bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el art.114 de la ley orgánica de...

102
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO Bordes de quebradas, taludes y esteros como elementos integradores del espacio urbano en la Parroquia Urbana Zaracay de Santo Domingo-Ecuador Trabajo de Investigación previo a la obtención del Título de Magister en Planificación Local y Regional AUTOR: Yépez Arboleda Jorge Camilo TUTOR: Arq. MSc. María José Freire Silva Quito, 2018

Upload: others

Post on 09-Apr-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

Bordes de quebradas, taludes y esteros como elementos integradores del

espacio urbano en la Parroquia Urbana Zaracay de Santo Domingo-Ecuador

Trabajo de Investigación previo a la obtención del Título de Magister en

Planificación Local y Regional

AUTOR: Yépez Arboleda Jorge Camilo

TUTOR: Arq. MSc. María José Freire Silva

Quito, 2018

Page 2: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

i

DERECHOS DE AUTOR

Yo, Camilo Yépez Arboleda en calidad de autor y titulares de los derechos morales y

patrimoniales del trabajo de titulación “BORDES DE QUEBRADAS, TALUDES Y

ESTEROS COMO ELEMENTOS INTEGRADORES DEL ESPACIO URBANO EN LA

PARROQUIA URBANA ZARACAY DE SANTO DOMINGO-ECUADOR”, modalidad

proyecto de investigación, de conformidad con el Art, 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA

ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN,

concedemos a favor de la Universidad Central del Ecuador una licencia gratuita, transferible y

no exclusiva para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos.

Conservamos a mi favor todos los derechos de autor sobre la obra, establecidos en la normativa

citada.

Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y

publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo

dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

El autor declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma de

expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por

cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la Universidad de

toda responsabilidad.

__________________________

Camilo Jorge Yépez Arboleda

CC.1705681961

Dirección electrónica:[email protected]

Page 3: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

ii

APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de Tutora del Trabajo de Titulación, presentado por CAMILO JORGE YÉPEZ

ARBOLEDA, para optar por el Grado de Magister en Planificación Local y Regional; cuyo

título es: BORDES DE QUEBRADAS, TALUDES Y ESTEROS COMO ELEMENTOS

INTEGRADORES DEL ESPACIO URBANO EN LA PARROQUIA URBANA

ZARACAY DE SANTO DOMINGO-ECUADOR, considero que dicho trabajo reúne los

requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por

parte del tribunal examinador que se designe.

En la ciudad de Quito, a los 13 días del mes de junio de 2018

_______________________________________

Arq. MSc María José Freire Silva

DOCENTE-TUTORA

C.C. 1720667904

Page 4: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

iii

... A mis tres Marías:

Lorena, Auxiliadora y Ángeles

Page 5: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

iv

Agradecimiento

A quienes han estado junto a mí, compartiendo alegrías y dificultades,

sobre todo impulsando y alentándome para conseguir este paso

trascendental en mi formación profesional

Camilo Yépez A.

Page 6: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

v

Contenido

DERECHOS DE AUTOR .......................................................................................................... i

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL............................................................................................ ii

Agradecimiento ......................................................................................................................... iv

Contenido ................................................................................................................................... v

Lista de Tablas ......................................................................................................................... iix

Lista de Gráficos ........................................................................................................................ x

Resumen .................................................................................................................................... xi

Abstract .................................................................................................................................... xii

1. Introducción ........................................................................................................................... 1

1.1 Problemática y enunciado del problema ...................................................................... 4

1.2 Justificación de la investigación .................................................................................. 5

2. Marco Teórico de la Investigación ........................................................................................ 6

2.1 Fundamento y Base Legal ........................................................................................... 6

2.1.1 Constitución de la República del Ecuador. ........................................................... 6

2.1.2 Código Orgánico Organizacional de Territorialidad Autonomías y

Descentralización (COOTAD). .......................................................................................... 7

2.1.3 Código Orgánico Integral Penal. .......................................................................... 7

2.1.4 Código Municipal. ................................................................................................ 8

2.2 Fundamentación Teórica ........................................................................................... 11

2.2.1 Áreas verdes y Espacio Público. ......................................................................... 11

2.2.2 Sistema Estructurante Natural. ........................................................................... 18

2.2.3 La función ecológica, urbanística y social ligada al diseño. ............................... 19

2.2.4 Funcionalidad urbanística. .................................................................................. 22

Page 7: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

vi

2.2.5 Funcionalidad social. .......................................................................................... 23

2.2.6 Funcionalidad Ecológica. .................................................................................... 24

2.2.7 Los Bordes. ......................................................................................................... 26

2.3 Estado del Arte .......................................................................................................... 27

2.3.1 Estudio de caso: ciudad de Medellín. ................................................................. 27

2.3.1.1 Estudio de caso parque lineal “La Presidenta”, Medellín, Colombia. ......... 28

2.3.1.2 Estudio de caso parque lineal “Belencito”, Medellín, Colombia. ................ 29

2.3.2 Estudio de caso: ciudad de Quito. ....................................................................... 31

2.3.2.1. Cooperativa de Vivienda Alianza Solidaria- Quito, Ecuador. 2002. .......... 31

2.3.3 Estudio de caso: ciudad de Santo Domingo-Ecuador. ........................................ 34

2.3.3.1 Parque Ecológico “San Francisco”, 1992 .................................................... 34

El parque ecológico “San Francisco”, ubicado en el Km. 2, de la Vía Quevedo entre

las Cooperativas de vivienda “Dos Pinos” y “Dilpo”, realizado por la Diócesis de Santo

Domingo, para evitar que sea invadido y se destine para usos comerciales y/o

residenciales. ................................................................................................................. 34

2.3.3.2 Propuesta de Recuperación Ecológica de la cuenca del “Río Pove” y

utilización de la zona de protección para carriles de transporte público “Metro

Colorado”, ..................................................................................................................... 36

2.3.3.3 Parque Lineal “Manuel Ramos”, 2012. (Ver anexo láminas 3 y 4) ............. 36

2.3.3.4 Recuperación de los ríos Pove y Code, Alcantarillado de la” Zona B”, en

ejecución. ...................................................................................................................... 37

3. Objetivos de la investigación ............................................................................................... 37

3.1 Objetivo General ....................................................................................................... 37

3.1.1 Objetivos Específicos. ........................................................................................ 37

Page 8: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

vii

3.2 Preguntas de la Investigación .................................................................................... 38

3.2.1 Pregunta principal. .............................................................................................. 38

3.2.2 Preguntas secundarias. ........................................................................................ 38

3.3 Alcances .................................................................................................................... 39

3.4 Metodología ............................................................................................................... 39

4. Acercamiento a la zona de estudio....................................................................................... 42

4.1 Generalidades ............................................................................................................ 42

4.2 Proceso de Consolidación de la Parroquia Zaracay................................................... 43

4.3 Análisis de los bordes de quebradas, taludes y esteros existentes. ............................ 50

4.3.1. Quebrada del estero Pupusá. .............................................................................. 50

4.3.2 Quebrada de la urbanización Hnos. Guerrero. .................................................... 51

4.3.3 Quebrada del estero Chila Chico. ...................................................................... 52

4.3.4 Quebrada del asentamiento Tiwinza. .................................................................. 55

4.3.5 Quebrada del estero Chila Grande. ..................................................................... 58

4.3.6 Quebrada en la urbanización “Virgen del Cisne”. .............................................. 61

4.3.7 Quebrada de la urbanización “El Centenario”. ................................................... 62

Gráfico N° 15 Quebrada de la urbanización “El Centenario”. .................................... 62

4.3.8 Quebrada Cooperativa de vivienda Chigüilpe. ................................................... 65

4.3.9 Quebrada de la “Cooperativa 9 de diciembre”. .................................................. 67

4.3.10 Quebrada Av. de los Colonos y Av. Quito. ...................................................... 71

5. Desarrollo y Resultados ....................................................................................................... 73

5.1 Funcionalidad Urbanística. ........................................................................................ 73

Page 9: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

viii

Para determinar los niveles o grado de funcionalidad urbanística (ver anexos, matriz de

funcionalidad urbanística). ............................................................................................... 73

5.1.1 Análisis y Resultados de lo urbanístico. ............................................................. 75

1.- En la zona de estudio, existen 10 quebradas que contienen en cada lecho un estero,

forman parte de la micro cuenca del río Búa, algunas de ellas tienen ramales, su longitud

total es de 11, 63 Km. ....................................................................................................... 75

5.2 Funcionalidad Social ................................................................................................. 78

Para determinar los niveles o grado de funcionalidad social (ver anexos, matriz de

funcionalidad social) se utilizó los siguientes indicadores: .............................................. 78

5.2.1 Análisis y Resultados. ......................................................................................... 78

5.3 Funcionalidad Ecológica ........................................................................................... 79

Para determinar los niveles o grado de funcionalidad ecológica (ver anexos, matriz de

funcionalidad ecológica) se utilizó los siguientes indicadores: ........................................ 79

5.3.1 Conclusiones y Resultados. ................................................................................ 81

6. Conclusiones Generales ....................................................................................................... 83

7. Recomendaciones ................................................................................................................ 85

8. Bibliografía .......................................................................................................................... 87

Page 10: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

ix

Lista de Tablas

Tabla 1 El espacio público ....................................................................................................... 12

Tabla 2 Concepciones del espacio público .............................................................................. 13

Tabla 3 Tipología de Espacios. ................................................................................................ 14

Tabla 4 Elementos naturales de la ciudad. ............................................................................... 19

Tabla 5 Valoración en lo funcional, social y ecológico aplicado a bordes de quebradas, taludes

y esteros. .................................................................................................................................. 22

Tabla 6 Análisis de bordes de quebradas, taludes y esteros en la zona de estudio. ................. 50

Tabla 7 Análisis de bordes de quebradas, taludes y esteros en la zona de estudio. ................. 51

Tabla 8 Análisis de bordes de quebradas, taludes y esteros Chila Chico ................................ 53

Tabla 9 Análisis de bordes de quebrada, taludes y estero s en la zona de estudio .................. 56

Tabla 10 Análisis de bordes de quebradas, taludes y esteros Chila Chico .............................. 59

Tabla 11 Análisis de bordes de quebradas, taludes y esteros en la zona de estudio. ............... 61

Tabla 12 Análisis de bordes de quebradas, taludes y esteros en la zona de estudio. ............... 63

Tabla 13 Análisis de bordes de quebradas, taludes y esteros en la zona de estudio. ............... 65

Tabla 14 Análisis de bordes de quebradas, taludes y esteros en la zona de estudio ................ 69

Tabla 15 Análisis de bordes de quebradas, taludes y esteros en la zona de estudio. ............... 72

Page 11: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

x

Lista de Gráficos

Gráfico N° 1 Ubicación de los asentamientos legalizados por el GAD municipal en la parroquia

Zaracay. ...................................................................................................................................... 3

Gráfico N° 2 Vista del mantenimiento del borde y protección del río, parque La Presidenta. 29

Gráfico N° 3 Vista de cancha deportiva y borde de quebrada El Belencito ............................ 30

Gráfico N° 4 Vista de sendero y área verde de la Cooperativa de Vivienda Alianza Solidaria.

.................................................................................................................................................. 32

Gráfico N° 5 Vista de sendero al interior del parque ............................................................... 35

Gráfico N° 6 Proceso de consolidación desde 1978 hasta 1990, parroquia Zaracay. .............. 45

Gráfico N° 7 Proceso de consolidación desde 1990 hasta 2000, parroquia Zaracay. .............. 47

Gráfico N° 8 Proceso de consolidación desde el 2000 hasta la actualidad, parroquia Zaracay.

.................................................................................................................................................. 48

Gráfico N° 9 Quebrada del estero Pupusá. .............................................................................. 50

Gráfico N° 10 Quebrada de la urbanización Hnos. Guerrero. ................................................. 51

Gráfico N° 11 Quebrada del estero Chila Chico. ..................................................................... 52

Gráfico N° 12 Quebrada del asentamiento Tiwinza. ............................................................... 55

Gráfico N° 13 Quebrada del estero Chila Grande. .................................................................. 58

Gráfico N° 14 Quebrada en la urbanización “Virgen del Cisne”. ........................................... 61

Gráfico N° 15 Quebrada de la urbanización “El Centenario”. ................................................ 62

Gráfico N° 16 Quebrada Cooperativa de vivienda Chigüilpe. ................................................ 65

Gráfico N° 17 Quebrada de la “Cooperativa 9 de diciembre”. ................................................ 67

Gráfico N° 18 Quebrada Av. de los Colonos y Av. Quito. ...................................................... 71

Page 12: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

xi

TITULO: Bordes de quebradas, taludes y esteros como elementos integradores del espacio

urbano en la Parroquia Urbana Zaracay de Santo Domingo-Ecuador.

Autor: Yépez Arboleda Jorge Camilo

Tutora: María José Freire Silva

RESUMEN

La presente investigación tiene como objetivo analizar los bordes de quebradas, taludes y

esteros de la parroquia Zaracay de la ciudad de Santo Domingo, Ecuador; como elementos

integradores del espacio urbano desde tres ejes fundamentales que son: el urbanístico, el social

y el ecológico. En el urbanístico se estudia el rol dentro del tejido urbano, su integración y

conectividad con otros sitios urbanos especialmente espacios públicos. En lo social, el nivel de

pertenencia, de identificación, de contacto entre las personas, de animación urbana y de

expresión comunitaria. En lo ecológico su importancia como protectores de riesgos por

inundaciones o deslizamientos, determinación de áreas: no factibles de construcción y de

protección de sistemas hídricos, fauna, flora y como unidades ambientales básicas.

Se ha realizado una recopilación de información de campo que ha permitido identificar los

problemas principales en los tres ejes de estudio y con ellos determinar el grado de integración

de los bordes de quebradas, taludes y esteros como elementos del espacio urbano.

En un enfoque integral y como conclusión de la investigación se propone criterios técnicos

enmarcados en las Leyes relacionadas vigentes, a ser considerados por el área técnica y cuerpo

legislativo municipal, con la finalidad de elaborar las modificaciones o reformas a las

Ordenanzas para que los bordes de quebradas, taludes y esteros, sean respetados y que estos

espacios públicos presten los servicios ecosistémicos para garantizar la sostenibilidad de la

ciudad y territorio.

Palabras claves: BORDES / QUEBRADAS / CUERPOS DE AGUA / LO URBANO, LO

SOCIAL, LO ECOLÓGICO / SUSTENTABLE / SOSTENIBLE

Page 13: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

xii

TOPIC: Borders of ravines, slopes and estuaries as integrating elements of the urban

space in the urban " Parroquia Zaracay de Santo Domingo - Ecuador"

Author: Jorge Camilo Yépez

Tutor: María José Freire

ABSTRACT

This research objective is to analyze the edges of ravines, slopes and estuaries of the Zaracay

parish in the city of Santo Domingo , Ecuador; as integrating elements of the urban space

from three fundamental axes that are: urban , social and ecological. In urban planning the

role within the urban fabric is studied, its integration and connectivity with other urban sites,

especially public spaces. In the social, the level of belonging, identification, contact between

people, urban animation and community expression. Ecologically its importance as risks

protectors due to floods or landslides, areas determination: not feasible for construction and

protection of water systems, fauna, and flora and as basic environmental units.

A compilation of field information has been carried out, which has allowed identifying the

main problems in the three axes of study and with them determining the integration degree

of the edges of ravines, slopes and estuaries as elements of the urban space.

In an integral approach and as the research conclusion, technical criteria framed in the related

laws in force are proposed, to be considered by the technical a rea and the municipal

legislative body, in order to elaborate the modifications or reforms to the Ordinances so that

the edges of the ravines, slopes and estuaries, are respected and that these public spaces

provide ecosystem services to ensure the sustainability of the city and territory.

KEYWORDS: Borders / Broken / Bodies of Water / The Urban, The Social, The Ecological /

Sustainable / Sustainable

Page 14: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

1

Bordes de quebradas, taludes y esteros como elementos integradores del espacio

urbano en la parroquia urbana Zaracay de Santo Domingo

1. Introducción

La ciudad de Santo Domingo, capital de la provincia de los Tsáchilas, de reciente creación,

es una de las cinco ciudades con mayor población del Ecuador, resultado de un explosivo

crecimiento demográfico y acelerado proceso de urbanización; áreas rurales que se incorporan

rápidamente al espacio y actividad urbana, en condiciones inadecuadas, con ausencia de

servicios, sin la debida planificación y control del territorio.

Ciudad con una dinámica comercial sostenida, en todos los sectores productivos, por ende

en la actividad de la construcción e inversión inmobiliaria, la demanda y especulación de la

tierra en el proceso de consolidación, no excluyó las zonas de riesgo, bordes de quebradas,

taludes y esteros; ocupó indebidamente estos espacios o bienes públicos, lo que actualmente se

refleja en la necesidad de reubicar desde zonas de riesgo, a unas 5.000 viviendas a zonas

seguras (consultoría “Identificación de viviendas en riesgo” en el perímetro urbano de la

cabecera cantonal de santo Domingo, Quito, diciembre del 2013, Perspectiva Consultores

Estratégicos Cía. Ltda.), lo que se convierte en un pasivo significativo para la Administración

Municipal, porque en diferentes épocas se permitió, inclusive, en algunos casos, se impulsó

por parte de las autoridades, el incumplimiento de la normativa Municipal sobre la gestión y

habilitación de suelo, que ha dejado su huella en el espacio urbano.

La ocupación indebida de bordes de quebradas, taludes y esteros, ha sido promovida

especialmente por traficantes de tierras, unas veces usando como justificativo la necesidad de

contar con un techo propio, otras, por personas inescrupulosas que se ocultan en una falsa

Page 15: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

2

pobreza, o a través de ocupaciones violentas que han perjudicado a la estructura y organización

de la urbe.

Al interior de la ciudad, es significativo el número de espacios verdes (bordes de

quebradas, esteros y otros) de propiedad municipal, que han sido invadidos y tienen usos

residenciales o comerciales.

Es común en las cooperativas de vivienda, posterior al proceso de habilitación, que los

espacios verdes y comunales sean invadidos y ocupados, por los mismos socios o dirigentes,

anteponiendo sus intereses y beneficio, sin comprender que estas acciones no solo van en

perjuicio propio, sino que afectan al colectivo y a la sostenibilidad de la ciudad, para citar

algunos ejemplos de esta práctica tenemos a las cooperativas: Santa Martha, Víctor Manuel

López, El Proletariado y otras.

En años anteriores se invadió un número considerable de espacios verdes generados por las

franjas de protección de quebradas, esteros, ríos, provocando la reducción notoria de este bien

público, repetidos intentos de invadir áreas verdes como el bosque protector ubicado en la

Cooperativa de vivienda “9 de diciembre”, bosque primario de la Fundación Guayasamín, la

ocupación de las riberas del Río Pove, y otros esteros, con asentamientos de hecho

especialmente en el centro de la ciudad, dan clara muestra de la inadecuada forma de preservar

los bordes de protección ecológica.

Existen los llamados asentamientos humanos, reconocidos por la Institución Municipal, es

decir, viviendas que han ocupado zonas de riesgo, bordes de quebradas, taludes y esteros que

se han beneficiado con la legalización de la tierra. Son 123 los asentamientos (consultoría

“Identificación de viviendas en riesgo” en el perímetro urbano de la cabecera cantonal de Santo

Domingo), en áreas verdes y espacios municipales al interior del perímetro urbano, la mayor

cantidad de estos se ubican en la zona sur- este de la ciudad. En la zona de estudio se encuentran

Page 16: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

3

tres asentamientos, Tiwinza - 10 de noviembre, 14 de febrero y Frente de Lucha de la Mujer

Trabajadora, no se incluye la Cooperativa de vivienda “9 de diciembre”, aún no legalizada, que

es un asentamiento atípico tanto por los habitantes, gente de clase media, especialmente

afiliados al IESS que, con la figura de una cooperativa de vivienda, ocupó terrenos de propiedad

del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.

Gráfico N° 1 Ubicación de los asentamientos legalizados por el GAD municipal en la parroquia Zaracay.

Fuente de La Información: Dirección de Avalúos y Catastros GAD-STO DGO.

Elaboración Propia

Santo Domingo al poseer un gran atractivo y riqueza, generada por una exuberante flora y

fauna en sus áreas naturales parte de su patrimonio, las ha puesto en alto riesgo por esta práctica

de ocupaciones o invasiones de zonas de protección, agresiva con el medio ambiente, con la

conservación del espacio natural y el equilibrio ambiental, siendo prioritaria la recuperación de

áreas ecológicas, zonas de protección, pulmones naturales de la ciudad y de la región.

En un acercamiento al tema y al medio físico, se ha observado que la parroquia Zaracay,

ubicada al norte de la ciudad, no tiene una apreciable densificación poblacional, su territorio se

encuentra menos consolidado, tiene menor número de asentamientos, en comparación a otras

zonas de la ciudad, lo que permitiría determinar con mayor precisión, la intervención y

Page 17: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

4

afectación a zonas de riesgo, bordes de quebradas, taludes y esteros y el papel que éstos deben

desempeñar como elementos integradores del espacio urbano.

Con estos antecedentes, al realizar la investigación se busca determinar el grado de

integración o desintegración de los bordes de quebradas, taludes y esteros con el espacio urbano

de la parroquia, que sirva como parámetro para ser aplicado en el resto de la ciudad.

