bovino

14
ESPECIES DE GANADERÍA BOVINA Y EQUINA QUE SE TRABAJA EN VENEZUELA Especies de ganadería bovina: Bos Taurus: Son razas originarias de Europa reconocidas en todo el mundo por sus altos rendimientos cárnicos y la precocidad de sus crías. Entre las razas representativas de la especie Bos Taurus están: Aberdeen Angus, Limousin, Hereford, Shorthorn, Charolaise, Romagnola, Chianina, Jersey, Pardo Suizo y otros. Bos Indicus: También conocido como ganado Cebú, es más popular entre los países del trópico en los cuales se ha procedido a realizar cruces de animales Bos Indicus con animales criollos o Bos Taurus. Algunas de las razas más representativas de esta especie son: Brahman, Nelore, Guzerat, Gir, Indubrasil. Características del Bos Indicus: * Rusticidad * Resistencia al calor * Resistencias a enfermedades y parasitosis internos y externos * Capacidad para aprovechar pastos fibrosos Especies de ganadería equina: Se conocen unas 350 especies, todas las especies actuales pertenecen al género Equus. Caballo, nombre común de una especie de mamífero perisodáctilo (número impar de dedos), que pertenece a la familia de los Équidos. Esta familia incluye tres grupos de mamíferos salvajes: un primer grupo está constituido por las cebras, originarias de África;

Upload: liz-camacho

Post on 08-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Especies de ganado bobino que se trabaja en venezuela

TRANSCRIPT

Page 1: Bovino

ESPECIES DE GANADERÍA BOVINA Y EQUINA QUE SE TRABAJA EN

VENEZUELA

Especies de ganadería bovina:

Bos Taurus:

Son razas originarias de Europa reconocidas en todo el mundo por sus

altos rendimientos cárnicos y la precocidad de sus crías. Entre las razas

representativas de la especie Bos Taurus están: Aberdeen Angus, Limousin,

Hereford, Shorthorn, Charolaise, Romagnola, Chianina, Jersey, Pardo Suizo y

otros. 

Bos Indicus:

También conocido como ganado Cebú, es más popular entre los países

del trópico en los cuales se ha procedido a realizar cruces de animales Bos

Indicus con animales criollos o Bos Taurus. Algunas de las razas más

representativas de esta especie son: Brahman, Nelore, Guzerat, Gir,

Indubrasil.

Características del Bos Indicus:

* Rusticidad

* Resistencia al calor

* Resistencias a enfermedades y parasitosis internos y externos

* Capacidad para aprovechar pastos fibrosos

Especies de ganadería equina:

Se conocen unas 350 especies, todas las especies actuales pertenecen

al género Equus.

Caballo, nombre común de una especie de mamífero perisodáctilo

(número impar de dedos), que pertenece a la familia de los Équidos. Esta

familia incluye tres grupos de mamíferos salvajes: un primer grupo está

constituido por las cebras, originarias de África; un segundo grupo comprende

Page 2: Bovino

a los asnos, que a su vez incluye al asno salvaje africano, al kiang y al onagro,

que habitan en Asia y, por último, el tercer grupo está representado por los

caballos propiamente dichos. Hay dos tipos de caballos salvajes: el tarpán y el

caballo de Przewalski;

Los caballos pertenecen a la familia de los Équidos, dentro del orden de

los Perisodáctilos. El tarpán se clasifica como Equus caballus gmelini, el

caballo de Przewalski como Equus przewalskii y el caballo doméstico como

Equus caballus.

Entre las principales razas de caballos que posee Venezuela tenemos:

Pura Sangre, Criollo y Cuarto Milla.

PRINCIPALES PAISES PRODUCTORES DE CARNE Y LECHE A NIVEL

MUNDIAL

Producción de carne de vacuno

La producción de vacuno de carne a nivel mundial, se

caracteriza por la existencia de diversidad en los sistemas de

producción, la complejidad del comercio internacional, el incremento

de la producción y el descenso lento pero progresivo de su consumo.  

La producción mundial de carne de vacuno es de

aproximadamente unos 57 millones de toneladas para el año 2008,

que representan casi un tercio de la producción mundial de carne.

Está previsto un aumento considerable en la producción mundial de

carne de vacuno debido especialmente a la creciente demanda de

países como Asia.

