brochure

2
Fundación Universitaria Luis Amigó Presentación por Luis Ernesto Garay Pedagogía y Comunica- ción Lic. En Tecnología e in- formática Semestre VIII A: Adriana Silva Villareal Bogotá—Colombia 2011 RESILIENCIA CONCEPTO La Resiliencia es la capacidad de afrontar la adversidad saliendo for- talecido y alcanzando un estado de excelencia profesional y perso- nal. Desde la Neurociencia se con- sidera que las personas más resi- lientes tienen mayor equilibrio emocional frente a las situaciones de estrés, soportando mejor la pre- sión. Esto les permite una sensa- ción de control frente a los aconte- cimientos y mayor capacidad para afrontar retos (Instituto Español de Resiliencia) OBJETIVO En psicología, el término Resilien- cia se refiere a la capacidad de los sujetos para sobreponerse a perío- dos de dolor emocional y traumas. Cuando un sujeto o grupo (animal o humano) es capaz de hacerlo, se dice que tiene una Resiliencia adecuada, y puede sobreponerse a contratiempos o incluso resultar fortalecido por los mismos. Actual- mente la Resiliencia es considera- da como una forma de psicología positiva no encuadrándose dentro de la psicología tradicional. DISTRÉS El DISTRÉS (sufrimiento psi- cológico) provoca en el sujeto modificaciones bioquímicas que son perceptibles en los análisis.

Upload: luis-ernesto-garay

Post on 06-Jul-2015

446 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

presentación brochurre de Resiliencia

TRANSCRIPT

Page 1: Brochure

Fundación Universitaria

Luis Amigó

Presentación por

Luis Ernesto Garay

Pedagogía y Comunica-

ción

Lic. En Tecnología e in-

formática

Semestre VIII

A: Adriana Silva Villareal

Bogotá—Colombia

2011

RESILIENCIA

CONCEPTO

La Resiliencia es la capacidad de afrontar la adversidad saliendo for-talecido y alcanzando un estado de excelencia profesional y perso-nal. Desde la Neurociencia se con-sidera que las personas más resi-lientes tienen mayor equilibrio emocional frente a las situaciones de estrés, soportando mejor la pre-sión. Esto les permite una sensa-ción de control frente a los aconte-cimientos y mayor capacidad para afrontar retos (Instituto Español de Resiliencia)

OBJETIVO

En psicología, el término Resilien-cia se refiere a la capacidad de los sujetos para sobreponerse a perío-dos de dolor emocional y traumas. Cuando un sujeto o grupo (animal o humano) es capaz de hacerlo, se dice que tiene una Resiliencia adecuada, y puede sobreponerse a contratiempos o incluso resultar fortalecido por los mismos. Actual-mente la Resiliencia es considera-da como una forma de psicología positiva no encuadrándose dentro de la psicología tradicional.

DISTRÉS

El DISTRÉS (sufrimiento psi-cológico) provoca en el sujeto modificaciones bioquímicas que son perceptibles en los análisis.

Page 2: Brochure

CORTISOL ATENCIÓN DEHIDROEPIANDROSTERONA NEUROBIOLOGÍA

es una hormona asteroi-

dea o glucocorticoide producida

por la glándula suprarrenal.1 Se

libera como respuesta al estrés

y a un nivel bajo de glucocorti-

coides en la sangre. Sus fun-

ciones principales son incre-

mentar el nivel de azúcar en la

s a n g r e a t r a v é s d e

la gluconeogénesis, suprimir

el sistema inmunológico y ayu-

d a r a l m e t a b o l i s m o

d e g r a s a s , p r o t e í n a s ,

y carbohidratos.2 Además, dis-

minuye la formación ósea. Va-

rias formas sintéticas de crisol

se usan para tratar una gran

variedad de enfermedades dife-

rentes.

es la capacidad de aplicar voluntaria-

mente el entendimiento a un objetivo,

tenerlo en cuenta o en consideración.

Desde el punto de vista de

la psicología, la atención no es

un conceptoúnico, sino el nombre atri-

buido a una variedad de fenómenos.

Tradicionalmente, se ha considerado

de dos maneras distintas, aunque re-

lacionadas. Por una parte, la atención

c o m o u n a c u a l i d a d d e

lapercepción hace referencia a la fun-

ción de la atención como filtro de los

e s t í m u l o s a m b i e n t a -

l e s , dec id iendo c u á l e s s o n

los estímulos más relevantes y

dándoles prioridad por medio de la

concentración de la actividad psíquica

sobre el objetivo, para un procesa-

miento más profundo en la concien-

cia.

es una prohormona endógena secre-

tada por las glándulas suprarrena-

les (zona reticulares). Es un precursor

de losandrógenos y estrógenos. Entre

otras muchas utilidades, se sabe que

es ef icaz en la pr evención

del envejecimiento y como estimulan-

te sexual. DHEA es también un po-

tente ligando del receptor

La neurobiología tampoco debe

ser confundida con otras subdisci-

plinas de la neurociencia como

la neurociencia computacional,

la neur oc iencia cog ni t iva,

la neurociencia del comportamien-

to, la psiquiatría biológica,

l a n e u r o l o g í a y

la neuropsicología a pesar del so-

lapamiento que se da entre estas

subdisciplinas. Los científicos que

estudian la neurobiología se lla-

man neurobiólogos.