1.1 Problemática y enunciado del problema

En el proceso de urbanización de la ciudad de Santo Domingo, los espacios verdes, en

especial, bordes de quebradas, taludes y esteros, para la mayoría de habitantes, no cumplían ni

cumplen un papel fundamental, es así que, desde el punto de vista del ciudadano, la ordenanza

o norma es considerada innecesaria, por lo que es ignorada y para los más intrépidos incluso

“irrespetada”. Está lejos, el comprender la necesidad de contar al interior del área urbana con

zonas de protección, en los bordes de los accidentes geográficos, en un medio físico, en el que

predomina esta característica; por el contrario, han sido utilizados indebidamente para albergar

usos residenciales y comerciales afectando la conservación del medio ambiente, poniendo en

riesgo la sostenibilidad del territorio.

Los bordes de quebradas, esteros y otros, no sirven exclusivamente para demarcar las zonas

de riesgo, accidentes geográficos, cuerpos de agua, delimitar las áreas a ser destinados para

albergar edificaciones y proveer servicios ecosistémicos, actualmente, tienen un papel

significativo como elementos integradores del espacio urbano.

La concepción de “elemento integrador” estará definido por la interrelación de estos

espacios y sus envolventes con el espacio urbano, objetivizado a través del análisis de tres ejes

fundamentales que son las funciones urbanísticas, sociales y ecológicas.

Page 18: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

5

1.2 Justificación de la investigación

La interacción equilibrada de los componentes del espacio urbano, es lo deseable, y como

parte del mismo, los bordes de quebradas, taludes y esteros. El abandono de estas zonas de

protección, hace que los vecinos los consideren como espacios vacíos o residuales, su presencia

en ese estado, estimula la apropiación indebida para usos comerciales, residenciales o se

conviertan en un indicador de deterioro e inseguridad del espacio público.

El conocimiento que generará esta investigación sobre los bordes de quebradas, taludes y

esteros, su utilidad en los aspectos social, urbanístico y ecológico, dentro del contexto urbano,

permitirá evidenciar la necesidad que estos espacios sean intervenidos en beneficio de la

comunidad que habita la parroquia urbana Zaracay y que se convierta en un referente para

futuras intervenciones en las otras zonas de la ciudad.

La importancia de ampliar la utilidad de los bordes, como límite físico de zonas de riesgo,

accidentes geográficos o espacios vacíos, hacia una multifunción que abarque “lo social”,

incorporándolos al espacio público, como sitios de encuentro, desarrollando sentidos de

pertenencia e identidad en la comunidad; “ lo urbanístico”, como elementos integradores del

espacio urbano, convirtiéndose en articuladores del tejido urbano y en ”lo ecológico",

contribuyendo en la reducción del impacto de la ciudad sobre el medio ambiente, apunta a

determinar parámetros e indicadores de carácter espacial, social y ecológicos para concluir en

una propuesta de reforma o actualización de la ordenanza relacionada con el tema.

En cuanto a investigaciones a futuro, estas recomendaciones pueden ser orientadoras para

el manejo adecuado de bordes de quebradas, taludes y esteros, en conexión con zonas

ecológicas de mayor tamaño al interior de la ciudad, así como vincularlas con lo rural, lo que

constituiría una red de corredores ecológicos que permitirán interconectar áreas naturales que

Page 19: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

6

de otra forma quedarían desvinculadas y tenderían a degradarse, considerados en las políticas

de construcción de ciudades más sustentables.

2. Marco Teórico de la Investigación

2.1 Fundamento y Base Legal

2.1.1 Constitución de la República del Ecuador.

En la Constitución del 2008, conocida como la Constitución de Montecristi se expresa

entre las obligaciones del Estado, “el proteger el patrimonio natural y cultural del país, el

derecho de los ciudadanos al agua, a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado,

libre de contaminación y en armonía con la naturaleza que garantice el buen vivir”.

(www.cpccs.gob.ec/wp-content/uploads/2016/12/Constitucion.pdf)

Se declara de interés público la preservación del ambiente, la conservación de los

ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del país, la prevención

del daño ambiental y la recuperación de los espacios naturales degradados.

Es trascendental el reconocimiento de los derechos de la naturaleza, que se respete

integralmente su existencia y el mantenimiento y regeneración de sus ciclos vitales, estructura,

funciones y procesos evolutivos.

Sobre la responsabilidad del Estado en cuanto a que toda persona, comunidad, pueblo o

nacionalidad podrá exigir a la autoridad pública el cumplimiento de los derechos de la

naturaleza. Asimismo, “incentivará a las personas naturales y jurídicas, y a los colectivos, para

que protejan la naturaleza, y promoverá el respeto a todos los elementos que forman un

ecosistema”. (www.cpccs.gob.ec/wpcontent/uploads/2016/12/Constitucion.pdf)

Page 20: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

7

Los servicios ambientales no serán susceptibles de apropiación; su producción, prestación,

uso y aprovechamiento serán regulados por el Estado.

2.1.2 Código Orgánico Organizacional de Territorialidad Autonomías y

Descentralización (COOTAD).

En vigencia desde el año 2010, reemplaza a la anterior Ley de Régimen Municipal,

determina las competencias exclusivas, concurrentes y compartidas de los Gobiernos

Autónomos Descentralizados, donde se incluyen los GAD´S Municipales. Además, se

establece normativas y obligaciones para ejercer estas competencias, administrar su

patrimonio, en los que se determina cuáles son los bienes públicos y su uso.

En el caso de bordes de quebradas, taludes y esteros, en el art. 417, describe los espacios y

bienes municipales y en los artículos 430 y 432, norma su uso y excepcionalidades.

En el artículo 63, (reformado) establece que “por ningún motivo se autorizarán ni se

regularizarán asentamientos humanos en zonas de riesgo y en general en zonas en las cuales se

pone en peligro la integridad o la vida de las personas”, y establece la obligatoriedad de los

GAD Municipales a actuar en lo referente a Riesgos por Susceptibilidad a Movimientos en

Masa y Susceptibilidad a Inundaciones apegado a los documentos cartográficos oficiales

generados por la SGR y los utilizará para la identificación de amenazas, la determinación de

niveles de riesgo para zonificación territorial y ubicación de asentamientos humanos.

2.1.3 Código Orgánico Integral Penal.

En el Código Integral Penal, vigente desde el 10 de agosto del 2014, se tipifica delitos

contra el ambiente, se protege y se ratifica los derechos de la Pacha Mama, concordante a lo

establecido en la Constitución de Montecristi (2008).

Page 21: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

8

Se instituye delitos contra la biodiversidad, invasión de áreas de importancia ecológica,

incendios forestales, contra quien atente contra la flora y fauna silvestres y contra los recursos

del patrimonio genético nacional. Se tipifica delitos contra el agua, el suelo y contaminación

del aire, manejo de sustancias peligrosas. Así mismo define a la Autoridad Ambiental, que en

caso de la provincia de Santo Domingo de los, Tsáchilas, se asignó esa calidad de Autoridad

Ambiental al GAD Provincial, de hecho, esto exigiría que exista una total coordinación con

otros organismos que están relacionados para hacer un eficiente manejo y control ambiental en

general y en los bordes, quebradas, taludes y esteros o cuerpos hídricos, en particular,

absolutamente sensibles y por su importancia ecosistémica.

2.1.4 Código Municipal.

El Código Municipal es el compendio de ordenanzas vigentes aprobadas por el GAD

Municipal de Santo Domingo, en el caso específico del tema de investigación, está relacionada

a la Ordenanza del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial. En esta norma, se dispone

que estas franjas deberán convertirse obligatoriamente en vías de tránsito público para

peatones, bicicletas o vehículos no motorizados según sus características y de no ser aptas por

sus condiciones físicas se considerarán como retiro de construcción.

“Esta franja será medida, desde el borde superior del talud, y está en función a su

pendiente, si es menor a 30 grados será de 10 metros y si es mayor a 30 grados, se incrementa

a 15 metros. En caso de quebradas o esteros rellenados y habilitados como vías, los lotes

mantendrán los retiros de la zonificación correspondiente, a partir de los linderos definitivos

de los mismos”. (PDOT de Santo domingo, 2015-2030).

En el mismo documento, dispone:” el habilitar vías en las áreas de protección de ríos o

cuerpos de agua, es atribución y exclusiva competencia del GADM–SD, una vez que se

Page 22: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

9

realicen los estudios correspondientes en los que se demuestre la existencia de necesidad

técnica y social.

En cuerpos de agua, esteros, ríos, lagunas y embalses, se define como áreas de protección

a las superficies que bordean los cuerpos de agua, sean permanentes o intermitentes, naturales

o artificiales, u ocupadas por éstos. Ello incluye:

1. Los lechos de los cuerpos de agua;

2. Fajas de 15 metros de ancho medidos horizontalmente hacia fuera del lecho y a lo largo de

las márgenes de los cuerpos de agua, a partir de la línea de máxima creciente promedio anual.

Si se trata de un río, esta faja se extenderá a 50 metros.

3. En el caso de que el cuerpo de agua esté rodeado de barrancos, taludes inestables o taludes

con una inclinación mayor a 45 grados, las áreas de protección se extienden a:

a) Toda el área comprendida entre las márgenes y los bordes superiores del talud; y,

b) Fajas de 10 metros de ancho, medidos horizontalmente, desde el borde superior del talud

hacia fuera del cuerpo de agua; y,

4. Para el caso de cauces de ríos, esteros o quebradas en los que se han construido alcantarillas

de paso de vía o alcantarillado de cajón, y se los haya o no rellenados, se respetarán las

correspondientes fajas de seguridad considerando el borde superior del talud original del cauce.

Se prohíben las obras, construcciones o actuaciones que dificulten el curso de las aguas de los

ríos, esteros, arroyos o cañadas, así como en los terrenos inundables durante las crecidas no

ordinarias, cualquiera sea el régimen de propiedad. Se exceptúan las obras de ingeniería

orientadas al mejor manejo de las aguas. (Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

ciudad de Santo Domingo, 2015-2030).

Page 23: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

10

Zonas de riesgo. - se considera a los territorios con alta exposición y alta susceptibilidad

frente a una amenaza, cuyas condiciones desfavorables, no permiten el desarrollo seguro de los

pueblos y en este son necesarios adoptar políticas e implementar medidas para reducir los

riesgos en el territorio.

La gestión del riesgo y la planificación del desarrollo están articulada en niveles que van

desde el nacional hasta el local, pasando por el sectorial y el territorial.

En la Ordenanza de escrituración y legalización de tierras, en su art. 22, se establece la

excepción de escrituración a los asentamientos en bienes de uso público e instalaciones como:

áreas comunales, franjas de protección de ríos, esteros, predios de protección forestal, calles,

pasajes, líneas de alta tensión, en poliductos, viaductos y fallas geológicas que impliquen riesgo

para la integridad física de las personas, en concordancia con lo establecido en los artículos

423, 424, 427, 458 y 486, último inciso, del Código Orgánico de Organización Territorial

Autonomía y Descentralización, las Leyes y las normas municipales sobre urbanismo,

construcciones y ornato.

El Código Municipal que es la recopilación de todas las Ordenanzas, así como el Código de

Ordenamiento Territorial, regentes para la Administración Municipal, cuentan con normas y

regulaciones para determinar los bordes o zonas de protección de quebradas, taludes y esteros

en el área urbana; la Constitución de la República, norma suprema en el orden constituido al

reconocer derechos de la naturaleza, su importancia y las funciones ecosistémicas que cumplen,

exige al Estado Ecuatoriano que dé cumplimiento a los derechos de la naturaleza e incentive a

los ciudadanos para que protejan la naturaleza, y promuevan el respeto a todos los elementos

que forman un ecosistema. Es fundamental la coordinación institucional de los organismos o

dependencias del estado, de acuerdo a sus competencias para realizar una labor integral en el

caso de bordes de quebradas, taludes y esteros, por cuanto de forma individual, es altamente

Page 24: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

11

riesgoso que se logre resultados que favorezcan a la conservación del medio ambiente y a los

ciudadanos.

2.2 Fundamentación Teórica

2.2.1 Áreas verdes y Espacio Público.

Los primeros parques aparecieron en la edad moderna en respuesta a las necesidades

higiénicas de la ciudad, para mejorar las condiciones de insalubridad y contaminación

producidas por las redes de cloacas y fábricas (Falcón, 2007), las ciudades crecieron y la

inclusión de los parques tomó fuerza, se pensaba que lo natural se incorpore al interior de la

ciudad para mejorar su imagen con la belleza del paisaje (Hough, 1998), incorporar áreas

destinadas para la actividad física, la relajación y mejorar la salud de las personas. De este

modo, adquirieron su carácter público y ecológico.

La concepción que las áreas verdes solo eran patrimonio de reyes y señores feudales, se ha

modificado sustancialmente, hoy en día están a disposición de todas las personas, en espacios

públicos como parques o jardines, se adjudica que es una imposición biológica que nace de la

necesidad del hombre de estar en contacto con la naturaleza (Cifuentes, 2000).

En un mundo cada vez más dedicado a resolver los problemas del deterioro medioambiental,

crisis de la energía, contaminación, extinción de especies vegetales, animales y de paisajes

naturales o productivos, se conserva la tendencia a evitar pensar sobre el ambiente vital de la

mayoría de las personas que es la ciudad (Hough, 1998), es decir, nos preocupamos por

situaciones importantes pero no las pensamos como realidades que nos están pasando y que

debemos actuar, esta necesidad vital, que se reproduce en las ciudades.

En el crecimiento y consolidación de la ciudad se reemplaza ambientes naturales por

ambientes artificiales, los primeros se constituyen en las zonas verdes, actualmente más

Page 25: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

12

escasas, pero de un valor irremplazable por ahora, en cuanto a los servicios ambientales, vitales

y de apoyo directamente relacionados con la calidad de vida de los grupos humanos que se

asienta en forma densa (Casas & Gómez, 2008).

Los diferentes tipos de espacios públicos, se los puede analizar desde las relaciones que se

establecen a través de la espacialidad, (Lefevre, 1996) “no asumir el espacio como un simple

contenedor de escenarios, sino considerarlo como el ambiente del comportamiento humano, en

el que se analiza la categoría del lugar desde la producción social del espacio habitado” (p. 5)

Tabla 1 El espacio público

Esp

acio

bli

co

LIBERTAD PARA

Adaptable a

múltiples y

nuevas

actividades

Desplazarse

Estar de forma libre

Accesible parar todos

Carácter de centralidad

Apropiación y Pertenencia

Fuente de la Información: Rangel M. Maritza, 2001, Los Cien… del espacio público para vida sociocultural

urbana. Universidad de los Andes, Mérida Venezuela.

Elaboración Propia

Ortiz (2014) al referirse al verde urbano lo describe como un espacio verde público, área

abierta y con vegetación dentro de la trama urbana que tiene como fin el reposo y el placer,

compuesta principalmente por vegetación y por equipamientos de uso recreativo, está

vinculado a la historia del urbanismo y a la evolución de las ciudades (p.4).

Page 26: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

13

Tabla 2 Concepciones del espacio público

E

spacio

P

úb

lico

Jurídicamente: espacio sometido a una regulación específica por parte de la

administración pública GAD¨S Municipales, que es propietaria o que posee la facultad

de dominio del suelo y que garantiza su accesibilidad a todos, y fija condiciones de su

utilización y de instalación de actividades

Es la separación formal entre la propiedad privada urbana y la propiedad pública; se

reserva este suelo libre de construcciones y está destinado para usos sociales

característicos de la vida urbana, tales como: El esparcimiento, actos colectivos,

movilidad, actividades culturales, referentes simbólicos monumentales, entre otros.

Desde una visión sociocultural: lugar de relación y de identificación, de contacto entre

las personas, de animación urbana y a veces de expresión comunitaria. La dinámica

característica de la ciudad y actuaciones de su gente, pueden generar espacios públicos

que jurídicamente no lo son, o que no son considerados como tales. Pueden ser espacios

intersticiales entre edificaciones, accesos a estaciones y puntos intermodales de

transporte y a veces reservas de suelo para obra pública o de protección ecológica. En

todos estos casos lo que define la naturaleza del espacio público es el uso.

Desde una visión histórica: espacio de la identificación con el pasado de la ciudad, es

el lugar donde se expresan las identidades y orígenes comunes. A partir de la identidad

el espacio público se convierte en el espacio de la relación social, identificación

simbólica cotidiana de expresión e integración cultural, reproduciendo la concepción

de lo colectivo en el territorio.

Más allá de todas las dimensiones que el espacio público pueda tener como espacio del

encuentro social, de la representación o del intercambio, la idea que engloba estos

aspectos se refiere a que el espacio público y la ciudad son la gente en la calle

El espacio público tendrá varias características y/o condicionantes formales como la

continuidad de la trama urbana, la jerarquización y ordenamiento del mismo, la

generosidad de sus formas, de su imagen, de sus materiales y la adaptabilidad a usos

diversos a través de los tiempos.

Fuente de La Información: Borja Jordi, 1998.

Elaboración Propia

El Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad de Medellín define al sistema de espacio

público como parte de las relaciones que establece la comunidad con el entorno; cómo lo viven,

cómo se apropian de los recursos naturales, y de entender además la función que cumplen los

elementos artificiales como espacios deportivos, parques y zonas verdes a los que ellos mismos

les han dado valor, a fin de encontrar el equilibrio entre tales relaciones y potenciar los

elementos que cumplen una función determinada para que tengan sentido en las actividades

sociales. (Medellín documento técnico de soporte - resolución n° 0065 de 2009)

Page 27: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

14

“Los sistemas estructurantes de la ciudad se clasifican en aquellos constitutivos de

origen natural y los constitutivos artificiales o construidos. Muchos de los elementos

que conforman cada uno de los sistemas, comparten el mismo espacio físico, aunque

hagan parte funcional de diferentes sistemas, generando así una estrecha

interdependencia entre sí, razón por la cual deben ser entendidos como un único sistema

de espacio público, buscando la armónica articulación de sus elementos constitutivos

tanto construidos como naturales.” (Medellín documento técnico de soporte -

resolución n° 0065 de 2009, p.116)

Tabla 3 Tipología de Espacios.

TIPOLOGÍA DE ESPACIOS PÚBLICOS

CATEGORIA TIPOS CONCEPTO SUBTIPOS

TR

AD

ICIO

NA

LE

S

PLAZAS

Estar urbano, testimonio de la

historia y la cultura, lugar de

referencia que relaciona

diferentes componentes de la

estructura urbana

central, simbólica-

cívica, corporativa, de

mercado, de barrio,

plazoleta, plaza- parque

PARQUES

Espacio libre destinado a la

recreación, el embellecimiento

espacial, el deporte, el descanso, el

contacto con la naturaleza

Nacional,

metropolitano, central,

deportivo, temático,

vial, estacionamiento,

cementerio, vecinal.

CALLES

Lugar utilitario, fundamental

para la movilidad y

estructuración física.

Limita lo público de lo privado y

propicia iluminación y

ventilación natural, sitio de

encuentro espontáneo

Autopista, avenida,

local, acera, de tráfico

restringido, vereda,

cerrada o peatonal

FRENTES

DE AGUA

Franja costera, última calle

urbana, soporte de diversos

servicios asociados

De intercambio

comercial, industrial,

recreativo, protector

Fuente de la información: Rangel, Maritza, 2009, (p. 5).

Elaboración propia

Page 28: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

15

De igual forma los autores, Guerrero, E. Marcela y Culós, Gastón, en la investigación

“indicadores ambientales en la gestión de espacios verdes sobre el parque Cerro la Movediza”,

ubicado en Tandil - Argentina, exponen sobre los espacios verdes:

Las transformaciones asociadas al crecimiento urbano imponen dinámicas internas

particulares en las ciudades modernas. La expansión de algunos usos como los

residenciales, de servicios e industriales, se produce generalmente a partir del consumo

de los espacios disponibles remanentes, poniendo en riesgo a veces la relación espacios

verdes y construidos. En otros casos, los procesos de expansión caótica recientes

pueden tener mayor efecto en la preservación de áreas verdes, cuando la planificación

es inexistente o no se cuenta con información de base –indicadores, estadísticas, etc.-

que permitan prever y ordenar los ejes de crecimiento urbano… ( ) … Se consideran

como espacios verdes a toda superficie abierta donde el elemento fundamental de su

composición es el vegetal. (Guerrero, E. Marcela y Culós, Gastón, 2006, p.5)

Michel Saillard (como se citó en Guerrero, E. Marcela y Culós, Gastón, 2006) amplía esta

definición en el artículo "Infraestructure” en la revista Urbanisme, definiéndolos como espacios

públicos o privados que ofrecen seguridad a los usuarios, óptimas condiciones, para la práctica

de los deportes o juegos y paseos, momentos de esparcimiento y reposo, en el que el elemento

fundamental de composición es la vegetación.

Esta investigación, en particular, se enfoca en las funciones urbanísticas, ecológicas como

sociales que cumplen los bordes de quebradas, taludes y esteros cuyo elemento fundamental

de composición es la vegetación y su integración en el sistema urbano.

Con el transcurso del tiempo, las quebradas han ido perdiendo sus servicios eco- sistémicos

y se han convertido en focos de contaminación ambiental y en muchos casos, en graves

Page 29: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

16

problemas de salud pública.

En el ¨Plan de Intervención Ambiental Integral en las Quebradas de Quito¨, (NOVUM

Asesores y Consultores Cía. Ltda., 2014), se afirma que se puede considerar como servicios

ecosistémicos, aunque no sean calificados como tales, cuando se relaciona a la fauna y flora

silvestres (incluyendo la extracción de no maderables, frutas o medicinas), disminución del

riesgo de deslizamientos o avenidas de lodo o agua, la opción de recreación y esparcimiento, y

la conservación de aspectos culturales. (NOVUM Asesores y Consultores Cía. Ltda., 2014).

