bruxismo y terapia de modificación de conducta

4
BRUXISMO Y TERAPIA DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA El bruxismo es una parafunción que origina una patología alarmante por conducta anómala (apretamiento o rechinamiento, o ambos). Suele afectar a un 15% de la población. No existe predilección por sexo y tiende a disminuir con la edad. Muchos niños en algún momento de su infancia sufren algún episodio de bruxismo sobre todo entre los 3 y 7 años. Diversos estudios apuntan a que existe una alta correlación entre bruxismo y retraso mental y apnea del sueño. Los resultados del mismo en estética dental y prótesis son temidos por los clínicos. Teorías oclusales y psicológicas han sido enunciadas para explicar la etiología de la bruxomanía Derivadas de aquéllas, terapias oclusales y psicológicas son aplicadas aisladamente o en suma para tratamiento del bruxómano. Las férulas de descarga son el tratamiento comodín reversible de una amplia

Upload: ivette-mariel-chacon-medina

Post on 04-Jul-2015

882 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bruxismo y terapia de modificación de conducta

BRUXISMO Y TERAPIA DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA

El bruxismo es una parafunción que origina una patología alarmante por

conducta anómala (apretamiento o rechinamiento, o ambos).

Suele afectar a un 15% de la población.

No existe predilección por sexo y tiende a disminuir con la edad.

Muchos niños en algún momento de su infancia sufren algún episodio de

bruxismo sobre todo entre los 3 y 7 años.

Diversos estudios apuntan a que existe una alta correlación entre bruxismo y

retraso mental y apnea del sueño.

Los resultados del mismo en estética dental y prótesis son temidos por los

clínicos.

Teorías oclusales y psicológicas han sido enunciadas para explicar la etiología

de la bruxomanía

Derivadas de aquéllas, terapias oclusales y psicológicas son aplicadas

aisladamente o en suma para tratamiento del bruxómano.

Las férulas de descarga son el tratamiento comodín reversible de una amplia

Page 2: Bruxismo y terapia de modificación de conducta

patología odontoestomatológica, desde la disfunción temporo-mandibular en

cualquiera de sus manifestaciones hasta el bruxismo.

¿POR QUÉ SE ES BRUXISTA?

No existen causas específicas, pero el estrés y la ansiedad suelen aumentar

mucho su aparición e intensidad.

Existen varias teorías para explicar esta patología (oclusal, neurofisiológica y

psicológica) en la que hay que tener en cuenta:

• Prematuridades e interferencias (contactos anómalos entre dientes de

arcadas opuestas)

• Estrés

• Ansiedad

• Personalidad

• Tipo de dentadura

• Posición durante el sueño

¿TIENE SOLUCIÓN EL BRUXISMO?

Lo más importante cuando hablamos del bruxismo es establecer el diagnóstico

precoz de esta parafunción.

Una vez que somos conscientes y entendemos este hábito es más fácil ponerle

remedio.

Page 3: Bruxismo y terapia de modificación de conducta

Una vez diagnósticado podremos establecer medidas terapeúticas y

preventivas que controlen, reduzcan o supriman este hábito.

En aquellos casos en que el hábito persista, será fundamental el uso de una

férula de descarga para evitar el desgaste prematuro de los dientes y sus

consecuencias.

TIPOS

PODEMOS CLASIFICAR EL BRUXISMO SEGÚN

• Bruxismo céntrico: apretar los dientes

• Bruxismo excéntrico: rechinar los dientes

LA EDAD DEL PACIENTE

• Bruxismo en el paciente infantil/niño

• Bruxismo en el paciente adulto

EL MOMENTO EN EL QUE SE PRODUCE

• Bruxismo diurno

• Bruxismo nocturno

Page 4: Bruxismo y terapia de modificación de conducta

- DIURNO

Consiste en apretar y rechinar los dientes de manera consciente. En muy

pocas ocasiones se realiza inconscientemente

-NOCTURNO

Se lleva a cabo de forma inconsciente y se produce mientras se duerme.

BRUXISMO CÉNTRICO.

Debido a una contracción de la mandíbula. Se produce un apretamiento de los

dientes. Esto produce dolor.

BRUXISMO EXCÉNTRICO.

Se produce un desgaste de los dientes pero no se suele producir por una

contracción de la mandibular. Lo que caracteriza a este tipo de bruxismo es el

desgaste de los dientes.