botones

19
  

Upload: amsp1994

Post on 05-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Historia y tipos de botones

TRANSCRIPT

  • HISTORIA DEL BOTN

    El botn fue utilizado desde la prehistoria pero fabricado en serie desde el siglo XII. Segn algunas investigaciones, los que se usaron en los comienzos eran conchas de moluscos, talladas y perforadas, fueron encontrados en el valle del Indo y datan del ao 2000 a.C. En la foto podemos ver un botn de la Edad del Bronce Tardo, de marfil, su tamao hace suponer que se tratara de un cierre de cinturn o de algn adorno ritual:

    Los griegos y los romanos usaron los botones solamente para adornar sus tnicas y vestidos. Durante la Edad Media se hacan de cuerno o de cristal y solamente la gente que posea riquezas poda darse el lujo de llevarlos.

    En el siglo XVII comenzaron a realizarse forrados de tela y decorados con bordados. Eran usados en cualquier tipo de prenda, incluso en pauelos y medias. En el siglo XVIII, los botones del cuello tenan formas erticas, se llevaban disimulados detrs (al revs), segn el modelo el botn deca mucho de la persona que lo llevaba.

    (Botones esmaltados con escenas pictricas)

    Hacia 1750, en Inglaterra ya comenz a convertirse en un elemento ms prctico que ornamental

    Se empezaron a fabricar en Amrica alrededor del 1800. Se realizaban en bronce o hueso, pero posteriormente se los hizo en porcelana, marfil, metales, madera, vidrio, perlas y plstico. La alta costura lo feminiz y, a partir de 1930, se comenzaron a usar resinas sintticas, elemento que permiti hacerlos de todas formas, colores y tamaos.

  • Definicin:

    Pieza pequea, generalmente redonda, de plstico, metal, ncar o algn material rgido, a veces forrado de tela o de cuero, que se cose a la ropa para que, al pasar por un ojal, quede la prenda abrochada o sirva de adorno.

    Dimensiones:

    Tipos de botones

    Tamao

    Hay botones diminutos y delicados que se cosen a la ropa de muecas o a las camisetas o a los vestidos de los nios pequeos. Hay botones grandes y resistentes que se utilizan en los abrigos o botones de peso medio que se utilizan en las camisas y pantalones. La forma ms comn es redonda, sin embargo, el tamao de los botones est determinado por su propsito y con frecuencia se hacen con formas decorativas y temticas.

    IMGENES!!!!!

    Materiales

    Los materiales utilizados para hacer botones incluyen el hueso, el cuerno, el marfil, el plstico, la madera, el metal, la tela, el vidrio, la piedra, el cuero y el barro. La artesana y la fabricacin del botn se determinan por la prenda sobre la que se usar. Entre lo que se considera est el desgaste, el valor decorativo, el realce, el color y el diseo. Los botones de uniformes militares con frecuencia se hacen de metal para mayor durabilidad y para colocarles insignias e imgenes. Los botones para la ropa de mujer reflejan las tendencias decorativas de la poca y se han hecho con perlas y conchas de caracola, las cuales son iridiscentes con los colores del arco iris.

    IMGENES!!!

    Aplicaciones

    Adems de la funcionalidad, los botones han sido diseados para realzar la prenda en la que se utilizan, ya sea que se trate de un abrigo grueso o de un vestido de nia. Tambin vienen en formas, las cuales pueden ser redondas, ovaladas, cuadradas y novedosas, como las estrellas, los pjaros y los animales. Pueden tener ondas en la parte posterior para asegurarlos a las prendas y algunos tienen dos o cuatro agujeros en el centro, donde una aguja e hilo se entrecruzan con hilos de coordinacin para fijarlos a una prenda. Son fciles de usar para su propsito: slo se deslizan a travs de un ojal para cerrar la prenda.

  • 2.4.1 Naturales: Los botones naturales esencialmente estn hechos con plantas, arbole, frutos, marinos, etc. Cada uno de ellos tiene un procedimiento que afecta el medio ambiente. Estos botones estn dentro de la industria textil y el mercado con la distribucin de distintos pases. Dentro de los botones naturales ms conocidos dentro de la industria son los de ncar y de coco, ya que son distribuidos en diferentes pases y en la actualidad tiene un incremento de uso.

