bosquejo para analizar una obra literaria[1]

Upload: ana-lucia-galindo-yucra

Post on 06-Jul-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Bosquejo Para Analizar Una Obra Literaria[1]

    1/2

    BOSQUEJO PARA ANALIZAR UNA OBRA LITERARIA

    I. Escriba el título y autor de la o!ela. "ec#a de la o!ela.II. $%oca y &o!i&ieto literario al 'ue %erteece el autor.

    ¿Qué características de ese movimiento se ven en la novela?III. Ar(u&eto. Escriba un resumen de la acción desde el principio.I). A&biete. Describa el lugar y el tiempo donde ocurre la acción. Cercióresede describir las condiciones de los lugares de la acción.

    ). At&*s+era. Describa las emociones que se sienten a través del cuento.¿Cuál es el ambiente psicológico de los personaes? ¿!isterio? ¿"rustración?

    )I. Puto de !ista. ¿Qué punto de vista toma la narración? #uede ser primerapersona$ narrador omnisciente$ narrador limitado$ un personae de menos

    importancia #uede relatar desde su punto de vista$ etc.

    )II. Persoa,es. %aga una lista de ellos y descríbalos brevemente. &l 'aceresto$ note. Especialmente su e(terior y su interior. )ncluya* su apariencia$

    edad$ pro+esión$ lenguae. )ncluya su interior$ su personalidad$ sus acciones y

    motivaciones$ sentimientos, si es un personae creíble.

    )III. Te&a.  ¿Cuál es la idea central y universal del cuento? Escriba unaoración completa.

    I-. Estilo.A )ocabulario. ¿Cómo y qué clase de palabras utili-a?¿sa alg/n regionalismo? ¿%ablan los personaes seg/n su clase y educación?

    ¿Es un vocabulario +ácil o 'ermético?

    B T/cicas. ¿Qué recursos utili-a el autor? #uede usar muc'os entre éstos*0 abundancia de imágenes* sensoriales 1olor$sabor$oido$etc.2

    0 conceptuales 1Dios $ moral$ odio,.2

    0 simbolismo

    0 símil

    0 metá+ora

    0 alegoría

    0 ironía

    0 sarcasmo

    0 repetición$ aná+ora,T/cicas. 1continuación20 uego de palabras

    0 elementos oníricos$ sue3os

    0 destemporali-ación

    0 presagio

  • 8/17/2019 Bosquejo Para Analizar Una Obra Literaria[1]

    2/2

    0 paralelismos

    0 personi+icación

    0 estereotipos

    0 diálogo

    0 monólogo interior0 suspenso

    0 coincidencia$ etc.

    -. Pro%*sito y0o &esa,e del autor. ¿#or qué escribió el autor el cuento?¿"ue para entretenernos o para despertar nuestro pensamiento? ¿Quiere

    comunicarnos alg/n mensae?

    -I. E+ecto. ¿#roduo el cuento en d. una sensación temporaria o un cambioalgo más permanente e )nquietante? ¿4ogró el autor su propósito?

    ¿5ecomienda el cuento?

    Concluya un párra+o de su crítica libre.