bosquejo para el análisis

6

Click here to load reader

Upload: jeannette-vazquez

Post on 11-Jul-2015

1.951 views

Category:

Travel


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bosquejo Para El AnáLisis

Escuela Luis F. “Pipo”CrespoCamuy, P.R.Español 12

S. Cruz

Page 2: Bosquejo Para El AnáLisis

1. Nota biográfica2. Comentarios del título3. Epígrafe- relación con el texto4. Asunto- brevemente de qué trata5. Clasificación a. ensayo de ideas- exposición o ideas filosóficas b. ensayo de creación- poético c. ensayo de crítica- se aprueba o censura una idea

para llegar a conclusiones políticas, sociológicas, históricas, literarias, estéticas

Page 3: Bosquejo Para El AnáLisis

6. Tema central7. Ideas secundarias8. Método- procedimiento para desarrollar el ensayo a. exposición argumentativa b. anécdotas c. descriptivo d. diálogo- entre personajes o con el lector

Page 4: Bosquejo Para El AnáLisis

9. Estructura a. externa (la que presenta el ensayista) b. interna ( la encuentra el lector en el contenido del ensayo) 1. Introducción 2. desarrollo o cuerpo del ensayo: 2a. de lo general a lo particular 2b. de lo particular a lo general10. Estilo- Culto, poético, intelectual a. vocabulario- técnico, rebuscado, amplio, coloquial, familiar,

formal, informal, vulgar, uso de anglicismo b. recursos estilísticos- alusión, símil, metáfora, entre otras

Page 5: Bosquejo Para El AnáLisis

11. Tono- actitud que asume el ensayista ante el tema. Puede ser

a. satírico, humano, humorístico, solemne, emotivo, razonable, coloquial, irónico

12. ¿Qué manifiesta el ensayo sobre el autor? Referencia a distintos aspectos de la

personalidad del autor presentes en su obra. 13. Valoración personal- Extraer algunas de las ideas

fundamentales contenidas en el ensayo y comentarlas.

Page 6: Bosquejo Para El AnáLisis

ReferenciasSigarreta de Santana, Gladys y Bustamante, Carolina, Introducción a los génerosliterarios, San Juan, Panamericana, 2000.