botero

38

Upload: jose-manuel-calderon-valverde

Post on 25-Jun-2015

2.289 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

BREVE HISTORIA DE BOTERO, DE SUS OBRAS, PINTURAS Y ESCULTURAS

TRANSCRIPT

Page 1: botero
Page 2: botero

TEMAS: COMIENZOS EN COLOMBIA :

o MEDELLIN Y BOGOTA APRENDIZAJE EN EUROPA MEXICO: EL “ESLABON PERDIDO”- MEXICO

Y BOGOTA EL RETO DE NUEVA YORK ¿POR QUE PINTA BOTERO GORDOS?

DEFORMACION COMO PRINCIPIO FORMAL. EL TALLER DEL ARTISTA

o PARIS – NUEVA YORK – MONTECARLO – PIETRASANTA

AMERICA LATINA COMO TEMA FERNANDO BOTERO COMO ESCULTOR

Page 3: botero

COMIENZOS EN COLOMBIA :

MEDELLIN Y BOGOTA En Junio de 1951 el fotógrafo Leo Matiz presento en las salas

de su estudio de Bogotá una pequeña exposición de 25 obras, de un artista joven y desconocido, la exposición cosecho un éxito modesto, pero no desalentador. Meses después vuelve a exponer al mismo artista; esta vez el éxito fue grande pues se vendieron todas las obras.

En ese tiempo Fernando Botero de Medellín tenia 19 años. Nadie podía imaginarse que llegaría a convertirse en uno de los pintores mas famosos de América Latina.

Sus cuadros eran heterogéneos la gama de influencias que podían apreciarse iba de Gauguin hasta los mexicanos Diego Rivera y Clemente Orozco.

Botero era autodidacta no había visto nunca obras originales, de ningún artista. Sus conocimientos lo había obtenido de libros y reproducciones .

Su padre era admirador de la Revolución Francesa poseía libros con retratos de madame Pompadour , Luis XVI y María Antonieta. También la divina comedia con ilustraciones de Gustave Doré. Aquí descubrió los primeros desnudos de su vida. Pero lo que mas impresiono fue la Mujer Delante Del Espejo de Picasso.

Page 4: botero

En ese tiempo la modernidad solo existía en la consciencia de algunos intelectuales ,con quienes sorprendentemente Botero estableció contacto, en este circulo pequeño y selecto se hablaba de Picasso y Stravinsky, de Hemingway y Pablo Neruda.

Botero poseía conocimientos suficientes para escribir un trabajo sobre “ El Inconformismo de Picasso en el Arte”, por lo que fue expulsado de la escuela.

Ingreso a la escuela de toreo por deseo de su tío, en vez de practicar el toreo se dedicaba a plasmar el peligroso arte del toreo, ya que Botero prefería la tribuna que a la plaza.

Comenzó a ganar dinero con las ilustraciones para el diario “El Colombiano”.

Medellín es una maravillosa ciudad colonial que se extiende por un fértil valle, altos montes que la rodean como se engarza una joya de gran valor por tal motivo a veces salía con amigos por la ciudad para dibujar al aire libre, esto marco el repertorio de Botero . Ahora es la capital de la mafia de la droga.

En 1952 recibió el 2do premio en el IX Salón de artistas colombianos, de este modo Botero se dio a conocer entre los artistas e intelectuales de Bogotá con apenas 20 años de edad.

Dispuso de dinero y saco un pasaje a Europa, solo aquí, y mas tarde en EEUU, encontrara después de largos años de aprendizaje, el arte que le ha hecho celebre. La experiencia existencial del origen y la pertenencia a una cultura como idea central de su obra tiene un carácter Universal.

Page 5: botero

“por que el artista solo es universal si esta firmemente enraizado en su propia parroquia” Botero ha presentado mas

de 50 exposiciones individuales de museos de todo el mundo .

Desde Tokio hasta Caracas, desde Estocolmo hasta Washington. Ningún otro pintor a tenido amplia repercusión mundial en los últimos años.

La obra de Botero comprende ya casi 3 000 óleos, mas de 200 esculturas e innumerables acuarelas y dibujos. Es una obre inmensa, que resiste la crítica.

