breyer

2
 Breyer, Gaston “La escena presente” Ed. Infinito. La escena presente: teoría y metodología del diseño escenográfico En el primer tema Breyer habla sobre la unificación de los actantes en el hecho te atral; el actor, el autor, director y técnico se unifican pero siempre cumpliendo funciones especificas, pues todos se unen para lograr una misma tarea. “el teatro es un hecho de grupo donde cada cual tiene su l ugar libremente elegido y apasionadamen te ejercido” Ausencia, invitación y demanda del escenario. El actor actuante se da cuenta de que esta ausente en el mundo real, lo pone sobre el escenario invita al espectador para que sea presente de esto. El hombre demanda ser reconocido por el otro, una demanda de ser necesitado, de ser para otro. El escenario será el lugar donde se hará participe la demanda. La heurística como teoría del pensamiento y de las conductas que inventan, referidas a la escena, tiene una connotación específica. Se trata de analizar el “acto de espectáculo” ¿Que es psicología y lógicamente este acto? Tanto de parte del actor-expositor como el espectador-receptor ¿Cual es la demanda de uno y de otro? Pero esta demanda desborda nuestro cometi do, no somos ni psicólogos ni sociólogos. Aunque mucho ya se ha escrito mucho, mucho adolece de abstracción. Quienes se acercan como teóricos, ponen en evidencia ausencia de experiencia concreta de escenario. El acto de espectáculo importa un planteo de heuristica. Ni actor ni público están en actitudes ingenuas o corrientes o conocidas. El teatro no es un acto gratuito ni conocido de suyo. Es necesario un grado mínimo de apertura intencionada. Al actor se le solicita un recogimiento, ensimismamiento o unción de escena. Lo propio, con signo inverso, se pide al espectador. La atenc ión es la premis a incondicional. De algún modo, lo propio del acto de orar es lo propio del acto de escena. Debe el espectador, aceptar y entrar en el pacto que se le propón, de el actor aceptarlo también y asumirlo. Quien lo impone y presenta, es el área de veda. En esa situación lo que puede aportar el planteo escenográfico es, a nuestro juicio, doble. 1-la noción de área de veda 2. - La noción del diseño de escenario

Upload: manuel-vivas

Post on 18-Jul-2015

280 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

5/16/2018 Breyer - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/breyer 1/3

Breyer, Gaston

“La escena presente” 

Ed. Infinito.

La escena presente: teoría y metodología del diseño escenográfico

En el primer tema Breyer habla sobre la unificación de los actantes en el hecho teatral; el

actor, el autor, director y técnico se unifican pero siempre cumpliendo funciones

especificas, pues todos se unen para lograr una misma tarea.

“el teatro es un hecho de grupo donde cada cual tiene su lugar libremente elegido y

apasionadamente ejercido” 

Ausencia, invitación y demanda del escenario.

El actor actuante se da cuenta de que esta ausente en el mundo real, lo pone sobre el

escenario invita al espectador para que sea presente de esto. El hombre demanda ser

reconocido por el otro, una demanda de ser necesitado, de ser para otro.

El escenario será el lugar donde se hará participe la demanda. La heurística como teoría

del pensamiento y de las conductas que inventan, referidas a la escena, tiene una

connotación específica.

Se trata de analizar el “acto de espectáculo” ¿Que es psicología y lógicamente este acto?

Tanto de parte del actor-expositor como el espectador-receptor ¿Cual es la demanda deuno y de otro? Pero esta demanda desborda nuestro cometido, no somos ni psicólogos ni

sociólogos.

Aunque mucho ya se ha escrito mucho, mucho adolece de abstracción. Quienes se

acercan como teóricos, ponen en evidencia ausencia de experiencia concreta de

escenario.

El acto de espectáculo importa un planteo de heuristica. Ni actor ni público están en

actitudes ingenuas o corrientes o conocidas. El teatro no es un acto gratuito ni conocido

de suyo. Es necesario un grado mínimo de apertura intencionada.

Al actor se le solicita un recogimiento, ensimismamiento o unción de escena. Lo propio,con signo inverso, se pide al espectador. La atención es la premisa incondicional. De algún

modo, lo propio del acto de orar es lo propio del acto de escena. Debe el espectador,

aceptar y entrar en el pacto que se le propón, de el actor aceptarlo también y asumirlo.

Quien lo impone y presenta, es el área de veda.

En esa situación lo que puede aportar el planteo escenográfico es, a nuestro juicio, doble.

1-la noción de área de veda 2.- La noción del diseño de escenario

5/16/2018 Breyer - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/breyer 2/3

¿Que es Diseñar? 

Diseñar es mediatizar una conducta proyectiva para construir un modelo. Es una actividad

paradigmatica del pensamiento reflexivo, contrapuesta a un accionar reflejo automático.

Diseñar es pensar y ordenar con elevado margen de libertad y novedad..

Diseñar como acto de organización es pasar de una pluralidad amorfa a heterogénea de

datos a una estructura fuerte, rica y unitaria.

Mediatizar es “poner tiempo” postergar una acción ciega e inmediata, prever alternativas

posibles, calcular riesgos en la respuesta, ponderar lo positivo y negativo, ensayar

idealmente y decidir para actuar.

La mediatización impone, entre el estimulo y la respuesta, una instancia a nivel ideativo,

una representación mental de la situación. Con ella, el organismo puede manipular y

evaluar las alternativas de su acción, trabajar sobre un modelo mental sin riesgos y costos

del trabajo sobre la realidad misma.

La idea es, en definitiva, un modelo de prueba. Todo hecho de conciencia -precepto,

recuerdo, imagen, idea, concepto- puede funcionar como modelo de simulación, antes de

operar sobre la realidad misma. En diseño, se procura llevar a cabo, construir o constituir

un objeto de prueba o modelo; tal es el caso del escenógrafo.

5/16/2018 Breyer - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/breyer 3/3