bombas succion

Download bombas succion

If you can't read please download the document

Upload: leres

Post on 02-Jul-2015

106 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Cebado de bombas rotodinmicas Para el correcto funcionamiento de las bombas rotodinmicas se necesita que estn ll enas de fluido incompresible, es decir, de lquido, pues en el caso estar llenas d e fluido compresible (cualquier gas como el aire) no funcionaran correctamente. El cebado de la bomba consiste en llenar de lquido la tubera de aspiracin succin y l a carcasa de la bomba, para facilitar la succin de lquido, evitando que queden bol sas de aire en el interior. Al ser necesaria esta operacin en las bombas rotodinmi cas, se dice que no tienen capacidad autocebante. Sin embargo,las bombas de desp lazamiento positivo son autocebantes, es decir, aunque estn llenas de aire son ca paces de llenar de fluido el circuito de aspiracin. En un circuito como el mostrado en el esquema adjunto sin ningn dispositivo adici onal, al detener la bomba centrfuga el fluido del circuito de aspiracin cae hacia el depsito vacindose la bomba por el vaco creado por el circuito primario. La altura de elevacin H que proporciona la bomba es siempre la misma y responde a la siguiente frmula: H = {P_{I}-P_{A} \over \rho g} donde PI es la presin de impulsin, PA es la presin de aspiracin, ? es la densidad de l fluido y g la aceleracin de la gravedad. Despejando la diferencia de presiones se tiene que: (P_{I}-P_{A}) = {\rho\ g\ H} De esta frmula se puede observar que la diferencia de presiones que consigue la b omba entre la impulsin y la aspiracin es mayor cuanto mayor sea la densidad del fl uido a mover. De tal forma que para el caso concreto del agua se tiene: (P_{I}-P_{A})_{aire} = {\rho_{aire}\ g\ H}=1,29 \cdot 9,81 \cdot H (P_{I}-P_{A})_{agua} = {\rho_{agua}\ g\ H}=1000 \cdot 9,81 \cdot H Con lo cual: {(P_{I}-P_{A})_{aire} \over (P_{I}-P_{A})_{agua}} = {\rho_{aire} \over \rho_{agu a}} = {1,29 \over 1000} = 0,00129 Es decir, si la bomba est llena de aire la presin de aspiracin es 0,00129 veces la que conseguira dicha bomba si estuviese llena de agua, es decir, si estuviese ceb ada. Por lo que si la bomba est vaca la altura que se eleva el agua en el circuito de aspiracin sobre el nivel del agua en el depsito es mnima y totalmente insuficie nte para que el agua llegue a la bomba. Por otra parte el funcionamiento de una bomba centrfuga en vaco puede estropear el sellado de la bomba debido a una deficiente refrigeracin dado que no circula flu ido por su interior que ayuda a mejorar la disipacin del calor producido por la b omba. Por lo tanto en instalaciones de bombeo cuyo esquema coincide con el indicado en el esquema adjunto es necesario un sistema adicional para evitar que la bomba s e descebe. Algunos de estos sistemas se enumeran a continuacin: * Se puede construir un orificio en la parte superior de la carcasa de la bomba

y arrojar agua sobre el mismo para que la bomba al encenderse est llena de agua y pueda bombear correctamente. No se trata de un sistema muy eficiente. * Se puede usar una vlvula de pie (Vlvula antirretorno). Permite el paso del lquido hacia la bomba pero impiden su regreso al depsito una vez se ha apagado la bomba con lo que impide el descebe de la tubera de impulsin. Puede presentar problemas cuando el fluido tiene suciedad que se deposita en el asiento de la vlvula dismin uyendo su estanqueidad, por otra parte supone una prdida de carga ms o menos impor tante en la tubera de impulsin por lo que aumenta el riesgo de que se produzca cav itacin en la bomba. * Uso de una bomba de vaco. La bomba de vaco es una bomba de desplazamiento positi vo que extrae el aire de la tubera de impulsin y hace que el fluido llegue a la bo mba centrfuga y de este modo quede cebada. * Por ltimo otra posibilidad consiste en instalar la bomba bajo carga, es decir p or debajo del nivel del lquido, aunque esta disposicin no siempre es posible, a no ser que se instale sumergida, con lo cual la bomba tiene que ser especial. Sellado de bombas Las bombas x precisan de sellos hidrulicos para impedir que los fluidos que estn s iendo impulsados salgan al exterior de la mquina a travs de la va de transmisin de m ovimiento desde el motor a los internos mviles de la bomba. En el campo del refino de petrleo y de la petroqumica existen sellos mecnicos de bo mbas estandarizados por API (American Petroleum Institute) que, aunque se trata de una asociacin estadounidense, son de aplicacin en todo el mundo. Cada tipo de s ello recibe el nombre de PLAN API. Estos sellos pueden ser simples o dobles y, a dems, pueden disponer o no de un sistema de refrigeracin. Tambin existe una clasificacin de sellos de bombas segn ANSI. A continuacin se incluye la equivalencia API - ANSI de los sistemas de sellado o planes ms utilizados:[4] * * * * * * * * * * * * * PLAN PLAN PLAN PLAN PLAN PLAN PLAN PLAN PLAN PLAN PLAN PLAN PLAN API API API API API API API API API API API API API 11 12 21 22 31 41 13 23 32 62 52 53 54 (ANSI (ANSI (ANSI (ANSI (ANSI (ANSI (ANSI (ANSI (ANSI (ANSI (ANSI (ANSI (ANSI PLAN PLAN PLAN PLAN PLAN PLAN PLAN PLAN PLAN PLAN PLAN PLAN PLAN 7311) 7312) 7321) 7322) 7331) 7341) 7313) 7323) 7332) 7362) 7352) 7353) 7354)