Page 6: botero
Page 7: botero

APRENDIZAJE EN EUROPA Botero abandono Colombia a sus 20 años, a comienzos de otoño atraco

en Barcelona, la ciudad del extravagante Gaudí y de Picasso . Pocos días mas tarde dejo la ciudad de Condal ya que su objetivo era Madrid.

Se inscribió en la Academia de San Fernando para estudiar pintura, no aprendió mucho, ya que a él se interesaba por la técnica, pero los profesores pretendían ayudarle a obtener un estilo propio. Por eso Botero prefería pasar su tiempo en el Museo del Prado para descubrir é solo los secretos de los viejos maestros.

Primero copio las obras de arte de Dánae de Tiziano, Tintoretto y sobre todo de Velásquez, por quien sintió especial admiración durante toda su vida.

Solo duro II semestres en Madrid, pues le atraía París , en los años 50 la indiscutible capital Europea. Le interesaba la pintura italiana primitiva.

A finales del verano de 1953, Botero viajo a Florencia con su amigo Irragarri , la experiencia fue tan abrumadora que decidió quedarse a estudiar la técnica de la pintura al fresco en la cuna del Renacimiento.

Se matriculo en la Accademia Di San Marco. Botero siguió pintando y fue la primera vez que complemento su técnica con conocimientos teóricos.

Siguió con particular interés las clases de Roberto Longhi sobre Historia de l Arte del Quattrocento.

Page 8: botero

Conoció al legendario Bernard Berenson con su obra sobre los pintores italianos del Renacimiento, que acababa de publicarse y convertirse en un best seller de la historia del arte Berenson quería “ explicar que nos pueden decir hoy las obras de los pintores de entonces y que significan para nosotros en su condición de valores imperecederos, que elevan la vida”. Este libro se convirtió en su directriz, ya que era lo que estaba buscando EN SU EPOCA EN Florencia: la esencia de los valores tangibles, de la plasticidad, de la monumentalidad y la línea de perspectiva de contorno.

En Venecia Estudio a Capaccio, Giorgione y Tiziano, mientras que la barroca Roma le dejó indiferente. Sus maestros fueron sobre todo Piero Della Francesca y Paolo Uccelo. Botero admira su claridad y su misteriosa serenidad, le encanta la luz sin sombras y el orden geometrico de los volúmenes de estos maestros del Pre renacimiento italiano.

Sin embargo, la estrategia estética para su propio trabajo no estaba aun definida. “Cuando uno se es joven, se quiere combinarlo todo, yo también: quise aunar el color de Henri Matisse, la construcción de Pablo Picasso, la pincelada de Vincent Van Gogh”.

Después de 2 años de aprendizaje intenso en Florencia había llegado el momento de volver a Colombia.

Page 9: botero
Page 10: botero

México: “El eslabón perdido”México y BogotáEn Marzo de 1955, Botero llego a Bogotá, fue un regresó

decepcionante, pues la obras que había pintado en Italia no despertaron Eco alguno. El publico las considero a sus obras demasiado Clásicas.

Botero trabajo como vendedor de neumáticos por primera vez.A comienzos de 1956, recién casado se traslado a México , donde

esperaba encontrar “El Eslabón Perdido”. En un primer momento no se sintió entusiasmo por el arte moderno mexicano.

Si bien le atraía la monumentalidad de los enormes murales, el carácter expresionista de Orozco y la pintura de inspiración política de Siqueiros no se correspondían con sus ideas sobre el arte.

Diego Rivera con sus figuras estereotipadas en forma de bloque que llenan casi todo el espacio pictórico experimentaran un renacimiento en las obras de Botero.

Los cuadros que pinto Botero en los años 50 se perdieron por completo.

A comienzos de 1957 pinto cuadros para la exposición de la Unión Panamericana, que se celebraría en Washington. Para dicha muestra deformo el objeto: está “desproporción” fue una revelación, pues llevo a una clave que quizá estaba buscando inconscientemente y que le serviría para elevar la presencia sensorial de los objetos.

Page 11: botero

El abril de 1957 fue su primera exposición en Washington bajo los auspicios de la Organización de Estados Americanos, la critica de arte del Washington post animo a algunos colaboradores de la organización a adquirir las obras por tan solo 30 dólares.

