bpmn mas ejercicios_2

3
EJERCICIOS BPMN Se ha utilizado Intalio Designer 6.1.12 para el modelado de los mismo:  EJERCICIO 1 El siguiente ejercicio es para familiarizarnos un poco con la notación BPMN:  • Cree 6 tareas que se ejecuten secuencialmente, nómbrelas de la ‘A’ a la ‘F’.  • La tarea B, realmente es un subproceso, compuesto de dos tareas B1 y B2, las  cuales se ejecutan secuencialmente en el orden respectivo.  • La tarea C y el subproceso B se ejecutan paralelamente.  • Bajo ciertas condiciones no se ejecuta C.  • En circunstancias aún más especiales, en vez de ejecutarse C se debe detener el  proceso completo, incluso las actividades del subproc eso B.  • Antes de ejecutar la tarea E se debe esperar un tiempo.  • La tarea A es realmente la recepción inicial de un mensaje de un participante  llamado ‘cajero’ y la tarea F es realmente un evento de f in vacio.  • La tarea E es realmente un envío de mensaje a un participante llamado ‘cliente’.  EJERCICIO 2 Después de un incendio, por un lado se necesita obtener información de nuestra compañía de seguro. Por otro lado, es posible que necesitemos información adicional del departamento de bomberos, pero solo s i los bomberos participaron durante el apagado del incendio. Cuando se tenga to da la información, se necesita escribir un informe consolidado.  

Upload: leonardo-anton-ramirez

Post on 18-Feb-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BPMN Mas Ejercicios_2

7/23/2019 BPMN Mas Ejercicios_2

http://slidepdf.com/reader/full/bpmn-mas-ejercicios2 1/3

EJERCICIOS BPMNSe ha utilizado Intalio Designer 6.1.12 para el modelado de los mismo: 

EJERCICIO 1 

El siguiente ejercicio es para familiarizarnos un poco con la notación BPMN: • Cree 6 tareas que se ejecuten secuencialmente, nómbrelas de la ‘A’ a la ‘F’. • La tarea B, realmente es un subproceso, compuesto de dos tareas B1 y B2, las 

cuales se ejecutan secuencialmente en el orden respectivo. 

• La tarea C y el subproceso B se ejecutan paralelamente. • Bajo ciertas condiciones no se ejecuta C. • En circunstancias aún más especiales, en vez de ejecutarse C se debe detener el proceso completo, incluso las actividades del subproceso B. • Antes de ejecutar la tarea E se debe esperar un tiempo. • La tarea A es realmente la recepción inicial de un mensaje de un participante 

llamado ‘cajero’ y la tarea F es realmente un evento de fin vacio. • La tarea E es realmente un envío de mensaje a un participante llamado ‘cliente’. 

EJERCICIO 2 

Después de un incendio, por un lado se necesita obtener información de nuestra compañía de seguro. Por otro lado,

es posible que necesitemos información adicional del departamento de bomberos, pero solo si los bomberos

participaron durante el apagado del incendio. Cuando se tenga toda la información, se necesita escribir un

informe consolidado. 

Page 2: BPMN Mas Ejercicios_2

7/23/2019 BPMN Mas Ejercicios_2

http://slidepdf.com/reader/full/bpmn-mas-ejercicios2 2/3

Nuestros productos están listos para ser enviados. Para determinar qué compañía de envío utilizar, enviamos 3

mensajes separados a cada una pidiéndole que despachen nuestros productos. La primera compañía que responda

que puede hacer el envió es la escogida.

EJERCICIO 4 

1. Cree 6 tareas que se ejecuten secuencialemente, nombrelas de la A a la F.

2. La tarea B, realmente es un subproceso, compuesto de dos tareas B1 y B2, las cuales se ejecutan

secuencialemente en el orden respectivo

3. LA tarea C y el subproceso B se ejecutan paralelamente.4. Bajo ciertas condiciones no se ejecuta C.

5. En circunstancias aún más especiales, en vez de ejecutarse C se debe detener el proceso completo, incluso las

actividades del subproceso B.

6. Antes de ejecutar la tarea E se debe esperar un tiempo.

7. La tarea A es realmente la recepción inicial de un mensaje de un participante llamado 'cajero' y la tarea F es

realmente un evento de fin vacío.

8. La tarea E es realmente un envío de mensaje a un participante llamado 'cliente'.

Page 3: BPMN Mas Ejercicios_2

7/23/2019 BPMN Mas Ejercicios_2

http://slidepdf.com/reader/full/bpmn-mas-ejercicios2 3/3

EJERCICIO 5 

1. Un proceso cliente envía una petición para que se realice una solicitud y aprobación de fondos 

2. Se solicita y recibe la información de la solicitud de un empleado 

3. Se solicita y recibe la aprobación de la solicitud de un gerente 

4. Si la solicitud del empleado es rechazada se vuelve al paso #2 

5. Si se aprueba la solicitud, se solicita y recibe información contable al director del área 

6. Se solicita y recibe la revisión del departamento de finanzas. Este departamento puede: 

a. Aprobar  

b. Rechazar basados en la información de la solicitud del empleado 

c. Rechazar basados en la información contable proporcionada por el director  

7. Si el departamento de finanzas rechazó basado en la solicitud del empleado, se debe volver al paso #2 

8. Si el departamento de finanza rechazó basado en la información contable, se debe volver al paso #5 

9. Si el departamento de finanzas aprobó, el proceso finaliza enviando un mensaje al proceso cliente.