bpm

8
Control de Plagas Una fábrica debe contar con un programa permanente para controlar insectos y roedores, debiendo estar documentado. Existen tres métodos generales para el control de plagas siendo éstos el físico/mecánico, el cual incluye barreras, orden, limpieza y trampas; el biológico, basado en derivados de plantas y animales, feromonas, etc. y el químico en el que se utiliza el veneno. Para un adecuado control de plagas se debe cumplir con los siguientes lineamientos generales: 1. La planta debe contar con barreras físicas que impidan el ingreso de plagas. 2. Los establecimientos y las zonas circundantes deberán inspeccionarse periódicamente. Deben existir controles escritos para monitorear la presencia de plagas. 3. En caso de que alguna plaga invada el establecimiento deberán adoptarse las medidas de erradicación. 4. Solo deberán emplearse plaguicidas si no pueden aplicarse con eficacia otras medidas sanitarias. 5. Después del tiempo de contacto necesario los residuos de plaguicida deberán limpiarse minuciosamente. 6. Todos los plaguicidas utilizados deberán guardarse adecuadamente, fuera de las áreas de procesamiento de alimentos y mantenerse debidamente identificados.

Upload: jpobregon

Post on 10-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

buenas practicas de manufactura

TRANSCRIPT

Control de Plagas

Control de PlagasUna fbrica debe contar con un programa permanente para controlar insectos y roedores, debiendo estar documentado. Existen tres mtodos generales para el control de plagas siendo stos el fsico/mecnico, el cual incluye barreras, orden, limpieza y trampas; el biolgico, basado en derivados de plantas y animales, feromonas, etc. y el qumico en el que se utiliza el veneno.Para un adecuado control de plagas se debe cumplir con los siguientes lineamientos generales:La planta debe contar con barreras fsicas que impidan el ingreso de plagas.Los establecimientos y las zonas circundantes debern inspeccionarse peridicamente. Deben existir controles escritos para monitorear la presencia de plagas.En caso de que alguna plaga invada el establecimiento debern adoptarse las medidas de erradicacin. Solo debern emplearse plaguicidas si no pueden aplicarse con eficacia otras medidas sanitarias.Despus del tiempo de contacto necesario los residuos de plaguicida debern limpiarse minuciosamente.Todos los plaguicidas utilizados debern guardarse adecuadamente, fuera de las reas de procesamiento de alimentos y mantenerse debidamente identificados.Programa de control de roedoresLos roedores como las ratas y ratones son difciles de controlar porque tienen los sentidos del tacto, olfato y odo altamente desarrollados. Causan prdidas debidas a contaminacin y consumo de alimentos; as como tambin prdidas econmicas. Transmiten enfermedades como tifus, poliomielitis, fiebre amarilla, triquinosis, salmonelosis entre otras. El objetivo de un programa de control de roedores es erradicar, controlar y prevenir la presencia de roedores dentro de las instalaciones de una fbrica.Las reas fsicas o ambientes a cubrir en el programa de control de roedores son:Edificios: planta, oficinas y bodegasInteriores de planta, oficinas y bodegasExteriores de las instalacionesParqueosDuctosRedes de desages de aguas servidasTragantes de aguas pluviales

Para el establecimiento del programa de control de roedores se tiene el siguiente procedimiento:Preparacin de trampasAplicacin de trampasManejo de trampas: se establecen en general tres anillos perimetrales.Inspeccin: cebar, revisar y recargar cada 15 das.Reportes: Consumo de cebaderos, Monitoreo y Evaluacin.Mapeo: en donde se identifiquen los tres anillos perimetrales con sus respectivas trampas y su constante actualizacin.

Programa de control de insectosEl programa de control de insectos debe estar enfocado principalmente a eliminar las moscas, cucarachas, palomillas y gorgojos. Su objetivo principal es erradicar, controlar y prevenir, eliminar refugios, vedar entrada, eliminar acceso a alimentos a cucarachas, palomillas, gorgojos y moscas dentro de las instalaciones de una fbrica. Las reas fsicas o ambientes a cubrir son:TalleresOficinasComedor (produccin)Bodega de materias primasBodega de producto terminadoBaos y vestidoresDrenajes exterioresBasurero generalPlanta de produccinLaboratorio de aseguramiento de calidadCentro de controlDrenajes exteriores

LimpiezaEs la prctica de mantener la maquinaria y las reas de las instalaciones libres de materiales, objetos y personas que puedan causar la adulteracin de los productos que se estn produciendo.Programa de limpieza: son los procedimientos y prcticas que deben realizar los trabajadores para cumplir con las labores de limpieza. Todos los trabajadores deben ser capacitados para realizar estas labores eficientemente y dentro del estndar de desempeo que se ha establecido, a fin de no dejar al criterio personal, cmo limpiar y qu significa que algo est limpio.Prcticas de personal: prcticas que debe seguir el personal para garantizar que se mantienen las condiciones higinicas necesarias para brindar un producto inocuo. Incluye todo lo relacionado con: Higiene personal, Prcticas Hogareas, Prcticas operativas y Control de enfermedades.

En las palmas hasta el codo

c) Entre dedos

d) Los pulgares

Quitar el jabn son suficiente agua

Tcnica de Lavado de Manos

b) Al dorso

Mojarse las manos con abundante agua hasta los codos

1Aplicar jabn

2Frotar las manos entre si durante 20 segundos3

Restregar las uas en la palma de la mano45 Secar las manos con toalla desechable o secador de manos elctrico.

6Aplicar alcohol gel

7 Frotar las manos para secar al aire

8Es importante aplicar la tcnica:

Antes de entrar a la planta.Antes y despus de comer.Despus de ir al bao.En el cambio de una actividad a otra

Dura de 20 a 30 segundos. SaneamientoSe realiza despus de la limpieza con el propsito de destruir las bacterias y otros microorganismos por medio de bactericidas o cualquier otro tratamiento sanitizante.

Importancia de realizar los procedimientos de forma correcta:La limpieza y sanitizacin deben ser realizadas tomando en cuenta los siguientes aspectos: La superficie que se va a limpiar. Los productos qumicos (detergentes y sanitizantes). La calidad del agua. Los utensilios. Los procedimientos de acuerdo al uso de la superficie.De no tomarse en cuenta todos estos aspectos se podran crear condiciones no favorables que propicien la proliferacin de microorganismos, daen los equipos, contaminen los alimentos, comprometan la seguridad del personal, la salud del consumidor y resulten muy costosos.

Evaluaciones/AuditorasEl proceso de auditoras tiene como objetivo la verificacin del funcionamiento del sistema de gestin, as como la eficacia de sus resultados para promover la mejora continua y garantizar la inocuidad de los alimentos. Las auditoras se llevan a cabo peridicamente de acuerdo a intervalos planificados, utilizando como criterios: Los requisitos de las normas ISO 9001:2008 y Norma ISO 22000:2005, BPMS, HACCP, Entre otros. Requisitos propios de la fbrica.Alcance: Las auditoras pueden realizarse sobre todo el sistema o sobre reas y/o procesos especficos.