Para Botero esto no fue importante, el quería conocer el arte estadounidense contemporáneo, ya que en Florencia había oído hablar de Pollock y de Kooning, de los cuales no había tenido la oportunidad de ver ninguna obra original de estos artistas, esta era la oportunidad para poder estudiar su técnica de estos pintores en los museos de Washington y nueva york . Pero no fue lo que esperaba ya que era todo lo contrario que había visto en Europa, esta pintura era gestual y no figurativa con inmensos lienzos.

Botero regreso a Colombia, pasando por México, en su equipaje llevaba la vanguardia de Nueva York, el arte moderno de México y el arte de Renacimiento y del barroco americano.

A los 26 años recibió el nombramiento de catedrático de pintura en la Academia. Esto le devolvió la confianza en si mismo para pintar varias horas al día con gran placer.

Durante los 3 años siguientes, su pintura figurativa desarrollo su estilo inconfundible, hizo cuadros de muchachas, series completas de semifiguras exuberantes, herederas tanto de las deidades mayas y aztecas.

Comenzó a pintar paráfrasis de las obras famosas que se conservan en museos Europeos. Esto le atrajo por que eran muy conocidos:”Estos Temas son importantes para mi en la medida en que son populares y se hayan convertido en obras de dominio general. Solo entonces puedo hacer algo distinto con ellos . En ocasiones, lo que pretendo es sencillamente conocer mejor y mas profundamente una obra, su técnica y el espíritu que lo alimenta”. Con esto quería demostrar q los mas importante de un cuadro no es su tema, si no el estilo.

Page 12: botero

Con el tiempo las figuras y los objetos de Botero se vuelven mas plásticos; el volumen se hincha, pero también los formatos se vuelven mas grandes, quizá influenciado por la vanguardia neoyorquina .

A Botero le gustaba pintar cuadros con clérigos y dignatarios eclesiásticos por que le recordaba la pintura italiana.” Estaba enamorado de la pintura del Quattrocentoy totalmente imbuido en ella; pero por su puesto no soy persona de ese tiempo sino del siglo XX. Los sacerdotes pertenecen tanto a una época como a otra”.

Botero resultara ser mas un pintor indulgente que critico; su ironía tendrá siempre ingredientes amistosos y la critica será muy contenida, como en su primer cuadro de Obispos Muertos, que alude al papel de la iglesia en los conflictos son derramamiento de sangre sucedidos en Colombia en los años 40.

En 1958 se celebro su 2da exposición en la galería de Tania Gres en Washington, la cual alcanzo un gran éxito, casi todas sus obras se vendieron en la inauguración.

En dichos cuadros se podían apreciar el gesto pictórico la relación entre figuras y espacio reflejan experiencias que van desde el cubismo a la pintura abstracta. Botero ya no pintara tales composiciones sin espacio, por que restringen la plasticidad y tridimensionalidad, que cada vez le importarán más.

Page 13: botero
Page 14: botero
Page 15: botero

EL RETO DE NUEVA YORK Con ocasión de su 2da exposición en la galería GRES, celebrada en Octubre

de 1960, Botero volvió a Viajar a Washington, y comprendió que si quería evolucionar como artista, debería quedarse en EEUU. Lo cual significaba dejar todo lo conseguido, esta decisión provoco el divorcio de su primer matrimonio.

Con poco dinero y menores conocimientos de ingles, Botero se instalo en un modesto apartamento de Greenwich Village.

Los recuerdos imperecederos del invierno de 1960-1961 y de sus comienzos en Nueva York fueron el trabajo en solitario, las visitas a los museos y galerías y los paseos interminables por la enorme ciudad y el sentimiento de competir con gran numero de talentos le anima aceptar el reto.

Botero dio prueba de una capacidad de resistencia que le caracterizaría siempre y que en definitiva seria decisiva para su éxito.

La atracción que ejercían los estilos actuales, el expresionismo abstracto y el pop art- Lichtenstein y Warhol comenzaban a exponer sus primeras obras, lo cual no separo a Botero de su camino, que consideraba debía ser la expresión de la cultura latinoamericana y de su origen.

