bosque adolfo roque bautista Áreas naturales protegidas

11
BOSQUE ADOLFO ROQUE BAUTISTA Áreas Naturales Protegidas

Upload: emelina-vallecillo

Post on 22-Jan-2016

276 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BOSQUE ADOLFO ROQUE BAUTISTA Áreas Naturales Protegidas

BOSQUE ADOLFO ROQUE BAUTISTA

Áreas Naturales Protegidas

Page 2: BOSQUE ADOLFO ROQUE BAUTISTA Áreas Naturales Protegidas

PANORAMA DEL PROYECTO

Presentación Integrantes Objetivo Reseña histórica Mapa

Page 3: BOSQUE ADOLFO ROQUE BAUTISTA Áreas Naturales Protegidas

Escuela Secundaria Técnica Nº 84 Grado Y Grupo: 1º C Asignatura Estatal

Profesora: Arody Montserrat Días Rocha

Page 4: BOSQUE ADOLFO ROQUE BAUTISTA Áreas Naturales Protegidas

INTEGRANTES

María del Lucero Rivera Coronado Fernanda Lizbeth Montañés Gómez Jafet Esaú Ramírez Medina Luis Eduardo Vigil Arellano Iván Israel Gámez Carrizal

Page 5: BOSQUE ADOLFO ROQUE BAUTISTA Áreas Naturales Protegidas

OBJETIVO

El objetivo de este presente trabajo es mostrar a nuestros compañeros la importancia de las Áreas Naturales Protegidas de San Luis Potosí

En este caso en el bosque Adolfo Roque Bautista

Page 6: BOSQUE ADOLFO ROQUE BAUTISTA Áreas Naturales Protegidas

RESEÑA HISTORICA

Fue en Tamuín donde se concedió la primera merced de tierra en la huasteca potosina

En el año de 1787, se puso en vigor el sistema de las intendencias. Se extinguió la antigua alcaldía mayor de la Villa de los Valles y pasó a formar parte de la muy extensa intendencia de San Luis Potosí, cuyos límites llegaban hasta lindar con La Luisiana por el noreste y Tamuín siguió teniendo categoría política de simple pueblo. En el año de 1793 el religioso franciscano fray Cristóbal Herrera Alcorcha, en su informe sobre las misiones,lo describe como el “Santuario de Tamud o Tamuín”.

Por decreto del 30 de junio de 1845 dictado por la asamblea del departamento de San Luis Potosí, el ayuntamiento de Tamuín pasó a depender del distrito de Valles.

Page 7: BOSQUE ADOLFO ROQUE BAUTISTA Áreas Naturales Protegidas

TAMUIN

Page 8: BOSQUE ADOLFO ROQUE BAUTISTA Áreas Naturales Protegidas

CARACTERISTICAS El clima es cálido durante la mayor parte del año tornándose

de fresco a frío entre los meses de noviembre a febrero. Las actividades economicas Agricultura: Los cultivos más comunes son maíz, sorgo, fríjol,

caña de azúcar, papaya y algunas hortalizas. Ganadería: En el municipio se cría ganado bovino

principalmente, pero también se cría el ganado porcino, equino, bovino y caprino.

Manufactura: En el municipio se encuentra una planta productora de cemento del Grupo Cemex, dos unidades de generación de energía eléctrica (Central termoeléctrica) operada por AES Corporación de 250 MW cada una (500 MW netos) un rastro y 2 empacadora calidad TIF.

Pesca: Destaca la pesca de catán, carpa de río, mojara, camarón y acamaya.

Cuenta con un moderno y amplio aeropuerto, si bien la mayoría de los vuelos son privados, existen vuelos comerciales de la linea AEROMAR provenientes de la Cd de Mexico, San Luis Potosi y Tampico, esto con el fin de promocionar turisticamente a toda la region de la Huasteca Potosina.

Page 9: BOSQUE ADOLFO ROQUE BAUTISTA Áreas Naturales Protegidas

BIODIVERSIDAD

debido a la  variedad de climas y vegetación, en el estado de San Luis Potosí existe una gran variedad de animales. Muchos han desaparecido, debido a los cambios que en la vegetación han provocado los pobladores y que afectan al clima. Hay muchos insectos: moscas, mosquitos, mayates, libélulas y abejorros; reptiles como: tortugas, serpientes, lagartijas; batracios como: sapos y ranas en charcos y estanques; aves como: zopilotes, águilas, halcones, cuervos, tordos, palomas, codornices, zenzontles, gorriones, golondrinas y calandrias;  entre los mamíferos destacan: rata, conejo, liebre, coyote, gato montés, tlacuache, tejón, zorrillo, iguana, ardilla jabalí, armadillo. En las zonas montañosas todavía se puede encontrar: venado, tigrillo, tepezcuintle, zorra, entre otros. En los ríos, presas y algunos estanques se encuentran especies de peces como: robalo, lisa, paje, boquín, bobo, curbina, salomiche, miquicuán, truca, anguila, mojarra, entre otros.

Page 10: BOSQUE ADOLFO ROQUE BAUTISTA Áreas Naturales Protegidas

CONCLUCION

Nosotros llegamos a la conclucion de que hay que proteger y cuidar nuestras areas naturales para mantenerlas en buen estado ya que la tala inmoderada de arboles es perjudicial.

Page 11: BOSQUE ADOLFO ROQUE BAUTISTA Áreas Naturales Protegidas

POR LA ATENCION