    2.4.1.1 Caractersticas de botones Naturales

    A) Botones de ncar La mayora de los botones naturales estn hechos de ncar o tambin llamado madreperla. El ncar es una concha de mar que tiene una sustancia orgnica e inorgnica, ya consolidada y dura, es por eso que el botn llega a tener consistencia por ms delgado que llegue a ser fabricado, es de color blanco, brillante y con reflejos irisados o iridiscentes. Los cristales estn unidos por conquiolina, las capas compuestas por la secrecin forman perlas. La iridiscencia de colores se debe a las ondas de luz reflejadas, ya que al fabricarlo en botn deslumbra su color.

    - Botn ncar de color natural

    - Botn ncar de colores

  • - Botn ncar con brillo

    - Botn ncar mate

    - Botones de ncar en diferentes diseos

    Diseo de una flor Diseo de una luna Diseo de un triangulo - Botn ncar pintado

  • v El ncar Su consistencia hace que sea muy apreciado para su uso y para fabricar pequeos objetos como los botones. Para conseguir que el ncar se pueda utilizar en dicho objeto se tiene que eliminar la dura capa exterior de la concha mediante diferentes mtodos. Despus se le pule el ncar para resaltar su iridiscencia y se puede grabar.

    La concha de Ncar

    B) Botones de corozo

    v Historia del botn corozo Los primeros botones de corozo se han fabricado en el pas de Alemania a finales del ao 1870. Asi mismo los botones rpidamente se fueron extendiendo a pases como Italia y Estados Unidos. En 1920, se hicieron hasta un tercio de los botones en Estados Unidos del producto natural corozo. Despus de la Segunda Guerra Mundial, el plstico ha empez a reemplazar corozo como material principal para los botones. Los botones de plstico se hicieron cargo de la mayor parte en la industria del mercado hasta 1980, cuando fue redescubierto corozo como un econmico para el medio ambiente.

  • v Caractersticas del Corozo La tagua o Corozo, tambin es conocida como nuez de marfil o marfil vegetal, crece en los bosques hmedos tropicales con en la selva Noroeste de Amrica. En la actualidad, corozo es la semilla que se cosecha en Ecuador, que llega a tener una gran cantidad de palma de tagua. La fruta Tagua es grande, contiene una tuerca utilizada como materia prima. Capaz de resistir el calor, corte con lser o grabado, teido, presionando y blanqueo. Debido a la consistencia interna de la tuerca, absorbe el color mucho ms fcilmente que otros productos naturales.

    v Distribucin del botn Corozo Debido a la consistencia de los botones de corozo, as como su capacidad para mantener su brillo, conservar el color y textura. Llegaron a ser utilizada en las marcas de la moda, con el tiempo, las innovaciones y el progreso tcnico en la produccin de corozo permiten un menor precio, es por eso que los botones solo se pueden infiltrar en el mercado minorista. En la actualidad, se han estado elaborando los botones de corozo en Alemania, Italia y los Estados Unidos. Asi mismo los proveedores en China y Hong Kong han entrado en el mercado de la industria de los botones de corozo.

  • v Botones corozo con diseos

    - Botn corozo en redondo curva

    - Botn corozo en irregular talla recta

    - Botn corozo en cuadrado con talla espiral

    - Botn corozo en cuadrado con talle en aspa

  • C) Botones de madera

    v Botn de caoba Debido a la facilidad de la madera para ser moldeada y por su gran resistencia, tiende a ser elaborado como botones. Por su facilidad para moldear, se llega a tener una gran variedad de diseos de diferentes tamaos. Hay gran variedad de botones de colores gracias a la gama de colores que emplea esta madera.

    - La Caoba Tambin llamada caobas o caobillas africanas, la madera de caoba tiene una gran variedad de usos y aplicaciones, siendo de uso frecuente en la fabricacin de muebles, mesas y sillas, armarios, botones y esculturas. Una de las principales caractersticas de esta madera es su color, que va del rojo oscuro, vino tinto y con tonos ms claros segn la variedad, hasta el color rosado. Es considerada una madera fina, ya sea por la resistencia a los parsitos, termitas, etc. El peso que proporciona el rbol hace que sea resistente a la humedad.

  • - Botn caoba con diseo de una flor

    v Botn de bano: La mayora de los botones son de un intenso color caf oscuro con vetas negras, pero no todos los botones son de ese color, tambin son de color plido aunque son pocos de color blanco. Es un botn resistente, ya que es una madera que llega a hundirse en el agua, tambin tiene una buena textura y tiene un pulido muy suave.

