borrador de mi ensayo taller 4

12
BORRADOR DE UN ENSAYO 2005/2011 EL ABORTO EN LOS ADOLESCENTES ¿Qué significa el aborto para los jóvenes? Baltra, E., de Mayo, T., Rojas, M., & Arraztoa, J. 2008). Van Dijk, M. G., Lara, D., & García, S. G. (2007). Urquijo, N. (2009). Patricia Osorio Aguilar

Upload: kusadn01

Post on 11-Jul-2015

1.833 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Borrador de mi ensayo taller 4

B O R R A D O R D E U N E N S A Y O

2005/2011

EL ABORTO EN LOS

ADOLESCENTES ¿Qué significa el aborto para los jóvenes?

Baltra, E., de Mayo, T., Rojas, M., & Arraztoa, J. 2008). Van Dijk, M.

G., Lara, D., & García, S. G. (2007). Urquijo, N. (2009).

Patricia Osorio Aguilar

Page 2: Borrador de mi ensayo taller 4

El aborto en los adolescentes

¿Qué significa el aborto para los jóvenes?

EL aborto es un tema muy controvertido en la sociedad, existen muchas opiniones

del aborto que si es bueno o malo por lo mismo se necesita llegar a ciertas leyes

donde se den acuerdos que beneficien a todos.

El aborto es un método médico simple que termina el embarazo. A través de la

historia alrededor del mundo y en muchas religiones las mujeres han utilizado el

aborto como parte de su cuidado de salud.

No todas las mujeres creen que está bien abortar, pero toda mujer tiene el

derecho de tomar su propia decisión.

¿Qué significa el aborto?

Los conceptos siguientes no se piensa en todo el mundo, ni todas las personas

pero si gran parte de mujeres ven el aborto como una opción de método

anticonceptivo para dar solución a un embarazo.

¿Qué piensan las mujeres cuando no desean un embarazo?

No podemos mantener al bebé en este momento.

Nuestros padres se enojarían y estarían desilusionados, y hasta podrían echarnos

de la casa.

Si tenemos este bebé no vamos a poder terminar la secundaria, ni podremos ir a

la universidad y nos quedaremos sin una carrera.

El papá del niño o de la niña no va a ayudar.

Tener esta niña (o) no sería saludable ni para nosotras, ni para el bebé.

No tenemos el dinero para cuidar a un bebé.

Nos embarazamos por causa de incesto o violación.

¿Quiénes piensan así?

Las mujeres que se encuentran en una situación de embarazo no deseado, los

embarazos donde él bebe no es deseado es cuando se presentan en los

adolescentes Lo que lleva a pensar que tener un bebe y más aun siendo muy

joven es que el aborto es la mejor opción en eso momento.

¿Qué justificaciones utilizan las mujeres para abortar?

Page 3: Borrador de mi ensayo taller 4

Éste es mi cuerpo y mi vida. Nadie tiene el derecho a forzarme a tener un niño(a)

o a castigarme por disfrutar las relaciones sexuales.

¿Quiénes se prestan para este tipo de actos?

Por desgracia existen médicos que se prestan para hacer un aborto sin importar

cuál sea la razón o cuánto tiempo tiene él bebe estos Doctores lo único que les

interesa es su paga y nada mas no son todos pero si una cantidad considerable y

la leyes no ayudan de mucho porque no siempre se aplican en tiempo y forma, en

algunos países es aún peor la leyes lo permiten un ejemplo es, Estados Unidos es

legal tener un aborto. Pero si eres menor, tu derecho legal a tener un aborto está

siendo retado mientras en otros estados realizan el aborto sin que sepan los

padres o tutores y en otros lo hacen con el consentimiento o notificaciones de los

padres si eres menor de edad que se pueda decir antes de los 18 años.

¿Existen ventajas y desventajas de realizar un aborto?

Ventajas

Una ventaja es que un aborto puede evitar que traigas al mundo a un bebe para el

que no estas preparada para recibir, otra es que si es producto de alguna violación

eso podría ayudar a no hacer más grande el trauma ya que el tener un hijo de un

persona que te desgracio la vida desierta forma hace más grande el sufrimiento, y

desde el punto de vista médico puede salvar tu vida ya que si el producto viene

mal y está en riesgo tu vida lo mejor es un aborto.

