bt normalización instalaciones electricas ctower

15
ESPECIFICACIÓN DE TRABAJO Código xxxx Versión: A EMPRESA ELECTRICA ANGAMOS BASES TECNICAS DE INSTALACIONES ELECTRICAS Y DE INSTRUMENTACION DOCUMENTO N° xxxxx PROYECTO ELECTRICO “NORMALIZACIÓN INSTALACIONES ELECTRICAS COOLING TOWER” Fecha Preparó Revisó Revisión Marzo de 2015 C. Flores R. Urrutia A

Upload: rigoberto-urrutia

Post on 11-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

instalaciones

TRANSCRIPT

ALCANCE DEL TRABAJO O SERVICIO

ESPECIFICACIN DE TRABAJO

Cdigo xxxx

Versin: A

EMPRESA ELECTRICA ANGAMOS

BASES TECNICAS DEINSTALACIONES ELECTRICAS Y DE INSTRUMENTACION

DOCUMENTO N xxxxx

PROYECTO ELECTRICO

NORMALIZACIN INSTALACIONES ELECTRICAS

COOLING TOWER

FechaPreparRevisRevisin

Marzo de 2015C. FloresR. UrrutiaA

1.0OBJETIVO

El contenido del presente documento tiene por objetivos:

El objetivo principal de esta especificacin, es definir el alcance del servicio a contratar una empresa prestadora de servicios (EPS), de Normalizacin de Instalaciones Elctricas Cooling Tower, con el fin de asegurar su buen funcionamiento y continuidad.Describir y caracterizar las obras e instalaciones necesarias para ejecutar los trabajos relativos al contrato.

Describir las condiciones particulares para evaluar las diferentes partidas que la EPS deber considerar en sus trabajos.

Describir las consideraciones generales que deber tener presente la EPS para el estudio de la propuesta, en relacin con las exigencias para la ejecucin del trabajo, Calidad, Prevencin de Riesgos y Proteccin del Medio Ambiente que debern formar parte de cada accin que se realice con ocasin del contrato respectivo.

2.0DEFINICIONES

Inspeccin Tcnica de Obras (ITO):

Organizacin formada por personas naturales o jurdicas designadas expresamente por Elctrica Angamos, como sus representantes tcnicos en obra, para realizar la inspeccin tcnica de la obra y que tendrn la facultad de fiscalizar todas las fases de montaje, pruebas, puesta en servicio, etc.Partidas del Presupuesto:

Corresponde a la lista de tems y sus cubicaciones del contrato. Son, salvo que se indique expresamente lo contrario, obligatorias para la presentacin de la oferta.3.0TRABAJOS PREVIOS

Toda empresa antes de ingresar a trabajar debe presentar con 1 semana de anticipacin los antecedentes administrativos exigidos, entre otros exmenes mdicos, de alcohol y drogas, contratos de trabajos del personal que participara en el trabajo.

Acreditacin de personal. (Manual de contratista).

La EPS deber solicitar primeramente todas las autorizaciones requeridas, a saber:

AST (Anlisis Seguro de Trabajo). Permiso de trabajo seguro.4.0PLAZOS REQUERIDOS

Los trabajos deben ser realizados en una detencin mayor de planta, por tanto, la ejecucin de todos los trabajos deber ser no mayor a 10 das.

5.0ALCANCE ADMINISTRATIVODESCRIPCION Y ESPECIFICACION DE MATERIALES APORTADOS POR LA EPS

Herramientas e instrumentos (certificados).

Todos los materiales y elementos que sean necesarios para la ejecucin total del trabajo, esto a travs, de las partidas de trabajo sealadas en la presente Base Tcnica.

MATERIALES Y EQUIPOS APORTADOS POR EEA

Por la naturaleza del trabajo, los insumos son de responsabilidad de la EPS.Si fuese el caso, la EPS responder como depositario de los materiales y elementos de trabajo proporcionados por EEA, siendo por lo tanto responsable de su custodia, conservacin y cuidado.

RECURSOS HUMANOS

La EPS deber mantener supervisin permanente durante el desarrollo del trabajo.

Se requiere de personal elctrico con formacin de escuela industrial y 02 aos de experiencia mnima en tareas del rea elctrica.

Se requiere 01 Supervisor de Terreno.

