brigada contra incendios

7
BRIGADA CONTRA INCENDIOS La brigada contra incendio requiere de un equipo humano entrenado para controlar en forma eficaz e inmediata la propagación del fuego, evitando daños humanos y materiales. En este tipo de brigadas es indispensable la realización de las inspecciones continua de los extintores. Requisitos de la Brigada contra Incendios Los integrantes de la brigada contra incendio deben ser capaces de: a) Detectar los riesgos de las situaciones de emergencia por incendio, de acuerdo con los procedimientos establecidos por la empresa b) Operar los equipos contra incendio, de acuerdo con los procedimientos establecidos por la empresa o instrucciones del fabricante c) Proporcionar servicios de rescate de personas y salvamento de bienes, de acuerdo con los procedimientos establecidos por la empresa

Upload: anibal-americo-chavez-cuellar

Post on 21-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Brigada Contra Incendios

TRANSCRIPT

BRIGADA CONTRA INCENDIOS

La brigada contra incendio requiere de un equipo humano entrenado para controlar en formaeficaz e inmediata la propagacin del fuego, evitando daos humanos y materiales. En este tipo de brigadas es indispensable la realizacin de las inspecciones continua de los extintores.

Requisitos de la Brigada contra Incendios

Los integrantes de la brigada contra incendio deben ser capaces de:

a) Detectar los riesgos de las situaciones de emergencia por incendio, de acuerdo con los procedimientos establecidos por la empresa

b) Operar los equipos contra incendio, de acuerdo con los procedimientos establecidos por la empresa o instrucciones del fabricante

c) Proporcionar servicios de rescate de personas y salvamento de bienes, de acuerdo con los procedimientos establecidos por la empresa

d) Reconocer si el equipo y herramientas contra incendio estn en condiciones de operacin

e) El coordinador de la brigada debe contar con certificado de competencia laboral, expedido de acuerdo a lo establecido en la Norma Tcnica de Competencia Laboral de Servicios contra incendio, del Consejo de Normalizacin para la Certificacin de Competencia Laboral.

Funciones y actividades de la Brigadaa) Intervenir con los medios disponibles para tratar de evitar que se produzcan daos y prdidas en las instalaciones como consecuencia de una amenaza de incendiob) Vigilar el mantenimiento del equipo contra incendioc) Vigilar que no haya sobrecarga de lneas elctricas, ni que exista acumulacin de material inflamabled) Vigilar que el equipo contra incendio sea de fcil localizacin y no se encuentre obstruidoe) Verificar que las instalaciones elctricas y de gas, reciban el mantenimiento preventivo y correctivo de manera permanente, para que las mismas ofrezcan seguridadf) Conocer el uso de los equipos de extincin de fuego, de acuerdo a cada tipo de fuegoLas funciones de la brigada cesarn, cuando arriben los bomberos o termine el conato de incendio

ACTIVAR EL SERVICIO DE EMERGENCIAa) Las maniobras necesarias para extinguir el conato de incendio, utilizando el equipo adecuado (extinguidores, etc.) para combatir el incendio.b) Aislar y/o retirar del rea del siniestro los materiales que sean inflamables.c) Operar los sistemas automticos de emergencias (alarma contra humo, etc.) en caso de que existan en el rea del siniestro.d) Una vez controlado el fuego se revisar el lugar: si las condiciones lo permiten, se incorpora al personal a sus reas de trabajo o estudio; pero si el rea sufri daosgraves, se informar para que las personas vuelvan a las instalaciones hasta nuevo aviso.e) Coordinar las acciones necesarias con las otras brigadas.f) Elaborar un informe sobre el siniestro y enviarlo a la oficina de proteccin civil correspondiente.2) Si por el contrario, el siniestro reviste un riesgo mayor para su control yextincin, se deber notificar a la oficina de proteccin civil, y a su vez daraviso y solicitar ayuda a los organismos especializados (como el cuerpo debomberos, grupo granadero, cruz roja, etc.), as como al resto de lasbrigadas.

RECOMENDACIONES GENERALES QUE SE DEBERN PROPORCIONAR A LACOMUNIDAD EN CASO DE INCENDIOPLAN DE SEGURIDAD Y PROTECCIN CIVIL No corra y conserve la calma. Seguir las instrucciones de evacuacin del personal de seguridad. Si es posible, desconectar el equipo elctrico y cerrar con llave el escritorio. Caminar en fila pegado a la pared. Utilizar el costado de la escalera. No intentar ser el primero en salvarse. Si se advierte la ausencia de un compaero, reportarlo de inmediato. Si la evacuacin es por medio de helicptero hincarse en posicin fetal paraprotegerse de las partculas que son arrojadas por las aspas. Concentrar a todo el personal y civiles en punto de reunin asignado.EN CASO DE EXCESO DE HUMO Y FUEGO RECOMIENDE LO SIGUIENTE:a) Agacharse para encontrar oxgeno ms puro cerca del piso.b) Cubrirse la boca y la nariz con un pauelo o trapo hmedo.c) No quitarse la ropa, pues mientras mas prendas le cubran el cuerpo, mejorprotegido estar contra la deshidratacin.d) Esperar con serenidad a que lo rescaten.

PARA EL CONTROL DE ESTAS SITUACIONES ES IMPORTANTE CONOCER LASCAUSAS DE UN INCENDIO, SUS CARACTERISTICAS Y LOS METODOS PARASU EXTINCIN.Por lo general los incendios se suscitan debido a un descuido humano, es raro que su origen sea natural, las causas ms comunes por las que se produce un incendio son: Descuido en el almacenaje de sustancias peligrosas e inflamables. Derrama de sustancias inflamables. Falta de orden y limpieza. Cerrillos y cigarros no apagados que llegan a lugares donde se acumula material Inflamable (basureros, papel almacenado, etc.). Sobrecarga de lneas elctricas y cortos circuitos.Un incendio es todo fuego sin control causado o no por las personas, que puede afectar sus bienes materiales. El fuego a su vez, es la oxidacin de combustin de dos sustancias, cuerpos o materiales en presencia del oxigeno y del aire, el cual acta como oxidante, existiendo un gran desprendimiento de energa en forma de calor o luz.