bonos soberanos del paraguay (2)

4
BONOS SOBERANOS DEL PARAGUAY El bono soberano es un bono emitido por un gobierno; su tasa se expresa por lo general como spread sobre un bono del tesoro de 30 años del gobierno de los Estados Unidos, y da cuenta del riesgo país. Los países emiten bonos para obtener financiamiento, cuya tasa de interés depende del riesgo del país que lo emita. El precio del bono depende en gran medida de la tasa de interés, pudiendo concluir que cualquier variación de esta hará subir o bajar el precio del instrumento, ya que poseen una relación inversa (al subir la tasa de interés baja el precio del bono, y al bajar sube el precio del bono). Un bono de valor nominal de US$ 10.000, si el rendimiento de este bono es del 9% y se mantiene durante toda la vida del bono, este tiene actualmente un valor de US$ 10.000, es lo que financieramente se conoce como “a la par”, ahora bien si la tasa es del 6%, con la que el bono se cotiza a US$ 11.475, a eso se denomina “sobre la par”, y esta se mantiene, cada año que pase el precio del bono cae, hasta llegar a US$ 10.000, y si la tasa es de 12%, con la que el precio del bono se cotiza a US$ 8.766, se le denomina “bajo la par”, cada año que pasa el precio del bono sube hasta llegar a US$ 10.000. El Paraguay, por primera vez en su historia de emisión de bonos del Tesoro, realizó la colocación de estos títulos de deuda a través de la Bolsa de Valores y Servicios de Asunción (BVPASA). IMPORTANCIA La estabilidad económica y política que están viviendo las principales economías de América Latina, las hace una buena alternativa para invertir en títulos de renta fija, como una manera de diversificar la cartera hacia inversiones más seguras, aunque con rentabilidades moderadas. De ahí la importancia de emitir bonos en el mercado internacional de créditos. Hay países que entregan altos retornos por sus bonos pero asumiendo elevados riesgos. Otros no son tan riesgosos, pero presentan bajos retornos. EMISIONES Y COTIZACIONES ¿Cómo se hace una emisión de un bono soberano? Para hacer una emisión se deben preparar cuatro documentos, bajos los requisitos legales del Estado de Nueva York:

Upload: salvadorsinho-caballero

Post on 12-Jan-2016

230 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Economia Paraguaya

TRANSCRIPT

Page 1: Bonos Soberanos Del Paraguay (2)

BONOS SOBERANOS DEL PARAGUAY

El bono soberano es un bono emitido por un gobierno; su tasa se expresa por lo general como spread sobre un bono del tesoro de 30 años del gobierno de los Estados Unidos, y da cuenta del riesgo país.

Los países emiten bonos para obtener financiamiento, cuya tasa de interés depende del riesgo del país que lo emita.

El precio del bono depende en gran medida de la tasa de interés, pudiendo concluir que cualquier variación de esta hará subir o bajar el precio del instrumento, ya que poseen una relación inversa (al subir la tasa de interés baja el precio del bono, y al bajar sube el precio del bono).

Un bono de valor nominal de US$ 10.000, si el rendimiento de este bono es del 9% y se mantiene durante toda la vida del bono, este tiene actualmente un valor de US$ 10.000, es lo que financieramente se conoce como “a la par”, ahora bien si la tasa es del 6%, con la que el bono se cotiza a US$ 11.475, a eso se denomina “sobre la par”, y esta se mantiene, cada año que pase el precio del bono cae, hasta llegar a US$ 10.000, y si la tasa es de 12%, con la que el precio del bono se cotiza a US$ 8.766, se le denomina “bajo la par”, cada año que pasa el precio del bono sube hasta llegar a US$ 10.000.

El Paraguay, por primera vez en su historia de emisión de bonos del Tesoro, realizó la colocación de estos títulos de deuda a través de la Bolsa de Valores y Servicios de Asunción (BVPASA).

IMPORTANCIA

La estabilidad económica y política que están viviendo las principales economías de América Latina, las hace una buena alternativa para invertir en títulos de renta fija, como una manera de diversificar la cartera hacia inversiones más seguras, aunque con rentabilidades moderadas. De ahí la importancia de emitir bonos en el mercado internacional de créditos. Hay países que entregan altos retornos por sus bonos pero asumiendo elevados riesgos. Otros no son tan riesgosos, pero presentan bajos retornos.

EMISIONES Y COTIZACIONES

¿Cómo se hace una emisión de un bono soberano?

Para hacer una emisión se deben preparar cuatro documentos, bajos los requisitos legales del Estado de Nueva York:

1. Offering Memorandum (Memorandum de Oferta): es un documento de marketing que se utiliza para explicar las condiciones generales económicas y políticas del país emisor. Tiene secciones vinculadas a sus estadísticas económicas, el comportamiento de su economía, los riesgos de no pago, entre otras.

2. Sourcebook (Libro de Fuentes): es el documento de las fuentes que sostiene el contenido del Offering Memorandum.

3. Indenture (Contrato de Obligaciones): es una especie de fideicomiso por el cual se establece la administración de los fondos de cobros y pagos emanados de la emisión. Es un contrato entre el emisor de un bono y los tenedores de ese bono que especifica todos

Page 2: Bonos Soberanos Del Paraguay (2)

los aspectos importantes de ese bonos como la temporalidad de los pagos, el método de cálculo del interés y otras.