Los años transcurridos en Nueva York fueron los más duros de su vida: comidas frugales, soledad, rechazo, criticas feroces a los suramericanos, los “latinos "eran objeto de desprecio. El aspecto positivo de estos años es el premio Guggenhein International Award en 1961 por su cuadro La batalla del archidiablo.

Page 16: botero

El Museum of Modern Art adquirió el cuadro de la Mona Lisa a los doce años, esto dio a conocer a Botero en Nueva York en un tiempo mínimo.

A través de María Ospina, una amiga colombiana que trabajaba como ayudante del fotógrafo austriaco Ernst Haas, Botero conoció a Wille, de Kooning, Franz Kline, Jackon Pollock y Mark Rothko. Los cuatro grandes pintores abstractos de la escuela a de Nueva York.

En contraposición a muchos de los artistas suramericanos hoy olvidados, Botero trabajo “contra corriente”, fiel a sus ideas de un monumental arte figurativo desarrolladas en los museos y a su origen latinoamericano.

Las obras de esos primeros años de Botero en Nueva york , realizados en la mayor soledad y con todo tipo de privaciones, se cuentan entre sus obras mas bellas. Ej. Ninas

La pintura , dice Botero “es un mundo en si mismo. Una naturaleza muerta no es un grabado botánico. La cuestión no es la fruta, sino el cuadro. Y lo mismo puede decirse de los hombres y las mujeres”.

En 1963, Botero se traslado a un estudio mas amplio en la Lower East Side de Nueva York . Aquí pinto una serie de criaturas gigantescas de contornos suaves y redondos, muchachas adornadas y amistosas . Cuando mas tarde le preguntaron si sus figuras tenían un alma ligera, Botero respondió “ Nunca han querido tener alma”.

Page 17: botero

En 1965, Botero había terminado el proceso básico, el artista disponía de su estilo figurativo. Había encontrado su mundo de motivos y su programa estético.

Con esta evolución también vino el éxito económico, gracias a esto en 1964 pudo construir una casa de verano en Long Island, donde podría trabajar en condiciones ideales. “Siempre busque lo sublime y sentí veneración por Velásquez por que evita cualquier comentario emocional. Admiro esa distancia, esa dignidad”.

En contraposición a las obras del pop art, las pinturas de Botero son intemporales.

Los temas de Botero en los primeros años neoyorquinos fueron de naturaleza muertas y retratos de familia.

En 1966 comenzó a perfilarse un cambio , poco a poco se iba comprendiendo su pintura. fue un año importante para Botero.

En su primera exposición en Hannover, el escritor Gottfried Sello escribió en el semanario alemán Die Zeit " Botero es el pintor suramericano mas interesante que ha visto Europa desde hace muchos años". estas exposiciones de Botero despertaron un buen eco, tanto en la prensa como entre el publico y los coleccionistas, Botero estaba en boca de todo el mundo.

Page 18: botero

En 1966, termino una exposición individual de 24 cuadros en el Art Center de Milwaukee, que dio a conocer definitivamente a Botero también en EEUU .

Mientras que los críticos de arte se mostraban precavidos en sus juicios, el Time Life Magazin publico un extenso reportaje sobre Botero y sus "Gordos" que lo dio a conocer a un publico mas amplio.

Desde entonces la prensa no ha dejado de escribir sobre Botero , sus lienzos, sus esculturas y sus diferentes residencias.

Botero no deja de clasificar en ninguna escuela o corriente, sus subjetivas obras, absolutamente individuales, contradecían desde un principio y contradicen aun hoy el espíritu de los tiempos, no son políticos, son obras "apetitosas", y por lo tanto también sospechosas, por complacientes.

Hay que añadir que sus dioses no son Picasso, Duchamp o Pollock, si no maestros clásicos desde Velásquez a Bonanard y su parnaso es el Louvre, el Prado, el Metropolitan.

A finales del año 70 el estilo de Botero esta completamente consolidado.

De esta época sus obras clave: la Paseo al volcán, Niños ricos, Primera dama, Escena familiar, Mademoiselle.

