breve historia del desarrollo de la universidad en america latina

5
6/Mayo/2010 Arely Castillo Maldonado Gpo: TI16D Breve historia del desarrollo de la universidad en America Latina Carlos Tünnermann Bernheim El fenómeno de la temprana fundación de universidades en el nuevo mundo Hay varias explicaciones que nos dicen los factores por los que sucedió la temprana fundación de universidades, las siguientes son mencionadas por el sociologo alemán Hanns-Albert Steger: Necesidad de educar a los novicios de ordenes religiosas que venian junto con los conquistadores; pues hay una creciente demanda de personal religioso por el aumento en las areas de evangelización. Proporcionar educación a hijos de peninsulares y criollos; esto con el fin de vincularlos culturalmente al imperio y a su vez preparar personal necesario para los puestos de burocracia colonial, civil y eclesiastica. Presencia de religiosos formados en las aulas de las universidades españolas, con grandes expectativas sobre la elevación del nivel de estudios de la colonia. Régimen legal de las universidades coloniales Existieron normas para regular la vida de las universidades hispanoamericanas, estas tuvieron su principio en las llamadas “Siete Partidas del Rey Sabio” que solo copiaban las costumbres de la vieja Universidad Salamantina. Estas Siete Partidas, sancionaban el reconocimiento de la potestad papal para crear “estudios” (universidades) en el nuevo mundo. Además, sentaron los antecedentes de la actual universidad latinoamericana, como son: - Las disposiciones que establecen el fuero especial de los miembros de la comunidad universitaria -La facultad de los estudiantes para elegir a su rector Los modelos

Upload: natsumi-vardami

Post on 03-Jul-2015

1.482 views

Category:

Documents


10 download

TRANSCRIPT

Page 1: Breve Historia Del Desarrollo de La Universidad en America Latina

6/Mayo/2010 Arely Castillo Maldonado Gpo: TI16D

Breve historia del desarrollo de la universidad en America Latina

Carlos Tünnermann Bernheim

El fenómeno de la temprana fundación de universidades en el nuevo mundo

Hay varias explicaciones que nos dicen los factores por los que sucedió la temprana fundación de universidades, las siguientes son mencionadas por el sociologo alemán Hanns-Albert Steger:

Necesidad de educar a los novicios de ordenes religiosas que venian junto con los conquistadores; pues hay una creciente demanda de personal religioso por el aumento en las areas de evangelización.

Proporcionar educación a hijos de peninsulares y criollos; esto con el fin de vincularlos culturalmente al imperio y a su vez preparar personal necesario para los puestos de burocracia colonial, civil y eclesiastica.

Presencia de religiosos formados en las aulas de las universidades españolas, con grandes expectativas sobre la elevación del nivel de estudios de la colonia.

Régimen legal de las universidades coloniales

Existieron normas para regular la vida de las universidades hispanoamericanas, estas tuvieron su principio en las llamadas “Siete Partidas del Rey Sabio” que solo copiaban las costumbres de la vieja Universidad Salamantina.

Estas Siete Partidas, sancionaban el reconocimiento de la potestad papal para crear “estudios” (universidades) en el nuevo mundo.

Además, sentaron los antecedentes de la actual universidad latinoamericana, como son:

- Las disposiciones que establecen el fuero especial de los miembros de la comunidad universitaria

-La facultad de los estudiantes para elegir a su rector

Los modelos

Las dos universidades mas famosas de la epoca que sirvieron de modelo para fundar universidades en el Nuevo Mundo fueron:

Salamanca Alcalá de Henares

La más importante y antigua

Peninsular Fue de gran ayuda para el

Emperador y Papa, ya que sirvio de modelo para las incipientes universidades

Universidad al servicio de un “estado-nación”

Su principal preocupación era la teología.

Su organización academica era de un convento-universidad.