Desventajas

Unas desventajas son que tu salud está en juego ya que un aborto mal practicado

te puede costar la vida o el no poder tener hijos más adelante, desde el punto de

vista religioso y moral es muy difícil enfrentarse a una familia o sociedad que

tienen otro punto de vista diferente al tuyo, Psicológico porque a veces la persona

que ha abortado siente culpabilidad por la vida que acaba de perder y se

reprochara por no haber tenido ese bebe diciendo y si hubiera nacido.

¿El embarazo transforma?

Muchos caso de los embarazos no planeados son resultado de la falta de

información que se tiene sobre el funcionamiento del cuerpo humano entre

hombres y mujeres, y la forma en cómo se produce un embarazo, así como de los

diferente recursos para evitarlo.

Page 4: Borrador de mi ensayo taller 4

Aun que parezca absurda la mayoría de los adolescentes son guiados por una

persona mayor que ellos en el área de las relaciones sexuales y por desgracia esa

persona solo es un año mayor que el que tiene dudas.

Si cada sexo hombre y mujer tuviera el conocimiento de cómo funciona el cuerpo

humano el índice de embarazos en los adolescentes disminuiría de manera

considerable.

E aquí algunos métodos que tendrían que saber los adolescentes antes de tener

relaciones sexuales

Para uso de mujeres:

Métodos anticonceptivos simples

Entre estos tipos de anticonceptivos encontramos el método de la temperatura

basal, que se basa en medir la temperatura para calcular el nivel de progesterona

y por tanto los días de infertilidad postovulatoria o el método de la ovulación que

se basa en la observación diaria del moco cervical cuyos cambios se asocian a los

niveles de estrógenos previos a la ovulación. Normalmente, el período de

infertilidad se caracteriza por la ausencia de moco cervical visible y sequedad

vaginal.

Métodos parcialmente irreversibles

Los dos anticonceptivos básicos de este grupo son la ligadura de las trompas de

Falopio para la mujer, método anticonceptivo que impide que el óvulo se implante

en el útero o que los espermatozoides puedan acceder a él y la vasectomía para

el hombre mediante la cual se seccionan los conductos que llevan los

espermatozoides de los testículos al exterior o cuando se eyacula. De este modo,

los espermatozoides que se fabrican diariamente son reabsorbidos por el

organismo pero no se impide la eyaculación ya que el líquido seminal se genera

en la próstata.

Cada uno de estos tipos de anticonceptivos cuenta con un nivel de efectividad,

unas propiedades y unos efectos secundarios diferentes. Por ello, es necesario

conocer el método que más vaya contigo y para ello, lo mejor es acudir a tu

ginecólogo.

Preservativos femeninos

El preservativo femenino es otro de los anticonceptivos de barrera y también es

eficaz en la prevención contra las Enfermedades de Transmisión Sexual.

Consiste en una funda de poliuretano, un plástico muy fino pero muy resistente

que cubre las paredes de la vagina y la vulva. De esta forma, impide que los

espermatozoides lleguen al útero. Su eficacia está entre el 79 y 95%.

Advertencias:

Page 5: Borrador de mi ensayo taller 4

-El preservativo femenino consta de dos anillos: un anillo interior, es decir, que

se coloca dentro de la vagina, y otro anillo exterior que cubre los labios.

-Como el preservativo masculino, es de un solo uso, no se puede reutilizar.

-Para evitar que el anillo exterior se introduzca dentro de la vagina es necesario

que esté lo suficientemente lubricado.

Diafragma

Este es otro de los anticonceptivos de barrera. Sin embargo, el diafragma no es

un método de prevención de las Enfermedades de Transmisión Sexual. El

diafragma consiste en un capuchón o caperuza de látex muy flexible que se coloca

en el fondo de la vagina de modo que cubre totalmente el cuello del útero. De esta

forma, impide que los espermatozoides accedan al útero. Su eficacia está entre el

82 y el 96%.

Advertencias:

-Es necesario acudir al ginecólogo para que te indique cuál es tu talla y cómo

colocártelo.

-Este anticonceptivo de barrera se coloca antes del coito, teniendo que aplicar

sobre la crema espermicida. Una vez puesto, hay que comprobar que cubre

totalmente el cuello del útero.

-Después del coito hay que esperar entre 6 y 8 horas para retirar el anticonceptivo

de barrera.

-Si se realizan varios coitos seguidos no es conveniente extraer el diafragma sino

aplicar la crema espermicida directamente en la vagina.