Page 19: botero
Page 20: botero
Page 21: botero
Page 22: botero

¿POR QUE PINTA GORDOS BOTERO? "NO, YO NO PINTO GORDOS" : así responde Botero una y otra

vez a la pregunta, lo cual sorprende y provoca.Las figuras que aparecen en sus obras no son precisamente

enclenques, marcadas por el hambre, si no que tiene aspecto de estar bien alimentadas, un perfil regordete e incluso rechonchos.

Botero subraya una y otra vez que en sus cuadros la sublimación corresponde a una inquietud estética y tiene una razón estilística.

Botero es un pintor figurativo, pero no realista, sus obras se orientan ala realidad pero no la plasman.

En sus cuadros todo es voluminoso: tanto el plátano, la bombilla, la palmera y los animales como los hombres y las mujeres.

Botero mediante la transformación o deformación, desea convertir la realidad en arte.

La deformación sin un sentido superior, por si misma , es o monstruosa o una caricatura, en el caso de Botero no es lo uno ni lo otro, sino que la deformación se debe al deseo de elevar la cualidad sensual de los cuadros.

Page 23: botero

Botero descubrió que le atraía especialmente la presencia sensorial de los primitivos italianos y se dio cuenta de que el arte latino y afirmativo, que con sus elementos marcadamente formales no solo alababa la gloria de Dios sino también dela vida, eran los que mas se correspondían con sus aspiraciones y sus ideas artísticas. la opulencia formal tiene una connotación de significado que Botero emplea conscientemente.

Botero con su estilo ampuloso y personal pierde la dureza, lo caustico, lo drástico. Las casas ya no llaman la atención, el toreo se despoja de su crueldad, la dama con las uñas pintadas de rojo pierde su ridiculez , e incluso el amor se despoja de erotismo.

Botero es un maestro cortes , el gentleman entre los artistas del siglo XX. si siente realmente desazón, la presenta con discreción exquisita.

No se cansa de explicar que su trabajo es sobre todo el resultado de una gran pasión por las formas y los colores, por valores plásticas y volúmenes de esa inquietud estética y solo de ella.

Botero siempre quiso pintar tan solo cuadros bonitos, para él la belleza significa en primer lugar perfección formal, por lo que se refiere a la composición, al color, a lo artesanal.

Page 24: botero
Page 25: botero
Page 26: botero
Page 27: botero
Page 28: botero

EL TALLER DEL ARTISTA PARIS - NUEVA YORK- MONTECARLO - PIETRASANTA Botero alquilo un piso en Paris ya en 1972, un año mas tarde se traslado

definitivamente a la capital francesa. A pesar de que poco después pondría pie en el dinámico Nueva York , el intelectual Paris, la ciudad del Louvre y la capital de todos artistas latinoamericanos en Europa, seguiría siendo hasta la fecha el lugar en que Botero prefiere pintar. Su estudio de dos plantas en la Rue de Dragon se encuentra ubicado en el tranquilo lado posterior de un edificio, una luz suave y filtrada de quietud y distancia en medio del movimiento de Saint Germain, a tan solo unos minutos de la casa donde vive.

Botero trabaja todos los días por que no conoce mayor placer que pintar, domina las técnicas la pintura al oleo, de la imprimación y de las veladuras.

Trabaja con gran pericia al pastel, una técnica que no se había vuelto a emplear desde el siglo XVIII, del modo clásico que el la utiliza. Pues a diferencia de Degas o Toulouse- Lautrec, que utilizaron tizas de pastel como lapiceros, Botero configura sus cuadros al pastel con superficies de color densas y profundas.

Botero no precisa de grandes espacios, solo necesita una buena luz, pues no emplea caballete ya que pinta sobre lienzo suelto, que fija al muro con un sistema desarrollado por el mismo, con el que puede enrollar y desenrollar el lienzo hacia arriba y hacia abajo, de este modo tiene siempre a la altura de los ojos lo que esta pintando.

Page 29: botero

Botero trabaja sin bastidor de cuñas, con lo que hasta el ultimo momento es libre para decidir el formato del cuadro, solo al final se fijan las dimensiones definitivas.

Su pintado tiene fases : La fase del Acto Explosivo, donde las ideas tienen que estar claras. la Fase Reflexiva, donde analiza nuevas posibilidades. después el artista ajusta la composición hasta alcanzar el equilibrio.

