bronfenbrenner y la educacion

Upload: juan-manuel-roza

Post on 06-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

BronfenBrenner Y LA EDUCACION

TRANSCRIPT

El postulado bsico de Bronfenbrenner es que los ambientes naturales son la principal fuente de influencia sobre la conducta humana, con lo cual la observacin en ambientes de laboratorio o situaciones clnicas nos ofrecen poco de la realidad humana

El desarrollo y las transiciones.El desarrollo humano desde una perspectiva ecolgica.La propuesta terica de Urie Bronfenbrenner represent, desde finales de la dcada de 1970, un modelo de suma influencia en la investigacin del desarrollo humano.En la actualidad, su teora cuenta con gran aceptacin en distintas corrientes psicolgicas, como la psicologa sistmica y la psicologa evolutiva.El principal postulado de Bronfenbrenner es que los ambientes naturales son la principal fuente de influencia sobre el desarrollo y la conducta de los seres humanos, es decir, que el funcionamiento y el desarrollo psicolgico de las personas est, en gran medida, en funcin de la interaccin de sta con el ambiente o entorno que le rodea.Los ambientes, segn el autor, deben analizarse en trminos de sistemas abiertos e interrelacionados. Por otra parte, es posible entender a un ambiente ecolgico como un conjunto de estructuras seriadas que, de forma anloga a las muecas rusas, cada una de ellas contiene a la otra en s misma.De un modo ms abstracto, esas estructuras del ambiente ecolgico, pueden identificarse segn distintos niveles. En un primer nivel, se encuentra el Microsistema que es el nivel de la interaccin cara a cara y de la situacin inmediata en la cual se encuentra y participa activamente la persona en desarrollo. En un segundo nivel, se establecen interconexiones entre los diferentes entornos en los que la persona en desarrollo participa realmente, a las cuales se denomina Mesosistema. En un tercer nivel, aparece el Exosistema, en el cual se producen interconexiones entre los ambientes en los que la persona no entra ni participa activamente, pero en los que se producen hechos o se toman decisiones que inciden de alguna forma en el entorno de la persona en desarrollo. Por ltimo, se introduce al Macrosistema, que representa a un complejo de sistemas seriados e interconectados de una determinada cultura o subcultura.En su teora, Bronfenbrenner afirma que la poltica oficial es una parte del macrosistema que determina las propiedades especficas del exo-, el meso- y el microsistema, que ocurren a nivel de la vida diaria y dirigen el curso de la conducta y el desarrollo. Respecto a este punto, es posible establecer una cuestin relacional con un proyecto de modificacin de los planes educativos del nivel secundario impulsado por el Ministerio de Educacin Porteo.Estos cambios planteados, consisten en reducir el nmero de materias de primer ao del secundario y modificar los planes de estudio para que la carga curricular sea gradual y la transicin del colegio primario al secundario sea menos traumtica para el alumno y se pueda evitar la desercin escolar o los repetidores de curso.Esta situacin de transicin representa adems, un ejemplo de lo que Bronfenbrenner denomin transicin ecolgica, en la cual se produce, fundamentalmente, un cambio de rol que afecta a la persona en desarrollo, en esta situacin el cambio se reflejara, en el alumno de escuela primaria que pasa a constituirse alumno de escuela secundaria.

En el pasaje al secundario el alumno se encuentra tanto con mayor nmero de materias y especificidad.