botanica. introducción a la botánica sistemática

Upload: pandora-chimal

Post on 16-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Botanica. Introduccin a la Botnica Sistemtica

    1/15

    PluricelularesPared celularde celulosa

    Autotrofosfotosinteticos

    Fijas alsustrato

    UNIDAD 1

    Introduccin a la Botnica Sistemtica

    1.1 Caractersticas generales de las plantas

    Son pluricelulares ya que poseen un eleado numero de c!lulas "eucariotas#

    di$erentes que se agrupan $ormando te%idos y rganos& presentan todas las c!lulas

    recu'iertas por una pared celular de celulosa& toman del medio sales minerales y

    agua& que con la lu( solar mediante el proceso de la $otosntesis "reali(ado en los

    cloroplastos# o'tienen materia orgnica necesaria para reali(ar sus $unciones

    itales y $ormar estructuras y son por lo tanto auttro$os $otosint!ticos& carecen de

    moimiento y por ello ien $i%as al sustrato(Siurana& )**+#.

    ,a semilla y el -ruto.

    ,a $lor en plenitud de su 'elle(a su$re un pro$undo cam'io tras la $ecundacin. Se

    le caen los estam'res& los p!talos y algunas eces asta los s!palos. /l estilo y el

    estigma se marcitan& pero el oario crece y se engrosa asta $ormar un $ruto.Dentro de este $ruto& procedente del oulo& se $ormara la semilla. ,as semillas

    pueden adoptar $ormas ariadas& pero cada una de ellas consta de tres elementos

    'sicos0 una cu'ierta protectora que asla el interior de los parsitos& la

    desidratacin y los rigores climticos una resera de nutrientes& llamada

    endospermo& y un em'rin& una planta en miniatura en estado de ida latente

    "Siurana& )**+#.

  • 7/23/2019 Botanica. Introduccin a la Botnica Sistemtica

    2/15

    ReinoVegetal

    PlantasVasculares

    Espermaft

    as

    Pteridofta

    s

    Plantas novasculares

    Gimnospermas

    Angiospermas

    ,a e2istencia de los $rutos es algo que conocemos desde peque3os& pues son

    indispensa'les en nuestra alimentacin de origen egetal& sin em'argo seguro que

    nunca as pensado cual es la $uncin que cumple el $ruto en el ciclo ital de una

    planta el $ruto es un rgano que protege las semillas y a su e( permite la

    dispersin de las mimas "al mostrarse apetitoso& mucos animales lo ingieren y lo

    trasladan a otro lugar con sus deposiciones#. ,os $rutos pueden ser de

    consistencia seca& como el ma(& si al madurar sus paredes se uelen secas y

    duras o de consistencia carnosa& como el tomate& si las paredes se uelen

    'landas y %ugosas. ,a pi3a es un $ruto compuesto& consta de arios $rutos

    "Siurana& )**+#.

  • 7/23/2019 Botanica. Introduccin a la Botnica Sistemtica

    3/15

    4lantas asculares0

    5 Con asos conductores de la saia "traqueo$itas#.5 Aparato egetatio tipo cormo& con ra(& tallo y o%as "cormo$itas#.

    4lantas No asculares0

    5 Sin asos conductores.5 Brio$itas "musgos y epticas#.

    /sperma$itas

    5 Con semillas.

    4terido$itas

    5 Sin semillas.5 6eproduccin por esporas.5 7elecos.

    8imnospermas Angiospermas

    No tienen $lores istosas ni $rutos.

    ,os rganos se2uales se apoyan en

    escamas.

    4resentan $lores istosas y $rutos.

    4resentan do'le $ecundacin "em'rin

    y sustancia de resera#.4olini(acin anem$ila. 4olini(acin diersa generalmente

    entom$ila.

    9roncos le3osos& suelen ser ar'oles yar'ustos.

    A eces son de gran tama3os y muy

    longeas.

    8ran ariedad en tama3o& $orma ylongeidad.

    Algunos son ar'oles y ar'ustos& otras

    son er'ceas.7o%as aciculares o escamosas& suelen

    ser perennes y poseer una gruesa

    cutcula que le protege de las

    inclemencias meteorolgicas.