Anticonceptivo hormonal

Absolutamente todos los anticonceptivos hormonales tienen efectos

secundarios, ya que “tu organismo necesita acostumbrarse a ellos –explica la

ginecóloga Berta Gómez– y por eso al principio es normal sufrir ciertas molestias,

que suelen desaparecer al cabo de uno o dos meses. Claro que hay mujeres más

sensibles que otras ante las hormonas. Por eso, si pasados 3 o 4 meses continúan

(o si las molestias son muchas y fuertes), hay que decírselo al ginecólogo para

que te lo cambie. En la mayoría de los casos, basta con optar por una

combinación hormonal más suave o diferente, pero en otros hay que cambiar de

método anticonceptivo (dentro de los hormonales). También hay mujeres que no

pueden tomar este tipo de anticonceptivos. Si eres fumadora, tienes sobrepeso,

sufres problemas de diabetes, cardiacos o de hígado, mejor elegir un método

anticonceptivo no hormonal”.

La píldora

No todas tienen la misma composición hormonal. Las píldoras combinadas

contienen estrógenos y progesterona para que no ovules; pero hay otras (las

gesta génicas) que sólo llevan progesterona o derivados de la progesterona (los

gestágenos) y además de inhibir la ovulación, trasforman la textura del moco

cervical para impedir que los espermatozoides lo traspasen.

Page 6: Borrador de mi ensayo taller 4

La píldora del día después es un mecanismo de emergencia que impide que se

produzca el embarazo. Para ello, la píldora del día después actúa de tres

maneras:

1. Afecta al ciclo menstrual femenino ya que impide o retrasa la ovulación

normal.

2. Si la mujer ya ha ovulado, la píldora del día después impide la

fecundación de óvulo modificando el moco cervical para que los

espermatozoides no puedan llegar al óvulo.

3. Impide que un óvulo ya fecundado se implante o anide en el útero.

Sin embargo, hay que tener muy claro que la píldora del día después es un

método anticonceptivo de emergencia y no se debe utilizar de forma habitual. Es

preferible utilizar otros métodos como:

Anticonceptivos de berrera

Los anticonceptivos de barrera abarcan básicamente tres tipos de métodos

anticonceptivos: los preservativos o condones masculinos, los condones

femeninos y el diafragma.

El DIU

El DIU hormonal es de plástico, se implanta en el útero y libera pequeñas dosis de

un derivado de la progesterona.

Contras: En general, tiene menos efectos secundarios, pero si eres muy

sensible a esta hormona podrías sufrir brotes de acné, cambios de ánimo y

pequeñas hemorragias entre reglas. En algunos casos llega a provocar jaquecas,

dolor pélvico y, tras meses de molestias, finalmente hay que retirarlo.

Pros: Si te va bien, no tienes que preocuparte de la anticoncepción durante el

tiempo que lo lleves puesto.

Inyecciones

En su combinación utilizan progesterona sintética, que espesa el moco cervical y

reduce la ovulación y debes ponértela 5 días después de la regla.

Contras: También pueden hacerte engordar y estar más hinchada, a la larga

reducen la libido y te hacen perder masa ósea (por eso te conviene medirte la

densidad de tus huesos antes de ponértelas). Además, pueden producir sangrado

entre reglas si tu organismo metaboliza mal una dosis tan concentrada de

progesterona y, en ocasiones, provocan ansiedad y nerviosismo, habiéndose

registrado incluso algún caso de ataque de pánico relacionado con la inyección,

aunque esto no es nada frecuente.

Pros: Bueno, como sus efectos duran 3 meses, te olvidas de los anticonceptivos

durante este periodo. Además, protege contra las enfermedades del endometrio

(incluido el cáncer) y previene el cáncer de ovario.

Page 7: Borrador de mi ensayo taller 4

Implante

Se trata de un pequeño tubito que el ginecólogo implanta bajo la piel del brazo y

que libera en tu organismo progesterona y un tipo especial de estrógenos.

Contras: Kilos de más al principio, hinchazón, gases y brotes de acné. En algunas

mujeres hace que desaparezca la regla por completo, pero en otras, puede

provocar sangrados constantes. No se trata de hemorragias, sino de pequeños

sangrados diarios bastante molestos que desaparecen por completo cuando se

retira el implante.