4. Purchase Agreement (Contrato de Compra): es un documento legal que estipula las condiciones de la transacción. Es un documento legal entre un emisor y un underwriter estableciendo los términos de la venta de un bono, condiciones de venta, precio de venta, tasa de interés del bono, madurez del bono, condiciones de redención del bono, condiciones ante las cuales el acuerdo puede ser cancelado

Una vez completados estos documentos se inicia el proceso de marketing de la transacción, publicando el offering memorandum. Los bookrunners publican a través de sus vendedores el offering memorandum y se inicia la campaña el road show.

Después de varias reuniones de los representantes de la emisión (autoridades y funcionarios del Ministerio de Hacienda y del Banco Central del Paraguay) con inversionistas potenciales en diferentes ciudades del mundo se hace el pricing estipulándose en ese evento la tasa de interés que será pagada por el emisor a los inversionistas.

Cinco días hábiles posteriores al pricing se realiza el settlement de la transacción.

COTIZACIONES

En comparación a otros países de Latinoamérica y de acuerdo con la cotización del 26-08-14, Paraguay posee la 4ª mejor rentabilidad para un bono soberano de renta fija a 30 años (5,74%).

Los países que se encuentran mejor posicionados ante Paraguay son: México (4,56%) y Brasil (4,98%), ambos con grado de inversión, y que por tanto pagan menos por conseguir dinero en el mercado bursátil.

Situados más abajo, con rendimientos mayores (y por ende, precios más bajos), están los bonos de Costa Rica (6,62%) y República Dominicana (6,78%), resalta el informe bimestral.

Teniendo en cuenta la cotización del 29-08-2014, para un de bono de 10 años, Paraguay se posiciona en el 4° lugar con una rentabilidad del4,29%.

Lo anteceden México (3,02%), Colombia (3,42) y Brasil (3,43%) y lo preceden, Bolivia (4,38%), Costa Rica (4,93%) y República Dominicana (5,41%).

El informe resalta que “estas cotizaciones sobre la par reflejan la confianza de los mercados internacionales hacia el país, apoyados en el mejoramiento de la calificación de riesgo soberano obtenido en este año de parte de Moody’s y S&P”.

Porque y para que se emiten los bonos en Paraguay: a que están destinados dichos fondos

Paraguay Emite Exitosamente USD 1000 Millones En Bonos Soberanos Para Financiar Infraestructura

Paraguay ha emitido recientemente bonos soberanos por valor de USD 1000 millones. Tras otra exitosa emisión de bonos por valor de USD 500 millones en enero de 2013, esta es la emisión internacional más grande de la historia del país. Con una perspectiva positiva según Moody, se espera que la economía de Paraguay crezca un 4,5% en 2014.

Page 3: Bonos Soberanos Del Paraguay (2)

Con Bank of America, Merrill Lynch y JPMorgan Chase & Co. como agentes de colocacion, esta emisión de bonos a 30 años con un rendimiento de 6,1% has sido la emisión más exitosa de Paraguay hasta el momento, en comparación con un rendimiento promedio de 6,29% para bonos con vencimiento similar de países que comparten la calificación BB de Paraguay por parte de Standard & Poor’s. El presidente Horacio Cartes dijo en un comunicado que este rendimiento no tiene precedentes en el país.

Los fondos obtenidos de la emisión serán utilizado para carreteras, construcciones e infraestructura energética, así como para producción agrícola. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) recibirá USD 350 millones para proyectos de infraestructura en curso, la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (SENAVITAT) recibirá USD 100 millones para la construcción de 5.800 soluciones habitacionales, y la Industria Nacional del Cemento (INC) recibirá USD 67 millones de para mejoras industriales. Del mismo modo, el Ministerio de Agricultura (MAG) recibirá USD 50 millones de dólares para invertir en sistemas de riego para los pequeños agricultores y la Administracion Nacional de Electricidad (ANDE) recibirá USD 100 millones de dólares, que serán utilizados para la expansión y modernización de subestaciones eléctricas y mejoras en líneas de transmisión.

Para más información acerca de la emisión de bonos u otra consulta relacionada, por favor no dude en contactarnos.

Quienes pueden emitir y adquirir

Puede emitir el Estado (gobiernos nacionales, provinciales, municipales, etc.), empresas privadas (industriales, comerciales o de servicios) o instituciones supranacionales (corporaciones de fomento, bancos regionales). Estas herramientas pueden tener renta de carácter fijo o variable y permiten que el emisor consiga fondos de manera directa del mercado.

Los bonos se pueden adquirir en el mercado primario o en el secundario. Si bien en ambos mercados la compra de bonos se hace a través de un intermediario de valores, en el mercado primario los adquirimos directamente del emisor mientras que en el segundo los adquirimos de otros inversionistas.

Mercado primario de bonos: se refiere a las emisiones de bonos que no han sido negociados previamente. Por ser la primera vez que los bonos se van a poner en venta, los emisores pueden decidir entre ofrecer sus bonos mediante una oferta pública o una oferta privada:

Oferta privada: cuando la oferta está dirigida a menos de 100 personas determinadas o a menos de 500 accionistas del emisor.

Oferta pública: cuando la oferta está dirigida a personas no determinadas o a 100 o más personas determinadas, y tenga por objeto la suscripción, enajenación o adquisición de valores emitidos en serie o en masa que otorguen a sus titulares los derechos de crédito, de participación o representativos de mercancías.

Mercado secundario de bonos: No necesariamente siempre que queramos invertir en bonos debemos participar en un proceso de underwriting o de subasta holandesa. También podemos acudir al mercado secundario para comprar bonos que ya se encuentran en circulación y que, por ende, están en manos de otros inversionistas.