Al ser las quebradas parte importante de los sistemas hídricos y ecológicos asociados a las

cuencas hidrográficas, se consideran que son las unidades ambientales básicas por lo que deben

incluirse en estudios o acciones que afecten o estén ligados a estos temas.

Así mismo, como sistemas, las quebradas requieren y facilitan la interrelación con las

unidades ecológicas al interior del área urbana y el área rural, por lo tanto, es vital que se

asegure la conexión funcional entre ecosistemas, para ello, es necesario garantizar el adecuado

estado de conservación de las quebradas.

Se hace hincapié, en el papel funcional de las quebradas asociado al riesgo, principalmente

con la regulación de la energía de los flujos de agua, temporales o permanentes y la estabilidad

de los taludes en función de la seguridad de las construcciones adyacentes y sobre la base de

que se cumple con la regulación relacionada.

En el mismo estudio determina que por su importancia ambiental, social y paisajística

junto a otros tipos de áreas, consideradas como áreas de propiedad pública, privada o

comunitaria que por sus condiciones biofísicas y socioeconómicas, previenen desastres

naturales, tienen connotaciones histórico-culturales, disminuyen la presión hacia las

áreas de conservación, permiten la funcionalidad, integridad y conectividad con los

Page 30: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

17

áreas verdes rurales a través de corredores verdes y constituyen referentes para la ciudad

. (NOVUM Asesores y Consultores Cía. Ltda., 2014).

Para el manejo adecuado de quebradas al igual que otros recursos naturales se incorpora el

concepto de conservación, que implica o incluye tres enfoques básicos: protección, manejo

sustentable y restauración. En el caso de las quebradas, los factores para determinar el uso

sustentable, se circunscriben a la necesidad de manejo y aprovechamiento, sobre todo de las

fuentes de agua: cauces permanentes o temporales, escorrentía superficial y ojos de agua

(asociados a acuíferos), pero también de su biodiversidad como frutos silvestres y plantas

medicinales.

Conservación = Protección + Uso Sustentable + Restauración

Entonces, la conservación de los sistemas de quebradas incluye la protección de los

componentes que mantienen una adecuada condición ambiental, el uso sustentable del agua y

la biodiversidad asociadas a quebradas y la restauración integral de aquellas que ya han sido o

están siendo afectadas.

Como uno de los objetivos del indicado estudio, se planteó evitar pérdidas tangibles e

intangibles en la población, ya que cada vez que se deteriora o elimina una quebrada se están

también perdiendo o deteriorando sus servicios ecosistémicos y con esto afectando a la salud,

bienestar e incluso posibles incentivos económicos para los usuarios de este espacio público.

Dentro de sus competencias, El Distrito Metropolitano de Quito, en Resolución C 350, del

12 de junio del 2012, declaró patrimonio natural, histórico, cultural, y paisajístico al sistema

de quebradas que se encuentren al interior de su territorio.

Estableció como objetivo prioritario el cuidado, rehabilitación integral y mantenimiento, a

fin de prevenir riesgos y entregar a la ciudadanía espacios de alta calidad ambiental, recreación,

Page 31: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

18

esparcimiento y cultura, además de proteger, conservar y recuperar las funciones naturales de

las quebradas, permitiendo una fusión entre lo urbano y rural, que mejore la calidad de vida y

la seguridad ante posibles riesgos. En la misma, se incluye la protección del suelo, la flora,

fauna, recursos hídricos y recursos naturales existentes, su rol de conectores de los sistemas de

áreas naturales y de la red verde urbana. (Concejo Metropolitano de Quito, junio 2012,

Resolución C 350) (p. 3)

Usualmente, las quebradas en las ciudades han sido sometidas a procesos de canalización o

embaulamiento, lo que limita su potencial natural y se convierten en barreras para la

conservación de la fauna y la vegetación, “En algunos casos, ciudades europeas y

norteamericanas han renaturalizado los cauces y sustituido las placas de concreto por bordes y

retiros más naturales. La razón de estos cambios es ecológica: Se trata no sólo de amortiguación

climática y establecimiento de vegetación en sí mismos”. (Paola Ortiz, 2014, p. 14).

Es necesario dejar sentado que la integración de lo urbano, el rol y papel de la sociedad y la

ecología, entendida como el conjugar prácticas amigables y de respeto al medio ambiente, es

lo que ocupa la temática de esta tesis. La visión que proporciona la ecología urbana, cuando se

añade a los objetivos sociales y económicos, crea una base racional, con la cual, conformar el

paisaje de la ciudad (Hough, 1998).

2.2.2 Sistema Estructurante Natural.

Dentro de los espacios públicos, los elementos naturales en el contexto urbano se

constituyen en la base fundamental para la obtención del equilibrio ambiental que se necesita

para la recuperación de las zonas de habilitación.

Page 32: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

19

Tabla 4 Elementos naturales de la ciudad.

Fuente de la información: Departamento Urbanístico de la ciudad de Medellín, 2009, Documento

Técnico de soporte – resolución n° 0065 de 2009, p.116).

Elaboración propia

2.2.3 La función ecológica, urbanística y social ligada al diseño.

Afirmar que la diversidad es ecológica y socialmente necesaria para la salud y la calidad de

la vida urbana, no es tan irracional si se piensa en términos de que los valores que han marcado

la imagen de la naturaleza en las ciudades deben ser cuestionados.

En el caso de los bordes de quebradas, taludes y esteros de la zona de estudio, es necesario

que las intervenciones urbanas los incorpore a la trama verde como espacios integradores, que

mantengan sus características propias, como especies vegetales, fauna urbana, otros. El paisaje

formalista no se identifica con los procesos naturales, socialmente es una obra de esmero, valor

estético y espíritu cívico. El paisaje natural representa la vitalidad de los procesos naturales y

sociales, sin embargo, se lo considera como terreno baldío, abandonado o necesitado de

renovación urbana.

ELEMENTOS NATURALES DE LA CIUDAD

A NIVEL LOCAL A NIVEL DE CIUDAD

Facilitan las posibilidades de intercambio cultural,

permiten estimular y mantener niveles de

integración con la naturaleza.

Incorpora zonas verdes y bordes de quebradas al espacio

público, permite proteger de las inundaciones de quebradas

y otros sistemas de drenaje natural, e incrementar la

superficie permeable disponible para captación de agua,

reducir las tasas de velocidad de las corrientes y eliminar

daños a los asentamientos humanos. Aumenta la superficie

permeable de una cuenca hidrográfica y reduce las tasas de

escorrentía y abatir los niveles máximos de la corriente. El

agua ingresada al sustrato luego de una lluvia es en parte

absorbida y utilizada por las plantas. El resto se evapora,

transpira o es finalmente drenada. Este proceso de retardo

de la llegada del agua hasta el sistema pluvial urbano

contribuye a evitar o reducir el riesgo de inundaciones

Permite la recreación que brinda a la población

descanso, reduce la fatiga e incrementar la diversión

Cumplen una función estética, ofrecen belleza a los

espacios abiertos y generan un contraste con el

ambiente construido. Reducen el brillo y reflejo del

sol y ayudan a suavizar la dureza y sequedad del

asfalto y el hormigón, dan color y vida, producen un

ambiente para vivir y trabajar más placentero.

Page 33: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

20

En estos espacios se debe promover la existencia de vegetación nativa adecuada a la

condición del suelo, a las expectativas y costumbres comunitarias y a la visión sostenible que

tiene la ciudad.

Variables como cobertura vegetal, el tamaño del sitio y la composición de especies

vegetales, son imprescindibles con el fin de describir los requerimientos necesarios que tienen

las diferentes especies de fauna urbana para establecerse en un lugar determinado y cuáles son

las relaciones de conectividad que se pueden presentar entre hábitats.

Estas áreas verdes son destinadas a convertirse en espacios que cuenten con vegetación

adecuada para la protección de las fuentes hídricas y quebradas, buscando la reinserción de

especies nativas que promuevan su regeneración natural.

El conocimiento sobre la vegetación es a menudo la información más útil para comprender

el número y las especies de animales que pueden establecerse en un área determinada

(Livingston, 2003), así como la protección y mejora de las comunidades de plantas nativas se

consideran las más poderosas herramientas de manejo de fauna disponible para los

planificadores del contexto urbano, por lo que se la considera como variable significativa, en

el análisis de la funcionalidad ecológica en espacios verdes.

De modo que el verde urbano, no cumpla solo un propósito visual o de confort climático.

Las plantas cumplen una función biológica, hábitat para la fauna en la ciudad, y para ello el

recurso hídrico es fundamental como conector y proveedor de alimento (Vélez, 2011).

Hough (como se citó en ortiz,2014) plantea ciertos cuestionamientos sobre cuáles son los

lugares abandonados de la ciudad que requieren rehabilitación, los paisajes fortuitos y

ecológicamente más diversos, frutos de las fuerzas urbanas y naturales; o los paisajes formales

creados por el diseño.

Page 34: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

21

Los paisajes formalistas o creados se han impuesto sobre los de carácter natural original y

necesitan ser rehabilitados, en otros términos, tal vez naturalizados. El diseño del paisaje está

directamente relacionado con la noción del cambio y las oportunidades constructivas que el

cambio proporciona. Pueden crearse paisajes diferentes del original, pero que pueden llegar a

ser, a pesar de todo, medioambientalmente saludables y diversos. Los procesos naturales o

humanos han estado y están modificando constantemente el territorio. El espíritu del diseño

debe tener la ecología y los seres humanos en la base de su actuación. (Hough, 1998).

La diversidad, presenta un sentido tanto social como biológico en el asentamiento urbano,

los requerimientos de una sociedad urbana infinitamente diversa implican una elección.

Calidad de vida significativa, entre otras cosas, ser capaz de elegir entre un lugar y otro, entre

un estilo de vida y otro. En la elección participan el interés, el placer, los sentidos estimulados

y la diversidad de paisajes. La ciudad también necesita espacios urbanos duros, ajetreadas

plazas y mercados, lugares ruidosos tanto como lugares tranquilos, campos de juego y jardines

formales (Hough, 1998, p.23).

Los parques urbanos presentan ciertos valores que involucran lo social, lo funcional y lo

ecológico que pueden servirnos de referencia para parametrizar la importancia de los bordes

de quebradas, taludes y esteros:

Los elementos que componen el espacio urbano no dependen exclusivamente de sus virtudes

o características propias sino que deben interactuar entre ellos para que se logre la integración

y funcionamiento como sistema, estas relaciones se fortalecen en función de las características

e identidad de los espacios o elementos circundantes que influyen al determinar de manera

perceptiva si un lugar tiene o no una buena imagen urbana, es por ello que se ha considerado

necesario incluir el estudio de los bordes y la forma de implantación de las edificaciones como

envolventes de los bordes de quebradas, taludes y esteros.

Page 35: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

22

Tabla 5 Valoración en lo funcional, social y ecológico aplicado a bordes de quebradas, taludes

y esteros.

VALORACION EN LO FUNCIONAL, SOCIAL Y ECOLOGICO

APLICADO A BORDES DE QUEBRADAS, TALUDES Y ESTEROS

AMBIENTAL

Sirven de amortiguadores de los impactos ambientales, reguladores climáticos.

Reductores y controladores de ruidos.

Protectores de los cuerpos de agua urbanos.

Sirven de hábitat y protectores de flora y fauna urbana.

Contribuyen a perseverar la calidad visual y paisajística de la ciudad.

SIMBÓLICO Son símbolo del “bienestar” y “salud” de una ciudad.

FÍSICO Son considerados como una prolongación del área de vivienda de los

pobladores

CSOCIAL Constituyen un espacio de encuentro y de recreación.

HISTÓRICO Lugares en los que se ha desarrollado acontecimientos que hacen a la historia de

la ciudad

ECONÓMICO Los predios localizados cerca de áreas verdes adquieren un valor agregado

(Plus valor).

CULTURAL Constituyen el reflejo de la cultura propia de un lugar y de sus costumbres.

Fuente de la información: Guerrero, E. Marcela y Culós, Gastón, (2003), Indicadores ambientales en la gestión

de espacios verdes sobre el parque “Cerro la Movediza”, revista espacios, vol. 28, p. 17, 2007. Universidad de los

andes. s/f.

Elaboración propia

2.2.4 Funcionalidad urbanística.

En la funcionalidad urbanística, por sus cualidades intrínsecas se valorarán los roles como

ordenadores de la trama, aportes estéticos de los espacios o áreas verdes, enriquecimiento del

paisaje urbano y el nivel articulador del elemento en el tejido urbano.

La correcta ubicación y diseño de estos espacios ayuda a que la trama verde básica presente

dos cualidades: accesibilidad y continuidad. Mediante la primera se conseguirá relacionar a

través del sistema de espacios libres a todas las distintas áreas que componen una ciudad,

Page 36: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

23

permitiendo de esta forma el enlace entre la trama verde básica, bordes de quebradas, taludes

y esteros, zonas de protección, de conservación, de retiros, de especial interés ambiental

científicas y paisajísticas y la trama de espacios públicos artificiales como parques, plazas,

plazoletas, jardines. La continuidad otorgará al sistema su carácter orgánico al convertirlo en

infraestructura de las actividades peatonales al aire libre.

La accesibilidad, importante aspecto del diseño y construcción de zonas verdes, por lo que

el grado de accesibilidad de los parques y jardines, es un parámetro de gran significado en los

criterios generales de evaluación de la calidad del equipamiento verde de las ciudades (Llorens

& Ballester-Olmos, 2005).

La tranquilidad de los espacios es una gran necesidad para los ciudadanos e indicador de

funcionalidad urbanística y social, está representado por los niveles de ruido. La disminución

en la intensidad del ruido es uno de los servicios proporcionados por los parques y bosques

urbanos. El sonido que se propaga por el aire, por su reflejo en superficies sólidas se reduce al

chocar con céspedes, vegetación y árboles.

2.2.5 Funcionalidad social.

Los espacios verdes son percibidos de manera diferente por cada individuo, como proponen

Özgüner & Kendle (2006) y la forma de utilización específica coincide apenas con sus

características, como las oportunidades generadas por los modos de vida individuales. Sanesi,

G. & Chiarello F., (2006). Sin embargo, la diversidad de los contextos territoriales urbanos y

la posible influencia de los factores culturales locales, se refieren a la necesidad de

interpretación de las percepciones y actitudes frente a los espacios verdes, a la luz de las

condiciones sociales. Fonseca, F., Gonçalves, A., & Gonçalves, O. (2010).

Page 37: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

24

Los mecanismos modernos de planificación requieren la participación activa de las

poblaciones, las actitudes y percepciones de los usuarios deben ser evaluados y ponderados

para satisfacer mejor sus expectativas, en el potencial de recursos disponibles a escala local

(Jensen et al, 2000), otros grupos poblacionales, aprovechan y dan uso a los espacios verdes de

manera distinta, más dinámica, son lugares para tomar un paseo o sitio de tertulia, lectura y

otros.

En la funcionalidad social, además, se determinará los niveles de integración, agrupación,

identidad y pertenencia de los distintos grupos humanos que habitan en la parroquia, niveles

de satisfacción de lo lúdico y el descanso. Al integrar factores físicos y humanos que inciden

en el mayor o menor uso social de las áreas verdes, es posible obtener el concepto de

atractividad, el cual integra variables como la accesibilidad, la tranquilidad y la seguridad.

Estos son indicadores o cualidades indispensables para cualquier espacio verde, y son

independientes de la clase de usuario y del tipo de área (Van Herzele & Wiedermann, 2003).

2.2.6 Funcionalidad Ecológica.

La funcionalidad ecológica se asumirá como la capacidad para regular y conservar los

procesos vinculados con la naturaleza, provisión de condiciones espaciales para el

mantenimiento de la avifauna y especies menores, en el que se considere las conexiones con

otras áreas verdes urbanas y suburbanas, su estado de conservación, que abarca la protección,

manejo sustentable y la restauración en el caso que presente deterioros o deficiencias en los

manejos amigables con el ambiente. El tipo de vegetación es un referente de análisis de la

naturalidad de áreas verdes involucrando variables relacionadas con la cobertura vegetal del

área verde.

El análisis de variables asociadas a las funcionalidades ecológicas, urbanísticas y sociales

permite tener una visión de cuál es el aporte ambiental de los bordes de quebradas, taludes y

Page 38: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

25

esteros como componentes del sistema urbano, elementos naturales que ayudarán a su vez a

perpetuar el espacio verde, por las siguientes funciones ecológicas:

a) Disminuyen la concentración de CO2 y CO en el aire: los espacios verdes, por

fotosíntesis liberan de 10 a 20 Ton. de oxígeno por ha/año -según la especie de árboles y

estación- y absorben unas 9 Ton. de CO2 por ha/ año. (Salvo, A. E. y García Verdugo,

J.C.

b) Fijan el material particulado suspendido en el aire: la vegetación actúa como filtro de

las partículas de polvo y smog presentes en el aire. Una superficie cubierta de césped

tiene la capacidad de retener entre tres y seis veces más cantidad de polvo atmosférico

que un pavimento, y diez veces más que la superficie de un vidrio. Mientras que un árbol

puede fijar 10 veces más que un césped que contenga la misma superficie foliar. (Salvo,

A. E. y García Verdugo)

c) Amortiguan las temperaturas evitando la formación de islas de calor: las áreas verdes

con vegetación arbórea mejoran las condiciones climáticas de las ciudades ejerciendo

una influencia amortiguadora, reduciendo las máximas y evitando el descenso brusco de

las mínimas. Esta influencia se ve tanto en las temperaturas diarias como en las

estacionales. Federer (1970), considera que las ciudades tienden a ser más calientes que

el campo circundante en un promedio de 0. 5º a 1. 5º C. Esta diferencia se debe

principalmente a la ausencia de vegetación y su función en la absorción de radiación solar

y en el enfriamiento evaporativo. Mientras que Montenegro, R. (2001), estipula que

franjas parquizadas con 50 m. de ancho pueden abatir las temperaturas en 2-3º C.

Page 39: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

26

d) Actúan como barrera para los vientos: ejercen una disminución en la velocidad del

viento dependiendo no sólo de la densidad arbórea, sino también de la altura y de la

configuración de la copa. (Salvo, A. E. y García Verdugo)

e) Disminuyen los niveles de ruidos: disminuyen los decibeles de ruidos generados por

el funcionamiento de la ciudad debido a las cámaras de aire que se forman en el follaje

de los árboles. Se ha estimado que en promedio los bosques pueden atenuar el ruido a

una tasa de 7 dB por 30 m de distancia en frecuencias de 1000 CPS o menos (Embleton,

1963). Combinaciones adecuadas de árboles y arbustos pueden lograr atenuaciones de 8

a 12 dB (Cook & Van Haverbeke, 1971). Guerrero, E. Marcela y Culós, Gastón,

Indicadores ambientales en la gestión de espacios verdes. El parque Cerro La Movediza,

Tandil, Argentina, revista Espacios, vol.28, Núm. 1, pp.5-6.

2.2.7 Los Bordes.

Se define al borde como un espacio o área delimitado por objetos o elementos envolventes,

arquitectónicamente, el borde no solo se lo vincula y se lo reconoce como un cierre que deslinda

campos de precisión, también se lo relaciona a un estado o situación intermedia entre áreas o

regiones contiguas.

En el espacio arquitectónico es una franja, un área o espacio que se consigue concebir y

experimentar a través de prácticas subjetivas como un espacio predominantemente lineal.

El espacio definido como borde se recorre con la conciencia de estar en un espacio

diferenciado, que encierra un lugar (bordes como circunvalación o rodeo del lugar central) o

que separa áreas diferentes, que quedan lateralizadas por el recorrido (borde como tránsito entre

lugares). “Vistos desde los lugares que quedan encerrados o separados por los bordes, éstos se

perciben de un modo diferente: es el límite que marca la apertura o cierre hacia otro lugar

Page 40: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

27

distinto” (Arroyo, Julio, 2007, Bordes y espacio público, fronteras internas en la ciudad

contemporánea, Arquitextos, São Paulo, año 07, n. 081.02, Vitruvius, feb. 2007).

Elementos lineales que el observador no usa o no considera sendas. Son las demarcaciones

o límites entre dos áreas, fases o rupturas lineales de la continuidad, por ejemplo, bordes de

desarrollo, muros, playas y cruces de ferrocarril.

Constituyen referencias laterales y no ejes coordinados como vallas más o menos

penetrables que separan una región de otra; o suturas, líneas según las cuales se relacionan o

unen dos regiones.

“Los bordes que aparecen más fuertes son los visualmente prominentes, de forma continua

y son impenetrables al movimiento transversal. Son más importantes la continuidad y la

visibilidad por sobre la impenetrabilidad. Pueden ser al mismo tiempo sendas en que la imagen

de la circulación es predominante, es una senda con características de límite.

Bordes aéreos que no son vallas que separan a nivel del suelo. Son elementos de

identificación muy importantes en una ciudad”. (Kevin Lynch, 2009, p. 2)

2.3 Estado del Arte

Se expone ejemplos de intervenciones con la finalidad de mejorar la parte urbanística, social

y ecológica que han sido implementados en espacios urbanos, especialmente bordes de

quebradas y esteros que nos pueden servir de guía y referencia para la presente investigación.

2.3.1 Estudio de caso: ciudad de Medellín.

Con el fin de recuperar y adecuar los bordes de quebradas, taludes y esteros en sus

componentes biológico, físico, paisajístico y forestal, la Alcaldía de Medellín implementó

acciones urbanísticas y paisajísticas. Intervino estos espacios con la adecuación de parques

Page 41: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

28

lineales, generando espacios públicos que articulan los bordes de las quebradas, taludes y

esteros al desarrollo de zonas, asociado con el urbanismo de la ciudad.

