bowen

6
SERIE DE BOWEN NATHALI GOMEZ BENAVIDEZ COD: 20091032017 Profesor: Alejandra Rivera Basto UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERIA TOPOGRAFICA

Upload: nathali-gomez-benavidez

Post on 25-Jul-2015

448 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

SERIE DE BOWEN

NATHALI GOMEZ BENAVIDEZ COD: 20091032017

Profesor:

Alejandra Rivera Basto

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS

FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERIA TOPOGRAFICA

BOGOTA D.C

MAYO 2012

OBJETIVO

Entender el proceso de cristalización como producto de la temperatura y la importancia del mineral cristalizado en la actual sociedad ya que los silicatos son el 95% de la corteza terrestre, partiendo del esquema creado por Bowen.

INTRODUCCION

El petrólogo Bowen demostró que, el enfriarse el magma, los minerales tienden a cristalizar con un determinado orden en función a la temperatura, en el proceso el magma cambia continuamente.Los componentes sólidos pueden permanecer en contacto con el resto de componentes fundidos, en dicho caso reaccionarán químicamente y evolucionarán. Esta disposición de minerales fue reconocida como serie de reacción de Bowen.

Hay dos ramas:

- Serie de reacción discontinua: Se ubica en la rama izquierda de la serie de Bowen; conforme el magma se enfría, el olivino reacciona con el compuesto fundido para formar piroxeno.

- Serie de reacción continua: En la rama derecha de la serie, se muestra que los cristales de plagioclasa reaccionan con los iones sodio en el fundido para enriquecerse de ellos.

Entonces con Bowen muestra que los primeros minerales formados son los primeros que se meteorizan, y los últimos en cristalizar (las micas, ortoclasa y cuarzo) son los más resistentes a la meteorización.

SOBRE BOWEN…

El petrólogo Bowen propuso un orden de separación de los silicatos, estos silicatos se separan por el magma que se enfría, en este proceso se separan dos líneas independientes, una continua, y otra discontinua que se desarrollan al tiempo. En la parte final, cristalizan los feldespatos alcalinos, la moscovita y el cuarzo, en la parte continua inicia con el feldespato cálcico y termina con el sódico (albita), en la discontinua empieza con los olivinos, después van los clinopiroxenos y ortopiroxenos, luego con la hornblenda y acaba con la biotita. Todos los minerales en la serie de Bowen son silicatos, que son el grupo de minerales de mayor abundancia, ya que forman más del 95% de la corteza terrestre, son considerados el grupo de mayor importancia geológica por ser petrogénicos (que forman las rocas),estos están compuestos por silicio y oxígeno, pero pueden estar acompañados por otros elementos, forman tetraedros y repeticiones de estos en su estructura cristalina.

Los estudios de Bowen condujeron a la formulación o propuesta de dos secuencias de minerales, también propuso que, cuando un mineral formado en una etapa temprana de cristalización perdura en una etapa posterior, genera una reacción entre el cristal y el líquido fundido formando un nuevo mineral. Las dos series de reacción postuladas son la discontinua y continúa, estas son independientes entre sí.

En la serie de reacción discontinua está constituida de minerales ferromagnesianos . La serie de reacción continua consiste principalmente de

feldespatos plagioclasa, con altas temperaturas. En ambas series hay un descenso de energía y se observa que la secuencia es básica–intermedia–ácida.

Algunas veces es posible observar dichas secuencias en los minerales, especialmente con la tecnología y conocimiento actual.

Fuente:

http://www.bdigital.unal.edu.co/1572/10/geo07.pdf

http://www.unsa.edu.ar/introgeo/download/apoyobiblio/rocas_igneas_1.pdf

http://www.buenastareas.com/ensayos/Serie-De-Reaccion-De-Bowen/268005.html