Se requiere 01 Prevencionista de Riesgo.

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

La EPS debe entregar una matriz de riesgos con el anlisis detallado de las tareas involucradas en el desarrollo del trabajo, listado del personal con la firma correspondiente y listado de herramientas necesarias para ejecutar el trabajo.La EPS es responsable de suministrar toda la mano de obra, supervisin y equipos, incluyendo los traslados, herramientas, elementos de maniobras, fungibles, todos y cada uno de los tems necesarios para la correcta ejecucin del trabajo.La EPS deber mantener en todo momento el rea de trabajo limpia y ordenada, libre de desperdicios o basuras, en pleno acuerdo y concordancia con los procedimientos correspondientes. No se considerar el trabajo como terminado hasta que el rea utilizada para la realizacin de estos no se encuentre limpia y ordenada.

6.0DESCRIPCION DEL PROYECTO

6.1ALCANCE DE LOS TRABAJOS

El trabajo consiste en normalizar toda ferretera elctrica del rea Cooling Tower, esta se encuentra en deterioro visible, por tanto, los equipos a normalizar son: Bandejas elctricas / Canalizado / Alumbrado del rea / Tableros de enchufes.

Los trabajos incluidos en las presentes Bases, consideran las actividades necesarias y suficientes para efectuar el montaje de las Instalaciones Elctricas de Fuerza, Control e Instrumentacin, del rea de Cooling Tower (Cooling Tower).Para todos los efectos de entrega de informacin (orden de importancia) en referencia al alcance del trabajo, se consideran: la presente Base Tcnica, la visita a terreno en licitacin, ronda de consultas, planos y otros.

6.2PARTIDA 01: CONEXION Y DESCONEXIN DE EQUIPOS (AREA VENTILADORES)

La presente partida considera en general, la conexin y desconexin de los cables de alimentacin a los motores ventiladores y sus respectivos auxiliares en equipos de control e instrumentacin, estos comprendidos en el nivel rea de ventiladores.

Los equipos en cuestin son: Motor elctrico (fuerza y heater), panel de control local, sensor de vibracin de base de motor y sensor nivel lubricacin motor.

Toda desconexin deber ser realizada con posterioridad a su marca en cables en todos los equipos (esto deber ser respaldada en un registro de levantamiento/marcas).

Una vez realizada la desconexin, todos los equipos en cuestin debern ser protegidos, esto para evitar su contaminacin.

Las conexiones de todos los circuitos a y desde cada uno de los equipos, paneles de control local, botoneras, motores y equipos principales, con sus respectivas marcas tipo termo contrables y sus identificaciones.

Al momento de la conexin, todo terminal de flexible deber ser protegido por capuchones termo contrables.La presente seccin tambin considera la desconexin de tres tableros elctricos y dos cajas de conexin de instrumentacin del rea.6.3PARTIDA 02: TENDIDO DE CABLES DE FUERZA Y CONTROL

Esta partida considera el retiro de cables de fuerza, control e instrumentacin y su posterior tendido hacia sus respectivos equipos (mencionados en punto 3.2).

En toda la partida se deber incluir principalmente las siguientes actividades:

La verificacin en terreno del trazado; La colocacin de los conductores en las respectivas escalerillas y conduit con su respectivo amarre y ordenamiento; Toda actividad propia de la correcta ejecucin de esta partida. La EPS ser responsable de la integridad de los cables instalados, hasta que los equipos asociados a los circuitos de fuerza, control e instrumentacin, sean recibidos operativos por parte de la ITO. En el tendido debern respetarse los radios de curvatura de los cables, de acuerdo a los valores especificados por el Fabricante. El esfuerzo de traccin mximo no deber exceder lo permitido por el Fabricante. Se permitir el uso de tecles o equipos similares, con el esfuerzo de traccin medido por un dinammetro y supervisado por la ITO. El tendido de los cables en bandejas se deber realizar cuidando de no daar su aislacin. Para ello ser necesario utilizar polines o rodillos adecuados al dimetro y rigidez del cable. Los cables debern quedar ordenados, de manera de obtener un mximo de rendimiento de la canalizacin, como tambin, permitir intervenciones futuras sin alterar en demasa la disposicin y ordenamiento establecido. Todo circuito deber quedar sellado, en especial en las entradas de ductos o caeras expuestos a goteo y en las entradas a equipos, paneles, motores, botoneras, etc. La EPS deber proporcionar materiales sellantes como siliconas y/o elementos contrables. No se podrn energizar los equipos ni hacer ningn tipo de intervencin o conexin a instalaciones elctricas en servicio, sin la autorizacin previa de la ITO. Como norma general, no se aceptar el alambrado de circuitos sin previa aprobacin de la canalizacin respectiva.6.4PARTIDA 03: CANALIZACIONES EN BANDEJAS PORTACONDUCTORESLa presente partida comprende el montaje de todas las bandejas portacables, esta deber ser de la lnea UNEX (Bandejas industriales 66 y sus respectivas soportaciones).El presente partida comprende:

