buena práctica educativa aft 2013 alimentación y nutrición

19

Click here to load reader

Upload: sugarar

Post on 11-Jul-2015

1.219 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Buena Práctica Educativa AFT 2013 Alimentación y Nutrición

III Concurso de Buenas Prácticas Educativas Proyecto Aula Fundación Telefónica Venezuela (en escuelas y hospitales)

Nombre del Autor: Sugeyly Arcila Araujo – Creadora y desarrolladora

Título de la actividad: “Alimentarse Bien para Vivir Mejor”

Beneficiarios de la propuesta: Pacientes – alumnos de las aulas fijas y móviles de los Hospitales:José Manuel de los Ríos, San Juan de Dios, Oncológico Luis Razzetti, Carlos Arvelo (Militar), Especialidades Pediátricas de Maracaibo, José María Vargas de San Cristóbal y Jorge Lizarraga de Valencia. Con edades comprendidas entre los 4 y 18 años de edad, sus padres, representantes y participantes en general de la comunidad hospitalaria.

Proyecto desarrollado por todos los docentes de las AFTH a nivel nacional.

Page 2: Buena Práctica Educativa AFT 2013 Alimentación y Nutrición

El proyecto en general tuvo una duración de 8 meses (32 semanas), distribuidos de la siguiente manera:

Inicio o Planificación 23 semanas: en esta fase se incluye la investigación sobre el tema, contacto con expertos (personas e instituciones), elección de actividades acordes para cada uno de los grupos de edades, creación de presentaciones en power point para la introducción al tema, diseño de la planificación, presentación de ésta y revisión por parte de expertos, incorporación de sugerencias realizadas por los expertos, presentación de la planificación definitiva a los docentes de las AFTH y formación con respecto al tema.

DURACIÓN DE LA ACTIVIDAD

Page 3: Buena Práctica Educativa AFT 2013 Alimentación y Nutrición

Desarrollo 6 semanas: esta fase comprende la aplicación en todas las AFTH de las actividades planteadas en el proyecto, así como aquellas adicionales que pudieron surgir.

Cierre 3 semanas: comprende la sistematización de los resultados obtenidos y su presentación a los docentes e instituciones involucradas

Duración de la Actividad

Page 4: Buena Práctica Educativa AFT 2013 Alimentación y Nutrición

OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD DIDÁCTICA

General: Promover la educación alimentaria y nutricional en los pacientes – educandos, padres, representantes y participantes en general de las AFTH para favorecer un estado óptimo de salud y calidad de vida.

Específico: Orientar a los pacientes – educandos, padres, representantes y participantes en general de las AFTH sobre la alimentación adecuada para obtener un buen estado nutricional con la finalidad de mejorar la salud y calidad de vida.

USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (TIC`S)

El uso de las Tic’s en este proyecto se efectuó como canal de comunicación, instrumento para la búsqueda de información, fortalecer áreas de aprendizaje (ciencias naturales, lenguaje oral y escrito, artes plásticas) desarrollar competencias en el uso y manejo de la tecnología, registro de actividades.

Page 5: Buena Práctica Educativa AFT 2013 Alimentación y Nutrición

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Se diseña un proyecto sobre alimentación y nutrición, tocando aspectos tales como: importancia, diferencia entre alimentación y nutrición, beneficios al organismo y a la salud, entre otros aspectos relacionados con el tema.

Para ello se contactan diferentes nutricionistas expertos en el tema, adicionalmente y basado en la información recibida, se realizan investigaciones web sobre actividades, páginas, juegos, entre otros más convenientes en su contenido para el proyecto.

Se diseña la planificación (actividades, indicadores a evaluar, recursos) proponiendo tres actividades principales para cada uno de los grupos de edades en los que se enmarca el trabajo en las AFTH (4 a 7 años, 8 a 12 años, 13 a 18 años, además de los padres y representantes). Asimismo se proponen actividades libres y recomendaciones de enlaces de interés.

Page 6: Buena Práctica Educativa AFT 2013 Alimentación y Nutrición

La planificación fue presentada a los profesionales del centro CANIA, quienes le realizaron una revisión exhaustiva.

Finalmente se incorporar las recomendaciones y cambios sugeridos, se comparte con el resto del equipo docente, quienes además reciben un taller sobre el tema y se procede a la aplicación en un período correspondiente a mes y medio.