    7o%a mas anca muy ariada tanto en

    $orma como en tama3o. /n los ar'oles

    y ar'ustos pueden ser tanto perenne

    como caducas.:asos conductores menos e$icaces que

    en las angiospermas.

    :asos conductores "$loema y 2ilema#

    mas e$icaces que en las

    8imnospermas. /sto $aorece todas las$unciones itales "Nutricin& relacin y

    reproduccin#.4lantas con una distri'ucin restringida

    a determinados am'ientes y menor

    !2ito eolutio que las angiospermas.

    Se utili(an para la o'tencin de

    7an tenido un mayor !2ito eolutio y

    esto le permite una amplia distri'ucin

    en todos los 'itats. 9iene gran

    importancia para el om're siendo su

  • 7/23/2019 Botanica. Introduccin a la Botnica Sistemtica

    4/15

    Ramas

    de la

    Botanica

    Morfologia

    Anatomia

    Fisiologia

    Taxonomia

    FilogeniaSistemat

    ica

    Fitogeografa

    Ecologiavegetal

    Paleootanica

    Fito!uimica

    madera. utilidad muy amplia y ariada.

    6e$erencias

    Camp'ell y 6eece& )**;& Biologa& ;

  • 7/23/2019 Botanica. Introduccin a la Botnica Sistemtica

    5/15

    Fitopatologia

    Etnootanica

    Gentica "iotecnologia

    >or$ologa0 estudio de la $orma de los rganos de los egetales.

    Anatoma0 estudio de la constitucin interna de la planta.

    -isiologa0 se ocupa del modo como se reali(an la di$erentes $unciones egetales.

    9a2onoma0 se encarga de las normas de clasi$icacin& nomenclatura y descripcin

    de las plantas "?ag@e& )**1#.

    -ilogenia0 estudio de la istoria eolutia del reino egetal.

    Sistemtica0 estudio de la diersidad egetal con el apoyo con%unto de la

    ta2onoma y de la $ilogenia.

    /cologa egetal0 inestiga las relaciones entre el egetal y su am'iente.

    4aleo'otnica0 estudio de las plantas que iieron en otras !pocas.

    -itoquimica0 se ocupa de estudiar las sustancias contenidas en las plantas.

    -itogeogra$a0 estudia la distri'ucin geogr$ica de las plantas y las ra(ones que

    determinan la misma.

    -itopatologa0 estudia las en$ermedades de las plantas.

    /tno'otnica0 se encarga de anali(ar los di$erentes usos& alores y propiedades

    que se an atri'uido a los egetales "?ag@e& )**1#.

    8en!tica0 estudia la $orma como las caractersticas de los organismos ios. Se

    generan y se e2presan& de una generacin a otra& 'a%o di$erentes condiciones

    am'ientales "?ag@e& )**1#.

    Biotecnologa0 se encarga de la utili(acin de c!lulas ias& cultios de te%idos o

    mol!culas deriadas de un organismo& para o'tener o modi$icar un producto&

  • 7/23/2019 Botanica. Introduccin a la Botnica Sistemtica

    6/15

    Grecia

    Aristoteles#lasifco los

    seres vivos engrandes grupos

    Teoasto

    #lasifco lasplantas por suorma iologica$ su duracion%se le considerael padre de la

    otanica (Put&%')*

    me%orar una planta o animal o desarrollar un microrganismo para utili(arlo con un

    propsito peque3o(?ag@e& )**1#.

    6e$erencias

    ?ag@e& )**1& Iniciacin a la 'otnica& /d. >undi5prensa.

    Sadaa& et. al.& )**=& :ida0 la ciencia de la 'iologa&

  • 7/23/2019 Botanica. Introduccin a la Botnica Sistemtica

    7/15

    Roma

    Plinio el vie+o

    Autor de ,-istorianatural, !ue trata dediversos aspectos de

    la vida de las

    plantas

    .ioscorides

    Autor de ,materiamedica, donde se

    inclu$en las virtudes$ la forma de usar

    mas de / especiesde plantas

    medicinales(Put&%')*

    Edadmedia

    Afaciamiento de

    laagricult

    urala

    otanica

    reducidaa losmonaste

    rios

    ladoctrinade lossignos

    (paracelso*

    (Put&%')*lain0uencia arae%nuevaspalntas(arro&%

    algodon*

    nuevosprocedimientospara eluso de

    lasplantas

    Alertomagno

    diernecio las

    plantasen

    monocotiledone

    s $dicotiled

    oneas

  • 7/23/2019 Botanica. Introduccin a la Botnica Sistemtica

    8/15

    6e$erencias

    4ut(& )*1*& Botnica oculta ,as plantas mgicas segn 4aracelso& /d. 4ons.

