bosquejo de ensayo

3
I.- INTRODUCCIÓN A. TÉSIS: La motivación es uno de los elementos más importantes en el aprendizaje. B. La motivación influye en el aprendizaje significativo del alumno. II.- Argumento 1: Punto de Vista: Para que se dé un aprendizaje exitoso, el alumno debe mostrarse motivado. Fundamento: A. Uno de los factores principales que condicionan el aprendizaje es la motivación. 1. La motivación hace que los alumnos sean más competentes y que puedan hacer uso de sus capacidades cognoscitivas. 2. La motivación facilita a los alumnos poder interesarse por las asignaturas. B. Las actitudes, percepciones, expectativas y representaciones que tenga el estudiante influyen en su motivación. 1. El contexto social es otra parte de los elementos que influyen en su motivación. 2. Para aprender es necesario querer hacerlo. II.- Argumento 2: Punto de Vista: El alumno no aprende cuando no tiene una recompensa inmediata o visible a corto plazo. A. El alumno debe considerar valioso el aprendizaje. 1. El alumno requiere saber la utilidad que obtendrá algo al estudiar algo en particular. 2. El aprendizaje debe servir para la vida. B. Los resultados contribuyen a aumentar o disminuir la motivación de los alumnos. 1. Obtener buenas calificaciones motiva al estudiante a seguir esforzándose por su aprendizaje. 2. Los estudiantes con resultados deficientes no están motivados y poseen miedo a fracasar, evitando así poder aprender. IV. Conclusión

Upload: gedma-roa

Post on 10-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ejemplo de Bosquejo

TRANSCRIPT

Page 1: Bosquejo de Ensayo

I.- INTRODUCCIÓN

A. TÉSIS: La motivación es uno de los elementos más importantes en el aprendizaje.

B. La motivación influye en el aprendizaje significativo del alumno.

II.- Argumento 1:

Punto de Vista:

Para que se dé un aprendizaje exitoso, el alumno debe mostrarse motivado.

Fundamento:

A. Uno de los factores principales que condicionan el aprendizaje es la motivación.

1. La motivación hace que los alumnos sean más competentes y que puedan hacer uso de sus capacidades cognoscitivas.

2. La motivación facilita a los alumnos poder interesarse por las asignaturas.

B. Las actitudes, percepciones, expectativas y representaciones que tenga el estudiante influyen en su motivación.

1. El contexto social es otra parte de los elementos que influyen en su motivación.2. Para aprender es necesario querer hacerlo.

II.- Argumento 2:

Punto de Vista:

El alumno no aprende cuando no tiene una recompensa inmediata o visible a corto plazo.

A. El alumno debe considerar valioso el aprendizaje.1. El alumno requiere saber la utilidad que obtendrá algo al estudiar algo en

particular.2. El aprendizaje debe servir para la vida.

B. Los resultados contribuyen a aumentar o disminuir la motivación de los alumnos.

1. Obtener buenas calificaciones motiva al estudiante a seguir esforzándose por su aprendizaje.

2. Los estudiantes con resultados deficientes no están motivados y poseen miedo a fracasar, evitando así poder aprender.

IV. Conclusión

A. La motivación es uno de los elementos más importantes para que los estudiantes tengan un aprendizaje satisfactorio.

B. Los maestros han de buscar las estrategias que permitan despertar el interés de los estudiantes en las diferentes asignaturas.

Page 2: Bosquejo de Ensayo

La motivación y aprendizaje.

La motivación es uno de los elementos más importantes en el aprendizaje de tal manera que influye significativamente en el estudiante, permitiéndole así ser protagonista del proceso educativo. Con este breve ensayo se pretende dar a conocer la relación entre motivación y aprendizaje.

Con el transcurso del tiempo y a lo largo de la experiencia docente se logra percibir un íntimo enlace entre la motivación y el aprendizaje de los estudiantes. Es más que evidente que para que el aprendizaje sea exitoso el estudiante debe encontrarse motivado. La motivación es uno de los principales factores que condicionan el aprendizaje, hace que los alumnos sean más competentes y que puedan hacer uso de sus capacidades cognoscitivas tales como el análisis, interpretación, comprensión, deducción y memorización.

La psicóloga Pelicer, C., relaciona fuertemente la motivación con la conducta positiva de los estudiantes, esto nos demuestra que las actitudes, percepciones, expectativas y representaciones que tenga el estudiante influyen en su motivación, de tal forma que la motivación, “permite cambios en la vida general, ya que estos sirven de guías para alcanzar cada una de sus metas”. El contexto social es un elemento que influye en la motivación de los alumnos. De ahí, que autores como García, F., insiste en el hecho de que debe facilitarse a los alumnos los medios que les permitan interesarse por las diferentes asignaturas, esto tiene que ver con el ambiente de aprendizaje en los salones de clases, las metodologías que ocupe el docente y el apoyo por parte de los padres de familia. Esta motivación facilita a los alumnos poder interesarse por las asignaturas, ya que “para aprender es necesario querer hacerlo” (Pelicer, C., 2013).

Así mismo, Alonso, J (2005) añade que el “alumno no aprende cuando no tiene una recompensa inmediata o visible a corto plazo”. Por lo tanto, al hablar de aprendizaje se hace necesario hablar de recompensa, ésta se encuentra relacionada con el poder y el valor que deben añadir los estudiantes a su aprendizaje. De esta manera, el alumno puede considerar que el aprendizaje es algo valioso, es algo agradable, vivencial, es la base para la vida, el cimiento de su futuro y el porvenir para su descendencia.

Por otro lado, los resultados contribuyen a aumentar o disminuir la motivación de los alumnos, ya que estos al conseguir calificaciones positivas sienten que garantizan su aprobación, pero puede ser un resultado desfavorable ya que el aprendizaje se vuelve mecánico y memorístico. En cambio, los estudiantes que poseen resultados deficientes no están motivados y poseen miedo a fracasar, sintiéndose desmotivado y mostrándose inhibidos antes las actividades educativas, evitando así poder aprender.

Definitivamente la motivación es uno de los elementos más importantes para que los estudiantes tengan un aprendizaje adecuado, oportuno y exitoso. Cabe señalar que esta motivación no solo abarca al estudiante, sino todo el entorno educativo el cual debe estar motivado y ser motivante. Por ello los maestros y todos los miembros de la comunidad educativa deben buscar las estrategias adecuadas que despierten el interés de los estudiantes por su aprendizaje. Antes que motivación, el estudiante requiere de la disposición física, intelectual y psicológica, así como de la intención suficiente que le permita hacerlo. De esta manera, se cumple, con el adagio “querer es poder”.

Page 3: Bosquejo de Ensayo

Bibliografía

Alonso, J (2005), “Motivación para el aprendizaje: la perspectiva de los alumnos”. Ministerio de Educación y Ciencias. Descargado de http://www.uam.es

García, F. y Domenech F., “Motivación, aprendizaje y rendimiento escolar”, Revista electrónica de Motivación y Emoción. Consultado el 24 martes de junio 2014 http://reme.uji.es/articulos/pa0001/texto.html.

Pelicer, C.(2013), “La Motivación, clave en el aprendizaje”, Centro de Estudios sobre innovación y dinámicas educativas, 7 de febrero del 2013. Obtenido de http://www.ceide-fsm.com/2013/02/la-motivaciñon-calv-en-el-aprendizaje/