Se propuso la construcción de parques lineales en algunas quebradas que por sus

características topográficas, morfológicas y ambientales presentaban posibilidades de

adecuación de sus retiros para el disfrute y goce pasivo, al igual que en parques resultado de

un estudio de ordenamiento y de mejoras en el manejo de las microcuencas. Su adecuación

tiene como objeto que se conviertan en fajas de amortiguamiento para proteger el recurso

hidrográfico.

Las intervenciones en estos parques son básicamente ambientales, para mejorar y restituir

las fajas de retiro o protección de las corrientes hídricas, con arborización, engramado y

adecuación mínima de taludes. Igual, incluyen la implementación de flora nativa, adecuación

de jardines y un estilo de arquitectura blanda que se constituyen en los elementos básicos del

restablecimiento de estos espacios públicos.

2.3.1.1 Estudio de caso parque lineal “La Presidenta”, Medellín, Colombia.

Área intervenida: aproximadamente 2 Has.

Objetivos del proyecto: parque orientado a vincular los bordes de retiro y protección de la

quebrada La Presidenta al espacio público y al sistema de movilidad del centro de El Poblado.

Diagnóstico anterior al desarrollo del proyecto: espacio que mostraba un abandono que se

prestaba para la disposición inadecuada de desechos sólidos y líquidos y para el consumo de

drogas, lo cual le daba una connotación de peligro y no permitía una buena conectividad en el

área.

Page 42: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

29

Gráfico N° 2 Vista del mantenimiento del borde y protección del río, parque La Presidenta.

Fuente de la información: blog: trabajo de antropología, nov. 13 del 2010. Medellín, Colombia.

Ubicación: sector el poblado, ciudad de Medellín- Colombia.

Descripción del Proyecto: Lo constituyen senderos y puentes peatonales sobre la quebrada,

que permiten la movilidad ente ambos costados del parque, está dotado de mobiliario urbano,

plazoletas, jardineras, un mirador y arbolado. Situado en una zona de condiciones sociales y

económicas altas, este tipo de parque surge como respuesta a una necesidad de mejorar

problemas asociados a los bordes de retiro y protección de la quebrada La Presidenta.

2.3.1.2 Estudio de caso parque lineal “Belencito”, Medellín, Colombia.

Ubicación: ubicado en Belencito, en la comuna 13, San Javier, en límites con la comuna 12,

La América, zona centro occidental de la ciudad, Ciudad de Medellín- Colombia

Área intervenida: aproximadamente 2,2 Has.

Objetivos del proyecto: Su principal objetivo era consolidar un paisaje perceptible a través

de los sentidos, por medio de la utilización de arborización y de los elementos naturales

existentes en el lote. Así mismo aprovechar las visuales cercanas y lejanas del lote para

Page 43: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

30

conformar diferentes tipos de paisajes y crear una relación directa con el barrio y la comunidad

vecina para que ésta a su vez se convirtiera en un ente vigilante.

Gráfico N° 3 Vista de cancha deportiva y borde de quebrada El Belencito

Fuente de la información: El colombiano Blog: Instituto de Deportes y Recreación de Medellín, 17 sept.

2016.

Diagnóstico anterior al desarrollo del proyecto: está identificado como un corredor de pastos

enmalezados con rastrojos incipientes, mayor de una hectárea, e inmerso dentro de una red

ecológica ya identificada que desafortunadamente se ha visto afectada a través del tiempo por

el crecimiento urbano y segundo porque está inserto en un circuito verde de la ciudad y de

espacios públicos que hacen parte de la memoria colectiva de los habitantes del sector.

Descripción del Proyecto: En este parque, aparte del mobiliario y el proyecto de paisajismo

para conformar las zonas verdes y las plazoletas, se realizó un trabajo de protección de la

quebrada Ana Díaz con muros de contención, construcción de drenajes superficiales y

subdrenajes.

Page 44: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

31

Como ámbito de estudio se escogieron dos parques lineales con características diferentes

desde el punto de vista social, cultural, económico, poblacional y de uso, particulares de cada

comuna en la cual están ubicados.

Conclusiones:

En la actualidad, algunos de los parques lineales de la ciudad de Medellín presentan los

siguientes problemas:

Abandono, baja apropiación y sentido de pertenencia por parte de los usuarios

Falta mantenimiento por parte de la municipalidad

Falta de compromiso de la comunidad, depositan basuras, escombros y aguas residuales

en las quebradas, generando focos de contaminación

Problemas de inseguridad, por lo cual algunos parques cuentan con seguridad privada

que es pagada por la autoridad municipal

Daños en las instalaciones o equipamientos como los gimnasios biosaludables,

papeleras, terrazas, pavimentos, entre otros

Falta de conectividad ecológica con espacios verdes aledaños y con las zonas rurales.

(Paola Andrea Ortiz Agudelo, 2014)

2.3.2 Estudio de caso: ciudad de Quito.

2.3.2.1. Cooperativa de Vivienda Alianza Solidaria- Quito, Ecuador. 2002.

Page 45: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

32

Gráfico N° 4 Vista de sendero y área verde de la Cooperativa de Vivienda Alianza Solidaria.

Fuente de información: Diario ‘El Comercio”, Quito, propiedad del Colegio de Arquitectos de Pichincha,

2016/09

Ubicación: Sur de la ciudad de Quito, sector de Quitumbe, cerca del terminal terrestre, Av.

Condor Ñan, junto a las quebradas Ortega y Del Carmen, Cooperativa de vivienda “Alianza

Solidaria”.

Área intervenida: 3,5 Has

Objetivo del proyecto: Construir hábitat, espacio público, comunidad y vivienda mediante

la acción conjunta de colectivos autogestionarios para obtener una ciudad amigable y

respetuosa con la naturaleza que no entre a destruir el entorno ecológico, por el contrario,

convivir armónicamente con ella, esto hace relación con crear, cuidar, defender, enriquecer el

paisaje urbano, las áreas verdes y darle vida al espacio público

Con esta visión, recuperar las quebradas El Carmen y Ortega, que rodean a la cooperativa

de vivienda “Alianza Solidaria, con el fin de obtener y poder brindar a la comunidad los

siguientes beneficios:

Mantener el ecosistema del sector,

Mejorar la calidad de vida de la población.

Page 46: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

33

Evitar la contaminación de las quebradas de la Zona.

Convertir el espacio público generado de las quebradas recuperadas en zonas de

producción y recreación, posibilitando el funcionamiento de empresas asociativas de

cultivos, turismo y educación y

Evitar el desplazamiento masivo de la población a otros parques y zonas alejadas del

Sector;

Conservación de un bosque educativo que proteja la "vegetación parte del patrimonio

arbóreo y natural, especialmente de las especies autóctonas o tradicionales" de la

sierra.

Diagnóstico anterior: La cooperativa de vivienda “Alianza Solidaria” estaba rodeada de

quebradas que se encontraban abandonadas y descuidadas, con altos índices de inseguridad,

eran utilizadas como botaderos de desechos industriales de fábricas del sector y de basura

domiciliaria. El río Machángara y sus afluentes, con elevados índices de contaminación,

circundan estas áreas, se recrudecía el panorama por la presencia descargas directas de aguas

servidas, presencia de malos olores y roedores.

Descripción del proyecto: Adecuación y recuperación de la quebrada Ortega inicialmente

y posterior las otras (El Carmen, Calicanto, Caupicho, que forman parte de la cuenca hídrica

del río Machángara, que incluye taludes, cauces y cuerpos de agua, manejo de espacios verdes

y senderos con colocación de adoquines decorativos, construcción de un puente sobre las

quebradas. En esta zona se ejecutaron obras dentro del plan de descontaminación del río

Machángara. Asimismo, los vecinos que integran la Asociación apoyaron para la ejecución de

trabajos de limpieza y de otras obras complementarias como la colocación de bancas y cabañas

de madera y mobiliario urbano. Se recuperaron árboles y se sembraron especies nativas como

Page 47: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

34

pumamaquis, arupos y otros, los vecinos y socios realizan el servicio de mantenimiento de

estos espacios y cuidado de especies vegetales.

Conclusiones:

Este proyecto es emblemático y modelo en la gestión de quebradas para garantizar su

recuperación y conservación, con la finalidad de mantener los servicios ecosistémicos

que provee.

Es notorio que falta apoyo de las instituciones públicas, especialmente el Municipio

Metropolitano y Ministerio del Ambiente, que son quienes tienen la competencia

sobre el manejo de quebradas y lo ambiental, se debería apoyar, estimular e impulsar

este tipo de proyectos que involucra a los ciudadanos, sus actividades relacionadas a

la pertenencia y apropiación del espacio público, con acciones amigables con el

ambiente y su sostenibilidad, dentro del área urbana.

Ejemplo de acción comunitaria que debería ser replicado en otras ciudades para

beneficio de los habitantes, preservación y conservación de lo natural.

De a poco se ha ido superando inconvenientes en lo relacionado a seguridad,

mantenimiento de áreas naturales, mobiliario urbano y cada vez cuenta con mayor

número de visitantes que usan la quebrada para trotar, caminar, contemplar y disfrutar

de los atractivos naturales de la quebrada.

2.3.3 Estudio de caso: ciudad de Santo Domingo-Ecuador.

2.3.3.1 Parque Ecológico “San Francisco”, 1992

El parque ecológico “San Francisco”, ubicado en el Km. 2, de la Vía Quevedo entre las

Cooperativas de vivienda “Dos Pinos” y “Dilpo”, realizado por la Diócesis de Santo Domingo,

para evitar que sea invadido y se destine para usos comerciales y/o residenciales.

Page 48: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

35

Gráfico N° 5 Vista de sendero al interior del parque

Fuente de La Información: El Diario Manabita, 23 de enero 2014

Se realizó la colocación de tubería de hormigón armado en un estero que cruzaba la quebrada

existente, la siembra de especies maderables y un área de juegos, actualmente, los mayores

problemas son la inseguridad, abandono y falta de mantenimiento a pesar que en el interior se

construyó una unidad de Policía Comunitaria (UPC) y las instalaciones operativas de los

Agentes de Control Municipal.

Conclusiones:

Espacio abandonado, incipiente acción de apropiación por parte de los vecinos y

comunidad.

Falta mantenimiento y equipamientos (juegos infantiles, máquinas para ejercicios,

cuidado de canchas, césped) por parte de la municipalidad.

Falta compromiso de la comunidad, depositan basuras, escombros y aguas residuales

en las áreas verdes, generando focos de contaminación.

Problemas de seguridad, a pesar que existe como parte del equipamiento, una Unidad

de Policía Comunitaria e instalaciones de los Agentes Municipales de Control.

Page 49: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

36

2.3.3.2 Propuesta de Recuperación Ecológica de la cuenca del “Río Pove” y utilización de

la zona de protección para carriles de transporte público “Metro Colorado”,

En la década de 1990, mientras en la ciudad de Quito, se construían los carriles exclusivos

para sistema de transporte público conocido como el “Trolebús”, en la ciudad de Santo

Domingo, el Arq. Luis Narváez Pazmiño, auspiciado por el Colegio de Arquitectos Cantonal,

presenta un estudio a nivel de prefactibilidad del proyecto para la recuperación del río Pove,

que ya se encontraba invadido y alojaba viviendas en la zona de protección y alcantarilla.

Lo innovador del proyecto era que se proponía la colocación de tuberías paralelas al cauce

del río para la recolección y conducción de las aguas servidas que descargan al río Pove, las

mismas que se implantaban en el área o zona de protección y compartía este espacio con los

carriles exclusivos por los que se desplazaría el sistema de transporte público, impulsado por

energía eléctrica.

Su recorrido comenzaba en la Avenida Quito, a la altura del actual parque de la Juventud y

llegaba hasta el Km. 4 de la vía a Quevedo, aproximadamente hasta la intersección con la Av.

del Cooperativismo (Bypass Quevedo-Quito). No se continuó con el proyecto por la poca

acogida que tuvo de las autoridades municipales de aquel entonces. Posteriormente, en la

administración presidencial del Dr. Gustavo Noboa Bejarano, se hicieron gestiones para

avanzar con los estudios, sin llegar a materializarse.

2.3.3.3 Parque Lineal “Manuel Ramos”, 2012. (Ver anexo láminas 3 y 4)

Se encuentra al interior de la zona de estudio, el año 2012, la anterior administración

municipal, llevó a cabo la construcción del parque lineal “Manuel Ramos” sobre la quebrada y

estero existente, por lo que fue necesario realizar el embaulamiento, se desarrolla paralelo a la

Page 50: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

37

calle Río Baba, desde la Avenida Abraham Calazacón (anillo vial) hasta la Av. Tsáchilas

(edificio antiguo de correos del Ecuador). Ver láminas 3 y 4.

2.3.3.4 Recuperación de los ríos Pove y Code, Alcantarillado de la” Zona B”, en ejecución.

En esta Administración, la Municipalidad llevó a cabo los estudios definitivos de la

recuperación de los ríos Pove y Code, que se encuentran en el sector central y oriental de la

ciudad, comprendidos en la “Zona B”, del Plan Maestro de Alcantarillado de la Ciudad.

Se encuentra en ejecución, recuperará los cauces originales de los ríos mencionados, así

como la descontaminación de las aguas de caudal, por cuanto las aguas servidas serán

recolectadas y transportadas por medio de tuberías que recorren paralelas al cauce de los ríos.

Este proyecto se ha considerado emblemático para la ciudad por las situaciones que

comprende, reubicación de viviendas ubicadas en las riberas de los ríos y esteros, recuperación

de cauces, bordes (zonas de protección) y cuerpos hídricos que atraviesan la ciudad y

tratamiento de aguas servidas en la planta de lodos activados e inicio de prácticas amigables

con el medio ambiente.

3. Objetivos de la investigación

3.1 Objetivo General

Determinar el estado actual de los bordes de quebradas, taludes, esteros y sus envolventes,

como elementos integradores del espacio urbano, con énfasis en la funcionalidad urbanística,

social y ecológica, en la parroquia urbana Zaracay de la ciudad de Santo Domingo.

3.1.1 Objetivos Específicos.

1. Mapear los bordes de quebradas, taludes y esteros y sus envolventes.

Page 51: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

38

2.- Conocer el proceso histórico de consolidación de la parroquia y sus efectos sobre los

bordes de quebradas, taludes y esteros de la parroquia urbana Zaracay.

3.- Analizar con énfasis en lo urbanístico, social y ecológico, los usos predominantes de

bordes de quebradas, taludes y esteros y su interacción con sus envolventes.

3.2 Preguntas de la Investigación

3.2.1 Pregunta principal.

¿Cuál es el grado de integración de los bordes de quebradas, taludes y esteros en el espacio

urbano de la parroquia urbana Zaracay, en la actualidad?

3.2.2 Preguntas secundarias.

¿Los bordes de quebradas, taludes y esteros, cumplen adecuadamente una función social en

su rol de elementos integradores del espacio urbano?

¿Los bordes de quebradas, taludes y esteros, cumplen adecuadamente una función ecológica

en su rol de elementos integradores del espacio urbano?

¿Los bordes de quebradas, taludes y esteros, cumplen adecuadamente una función

urbanística en su rol de elementos integradores del espacio urbano?

¿Cuál es el grado de coparticipación Municipio- Comunidad en la gestión integral de las

áreas verdes?

¿Se involucra la ciudadanía en acciones de pertenencia e identidad del espacio público?

¿Cómo afecta la disposición de la trama urbana en los bordes de quebradas, áreas verdes, y

zonas de reserva, para una adecuada integración de estos espacios?

Page 52: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

39

3.3 Alcances

Con el presente estudio se pretende conocer el desarrollo espacial de la parroquia Zaracay,

en su proceso de consolidación y analizarlo sistémicamente.

A través del desarrollo histórico espacial conocer el estado “de integración” de bordes de

quebradas, taludes y esteros y sus envolventes en la parroquia urbana Zaracay.

3.4 Metodología

La visión del urbanismo moderno que incorpora la teoría del Desarrollo Urbano Sustentable

considera que la presencia de las áreas de protección es más relevante y va más allá, de ser

exclusivamente protectoras de zonas de riesgo, de asegurar la permanencia de las cuencas

hídricas o limitar las actividades humanas alrededor de instalaciones especiales, tiene que ser

parte activa del sistema urbano e interactuar con los otros componentes del mismo.

Las ciudades son el mejor ejemplo de la interacción entre los habitantes y el medio o

soporte natural. Resulta difícil considerar la reestructuración urbana ecológica desde un

punto de vista exclusivamente teórico. La obtención de una solución factible depende

de la estrecha relación entre la teoría y la práctica, así como de la cooperación de las

diversas disciplinas, de los principales agentes sociales y del público en general.

Los nuevos procedimientos de planificación y las nuevas tecnologías deben ser

desarrollados y analizados en situaciones urbanas reales y aplicadas de forma

progresiva con el fin de lograr gradualmente un nuevo contexto”. (Elkhart Hahn, 1994)

Fue fundamental en el proceso de la investigación, determinar la importancia que tienen las

quebradas, número y funciones en el espacio urbano, sus bordes como elementos de protección,

los “roles” que se les ha establecido dentro de la realidad de la ciudad, lo cual ha ido degradando

la calidad de los servicios ecosistémicos que prestan.

Page 53: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

40

Paralelamente, la obtención de la información secundaria y/o bibliográfica permitió conocer

sobre diversas investigaciones realizadas sobre el tema, para comparar la realidad particular

con propuestas y ejecuciones llevadas a cabo en otros contextos.

La recolección de la información bibliográfica, sirvió como marco de referencia para definir

los objetivos de la investigación, que se convirtieron en referentes de la investigación y de la

estructura del trabajo ejecutado.

La información proporcionada por planos y mapas temáticos han sido de gran importancia

para comprender espacialmente el “estado” de las quebradas, taludes y esteros, sus usos e

importancia en los sistemas hídricos y ecológicos asociados a las cuencas hidrográficas, como

unidades ambientales básicas y el papel funcional de las quebradas asociado al riesgo,

principalmente vinculadas con la regulación de la energía de los flujos de agua, temporales o

permanentes y la estabilidad de los taludes en función de la seguridad de las construcciones

adyacentes.

La identificación y conocimiento de estas características intrínsecas y su interactuación

como componentes en el sistema “espacio urbano”, a través de la definición de las variables,

espacio urbano, áreas verdes, quebradas y sus bordes, se determinó indicadores, de carácter

cuantitativo, como las áreas de bordes, longitud de quebradas, longitudes embauladas,

accesibilidad, espacios verdes, así como indicadores de índole cualitativo como la clasificación

de usos de bordes, su permeabilidad, niveles de seguridad, apropiación y pertenencia por parte

del componente social.

Se tomó la precaución, en algunos casos, de integrar 2 o más indicadores para que de forma

más exacta, proporcione ciertos descriptores de la gestión municipal, indicadores como

alumbrado público y presencia de vigilancia, que permiten determinar la percepción de

Page 54: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

41

seguridad, la presencia de aguas estancadas, basura orgánica y ausencia de mantenimiento de

estos espacios, con los que se puede determinar el nivel de insalubridad, abandono y otros.

Con estas demandas de datos se elaboró una ficha de campo para levantar la información”

in situ”, así mismo se ha utilizado elementos como drones, fotografías aéreas actuales, ortofotos

e información cartográfica para contrastar y asegurar que la información sea lo más precisa y

confiable.

El estudio se realizó en la parroquia urbana Zaracay de la ciudad de Santo Domingo, capital

de la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, principalmente por su ubicación

geográfica, sus quebradas, taludes y esteros inician o se forman al interior del “área de estudio”,

además es la parroquia con menor población y menor grado de consolidación.

Objetivo general

Para cumplir este objetivo se obtuvieron datos básicos como el conocer el número de

quebradas, ubicación, su estado, longitud, si tienen ramales o afluentes, áreas de bordes, y otros,

que nos permitieron analizar y determinar el peso que tienen estos elementos naturales como

integradores del espacio urbano.

Objetivos específicos

En la funcionalidad urbanística se ha definido indicadores como la accesibilidad externa, su

accesibilidad interna, la permeabilidad, su continuidad con la trama urbana, provisión de

servicios e infraestructura en la envolvente o espacios circundantes.

En la funcionalidad social, se determinó el rol e interacción (desarrollo de la apropiación y

pertenencia del bien público) por la comunidad en los bordes, quebradas, taludes y esteros; se

obtuvo información de la dotación de servicios como iluminación, infraestructura,

equipamientos en estas áreas (en caminos, instalaciones y equipamientos), actividades de ocio

Page 55: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

42

y convivencia, la presencia del GAD Municipal y sus competencias: control, seguridad y lo

fundamental, la coordinación con los vecinos para realizar actividades comunitarias que

garanticen la defensa del espacio público y la utilización adecuada por parte de la ciudadanía.

En la funcionalidad ecológica se determinó, a través de indicadores como presencia de

aguas estancadas, descargas y conducción de aguas servidas en esteros, la presencia de basuras

orgánicas y de escombros (material de relleno), olores desagradables, smog adherido a las

superficies de especies vegetales, conexión con otras áreas verdes y zonas rurales, altura y

tipos de especies vegetales, el estado de las zonas de protección o bordes, sus usos, si cumplen

la función básica, el servicio ecosistémico que es la gestión integrada de la tierra y sus

elementos para la restauración de los sistemas naturales.

Posterior a la recolección y procesamiento de la información a través de indicadores y

descriptores de la realidad y a través de una matriz de valoración, se analizó los datos obtenidos

y se obtuvo conclusiones de carácter general los cuales delimitaron y enmarcaron las

recomendaciones y/o criterios técnicos que se elaboraron para ser considerados en la propuesta

a la reforma a la Ordenanza Municipal sobre este tema.