    A''ayes& 1==& Botnica egetales plantas in$eriores& /d. 6eerte S.A.

    >urray& )**& Introduccin a la Botnica& /d. 4earson.

    1.+ Categoras ta2onmicas y nomenclaturas

    ,a ta2onoma es la ciencia que trata de los principios de la clasi$icacin de los

    seres ios. /l criterio actual aceptado como 'ase de la ta2onoma es el que

    re$le%a la $ilogenia de los seres ios y que tiene en cuenta la comparacin de los

    caracteres mor$olgicos& anatmicos& citogen!ticas& etc. ,a ta2onoma clsica es

    la uniersalmente aceptada0 agrupa los seres ios en $uncin de determinadas

    caractersticas comunes y ereditarias as& considera cinco grandes grupos

    llamados ta2ones a los que da la categora de reino "mnera& protistas& ongos&plantas o egetales y animales# cada reino se diide en $ila& $ilum en singular "que

    equiale a diisin en el caso de las plantas# los ta2ones 'sicos que siguen en

    orden decreciente son0 clase& orden& $amilia& g!nero y especie& admiti!ndose otras

    categoras intermedias "su'clase& superorden& etc.# "Siurana& )**+#.

    ,a 'otnica descriptia o sistemtica

    ,a 'otnica descriptia o sistemtica& tiene por o'%eto la descripcin cient$ica y

    nomenclatura de las especies egetales y su ordenacin en un sistema. 4or

    especie se entiende en Botnica el con%unto de indiiduos& que concuerdan en

    todos sus caracteres esenciales y no se pueden separar ms por los no

    esenciales& que los descendientes de un mismo indiiduo. 9odas aquellas

    especies& di$erentes entre s& que en los rganos de reproduccin "$lor y $ruto o

    esporas y esporangios#& o en otras relaciones mor$olgicas importantes

    concuerdan en lo esencial& asta el punto de poder deriarse por alteracin de

    algunas cualidades en el transcurso de las generaciones de una $orma primitia

    comn& se renen en un g!nero "8reuter& )**)#.

    ,as di$erentes isiones de la agrupacin sistemtica

    ,a agrupacin sistemtica de las plantas puede emprenderse con$orme adi$erentes puntos de ista y proponi!ndose diersos $ines. Cada sistema

    construido segn las leyes de la lgica& corresponde a la necesidad del espritu

    umano de clasi$icar& para alcan(ar una inspeccin del con%unto. 9am'i!n para

    determinar una planta& es decir& para allar un lugar en el sistema y con ello

    asegurarse de su nom're gen!rico y espec$ico& puede serir todo sistema

    construido so're 'ase lgica "Siurana& )**+#.

  • 7/23/2019 Botanica. Introduccin a la Botnica Sistemtica

    9/15

    /n realidad& se an ideado mucos sistemas& y para la determinacin de las

    plantas se an ela'orado en $orma de claes analticas. De estos sistemas o

    clasi$icaciones& las arti$iciales "llamadas sistemas en sentido estricto# utili(an

    caracteres ar'itrariamente elegidos para la distincin de las diisiones y

    su'diisiones. ,as naturales "llamadas tam'i!n m!todos# parten del supuesto de

    que las plantas iientes en la actualidad& se an deriado por eolucin en

    di$erentes direcciones de origen en comunes y as an de estar en relacin de

    parentesco. /ste parentesco de'e llearse a e2presin en la agrupacin metdica

    de la clasi$icacin llamada natural. 4ara descu'rir el grado de parentesco natural

    la paleontologa del 6eino egetal no da puntos de apoyo esenciales por la

    escase( y los acos del material utili(a'le "Siurana& )**+#.

