brochure licenciatura en humanidades y lengua castellana 2020 · taller de creación y análisis de...

5
LICENCIATURA EN HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA SNIES: 106734 Bogotá Resolución 2846 - 21/02/2018 ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD RESOLUCIÓN 27848 11/12/2017

Upload: others

Post on 10-Aug-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: brochure licenciatura en humanidades y lengua castellana 2020 · Taller de Creación y Análisis de Estética 2 Cultura Solidaria 1 Trabajo de Grado II: Metodología de la Investigación

LICENCIATURA ENHUMANIDADES YLENGUA CASTELLANASNIES: 106734 BogotáResolución 2846 - 21/02/2018

ACREDITACIÓN DE

ALTA CALIDADRESOLUCIÓN 27848

11/12/2017

Page 2: brochure licenciatura en humanidades y lengua castellana 2020 · Taller de Creación y Análisis de Estética 2 Cultura Solidaria 1 Trabajo de Grado II: Metodología de la Investigación

DIRIGIDO A PERFIL DELESTUDIANTE

Es un programa dirigido hacia la formación de profesionales en educación desde una perspectiva holística, dialógica, crítica, investigativa y ética; en el que los conocimientos sobre los lenguajes y la creación artística se proyectan como herramientas para generar procesos de desarrollo de los sujetos en su multidimensionalidad y de resolución de problemáticas de los entornos locales y globales.

El estudiante de la Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana es un sujeto consciente y partícipe de su formación disciplinar, estética, pedagógica, investigativa y humanística; capaz de desarrollar competencias y habilidades pedagógicas y didácticas enfocadas a hacer del proceso de enseñanza y aprendizaje de los lenguajes, la literatura, la comunicación y la estética una posibilidad de transformación del entorno.

PERFIL DELPROFESIONAL

El egresado del programa será un profesor que interpreta los lenguajes y la literatura desde la lectura crítica del contexto, un educador que asume la importancia de los lenguajes y la estética en la formación integral, un investigador de los problemas de las humanidades y la lengua castellana como objetos de conocimiento, un profesional en el desarrollo de propuestas pedagógicas innovadoras, críticas y creativas.

FAC

ULT

AD

DE

CIE

NC

IAS

DE

LA E

DU

CA

CIÓ

N

Page 3: brochure licenciatura en humanidades y lengua castellana 2020 · Taller de Creación y Análisis de Estética 2 Cultura Solidaria 1 Trabajo de Grado II: Metodología de la Investigación

