bonos soberanos y su relación con el escenario macroeconómico global 1

Upload: magii-coronado

Post on 06-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Bonos Soberanos y Su Relación Con El Escenario Macroeconómico Global 1

    1/11

    FACULTADAD DE CIENCIAS EMPRESIARIALES

    ESCUELA DE CONTABILIDAD

    TEMA: BONOS SOBERANOS Y SU RELACIÓN CON EL ESCENARIO

    MACROECONÓMICO GLOBAL

    PROF: Raúl Terán

    INTEGRANTES:

    Delgado Loa!a "#$%&an'ernánde! P(re! )e**$+a

    Mon%al,o Cer,an%e* )orge L-$*P(re! .a&ora )o*(

    .orr$lla Ra/ael Yan

  • 8/17/2019 Bonos Soberanos y Su Relación Con El Escenario Macroeconómico Global 1

    2/11

    INDICE

    I0 RESUMEN0000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000001

    II0 INTRODUCCIÓN0000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000002

    III0 MARCO TEÓRICO0000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000003

    40 CONCLUSIONES0000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000005

    4I0 REFERENCIAS BIBLIOGR6FICAS00000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000078

  • 8/17/2019 Bonos Soberanos y Su Relación Con El Escenario Macroeconómico Global 1

    3/11

    I. RESUMEN

      Los bonos gubernamentales o soberanos se están configurando como una

    importante fuente de financiamiento para el gobierno peruano. Sus necesidades

    de capital para financiar sus desequilibrios presupuestarios y solventar sus

    proyectos de inversión están siendo apalancadas en el Mercado de Valores,

    situación que se traducirá en un menor costo financiero y también, en una mayor profundización e inclusión de este mercado. Las fortalezas macroeconómicas son

    propicias para emitir estos documentos, dadas las bondades de este ttulo, la

    sobredemanda implicará que el gobierno controle a favor las emisiones realizadas.

    La estabilidad del frente interno se ve refle!ada en el comportamiento de tendencia

    de las "#$ de los bonos soberanos, %ec%o que se evidencia además, en los

    demás ttulos que son emitidos por las principales economas del mundo, cuya

    lectura nos dice que la economa global %a entrado nuevamente a una senda de

    crecimiento. &demás de las diferentes empresas peruanas que son emisoras de

    bonos en el mercado de valores.

  • 8/17/2019 Bonos Soberanos y Su Relación Con El Escenario Macroeconómico Global 1

    4/11

    II. INTRODUCCIÓN

     Los gobiernos y las empresas %an encontrado en el mercado de capitales, una

    fuente importante para captar recursos financieros y solventar sus necesidades de

    capital. Las empresas acuden a este mercado motivado por captar fondos de largo

    plazo y con tasas de interés que están por deba!o que lo que se cobra en el

    mercado monetario. 'l fortalecimiento del mercado de capitales requiere laparticipación de los agentes económicos, ya sea como demandantes u ofertantes

    de ttulos de renta fi!a o variable, pero este accionar va a depender de cuan

    confiable y profundo sea este mercado para realizar dic%as transacciones. (omo

    se conoce, ba!o actuales coyunturas donde los mercados se encuentran

    volatilizados y proyectan se)ales de alta sensibilidad, los inversionistas e*igen

    confianza a las economas para colocar sus capitales+ más an, a sabiendas que

    el mercado de valores es uno de los que posee mayor grado de incertidumbre y

    riesgo. 'l bono no solo se %a constituido en un instrumento de deuda de los entes

    privados, sino también, de los gobiernos que en la mayora de los casos caen en

    desequilibrios por no tener controles en sus gastos pblicos y por ello, tienen que

    recurrir al mercado e*terno o doméstico de ttulos de renta fi!a para obtener 

    recursos de largo plazo y con ello, sanear sus cuentas fiscales. Las estadsticas

    revisadas nos dicen que los gobiernos están reconvirtiendo sus deudas, si antes

    recurran al (lub de -aris, M#, /rganismos Multilaterales, a%ora %an desviado su

    preferencia al mercado de ttulos, por ofrecer mayores venta!as financieras y

    económicas. 'l presente artculo, e*plicará las bondades de este instrumento y

    por qué viene siendo utilizado por los gobiernos para cubrir sus brec%as

    presupuestarias.

