borrador 1

2
FS2107 A. macIntyre, “Dopo la virtù. Saggio di teoria morale” (P. G. Cucci SJ) Studente: Palma, José Mat: 163009 Roma, 24 febbraio 2015. Cap. 2 La naturaleza del desacuerdo moral actual y las pretensiones del emotivismo 1 MacIntyre sigue analizando el decadente horizonte moral actual. La promoción de una cultura o sociedad con una ética emotivista y una filosofía moral, que se limita al estudio lógico del lenguaje y las proposiciones morales, llevan a que hoy moral y moralidad sean un remedo sin fuerza del sistema ético fundamentado en las virtudes y sus criterios objetivos. Prueba de ello son las discusiones interminables y sin solución sobre el juicio moral de la guerra, el aborto y la justicia, en las que la moralidad queda reducida a preferencias subjetivas, sentimientos y emociones individuales, ya que, se ha cedido el lugar de la argumentación racional a un discurso persuasivo y manipulador con el que se proponen las propias opiniones o preferencias a otros, los cuales deben aceptarlas y concordar. La discusión de temas morales toma las características de un lenguaje publicitario y manipulador en el que el otro es tratado como un medio y no como un fin, por ello con la pretensión emotivista hoy solo tenemos un remedo de moralidad en la que no hay certezas e impera el relativismo. De la definición del emotivismo: «doctrina según la cual los juicios de valor, y más específicamente los juicios morales, no son nada más que expresiones de preferencias, expresiones de actitudes o sentimientos, en la medida en que éstos posean un carácter moral o valorativo» 2 , entendemos este relativismo que enferma al discurso moral y la moral misma, pues de él comprendemos que no hay juicios verdaderos o falsos, sólo apreciaciones personales, por ello toda divergencia en los juicios sobre cuestiones morales lleva a discusiones interminables; que no hay justificaciones racionales para las 1 A., MACINTYRE. After Virtue. Trad.castellana para España y América: Critica. S.L. Barcelona, 2004. 2 Ibid, 23.

Upload: jose-palmasantyago

Post on 12-Jul-2016

10 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Análisis tras la virtud. MacIntyre

TRANSCRIPT

Page 1: Borrador 1

FS2107 A. macIntyre, “Dopo la virtù. Saggio di teoria morale” (P. G. Cucci SJ)Studente: Palma, José Mat: 163009Roma, 24 febbraio 2015.

Cap. 2 La naturaleza del desacuerdo moral actual y las pretensiones del emotivismo1

MacIntyre sigue analizando el decadente horizonte moral actual. La promoción de una cultura o sociedad con una ética emotivista y una filosofía moral, que se limita al estudio lógico del lenguaje y las proposiciones morales, llevan a que hoy moral y moralidad sean un remedo sin fuerza del sistema ético fundamentado en las virtudes y sus criterios objetivos. Prueba de ello son las discusiones interminables y sin solución sobre el juicio moral de la guerra, el aborto y la justicia, en las que la moralidad queda reducida a preferencias subjetivas, sentimientos y emociones individuales, ya que, se ha cedido el lugar de la argumentación racional a un discurso persuasivo y manipulador con el que se proponen las propias opiniones o preferencias a otros, los cuales deben aceptarlas y concordar. La discusión de temas morales toma las características de un lenguaje publicitario y manipulador en el que el otro es tratado como un medio y no como un fin, por ello con la pretensión emotivista hoy solo tenemos un remedo de moralidad en la que no hay certezas e impera el relativismo.De la definición del emotivismo: «doctrina según la cual los juicios de

valor, y más específicamente los juicios morales, no son nada más que expresiones de preferencias, expresiones de actitudes o sentimientos, en la medida en que éstos posean un carácter moral o valorativo»2, entendemos este relativismo que enferma al discurso moral y la moral misma, pues de él comprendemos que no hay juicios verdaderos o falsos, sólo apreciaciones personales, por ello toda divergencia en los juicios sobre cuestiones morales lleva a discusiones interminables; que no hay justificaciones racionales para las normas impersonales y objetivas, por ello la moralidad se reduce a preferencias personales, sentimientos o actitudes de aprobación; que se confunden los juicios valorativos y morales con las preferencias subjetivas o la decisión moral personal, y en esto radica el fracaso del emotivismo. Estas características del emotivismo se deben a que asume los tres

principios del intuicionismo de G. E. Moore, que a su vez influyó a algunos intelectuales que dominaron el ambiente académico y literario de principios del siglo XX. Según MacIntyre estos principios no se encuentran interrelacionados, en el primero su concepto de bien es falso, y los otros dos son discutibles. Ellos son:

1 A., MACINTYRE. After Virtue. Trad.castellana para España y América: Critica. S.L. Barcelona, 2004. 2 Ibid, 23.

Page 2: Borrador 1

a. Lo bueno es una propiedad no natural, simple e indefinible. No hay una explicación racional de lo bueno por ello decir que esto o aquello es bueno se llama “intuición”.

b. No hay acciones justas o injustas ya que solo se valoran según sus consecuencias, cualquier acción es permitida y justificable bajo ciertas circunstancias.

c. La amistad y contemplación de lo bello, en la naturaleza o en el arte, se convierte casi en un fin último o el único fin justificable de toda acción humana.

¿Desde el concepto emotivista de la moral podemos pensar que la responsabilidad sobre los actos del sujeto moral y la moral disminuye o desaparece?