4. Acercamiento a la zona de estudio

4.1 Generalidades

La parroquia urbana Zaracay, se encuentra ubicada al Noreste de la ciudad, siendo la

parroquia menos habitada, se encuentra delimitada:

Al norte: Desde el monumento “Sueño de Bolívar”, que intercepta la vía Esmeraldas, por la

Av. de los Colonos hasta el ingreso a la vía a Las Mercedes.

Al sur: Av. Quito, sentido Este-Oeste desde la intersección con la Avenida de los Colonos,

hasta la intersección con la calle Cocaniguas.

Page 56: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

43

Al este: Av. de los Colonos, en sentido Norte-Sur, desde el ingreso a la vía a Las Mercedes

hasta la intersección con la Avenida Quito, y

Al oeste: calle Cocaniguas, calle Guayaquil, Avenida Tsáchilas, en sentido Sur-Norte, hasta

el redondel Emilio Lorenzo Sthele y continúa por la Av. de la Paz, en sentido Sur –Norte hasta

el monumento “Sueño de Bolívar”. (Ver anexos, láminas A y B)

Área: 334,9 Has Número de lotes: 3.823

Población: 13.605* (Población a 2015, en base al censo del 2010)

Fuente de la información: PDOT Santo Domingo 2015-2030

Elaboración propia

4.2 Proceso de Consolidación de la Parroquia Zaracay

En la década de 1970, se concibió la idea de construir la terminal terrestre de Santo

Domingo, como una forma de aliviar el problema generado por el elevado número de vehículos

de transporte de pasajeros que se apostaban en el Parque Central. La ubicación escogida, frente

al nuevo cuartel de la Policía Nacional, sobre la vía a Quinindé, la construcción del nuevo

cementerio general de propiedad municipal fueron factores fundamentales para que la ciudad

se desarrolle hacia el nor -oeste del territorio.

Inicialmente, el acceso era por la vía a Quinindé, actual Avenida de la Paz, desde el redondel

del Indio Colorado, hito urbano del pujante poblado, que al estar en una encrucijada de vías

que unían la costa norte, las ciudades de Quito y Guayaquil y las dos regiones, Costa y Sierra,

se avizoraba que su crecimiento lo convertiría en concentrador de actividades y destino de

migraciones internas proveniente de todos los sitios de la patria.

Page 57: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

44

Se hizo necesario planificar la vialidad y conectividad de estos equipamientos con el centro

de la ciudad, es decir, desde el parque Central, principal concentrador de las actividades

económicas, burocráticas y privadas del reciente cantón.

La actual Avenida Tsáchilas, anteriormente camino a la comuna El Búa, una de las siete

comunas Tsáchilas, después Av. Dr. Camilo Ponce Enríquez, era la arteria vial que uniría al

centro de la ciudad con la terminal terrestre, el cuartel de policía, el cementerio de la ciudad,

equipamientos que habían sido trasladados por cuanto en el centro de la cabecera cantonal, no

había predios lo suficientemente grandes, para que presten sus servicios de forma adecuada.

Hacia el Este desde el parque Central, se proyectaba la principal arteria vial, la vía a Quito,

que ya contaba desde años atrás con equipamientos educativos, el Banco de Fomento y

propiedades privadas con vocación residencial, aparecen las primeras urbanizaciones como la

24 de mayo, la Hnos. Guerrero y la Urb. Carvajal que se apostaron en el margen izquierdo de

la actual Avenida Quito, desde la Avenida Toachi (anterior calle Jipijapa) hasta el redondel y/o

pileta de Los Continentes; el sector 4 de la Cooperativa 30 de Julio, alinderaba en la parte

posterior con estas dos urbanizaciones.

La construcción de la Av. Camilo Ponce se hizo por etapas, había que salvar varios

accidentes geográficos, primero, el estero Pupusa, a pocos metros de la calle 29 de mayo,

posteriormente, la quebrada de la urbanización Hnos. Guerrero (actuales calles Ruilova y

Puyo). Los esteros Chila Chico (quebrada encajonada donde se desarrolla el parque lineal

Manuel Ramos) y Chila Grande, el que tiene su cauce coincidente con el lindero sur del

cementerio central.

Una vez, superados estos obstáculos, ya en la década de 1980, se continuó con la ejecución

de la avenida, se inicia la construcción de la terminal terrestre interprovincial, se adquieren los

Page 58: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

45

terrenos de la futura terminal terrestre intrarregional, paralelamente se implantaron oficinas

públicas (empresa eléctrica), nuevas urbanizaciones y cooperativas, como la Nacional. Las dos

mutualistas más importantes de ese entonces, desarrollaron proyectos inmobiliarios en la

parroquia, la mutualista Pichincha, apostó por el eje de la Av. Tsáchilas, y la Mutualista

Benalcazar, la competencia directa en el sector inmobiliario, inició un proyecto urbanístico en

la vía a Quito, cercano al Hotel Zaracay y Recinto Ferial, en zonas más retiradas con relación

al parque Central, pero que ya se proyectaban como, en efecto sucedió, el sector residencial de

clases acomodadas de la ciudad.

Gráfico N° 6 Proceso de consolidación desde 1978 hasta 1990, parroquia Zaracay.

Fuente de la información: Dirección de Planificación. GAD-STO. DGO.

Elaboración propia

Estos hechos impulsan el proceso de consolidación de la parroquia sobre la actual Avenida

Tsáchilas, donde se desarrollan cooperativas de vivienda y urbanizaciones, simultáneamente,

sobre el eje de la Avenida Quito, proyectos como la urbanización El Círculo, Cooperativa 29

de septiembre, Torres Carrera, y otras.

Page 59: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

46

Los predios de urbanizaciones, que contaban con obras de infraestructura, calles

adoquinadas o pavimentadas tenían costos superiores, a los de las cooperativas y planes de

vivienda, porque en éstas, la ejecución de la infraestructura y servicios estaba dependiente a

las gestiones en los organismos seccionales, por parte de sus socios.

La parroquia Zaracay no podía estar excluida de procesos irregulares de habilitación de

suelo que se repetían frecuentemente y asolaban a la ciudad, especialmente en el periodo de

1980 al 2000, se producen invasiones y apropiaciones de terrenos que concluyen con el

reconocimiento por parte de la Municipalidad, al interior de la parroquia, de tres asentamientos

en bienes públicos, primero el frente de lucha de la mujer trabajadora, en los predios donde se

planificaba construir el terminal intrarregional; el asentamiento Tiwinza- 10 de Noviembre y

el 14 de Febrero, estos dos últimos ocupando bordes de quebradas, en la actualidad están en

zonas de riesgo y considerados para futuras reubicaciones.

En 1991, se inaugura el terminal terrestre y se trasladan las empresas de transporte

interprovincial a sus instalaciones, lo que genera un incremento comercial en el eje vial y áreas

de influencia, para esto ya se encontraba aprobado el Centro Comercial ¨Bahía Colorada¨,

urbanización con vocación comercial en lotes de 20 m2, para albergar a los comerciantes que

se encontraban en los alrededores de las paradas de buses interprovinciales que operaban en el

centro de la ciudad, sin considerar los efectos de esta aprobación, al presente, en estos terrenos

se han construido edificaciones de 4 y 5 pisos, muchos de ellos sin contar con permisos ni

control municipal. En condiciones similares se aprobó la urbanización “Virgen del Cisne”, sin

la provisión de servicios básicos, en perjuicio de gente de escasos recursos, pero con jugosas

ganancias para el urbanizador.

Los programas habitacionales auspiciados por el estado, tuvieron acogida en la ciudad, se

construyeron varios y entre ellos “El Centenario”, el año de 1991, ubicado en el Nor-Oeste de

Page 60: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

47

la parroquia, excluido de la trama urbana por su topografía, asentado sobre un área elevada con

relación a la única vía de conexión, la avenida de la Paz (vía Quinindé).

Gráfico N° 7 Proceso de consolidación desde 1990 hasta 2000, parroquia Zaracay.

Fuente de la información: Dirección de Planificación GAD-STO DGO.

Elaboración propia

Aproximadamente 200 soluciones habitacionales, que en su momento aliviaron el déficit de

vivienda en la ciudad, actualmente, pocos son los propietarios que residen allí, se ha

transformado en zona de “viviendas de alquiler”, especialmente para miembros de la Policía,

que escogen éstas, por la cercanía al lugar de trabajo.

El año 2005, la construcción de la Av. Abraham Calazacón, de cuatro carriles y

aproximadamente dos kilómetros de longitud, tramo del anillo vial que permite de forma

directa y rápida tener una conexión desde el ¨Redondel de los Continentes¨ hasta el terminal

terrestre, influye positivamente para que se incorporen al proceso de consolidación unas 60

Has., que se encontraban desocupadas por falta de vías y servicios.

Page 61: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

48

Gráfico N° 8 Proceso de consolidación desde el 2000 hasta la actualidad, parroquia Zaracay.

Fuente de la información: Dirección de planificación GAD-STO DGO

Elaboración Propia

Digno de mencionarse es el efecto espacial que generó en la ciudad y por ende en la

parroquia, la inauguración de los centros comerciales de cadenas nacionales que, a más de

dinamizar la economía, han consolidado el aspecto comercial financiero que tiene el actual

sector de la Av. Quito y Av. Abraham Calazacón.

Es necesario anotar algunos hechos importantes que han influido en el proceso de

consolidación de la parroquia Zaracay:

En los primeros años de la década de 1990, se constituye la Cooperativa de

vivienda “9 de diciembre”, para ser socio era requisito indispensable ser afiliado al

IESS. Personas de clase media, con ingresos fijos, que optaban por la obtención de

vivienda, a través de la posesión de un bien de una entidad pública, se asientan en

el predio “Las Delicias”, de propiedad del IESS, ubicado en la parte central de la

Page 62: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

49

parroquia, zona urbana privilegiada que al no estar legalizada su ocupación, ha

estado sujeta a instancias y compromisos políticos.

1. Este año, 2018, el IESS, ha aceptado vender las tierras a los posesionarios, pero a

través de la Cooperativa de vivienda, este largo proceso de más de 20 años ha creado

un territorio dentro del área urbana, que presenta conflictos en cuanto a la propiedad

de la tierra, a la aplicación de las norma y ordenanzas municipales, por ejemplo, no

pudieran edificar, por cuanto no tienen escrituras, sin embargo, se ven abocados a

construir para ejercer la posesión, ocupa 83 Has., que representa el 24,78 % del área

total de la parroquia.

2. La propiedad del ISSFA, que originalmente contaba con 50 Has., actualmente está

sin uso, generando una ruptura o falta de continuidad al interior del territorio.

Considerando parámetros como ubicación, dotación de servicios, accesibilidad,

cercanía a equipamientos y otros, este predio, sumado al de la cooperativa ¨9 de

diciembre¨ pueden ser considerados los de mejor plusvalía no solamente del sector,

si no de la ciudad.

3. Hasta hace unos 15 años, el crecimiento de la parroquia Zaracay, se concentró

exclusivamente en los ejes viales Av. Quito, prolongación de la misma y Av.

Tsáchilas, pero con la construcción del “anillo vial” conocido como Av. Abraham

Calazacón, mejoró la accesibilidad, conectividad, desarrollo del sector, las

actividades urbanas están mejor distribuidas en el territorio, inclusive la

consolidación se ha extendido hasta la Av. de los Colonos, también conocido como

bypass Quinindé-Quito, donde se asientan las Cooperativa Chigüilpe, “9 de

diciembre” y otras.

Page 63: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

50

4.3 Análisis de los bordes de quebradas, taludes y esteros existentes.

Metodológicamente, para hacer el análisis de las quebradas y sus bordes en la parroquia

Zaracay, se lo realizará desde las partes consolidadas hacia el exterior, lo que nos permitirá

comprender de mejor manera, su presencia y efectos dentro del proceso de consolidación. (Ver

anexos, lámina B)

4.3.1. Quebrada del estero Pupusá.

La primera quebrada es la del estero Pupusá que

se desarrollaba en sentido Este-Oeste, como

habíamos indicado, a pocos pasos de la calle “29 de

mayo”, actualmente, no consta en el plano de la

ciudad, se construyó un túnel colector de 2

kilómetros de longitud, a unos 18 metros de

profundidad, para captar las descargas sanitarias y

pluviales de la zona, obra considerada en el sistema

de alcantarillado de la zona “A”, del Plan Maestro de Alcantarillado de la ciudad. Sobre los

bordes existen construcciones particulares, es decir, no se ha respetado la zona de protección

del accidente geográfico. (Ver anexos, lámina 1)

Tabla 6 Análisis de bordes de quebradas, taludes y esteros en la zona de estudio.

ANALISIS DE BORDES DE QUEBRADAS, TALUDES Y ESTEROS EN LA ZONA DE ESTUDIO

Quebrada 1 Estero Pupusá Número de tramos 1

UBICACIÓN LONGITUD ÁREA (zona de protección)

AL NORTE Construcciones particulares Tramo 1 320 m. 6. 420 m2

Gráfico N° 9 Quebrada del estero Pupusá.

Page 64: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

51

AL SUR Av. Quito

AL ESTE calle Chorrera del Napa Total 320 m Total 6.420 m2**

AL OESTE Av. Tsáchilas **Norma anterior

DESCRIPCION DE LOS BORDES

No existen bordes, por cuanto ha sido embaulado el estero y el relleno de la quebrada ha sido destinado a usos

de suelo residenciales y comerciales (soporte de edificaciones), ver lámina 1

Investigación y Elaboración Propia

4.3.2 Quebrada de la urbanización Hnos. Guerrero.

Quebrada que se desarrollaba en sentido Este-

Oeste, con una longitud de 325 m., iniciaba a pocos

metros de la Av. Quito (frente al Colegio Técnico

Julio Moreno). Actualmente se encuentra embaulada

y sobre los bordes, se asientan construcciones

particulares al igual que en otras quebradas de la

zona de estudio. Únicamente, es visible en el área

verde y comunal de la urbanización Hnos. Guerrero; espacio comprendido entre las calles

Saloya, Cocaniguas, y Ruilova, que incluye al ex jardín de infantes (2.000 m2) y el área

comunal (1.050 m2), que se encuentra vacío, área que puede ser destinada a equipamiento

urbano, con sus limitantes en lo constructivo. A unos 230 m., al Este de la Av. Tsáchilas, se

une al cauce del estero Chila Chico. (Ver anexos, lámina 1)

Tabla 7 Análisis de bordes de quebradas, taludes y esteros en la zona de estudio.

ANALISIS DE BORDES DE QUEBRADAS, TALUDES Y ESTEROS EN LA ZONA DE STUDIO

Quebrada 2 Estero s/n Número de tramos 1

Gráfico N° 10 Quebrada de la urbanización

Hnos. Guerrero.

Page 65: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

52

UBICACIÓN LONGITUD ÁREA (zona de protección)

AL NORTE calle Ruilova

Tramo 1 325 m. 6.950 m2

AL SUR Calle Yaguarcocha

AL ESTE calle Río Saloya Total 325 m Total 6.950 m2

AL OESTE Av. Tsáchilas

**Norma anterior

DESCRIPCION DE LOS BORDES

En su recorrido no existen bordes por cuanto el relleno de la quebrada ha sido destinado a usos de suelo

residencial y comercial (soporte de edificaciones). Sin embargo, sobre las calles Ruilova y Cocaniguas existe

un área donde estaba implantada la casa comunal, una cancha de básquet y el jardín de infantes “Manuela

Espejo”, que debieron ser desocupadas y derrocadas, se encuentra sin uso; puede ser integrado como plazuela,

parque recreativo, logrando la habilitación e integración al entorno urbano. Ver lámina 1

Investigación y Elaboración Propia

4.3.3 Quebrada del estero Chila Chico.

Nace en las proximidades del actual hospital

Gustavo Domínguez, se desarrolla en sentido Este-

Oeste, con una longitud de 800 m., para efectos de

estudio se la ha dividido en dos tramos, el primero

que llega hasta la Av. Abraham Calazacón y el

segundo que comprende el área del parque Manuel

Ramos, el antiguo edificio de los correos hasta el

cruce de la Av. Tsáchilas, tiene un estero permanente, en el recorrido por la parroquia y la

ciudad va “recogiendo” o incorporando varios cuerpos de agua a su cauce, ha sido embaulada

en su totalidad, sobre su cauce y bordes se encuentran implantadas construcciones particulares

como el centro Comercial, “Paseo Shopping Santo Domingo, el parque lineal y otras.

Gráfico N° 11 Quebrada del estero Chila Chico.

Page 66: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

53

En su momento fue el límite o ruptura que impedía el crecimiento físico hacia el norte de la

ciudad, considerado un espacio residual, mucho tiempo la quebrada estuvo abandonada,

convertida en un basurero, hace 8 años, en el sitio, se desarrolla el primer parque lineal. Ha

producido un cambio positivo tanto en lo urbano y en lo social, porque es uno de los pocos

parques que cuentan con variedad de juegos y equipamientos, se ha trasformado en un

agradable espacio de ocio y convivencia, elemento integrador y referencial de la ciudad.

Pasando la Av. Tsáchilas, su cauce continúa embaulado, forma parte del sistema de

alcantarillado de la ciudad, recepta descargas del sistema pluvial y sanitario.

Tabla 8 Análisis de bordes de quebradas, taludes y esteros Chila Chico

ANALISIS DE BORDES DE QUEBRADAS, TALUDES Y ESTEROS EN LA ZONA DE ESTUDIO

Quebrada 3 Estero Chila Chico Número de tramos 2

UBICACIÓN LONGITUD ÁREAS

AL NORTE Predios del ISSFA/ calles Río

Cutuchi y Tarqui Tramo 1 270 m. 9.750 m2

AL SUR Av. Quito Tramo 2 530 m. 27.800 m2

AL ESTE Av. de las Delicias, Hospital

general Gustavo Domínguez Total 800 m. Total 37.550 m2

AL OESTE Av. de los Tsáchilas - -

DESCRIPCION DE LOS BORDES

TRAMO 1

No existen bordes por cuanto el relleno de la quebrada ha sido destinado a usos de suelo residenciales y

comerciales (soporte de edificaciones), ver anexos, láminas 2 y 3.

TRAMO 2

Al norte con las calles Cutuchi y Tarqui, borde permeable, integrador con la envolvente, frentes de las

viviendas de las calles antes mencionadas

Al sur con los linderos posteriores de las viviendas que tienen frente a la calle Río Baba, existen 2 accesos

que son las prolongaciones de la trama existente (anchos de pasajes peatonales, reducidos) , afecta la

jerarquización de accesos y a la conectividad

Al este, la Av. A. Calazacón, integración visual, pero nula accesibilidad por las diferencias de niveles, aprox.

8 m., y

Al Oeste, borde sólido, lindera con la parte posterior de un edificio abandonado.

ver anexos, láminas 2 y 3

Page 67: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

54

Ordenador de la trama: La construcción del parque lineal ha jerarquizado este espacio con relación a otros

espacios urbanos, se ha convertido en integrador de dos zonas de la ciudad.

NIVEL DE ACCESIBILIDAD

EXTERIOR 50 % CONTINUIDAD DE LA

TRAMA 50 %

INTERIOR E

INCLUSIVO

100

%

SERVICIO DE

TRANSPORTE

URBANO

SI

VIGILANCIA

ILUMINACION MANTENIMIENTO

DIURNA NOCTURNA DE

CAMINERIAS

ESPACIOS

INTERIORES

EQUIPOS E

INSTALACIONES

AREAS VERDES

Y CAMINERÍAS

SI NO SI SI NO SI

MOBILIARI

O URBANO SI PARADAS DE BUSES SI

CONECTIVIDAD ECOLOGICA

CON OTROS ESPACIOS

VERDES DE LA CIUDAD

SI

REDUCIDA

O-2 M

HERBACEAS Y

RASTROJOS

2-10 M

ARBUSTIVO

+ DE 10 M

ARBOREAS

ESPECIES

ICTIOLOGICAS NO

X

X

ACTIVIDADES

DE OCIO Y

CONVIVENCIA

ACTIVIDADES

COLECTIVAS Y

DISFRUTE

(BAILOTERAPIAS)

RECREATIVAS CAMINATAS Y

PASIVAS

ANALISIS ORGANOLEPTICO PARA DETERMINAR PRESENCIA DE FACTORES

CONTAMINANTES

Descargas y conducción de Aguas

servidas en cuerpos hídricos SI

Percepción de olores

desagradables

N

O

smog adherido a las

superficies de especies

vegetales

NO

Presencia de aguas estancadas SI Presencia de basura

domesticas SI

Presencia de escombros y

material de relleno SI

Investigación y elaboración propia

Page 68: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

55

4.3.4 Quebrada del asentamiento Tiwinza.

La cuarta quebrada en el área de estudio es la

que se desarrolla desde la calle Río Tanti,

inmediaciones del Recinto Ferial hasta la Av. de los

Tsáchilas; el primer tramo de una longitud de 225

m., llega hasta la Av. Río Yamboya, se encuentra a

cielo abierto el primer cuerpo 100 m., encerrado e

inaccesible, en la propiedad del IESS (cancha de

futbol); el segundo cuerpo, sus bordes y zonas de

protección están ocupados por viviendas de la Cooperativa “9 de Diciembre”; sobre la

alcantarilla y su área de protección, la Municipalidad en años anteriores, permitió la

construcción de un conjunto habitacional; en el segundo tramo que se desarrolla en 270 m.,

desde la Av. Río Yamboya se encuentra embaulado hasta llegar a la Av. las Delicias, existe

un área (1.400 m2) de borde, accesible y permeable, que es lo que ha quedado como residuo

de las ocupaciones indebidas, con frente a la Av. Río Zamora, rodeado de propiedades

particulares.

