buena justificacion-tesis y un presupuesto.pdf

3
JUSTIFICACION En la actualidad, los alumnos de la “In stitución Educ at iva Inicial, Primari a y sec und ari a de Menor es 162 59 SEGUNDO MORALES GAL VEZ est udi an en aulas c uya infr aes tructura es de material rustico que s e enc uen tra n en mal es tado, así como los SS.HH. La ejecución de este proyecto permitirá mejorar la calid ad de enseñanz a ya que cont ara con u na mejor infra estr uctura, permitiendo desarrollarun me jor a mbiente y un cli ma estud iantil más agr adabl e co ntr ibu ye ndo a mej orar la calid ad de enseñanza impartida por los docentes. Las familias del c entro poblado Manding as, po drán mejorar su sit uación económic a, ya q ue ah ora ahorraran en pas ajes q ue ant es gas taban por tras ladar a sus h ijos a o tros cole gios , buscando un mejor amb ient e p ara estu diar .  Así mismo, este proyecto beneficiara directamente a 48 alumnos de la “Institución Educativ a Inicial, Primaria y secundari a de Menores Nº 16259 – SEGUNDO MORALES GALVEZ, lo s cuales p odn reci bi r cla ses en un ambiente con una b uena infr aestructura .  Al mejorar las condiciones de la infraestruc tura del centro educativ o, estaremos brindando un mejor servicio a la población contribuyendo con una sociedad más satisfecha respecto a sus necesidades.

Upload: elmer1612

Post on 19-Feb-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/23/2019 BUENA JUSTIFICACION-TESIS Y UN PRESUPUESTO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/buena-justificacion-tesis-y-un-presupuestopdf 1/3

JUSTIFICACION

En la actualidad, los alumnos de la “Institución Educativa Inicial, Primaria ysecundaria de Menores Nº 16259 – SEGUNDO MORALES GALVEZ estudianen aulas cuya infraestructura es de material rustico que se encuentran en mal

estado, así como los SS.HH.

La ejecución de este proyecto permitirá mejorar la calidad de enseñanza ya quecontara con una mejor infraestructura, permitiendo desarrollar un mejor ambientey un clima estudiantil más agradable contribuyendo a mejorar la calidad deenseñanza impartida por los docentes.

Las familias del centro poblado Mandingas, podrán mejorar su situacióneconómica, ya que ahora ahorraran en pasajes que antes gastaban por trasladar a sus hijos a otros colegios, buscando un mejor ambiente para estudiar.

 Así mismo, este proyecto beneficiara directamente a 48 alumnos de la“Institución Educativa Inicial, Primaria y secundaria de Menores Nº 16259 –SEGUNDO MORALES GALVEZ, los cuales podrán recibir clases en unambiente con una buena infraestructura.

 Al mejorar las condiciones de la infraestructura del centro educativo, estaremosbrindando un mejor servicio a la población contribuyendo con una sociedad mássatisfecha respecto a sus necesidades.

7/23/2019 BUENA JUSTIFICACION-TESIS Y UN PRESUPUESTO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/buena-justificacion-tesis-y-un-presupuestopdf 2/3

S101

0303004

Und.

m2

m2

m3

m3

m3

m3

m3

m2

m3

m2

m3

m3

m3

m2

m3

m2

m3

kg

m3

kg

m2

m3

m3

kg

m2

m3

m3kg

m2

m3

kg

m2

und

m2

m2

m2

m2

m2

m2

m2

m

m202.06.07 JUNTA DE DILATACION CON TEKNOPORT 25.60 8.42 215.55

02.06.05 TARRAJEO DE SUPERFICIE DE VIGAS CON CEMENTO-ARENA 41.64 21.92 912.75

02.06.06 VESTIDURA DE DERRAMES 33.50 12.83 429.81

02.06.03 TARRAJEO EN INTERIORES CON CEMENTO-ARENA 200.07 19.19 3,839.34

02.06.04 TARRAJEO DE SUPERFICIE DE COLUMNAS CON CEMENTO-ARENA 103.95 21.92 2,278.58

02.06.01 TARRAJEO PRIMARIO RAYADO CON CEMENTO-CAL-ARENA 117.09 15.77 1,846.51

02.06.02 TARRAJEO EN EXTERIORES CON CEMENTO-ARENA 95.08 19.19 1,824.59

02.05.02 MUROS DE LADRILLO DE ARCILLA TIPO IV DE SOGA C/M 1:4 X 1.5CM. 51.41 67.94 3,492.80

02.06   REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS 11,724.03

02.05   MUROS Y TABIQUES DE ALBA ILERIA 10,715.21

02.05.01 MUROS DE LADRILLO DE ARCILLA TIPO IV DE CABEZA C/M 1:4 X 1.5CM. 63.36 113.99 7,222.41

02.04.05.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA LOSAS ALIGERADAS 160.00 22.49 3,598.40

02.04.05.04 PLANCHA DE ETSAPOL 1.20x0.15x0.30 361.00 10.53 3,801.33

02.04.05.01 CONCRETO F’C=210 KG/CM2. PARA LOSAS ALIGERADAS 18.29 380.70 6,963.00

02.04.05.02 ACERO f’y= 4200 KG/CM2 801.13 3.82 3,060.32

02.04.04.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA VIGAS Y DINTELES 50.68 19.71 998.90

02.04.05   LOSAS ALIGERADAS 17,423.05

02.04.04.02 CONCRETO F’C=175 KG/CM2. PARA VIGUETAS 1.58 354.41 559.9702.04.04.03 ACERO f’y= 4200 KG/CM2 1,658.16 3.82 6,334.17