Tenia poder de independencia del poder civil

Page 2: Breve Historia Del Desarrollo de La Universidad en America Latina

6/Mayo/2010 Arely Castillo Maldonado Gpo: TI16D

En sus origenes tuvo un carácter local; siglos después tiene un perfil ecuménico

Su organización academica era la siguiente:

-Los profesores eran la maxima autoridad académica.

-El maestrescuela ( o canciller ) tenia las funciones de: juez de los estudios, colación de grados y autorización de las incorporaciones.

-El rector, representaba la universidad y supervisaba la docencia.-Asesoraban al rector, el claustro de conciliarios, y el de diputados.

-El latin era el idioma de la universidad-Su metodo de enseñanza era la lectura (lectio) viva voce, por el catedratico, seguida de explicaciones. Se complementaba con la disputatio; donde los estudiantes argumentaban en relación con las conclusiones que proponia el profesor.

-Habia actos de conclusiones, estos servian de ejercicio para los estudiantes sobre todo de teologia y filosofía.

Fundaciones universitarias del periodo colonial

La primera universidad fundada por los españoles en el Nuevo mundo fue la universidad de Santo domingo (1538); esta puede considerarse la precursora de las universidades catolicas o privadas. La última en erigirse fue la Universidad de Leon de Nicaragua (1812).

La mayoria de las universidades fundadas fue pontificias y reales.

Organización de la Universidad Colonial Hispanoamericana

Universidades de Lima y México (1551)

1. Dos de las fundaciones universitarias más importantes del periodo colonial

2. Creadas por iniciativa del Rey3. Tuvieron el perfil de universidades mayores, reales y pontificias. 4. Su evolución las llevo a ser “Universidades del Virreinato”.5. Son las precursoras de las “universidades nacionales” de America

Latina. 6. Otorgaba los grados de bachiller, licenciado, doctor o maestro en

todas las facultades

Page 3: Breve Historia Del Desarrollo de La Universidad en America Latina

6/Mayo/2010 Arely Castillo Maldonado Gpo: TI16D

Reformas universitarias del periodo colonial

La ilustración tuvo un impacto en las universidades, donde se ve mejor este fenómeno es en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Esta era de carácter criollo y bastante adaptada a la realidad centroamericana; además aquí se discutian sin falta las ideas mas avanzadas de la epoca (desde la teoria Newtoniana de la gravitación, hasta los experimentos de Franklin sobre la electricidad, etc.).

Esta universidad fue reformando sus principios catedraticos para argumentar a favor de la libertad de catedra y del metodo cientifico; siguiendo la corriente del pensamiento ilustrado.

Juicio sobre la universidad colonial

En un principio, la universidad colonial giraba en torno a las siguientes ideas:

-Idea central: Dios

-Facultad nuclear: la teologia

-Preocupación basica: salvar al hombre

La universidad republicana

Con la llegada de la independencia, la universidad colonial fue sustituida por la estructura de la universidad francesa (ideas napoleonicas), lo que fue una imitación de ideas francesas sin que fuera una renovación de lo que sucedia en esos momentos.

La reforma de Córdoba

En los primeros 100 años de la República, la universidad no hizo mas que responder a las necesidades de la clase dominante.

El “Movimiento de Cordoba” fue la principal fuerza renovadora de las reformas universitarias; este propugnaba derribar los muros anacronicos e ideas cerradas de la universidad colonial.

Sus postulados principales eran:

Autonomia universitaria Elección de las autoridades de la universidad por la propia comunidad universitaria Concursos de oposición para la selección del profesorado Docencia libre Asistencia libre Gratuidad de la enseñanza Creacion de nuevas escuelas y renovación de los métodos de enseñanza Asistencia social a los estudiantes Preocupación por los problemas nacionales y sociales Lucha contra las dictaduras y el imperialismo

La reforma de Cordaba representa la iniciativa que mas ha contribuido a dar un perfil particular a la nueva Universidad latinoamericana.