    ,a nomenclatura 'otnica

    4ara la nomenclatura 'otnica siren pala'ras latinas o latini(adas la

    nomenclatura $undada por ,inneo se llama 'inaria o 'inomial porque cada especiese nom'ra con dos pala'ras& la primera para designar el g!nero y la segunda para

    la especie. As& por e%emplo& en el g!nero :iola distinguimos al pensamiento como

    :iola tricolor y a la ioleta de los %ardines como :iola odorata. 4ara precisar ms

    se a3ade la autoridad& es decir& el nom're del 'otnico que primero descri'i la

    planta con tal nom're. 4ara ello se acostum'ra usar a'reiaturas y as& por

    e%emplo& ,. signi$ica ,inneo& DC. De Candolle& Eilld. EilldenoF& 6e'.

    6eicen'ac& etc. "8reuter& )**)#.

    ,os sinnimos

    4uede ocurrir que una especie egetal ayan descrito diersos autores con

    di$erente nom're& por e%emplo& a causa de incluirla en di$erente g!nero& o por la

    di$erencia de opinin so're si constituye una especie independiente o no. ,os

    nom'res di$erentes dados a una misma especie de plantas son sus sinnimos.

    4ara disminuir algo la complicacin de los sinnimos& el Congreso de 1G en

    4ars acord unas reglas internacionales& esta'leciendo el dereco de prioridad.

    6especto de los nom'res ms antiguos no se a de ir ms all de 1;& en que

    apareci la primera edicin de la Species plantarum de ,inneo con la

    nomenclatura 'inaria. 4ara los nom'res gen!ricos ale 1;) como punto de

    partida. ,os acuerdos de 4ars no icieron desaparecer todas las dudas& sinem'argo& se o'ser que siguiendo con rigor las reglas acordadas a'ran de

    desaparecer mucos nom'res de largo tiempo arraigados& con lo cual se

    di$iculta'a la inteligencia recproca y se origina'a nuea con$usin. 4or esto se

    reuni un nueo Congreso internacional de 'otnicos en 1=* en :iena con o'%eto

    de solentar estos inconenientes "Siurana& )**+#.

    6e$erencias

  • 7/23/2019 Botanica. Introduccin a la Botnica Sistemtica

    10/15

    Muestreo Transporte

    #onservacion del

    materialvegatal

    ,incoln& et. al.& )**=& Diccionario de /cologa& eolucin y ta2onoma& )!todos de identi$icacin egetal

    /l Anlisis -oliar& de 9e%idos :egetales o Anlisis de 4lantas& consiste en la

    determinacin de la composicin qumica de alguna parte determinada de la

    planta. Actualmente se considera como una re$erencia indispensa'le para

    determinar tanto los requerimientos nutricionales de plantaciones como los

    estados carenciales de microelementos. /llo se de'e a que el anlisis $oliar da

    una indicacin precisa de la a'sorcin de los di$erentes elementos por la planta&

    ya que las o%as son muy sensi'les a los cam'ios de composicin del medionutritio. /l anlisis de la planta como t!cnica de diagnstico& tiene una istoria

    considera'le de aplicacin. 6ecientemente& se a utili(ado para determinar el

    estatus nutritio del suelo y las plantas& como 'ase para determinar las

    necesidades de cal& $ertili(antes& etc. /ntre los diersos o'%etios que se an

    propuesto para anali(ar las plantas& el ms $recuente es la eri$icacin de

    sntomas de de$iciencias o estatus nutritio. As mismo& es una erramienta muy

    til para determinar a'sorcin de sustancias t2icas por las plantas& residuos de

    plaguicidas& y las posi'les consecuencias deriadas de procesos de

    contaminacin atmos$!rica& de las aguas o de los suelos "Halra& 1==#.

    >uestreo& transporte y conseracin del material egetal.

    >uestreo0 /l o'%etio de los procedimientos de muestreo es o'tener una muestrarepresentatia del total& para reali(ar el anlisis y determinar los nieles de los

    diersos componentes de la materia egetal& como minerales& macro y

    micronutrientes& o residuos de plaguicidas remanentes en los egetales "Halra&

    1==#.