El tercer tramo que atraviesa los terrenos del ISSFA, el mismo que está vacío, sin uso (317

m. de longitud), se encuentra embaulado. El cuarto tramo, con una longitud de 460 m., se

desarrolla entre las Avenidas A. Calazacón y Av. Tsáchilas, ha sido embaulado y sus áreas

producto del relleno, destinadas para lotes, actualmente son ocupadas por construcciones

particulares. En este tramo sobre las calles río Yacuambí y Río Cochambí, se construyó hace

unos 15 años un parque barrial, que generalmente pasaba abandonado, actualmente, ha sido

intervenido y revitalizado, entregado a la comunidad que ha optado por mantenerlo cerrado.

Gráfico N° 12 Quebrada del asentamiento

Tiwinza.

Page 69: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

56

En los bordes y rellenos de esta quebrada, cercana a la Av. de los Tsáchilas, se ubica el

asentamiento “Tiwinza- 10 de noviembre”, desde el año 1994.

Continuando en el recorrido dentro de la ciudad, pasando la Av. Tsáchilas, se mantiene de

igual forma, embaulada y con sus bordes producto de los rellenos, destinados a construcciones

particulares, forma parte del sistema de alcantarillado de la ciudad, recepta descargas del

sistema pluvial y sanitario.

Tabla 9 Análisis de bordes de quebrada, taludes y estero s en la zona de estudio

ANALISIS DE BORDES DE QUEBRADAS, TALUDES Y ESTEROS EN LA ZONA DE ESTUDIO

Quebrada 4 Asentamiento Tiwinza Número de tramos 4

UBICACIÓN LONGITUD ÁREAS

AL NORTE Av. Río Zamora Tramo 1 225 m. 7.200 m2

AL SUR Calle Yanuncay Tramo 2 270 m. 8.640 m2

AL ESTE Av. Río Tanti Tramo 3 317 m. 10.150 m2

AL OESTE Av. de los Tsáchilas Tramo 4 460 m. 14.720 m2

Total 1.272 m Total 40.710 m2

DESCRIPCION DE LOS BORDES

TRAMO 1

Al norte Av. Zamora, cerramiento sólido; Al sur propiedades particulares; Al este Av. Tanti, cerramiento sólido

y al oeste, propiedades particulares

El 50 % del tramo, encuentra en propiedad particular (IESS), a cielo abierto e inaccesible, borde sólido, y la

otra parte del tramo se ha destinado a usos de suelo residenciales y comerciales (soporte de edificaciones)

TRAMO 2

Al norte Av. Zamora; Al sur propiedades particulares; Al este Av. Río Yamboya, cerramiento sólido y al oeste,

propiedades particulares

Hay un área de borde de 1.400 m2 (longitud de 60 m.), que no ha sido dispuesto para fines edificables, sobre la

Av. Río Zamora, En el área restante, no existen bordes por cuanto el relleno de la quebrada ha sido destinado a

usos de suelo residenciales y comerciales (soporte de edificaciones)

TRAMO 3

Al norte Av. Zamora; Al sur, calle Yanuncay; Al este Av. Río Yamboya, y al oeste, Av. A Calazacón.

Terreno sin uso. Inaccesible

TRAMO 4

Al norte Av. Zamora; Al sur, calle Yanuncay; Al este Av. A. Calazacón, y al oeste, Av. Tsáchilas.

Sobre una parte de este borde, calles Río Cochambí y Río Yacuambí, se construyó hace unos 15 años un parque

barrial, actualmente ha sido intervenido y revitalizado para que lo administre la comunidad (la mayoría del

tiempo pasa cerrado)

Page 70: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

57

A excepción del parque (2.944 m2), no existen bordes accesibles por cuanto el relleno de la quebrada ha sido

destinado a uso de suelo residencial y comercial (soporte de edificaciones). En este tramo se encuentra

implantado el asentamiento Tiwinza- Asociación 10 de noviembre. Ver anexos, lámina 4

ACCESIBILIDAD

EXTERIOR 20 % CONTINUIDAD

DE LA TRAMA 75 %

INTERIOR E

INCLUSIVO N/A

SERVICIO DE

TRANSPORTE

URBANO

SI

VIGILANCIA ILUMINACION MANTENIMIENTO

DIURNA NOCTURNA DE

CAMINERIAS

ESPACIOS

INTERIORES

EQUIPOS E

INSTALACIONES

AREAS VERDES Y

CAMINERÍAS

NO NO SI NO SI NO

MOBILIARIO

URBANO SI PARADAS DE BUSES SI

CONECTIBIDAD

ECOLOGICA CON

OTROS ESPACIOS

VERDES DE LA

CIUDAD

REDUCIDA 20 %

ALTURAS DE ESPECIES VEGETALES

FAUNA

SILVESTRE

SI

O-2 M

HERBACEAS

Y

RASTROJOS

2-10 M

ARBUSTIVO

+ DE 10 M

ARBOREAS

ESPECIES

ICTIOLOGICAS NO

X

X

ACTIVIDADE

S DE OCIO Y

CONVIVENCI

A

NO

ACTIVIDADES

COLECTIVAS

NO

ANALISIS ORGANOLEPTICO PARA DETERMINAR PRESENCIA DE FACTORES

CONTAMINANTES

Descargas y conducción de Aguas

servidas en cuerpos hídricos SI

Percepción de olores

desagradables

N

O

smog adherido a las

superficies de especies

vegetales

NO

Presencia de aguas estancadas SI Presencia de basura

domesticas SI

Presencia de escombros y

material de relleno SI

Investigación y elaboración propia

Page 71: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

58

4.3.5 Quebrada del estero Chila Grande.

El primer tramo inicia en la calle 5, de la

Cooperativa “9 de diciembre”, hasta la Av. Río

Yamboya, tramo relativamente corto de 66 m., se

encuentra embaulado, sus bordes han sido

rellenados y mantenidos parcialmente como área de

recreacional, funciona una cancha deportiva que

congrega al barrio que tiene un porcentaje alto de

consolidación. El segundo tramo con una longitud de 370 m., desde la Av. Río Yamboya hasta

la Av. de las Delicias, se encuentra embaulado igual que el anterior en unos 140 m., y el cuerpo

de la quebrada que se mantiene a cielo abierto es de 230 m., sin embargo, en este recorrido se

puede apreciar que paralelamente está construido un alcantarillado sanitario en malas

condiciones, que contamina las aguas del estero.

A la llegada a la Av. de las Delicias se lo embaúla nuevamente; la travesía de los esteros y

quebradas en la Cooperativa “9 de diciembre”, los embaulamientos, encajonamientos o

entubamientos se los realizó, subordinando la recomendación técnica, a la disponibilidad

económica de la cooperativa o de los organismos seccionales que hicieron la obra. El tercer

tramo que atraviesa los terrenos del ISSFA, el mismo que está sin uso, tiene 355 m. de longitud,

se encuentra embaulado.

El cuarto tramo que se desarrolla entre las Avenidas A. Calazacón y Av. Tsáchilas, tiene

una longitud de 565 m., se encuentra a cielo abierto y sus bordes se ha tratado de mantenerlos

en estado natural, El borde que colinda con el plan de vivienda “El Colorado 1”, presenta en

sentido Sur-Este- Nor-Oeste dos ramales en los que se ha alcantarillado el estero, rellenado y

ocupado como área para edificaciones. Sobre este borde, en algunas partes del mismo,

Gráfico N° 13 Quebrada del estero Chila Grande.

Page 72: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

59

actualmente han realizado siembras de especies vegetales introducidas, caña guadua, frutales,

cacao, y lamentablemente hay presencia de basurales orgánicos y escombros de la

construcción.

El borde que colinda con el Cementerio General, no siempre respeta el ancho de la faja de

protección, se ha cultivado plantas ornamentales, especies de la zona (platanillo) que mantienen

el verde y sirven para mitigar los deslizamientos y erosiones por escorrentías.

El recorrido dentro de la ciudad, pasando la Av. Tsáchilas, continúa, pero embaulado

formando parte del sistema de alcantarillado de la zona “A”, por lo que recepta descargas de

las redes: pluvial y sanitario.

Tabla 10 Análisis de bordes de quebradas, taludes y esteros Chila Chico

ANALISIS DE BORDES DE QUEBRADAS, TALUDES Y ESTEROS EN LA ZONA DE ESTUDIO

Quebrada 5 Estero Chila Grande Número de tramos 4

UBICACIÓN LONGITUD ÁREAS

AL NORTE

Calle J, calle I, predios del

ISSFA y Cementerio Central Tramo 1 66 m. 2.112 m2

AL SUR

Calle H, predios del ISSFA,

Plan de Vivienda UCOM 1 Tramo 2 370 m. 14.805 m2

AL ESTE

Calle 5 de la Coop. “9 de

diciembre” Tramo 3 *** 355 m. 14.200 m2

AL OESTE Av. Tsáchilas Tramo 4 565 m. 34.540 m2

Total 1.272 m Total 65.657 m2

Tramo 3 RAMAL 1: calles Río Muisne

y río Vinces 326 m 14.470 m2

RAMAL 2: calles Río Jama y

río Quevedo 132 m. 5.400 m2

Total 458 m Total 19.870 m2

DESCRIPCION DE LOS BORDES

TRAMO 1

Al norte, calle J, borde permeable, sirve de acceso a infraestructura deportiva; Al sur propiedades particulares;

Al este, calle 5, borde permeable; y al oeste, propiedades particulares y Av. Río Yamboya, existe relación

visual, inaccesible por desniveles del terreno.

Sus bordes son sólidos por propiedades particulares asentadas sobre la Av. Yamboya

Page 73: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

60

TRAMO 2

Al norte calle J y calle I; Al sur escuela y cancha deportiva, bordes permeables y accesos directos desde la

calle; Al este Av. Río Yamboya, cerramiento permeable; y al oeste, linderos de propiedades particulares

(laterales y posteriores)

TRAMO 3

Al norte, predios del ISSFA; Al sur, predios del ISSFA; Al este Av. de las Delicias, y al oeste, Av. A

Calazacón.

Terreno sin uso. Inaccesible

TRAMO 4

Al norte, Cementerio Central; Al sur, Plan de Vivienda UCOM1; Al este Av. A. Calazacón, y al oeste, Av.

de los Tsáchilas

Al norte, a pesar que hay relación visual, no debe ser considerado como activo porque el cementerio debe

tener envolvente sólida, debe ser inaccesible; Al sur, bordes permeables desde la UCOM 1, calles río Onzole

río Muisne y río Jama, además de estar integradas a las áreas comunales. Borde permeable y accesible por

la Avenida Calazacón. Ver anexos, láminas 5 y 6

NIVEL DE ACESIBILIDAD

EXTERIOR

60 % CONTINUIDAD

DE LA TRAMA 50 %

INTERIOR E

INCLUSIVO N/A

SERVICIO

DE

TRANSPORT

E URBANO

SI

VIGILANCIA

ILUMINACION MANTENIMIENTO

DIURNA NOCTURNA

DE

CAMINERIAS

ESPACIOS

INTERIORES

EQUIPOS E

INSTALACIONES

AREAS VERDES Y

CAMINERÍAS

N/A

N/A

N/A N/A N/A N/A

MOBILIARI

O URBANO

NO PARADAS DE BUSES SI

CONEXION

ECOLOGICA CON

OTROS ESPACIOS

VERDES DE LA

CIUDAD

SI REDUCIDA 50 %

ALTURAS DE ESPECIES VEGETALES

FAUNA

SILVESTRE

SI

O-2 M

HERBACEAS Y

RASTROJOS

2-10 M

ARBUSTIVO

+ DE 10 M

ARBOREAS

ESPECIES

ICTIOLOGICAS SI

X

X

X

ACTIVIDADES

DE OCIO Y

CONVIVENCIA

NO

ANALISIS ORGANOLEPTICO PARA DETERMINAR PRESENCIA DE FACTORES

CONTAMINANTES

Descargas y conducción de Aguas

servidas en cuerpos hídricos SI

Percepción de olores

desagradables

N

O

smog adherido a las

superficies de especies

vegetales

NO

Presencia de aguas estancadas SI Presencia de basura

domesticas SI

Presencia de

escombros y material

de relleno

SI

Investigación y elaboración propia

Page 74: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

61

4.3.6 Quebrada en la urbanización “Virgen del Cisne”.

Hay quebradas, que por su tamaño y reducido

recorrido, no han sido consideradas por parte de las

autoridades, con la importancia que amerita y se ha

permitido que personas particulares las intervengan

para obtener mayores réditos el momento de

urbanizar; en este caso puntual, una quebradilla con

estero, que tiene su inicio dentro del sector de

estudio y que fue embaulada, ha colapsado,

generando pérdidas económicas, inseguridad e incertidumbre a los propietarios de viviendas

que no dimensionaron los riesgos de ubicarse en bordes (zonas de protección) de las quebradas.

Tabla 11 Análisis de bordes de quebradas, taludes y esteros en la zona de estudio.

ANALISIS DE BORDES DE QUEBRADAS, TALUDES Y ESTEROS EN LA ZONA DE ESTUDIO

Quebrada 6 Urb. Virgen del Cisne Número de tramos 1

UBICACIÓN LONGITUD ÁREA (zona de protección)

AL NORTE calle Domingo Zaracay

Tramo 1 330 m. 10.560 m2

AL SUR Urb. Bahía Colorada

AL ESTE Urb. Virgen del Cisne Total 330 m. Total 10.560 m2

AL OESTE Av. Esmeraldas **Norma anterior

DESCRIPCION DE LOS BORDES

No existen bordes por cuanto el relleno de la quebrada ha sido destinado a usos de suelo residenciales y

comerciales (soporte de edificaciones) ver lámina 7

Investigación y Elaboración Propia

Gráfico N° 14 Quebrada en la urbanización

“Virgen del Cisne”.

Page 75: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

62

4.3.7 Quebrada de la urbanización “El Centenario”.

Inicia la depresión a unos 100 metros al sur-este

de la intersección de las avenidas De las Delicias y

Bruselas, en la Cooperativa de vivienda “9 de

diciembre”, terreno que está habilitado para lotes

particulares de la misma cooperativa,

posteriormente, en el segundo cuerpo, de este tramo,

se mantiene a cielo abierto, se desarrolla en sentido

sur-oeste nor-este, por terrenos municipales

expropiados al ISSFA, en una longitud de 430 m., en el borde norte hay vegetación conocida

como barbeche o rastrojo, es decir, su última tala o corte se realizó hace menos de 5 años; el

borde sur, está lleno de basura, elementos orgánicos, tierra de excavaciones y otros desechos

(escombros), en este borde aparece un pequeño ramal de 174 m., sirve en época de invierno de

escorrentía de las áreas de la Av. Bruselas, y lo que se conoce como la explanada “Chilachi

to”, en los taludes de la quebrada hay vegetación de unos 10 años de edad, tipo arbustos. Se

tiene proyectado construir un parque recreativo (parque de aguas).

Cruza la calle s/n con alcantarilla, e ingresa al área comunal de la Cooperativa “Chigüilpe

II”, posteriormente, recorre hacia el norte a cielo abierto, en su borde sur, se ubica el

asentamiento “14 de febrero”, continúa por la parte posterior de la Urb. El Centenario, allí se

ha sembrado pocas especies de cañas guaduas, palmas ornamentales, una que otra mata de

plátano, en algunos tramos también aparecen problemas sanitarios por la presencia de basuras

domésticas y escombros que proviene de los propios moradores. En esta urbanización, se

habilitó una vía en la parte posterior, sobre el borde de quebrada, que ha mejorado la

accesibilidad a las viviendas. El estero a cielo abierto, continúa hasta la Av. de los Colonos y

Gráfico N° 15 Quebrada de la urbanización “El

Centenario”.

Page 76: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

63

cruza sobre los actuales terrenos de la cooperativa de transportes Alóag, la longitud de este

tramo es 710 m. El Centenario, ubicado el lado nor-oeste del borde se desarrolló en 1987; en

el lado este, por los años 2.000 se aprobó la Cooperativa de vivienda” Chigüilpe II”, en general,

se ha conservado el borde en su mayor parte con vegetación de especies herbáceas, Saboya y

rastrojos terciarios, sin embargo, demuestran abandono.

En un tramo corto de este borde hay una incipiente presencia de agricultura urbana de ciclo

corto, plantas de haba manaba se encuentran sembradas en los taludes. El papel de la quebrada

con relación a las dos habilitaciones de suelo, cooperativa y urbanización se constituye como

un elemento de ruptura en el que se aprecia que siempre fue considerado un espacio residual,

limitante para cada uno de los programas de vivienda.

Tabla 12 Análisis de bordes de quebradas, taludes y esteros en la zona de estudio.

ANALISIS DE BORDES DE QUEBRADAS, TALUDES Y ESTEROS EN LA ZONA DE ESTUDIO

Quebrada 7 Estero Urb. El Centenario Número de tramos 3

UBICACIÓN LONGITUD ÁREAS

AL NORTE Av. de los Colonos y Coop.

“Chigüilpe II” Tramo1 *** 530 m. 23.210 m2

AL SUR

Coop. de vivienda Virgen del

Cisne, asentamiento “14 de

febrero”, Urb. Los Laureles,

predios GAD Municipal y del

ISSFA.

Tramo 2 710 m. 31.415 m2

AL ESTE Calle 5 y lotes residenciales de

la Coop. “9 de diciembre” .

AL OESTE Urb. El Centenario .

Total 1.240 m Total 54.625 m2

Tramo 1 RAMAL 1: propiedad

municipal 174 m. 6.090 m2

Total 174 m Total 6.090 m2

DESCRIPCION DE LOS BORDES

TRAMO 1 Al norte, propiedades particulares de la Coop. “9 de diciembre” y predios municipales, borde

permeable; Al sur predios municipales; Al este, propiedades particulares de la Coop. “9 de diciembre; y al oeste,

prolongación de la calle s/n

Sus bordes son permeables e interconectados con la vialidad del sector, se desarrolla en su mayor parte en

terrenos sin uso, se tiene planificado en el borde sur, construir” El parque del Agua”.

Page 77: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

64

TRAMO 2

Al norte, Av. de los Colonos y Coop. “Chigüilpe II”; Al sur, asentamiento “14 de febrero, Coop. de vivienda

Virgen del Cisne, Urb. Los Laureles, y propiedad municipal; Al este, cooperativa Chigüilpe II; y al oeste, el

Centenario; bordes que pueden ser accesibles, pero se encuentran abandonados, llenos de basura, inseguros,

afecta mucho la presencia del asentamiento, el mismo que está sobre el borde o faja de protección, la cooperativa

Chigüilpe II, tiene incipiente grado de consolidación (20 %). Ver anexos, láminas 7 y 8

NIVEL DE ACCESIBILIDAD

EXTERIOR

60 % CONTINUIDAD

DE LA TRAMA 50 %

INTERIOR E

INCLUSIVO N/A

SERVICIO DE

TRANSPORTE

URBANO

SI

VIGILANCIA

ILUMINACION MANTENIMIENTO

DIURNA NOCTURNA

DE

CAMINERIAS

ESPACIOS

INTERIORES

EQUIPOS E

INSTALACIONES

AREAS VERDES Y

CAMINERÍAS

N/A N/A N/A N/A N/A N/A

MOBILIARI

O URBANO

NO PARADAS DE BUSES NO

CONEXION

ECOLOGICA CON

OTROS ESPACIOS

VERDES DE LA

CIUDAD

SI REDUCIDA 50 %

ALTURAS DE ESPECIES VEGETALES

FAUNA

SILVESTRE

SI

O-2 M

HERBACEAS Y

RASTROJOS

2-10 M

ARBUSTIVO

+ DE 10 M

ARBOREAS

ESPECIES

ICTIOLOGICAS SI

X X

ACTIVIDADES

DE OCIO Y

CONVIVENCIA

NO

ANALISIS ORGANOLEPTICO PARA DETERMINAR PRESENCIA DE FACTORES CONTAMINANTES

Descargas y conducción de Aguas

servidas en cuerpos hídricos SI

Percepción de olores

desagradables NO

smog adherido a las

superficies de especies

vegetales

NO

Presencia de aguas estancadas SI Presencia de basura

domesticas SI

Presencia de escombros y

material de relleno SI

Investigación y elaboración propia

Page 78: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

65

4.3.8 Quebrada Cooperativa de vivienda Chigüilpe.

Se encuentra dividida en 2 tramos, el tramo 1,

inicia en la depresión al interior del terreno de

propiedad del ISSFA a 450 metros. El tramo 2,

atraviesa en sentido sur-oeste nor-este la

cooperativa, y cruza con alcantarilla las 2 calles que

se desarrollan en sentido Este- Oeste,

posteriormente, su cauce cruza la Av. de los Colonos

y se dirige en sentido paralelo a la vía Quinindé, su desarrollo tiene una longitud de 290 m., en

sus bordes se ha sembrado especies maderables como guayacán blanco, unos pocos eucaliptos

y se ha conservado especies maderables nativas. Su cauce está a cielo abierto y a unos 50 m.,

antes del cruce de la Av. de los colonos se lo alcantarilla con tubería hormigón, las aguas

fácilmente visibles son transparentes a pesar que en uno de sus bordes (sur – oeste), se

determinó la presencia de descargas de una planta de tratamiento primario.

Tabla 13 Análisis de bordes de quebradas, taludes y esteros en la zona de estudio.