Pros: En general duran tres años y, como las inyecciones, te protegen de sufrir

cáncer de endometrio y ovario.

Anillo Vaginal

El anillo vaginal es pequeño y transparente, se lleva en la vagina durante tres

semanas seguidas y se descansa la cuarta. Combina estrógenos y progesterona.

Contras: Tiene los mismos efectos secundarios que las píldoras combinadas,

pero más suaves, pues sus dosis hormonales son menores.

Pros: Te lo puedes poner y quitar tú misma, no interfiere en absoluto en las

relaciones sexuales (es muy elástico y se adapta), regula las menstruaciones y las

hace menos molestas. Además, previene la aparición de quistes, cáncer de útero

y también de ovario.

Qué son

Los parches anticonceptivos son un tipo de anticonceptivo hormonal, como la

píldora o el anillo vaginal. Se trata de un parche transdérmico plástico, fino y de

color beige que se aplica sobre la piel. La parte adhesiva es la que contiene los

activos anticonceptivos.

Cómo funcionan

Funcionan suministrando hormonas hasta el flujo sanguíneo a través de la piel,

mediante la llamada tecnología transdérmica, una dosis continúa de las mismas

hormonas que utiliza la píldora anticonceptiva: estrógeno y progestina. Por tanto,

los parches anticonceptivos previenen el embarazo de las dos mismas maneras

que lo hacen el resto de los métodos anticonceptivos hormonales: por un lado;

inhibe la ovulación, es decir, dificulta que los ovarios generen óvulos y, por otro

lado; hacen más densa la mucosa cervical, dificultando la entrada de los

espermatozoides en el útero.

Cómo utilizarlos

Debes ponerte un parche anticonceptivo una vez a la semana (siempre el mismo

día y a la misma hora) durante tres semanas. La cuarta semana es de descanso y

es cuando tendrás la menstruación.

Page 8: Borrador de mi ensayo taller 4

Puedes ponértelo en la zona del cuerpo que tú prefieras: el culete, el brazo, la

pierna, etc. y lo mejor de todo es que no debes preocuparte a la hora de llevarlo

ya que su adhesión es muy, muy fuerte. Existen muy pocas posibilidades de que

se desprenda de la piel.

Si quieres comenzar a utilizarlos deberás ponértelos el primer día de tu

menstruación. Acude a tu ginecólogo, quien te dirá cuál es el método

anticonceptivo más adecuado para ti y, en el caso de que sean los parches

anticonceptivos, te indicará cuándo debes ponértelo.

Para uso de hombres: Preservativos masculinos

El preservativo es uno de los anticonceptivos de barrera más utilizados en el

mundo. Se trata de una funda de látex muy fina que se coloca sobre el pene en

erección y de esta manera impide el paso de los espermatozoides al interior del

útero. Este anticonceptivo de barrera es el único, junto con el preservativo

femenino, eficaz para la prevención de las ETS (Enfermedades de Transmisión

Sexual). Su eficacia está entre el 86 y 97%.

Advertencias:

-Es importante colocar el preservativo sobre el pene antes de llevar a cabo

cualquier penetración ya que las gotitas de semen que salen antes de la

eyaculación también pueden portar espermatozoides. El clásico "antes de llover

chispea" es totalmente cierto.

-El preservativo es un método anticonceptivo de barrera de un solo uso.

-Es importante elegir los tamaños de condones adecuados.

-Después de la eyaculación hay que retirar el pene de la vagina mientras siga

erecto para evitar que el preservativo quede dentro. Si en todo caso sucede, hay

que retirar el preservativo usado del interior de la vagina con un dedo y convendría

tomar la píldora del día después ya que hay riesgo de embarazo.

-Tras retirar el preservativo es conveniente revisarlo para comprobar que no se ha

roto.

La vasectomía reversible llamada RISUG por sus siglas en inglés (Reversible Inhibition of Sperm Under Guidance) consiste en inyectar un polímero (sustancia química) en los conductos que transportan los espermatozoides, evitando su paso al exterior y alterando la movilidad de los que quisieran pasar.

Este anticonceptivo es efectivo a partir del quinto día después que se aplicó la sustancia. Puede durar años, pero también es reversible cuando el hombre lo

Page 9: Borrador de mi ensayo taller 4

desee, siempre y cuando se aplique otra sustancia que deshaga el polímero anterior, dejando libre de nuevo el paso a los espermas. Aún sigue en investigación esta novedosa manera de controlar la fertilidad masculina.