Almacenamiento del material en bodegas de la EPS. Ejecucin de las modificaciones en caso de interferencias, previa aprobacin de la ITO. Preparacin de bandejas, fittings y fabricacin de soportes y piezas especiales.

Suministro de materiales para fabricacin y montaje de soportes y colgadores.

Toda actividad directa o indirecta propia de la ejecucin de esta partida.

La instalacin de bandejas se har conforme a planos y especificaciones de la presente Base Tcnica. Cualquier modificacin a los trazados indicados en dichos documentos, se realizar solamente con la aprobacin de la ITO.

6.5PARTIDA 04: CANALIZACIONES / CONDUITEsta partida comprende la preparacin y montaje de todos los ductos e incluye principalmente lo siguiente:

Los ductos / conduit / fitting / etc., a utilizar debern ser para alta resistencia a la corrosin salina (ambiente costero / ubicacin planta Mejillones), material resistente a rayos UV e intemperie, este mismo criterio se deber utilizar en: Los materiales para la fabricacin y montaje de colgadores y soportes; Los ductos flexibles para acometida a motores y sus fittings.

Los rieles y soportes especiales necesarios para el tendido de todos los ductos.La EPS deber realizar la verificacin de los trazados y proponer a la ITO, para su aprobacin, las modificaciones necesarias en caso de interferencias.

La EPS, una vez terminada la instalacin de ductos portacables, debe documentar cualquier cambio en el trazado e informar a la ITO.6.6PARTIDA 05: TABLEROS ELCTRICOSEsta partida comprende la preparacin y montaje de todos los tableros elctricos y de conexin control e instrumentacin (JB) e incluye principalmente lo siguiente: Todos los tableros y sus respectivos accesorios a utilizar debern ser para alta resistencia a la corrosin salina (ambiente costero / ubicacin planta Mejillones), material resistente a rayos UV e intemperie, este mismo criterio se deber utilizar en sus soportaciones.

Los tableros elctricos consisten entregar puntos de energa, estos consisten en 16 A (F-N-T) y 63 A industrial (3F-N-T), adems debern considerar placa de fondo para montaje, puerta interior, botn para de emergencia (bobina de disparo), proteccin externa a intemperie y planos unilineales.

Se aplicar para los tableros de conexin control e instrumentacin (JB), los mismos criterios de proteccin qumica y proteccin a la intemperie.

La EPS deber realizar la verificacin de sus ubicaciones proponer a la ITO, para su aprobacin, las modificaciones necesarias en caso de interferencias.

La EPS, una vez terminada la instalacin de los tableros, debe documentar cualquier cambio e informar a la ITO.6.7PARTIDA 06: INSTALACIONES DE ALUMBRADO Y TIERRA DE PROTECCIONLa presente partida considera el retiro y montaje de todos los equipos y accesorios para el alumbrado de operacin normal y tierras de proteccin de equipos. Incluye las siguientes actividades:EQUIPOS DE ALUMBRADO Revisin de los equipos y materiales que el Mandante suministra, verificacin de eventuales fallas o defectos, su estado de conservacin y operatividad de cada uno de sus componentes;

Montaje de colgadores, ganchos, soportes, fijaciones, etc. requeridos para la correcta instalacin y proteccin de los equipos; El montaje de todos los equipos de iluminacin. Puesta en Servicio: Pruebas al alumbrado para comprobar la no existencia de fallas, que todos los artefactos estn en ptimas condiciones y con lmparas adecuadas;TIERRAS DE PROTECCIONRetiro de la tierra de proteccin del rea, esta entrega proteccin a cada motor ventilador y panel de control local. Se deber considerar respecto a la canalizacin las consideraciones dispuestas en el punto 6.5, conexiones a travs prensas paralelas y terminales de compresin.