En la actualidad (2010), la producción mundial de carne se

encuentra afectada por dos factores fundamentales. El primero es la

evolución de la producción y exportación de países de la Europa

Occidental, hacia otros países del mundo como Suramérica, Australia

y Canadá. El segundo factor, es el cambio que está suponiendo la

Page 3: Bovino

industria de los biocombustibles en el precio de los insumos

alimenticios para el engorde del ganado a base de granos y

concentrados.

Principales productores mundiales de carne de vacuno.

Producción (%)

Estados

Unidos18,7%

Brasil 12.9%

China 11,6%

Argentina 5,0%

Australia 3,6%

Rusia 3,2%

Otros 45,1%

El principal productor y el país más importante en los mercados

internacionales es Estados Unidos con cerca de un 20% de la

producción mundial, seguido de países como Brasil, China,

Argentina, Australia y Rusia. Se estima que países como China

puedan igualar la producción de Estados Unidos y Brasil.

Producción de leche de vaca 

El mercado de la leche presenta una fuerte intervención estatal

en casi todos los países, fijándose precios máximos y mínimos según

donde nos encontremos. Un producto representativo de la leche

fluida es la leche en polvo, ya que hay que tener en cuenta que la

Page 4: Bovino

leche fluida no es un producto almacenable, aunque lo puede ser a un

elevado costo. 

La producción mundial de leche de todas las especies que se

ordeñan es de  aproximadamente 653 millones de toneladas métricas.

El 83% del total de leche está representado por la leche de vaca. Le

siguen por orden de importancia decreciente la leche de búfala con

un 12,4%, la de cabra con un 2%, la de oveja con un 1,3% y por

último, la de camella.

Producción mundial de leche por especie.

Leche total653 millones de

t.100%

Leche de vaca549 millones de

t.83%

Leche de

búfala80 millones de t. 12.3%

Leche de

cabra13 millones de t. 2.1%

Leche de

oveja8 millones de t. 1.3%

La producción mundial de leche de vaca no ha parado de crecer

en estos últimos años. Los principales productores de leche en el

mundo son los países de la comunidad Europea y le siguen Estados

Unidos (15%), India (7,1%), Rusia (6,5%), Brasil (4,6%) y Nueva

Zelanda. Europa representa cerca del 44,2% y América representa el

28,2% de la producción mundial. El continente asiático lidera la

Page 5: Bovino

producción de leche de búfala en torno a un 96,3%, la de cabra (57%)

y oveja (47,1%).

RAZAS DE BOVINO DE CARNE, DE LECHE Y DE DOBLE PROPOSITO A

NIVEL MUNDIAL Y EN VENEZUELA

Principales razas a nivel mundial

Ganado para carne:

Las principales razas de ganado para carne son Hereford, Aberdeen-

Angus y Shorthon conocidas como razas británicas, también están la Devon,

originaria de Inglaterra aunque hoy se encuentra en Australia; la Galloway y

la Highland de Escocia. Existen también razas que tienen su origen en el

continente europeo y se conocen como continentales. Están dentro de esta el

Charoláis de origen francés, la Brahman y la Simmental, la Piamontesa del

norte de Italia; la Rubia gallega del noroeste de España; el toro de lidia

originario del sur de España, la Limousin, la Normandía y la Maine-Anjou de

Francia; la Gelbvich de Alemania; la Chianina italiana. Existen otras que

tienen sus orígenes en Australia como la Murray Grey y la Bonsmara y

Drakensberger de Sudáfrica.

Ganado lechero:

El compuesto por las razas destinadas a la producción de leche. Las

principales razas de ganado lechero son las Holstein-Friesian, Ayrshire, Brown

Swiss, Guernsey y Jersey. Los antecesores de estos animales procedían de

Europa, donde sigue habiendo ejemplares. La raza Holstein-Friesian procede

de Holanda y zonas adyacentes, la Ayrshire de Escocia, la Jersey y la Guernsey

de las islas del Canal frente a las costas del Reino Unido, y la Swiss Brown de

Suiza.

Razas de doble uso:

Estas razas han sido seleccionadas tanto por su carne como por su

leche. Comprenden la Milking Shorthorn, la Red Dane, la Red descornada,

Page 6: Bovino

Normanda, el Pardo alpino y la Pinzgauer. Muchos de los animales

clasificados como lecheros o para carne, en especial los de la Europa

continental, podrían considerarse como pertenecientes a este tipo.

