breve reseña histórica del baloncesto venezolano y mundial

Upload: gloria-espinoza

Post on 06-Jul-2018

244 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Breve Reseña Histórica Del Baloncesto Venezolano y Mundial

    1/7

    Breve reseña histórica del Baloncesto venezolano y mundial.-

    El Baloncesto nació en 1891 en Estados Unidos, concretamente en la Universidad de YMCA,Springfield (Massac!ssets", donde se est!dia#a la carrera de Ed!cación $%sica & se impart%an c!rsospr'cticos de atletismo, r!g#&, ciclismo & gimnasia

    )ames *aismit, profesor de Ed!cación $%sica, +!iso crear !n deporte de e+!ipo +!e se p!dierapracticar en el gimnasio d!rante el fr%o invernal esp!-s de anali.ar los deportes +!e se practica#anen a+!el momento, como el r!g#&, el f/t#ol, el #-is#ol, etc, redactó once normas de !n 0!ego, +!e o&se conoce como el Baloncesto

    *aismit colocó dos cestas de melocotones clavadas en los etremos de !na pista, a 2345 m del s!eloe a+!% s!rgió el nom#re de #as6et#all (#aloncesto", pala#ra comp!esta inglesa +!e define el o#0etivodel 0!ego7 introd!cir la pelota dentro de !na cesta

    Este deporte f!e dif!ndido por todo el m!ndo por los al!mnos de Springfield El a!t-ntico imp!lsoe!ropeo lo reci#ió gracias a los soldados estado!nidenses +!e participaron en la Seg!nda !erra

    M!ndial, +!e practica#an a men!do este deporte en los momentos de esparcimiento

    En los )!egos l%mpicos de :msterdam en 19;8 & en el de =

    La historia del baloncesto en Venezuela se inicia a comien.os de los a?os 19;4, desarroll'ndosecon rapide. en el centro & al occidente del pa%s El apogeo de este deporte coincidió con los inicios dela eplotación petrolera, etapa en la c!al llegaron al @!lia varios t-cnicos estado!nidenses, ra.ón por la c!al este f!e !no de los l!gares en los +!e el #aloncesto progresó con m's f!er.aEn 'cira este deporte tam#i-n t!vo !n gran a!ge de#ido a s! intercam#io constante con Colom#ia

    el 'cira pasó a la ci!dad de M-rida, donde se i.o m!& pop!lar entre los est!diantes!niversitarios osteriormente, en la d-cada de los 24, el #aloncesto llegó a Cara#o#o

    e inmediato empe.aron a formarse e+!ipos, no sólo en Caracas, sino en toda la región centrooccidental Entonces se iniciaron los primeros intercam#ios amistosos, asta +!e en agosto de 1925,se f!ndó en Caracas la Asociación de Bas6et#all Amate!r, coformada en s! ma&or%a por e+!iposCara+!e?os, entre ellos esta#an7 Beverl& Dills, Macca#i, Monta?eses, Sil6a & Avila A pesar +!e elCampeonato ten%a el nom#re de *acional, & a#%a con0!ntos del interior, los e+!ipos eran #'sicamentede Caracas

     A?os desp!-s on )os- Beracasa, +!ien a#%a participado en esos Campeonatos *acionales, f!ndóla $ederación ene.olana de Baloncesto, f!ngiendo adem's como s! presidente d!rante varios a?os

    Con la participación de e+!ipos de oco estados, en 19F8, se organi.ó !n Campeonato *acional en laarena del *!evo Circo El Campeonato se sig!ió reali.ando en los a?os s!#sig!ientes alrededor detoda ene.!ela

    En 19>F Beracasa reci#ió & apo&ó la idea de f!ndar !na organi.ación de #aloncesto profesional con

  • 8/18/2019 Breve Reseña Histórica Del Baloncesto Venezolano y Mundial

    2/7

    temporadas m's largas & partidos de ida & v!elta Entonces Art!ro Gedondo, +!ien en ese entoncesera presidente de la $ederación de Baloncesto, acogió la idea & f!e as% como nació la

  • 8/18/2019 Breve Reseña Histórica Del Baloncesto Venezolano y Mundial

    3/7

    $onceptos Básicos

    3u4 es el pase y su clasi5caci!n

    El pase es una de las cosas más importantes puesto "ue gracias a el 6acemos llegar el

    bal!n a otros compa7eros "ue tengan me8or opciones de tiro. El 8ugador "ue no sepa

    pasar correctamente propiciará unos buenos contra-ata"ues del contrario lo "ue llea a

    perder el partido.