ANALISIS DE BORDES DE QUEBRADAS, TALUDES Y ESTEROS EN LA ZONA DE ESTUDIO

Quebrada 8 Estero s/n Número de tramos 2

UBICACIÓN LONGITUD ÁREAS

AL NORTE Av. de los Colonos y Coop. de

vivienda Chigüilpe II Tramo 1 450 m. 15.750 m2

AL SUR Predios del ISSFA y Coop. de

vivienda Chigüilpe II Tramo 2 290 m. 10.150 m2

AL ESTE Predios del ISSFA” .

AL OESTE Coop. de vivienda Chigüilpe II .

Total 740 m Total 25.900 m2

Gráfico N° 16 Quebrada Cooperativa de

vivienda Chigüilpe.

Page 79: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

66

DESCRIPCION DE LOS BORDES

TRAMO 1

Se desarrolla al interior de propiedad privada, vacío, sin uso (predios del ISSFA), está protegido con una

vegetación arbórea, superior a 10 años. Borde inaccesible

TRAMO 2

Desde la calle s/n y calle 5 de la Coop. Chigüilpe II, su borde norte - sur es accesible y permeable, en sentido

este-oeste lindera con partes traseras de viviendas, bordes sólidos e inaccesibles.

Ver anexos, lamina 9

NIVEL DE ACCESIBILIDAD

EXTERIOR 20

%

CONTINUIDAD

DE LA TRAMA Si

INTERIOR E

INCLUSIVO 0 %

SERVICIO DE

TRANSPORTE

URBANO

SI

VIGILANCIA

ILUMINACION MANTENIMIENTO

DIURNA NOCTURNA DE

CAMINERIAS

ESPACIOS

INTERIORES

EQUIPOS E

INSTALACIONES

AREAS VERDES

Y CAMINERÍAS

N/A N/A N/A N/A N/A N/A

MOBILIARIO

URBANO

N/A

PARADAS DE BUSES

SI

CONEXION ECOLOGICA

CON OTROS ESPACIOS

VERDES DE LA CIUDAD

SI

ALTURAS DE ESPECIES VEGETALES

FAUNA

SILVESTRE

SI

O-2 M

HERBACEAS Y

RASTROJOS

2-10 M

ARBUSTIVO

+ DE 10 M

ARBOREAS

ESPECIES

ICTIOLOGICAS SI

X

X

ACTIVIDADES DE OCIO Y

CONVIVENCIA

NO

ANALISIS ORGANOLEPTICO PARA DETERMINAR PRESENCIA DE FACTORES CONTAMINANTES

Descargas y conducción de Aguas

servidas en cuerpos hídricos SI

Percepción de olores

desagradables NO

smog adherido a las

superficies de

especies vegetales

NO

Presencia de aguas estancadas NO Presencia de basura

domesticas SI

Presencia de

escombros y material

de relleno

NO

Investigación y Elaboración Propia

Page 80: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

67

4.3.9 Quebrada de la “Cooperativa 9 de diciembre”.

Esta quebrada es la de mayor tamaño, ocupa gran

parte del lado Norte y Este de la parroquia, su

longitud es de 2.260 m. y para efectos de estudio la

hemos dividido en 5 tramos:

Tramo 1, que inicia sobre la urb. El eléctrico I,

calle Ámsterdam, se encuentra embaulada (210 m.)

pasa por debajo de lotes particulares y área comunal

de la urbanización, hasta el cruce en la Av. Cosmos. Sus bordes no son accesibles, por la

presencia de construcciones y aunque el área comunal es pública, está bajo administración

particular.

Tramo 2 desde la Av. Cosmos, hasta la proyección de la Av. Tanti, a cielo abierto llega a

pocos metros de la Av. de los Colonos, con una longitud de 940 m., en la prolongación de la

calle Urano (existe alcantarilla), donde en sentido sur este- nor oeste continúa por la parte

posterior de la urb. El eléctrico II, parte posterior o norte de la urbanización Brisas del Zaracay,

dentro de propiedades particulares. En este tramo aparecen los ramales identificados como 1,

2 y 3. Este tramo cuenta con accesibilidad desde la calle Moscú y el área comunal de la Urb.

“El círculo”, más abajo, en un solo lado sus bordes son las áreas de protección del tramo

principal y el ramal 1, pero se encuentra en propiedad privada.

Ramal 1.- Este ramal tiene claramente definidos dos cuerpos, que se desarrollan en sentido

sur-norte. El primero inicia desde la calle Berlín hasta la calle Budapest, embaulado y sus

bordes son ocupados por propiedades particulares, recorre una distancia de 280 m. El segundo

cuerpo, a cielo abierto recorre una distancia de 580 m., y confluye en la quebrada principal,

Gráfico N° 17 Quebrada de la “Cooperativa 9

de diciembre”.

Page 81: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

68

esto ya en el tramo 3, a la altura de la proyección de la calle 6 de la Coop.”9 de diciembre”. La

longitud total del ramal es 860 m y se encuentra en propiedades particulares.

Ramal 2.- Al igual que el anterior, parte de este ramal se encuentra embaulado 260 m.,

inicia en sentido sur- norte desde la calle H de la Cooperativa “9 de diciembre”, hasta la

proyección de la Av. Bruselas, sus bordes se encuentran ocupados por propiedades particulares,

desde allí a cielo abierto recorre 134 m., dentro del bosque protector y alinderando lados

posteriores de propiedades particulares, su longitud total es 394 m., hasta confluir en el ramal

1, en la proyección de la calle 7 de la Coop. “9 de diciembre”, esto ya en el tramo 3.

Ramal 3.- Inicia desde la Av. de los Colonos en sentido sur este- noroeste, hasta confluir en

la quebrada principal, tiene una longitud de 290 m., embaulado y sus bordes ocupados por

construcciones particulares.

Tramo 3 se lo considera desde la proyección de la Av. Río Tanti hasta la calle Río Yamboya,

esto a cielo abierto y dentro del bosque protector de la Coop. “9 de diciembre”. Su longitud es

330 m. Sobre la accesibilidad y permeabilidad debe de prevalecer la función ecológica tanto

del estero como de la envolvente. Al interior del tramo, se suman 2 ramales, para completar un

número de 5.

Ramal 4.- Inicia al interior del bosque protector “9 de diciembre”, en sentido sur- norte y a

unos 80 m. cambia de dirección hacia el Oeste para confluir en la quebrada principal, a cielo

abierto, con una longitud de 215 m.

Ramal 5.- De los ramales, es el que se encuentra más al norte y cercano a la Av. de los

Colonos, inicia con similar recorrido que el ramal 4, en el tramo 3, en sentido sur- noroeste en

el interior del bosque protector, su cauce atraviesa la calle Río Yamboya, y su longitud es de

327 m., antes de confluir en la quebrada principal, dentro del área del tramo 4.

Page 82: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

69

Tramo 4 se desarrolla desde la calle Río Yamboya hasta la Av. De las Delicias, existen

trabajos de entubamiento y depósito de material de relleno realizado por habitantes del sector,

en el ramal 5 y en la quebrada principal, aprovechando los fines de semana que el control para

estas actividades, se reduce, se ha determinado unas pocas casas que se han asentado en los

bordes, sobre el cauce de la quebrada, en la Av. De las Delicias se han implantado lotes de la

Coop. “9 de diciembre”, dentro de los bordes. Su longitud es de 353 m.

Tramo 5 inicia en la Av. De las Delicias, tiene una longitud de 427 m., penetra a la propiedad

del ISSFA y cruza a unos 200 metros al norte, la Av. de los Colonos y mantiene su rumbo en

la Cooperativa San Luis, esto ya fuera de la parroquia de estudio, sus bordes son inaccesibles

por ser propiedad privada.

Tabla 14 Análisis de bordes de quebradas, taludes y esteros en la zona de estudio

ANALISIS DE BORDES DE QUEBRADAS, TALUDES Y ESTEROS EN LA ZONA DE ESTUDIO

Quebrada 9 Estero s/n Número de tramos 5

UBICACIÓN LONGITUD ÁREAS

AL NORTE Av. de los Colonos, desde ramal

5 hasta tramo 5 Tramo 1 210 m. 9.240 m2

AL SUR

Coop. de vivienda “El Eléctrico,

El Círculo, Brisas del Zaracay y

9 de diciembre”.

Tramo 2*** 940 m. 41.360 m2

AL ESTE Av. de los Colonos y Coop. “El

Eléctrico II Tramo 3 *** 330 m. 19.800 m2

AL OESTE Coop. “9 de diciembre” y

terrenos del ISSFA Tramo 4 *** 353 m. 15.540 m2

Tramo 5 427 m. 19.215 m2

Total 2.260 m Total 105.155 m2

RAMAL 1: Urb. Brisas del

Zaracay, propiedades

particulares

860 m. 34.400 m2

RAMAL 2: Urb.” 9 de

diciembre”, propiedades

particulares

394 m. 16.548 m2

RAMAL 3: propiedades

particulares “El eléctrico” 290 m. 8.690 m2

Page 83: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

70

RAMAL 4: al interior del

bosque protector “9 de

diciembre”

215 m. 7.180 m2

RAMAL 5: al interior del

bosque protector “9 de

diciembre” y tramo 4

327 m. 16.730 m2

Total 2.086 m Total 83.548 m2

DESCRIPCION DE LOS BORDES

TRAMO 1

No existen bordes, por cuanto ha sido embaulado el estero y el relleno de la quebrada ha sido destinado a usos de

suelo residenciales y comerciales (soporte de edificaciones), ver lámina 10 y 11

TRAMO 2

Desde la Av. Cosmos hasta la prolongación de la Av. Río Tanti, a cielo abierto, parte de sus bordes comparten

como áreas de protección del ramal 1, bordes sólidos e inaccesibles, se encuentran en propiedad privada.

Ingresa a áreas particulares sin uso para después ingresar al bosque protector de la “9 de diciembre”.

TRAMO 3

Se desarrolla al interior del bosque protector de la “9 de diciembre”, inaccesible

TRAMO 4

Se desarrolla al entre la última transversal de la Coop. “9 de diciembre” y Av. De los Colonos, esta de a poco siendo

entubada y rellenada. Al no existir un plano aprobado, no se puede determinar usos

Sus bordes, originalmente eran inaccesibles y sólidos, se encontraban en la parte posterior de propiedades

particulares, sin embargo, se ha consolidado una calle que permite el acceso y por ende los asentamientos ilegales.

TRAMO 5

Se desarrolla al interior del ISSFA, bordes sólidos e inaccesibles, propiedad privada

RAMAL 1

Tiene dos cuerpos:

El primero, embaulado y sin bordes. El segundo a cielo abierto con bordes inaccesibles, propiedad privada.

RAMAL 2

Tiene dos cuerpos:

El primero, embaulado y sin bordes. El segundo a cielo abierto por el interior del bosque protector.

RAMAL 3

Actualmente embaulado y sus bordes han sido destinado a usos de suelo residenciales y comerciales (soporte de

edificaciones).

RAMAL 4

A cielo abierto, al interior del bosque protector, cumple funciones eco-ambientales, sin riesgo.

RAMAL 5

En tramos se encuentra entubado y con rellenos antitécnicos y empíricos. Existen asentamientos y en peligro latente

de ser tomados.

Ver anexos, láminas 10 y 11

NIVEL DE ACCESIBILIDAD

EXTERIOR 20 % CONTINUIDAD DE

LA TRAMA Si

INTERIOR E

INCLUSIVO 0 %

SERVICIO DE

TRANSPORTE

URBANO

SI

VIGILANCIA

ILUMINACION MANTENIMIENTO

DIURNA NOCTURNA DE

CAMINERIAS

ESPACIOS

INTERIORES

EQUIPOS E

INSTALACIONES

AREAS

VERDES Y

CAMINERÍAS

N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Page 84: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

71

MOBILIARIO

URBANO

N/A

PARADAS DE BUSES

SI

CONEXION ECOLOGICA CON

OTROS ESPACIOS VERDES DE

LA CIUDAD

SI

ALTURAS DE ESPECIES VEGETALES

FAUNA SILVESTRE SI

O-2 M

HERBACEAS Y

RASTROJOS

2-10 M

ARBUSTIVO

+ DE 10 M

ARBOREAS

ESPECIES

ICTIOLOGICAS SI

X

X

ACTIVIDADES DE OCIO Y

CONVIVENCIA NO

ANALISIS ORGANOLEPTICO PARA DETERMINAR PRESENCIA DE FACTORES CONTAMINANTES

Descargas y conducción de Aguas

servidas en cuerpos hídricos SI

Percepción de olores

desagradables NO

smog adherido a las

superficies de especies

vegetales

NO

Presencia de aguas estancadas NO Presencia de basura

domesticas SI

Presencia de escombros

y material de relleno NO

Investigación y elaboración propia

Estas quebradas y esteros forman parte del sistema de alcantarillado de la zona “A” de la

ciudad, que se caracteriza por ser combinado, es decir, el sistema pluvial y el sanitario se

evacúan por la misma red, posteriormente se realiza la separación y tratamiento de sólidos. Sus

aguas pertenecen a la micro cuenca del río Búa

4.3.10 Quebrada Av. de los Colonos y Av. Quito.

En la calle Ámsterdam, en la urbanización el

Eléctrico II, se genera está quebrada (en la

proyección de la quebrada 9, pero con cambio de

pendiente o micro cuenca) dando origen a un

pequeño estero que corre paralelo a la Av. de los

Colonos y en el retorno hacia la Av. Quito, cruza

hacia la zona del antiguo camino a Brasilia del

Toachi, saliendo de la zona de estudio, su longitud

es de 270 m.

Gráfico N° 18 Quebrada Av. de los Colonos y Av.

Quito.

Page 85: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

72

Tabla 15 Análisis de bordes de quebradas, taludes y esteros en la zona de estudio.

ANALISIS DE BORDES DE QUEBRADAS, TALUDES Y ESTEROS EN LA ZONA DE ESTUDIO

Quebrada 10

Estero s/n Número de tramos 1

UBICACIÓN LONGITUD ÁREAS

AL NORTE Av. de los Colonos Tramo1 270 m. 10.270 m2

AL SUR Terrenos particulares, pista de

motocross temporal

AL ESTE Intersección de Av. de los

Colonos y Av. Quito .

AL OESTE Urb. “El Eléctrico II “ .

Total 270 m. Total 10.270 m2

DESCRIPCION DE LOS BORDES

TRAMO 1

Se desarrolla a lo largo de la Av. de los Colonos y en la parte posterior lindera con propiedad privada, lote vacío,

sin uso, temporalmente funciona como pista de motocross, en el perímetro tiene una vegetación arbórea,

superior a 10 años. Ver anexos, lamina 11

NIVEL DE ACCESIBILIDAD

EXTERIOR 20 % CONTINUIDAD

DE LA TRAMA Si

INTERIOR E

INCLUSIVO 0 %

SERVICIO DE

TRANSPORTE

URBANO

SI

VIGILANCIA ILUMINACION MANTENIMIENTO

DIURNA NOCTURNA DE

CAMINERIAS

ESPACIOS

INTERIORES

EQUIPOS E

INSTALACIONES

AREAS VERDES

Y CAMINERÍAS

N/A N/A N/A N/A N/A N/A

MOBILIARIO

URBANO

N/A

PARADAS DE BUSES

SI

CONEXION ECOLOGICA

CON OTROS ESPACIOS

VERDES DE LA CIUDAD

SI

ALTURAS DE ESPECIES VEGETALES

FAUNA

SILVESTRE

SI

O-2 M

HERBACEAS Y

RASTROJOS

2-10 M

ARBUSTIVO

+ DE 10 M

ARBOREAS

ESPECIES

ICTIOLOGICAS SI

X

X

ACTIVIDADES DE OCIO Y

CONVIVENCIA NO

Page 86: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

73

ANALISIS ORGANOLEPTICO PARA DETERMINAR PRESENCIA DE FACTORES

CONTAMINANTES

Descargas y conducción de Aguas

servidas en cuerpos hídricos SI

Percepción de olores

desagradables NO

smog adherido a las

superficies de especies

vegetales

NO

Presencia de aguas estancadas NO Presencia de basura

domesticas SI

Presencia de escombros

y material de relleno NO

Investigación y elaboración propia

5. Desarrollo y Resultados

En este capítulo se analizará los resultados obtenidos en campo, los de cartografía y otros,

para determinar el estado actual de los bordes de quebradas, taludes y esteros de la parroquia

Zaracay, su interrelación con sus envolventes, con el espacio urbano, objetivizado a través del

estudio de tres ejes fundamentales que son las funciones urbanísticas, sociales y ecológicas.

5.1 Funcionalidad Urbanística.

Para determinar los niveles o grado de funcionalidad urbanística (ver anexos, matriz de

funcionalidad urbanística).

Se utilizó los siguientes indicadores:

1.- Accesibilidad del Borde

Mide la posibilidad de acceder a los bordes, taludes y esteros desde el espacio público, para

relacionar a través del sistema de espacios libres a todas las distintas áreas que componen una

ciudad, se ha parametrizado este indicador de acuerdo a las siguientes condiciones:

a) Ocupado, cuando está utilizado para albergar usos de suelo diferente al de protector

ecológico, alberga construcciones particulares con fines comerciales o residenciales.

b) Inaccesible, cuando se encuentra en propiedades particulares, especialmente lotes de

gran tamaño que no han sido habilitados para actividades urbanas, lotes sin uso actual.

Page 87: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

74

c) Valoración numérica porcentual, número de accesos desde un espacio público, se parte

de la premisa que la trama predominante es ortogonal para obtener la máxima

valoración, debe tener acceso por los 4 costados. Valoramos que cada acceso representa

el 25 %.

NOTA. - No se consideró la distancia o recorrido para acceder al objeto de estudio porque

todos cumplirían este parámetro y no cumpliría el objetivo de la investigación.

2.- Permeabilidad del Borde

Establece la interrelación de los bordes de quebradas, taludes y esteros con la envolvente

que debería ser un espacio público, se ha parametrizado este indicador de acuerdo a las

siguientes condiciones:

a) No aplica. - cuando los bordes de quebradas, taludes y esteros han sido ocupados por

construcciones privadas o particulares, no existen bordes.

b) Valoración numérica porcentual, número bordes permeables existentes

interrelacionados a un espacio público, se parte de la premisa que la trama predominante

es ortogonal para obtener la máxima valoración, deben ser permeables a los 4 costados.

La diferencia a la valoración máxima, se considera muros o bordes impermeables,

lindera con propiedades privadas. Valoramos que cada borde representa el 25 %.

3.- Bordes ocupados para otros usos

Representa de forma cuantitativa (área en m2) los bordes de quebradas, taludes y esteros

que han sido rellenados y destinados para otros usos, albergando construcciones y usos de suelo

residenciales o comerciales de índole particular. Al mismo tiempo, potenciales zonas de riesgo

por perdida de las franjas o zonas de protección.

Page 88: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

75

4.- Continuidad con la trama urbana

Asumiendo que la trama predominante es ortogonal, para la valoración se ha considerado si

las vías circundantes a los espacios del objeto de estudio, tiene continuidad con la trama en

sentido Norte -Sur o viceversa, obtiene el 50 % y en sentido Este Oeste o viceversa, el 50 %,

esto jerarquizado con vías colectoras (aprox. cada 500 m.)

5.- Disponibilidad de servicios de infraestructura en la envolvente

Estos valores permiten determinar los servicios básicos y el porcentaje de cobertura que

cuentan los exteriores o envolventes de los bordes de quebradas, taludes y esteros.

AGUA POTABLE ALCANTARILLADO

SANITARIO

ALCANTARILLADO

PLUVIAL

CAPA DE

RODADURA

ESTABLE

TOTAL

25 % 25 % 25 % 25 % 100 %

6.- Disponibilidad de servicios de transporte público

Determina la cobertura de servicio de transporte público que tienen los bordes de quebradas,

taludes, esteros y áreas circundantes, este indicador permite identificar las áreas servidas por

el transporte público, que por lo general son las de mayor consolidación y concentración

poblacional.

5.1.1 Análisis y Resultados de lo urbanístico.

1.- En la zona de estudio, existen 10 quebradas que contienen en cada lecho un estero,

forman parte de la micro cuenca del río Búa, algunas de ellas tienen ramales, su longitud total

es de 11, 63 Km.

De éstas, 3 quebradas han sido embauladas y sus bordes han sido utilizados para implantar

construcciones y en la actualidad no hay indicios del accidente geográfico, dos quebradas han

Page 89: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

76

sido ocupadas parcialmente para el mismo fin, soporte de construcciones (50 %). El 31 % de

los bordes de quebradas, taludes y esteros, en la parroquia Zaracay, tienen otros usos no

relacionados con la protección ecológica y servicios ecosistémicos.

El 14,13 % del área total de la parroquia corresponde a los bordes de quebradas y esteros,

por lo que no deben ser áreas destinadas para albergar construcciones, sin embargo, han sido

utilizadas como soporte de construcciones particulares para usos residenciales o comerciales,

la tendencia es ocupar las zonas de protección, bordes e inclusive lechos para embaular y

aprovechar el terreno sin considerar el nivel de riesgo. De por sí, esta práctica la sitúa a la

ciudad en una condición de vulnerabilidad y deterioro ambiental.

2.- En la parroquia Zaracay, 5,2 Km. que representa el 45 % de la totalidad del recorrido de

esteros y cuerpos hídricos se encuentran embaulados, muchas de las veces con alcantarillados

y rellenos ejecutados de forma empírica y sin la correspondiente garantía técnica, para obtener

mayores áreas de uso y aprovechamiento, realizados por los propietarios de los terrenos que

se encuentran atravesados por estas depresiones de nivel, Esto, implícitamente revela que

existen construcciones en zona de riesgo.

3.- Sobre la permeabilidad de los bordes, el 35 %, son inaccesibles, ciertos sectores, no

cuentan aún con definición vial, ni tampoco están habilitados urbanísticamente, se encuentran

en propiedades particulares, especialmente lotes de gran tamaño, que no tienen uso (se

encuentran vacíos). El 34 % de los bordes son accesibles desde un espacio público.