    - El bano: Es un rbol que se encuentra en distintos pases, pero en la actualidad la mayor parte de bano es de frica. Esta madera tambin es un estndar para la fabricacin de instrumentos de viento y para mltiples partes de instrumentos de cuerda. Se caracteriza por tener races muy profundas con bastantes ramas, con tallos gruesos y la altura del rbol llega hasta diez metros. Esta madera es muy buscada por su dureza y para la fabricacin de muebles, carbn. Botones, etc.

  • - Botn de bano

    v Botn de teca: Es un botn resistente tiene gran durabilidad, estabilidad dimensional y es pedida por la belleza de la madera. La mayora de los botones de teca tiende a ser de color plido, se pinta y llega a tener mltiples diseos.

    - Teca: La madera de teca tambin es llamada como la reina de las maderas, es de origen asitico. En el ao 1926 cuando se empez a exportar semillas a la mayora de los pases de Amrica Central y el Caribe. Alcanza una alturas hasta 40 metros, con un tronco de 1 a 1.5 metros de dimetro. Tambin se utiliza para ebanistera fina y repisas. Otros usos: Chapas decorativas, revestimientos, escaleras, ebanistera, tornera, puentes, postes, vigas, etc.

  • D) Botones tejidos En la actualidad son pocos los botones tejidos, la mayora de estos son empleados de una prenda de hilo, son pocos los que resaltan en la industria de botones. Estos botones tienen muchos aos ya que se implementaban en pocas pasadas, se considera un arte a este tejido ancestral. Los botones son de tejidos clsicos y casi siempre se ven complementados con accesorios como los botones de madera. Son botones tejidos a mano con variedad de tejidos.

    - Una manera de cmo se elabora un botn tejido

    - Botones tejidos ya empleados en la prenda

  • E) Botones de coco Estn elaborados de la cscara del coco por su textura dura. Pero para que la corteza de coco se convierta en un botn tiene un largo procedimiento la cascara. Para obtener el botone, se dejan las cscaras del coco en un recipiente con agua por unos 10 o 15 minutos hasta que el agua las penetre bien y se convierta suave. Despus con un instrumento cortante se limpia la parte externa de la cscara. Luego, empieza el lijado para obtener un botn liso y brillante.

    - EL coco: Una palmera que produce un fruto tropical, tiene gran variedad de utilidades. Se ha convertido en un compuesto ideal para productos de belleza pero tambin es empleado en la botonera por su textura y la gran facilidad de emplear diseos dentro del producto.

    - Botones de coco con mltiples diseos

    Laser de la flor de coco botn

  • Botn de coco pintado

    F) Botones de cuero Realizado de la piel de un animal o tambin puede ser de cuero sinttico. Su textura es consistente. En la actualidad es empleado en la industria de la moda realizado los botones. Existen varias alternativas e botones de cuero, los cuales son mejores para el medio ambiente.

    - EL cuero:

    Es un material orgnico, los pellejos de piel muerta deben ser curtidos y tratados qumicamente con sustancias altamente txicas. Son los derivados de fibras vegetales asi como el algodn, lino, camo; adems de los materiales sintticos como el acrlico.

    - Botn de cuero natural

  • 2.5 Colocacin de botones

    Botones a presin

  • Con agujeros

    Botones para Jean

    2.6. Uso y Recomendaciones para los botones

    Hay diferentes tipos de botones pero el uso de cada uno de ellos debe ser empleado de acuerdo al material de la prenda.

    Para no desentonar con la prenda de vestir, el color del botn debe ir de acuerdo al color de la prenda o un color que se vea modesto.

    Para limpiar los botones de plstico se humedece un pao con agua tibia y con jabn o utlizar un hisopo con jugo de limn y frotarlo suvamente.

  • Para limpiar los botones de metal se humedece un pao con vinagre y se frota suavemente hasta limpiarlo totalmente

    CONCLUSIONES

    Los botones naturales tienen una amplia libertad de diseos de acuerdo al material de cada uno de ellos. Lo favorable en la elaboracin de cada uno de ellos, es que no perjudica el medio ambiente, ya que no requiere mucho de qumicos.