  • 7/23/2019 Botanica. Introduccin a la Botnica Sistemtica

    11/15

    Arrastre defertili&antes por el

    viento

    Excrementos deanimales

    (contenidos mu$elevados de 1 $ P*

    #ontaminacion demetales por

    estructuras cercanas(vallado% cales% etc*

    2erramientas $contenedores

    metalicos oxidados

    >!todos de muestreo0 a# >!todo aleatorio que consiste en darle a cada uno de los

    elementos de la po'lacin una pro'a'ilidad conocida de ser incluido en la

    muestra. 4ara este m!todo& se utili(a la ta'la de nmeros aleatorios. '# >!todo en

    & que Consiste en di'u%ar una imaginaria en el rea a muestrear y recolectar la

    muestra desde los e2tremos asta el centro de la asta completar la cantidad

    necesaria. C# >!todo en JI85JA8 que consiste en di'u%ar un JI85JA8 imaginario

    en el rea a muestrear y recolectar la muestra asta completar la cantidad

    necesaria "Halra& 1==#.

    9ransporte y conseracin.0 para el transporte y almac!n& la muestra se

    mantendr en las condiciones ms parecidas a las de campo. 4ueden ser

    re$rigeradas& conseradas en 'olsas de papel o de plstico& pero en !stas el

    tiempo de permanencia a de ser el mnimo posi'le& ya que las reacciones

    en(imticas pueden llear a cam'ios en la estructura qumica "Halra& 1==#.

    ,impie(a y descontaminacin0 la descontaminacin es necesaria para eliminarsustancias no natias si se determina que el te%ido $oliar est cu'ierto de polo o

    de materiales de $umigacin. /2isten mucas $uentes de contaminacin en el

    campo que incluyen0

    Se de'en en%uagar las muestras suaemente para quitar las partculas de la

    super$icie de las o%as. No de'en laarse demasiado& pues algunos nutrientes

    solu'les podran perderse. ,as muestras an de secarse suaemente con un trapo

    o papel "Halra& 1==#.

  • 7/23/2019 Botanica. Introduccin a la Botnica Sistemtica

    12/15

    Bi'liogra$a

    K Allen& S. "1==#. Cemical Analysis o$ /cological >aterials. BlacLFell Scienti$ic

    4u'lications. ,ondon.

    K Halra& ?.4. "/d.# "1==#. 7and'ooL o$ re$erence metods $or plant analysis. Soil

    and 4lant Analysis Council& Inc. C6C 4ress& USA0 **p.

    K ,acica& >.& Aguilar& A. y ?ne(& M. 1=;. Anlisis $oliar. >!todos utili(ados en la

    /stacin /2perimental Jaidn. Anales de /da$ologa y Agro'iologa )& 1*51*+;.

    1.G Importancia del er'ario

    Un er'ario es una coleccin de muestras 'otnicas desidratadas& procesadas

    para su conseracin& e identi$icadas& y acompa3adas de in$ormacin importante&

    como0 nom're cient$ico y comn& utilidad& caractersticas de la planta en io y del

    sitio de muestreo& as como la u'icacin del punto donde se colect. /stas plantasse conseran inde$inidamente& y constituyen un 'anco de in$ormacin que

    representa la $lora o egetacin de una regin determinada en un espacio

    reducido "4uig& )**1#.

    >!2ico es considerado uno de los pases ms ricos en especies egetales. Se

    estima que cuenta con ) mil especies de $anergamas& de las cuales entre y

    GG son e2clusias del pas. De'ido a la gran rique(a de los recursos naturales y

    a pesar del contacto y dependencia del om're acia ellos a tra!s de su istoria&

    estamos muy le%os de conocerlos completamente y& lamenta'lemente& la gran

    elocidad de destruccin de las comunidades egetales a proocado que mucasde las plantas ayan desaparecido sin siquiera ser conocidas. ,os er'arios

    permiten& sin recorrer grandes distancias& un acercamiento del om're con su

    medio& ya que representan la posi'ilidad de conocer las plantas que se desarrollan

    en diersos ecosistemas y& en ocasiones& son la nica eidencia de la e2istencia

    de alguna especie "Dila& )***#.