Adicionalmente, los bordes de quebradas son sólidos por cuanto alinderan con propiedades

particulares, esto inclusive ha estimulado que los espacios públicos se vean invadidos o

apropiados, así mismo, se resta accesibilidad y conectividad desde un espacio público, se

vuelven espacios residuales o sin ningún uso, siendo este argumento utilizado para justificar

apropiaciones indebidas

Page 90: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

77

4.- En cuanto a la continuidad con la trama urbana, el 38 % de bordes, se encuentra en zonas

que no tienen definida la trama urbana, grandes propiedades particulares; el 20 % tienen una

continuidad de la trama en los dos sentidos, es decir, las vías colectoras y principales no se

interrumpen por la presencia de las quebradas o esteros, esto permite una interrelación

adecuada tanto para la movilidad y accesibilidad hacia otros elementos del espacio urbano y el

42 % se ajustan a las definiciones viales en un solo sentido, con predominio del sentido

longitudinal (norte-sur).

5.- De la disponibilidad de servicios básicos en las zonas envolventes de los bordes de

quebradas, taludes y esteros, se aprecia que los predios que se encuentran en los sectores

cercanos a las tres avenidas principales, Av. Tsáchilas, Av. Abraham Calazacón y calle

Yamboya, es decir, un 40 %, cuentan con todos los servicios e infraestructura.

Las propiedades que se encuentran al interior de la cooperativa “9 de diciembre”, que

representa el 36 % tienen una dotación de servicios del 50 %, por cuanto, pocas calles se

encuentran concluidas y con la capa de rodadura estable y alcantarillado pluvial; el 24 %

restante de bordes y envolventes, con reducidos servicios e infraestructura, se encuentran

aledaños al bosque protector de la “9 de diciembre” y del área particular (en su interior corre

la quebrada 9) al norte de la urbanización “Brisas del Zaracay”.

6.- De igual forma, en lo referente al servicio de transporte público, la parroquia se encuentra

debidamente servida, existen dos sitios que no cuentan con transporte público; en una zona

residencial, al interior de la urb. Brisas del Zaracay y en la cooperativa de vivienda “9 de

diciembre”, en las cercanías del bosque protector.

7.- Con relación a la conexión con otras áreas verdes de la ciudad y áreas rurales, la

parroquia está relativamente cerca del límite urbano al Norte y Este, por lo que existe una

conexión aceptable. Lo preocupante es que, al interior de la ciudad, mientras más se desplaza

Page 91: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

78

en sentido Este- Oeste, las quebradas han sido tomadas y apropiadas indebidamente y la

conexión es deficiente por la ocupación de las quebradas y bordes, por parte de los ciudadanos.

5.2 Funcionalidad Social

Para determinar los niveles o grado de funcionalidad social (ver anexos, matriz de

funcionalidad social) se utilizó los siguientes indicadores:

1.- Áreas seguras

Establece la percepción de seguridad que tienen los ciudadanos o usuarios de estas áreas. Se

ha obtenido dos valoraciones, la primera si los bordes y espacios cuentan con vigilancia, al

menos durante el día, se adjudica un 50 %, y el otro 50 %, se lo asigna si los bordes y

envolventes, cuentan con servicio de alumbrado público.

2.- Usos comunitarios

Establece si los vecinos, habitantes de la parroquia y otros, dan algún uso utilitario a estos

espacios para realizar actividades deportivas, culturales, sociales, de integración u otras.

3.- Presencia y Gestión Municipal

Se ha establecido tres parámetros para determinar este indicador en el territorio y son:

Control de espacios y/o bienes municipales, mantenimiento de los espacios públicos,

específicamente los bordes de quebradas, taludes y esteros en la zona de estudio y la

coordinación comunitaria con el GAD Municipal.

5.2.1 Análisis y Resultados.

1.- Sobre la percepción de seguridad en los bordes de quebradas, el 46 % de estas áreas se

encuentran en propiedad privada por lo que no se ejerce vigilancia, sobre las restantes áreas, la

Page 92: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

79

percepción de seguridad bordea el 50 %. Para el análisis se ha tomado en cuenta los

indicadores: vigilancia por lo menos durante el día y servicio de alumbrado, 16 bordes de

quebradas, que representan el 51 %, cuentan con alumbrado público, el parque Manuel Ramos,

tiene servicio de iluminación pública y presencia de guardias durante el día.

2.- En cuanto a los niveles de uso de estos espacios públicos por parte de la comunidad, se

ha determinado que el 16 % de los bordes de quebradas, taludes y esteros acogen actividades

comunitarias, especialmente en las quebradas 5 (Chila Grande), 7 (El Centenario) y 8

(Chigüilpe II).

3.- Para evaluar la gestión, municipal, se ha considerado el “control en el territorio” y se

estableció que el mismo, se acerca al 70 %; el 30 % restante, son espacios que se encuentran

en propiedad particular, sin embargo, es menester indicar que pese a existir niveles aceptables

de control, existen muchos bordes de quebradas que están siendo afectados por rellenos,

presencia de basura y apropiación indebida, por la falta de una eficiente norma integral, es decir

las competencias están divididas entre varias instituciones por lo que las intervenciones son

parciales.

4.- Adicional al control municipal, se ha evaluado el mantenimiento que realiza el ente

municipal de estas áreas, determinándose niveles inferiores al 10 %, y sobre compromisos que

despliega conjuntamente con la comunidad para acciones de apropiación, pertenencia y

desarrollo de actividades vinculantes, los niveles son similares al de mantenimiento, es decir,

inferior al 10 %.

5.3 Funcionalidad Ecológica

Para determinar los niveles o grado de funcionalidad ecológica (ver anexos, matriz de

funcionalidad ecológica) se utilizó los siguientes indicadores:

Page 93: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

80

1.- Presencia de escombreras y material de rellenos

Permite comprobar si los bordes de quebradas, taludes y esteros se mantienen en estado

original o están siendo rellenados de forma antitécnica y empírica, lo que desembocaría en

posibles apropiaciones de estas áreas por parte de personas particulares.

2.- Presencia de aguas servidas y aguas estancadas.

Determina el grado de afectación a las fuentes hídricas y al sistema de microcuencas de la

zona. Esta contaminación tiene un efecto multiplicador en referencia al impacto y deterioro

ambiental.

3.- Olores desagradables y presencia de basuras orgánicas.

Determina la contaminación del suelo y del ambiente por la presencia de basuras orgánicas,

es de preocupación que estos desechos, llegado el momento pueden ser utilizados como

rellenos en las mismas quebradas

4.- Smog adherido a las hojas de especies vegetales.

Este es uno de los indicadores permite establecer el grado de contaminación del aire, la

presencia de contaminantes como congestión vehicular, presencia de industria pesada y otros

usos de suelo similares.

5.-Tipo de vegetación por altura de las especies.

Este indicador no solo nos permite conocer el tipo de vegetación, sino determinar el tiempo

de permanencia y su valor como especie para su conservación.

6.- Conexión con otras áreas verdes

Page 94: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

81

Determina el nivel de conexión con otras áreas verdes que existen en la ciudad, su valoración

se ha establecido de acuerdo a las siguientes condiciones:

a) Buena. - cuando su conexión es en sentido longitudinal y transversal del desarrollo de

los bordes de quebradas, taludes y esteros.

b) Regular. - cuando su conexión es en un solo sentido con relación al desarrollo de los

bordes de quebradas, taludes y esteros.

c) Mala. – cuando no existe bordes verdes o no se conecta con otras áreas circundantes.

5.3.1 Conclusiones y Resultados.

1.- La presencia de material de relleno y escombros en el 75 % de las quebradas, revela que

la intención es rellenarlos, al igual que lo sucedido con las quebradas de la zona consolidada

que han sido ocupadas por parte de ciudadanos, para beneficios particulares en desmedro del

bien común.

2.- La existencia de aguas servidas, así como el utilizar las quebradas como conductores del

sistema de alcantarillado sanitario de la zona “A”, contamina estos elementos y el ambiente.

En el caso particular de la parroquia, el sistema de alcantarillado sanitario se realiza a través de

descargas a las quebradas, se ha embaulado casi el 50 % de las quebradas para conducir las

aguas servidas, sin ningún tratamiento previo, lo que ha afectado al sistema hídrico de la zona,

a las quebradas, en su flora, fauna, taludes, esteros y servicios eco-sistémicos que proporciona.

La red y sistema de quebradas forman parte del sistema de alcantarillado sanitario de la ciudad,

todas las quebradas de la zona de estudio, tienen presencia de aguas contaminadas.

3.- Del 65 % de las quebradas, algún sitio de sus bordes, son utilizados para receptar

desechos orgánicos y basuras domésticas y de otro tipo, de mayor tamaño. Como se indicó en

Page 95: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

82

el análisis de la funcionalidad social, estos materiales son utilizados indiscriminadamente para

rellenos, lo que incrementa los niveles de riesgo.

4.- No se encontró especies vegetales que tengan adherido smog, producto de la

contaminación ambiental, se puede inducir que el nivel de contaminación por funcionamiento

de vehículos motorizados o de industrias contaminantes, todavía es incipiente.

5.- El 25 % de las quebradas, actualmente embauladas, no cuenta con algún tipo de

vegetación, su uso cambió y en la actualidad acogen usos residenciales o comerciales.

El 13 % de las quebradas cuenta con especies herbáceas, es decir, vegetación menor a 5

años, sus bordes han sido talados y nuevamente están regenerándose.

El 25 %, de la vegetación de las quebradas se compone de especies arbustivas, es decir,

tienen entre 2 y 10 metros de altura y menos de 10 años desde la última vez que fueron talados.

El 37 % de las especies vegetales son arbóreas (bosques secundarios y terciarios), tienen

más de 10 m. de altura, cuentan con una edad mayor a 10 años, sin embargo, cabe anotar que

estas se encuentran en su mayoría al interior de propiedades particulares o del bosque protector

de la Cooperativa “9 de diciembre”

Page 96: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

83

6. Conclusiones Generales

La parroquia Zaracay cuenta con 10 quebradas, las cuales en su totalidad nacen en el interior

de su territorio y la cruzan o atraviesan, de éstas, los bordes de 4 de ellas, están ocupadas para

otros usos, en un 100 %, y 2 ocupadas en un 50 %, inclusive existen construcciones particulares

sobre las alcantarillas.

Existen 11,63 Km. de quebradas, incluyendo ramales, de estos, 5,20 Km., que representa el

45 %, se encuentran embauladas y rellenadas de forma empírica y antitécnica, entre los efectos

de este hecho, aparecen los hundimientos, como el caso de la quebrada # 6, que actualmente se

encuentra colapsada. Esto mantiene un riesgo latente, si adicionamos agentes como los fuertes

inviernos con presencia de lluvias permanentes.

La longitud de quebradas, taludes y esteros, ha generado un área de bordes de 47,33 Has.,

de estos el 31 %, han sido destinados para acoger usos residenciales y comerciales, en calidad

de propiedades particulares. Adicional, el 35 % de las propiedades circundantes, se encuentran

como terrenos sin uso, o en áreas que no están habilitadas urbanísticamente, por lo que solo el

34 % de los bordes de quebradas, taludes y esteros se mantienen en calidad de espacios

públicos.

Las áreas de afectación que generan los bordes de quebradas, en su mayoría se encuentran

al interior de las manzanas, linderan con los lados traseros de las propiedades, lo que limita su

accesibilidad, conectividad e inclusive control, esto impide que sean utilizadas por la

comunidad lo que evitaría que se apropien de estas áreas.

La contaminación de esteros, por descargas y conducción de aguas servidas, mucho más al

considerarse que las quebradas son parte del sistema de alcantarillado sanitario, genera

contaminación y deterioro del ambiente y de las cuencas hídricas.

Page 97: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

84

6.- La presencia municipal es reducida en cuanto al manejo y control de bordes de

quebradas, influye mucho que las competencias administrativas y de control, han sido

entregadas a diferentes instituciones de forma parcial, por ejemplo: ARCA, reguladora de

cuerpos hídricos, SENAGUA, manejo de fuentes de agua, MAE, ambiente, GAD’S

Municipales, quebradas, taludes y esteros, por uso de suelo, otros.

7.- La gestión Municipal, que involucre a la comunidad para desarrollar sentimientos de

pertenencia, apropiación de estos espacios públicos, es incipiente o no existe.

8.- Los bordes de quebradas, taludes y esteros, en la parroquia Zaracay, en la actualidad no

se han convertido en elementos integradores del espacio urbano; por el contrario tienen

características de espacios residuales o vacíos que no “cumplen “ función alguna, tampoco se

valora su utilidad como protectores de fuentes hídricas y limitantes de zonas de riesgo y otras;

al ser afectadas o intervenidas por personas inescrupulosas para beneficio personal en

desmedro o perjuicio de la la comunidad porque se está disminuyendo áreas del espacio

público que son espacios de inclusión y encuentro. Se pierde el espacio urbano, sus espacios

de amortiguamiento y alternancia de lo estético con lo utilitario con características de

sustentabilidad y sostenibilidad.

9.- Lo determinado en esta investigación es una reducida muestra, que ratifica y corrobora

lo que sucede en muchos sitios de la ciudad, asentamientos en el centro de la ciudad, barrio

Zaracay, el asentamiento de la quebrada de la Urbanización Zambrano (prolongación de la

calle Pedro Vicente Maldonado), asentamientos Tiwinza y 14 de Febrero, al interior de la zona

de estudio, para citar unos pocos de los más de 150 asentamientos, emplazados en bordes y

quebradas que ponen en riesgo el equilibrio ambiental, por la afectación de estas áreas que son

zonas de protección, pulmones de la ciudad y reguladores de las condiciones ambientales. Es

menester indicar que la ciudad de Santo Domingo tiene un índice de consolidación y ocupación

Page 98: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

85

de predios menor al 50 % (fuente: PDOT 2015-2030) y que estas ocupaciones han sido una

vieja práctica para la apropiación del espacio público, con sus consecuencias que han sido

analizadas en este proyecto de investigación.

7. Recomendaciones

Una vez que se ha concluido el proyecto de investigación sobre los bordes de quebradas,

taludes y esteros de la parroquia Zaracay, en la ciudad de Santo Domingo, jerarquizando el

análisis desde los tres ejes fundamentales: la funcionalidad urbanística, la funcionalidad social

y la funcionalidad ecológica, con el objetivo de dar un aporte que genere un beneficio a la

colectividad a través del manejo del territorio como competencia exclusiva del GAD

Municipal, esta investigación concluye exponiendo criterios técnicos y recomendaciones a ser

considerados por el legislativo local, para que formen parte de la Ordenanza de manejo de

quebradas, taludes y esteros en el cantón Santo Domingo.

1.- Para los proyectos de habilitación de suelo, se deberá presentar previamente estudio de

impacto ambiental, donde se incluya un inventario de especies faunísticas y de flora, del área

a ser habilitada

2.- Los bordes de quebradas, taludes y esteros deberán colindar con espacios y/o bienes

públicos (calles y avenidas). Sus bordes y accesos, no podrán ser obstruidos, ni estar junto a

propiedades de particulares.

2.- Previamente a la aprobación se deberá verificar las pendientes de los taludes y definir la

dimensión (anchos) de las zonas de protección o bordes, ubicarlos en el terreno y no podrán

ser utilizados o afectados para ningún otro uso que el establecido.

3.- La Municipalidad deberá solicitar la competencia o coordinar con otras instituciones

como Senagua, Arca, Ministerio del Ambiente, para realizar los informes previos y el control

Page 99: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

86

y manejo ambiental de forma íntegra, oportuna, eficiente. Así mismo deberá actualizar las

Ordenanzas y reglamentos, para que promuevan y normen el uso, conservación recuperación

y restauración y garantice que las infracciones y delitos sean sancionados acorde a lo estipulado

en las normas y leyes.

4.- En el caso de bordes y quebradas que actualmente se encuentran destinadas a usos

indebidos e inadecuados, la Municipalidad realizará un plan de manejo a corto y mediano plazo

para la recuperación y restauración de la calidad ambiental y el equilibrio ecológico, y crear el

sistema de quebradas de la ciudad. De ser el caso y evaluando la necesidad, sean declaradas

como patrimonio natural, como en el caso de otras ciudades que han optado por esta decisión

que viabiliza y garantiza su estado natural y servicios ecosistémicos que brinda a la comunidad.

5.- Deberá incluirse la coordinación con la ciudadanía, como factor fundamental de la

recuperación y mantenimiento, por lo que se incentivará la participación ciudadana, para la

consecución de estos fines.

Page 100: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

87

8. Bibliografía

Falcón Vernis, Antoni, (2007), Espacios verdes para una ciudad sostenible. Planificación,

proyecto, mantenimiento y gestión, Barcelona, Edit. Gustavo Gili.

Hough, Michael, (1998), Naturaleza y ciudad: Planificación urbana y procesos ecológicos,

Barcelona, Editorial Gustavo Gili.

Miguel Cifuentes A., Arturo Izurieta V., Helder Henrique De Faria, (2000), Medición de la

Efectividad del Manejo de Áreas Protegidas, Proyecto “Innovaciones Forestales: De la teoría

a la Práctica”, una iniciativa conjunta entre BMZ, GTZ, WWF y UICN, Turrialba, Costa Rica.

Borja Jordi, (1998), Ciudadanía y espacio público, Revista del Centro Latinoamericano de

Administración para el Desarrollo, CLAD Reforma y Democracia, núm. 12, de Notas sobre

lectura de investigación: Espacio Público y Patrimonio, Barcelona, España.

Casas, A., & Gómez, D., (2008), La Relevancia de las zonas verdes en el espacio público

urbano: La necesidad de su revaloración para la Ciudad Capital. VII Seminario Nacional de

Investigación Urbano Regional. Diversidad y Desigualdad en los territorios contemporáneos

(pág. 12). Medellín: Universidad Nacional de Colombia.

Rangel Mora, Maritza Amelia, (julio 2009), Indicadores de calidad de espacios públicos

urbanos, para la vida ciudadana, en ciudades intermedias, 53 Congreso Internacional de

Americanistas, México.

¨Plan de Intervención Ambiental Integral en las Quebradas de Quito¨, (2014), (NOVUM

Asesores y Consultores Cía. Ltda.).

Departamento Urbanístico de la ciudad de Medellín, 2009, Documento Técnico de soporte

– resolución n° 0065 de 2009, p.116).

Page 101: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

88

Livingston, M., & Shaw, W., 2003. A model for assessing wildlife habitats in urban

landscapes of eastern Pima County, Arizona (USA). Landscape and Urban Planning. (pp. 64,

131-164).

Vélez Restrepo, Luis Aníbal, (2011), Concepto sobre las canalizaciones de quebradas en la

ciudad. Comité de valorización del poblado. Recuperado el 24 de octubre de 2013, de

http://www.comitevalorizacionpoblado.com/sitio/?p=460.

Ortiz Agudelo, Paola Andrea. (2014). Los parques lineales como estrategia de recuperación

ambiental y mejoramiento urbanístico de las quebradas en la ciudad de Medellín: estudio de

caso parque lineal La Presidenta y parque lineal La Ana Díaz (Tesis de maestría. Universidad

Nacional de Colombia, Medellín, Colombia.

Guerrero, E. Marcela y Culós, Gastón, (2003), Indicadores ambientales en la gestión de

espacios verdes sobre el parque “Cerro la Movediza”, revista espacios, vol. 28, p. 17, 2007.

Özgüner, H. y Kendle, A. D., (2006), Landscape and urban planning, 2006, Public attitudes

towards naturalistic versus designed landscapes in the city of Sheffield (UK). Landscape and

Urban Planning, (pp.74, 139-157).

Sanesi, G. & Chiarello F., (2006), Residents and urban green spaces: the case of Bari. Urban

Forestry and Urban Greening 4, (pp. 125-134).

Fonseca, F., Gonçalves, A., & Gonçalves, O. (2010). Comportamentos e percepções Sobre

os espaços verdes da cidade de bragança. Finisterra, XLV. (pp. 89, 119-139

Jensen, M. B.; Persson, B.; Guldager, S.; Reeh, U.; Nilsson, K., . (2000), Green structure

and sustainability - developing a tool for local planning, Danish Forest and Landscape Research

Institute, vol.52, No.2/3, (pp.117-133 ref.23).

Page 102: Bordes de quebradas, taludes y esteros como …...dispuesto en el Art.114 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización

89

Van Herzele, A. & Wiedermann, T., (2003), A monitoring tool for the provision of

accessible and attractive, Landscape and Urban Planning, Núm. 63, (pp. 109–126)

Ballester-Olmos, Anguís, José Francisco y Morata Carrasco, Amparo, (2001), Normas para

la clasificación de los espacios verdes, Universidad Politécnica de Valencia.

Kevin Lynch, La imagen de la ciudad, Editorial Infinito, Buenos Aires, (1959, p. 2.)

Hahn, Ekhart, La reestructuración urbana ecológica, publicado en la revista Ciudad y

Territorio. Estudios Territoriales. Vol. II N. 100-101, 1994, p. 1-2.

Planes y Documentos

Constitución de la República del Ecuador, 2008.

Código Orgánico Integral Penal del Ecuador, 2014.

Plan de Ordenamiento de la ciudad de Santo Domingo, 2013, Gobierno Municipal de Santo

Domingo

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Santo Domingo, GADM Santo Domingo,

2015-2030.

COOTAD, Legislación Ecuatoriana, 2010/2014

Plan de Intervención Ambiental Integral en las Quebradas de Quito¨

Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017.