6.8PRUEBAS Y PUESTA EN SERVICIO

Los equipos e instalaciones elctricas deben ser sometidos en terreno a todas las pruebas, como mnimo se realizarn las siguientes pruebas de verificacin e identificacin de equipos y componentes:

Pruebas de resistencia de aislacin; Verificacin de secuencia de fases (verificacin de sentido de giro); Verificacin de continuidad de circuitos y su identificacin; Verificaciones del alambrado de control y sus conexiones; La EPS deber informar a la ITO cuando a su juicio un equipo est listo para realizar las pruebas y presentar para la aprobacin de la ITO un programa de pruebas que indique como mnimo, fecha de prueba, descripcin e identificacin del equipo que ser probado, descripcin de las pruebas que se realizarn, lista de equipos que deben ser energizados, o bien puestos fuera de servicio, desconectados, conectados a tierra, o desacoplados y, en general, precauciones de seguridad que recomienda para la realizacin de las pruebas. La ITO aprobar o modificar dicho programa, en cada caso, las pruebas no podrn realizarse sin la supervigilancia de la ITO. La EPS deber proporcionar todo el equipo e instrumentos requeridos para las pruebas y confeccionar un registro completo y ordenado de las pruebas realizadas para la aprobacin de la ITO.

6.9PARTIDA 07: NORMALIZACIN TAPAS DE PROTECCIN MOTOR(AREA VENTILADORES)

La presente partida considera en general, el retiro de tapas de los motores ventiladores, su reparacin e instalacin.

A saber, por cada motor se considera:

Tapa de caja conexin de fuerza (01 unidad);

Tapa de caja conexin de control (01 unidad);

Tapa de ventilador (01 unidad); Tapa de ventilador (01 unidad);

Tapas laterales de proteccin (02 unidades).

Una vez realizada la desconexin, todos los equipos en cuestin debern ser protegidos, esto para evitar su contaminacin.

La reparacin consiste en arenado y pintado con anticorrosivo y la aplicacin de dos manos con pintura epxica.7.0ENTREGA DE INFORME DEL TRABAJO REALIZADO

Una vez concluidos los trabajos, se hace obligatoria la entrega del ITR (Informe de Trabajo Realizado), va electrnica al Jefe de rea y Planificador correspondiente, el cual ser requisito obligatorio para la liberacin del pago. La ITR considera el registro de las etapas del trabajo realizado, datos tcnicos de inters, registro fotogrfico, protocolos de montaje y pruebas elctricas.

INFORMACION DE RESPALDOPlanos

Croquis

Manuales

Estndar especificacin

Fotografa

Otros

8.0ENTREGA DE OFERTAPara efectos de entrega de oferta, se deber considerar un itemizado por cada partida, considerando sus precios unitarios, este debe contener HH, HM, Materiales, etc..

Las partidas son las siguientes (ver seccin 6):

PartidaAlcance

Partida 01Conexin y desconexin de equipos (rea ventiladores).

Partida 02Tendido de cables de fuerza y control.

Partida 03Canalizaciones en bandejas portaconductores.

Partida 04Canalizaciones / Conduit.

Partida 05Tableros elctricos.

Partida 06Instalaciones de alumbrado y tierra de proteccin.

Partida 07Normalizacin tapas de proteccin motor (rea ventiladores).

El itemizado por partida deber contener:

PartidaNombre Partida

ItemDescripcin CantidadPrecio UnitarioSub Total

1.0..x$$

1.1..X$$

1.2..X$$

.$$

2.0..X$$

2.1..X$$

2.2..X$$

$$

$$

$$

Total $

9.0LISTADO DE PLANOS Y DOCUMENTOSEl Listado, Planos y Documentos, que forman parte de la presente Base Tcnica, son los siguientes:

NORMALIZACIN INSTALACIONES ELECTRICAS

COOLING TOWER

LISTADO DE DOCUMENTOS

N DOCUMENTONOMBRE