budismo

10

Click here to load reader

Upload: vedrunero

Post on 19-Jun-2015

9.314 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Budismo

Joaquín Aguilar

BUDISMO

1. ¿QUIEN FUNDO DICHA RELIGION?

Su fundador Siddharta Gautama, el Buda

2. ¿CUANDO?

En los años 566 – 486 A.c.

3. ¿DONDE?

Se originó al norte de India

4. ¿EN QUE PAISES SE ENCUENTRA IMPLANTADA? ELABORA UN

MAPA

Ubicacion temporal

El budismo es una religión de gran importancia a escala mundial, fundada en el

noreste de la India en el siglo VI A.c. Se basa en las enseñanzas de Siddartha Gautama, más

conocido como Buda o El Iluminado.

El budismo ha tenido una influencia muy fuerte no sólo en la India, sino también en

países tales como Sri Lanka, Tailandia, Camboya, Birmania y Laos, donde la rama

predominante es la Theravada. Por su parte, la rama Mahayana ha tenido una especial

influencia en China, Japón, Taiwán, Tíbet, Nepal, Mongolia, Corea y Vietnam, así como en la

India. Se estima que el número de miembros de la religión budista que hay en el mundo,

oscila entre los 150 y los 300 millones. La razón por la que existe una diferencia tan grande en

esta estimación se debe a dos causas: en gran parte de Asia la afiliación religiosa tiende a no

ser exclusiva; y resulta especialmente difícil poder estimar la influencia del budismo en países

comunistas como China.

1

Page 2: Budismo

2

Page 3: Budismo

UBICACION GEOGRAFICA DE ANTES Y DE AHORA

Geográfica de antes.

Geográfica de ahora.

5. ¿TIENE LIBRO SAGRADO? ¿COMO SE LLAMA? CARACTERISTICAS

El libro fundamental del Budismo es el tripitaka, la “triple canasta” del sutras, como vinaya

(disciplina) y abhidharma (doctrina). También se ha de añadir los sastras, tratados

sistemáticos de autores conocidos y jatakas o vidas de Buda…

6.¿SUS SEGUIDORES TIENEN ALGUNA PARTICULARIDAD

ESPECIAL QUE LLAME LA ATENCION POR ALGO?

Los budas se caracterizan por tener los lóbulos de las orejas aumentados, lo que constituyen

signo de amplio saber; los ojos semicerrados y los labios entreabiertos, se le suele representar

en la postura de meditación

3

Page 4: Budismo

7.¿CUALES SON SUS RITOS PRINCIPALES?

Girar unos rollos con oraciones – para que sea mas fuerte la oración

Dar de comer a los monjes – para que estos estén bien

Comer solo por la mañana y al mediodía

Uposatha – Recitar oraciones sagradas, solo los monjes

8.¿CUALES SON SUS FIESTAS PRINCIPLES? DIA Y

LUGAR DE REUNION

Las principales fiestas budistas:

El día de descanso budista es el sábado, que es sagrado en modo especial porque

conmemora algunos acontecimientos de la vida de Buda. Por lo tanto, para los budistas

las fiestas son jornadas devocionales.

Las fiestas principales : el Año Nuevo budista, el Día de Buda y la Cuaresma budista.

4

Page 5: Budismo

9.-¿ CUALES SON LAS CRENCIAS BASICAS DEL BUDISMO?

1. Creemos que... hay una Vida, presente en cada uno, en todo y en todas partes, manifestándose en formas infinitas quién es la belleza y el poder del cosmos. Este no es Dios, pero es la que supera a un Creador y su creación y es nuestra naturaleza verdadera; por esta razón, nuestro Buda es conocido como el maestro de dioses y humanos.

2. Creemos que... en la compasión universal. La Vida Una, simbolizada en nuestra tradición como Amida, la Buda de Vida y Luz Inmensurables, es el infinito en espacio y en tiempo, que se identifica con nuestros sufrimientos y alegrías y nos exige ser compasiva y cariñosa con los demás.

3. Creemos que... en la liberación universal. La Vida Una activamente procura liberar a todos los seres, encarnándose como el nembutsu-Namu-Amida-Butsu; esta nembutsu viviente se revela cuando somos espiritualmente dirigidos para creer, oír, afirmarnos y confiarnos a la Vida Una, que es nuestra naturaleza verdadera.

4. Creemos que... el Buda histórico, Shakyamuni, era la manifestación humana de Amida Buda. Por su parte, es la expresión compasiva de la dimensión última no conceptual, conocida como el dharmakaya.

5. Creemos en... las Tres Joyas: el Buda, el Dharma y el Sangha, como el mejor vehículo para tocar el verdadero y auténtico, conectar con la belleza de la vida, y ofrecer una buena manera para superar el sufrimiento e impermanencia.