     'odo pase tiene "ue ser fuerte, sin pasarse, y bien dirigido, es decir, si tu compa7ero

    acorriendo no le puedes pasar a donde 4l estaba por "ue cuando le llegue el bal!n el ya

    no estará allí, sino "ue tendrás "ue pasar un poco más delante de donde estaba, o si tu

    compa7ero te pide el bal!n a la altura de su cabeza no le puedes pasar a sus rodillas pues

    perder4is el bal!n tontamente 'ambi4n eisten distintos tipos de pases, un buen 8ugador tiene "ue saber cuando utilizar

    o uno u otro, Los pases "ue amos a eplicar son el de pec6o, el picado, el de cabeza, y el

    de b4isbol.

    9./. El pase de pec6o

    Este pase es el más seguro y fácil de 6acer. Para realizarlo sacamos el bal!n a la altura del

    pec6o con los brazo lo más pegado al cuerpo posible, despu4s etendemos los brazos en

    línea recta y empu8amos con las mu7ecas el bal!n pudi4ndose "ue dar las manos con los

    dedos 6acia aba8o al igual "ue las palmas o 6acia delante y las palmas 6acia fuera. Este

    moimiento de brazos lo acompa7amos con un paso, de esta forma obtendremos más

    fuerza.

    9.+. El pase picado

    Es una ariante del pase de pec6o y se realiza de la misma forma pero con una saledad

    el bal!n tiene "ue botar antes, de llegar al compa7ero, en el suelo, este tipo de pase es

    muy difícil de cortar por lo "ue se utiliza para pasar a los compa7eros "ue tengan un

    defensor muy cerca.

    9.:. El pase de cabeza

  • 8/18/2019 Breve Reseña Histórica Del Baloncesto Venezolano y Mundial

    4/7

    Este pase es tambi4n muy utilizado, sobre todo por los 6ombres altos. Primero

    colocaremos el bal!n encima de nuestra cabeza, no detráscomo en los sa"ues de banda

    del f*tbol, y despu4s con un moimiento rápido de mu7ecas pasaremos la pelota a la

    altura del pec6o del compa7ero o donde este nos lo pida. Este pase es el más utilizado

    para pasar por alto a la zona puesto "ue pasamos por encima de nuestro defensor.

    9.1. El pase de B4isbolEste pase es el más utilizado en los contra-ata"ues puesto "ue es el "ue mayor distancia

    puede coger, pero tiene el inconeniente "ue tambi4n es muy impreciso. Bueno primero

    nos colocaremos el bal!n a la altura del 6ombro y lo impulsaremos con un moimiento del

    brazo en línea recta, y no en circulo puesto "ue el moimiento circular 6ace "ue el tiro a*n

    más impreciso y difícil de coger. $omo este pase tiene "ue recorrer casi toda la canc6a se

    tendrá "ue lanzar un poco bombeado, pero no demasiado puesto "ue con más altura más

    tarda en llegar al destino. En mi opini!n en lugar de realizar este pase sería me8or pasar

    como un pase de pec6o, pero para ello primero tendremos "ue tener una buena potencia

    de pase.

    9.9. Pase a una mano

    El pase a una mano es uno de los más rápidos de efectuar pero tiene el inconeniente de

    ser tambi4n un pase algo impreciso y d4bil si no lo practicamos con frecuencia. Para

    realizar este pase primero 6ay "ue tener un buen mane8o de pelota puesto "ue el pase se

    realiza sin interrupci!n despu4s de un bote. $uando el bal!n suba, despu4s del bote, 6asta

    la altura del pec6o y acontinuaci!n etendemos el brazo y le damos fuerza con un

    moimiento de mu7eca igual "ue en el pase de pec6o.