PLAN DEESTUDIOS

PRIMER SEMESTRE

| 155 CRÉDITOS ACADÉMICOS

CRÉDITOS

SEGUNDO SEMESTRE CRÉDITOS

TERCER SEMESTRE CRÉDITOSSEXTO SEMESTRE CRÉDITOS

SÉPTIMO SEMESTRE CRÉDITOS

OCTAVO SEMESTRE CRÉDITOS

QUINTO SEMESTRE CRÉDITOS

FACULTAD DE CIENCIASDE LA EDUCACIÓN

FAC

ULT

AD

DE

CIE

NC

IAS

DE

LA E

DU

CA

CIÓ

N

CUARTO SEMESTRE CRÉDITOS

Educación, Cultura y Política 3

Modelos Educativos y Pedagógicos 4

Fundamentos de Ciencias del Lenguaje 3

Fundamentos de Humanidades 3

Grancolombianidad 1

Constitución Política y Democracia 1

Competencias Comunicativas I 3

Latinoamérica; Educación y Sociedad 2

Actores y Ambientes de Aprendizaje y Enseñanza 4

Oralidades 2

Lenguajes y Experiencia Estética 2

Humanismo Cristiano 1

Competencias Comunicativas II 3

Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento 2

Emergencias Sociales y Educación – Práctica I 3

Lenguaje: Formas y Estructuras 3

Literatura, Sociedad y Cultura 3

Literatura y Ciudad 3

Antropología 1

Pensamiento Crítico 2

Tendencias Educativas y Diseños Curriculares 3

Gestión de Proyectos Educativos y Sociales – Práctica II 3

Lenguaje, Sentido y Comunicación 3

Desarrollo Histórico y Social de la Lengua Española 3

Axiología 1

Razonamiento Cuantitativo 2

Aprendizaje y Evaluación 3

Didáctica y Desarrollo Humano 3

Diagnóstico Pedagógico – Práctica III 2

Lenguaje y Mente 3

Creación y Contexto 3

Ética General 1

Investigación Educativa en Humanidades y Lengua Castellana

2

Innovación Educativa y Mediaciones Didácticas 3

Didáctica de la Lengua Castellana 3

Intervención Pedagógica – Práctica IV 3

Literatura y Cultura Colombiana 3

Familia y Bioética 1

Trabajo de Grado I: formulación de Proyectos 2

Didáctica de la Literatura y las Humanidades 2

Práctica Pedagógica – Práctica V 3

Análisis e Interpretación del Discurso 3

Literatura y Cultura Latinoamericana 3

Taller de Creación y Análisis de Estética 2

Cultura Solidaria 1

Trabajo de Grado II: Metodología de la Investigación Educativa

2

Práctica Profesional – Práctica VI 4

ELECTIVAS CRÉDITOS

Problemas Socioculturales Contemporáneos 3

Literatura y Cultura Universal 3

Taller de Redacción 2

Contexto Nacional y Global 1

Ética Profesional 1

Trabajo de Grado III 2

Electiva Libre (Entre I y VIII semestre) 8

Disciplinarias (Entre III y VIII semestre) 8

No disciplinaria (Entre I y VIII semestre) 8

Lenguaje y Sociedad 3

Page 4: brochure licenciatura en humanidades y lengua castellana 2020 · Taller de Creación y Análisis de Estética 2 Cultura Solidaria 1 Trabajo de Grado II: Metodología de la Investigación

REQUISITOS PARAASPIRANTESNUEVOS:

PAGO DE MATRÍCULA

≤ Fincomercio ≤ Banco Pichincha ≤ Banco de Bogotá ≤ Sufi ≤ Bancolombia ≤ Banco AV Villas ≤ Fondo Nacional del Ahorro ≤ Financiar ≤ Gobernación de Cundinamarca ≤

Credyty ≤ Icetex

CRÉDITOS - ALIANZAS EXTERNAS

FACILIDADES DE PAGO≤ Efectivo o cheque de gerencia en el Banco AV Villas.≤ Pagos en línea con tarjetas de crédito y débito.≤ Tarjeta de crédito multiservicios de Colsubsidio y tarjeta Codensa (pago presencial).≤ Pago con cesantías.

SECCIÓN DE CARTERAHORARIOSLunes a viernes: 8:00 a. m. a 8:00 p. m. Sábados: 9:00 a. m. a 1:00 p. m.

TELÉFONOS327 6999 / ext. 1017 – 1020 334 5282

DIRECCIÓNCarrera 6 # 12B-40

[email protected]

1. Preinscríbase a través de la página web de la Universidad.

2. Imprima y realice el pago del recibo de inscripción.

3. Diligencie todos los campos del formulario de inscripción, utilizando el usuario y la contraseña, enviados previamente a su correo.

4. Entregue en el Departamento de Admisiones los siguientes documentos:

- Resultados de examen Saber 11º, puntaje mínimo requerido, según fecha de presentación: antes del año 2000, 213; después del año 2000, 32 puntos en promedio. - Fotocopia del documento de identificación ampliada al 150 %.- Fotocopia autenticada del diploma original de bachiller.- Fotocopia autenticada del acta original del grado de bachiller.- Fotocopia del certificado o carné de afiliación a la EPS o al SISBÉN.- Una foto a color (3x4).

FAC

ULT

AD

DE

CIE

NC

IAS

DE

LA E

DU

CA

CIÓ

N

Page 5: brochure licenciatura en humanidades y lengua castellana 2020 · Taller de Creación y Análisis de Estética 2 Cultura Solidaria 1 Trabajo de Grado II: Metodología de la Investigación

BOGOTÁ: WWW.UGC.EDU.CO

ARMENIA: WWW.UGCA.EDU.CO317 366 75 86

PBX: (+57) 1 327 69 99

MÁS DE

GRADUADOS65.000

PRIMERA UNIVERSIDADSIN ÁNIMO DE LUCROPRIMERA UNIVERSIDADCON JORNADA NOCTURNAEN HISPANOAMÉRICA

PIONEROS ENEMPRESAS COMUNITARIASDESDE LA ACADÉMIA

PRIMERA UNIVERSIDAD PRIVADACON EL PROGRAMA DEINGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

Todos#SomosUGC

www. .edu.co

Marco Tulio Calderón PeñalozaPrimer rector grancolombiano

Marco Tulio Calderón PeñalozaPrimer Rector grancolombiano ABRIÓ SUS PUERTAS

EN BOGOTÁABRIÓ SUS PUERTASEN ARMENIA

TELEAMIGAINTERNACIONAL

COLOMBIAINCUBAR

BACHILLERATOVIRTUAL

UNIDAD DEEDUCACIÓN VIRTUAL

TRANSFORMACIÓNDIGITALMEDELLÍN