  • 8/17/2019 Bonos Soberanos y Su Relación Con El Escenario Macroeconómico Global 1

    5/11

    III. MARCO TEÓRICO

    Si los agentes económicos necesitan fondos de capital para financiar proyectos de

    larga maduración y, a la vez, minimizar su carga financiera por endeudamiento, el

    Mercado de Valores puede representar una importante alternativa para lograr este

    propósito. Los bonos por ser un instrumento de deuda, a los emisores, aparte de

    permitirle obtener recursos financieros oportunos, también les conduce a obtener mayores venta!as tributarias, que el cual al final de cuentas, se va a convertir en

    una especie de 0ingreso1 para la organización.

     (uando las empresas realizan esta operación se dice que están emitiendo deuda,

    por ello, dependiendo del perfil de la emisión, tienen que asumir el compromiso de

    pagar intereses y al final de su vencimiento, cumplir con la amortización a favor de

    quien confió demandar dic%o ttulo.

     La demanda de los bonos va a depender de una serie de factores entre ellas, y

    quizás una de la más relevante, es la confianza o certidumbre que pueda

    proyectar la entidad emisora, el cual se va a refle!ar en la calificación de riesgo

    correspondiente, el cual es colocado por una entidad especializada en este tema,

    que a nivel global están Stándar 2 -oor3s y Moodys.

    (uanto mayor sea la certidumbre de cumplimiento de pago del compromiso

    asumido por la emisión del bono, en me!or posición estará la entidad ofertante de

    deuda para negociar la tasa de emisión o de interés.

    'n el mercado financiero e*iste una serie de bonos, como los corporativos, de

    arrendamiento financiero, soberana, global, entre otros. 'n este punto cabe citar,

    la clasificación que realiza la S4S de -er, que opta por clasificar a estos ttulosde la forma siguiente5

    Por tipo de emisor Por tipo de tasa Otros tipos de bonos

    4onos del gobierno 4onos a tasa fi!a 4onos con garantas

    especficas4onos corporativos 4onos a tasa variable 4onos sin garantas4onos del sistema

    financiero

    4onos a tasa flotante 4onos subordinados

    4onos de organismossupranacionales

    4onos cero cupón 4onos de arrendamientofinanciero

    (omo se puede apreciar en el cuadro, los bonos pueden ser de diversos tipos y

    además, se puede colocar diversas tasas de interés, todo va a depender de los

    requerimientos del mercado y de la preferencia de la entidad emisora. -or decir,

    un 6obierno puede optar por lanzar al mercado bonos subordinados que paguen

    una tasa fi!a, o en todo caso, puede tener la preferencia de emitir estos

    documentos con tasa combinadas+ es decir, que involucren una tasa fi!a más una

  • 8/17/2019 Bonos Soberanos y Su Relación Con El Escenario Macroeconómico Global 1

    6/11

    variable. Se puede %acer una caracterización de cada uno de los activos de renta

    fi!a, pero el propósito del presente traba!o, es enfocar el análisis en los bonos

    soberanos que son emitidos por los gobiernos con el ob!etivo de financiar 

    desbalances presupuestarios o en todo caso, para emprender mega proyectos de

    inversión.

     'l M' de -er, en su reglamento para la emisión de 4onos soberanos, %ace la

    siguiente definición5 0Los bonos son valores que representan obligacionesdirectas, generales e incondicionales del 'misor. Su pago constituye una

    obligación que tiene el mismo nivel de prioridad que las deudas preferentes del

    'misor de igual naturaleza, no aseguradas ni subordinadas1. 'n este caso como el

    gobierno está emitiendo estos ttulos, está en la obligación de %onrar su

    compromiso asumido, lo cual le obliga a mantener una economa debidamente

    estabilizada y con fundamentos en todos sus áreas económicas para no caer en

    escenarios de incumplimiento de pago, que como se conoce este ltimo caso solo

    genera cierres de canales de financiamiento en la plaza global. La mantención de

    la estabilidad macroeconómica le compete a dos instituciones que son los dos

    pilares básicos de la economa, el M' y el 4($-, si estas organizacionesfuncionan ale!ados de los parámetros técnicos y a la vez, no se respeta la plena