Para la etapa de cierre se comparten los resultados obtenidos en las diferentes aulas, se realiza la sistematización de los mismos y se presentan a los expertos del centro CANIA y en el encuentro de buenas prácticas docentes de las AFTH.

Descripción del Desarrollo de la Actividad

Page 7: Buena Práctica Educativa AFT 2013 Alimentación y Nutrición

ROL ASUMIDO POR DOCENTES Y EDUCANDOS

Docente: Guía en el proceso de aprendizaje, incentivando la participación y el uso de las TIC`S, mediador en el desarrollo de las capacidades de los pacientes educandos.

Pacientes – Educandos: participan de manera activa, realizan investigaciones, reflexionan, hacen auto y coevaluaciones, comparten comentarios, mostrando interés en el desarrollo de las actividades propuestas y la creación de productos de manera creativa a través de las TIC`S.

Page 8: Buena Práctica Educativa AFT 2013 Alimentación y Nutrición

RECURSOS MATERIALES Y HUMANOS

Materiales: computadores portátiles (páginas web, juegos y actividades en línea, power point, Word, movie maker), conexión a Internet, hojas, creyones, lápices.

Humanos: docentes de las AFTH a nivel nacional, pacientes – alumnos, padres, representantes, personal de salud.

Enlace video práctica: En este aspecto necesariamente debe existir presencia de recursos audiovisuales (fotográficos y en video) para la documentación y publicación en línea de la buena práctica.

Page 9: Buena Práctica Educativa AFT 2013 Alimentación y Nutrición

• Se identificaron aprendizajes previos con relación a la alimentación equilibrada y la nutrición.

• Conocieron los diferentes alimentos que componen una comida saludable e identificaron imágenes de la composición adecuada de alimentos para que un plato esté equilibrado.

• Conocieron el trompo de los alimentos, los beneficios de cada una de sus franjas, del consumo de agua y la actividad física para mantener la buena salud y lograr una mejor calidad de vida. Además de los diferentes grupos de alimentos, su función en el organismo, hábitos saludables de alimentación y consecuencias de la inactividad.

Aprendizajes Alcanzados

Page 10: Buena Práctica Educativa AFT 2013 Alimentación y Nutrición

• Expresaron a través del lenguaje oral, escrito y la realización de dibujos; ideas, opiniones, tanto conocimientos previos como adquiridos sobre hábitos de alimentación, diferencias entre alimentos beneficiosos o no para el organismo, importancia de los nutrientes y otros elementos relacionados con el tema.

Aprendizajes Alcanzados

• Conocieron la importancia de la práctica de normas de higiene al momento de preparar e ingerir los alimentos y las consecuencias que producen la ausencia de éstas.

• Respondieron adivinanzas y realizaron crucigramas, sopas de letras, completar frases, asociar imágenes, rompecabezas, verdadero y falso, entre otras actividades relacionadas con el tema.

Page 11: Buena Práctica Educativa AFT 2013 Alimentación y Nutrición

• Conocieron a través de investigaciones web e información aportada por los docentes sobre diversos organismos que promueven la buena alimentación y la nutrición equilibrada.

• Observaron videos cortos proporcionados por el centro CANIA, para luego responder preguntas, compartir y expresar opiniones acerca de los mismos.

• Crearon mensajes sencillos, figuras de frutas con imanes para la nevera. Además de títeres de bolsa de papel con imágenes de frutas y hortalizas, además de trompos elaborados con material reciclado.

Aprendizajes Alcanzados

• Produjeron ejemplos de menús saludables, material informativo acerca de la alimentación, la nutrición y su función en el organismo, a partir de la interacción con páginas web.

Page 12: Buena Práctica Educativa AFT 2013 Alimentación y Nutrición

• Identificaron las sustancias nutritivas presentes en los grupos de alimentación para tener una alimentación sana, a través de la realización de actividades interactivas.

• Conocieron las partes del cuerpo humano, los aparatos que lo conforman, las funciones que cumple cada uno de ellos en la nutrición y la importancia de ingerir alimentos saludables y nutritivos para su beneficio.

• Identificaron el uso adecuado de la sal, consecuencias por alto consumo, beneficios del consumo de fibra (frutas y hortalizas).

• Reconocieron la importancia de la buena nutrición, como evitar la malnutrición, cuáles son sus consecuencias, como identificarla, evitarla y/o combatirla.