Según Botero, el color es fundamental " por que ilumina la pintura. El cuadro solo encuentra su perfección cuando se ha aplicado el color. Se suele decir que la composición de fine el cuadro, pero en realidad se debe al color. Cuando cada elemento ha encontrado su lugar, hay paz".

Botero dice : He de emplear mi capacidad e pintar no para copiar a los norteamericanos o a los franceses, lo que tengo que pintar es cuadros colombianos.

Page 30: botero
Page 31: botero
Page 32: botero

AMERICA LATINA COMO TEMALa evolución de Botero estuvo marcada desde muy temprano por la

búsqueda de la expresión de su propia identidad, dicha expresión la encontró a través del autoexamen y de la voluntad de ser sincero consigo mismo, y por lo tanto con su origen.

Botero se opuso conscientemente a las corrientes artísticas internacionales , según su primer biógrafo, Germán Arciniegas precisamente en eso radica el acto revolucionario de Botero, pues sus cuadros no son revolucionarios ni lo quisieron ser nunca.

La rebelión de Botero se dirige , por el contrario, contra lo que le rodea y no le pertenece, de este modo responde a la "Arrogancia Cosmopolita" conscientemente con los "Ingredientes Provincianos".

En sus cuadros todo es visible, pero congelado en una irrealidad extraña, por que su vocabulario visual procede de otras épocas. La melancolía y la añoranza se extienden en este mundo de recuerdos, nostalgias y sufrimientos frustrados, pero también esto es un motivo muy extendido en el arte suramericano, tanto en la literatura como en la música y en las obras de Botero.

América del sur no es una región en la que florezca la estética formal, por el contrario, se caracteriza por una concepción del arte decididamente comunicativa, que prefiere el mensaje, el símbolo y también la imagen reconocible.

Page 33: botero
Page 34: botero
Page 35: botero

FERNADO BOTERO EL ESCULTOR Entre 1963 Y 1964,Botero hizo sus primeros intentos en el campo

de la escultura. Por razones económicas no podía trabajar aun en bronce. Experimento con masa acrílica y virutas, sin embargo, de estas

esculturas tempranas se han conservado muy pocas. Pero este material no satisfizo a Botero, pues resultaba poroso, perecedero y, con su consistencia poco noble, no era lo que esperaba.

En 1973 cuando se traslado a París, donde vivió en una situación económica mas holgada , Botero recurrió de nuevo a los trabajos plásticos.

En los años de 1976 y 1977, Botero se dedico exclusivamente a la escultura.

El bronce es el material predilecto de Botero para las esculturas. Italia es donde ha realizad su obra escultórica, que asciende a mas

de 200 obras. nos e trata de un producto secundario de su pintura, sino mas bien la continuación natural por lo que refiere a su esencia de sus ideas artísticas.

Las esculturas tienen sus principios estéticos como formales de su pintura y su carácter figurativo suramericano.

En estas obras se puede descubrir tanto arte egipcio clásico con sus formas serenas, pesadas, abstractas y dúctiles como recipientes antropomórficos y las esculturas de piedra de las culturas primitivas americanas.

Page 36: botero

Para su obra plástica, la perfección artesanal tiene la misma importancia que para su obra pictórica.

en la fundición de "Versiliese, Tesconi, Mariani y Tomassi" encontró los colaboradores cualificados, tan importantes para la creación de sus esculturas.

Botero lleva a la arcilla sus ideas, el esbozo en la arcilla se puede comparar al boceto en la pintura, es el acto creativo en si en el proceso de creación de la escultura.

Las esculturas pueden alcanzar dimensiones enormes.Sus esculturas se exhibieron por 1ra vez en 1991 en el Forte

Belvedere de Florencia, se trasladaron al año siguiente a Montecarlo para alegrar al publico.

En 1993, con su exposición en el Park Avenue de Nueva York, Botero se reconcilio con mas de un critico severo.

El acceso a la obra de Botero es mas fácil a través de la escultura que a través de la pintura, pues aunque se suela admirar predomina el sentimiento de objetividad exagerada. las piezas fundidas: pefectas,sin falla, brillantes y su fina p tina sorprenden por su artesanía profesional.

Page 37: botero
Page 38: botero

FRANCO :P Q DIRAS