brújula tipo brunton

5
BRÚJULA TIPO BRUNTON HISTORIA DE LA BRÚJULA: En el siglo VI a.C., se descubrió (por un pastor según cuenta la leyenda) que cierta clase de mineral atraía al hierro. Como fue hallado cerca de la ciudad de Magnesia, en Asia Menor, se llamó piedra de Magnesia, y el fenómeno se denominó magnetismo. Éste fue estudiado por primera vez por Tales de Mileto. Más adelante se descubrió que si un fragmento de hierro o acero se frotaba con el mineral magnético (imán), quedaba magnetizado (imantado). El término español de imán procede de una palabra latina que significa "piedra dura". También se descubrió que si se permitía a una aguja magnética girar libremente, siempre señalaría la dirección norte sur. Se ignora cómo se produjo el descubrimiento, pero los chinos fueron los primeros en percatarse de esa propiedad. Así se refiere en libros chinos que datan del siglo II. Los chinos nunca se sirvieron del imán para establecer el rumbo en la navegación. Los Árabes pudieron aprender de ellos aquel fenómeno, y tal vez algunos cruzados lo aprendieron a su vez de los Árabes llegando así a Europa. Una Brújula Brunton , también conocida como Brújula de geólogo , o tránsito de bolsillo Brunton , es un tipo de brújula de precisión hecha originalmente por la compañía Brunton, Inc. de Riverton , Wyoming . El instrumento fue patentado en 1894 por un geólogo canadiense llamado David W. Brunton. Este instrumento posee una aguja imantada que se dispone en la dirección de las líneas de magnetismo natural de la Tierra. A diferencia de la mayoría de las brújulas modernas, el tránsito de bolsillo Brunton utiliza amortiguación de inducción magnética en lugar de líquido para amortiguar la oscilación de la aguja orientadora. Se usa principalmente para medir orientaciones geográficas,

Upload: josue-lujan-lopez

Post on 19-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Procedimiento de medición de rumbo e inclinación

TRANSCRIPT

Page 1: Brújula Tipo Brunton

BRÚJULA TIPO BRUNTONHISTORIA DE LA BRÚJULA:

En el siglo VI a.C., se descubrió (por un pastor según cuenta la leyenda) que cierta clase de mineral atraía al hierro. Como fue hallado cerca de la ciudad de Magnesia, en Asia Menor, se llamó piedra de Magnesia, y el fenómeno se denominó magnetismo. Éste fue estudiado por primera vez por Tales de Mileto. Más adelante se descubrió que si un fragmento de hierro o acero se frotaba con el mineral magnético (imán), quedaba magnetizado (imantado). El término español de imán procede de una palabra latina que significa "piedra dura".

También se descubrió que si se permitía a una aguja magnética girar libremente, siempre señalaría la dirección norte sur. Se ignora cómo se produjo el descubrimiento, pero los chinos fueron los primeros en percatarse de esa propiedad. Así se refiere en libros chinos que datan del siglo II.

Los chinos nunca se sirvieron del imán para establecer el rumbo en la navegación. Los Árabes pudieron aprender de ellos aquel fenómeno, y tal vez algunos cruzados lo aprendieron a su vez de los Árabes llegando así a Europa.

Una Brújula Brunton, también conocida como Brújula de geólogo, o tránsito de bolsillo Brunton, es un tipo de brújula de precisión hecha originalmente por la compañía Brunton, Inc. de Riverton, Wyoming. El instrumento fue patentado en 1894 por un geólogo canadiense llamado David W. Brunton. Este instrumento posee una aguja imantada que se dispone en la dirección de las líneas de magnetismo natural de la Tierra. A diferencia de la mayoría de las brújulas modernas, el tránsito de bolsillo Brunton utiliza amortiguación de inducción magnética en lugar de líquido para amortiguar la oscilación de la aguja orientadora. Se usa principalmente para medir orientaciones geográficas, triangular una ubicación, medir lineaciones estructurales, planos y lugares geométricos de estructuras geológicas.

