breve curso sobre marx

3
Hora Este Sábado a las 9:00, cada 15 días Luga r Facultad de Ciencias de la Educación – Buenos Aires 389 (Paraná) Breve curso sobre Marx "El Capital" de Carlos Marx será abordado en un curso que dictará el Prof. Hugo Azcurra. El mismo se desarrollará en cuatro encuentros -el 25 de septiembre, 9 y 23 de octubre y 6 de noviembre-, de 10 a 13 y de 14 a 16, en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (Buenos Aires 389, Paraná). COORGANIZAN: - Proyecto de Extensión ‘Por una nueva economía, humana y sustentable’ – UNER. - Mesa Redonda Entre Ríos – Espacio de formación, construcción y acción política. - AGMER – Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos. ...- CTA – Central de los Trabajadores Argentino Seccional Paraná. COSTO: Valor total del curso $ 40.- (becas disponibles en casos justificados) Informes e inscripción: [email protected] / [email protected] PROGRAMA DEL CURSO Introducción a la lectura -¿Qué es El Capital? - Su ubicación en la ciencia y en la Teoría Económica - Referencia a las grandes obras de la ciencia y de la filosofía - ¿Qué se propuso Marx en la obra? I - Presentación general de la obra: lógica, categorías, Teorías, etc. (Trabajo –producto – valor de uso – cambio – valor – valor cambio, etc.) - Las “aporías” planteadas a partir de la vigencia de ley del valor Los temas y problemas del Libro I Ley del valor .- Análisis de la mercancía - Análisis de as formas generales del capital individual y social - Teoría del valor - Teoría del dinero - Teoría del plusvalor - Teoría del salario

Upload: john-connor

Post on 29-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

breve curso sobre Marx

TRANSCRIPT

Page 1: Breve Curso Sobre Marx

Hora Este Sábado a las 9:00, cada 15 días 

Lugar Facultad de Ciencias de la Educación – Buenos Aires 389 (Paraná)

Breve curso sobre Marx "El Capital" de Carlos Marx será abordado en un curso que dictará el Prof. Hugo Azcurra. El mismo se desarrollará en cuatro encuentros -el 25 de septiembre, 9 y 23 de octubre y 6 de noviembre-, de 10 a 13 y de 14 a 16, en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (Buenos Aires 389, Paraná).

COORGANIZAN:

- Proyecto de Extensión ‘Por una nueva economía, humana y sustentable’ – UNER.- Mesa Redonda Entre Ríos – Espacio de formación, construcción y acción política.- AGMER – Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos....- CTA – Central de los Trabajadores Argentino Seccional Paraná.

COSTO: Valor total del curso $ 40.- (becas disponibles en casos justificados)

Informes e inscripción: [email protected] / [email protected]

PROGRAMA DEL CURSO

Introducción a la lectura -¿Qué es El Capital? - Su ubicación en la ciencia y en la Teoría Económica - Referencia a las grandes obras de la ciencia y de la filosofía - ¿Qué se propuso Marx en la obra?

I - Presentación general de la obra: lógica, categorías, Teorías, etc. (Trabajo –producto – valor de uso – cambio – valor – valor cambio, etc.)- Las “aporías” planteadas a partir de la vigencia de ley del valor

Los temas y problemas del Libro I Ley del valor

.- Análisis de la mercancía - Análisis de as formas generales del capital individual y social - Teoría del valor- Teoría del dinero - Teoría del plusvalor - Teoría del salario - Teoría de la acumulación de capital

Los temas y problemas del Libro II Ley del valor

- El capital en general - Teoría del ciclo y rotación del capital- Teoría de la reproducción

Los temas y problemas del Libro III Los precios

- El capital como multiplicidad(la producción capitalista)

Transformación de los valores en precios- Teoría de la ganancia

Page 2: Breve Curso Sobre Marx

- Teoría de los precios- Teoría del interés- Teoría de la Renta

Bibliografía:

“El Capital” Edición Siglo XXI “Trabajo asalariado y capital”“Salario, precio y ganancia”“El Capital de C. Marx” Federico Engels artículo de 1868

(Se entregará a los cursantes en forma gratuita la versión electrónica de esos textos)

CV Fernando Hugo Azcurra

Economista.

Realizó estudios de posgrado en Historia Económica y de las de las Políticas Económicas en la Facultad de Ciencias Económicas UBA. Estudió Lógica y Filosofía con el filósofo argentino Raúl Sciarreta completando su formación en la escuela de Galvano della Volpe y Mario Rossi. Se desempeñó como profesor de Economía e Historia Económica en la Universidad del Salvador (USAL), de Lomas de Zamora (UNLZ) y en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES).

Actualmente se desempeña como docente e investigador de la Universidad de Luján (UNLu), docente en la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU) Entre Ríos.

Es autor de "Democracia y proceso socialista en Argentina" (1985); "La nueva alianza burguesa en Argentina" (1987); "Empresas del Estado y Economía en Argentina" (1989); "Marx y la teoría subjetiva del valor" (1993); "Fundamentos de Macroeconomía" (2003); "Capital y Excedente" (2005); "Escritos Económicos" (2006); "Teoría Macroeconómica" (2006); "John Maynard Keynes, lectura e interpretaciones" (2006); "Imperialismo y Socialismo" (2007) y "Toni Negri y la resurrección de la ideología" (2008).