Aprendizajes Alcanzados

Page 13: Buena Práctica Educativa AFT 2013 Alimentación y Nutrición

• Se incorporaron padres, representantes y personal de salud en la realización de diferentes actividades: cuentos interactivos, investigaciones en la web, consulta de material impreso, opiniones, conocimientos y reflexiones sobre los estilos de vida y hábitos alimentarios, que se comparten en cada uno de los grupos familiares. Asimismo, conocieron los mitos que existen en relación a algunos tipos de alimentos o formas de consumirlos.

• Se diseñaron carteleras alusivas al tema de alimentación y nutrición a los fines de difundir el trabajo pedagógico que se estaba desarrollando

Aprendizajes Alcanzados

Page 14: Buena Práctica Educativa AFT 2013 Alimentación y Nutrición

• Se logró constatar que gran parte de los participantes en el proyecto tenían dudas o ignoraban la diferencia entre alimentación y nutrición, logrando clarificarlas a través del trabajo realizado y las actividades ejecutadas.

• Se evidenció que la información sobre los tipos de alimentos que se pueden consumir y en que cantidad, fue captada con mayor facilidad a través de la presentación del trompo de los alimentos, debido a que el mismo contempla ejemplos de comida venezolana.

• Se alcanzaron aprendizajes significativos sobre cómo la alimentación y la nutrición son importantes para la buena salud y calidad de vida. Con especial relevancia en los pacientes – educandos con salud disminuida y sus padres; debido a que tomaron conciencia acerca del estricto cumplimiento de las dietas que deben consumir de acuerdo a sus diferentes patologías.

CONCLUSIONES

Page 15: Buena Práctica Educativa AFT 2013 Alimentación y Nutrición

• Se verificó a través de las reflexiones aportadas por los padres y los diferentes productos obtenidos de los participantes, los aprendizajes alcanzados por éstos con respecto al tema.

• Con la charla dictada por la Jefe del Servicio Gotita de Leche, se aclararon mitos y falsas creencias sobre la alimentación en los primeros años de vida.

• Los docentes contaron con capacitación y apoyo de profesionales de CANIA y otros especialistas del área, lo que permitió profundizar más en los contenidos y estrategias del proyecto; además se pudo disponer de suficiente material de apoyo, lo que les facilitó abordar con mayor seguridad el proyecto.

Conclusiones

Page 16: Buena Práctica Educativa AFT 2013 Alimentación y Nutrición

• A manera de cierre, se indica que la aplicación y resultados obtenidos con este primer proyecto de alimentación y nutrición y el apoyo institucional logrado, permite dar continuidad al mismo; incorporándolo como eje transversal y además dejando abierta la posibilidad de diseñar una segunda parte del mismo con nuevos contenidos que permita ahondar más en el tema

Conclusiones

Page 17: Buena Práctica Educativa AFT 2013 Alimentación y Nutrición

Distribución de los Participantes Según Participación por Género (aulas fijas Distribución de los Participantes Según Participación por Género (aulas fijas y móviles). y móviles).

DATOS ESTADÍSTICOS

GÉNERO MASCULINO FEMENINO TOTAL

  Nº % Nº % Nº %

TOTAL 484 58 344 42 828 100

Distribución de los participantes por edad (aulas fijas y móviles). Distribución de los participantes por edad (aulas fijas y móviles).

EDADES 0-3 4-7 8-12 13-18 TOTAL

  Nº % N % Nº % Nº % Nº %

TOTAL 183 22 249 30 258 31 138 17 828 100

Page 18: Buena Práctica Educativa AFT 2013 Alimentación y Nutrición

““Que la comida sea tu Que la comida sea tu alimento y el alimento tu alimento y el alimento tu

medicinamedicina”.”.

Hipócrates

Page 19: Buena Práctica Educativa AFT 2013 Alimentación y Nutrición

Alimentación y Nutriciónhttp://www.slideshare.net/sugarar/alimentacin-y-nutricin-27040930

Alimentación Niños Sanoshttp://www.slideshare.net/sugarar/alimentacin-para-nios-sanos

Alimentación IRChttp://wwwslideshare.net/sugarar/alimentacin-irc-27041303

Enlaces

Video Concurso Buenas Prácticas https://www.youtube.com/watch?v=Wnr1QR96Xhs