Actualmente, en México sólo existen dos métodos anti fecundativos para ellos: El condón, que además de protegernos de las infecciones de transmisión sexual evita embarazos no deseados, siempre y cuando se use correctamente; y la vasectomía sin bisturí, la cual es irreversible y tiene que realizarse por manos expertas.

Los avances en investigación médica proyectan que en 5 o 10 años tendremos un nuevo método anticonceptivo hormonal para hombres.

Los métodos anticonceptivos hormonales masculinos se sujetan a estudios como cualquier fármaco y los investigadores buscan afanosamente un medicamento que bloquee la producción de espermatozoides, que sea efectivo en diferentes poblaciones humanas, que tenga pocos efectos adversos y por si fuera poco, que sea accesible en costo.

La anticoncepción es muy importante para la salud, para el desarrollo y para la calidad de vida de muchos seres humanos.

Para los hombres que viven en países pobres, el control del número de hijos tiene un peso importante desde un punto de vista económico y de salud en su pareja, debido a posibles complicaciones en embarazo, así como el parto.

Por desgracia un 45% de los adolescentes saber esta información 48% solo

conocen el preservativo y un 15% lo saben utilizar por desgracia mas de la mitad

de los adolescentes no saben cómo cuidarse al momento de tener una relación

sexual.

¿Quién usa los métodos anticonceptivos?

El 80% son mujeres porque desde tiempo atrás se le ha dado el concepto que la

mujer es la que tiene la obligación de cuidar a la familia y en ella recae desde

cuántos hijos tener hasta la forma de educarlos a eso le aumentamos el machismo

por parte de los hombre y da como resultado que la de la culpa de quedar

embarazada es la mujer.

En pleno siglo 21 se ha visto que en algunos casos el hombre toma precauciones

de no embarazar a su novia para no cargar con la responsabilidad de un hijo

incluso algunos cuando llega a fallar el preservativo tomas alternativas como la

pastilla del día siguiente claro no son ni mitad pero por algo se empieza, los

mujeres tendríamos que tomar la riendas de nuestra vida y ver por nuestra

Page 10: Borrador de mi ensayo taller 4

felicidad respetando nuestro cuerpo y tener relaciones serias con personas que

nos valoren.

¿Quién piensa más en el sexo?

Sabias que el que piensa el 99.9 en el sexo es el hombre el 90% de su

pensamiento lo ocupa para pensar en el sexo incluso cuando duerme piensa en

cuando lo va hacer, con quien, como etc.

Entonces como es que las mujeres son las que pagan por sus pensamientos,

estudios han rebelado que cuando conoces una persona y empiezas una relación

una sustancia se expande por tu cerebro lo que ocasiona el enamoramiento por

desgracia esa sustancia solo dura 4 años al termino de la sustancia los encantos

que veías de la persona se acaban lo más triste es que las mujeres tienen

emociones muy fuertes las cuales se fortalecen al conocer a una persona y más

aun cuando tienes afinidades iguales, sin contar que las mujeres entregan el

corazón a un solo hombre son muy pocas las que andan con más de uno las

mujeres son las vulnerables para manipular en cumplir las exigencias que los

hombres les exigen el ejemplo más común es “ si me quieres quiero que me des la

prueba del amor” por la mala suerte de las mujeres caen en el error de dar la

prueba del amor y al siguiente día el hombre se desaparece por arte de magia

dejando a la mujer con un hijo aun que en ocasiones las mujeres toman la

decisión de quedar embarazadas porque creen que así va a retener al hombre a

su lado y que creen, pues que es lo contrario, los hombres huyen o solo se lavan

las manos diciendo eso no es mi hijo quien sabe con quienes te metiste y las que

carga con la responsabilidad son las mujeres.

Cuando decides tomar las riendas de tu vida que quieres empezar una vida sexual

activa piensa primero en ti en cómo va a afectar en tu vida en la mayoría quien

carga con toda la responsabilidad es la mujer, opta por preferir tus metas que te

propusiste en un principio como el terminar tu carrera y con esto tener lo que

anhelas estabilidad económica y superarte como persona.

