breve historia del pensamiento social de la iglesia

9
BREVE HISTORIA DEL PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA Génesis Arellano Jiménez G: 5301

Upload: garellanojimenez

Post on 27-Jul-2015

127 views

Category:

Spiritual


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: breve historia del PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA

BREVE HISTORIA DEL PENSAMIENTO SOCIAL DE LA

IGLESIA

Génesis Arellano Jiménez

G: 5301

Page 2: breve historia del PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA

1.Desarrollo del PSI en la historia. 1. 1. Dos etapas históricas diferenciadas.

• La misión religiosa de la Iglesia pasa necesariamente por su intervención en la vida social, partiendo siempre de los principios religiosos y morales del cristianismo.

• En la primera etapa el PSI forma un todo homogéneo: lo social es más cuestión moral que política, económica o técnica. La Iglesia ilumina la conciencia de los fieles y evita que se desvíen. Casi no acude a las ciencias sociales

• Una segunda etapa, Hay hasta un cambio de carácter antropológico en el tratamiento: la dignidad de la persona y sus derechos fundamentales los convierte en el eje de sus enseñanzas. Con dicho cambio, que venía preparándose, se acerca a la mentalidad moderna.

Page 3: breve historia del PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA

1.2. Principales documentos. Contexto histórico

De la « Rerum novarum » hasta nuestros días

• Rerum novarum es la primera encíclica social de la Iglesia católica. Fue una carta abierta dirigida a todos los obispos y catedráticos, que versaba sobre las condiciones de las clases trabajadoras. En ella, el papa dejaba patente su apoyo al derecho laboral de «formar uniones o sindicatos

• Se acepta generalmente que la encíclica Rerum Novarum es la carta de fundación de la democracia cristiana y una pieza clave de la Doctrina social de la Iglesia

Page 4: breve historia del PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA

1.3. Pensamiento Social en América Latina.

• La revisión histórica que se viene haciendo desde principios de siglo, ha despejado en parte el panorama. En América latina entró, juntamente con la conquista, la cristiandad colonial: una cultura donde el cristianismo era parte integral, como lo era en España, donde el Reino de Dios coincidía con el proyecto histórico español.

• La pastoral oficial, a su vez, hacía causa común con los partidos conservadores y se enfrentaba con los partidos liberales y con grupos de izquierda.

• la Iglesia ha pasado de una pastoral de ―mediación‖ a una pastoral de compromiso

Page 5: breve historia del PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA

a- Defensa del derechos de los indios

• En la reelección De Indis prior afirma que los indios eran los verdaderos dueños, antes de la llegada de los españoles. También considera títulos ilegítimos para justificar la soberanía castellana la autoridad universal del emperador, la temporal del papa, el descubrimiento, el no recibir los indios el Evangelio, los pecados de estos, la adquisición por enajenación contractual y la ordenación divina.

Page 6: breve historia del PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA

b- Inquietud por el problema social

• Y así, llegamos hasta el SIGLO XX. En América latina el despegue hacia la industrialización comienza en la época del 30. En esa época va perdiendo poder la clase liberal anticatólica y el catolicismo cobra un nuevo aliento.

• La Iglesia se va retirando de la vida política y se va centrando siempre más en los problemas de la ética

• Los militantes obreros de la JOC hicieron posible incluso cierta presencia de la Iglesia en el mundo del trabajo.

Page 7: breve historia del PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA

c- La Iglesia Latinoamericana con los signos de los tiempos

• Sin embargo, poco a poco entramos en una nueva época. Desde 1962, comienzo del Concilio Vaticano II, hasta Medellín (1968) irá cambiando la actitud de la Iglesia; la Iglesia, declarada ―servidora de la humanidad

• Era una época en que, se pensaba desarrollar nuestras naciones según el modelo de las naciones desarrolladas y con la ayuda de éstas (en concreto de Estados Unidos y Europa).

Page 8: breve historia del PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA

d- La Teología de la Liberación

• Hay que empezar por una ruptura de la dependencia. Los países que comen mucho, dejan hambrientos a los demás. El Tercer Mundo se desangra para que viva el mundo desarrollado. Por las venas abiertas de América Latina se escapan el petróleo, el oro, el estaño, el uranio, el hierro, el carbón, los plátanos, el café, el azúcar, el cacao... dejando a la comunidad anémica.

Page 9: breve historia del PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA

e- Documento de Puebla

• Al referirse al tema de la ―Evangelización, liberadora y promoción humana‖ Se comienza reconociendo los esfuerzos de muchos cristianos de América Latina para iluminar las situaciones conflictivas con la Palabra de Dios.

• Los obispos no podían olvidar que casi la tercera parte de los habitantes de América Latina viven en extrema pobreza. Al hacer una radiografía pastoral del contexto sociocultural del continente enumeran las infinitas angustias que tienen su origen en la pobreza y acaban por hacer una clara y profética opción preferencial y solidaria por los pobres.