6. Creemos que... la vida es un paseo desigual y llena de baches, pero el universo es fundamentalmente bueno; es nuestra vida conducida por el ego que causa la mayor parte del sufrimiento. Sin embargo, por suerte, nuestro egocéntricismo puede ser transformado en una fuente de sabiduría y compasión (Budeidad). Este es la esencia de las Cuatro Verdades Nobles enseñado por nuestro Buda hace 2,500 años.

7. Creemos que... nada pasa por sí mismo pero todo es el resultado de karma (causa y efecto); esta realidad enfatiza la responsabilidad individual y el poder kármico universal de Amida Buda, simbolizado como el Voto Primal.

8. Creemos que... en la interdependencia de todas las cosas, en las cuales todo simultáneamente cosurge con todo lo demás (creación mutua) y que cada forma es íntimamente la parte de todo lo demás.

9. Creemos en... el Otro Poder (gracia). Ninguna la vida humana es gastada o abandonada pero todos serán transformados por el funcionamiento natural de la Vida Una ilimitada.

10. Creemos que... cada persona tiene un propósito natural de realizar la iluminación encarnando como el nembutsu y dedicado al bienestar de todos los seres.

11. Creemos que... la fe es una experiencia transformativa cuya fuente es Amida sí misma; se basa en la confianza verdadera y el entendimiento intuitivo y no es fundado en creencias a ciegas, credos o dogma.

5

Page 6: Budismo

12. Creemos que... el renacimiento espiritual es el resultado directo del despertar cuando nos confiemos verdaderamente (shinjin) a nuestra naturaleza trascendente, simbolizada como Amida. 

¿CUÁLES SON LOS VALORES MORALES QUE CARACTERIZAN

A ESTAS RELIGIONES?---. En budismo, los valores morales están basados en el principio fundamental de

acabar con todo tipo de sufrimiento, así que creo que podría decirse que los valores

morales del budismo son el respeto y la consideración por los demás, en el sentido de

intentar colaborar en la medida de lo posible con que no se den las causas y condiciones

para que los seres experimenten sufrimientos. No facilitar ni provocar deliberadamente

esas causas y condiciones.

.-¿QUÉ ACTITUD MANTIENEN LOS CREYENTES DEL BUDISMO

ANTE LOS DERECHOS HUMANOS?

El tema de los derechos humanos no conoce fronteras y es motivo permanente de

debate en los más diversos ámbitos, desde las Naciones Unidas hasta las comunidades

más pobres del planeta; en el proceso de tratar los diversos aspectos de esta cuestión, ha

surgido a la luz una serie de sistemas de valores y concepciones del mundo que se

manifiestan en franca oposición unos con otros: lo individual opuesto a lo comunitario,

la modernidad, a la tradición; Oriente contra Occidente, el Norte versus el Sur.

En definitiva, cualquiera sea la forma de concebir los derechos humanos –incluso

cualquier otra clase de derechos—, esta se basa, de una u otra manera, en comprender la

dignidad humana. En otras palabras, todas las personas son merecedoras de un trato

honorable, porque poseen dignidad, un valor inherente que les es propio por el simple

hecho de ser seres humanos.

4. VALORES EN COMÚN CON OTRAS RELIGIONES:

Todas ellas abogan por el cuidado amoroso y preocupación por los otros, especialmente

por los necesitados. Las religiones predican amor universal, ternura, compasión,

perdón, verdad, igualdad, justicia, no violencia y paz. Sus diferencias conciernen a la

forma de explicar los temas del origen y destino tanto del universo como de la vida

humana. Ello se debe a sus presupuestos filosóficos y a las doctrinas que a partir de

ellos evolucionaron, y de la influencia de diferentes grupos de poder. Las diferencias

6

Page 7: Budismo

parecen mayores debido a los distintos lenguajes, culturas, formas de expresión y

categorías mentales.

5. Valores morales que puedan ser criticados desde la Declaración de los

DDHH:

Todos los seres humanos, libres y iguales y dotados de dignidad, somos acreedores de más

derechos de los que tenemos reconocidos, protegidos y garantizados. La Declaración de

Derechos Humanos Emergentes nace desde la sociedad civil global en los inicios del siglo

XXI, con objeto de contribuir a diseñar un nuevo horizonte de derechos, que sirva de

orientación a los movimientos sociales y culturales de las colectividades y de los pueblos y, al

mismo tiempo, se inscriba en las sociedades contemporáneas, en las instituciones, en las

políticas públicas y en las agendas de los gobernantes, para promover y propiciar una nueva

relación entre sociedad civil global y el poder.

7

Page 8: Budismo

8