Principales razas en Venezuela

Razas bovinas tipo leche en Venezuela

Holstein friesian

Jersey.

Pardo suiza

Carora.

Razas bovinas tipo carne en Venezuela.

Brahma

Cebú venezolano

Gir

Guzera

Indubrasil

Nelore

Razas bovinas de doble Propósito (leche y carne) en Venezuela.

De las razas a utilizar en Venezuela es indicado los cruces:

Holstein – Cebú, Pardo Suizo, Cebú Holstein, Carora Brahma, Brahma Holstein, entre otras.

CARACTERISTICAS DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCION DE CARNE,

LECHE Y DOBLE PROPOSITO

Características del Sistema de Producción de carne:

Page 7: Bovino

Ubicación Geográfica: Apure, Barinas, Guárico, Monagas y Anzoategui

(Cria) Pie de Monte Andino (Ceba).

Razas:

-Bos Indicus: Cebuinos (Brahman, Nellore, Gir, Guzerat).

-Bos taurus: (Senepol, Romosinuano, Angus, Charolais, Hereford)

Duracion de la lactancia (días): Destete de becerros entre 7-9 meses

Mortalidad: Variable llegando hasta 20% entre nacimiento – 18 meses

Crianza de Becerros: amamantamiento continuo

Uso de los recursos: de Extensivos a Semi-Intensivos

Limitante: bajas productividades y rentabilidad y los costos de

oportunidad bastante comprometedores.

Características del Sistema de Producción de leche:

Sistemas de producción de leche, basados en el pastoreo de praderas

permanentes, para evaluar su efecto en la producción de leche de alta

calidad.

Ordeño mecánico de vacas lecheras para obtener una producción eficaz

de leche.

Alimentación de vacas lecheras manejadas en sistemas de estabulación

o en pastoreo para evaluar sus efectos en el grado de condición

corporal, el estado de salud, la producción y la composición de la leche.

El 90% de la producción lechera nacional se obtiene a partir de vacas

mestizas manejadas bajo el sistema de “doble propósito”. En este tipo

de sistemas predominan los tipos raciales criollo, razas cebú lechero

tales como Gyr y Guzerá, y cruces entre razas cebuinas y razas lecheras

europeas, tales como Holstein.

Estos sistemas se caracterizan por ser semi-intensivos, con una escasa

inversión en tecnología, ordeños manuales, alimentación

exclusivamente a base de pasto sin ningún tipo de suplementación y

Page 8: Bovino

una baja producción por vaca, la cual se encuentra alrededor de los 4

litros diarios.

La fuente principal para ellos son los pastizales naturales, especialmente

en las zonas del trópico y en las de mayor altitud, donde los cultivos

agrícolas son restringidos o imposibles de cultivar. Los cuales tienen una

productividad variable en función de la profundidad y fertilidad de los

suelos, así como de su grado de humedad.

La forma de alimentación es la siguiente: Forraje-Concentrado, Forraje-Residuos y Pastoreo (doble propósito.)

Las principales modalidades de producción de leche en Venezuela son

las siguientes:

Los sistemas de producción más importantes en la producción de leche

bovina en Venezuela son:

- El sistema de doble propósito, diseminado por todo el país pero

mayormente utilizado en la Cuenca del Lago de Maracaibo, la cual

contribuye con el 70% de la producción nacional de leche y más el

30% de la carne.

- El sistema llanero, localizado en los Llanos venezolanos y orientado

hacia la producción de carne principalmente.

- El intensivo de ganadería de altura, localizado en diferentes partes c

el país pero su práctica se concentra principalmente en la región andina

venezolano.

Características del Sistema de Producción de doble propósito:

El tipo de ganado doble propósito que se explota en Venezuela es el

mestizo lechero originado por el cruce no planificado de razas nativas,

(criollas o cebuinas), con razas europeas especializadas, por lo general

Holstein 0 Pardo Suizo. Su adaptabilidad a las regiones húmedas o

secas tropicales del país está comprobada.

El nivel productivo de leche, inferior a los 1.500 Kg. /lactancia en la

mayoría de los casos, solo alcanza para satisfacer los costos de estas

explotaciones.