    autonoma de la entidad emisora, los resultados serán destrozos y los 4onos

    Soberanos simplemente perderán valor en el mercado. "anto el precio de una

    nueva emisión, como los que se negocian en el mercado secundario serán el fiel

    refle!o de una economa en bancarrota. Si e*iste un buen mane!o

    macroeconómico, el gobierno, facilitado por el 'M4#, estará en condiciones

    inclusive de imponer condiciones cuando coloca sus bonos soberanos ya que con

    seguridad por el ba!o riesgo asumido por el inversionista, la sobre demanda será

    evidente en una subasta de estos tipos de activos.

    PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LOS BONOS

    ISIN:  9In%erna%$onal Se+-r$%$e* Inden%$+a%$on N-&;er< *e -%$l$!a=ara la $den%$+a+$>n de ,alore* &o;$l$ar$o*0 E* -n +>d$go ?-e$den%$+a -n@,o+a&en%e -n ,alor a n$,el $n%erna+$onal0

    NEMONICO: e* -na a-da =ara la &e&or$a +-al?-$er +>d$go ?-ea-de a la =er*ona de +a=%-ra de da%o* ?-e re+-erde0

    TASA:  a ?-e =or+en%ae e*%a e&$%$do el *egún el %$=o ?-e #a-%$l$!ado0 TIPO DE BONO:  e$*%en ;ono* +or=ora%$,o* nan+$ero*

    S-;ord$nado* en%re o%ro* en la =-;l$+a+$>n de la e&$*$>n de ;ono*%$ene ?-e e*%ar e*+r$%o ?-e %$=o de ;ono *e e*%á o/er%ando0

    VALOR NOMINAL:  e* el =re+$o ?-e la e&=re*a e&$*ora #ade+$d$do o/er%ar en /or&a de ;ono*0

    TASA AJUSTADA: el #e+#o ?-e -na %a*a %o&e -no - o%ro ,alorde=enderá de &úl%$=le* /a+%ore*: *o+$ale* e+on>&$+o*a&;$en%ale* en%re o%ro*0

  • 8/17/2019 Bonos Soberanos y Su Relación Con El Escenario Macroeconómico Global 1

    7/11

    CRONOGRAMA: no* de*+r$;e a ?-e %$e&=o e*%a e&$%$do lo* ;ono*

     

    Grafco N° 1Bono !" M"rca!o !" D#n"ro

    871 872 873

     

    F-en%e: ela;ora+$>n =ro=$a

    E$ %rafco N°1 no* &-e*%ra ?-e la $n,er*$>n de ;ono* en el &er+ado de

    d$nero +on re*=e%o a lo* de&á* $n*%r-&en%o* de nan+$a+$>n del ao871 %en@a -n 1 +on -na $n,er*$>n de H082 &$llone* de d>lare*&$en%ra* ?-e a no,$e&;re del 873 la* e&=re*a* #a e&$%$do *olo +on -na $n,er*$>n de 2207 &$llone* de d>lare*0

    Grafco N° &Bono !" N"%oc#ac#on Con'#n(a

    871 872 873

    F-en%e: ela;ora+$>n =ro=$a

    E$ %rafco N° & no* &-e*%ra ?-e el &er+ado de nego+$a+$>n +on%$n-a

    ?-e el ao +on &aor $n,er*$>n en ;ono* *egún la +o&=ara+$>n de*de el871 al 873 /-e el ao 872 +on 37 +on -na $n,er*$>n de7302H&$llone* de d>lare* =ara el ao 873 d$*&$n-o a -n 2 +on-na $n,er*$>n de 78702 &$llone* de d>lare*0

    PRINCIPALES EMPRESAS QUE EMITEN BONOS

      CUADRO N°1

  • 8/17/2019 Bonos Soberanos y Su Relación Con El Escenario Macroeconómico Global 1