Page 11: Borrador de mi ensayo taller 4

Científicamente está demostrado que el cerebro humano está dividido en departamentos, cuadros o partes importantes que cumplen sabiamente cada una su función. Cada área se encarga de producir sustancias y estas sustancias químicas llamadas: “Péptidos” son las estructuras de toda proteína y aminoácidos termoeléctricos enlazados, en las redes neuronales, formando tormentas eléctricas sinápticas en el cerebro, al generar las emociones y las adicciones. Hay sustancias que producen risa, otras que producen odio, rencor, curiosidad, tristeza, o alegría, ganas de bailar, de brincar, de cantar, y hasta de tener sexo. Pero hay sustancias que te hacen ver o creer lo que no es, de allí que nacen las tantas apariencias que te confunden los pensamientos y te enredan los sentimientos.

No sé si alguna vez ustedes han confundido el amor con la pasión, a muchas mujeres nos ha sucedido, y también les pasa a los hombres, que llevados por una emoción pasajera, donde ponen el ojo, ponen la bala (como dice un dicho cierto), algunos son enamoradizos, (respetando las excepciones) son mujeriegos, vulgares, prosaicos, casa novas y donjuanes, creen estar enamorados de dos o más mujeres al mismo tiempo, cuando lo único que está sucediendo en su organismo, es que su sistema hormonal adictivo les pide más sexo, y una vez que ha pasado el “arrebato de la calentura”, se les acabó “el amor”… ¡No había tal!

Entonces esa es la razón del porqué a veces las parejas se casan creyendo estar “muy enamoradas” y al poco tiempo ya están peleando, ya están agrediéndose, odiándose y separándose. Pero si la gente supiera cómo funcionan los complejos mecanismos de su cerebro, también sabría el por qué se toman las decisiones… sean estas buenas o malas, a nadie le gusta tomar decisiones malas ¿verdad? Y mucho menos que te digan: “Te amo con todo mi hipotálamo”, o “Te necesito amor, con toda mi corteza cerebral”, o “Te quiero con todo el hemisferio derecho de mi cerebro”, ¡Uf…qué estupidez! terminaríamos dando de cachetadas ¿cierto?

Lo cierto es que las personas suelen guiarse por lo que ellos piensan es el causante del enamoramiento el corazón pero este suele ser engañoso entonces antes de tomar decisiones piensa en las consecuencias y amarra a tu corazón un momento en lo que tu analizas las consecuencias que te traerán en el futuro pero la última palabra la tienes tu.

Page 12: Borrador de mi ensayo taller 4

El aborto es privar de la vida a otro ser humano igual a nosotros, todos podemos tener las palabras como: irresponsable, inconsciente, como pudo hacer eso, qué clase de persona es, no tiene principios, seguramente el padre no le respondido, es una muchacha que siempre anda en la calle y por eso le paso lo que le paso. Todos podemos decir estas palabras y juzgar sin saber las surcustancias a las que se va a enfrentar cada persona tiene distintos puntos de vista acerca del aborto sin embargo construyamos un criterio formado de moral, respeto, conciencia, sabiduría y seguramente tendremos un resultado mejor al que hoy tenemos.

Toma conciencia si quieres tener una vida sexual activa prepárate, infórmate, se responsable acude al servicio médico en tu comunidad no dejes que tus metas se beban abajo por ignorancia y falta de responsabilidad.

Bibliografías

http://www.positive.org/DiQueSi/aborto.html

http://www.abortoenadolescentes/aborto6789.html

http://www.ventajasydesventajasdelaborto.mexico/239hyf.html

http://www.cosmohispano.com/anticonceptivos

Citas textuales

APA: (American PsychologicalAssoc.) Referencia Baltra, E., de Mayo, T., Rojas,

M., &Arraztoa, J. 2008). TIEMPO RECOMENDADO PARA UNA ESPONTÁNEO.

(Spanish). Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología, 73(2), 79-84.

RetrievedfromEBSCOhost.

APA (American PsychologicalAssoc)

Referencia: Van Dijk, M. G., Lara, D., & García, S. G. (2007). Opinions of decision-

makers on the liberalization of abortion laws in Mexico. Salud Pública de México,

49(6), 394-400. RetrievedfromEBSCOhost

APA (American PsychologicalAssoc)

Referencias: Urquijo, N. (2009). Los delitos de aborto e infanticidio en Antioquia,

1890-1930. (Spanish). Historia y Sociedad (01218417), (17), 159-177.

RetrievedfromEBSCOhost.