    9.;. Pase con una mano picado

    Se realiza del mismo modo "ue el anterior pero con la saledad de "ue primero tiene "ue

    rebotar en el suelo.

    9.0. Pase por la espalda

    Si "uieres 6acer un pase "ue sorprenda al contrario y "ue el baloncesto sea un 8uego aunmás espectacular, tienes "ue practicar muc6o este pase. Para poder e8ecutarlo a la

    perfecci!n primero tienes controlar perfectamente el cambio de mano por la espalda,

    eplicado en la página de driblings, y despu4s practicar, con el mismo moimiento,

    lanzarle el bal!n a un compa7ero en lugar de pasártelo a la otra mano. 'e aconse8o "ue

    para "ue el bal!n salga con más fuerza gires un poco la cadera mientras realizas el pase.

    9. El

  • 8/18/2019 Breve Reseña Histórica Del Baloncesto Venezolano y Mundial

    5/7

    bote un poco adelantado, es decir, la posici!n básica de bote. ( continuaci!n la

    pondremos en línea con la otra y con una abertura igual a la de tus 6ombros entonces con

    un moimiento rápido y seco de la mu7eca daremos un bote para "ue el bal!n llegue a la

    otra mano "ue estará esperándola. Entonces podemos 6acer una salida directa, con la

    misma pierna "ue el lado al "ue nos dirigimos, o tambi4n una salida indirecta, con la

    pierna contraria del lado al "ue amos. a continuaci!n realizaremos un cambio de ritmo>aumentaremos la elocidad? a la ez "ue damos el bote lo más le8os "ue podamos

    controlar.

    ;.. Entre las piernas

    Este cambio se realiza igual "ue el anterior pero el cambio de mano se realiza dando el

    bote entre las piernas, es decir, partiendo de la posici!n del cambio de mano de rodilla a

    rodilla primero 6acemos el cambio de mano pasando el bal!n entre las piernas y luego

    igualamos los pies para despu4s arrancar con más elocidad y fuerza

    ;./. Por la espalda

    Este cambio de mano es muy bueno si tienes un absoluto control sobre el, de lo contrario

    es una forma muy efectia de perder el bal!n. Para realizarlo primero tendremos "ue

    6acer un pe"ue7o bote 6acia atrás "uedándose la pelota detrás de nuestra espalda,

    despu4s lo impulsaremos 6acia el otro lado y 6acia delantemediante un moimiento

    rápido, 6aciendo "ue la pelota pase al otro lado y se nos "uede delante y podamos

    realizar el cambio de ritmo necesario. Para 6acer este cambio de mano correctamente se

    necesitan bastantes 6oras de entrenamiento por "ue es fácil "ue se te aya el bal!n

    cuando lo pases por detrás de la espalda o "ue te pegue en 4sta

    ;.//.

  • 8/18/2019 Breve Reseña Histórica Del Baloncesto Venezolano y Mundial

    6/7

    iolentamente utilizando una o dos manos.

    0. El Aoul

    El 8ugador sobre el "ue se comete un contacto ilegal, llamado falta personal, tiene derec6o

    a lanzar uno o dos tiros libres desde una línea situada a 1 m de la canasta, siempre "ue

    4ste se encontrara en posici!n de tiro o "ue el e"uipo contrario 6ubiera llegado a un

    n*mero determinado de faltas cada tiro encestado ale un punto las faltas mas comunesson# empu8ar, agarrar y cargar.

    2. Aundamentos básicos

    Las medidas de los rectángulos de 8uego de baloncesto no 6an sufrido grandes

    modi5caciones a lo largo de la 6istoria, más allá de algunos cambios reglamentarios "ue

    obligaron ciertas reformas dentro de la canc6a.