02.04.04   VIGAS 9,569.05

02.04.04.01 CONCRETO F’C=210 KG/CM2. PARA VIGAS Y DINTELES 4.44 377.48 1,676.01

02.04.03.03 ACERO f’y= 4200 KG/CM2 1,230.40 3.82 4,700.13

02.04.03.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN COLUMNAS 81.23 19.80 1,608.35

02.04.03.01 CONCRETO F’C=210 KG/CM2. PARA COLUMNAS 6.30 376.60 2,372.58

02.04.03.02 CONCRETO F’C=175 KG/CM2 PARA COLUMNETAS 2.41 354.41 854.13

02.04.02.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN VIGAS DE CONEXION 31.64 19.71 623.62

02.04.03   COLUMNAS 9,535.19

02.04.02.01 CONCRETO F’C=210 KG/CM2. PARA VIGAS DE CONEXION 3.96 377.78 1,496.01

02.04.02.02 ACERO f’y= 4200 KG/CM2 883.87 3.82 3,376.38

02.04.01.02 ACERO f’y= 4200 KG/CM2 271.27 3.82 1,036.25

02.04.02   VIGAS DE CONEXION 5,496.01

02.04.01   ZAPATAS 4,950.05

02.04.01.01 CONCRETO F’C=210 KG/CM2. PARA ZAPATAS 10.36 377.78 3,913.80

02.03.07 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA CANALETAS DE EVACUACION PLUVIAL 30.88 15.46 477.40

02.04   OBRAS DE CONCRETO ARMADO 46,973.35

02.03.05 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA SOBRECIMIENTOS 44.85 14.46 648.53

02.03.06 CONCRETO F’C=140 KG/CM2. PARA CANALETA DE EVACUACION PLUVIAL 5.02 220.95 1,109.17

02.03.03 CONCRETO 1:10 +30% P.G. PARA CIMIENTOS CORRIDOS 7.32 186.12 1,362.40

02.03.04 CONCRETO 1:8+25% P.M. PARA SOBRECIMIENTOS 4.98 202.34 1,007.65

02.03.01 SOLADO DE 4" MEZCLA 1:12 CEMENTO-HORMIGON 8.25 42.59 351.37

02.03.02 CONCRETO EN ZUB ZAPATAS 1:10 +30% P.G. 4.14 191.57 793.10

02.02.07 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON VOLQUETE, CARGUIO A MANO 40.09 10.37 415.73

02.03   OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 5,749.62

02.02.05 RELLENO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO 19.97 21.52 429.75

02.02.06 NIVELACION INTERIOR APISONADO 84.18 15.99 1,346.04

02.02.03 EXCAVACION MANUAL PARA CIMIENTO CORRIDO 9.22 26.28 242.30

02.02.04 EXCAVACION MANUAL PARA CANALETAS DE EVACUACION PLUVIAL 9.65 27.13 261.80

02.02.01 EXCAVACION MANUAL PARA ZAPATAS 29.01 27.13 787.04

02.02.02 EXCAVACION MANUAL PARA VIGAS DE CONEXION 14.72 27.13 399.35

02.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO 94.50 1.55 146.48

02.02   MOVIMIENTO DE TIERRAS 3,882.01

02.01   TRABAJOS PRELIMINARES 176.72

02.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL 94.50 0.32 30.24

Item Descripción Metrado Precio S/. Parcial S/.

02 CONST. DIRECCION Y SS. HH. - NIVEL PRIMARIO 141,095.05

Cliente GERENCIA SUB REGIONAL DE UTCUBAMBA Costo al 15/06/2015Lugar  AMAZONAS - UTCUBAMBA - CAJARURO

PáginaING. ABELINO MEGO BARBOZA

Presupuesto

Presupuesto MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL PRIMARIO EN LA I.E.P.M 17312, CASERIO SAN ANTONIO,DISTRITO DE CAJARURO UTCUBAMBA AMAZONAS

Subpresupuesto DIRECCIÓN + SS. HH.

7/23/2019 BUENA JUSTIFICACION-TESIS Y UN PRESUPUESTO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/buena-justificacion-tesis-y-un-presupuestopdf 3/3

El presente estudio de investigación se justifica técnicamente porque pretendellenar algunos vacíos, dentro del ámbito de la calidad del servicio al cliente que sonevidentes e inexplicablemente poco abordados poniendo en práctica losconocimientos teóricos de la gestión de marketing y del modelo de mediciónServiqual, para tomar decisiones que ayuden a mejorar la gestión de los clientes dela empresa en estudio. Asimismo, presenta también una justificación práctica alpermitir solucionar a la empresa en estudio su problema de atención al cliente,logrando mejorar la satisfacción de éste y por ende incrementar su participación enel mercado. Por otro lado se justifica metodológicamente pues la manera como seaborda esta investigación servirán como referencia a empresarios, profesionales einvestigadores que buscan determinar para la relación existente entre una gestiónde calidad de atención al cliente y la satisfacción de los mismos, teniendo comopropósito, una estrategia de corrección y prevención en tanto se tiene establecidoque la constante innovación en la cultura de atención al cliente genera el aumentode su participación en el mercado a través del mantenimiento e incremento de susclientes; por último presenta relevancia social, pues al mejorar las condiciones con

que se le brinda un mejor servicio a los clientes estaremos contribuyendo con unasociedad más satisfecha respecto a sus necesidades.