booster msds

2

Click here to load reader

Upload: jefferson-lazon-zamora

Post on 13-Aug-2015

56 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Booster MSDS

continúa...

ESPAÑOL

SECCIÓN 1Identificación de la Compañía y Producto

SECCIÓN 2Composición e Ingredientes

SECCIÓN 3Identificación de los Peligros

SECCIÓN 4Procedimientos de Emergencia y Primeros Auxilios

• Compañía :• Dirección :

• Teléfonode emergencia :

• Nombredel producto :

• N O.N.U. :• N CLASE :• N MSDS :• Edición :• Emitido :• Preparado por :

••••

••

EXSA S.A.Antigua Panamericana Sur km 38,5,Lurín - Lima 16

(01) 315 7010 (nacional)

BOOSTER PENTOLITA00421.1 DE-204032009-01-05GSCMa

Recipientes de forma cilíndrica quecontienen al explosivo pentolita (mezcla de TNT yPETN).

Trinitrotolueno (TNT) y pentaeritritoltetranitrato (PETN)

No aplicable.No aplicable.

No aplicable.No aplicable.

No aplicable.

No aplicable.En caso de que ocurra, conseguir atención

médica inmediatamente.

°°°

Componentes:

Ingredientes:

Inhalación:Contacto con la piel:Contacto con los ojos:Ingestión:

Inhalación:

Contacto con la piel u ojos:Ingestión:

Peligro para la salud de las personas

SECCIÓN 5Procedimientos en Caso de Fuego y Explosión

SECCIÓN 6Procedimiento en Caso de Derrames o Fugas

SECCIÓN 7Manipulación y Almacenamiento

Procedimientos especiales de lucha contra incendio:

Riesgo inusual de explosión y fuego:

Pasos a seguir en caso de derrames:

Almacenamiento:

Manipulación:

••

Retirar al personal inmediatamente a un lugar seguro.No combatir el fuego (deje que el fuego se consumasolo). Puede haber explosión.No acercarse a fuegos que involucren pentolita dentrode un radio de 400 m.Evitar los humos tóxicos.

Cuando se expone a golpes, calor, chispas, fricción,impacto o por un manejo inadecuado, puede ocasionaruna explosión.Óxidos de nitrógeno son emitidos cuando el producto esquemado.

Alejar todas las fuentes de ignición del lugar.Todo el material liberado o derramado debe serrecolectado.Recolectar cuidadosamente todo el material en un lugarseguro y adecuado.No usar herramientas de metal que provoquen chispas.Informar a las autoridades pertinentes.

Todos los explosivos sin excepción debenser manipulados solamente por personal competente.Lavarse las manos antes de comer, beber y fumar.

Debe almacenarse en un lugarfresco, seco y bien ventilado, nunca deben colocarsejunto a fuentes de calor, máquinas o vehículos enoperación, materiales combustibles o inflamables,elementos detonadores o iniciadores, líneas eléctricas,ni viviendas o centros de trabajo.

Page 2: Booster MSDS

OFICINA PRINCIPAL Y FÁBRICA: Antigua Panamericana Sur km 38,5, Lurín - Lima 16 TELF.:++ 51-1/315 7000

ESPAÑOL

SECCIÓN 8Control de Exposiciones/Protección Personal

SECCIÓN 9Propiedades Físicas y Químicas

SECCIÓN 10Estabilidad y Reactividad

SECCIÓN 11Información sobre Toxicidad

No requerida en condiciones normales.No requerida en condiciones

normales.No requerida en condiciones

normales.No requerida en condiciones

normales.

Sólido de color amarillo a café.En cartuchos de cartón oplástico.1,60N/AN/A

: 0,15%6 a 7

Mayor a 120 °C

El producto es estable a condicionesnormales de presión y temperatura.

El booster no debe someterse atemperaturas que excedan de 66 °C.

Ácidos fuertes, álcalis y oxidantes.Óxidos de nitrógeno y

óxidos de carbono.

No existen datos sobre niveles detoxicidad por inhalación o absorción cutánea del producto.

No aplicable

Ventilación:Guantes Protectores:

Protección respiratoria:

Protección de ojos:

Apariencia :

Gravedad específica :Punto de ebullición :Presión de vapor :Solubilidad en aguapH :Temperatura dedescomposición :

Condiciones a evitar:

Materiales a evitar:Productos de descomposición:

Niveles de toxicidad:

Persistencia y degradabilidad:

• Estabilidad:

••

••

••••••

SECCIÓN 12Información Ecológica

NN

Ecotoxicidad:

Desechos, residuos :

Eliminación de embalajes :

°°

Normas internacionales aplicables :Normas nacionales aplicables :

A la fecha, al producto no se le considerapeligroso para las tierras de cultivo, atmósfera, cursosde agua, las plantas u organismos acuáticos.

Detonación siguiendo lasnormas establecidas con la supervisión de personalcalificado.

Incineración.

Explosivo00421.1 D

NingunaReglamento de

control de explosivos de uso civil (D.S. 019-71/IN).Reglamento de seguridad e higiene minera (D.S.046-2001-EM).

Toda la información, dato o sugerencia manifiesta por EXSAS.A. respecto de sus productos, está basada en el mejorconocimiento de esta en el momento. EXSA S.A. no tieneinfluencia en el uso, proceso y aplicación de los mismos porparte de los compradores y consumidores.

EXSA S.A. no aceptará en ningún caso, responsabilidadalguna por los resultados obtenidos, ni por losinconvenientes, daños y perjuicios directos e indirectos, asícomo por las consecuencias resultantes del uso de losmismos. Por tales razones, los compradores y consumi-dores, asumen todos los riesgos, responsabilidades yobligaciones por pérdidas y daños derivados del manejo yuso de nuestros productos sin excepción alguna y serán losúnicos responsables de los resultados obtenidos delalmacenamiento, manipuleo o uso del producto así comodel manejo de la información o las recomendacionesreferentes al mismo, sea solo o en combinación con otrassustancias.

SECCIÓN 13Consideraciones para su Disposición

SECCIÓN 14Información sobre Transporte

SECCIÓN 15Información sobre Regulaciones

SECCIÓN 16Otras Informaciones

• DOT :• O.N.U. :• CLASE :

••