    Cn 6ec6o curioso es "ue Dames aismit6, creador de este deporte, no estableci! ninguna

    norma con respecto a las medidas "ue deben tener los escenarios de 8uego en ninguna de

    las /: reglas "ue instaur! para la práctica del baloncesto. Las mismas fueron establecidas

    con posterioridad a la disputa de los primeros encuentros, ante la necesidad de

    perfeccionar algunos aspectos de este deporte. ( continuaci!n6aremos un repaso de las

    dimensiones del escenario de 8uego y algunas normas "ue deben cumplirse.

    En primer lugar lo más importante de todo, no eisten ariaciones en cuanto a las

    medidas del largo y anc6o de la canc6a como si sucede en otros deportes, debiendo ser

    4stos siempre de +2 por /9 metros respectiamente.

    El reglamento tambi4n establece "ue el perímetro de 8uego debe estar distanciado de

    cual"uier obstáculo por lo menos + metros, 6ec6o "ue rara ez ocurre sobre todo teniendo

    en cuenta la cercanía de las tribunas en los principales estadios del mundo. Por otra parte

    tambi4n está estipulado "ue el tec6o se encuentre a una altura no menor a las 0 metros.

    En cuanto al círculo central del rectángulo de 8uego, el mismo tiene un diámetro de :,;

    metros, al igual "ue los círculos donde se encuentra la línea de tiros libres. $on respecto a

    dic6a línea el reglamento establece "ue debe estar a 9,2 metros de la línea de fondo,"ue e"uialdría a 1,; m del aro, ya "ue 4ste debe estar a una distancia de /,+ m de la

    línea de fondo.

    F $on respecto a los aros, además de la distancia ertical "ue deben respetar, tambi4n

    tienen "ue estar a :,9 metros de altura y tener un diámetro de 19 centímetros. Los

    mismos están respaldados por un tablero cuyas dimensiones son de /,2 metros de largo

    por /.9 metros de alto.

    F $on respecto a la línea de lanzamiento de : puntos, la cual reci4n se ad6iri! a las

    canc6as de la B(en /0 y a los escenarios de AGB( en /21, tiene ariaciones con

    respecto a la liga de la cual estemos 6ablando. Si nos referimos al principal torneo

    norteamericano, encontraremos "ue la distancia de la línea de tres con respecto al aro esde 0,+1 metros, mientras "ue en los campeonatos de federaciones a5liadas a AGB(, dic6a

    línea está a ;,09 metros de la canasta

    Valor educatio físico y social del baloncesto

    Valor social: La participaci!n del 6ombre en actiidades recreatias de interacci!n social

    contribuye al enri"uecimiento de un ciudadano comunicatio e interesado en si mismo y

  • 8/18/2019 Breve Reseña Histórica Del Baloncesto Venezolano y Mundial

    7/7

    en sus seme8antes.

    Socialmente, la recreaci!n debe concebirse como un fen!meno social por medio del cual

    el 6ombre establece sus in"uietudes y epectatias comunitarias para subsistir, de allí "ue

    eistan in5nidades de centros de recreaci!n social-comunitaria para el disfrute colectio

    del tiempo libre del indiiduo.

    Valor ambiental: La recreaci!n al aire libre es una alternatia del tiempo libre, necesariopara el fortalecimiento de una sociedad. Sin embargo de destruir el 6ombre su ambiente

    acabaría la belleza o el encanto de su propia eistencia es por ello "ue la preseraci!n del

    ambiente, de la @ora y la fauna natural, signi5ca el mantenimiento de nuestra esencia

    biol!gica y al mismo tiempo la continuidad de la especie 6umana. Vemos así, como la

    recreaci!n, desde el punto de ista ambiental, contribuye a mantener una limpieza de

    nuestras formas de ida social y a preserar el e"uilibrio ecol!gico.

    Valor educativo: La participaci!n del 6ombre en actiidad recreatia para el disfrute de

    su tiempo libre conllea a un proceso educatio de suma importancia, por cuanto 4sta se

    conierte en un laboratorio iencial de eperiencias de aprendiza8es.