    /n la actualidad& la importancia de los er'arios como una $uente de datos de

    primera mano es mayor que nunca& ya que adems de cumplir como colecciones

    cient$icas& permiten su aproecamiento en el aspecto educatio& especialmente

    en nuestro pas& caracteri(ado por una rique(a egetal e2cepcional en el mundo./n este sentido& el er'ario IN/8I contri'uye en $orma complementaria a la

    cartogra$a& al proporcionar in$ormacin acerca de las especies caractersticas de

    las di$erentes comunidades egetales de >!2ico& con una coleccin de

    apro2imadamente 1+ mil e%emplares& que dan una muestra de su gran diersidad

    $lorstica y permitiendo al usuario un mayor conocimiento de estos recursos

    "Dila& )***#.

  • 7/23/2019 Botanica. Introduccin a la Botnica Sistemtica

    13/15

    Por

    ordenalaetico

    Por tipos

    devegetacion

    Por usos

    ,as muestras que constituyen esta coleccin proienen principalmente de colectas

    de los especialistas del IN/8I& y en menor grado& de intercam'ios y donaciones

    de otras instituciones. /s necesario que las plantas colectadas pasen por un

    proceso de preparacin "prensado& secado& identi$icacin& registro& captura&

    etiquetado& monta%e& etc.# antes de ingresar a la coleccin. ,as normas que rigen

    los procesos del er'ario IN/8I son 'sicamente las mismas que rigen a todos

    er'arios tanto nacionales como internacionales& puesto que se trata de

    resguardar material cient$ico que de'e mantenerse en 'uenas condiciones para

    ser consultado& prestado e intercam'iado por otros e%emplares& por ser de utilidad

    a estudiosos de cualquier parte del mundo "Dila& )***#.

    /l er'ario IN/8I est organi(ado en tres secciones0

    Seccin por orden al$a'!tico

    /st organi(ada en los tres grupos siguientes0 4terido$itas "elecos#&

    8imnospermas "con$eras# y Angiospermas "plantas con $lores#.

    Su'secuentemente& por orden al$a'!tico de $amilia& g!nero y especie. /sta

    seccin est con$ormada actualmente por 1+ *G* muestras 'otnicas&organi(adas en )* $amilias& 1 +1) g!neros y + G* especies& representatias de

    los diersos tipos de egetacin e2istentes en las entidades $ederatias de la

    6ep'lica >e2icana "Dila& )***#.

    Seccin por tipos de egetacin

    Se a organi(ado por tipos de egetacin& de acuerdo con el sistema de

    clasi$icacin empleado por el IN/8I& en la ela'oracin de la carta de uso de suelo

    y :egetacin& segn criterio $isonmico5ecolgico& el cual considera diersos tipos

    de 'osques& selas& matorrales& pasti(ales& y otras comunidades egetales como0popal& tular& palmar& etc. /sta seccin contiene registros constituidos por especies

    caractersticas y representatias de las principales comunidades egetales de

    >!2ico y se con$orma por los duplicados de la seccin por orden al$a'!tico

    "Dila& )***#.

  • 7/23/2019 Botanica. Introduccin a la Botnica Sistemtica

    14/15

    Seccin por usos

    /st constituida por muestras de plantas tiles de nuestro pas& desde arios

    puntos de ista& tanto silestres como cultiadas& las que an sido recolectadas

    durante los tra'a%os de campo de los especialistas con $ines cartogr$icos y

    agrupadas de acuerdo con el uso que se da a las especies en el lugar de

    muestreo en0 comesti'les& medicinales& $orra%eras de uso industrial& artesanal&

    ornato& etc. "Dila& )***#.

    6e$erencias

    4uig5Samper& )**1& ,a armona natural& /d. ,unFerg.

    6o'les& et. al.& 1==G& Situacin de los er'arios de Centroam!rica y el cari'e& /d.

    9urrial'a& C.6.

    Dila y 6amre(& 1==1& 7er'ario Nacional de >!2ico& /d. UNA>.

  • 7/23/2019 Botanica. Introduccin a la Botnica Sistemtica

    15/15

    INSTITUTO TECNOLOGICO DE CONKAL

    BOTANICA CIPTOGA!ICA

    POF"# CALOS $A! C%IN

    KAEN AAU&O BALAN

    LIC" BIOLOGIA

    UNIDAD '

    SE!ESTE# ()

    GUPO# *A+