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    v ECURED (2014) Ncar (Consulta: 18 de junio de 2014) (http://www.ecured.cu /index.php/N%C3%A1car)

    v Mercadolibre (2014) (Consulta: 18 de junio de 2014) (http://articulo.merc adolibre.com.mx/M LM-451325052-concha-nacar-original-por-medio-kilo-_JM)

    v DAWANDA (2014) (Consulta: 18 de junio de 2014) (http://es.dawanda.com/pr oduct/43423438-100-Pcs---25-mm-Mother-Of-Pearl-Shell-Buttons)

    v Latiendadeveronica (2014) (Consulta: 18 de junio de 2014) (http://www.l atiendadeveronia.com/Botones-y-Abalorios-38-Boton-materias-naturale s.html)

    v BOTONDOR. Botones corozo (Consulta: 18 de junio de 2014) (http://www.boto ndor.com/es/BOTONDOR%20prod1430%20botones%20COROZO.htm)

    v Labotoneria. Materia natural (Consulta: 18 de junio de 2014) (http://www.labo toneria.com/botones/materies-naturals-b/corozo-b)

    v Botonalia (2011) Botones corozo (Consulta: 18 de junio de 2014) (http://www .botonalia.com/tienda/index.php/boto nes/corozo.html)

    v MANAGER (2013) Ropa de hombre (Consulta: 18 de junio de 2014) (http://es.m anager-articles.com/1/moda-y-estilo/ropa-de-hombre/article-745.html)

    v Marianold (2011) Tagua: El marfil vegetal (Consulta: 18 de junio de 2014) (http: //jewelryandseeds.wordpress.com/2011/1 0/11/tagua-el-marfil-vegetal/)

  • v Tranquilabidings (2010) Tagua (Consulta: 18 de junio de 2014) (http://www.tra

    nquilabidingshop.com/tagua_ nut.html)

    v CAOBA (Consulta: 18 de junio de 2014) (http://caobamena.blogspot.com/)

    v ALIEXPRESS (2012) botones de caoba (Consulta: 18 de junio de 2014) (http://es. aliexpress.com/w/wholesale-dark-mahogany.html)

    v Elmundoforestal. El caoba (Consulta: 18 de junio de 2014) (http://www.elmund oforestal.com/elcorazon/cao ba/caoba.html)

    v Moldurascristobal (2011) bano (Consulta: 18 de junio de 2014) (http://www. moldurascristobal.com/bano.html)

    v ECURED (2014) bano (Consulta: 18 de junio de 2014) (http://www.ecured.cu/i ndex.php/%C3%89bano)

    v VERARBOLES. bano (Consulta: 18 de junio de 2014) (http://www.verarboles.co m/Ebano/ebano2.jpg)

    v ALIBADA (2014) botn de la madera de la teca (Consulta: 18 de junio de 2014) (http://spanish.alibaba.com/product-gs/24l-4-hole-teak-wood-button-367208398.html)

    v Eltecal (2008) Usos de la madera teca (Consulta: 18 de junio de 2014) (http:/ /www.eltecal.com/Usos.html)

    v ECOBOSQUEZ (2005) madera teca(Consulta: 18 de junio de 2014) (http://ww w.ecobosques.com/madera-teca/)

    v PAXARELAS (2011) botones en crochet (Consulta: 18 de junio de 2014) (http://p axarelas.blogspot.com/2011/05/botones-en-crochet.html)

    v Comunicadosdeprensa (2013) Clsicos del tejido: botones de madera y botones de hilo (Consulta: 18 de junio de 2014) (http://comunicados-prensa.com/clasi cos-del-tejido-botones-de-madera-y-botones-tejidos)

    v TELAS. Botones de coco (Consulta: 18 de junio de 2014) (http://www.telas.es/b otones-de-coco.html)

  • v Dawnada (2014) Botones de cuero (Consulta: 18 de junio de 2014) (http://es.da wanda.com/category/6993-Material-Botones-Botones-de-cuero)

    v LIBERAONG (2014) el cuero (Consulta: 18 de junio de 2014) (http://www.liber aong.org/nota_explotacion.php?id=23)

    v http://paseandohistoria.blogspot.com/2009/03/la-historia-del-boton.html

    v http://www.ehowenespanol.com/tipos-botones-costura-sobre_96270/

    v CLEANIPEDIA (2014) Como limpiar botones ( Consulta: 20 de junio de 2014)

    (http://www.cleanipedia.com.ar/es/lavander%C3%ADa/c%C3%B3mo-limpiar-botones,-cierres,-broches-y-accesorios )

    v MUSEO DEL ORO BANCO DE LA REPUBLICA (2012) Metal (Consulta 15 de junio de 2014) (http://www.banrepcultural.org/museo-del-oro/sociedades/metalurgia-prehispanica/que-es-un-metal)

    v