MAGNETISMO TERRESTE

La tierra funciona como un imán gigantesco. Los polos magnéticos de la tierra están situados cerca de los polos geográficos, pero situados al revés.

La brújula tiene una aguja que esta imantada y por ello funciona como un imán que puede girar libremente, de manera que siempre apunta hacia el norte alineándose con el gran imán terrestre o magnetismo terrestre. Gracias a esta propiedad, la brújula es un instrumento que sirve para orientarse.

El funcionamiento de la brújula se puede describir matemáticamente viendo que su principio físico es la tendencia de los cuerpos magnetizados (y magnetizables) a orientarse en la misma dirección y sentido que el campo magnético que le rodea. Supongamos que

Page 2: Brújula Tipo Brunton

se coloca una aguja imantada sujeta por un "pivote" o engarzada a un eje (para que pueda GIRAR libremente en un plano), en una región de campo magnético exterior B (en tesla, T). La propiedad física que corresponde al magnetismo existente en la pequeña aguja, es el vector momento dipolar magnético m. En el SI, m se mide en ampere por metro cuadrado (A m2). Puede demostrarse que m girará tendiendo a quedar en la misma dirección y sentido que B, y que esa posición, es la más estable. Además, para llegar a esa posición, la aguja girará en el sentido que corresponda a realizar el menor trabajo.

El físico francés André-Marie Ampère (1775-1836) fue un niño prodigio que dominaba las matemáticas desde los 12 años. Cuando Ampère se entera que Oersted probó (entre enero y abril de 1820) que una corriente eléctrica hacía deflectar una brújula, en una semana preparó el primero de una serie de artículos, explicando la teoría de este nuevo fenómeno. Formuló la "Ley de Ampère" que describe matemáticamente la fuerza magnética entre dos corrientes eléctricas. También preparó varios experimentos que permitieron elaborar tanto la teoría matemática, como también predecir nuevos fenómenos. Ampère demostró la interacción entre corrientes, y que una espira de corriente se comporta como una brújula.

PARTES DE LA BRÚJULA TIPO BRUNTON

La brújula Brunton se divide en dos partes, una superior y otra inferior.

SUPERIOR

Caja : Está hecho de aluminio o bronce pero menos de hierro.

Limbo graduado : En él se leen los ángulos de forma sexagesimal.

Clinómetro : Marca el ángulo de buzamiento o inclinación.

Escala Clinómetro : En él se leen los ángulos de forma sexagesimal.

Indicador Norte : Representa el cero y a partir de él se leen los ángulos.

Aguja imantada : Su extremo siempre marca el Norte

Nivel : Son dos: circular y tubular, sirven para nivelar la brújula

Page 3: Brújula Tipo Brunton

MEDICIONES:

Los datos tienen el formato: "N 54 E; 78NW" por ejemplo, en orientación y ángulo de buzamiento respectivamente.

Medición de rumbo u orientación:

1. La brújula está en orientación del rumbo, junto a las rocas

2. La burbuja del nivel esférico tiene que ser en el centro

3. La aguja tiene que ser libre

4. Se toma el valor del rumbo N.....E o N.....W

La medición se realizará de 0°- 90°

Page 4: Brújula Tipo Brunton

También se puede tomar la medición azimutal de 0° - 360°.

Medición de inclinación o ángulo de buzamiento

5. Se pone la brújula perpendicular al rumbo

6. Se usa el clinómetro

7. La burbuja del nivel tubular tiene que ser en el centro

8. Se toma la lectura del clinómetro como manteo

9. Se estima la dirección de inclinación en letras (N,NO,E,SE,S,SO,O,NO)

Al último se estima con ayuda de la brújula la dirección de inclinación del plano medido. Pero se usa solo letras como N, NE, E, SE, S, SO, O, NO.