    8/11

     

    F-en%e: ela;ora+$>n =ro=$a

    En el &er+ado +on%$n-o *olo *e #an e&$%$do ;ono* +or=ora%$,o* %an%o en&oneda na+$onal +on 73&$llone* de *ole* *- ,alor no&$nal en&oneda e%ranera 5888 de *ole*0

    CUADRO NJ

    F-en%e: ela;ora+$>n =ro=$a

    M"rca!o !" !#n"ro )*on"!a nac#ona$+: Bono* +or=ora%$,o* +on 2388215 &$le* de *ole* B0 de arrenda&$en%o nan+$ero +on 788888 &$l*ole* B0 de %$%-la+$>n +on 3888 &$le* de *ole* B0 de *e+%or =-;l$+o 871888 &$le* de *ole* =or -l%$&o B0 *-;ord$nado* +on 171888&$le* de *ole*

  • 8/17/2019 Bonos Soberanos y Su Relación Con El Escenario Macroeconómico Global 1

    9/11

    M"rca!o !" !#n"ro )*on"!a ",'ran-"ra+: Bono* +or=ora%$,o* +on 12752&$le* de *ole* B0 de arrenda&$en%o nan+$ero +on 75H &$l*ole* B0 de %$%-la+$>n +on 7 1733 &$le* de *ole* B0 de *e+%or=-;l$+o 38888 &$le* de *ole* =or -l%$&o B0 *-;ord$nado* +on 7828888 &$le* de *ole*0

    En e*%e &er+ado lo* ;ono* &á* e&$%$do* #an *$do lo* ;ono*

    +or=ora%$,o* *eg-$do e&=re*a* ?-e &á* #an e&$%$do lo* ;ono**-;ord$nado*K la* =r$n+$=ale* ?-e e&$%$eron ;ono* +or=ora%$,o* /-eronALICOR GLORIA SAGA MI BANCO en%re o%ra*0 Lo* ;ono* *-;ord$nado*e&$%$eron EDYFICAR INTERBAN PACIFICO SEGUROS ENTRE OTRAS0

    EMPRESAS UE INVIERTEN EN BONOS

    CUADRO N° /

    F-en%e: ela;ora+$>n =ro=$a

    Una de la* a*a+$one* ?-e $n,$er%en en Bono* *on la* AFP a ?-e el+-adro NJ1 no* &-e*%ra ?-e 3 de *- $n,er*$>n e*%á en lo*d$/eren%e* ;ono* +o&o: ;ono* de go;$erno 75 o%ro* ;ono* del *e+%or30 ;ono* de e&=re*a* 30 ;ono* =ara n-e,o* =roe+%o*0

  • 8/17/2019 Bonos Soberanos y Su Relación Con El Escenario Macroeconómico Global 1

    10/11

    IV. CONCLUSIONES

    La lnea de rendimiento de los bonos soberanos que se negocian en las

    plazas financieras globales proyectan escenario de estabilidad

    macroeconómica, lo cual es una clara se)al de los resultados de la correcta

    poltica monetaria y fiscal del gobierno peruano.

    7adas las fortalezas de la economa peruana, se crea un escenario propicio

    para emitir estos instrumentos de renta fi!a en el mercado de deuda, de esta

    forma financiara sus necesidades de capital de largo plazo con un menor 

    costo financiero, en comparación con otras alternativas de financiamiento

    que pudiera encontrarse en el mercado global. &simismo, esta decisión

    gubernamental profundizara y %ara más inclusivo el Mercado de Valores.

    'l rendimiento de los bonos soberanos de las principales economas del

    mundo como son5 ''.88., (%ina, 4rasil, proyectan un escenario deestabilidad y crecimiento de la economa global. Los escenarios de

    incertidumbre que se originaron en la ltima crisis financiera internacional

    %a sido sustituida por indicadores macroeconómicos sólidos y con

    perspectivas de crecimiento.

  • 8/17/2019 Bonos Soberanos y Su Relación Con El Escenario Macroeconómico Global 1

    11/11

    B#0$#o%ra2a

    BRIG'AM E0 4esley, Scout 988