Page 9: Bovino

Los escasos rendimientos de leche y carne logrados con el sistema de

producción Mosaico debe ser sustituido por otros donde el

apareamiento de las vacas se haga con toros cruzados genéticamente

seleccionados, que permita mantener rebaños de intermedias

proporciones de herencia europea x nativa hasta un nivel equivalente a

un 5/8 Cuando ello se ha logrado en Venezuela y otros países del

trópico, la producción supera los 2.500 Kg./lactancia (13, 17, 19).

se caracteriza por manejar principalmente el sistema semi-estabulado

con superficies y hatos pequeños.

La alimentación del ganado se basa en el pastoreo de gramas nativas y

el suministro de rastrojo de maíz y caña de azúcar su principal sistema

de alimentación el pastoreo extensivo.

La infraestructura más utilizada para el manejo del ganado incluye

corrales, comederos y bebederos, y con menor frecuencia

sombreaderos, bodegas, pozos artesanales y saladeros. El equipo más

utilizado por la ganadería son las picadoras de forraje y en menor

proporción los implementos agrícolas, ordeñadoras y equipo de

inseminación artificial.

Page 10: Bovino

INDICE

Introducció

n………………………………………………………………………………………..

2

Desarrollo

Especies de la Ganadería Bovina y Equina que se trabaja en

Venezuela…………………3-4

Principales países productores de carne y leche a nivel

mundial……………………………..4-6

Razas de bovino de carne, de leche y de doble propósito a nivel mundial y en

Venezuela..6-8

Características de los sistemas de producción de carne, leche y doble

propósito………..8-10

Conclusión…………………………………………………………………………………………

…………………..11

Bibliografía…………………………………………………………………………………………

…………………..12

Page 11: Bovino

BIBLIOGRAFIA

Chacón. E. 1996. Manejo de recursos alimenticios para la ganadería de

doble propósito y lechería tropical, con énfasis en pastoreo. En:

Memorias I Seminario Internacional de Ganado de Doble Propósito GYR

– Lechero y Búfalos. Montería, Córdoba, Colombia. pp. 1 – 34.

Plasse, D. y R. Salom. 1979. Ganadería de Carne en Venezuela.

Segunda Edición. Caracas, Venezuela. 424 p

http://w4.siap.gob.mx/sispro/portales/pecuarios/lechebovino/situacion/

descripcion.pdf

http://portal.ucv.ve/fileadmin/user_upload/facultad_agronomia/

Clase_IV.pdf

http://www.buenastareas.com/ensayos/Ganado-Lechero/4625426.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Ganader%C3%ADa

Page 12: Bovino

CONCLUSIÓN

La cría y utilización de estos animales por parte del hombre se conoce como ganadería bovina. El ganado vacuno tiene una amplia distribución en todo el mundo. La población total de ganado vacuno en 2001 se estimó en más de 1.350 millones de cabezas. El ganado para carne se ha seleccionado para su producción, y muchas razas se han desarrollado o adaptado para condiciones especiales. Las principales razas de ganado para carne son la Hereford, la Hereford sin cuernos, la Aberdeen-Angus, la Charolesa, de origen francés, pero que hoy se encuentra en México y Estados Unidos, la Brahman y la Simmental.

Las principales razas lecheras tienen sus características distintivas que permiten su identificación. La Holstein-Friesian es la de mayor tamaño; una vaca adulta pesa al menos 675 kg. La siguen en tamaño la Brown Swiss, la Ayrshire y la Guernsey. La Jersey es la raza más pequeña: los ejemplares adultos pesan 450 kg. Las razas difieren también en el color.

Page 13: Bovino

INTRODUCCIÓN

Especie de mamífero artiodáctilo de la familia Bovidae. Generalmente domésticos, aunque en algunos casos se han presentado en estado salvaje, se crían a lo largo y ancho del planeta por su carne, su leche y su piel

Desde los tiempos más remotos, los primitivos, mediante la cacería, aprovechaban la carne, las pieles y los huesos de otros animales. En el continente americano los bovinos existen desde la llegada de los españoles. Estos son nativos de América y se han convertido en eje de la producción pecuaria, incluso han desarrollado razas criollas.

La segunda mayor contribución de los animales es el producto leche. La producción de esta, para consumo no es un bien fácil de obtener y además deben observarse ciertos riesgos sanitarios para el hombre.

El ganado bovino ha desempeñado en la vida del ser humano. Se sabe que desde los tiempos más remotos, los primitivos, mediante la cacería, aprovechaban la carne, las pieles y los huesos de otros animales.

Page 14: Bovino