bonnin y la ciencia administrativa

3
BONNIN Y LA CIENCIA ADMINISTRATIVA En aras de resolver los interrogantes suscitados de la lectura propuesta, proponemos el siguiente escrito: 1. ¿Cuál es el planteamiento de Bonnin con respecto a la descentralización? La lectura nos muestra la importancia y trascendencia del pensamiento de Charles-Jean Baptiste Bonnin, quien dio un gran aporte a la ciencia de la administración con su obra “principios de la administración”, el centro de su atención es la administración pública, la administración que es, según sus propias palabras, “el gobierno de la sociedad”. El gobierno cuya preocupación es el bienestar general de la sociedad, no el interés particular. Bonnin se centró en ordenar el trabajo y hacer más productivas a las empresas, por ende, lograr que las empresas logren mayores beneficios económicos y reduzcan sus costos, también establece que la administración tiene por objeto especial la aplicación de las leyes del Estado en las materias generales y comunes a todos, que la ejecución de las leyes está en la acción, el examen y el juicio, y a su vez las funciones administrativas son por naturaleza temporales y revocables. Con ello podemos especificar la descentralización según lo estableció Bonnin al mencionar que “la administración es la cadena que liga todas las partes del Estado y las pone en relación con el gobierno”, aquí podemos entender que aun cuando existe un gobierno central y supremo que puede “desplazarse” entre lo central y lo no central, la

Upload: paolaandrea83

Post on 17-Jul-2016

21 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bonnin y La Ciencia Administrativa

BONNIN Y LA CIENCIA ADMINISTRATIVA

En aras de resolver los interrogantes suscitados de la lectura propuesta, proponemos el siguiente escrito:

1. ¿Cuál es el planteamiento de Bonnin con respecto a la descentralización?

La lectura nos muestra la importancia y trascendencia del pensamiento de Charles-Jean Baptiste Bonnin, quien dio un gran aporte a la ciencia de la administración con su obra “principios de la administración”, el centro de su atención es la administración pública, la administración que es, según sus propias palabras, “el gobierno de la sociedad”. El gobierno cuya preocupación es el bienestar general de la sociedad, no el interés particular.

Bonnin se centró en ordenar el trabajo y hacer más productivas a las empresas, por ende, lograr que las empresas logren mayores beneficios económicos y reduzcan sus costos, también establece que la administración tiene por objeto especial la aplicación de las leyes del Estado en las materias generales y comunes a todos, que la ejecución de las leyes está en la acción, el examen y el juicio, y a su vez las funciones administrativas son por naturaleza temporales y revocables.

Con ello podemos especificar la descentralización según lo estableció Bonnin al mencionar que “la administración es la cadena que liga todas las partes del Estado y las pone en relación con el gobierno”, aquí podemos entender que aun cuando existe un gobierno central y supremo que puede “desplazarse” entre lo central y lo no central, la administración pública debe estar colocada siempre en un plano centralizado para que sus fines lleguen a todos.

En resumen podemos encontrar como el Estado se instituye como la organización que vela por las garantías y los intereses comunes, y la Administración es aquella que los materializa, que los hace efectivos, respecto a esa segregación entre gobierno y administración.

Page 2: Bonnin y La Ciencia Administrativa

2. ¿Por qué es importante para este autor la formación del funcionario público?

Según Bonnin, existen dos tipos de personal que conforman la administración pública, el primero es el funcionario público, quien tiene el poder de ejercer directamente las leyes y ejerce una autoridad, y en segundo lugar los administradores, que constituyen un apoyo para que el funcionario pueda realizar su trabajo. Comprendiendo lo anterior podemos entender la enorme responsabilidad que ostentan quienes están inmersos en el cargo de funcionarios públicos, ya que se someten a estar vigilados y protegidos por un organismo que medie entre el funcionario y el gobierno. El funcionario público debe ser nombrado por un régimen de función pública y asumir funciones que directamente se relacionan con los fines del Estado, por lo cual dese ser una persona profesional en el tema quienes son los responsables de cumplir con ese interés público, a su vez debe tener una moral positiva e integra, conocer los objetivos y propósitos que se plantea la administración, conocer los intereses de la sociedad y trasmitir valores a sus subordinados, por lo cual debe contar con la capacidad de dirigir y realizar su trabajo eficientemente.