Tipos de bombas * * * * * * Bomba Bomba Bomba Bomba Bomba Bomba de mbolo de paletas de lbulos de engranajes de tornillo, tornillo de Arqumedes peristltica.

* Bomba centrfuga * Bomba de ariete * Golpe de ariete

* Noria Otras bombas y aplicaciones especiales * Bomba de aire o inflador. Realmente es un compresor de desplazamiento positivo , generalmente manual. * Bomba de vaco, utilizada para succionar gas. * Bomba neumtica, bomba hidrulica accionada por aire comprimido. * Inyector-bomba, un tipo de bomba para combustibles en motores de combustin inte rna. * Bomba sumergible, es una bomba rotodinmica preparadas especialmente para ser su mergida

HOLA MI ANIGA ESPERO PODER AYUDARTE....LA RESPUESTA DE GATO FELIX ESTA "BASTANTE BIEN" PERO UN POCO CONFUSA AUN PARA MI QUE SOY INGENIERO MECANICO INDUSTRIAL Y SE DE BOMBAS. LA CALETA, SI EL TERMINO ES CORRECTO, SE REFIERE A UN DEPOSITO NATURAL DE AGUA C ON BAJO NIVEL RESPECTO AL DEL MAR....ES UN ESPACIO FORMADO NATURAL DONDE EL AGUA ESTA TRANQUILA SIN CORRIENTE NI OLEAJE Y RODEADO DE TIERRA Y ABERTURA EN UN SOL O PUNTO QUE CONECTA AL MAR. EL TERMINO "CEBAR" EQUIVALE A LLENAR.... SE CEBAN LAS BOMBAS CENTRIFUGAS QUE SUC CIONAN DE NIVELES MAS BAJOS QUE DONDE ESTA INSTALADA LA BOMBA Y REQUIEREN ADEMAS USAR PICHANCHAS O CHECKS O SAPOS (SE CONOCEN DE LOS TRES NOMBRES)..PARA QUE EL LIQUIDO QUE LLENA LA COLUMNA O TUBERIA SE MANTENGA EN EL TUBO DE SUCCION HASTA P ONER EN FUNCIONAMIENTO LA BOMBA. DURANTE EL PROCESO DE CEBADO, QUE NORMALMENTE S E HACE EN LA TUBERIA DE SUCCION PERO CON UN TUBO EXTENDIDO EN LA SUCCION HASTA U NA ALTURA MAYOR QUE EL CUERPO DE LA BOMBA, SE LLENA CON LIQUIDO Y EN LA TUBERIA DE DESCARGA DE LA BOMBA DEBE TENERSE UNA VALVULA QUE SE DEBE ABRIR PARA QUE DURA NTE EL CEBADO O LLENADO CON LIQUIDO, POR AHI SE EXPULSE EL AIRE...ESTO SE LLAMA VENTEO O DESAIREO DE LA BOMBA.ESTAS BOMBAS SON COMO LAS CASERAS PARA SUBIR AGUA A TINACOS DESDE UNA CISTERNA. SI LA BOMBA SUCCIONA DE UN TINACO PARA ENVIAR EL L IQUIDO A OTRO TINACO ELEVADO NO NECESITARA CEBADO PORQUE LA BOMBA (SU IMPULSOR) ESTA LLENO DE LIQUIDO SIEMPRE. EXISTEN MODELOS DE BOMBAS QUE TIENEN UNA CAMARA A UN LADO DEL IMPULSOR Y DESCENT RADO, HACIENDO QUE UNA VEZ QUE SE LLENE ESTE DEPOSITO, LA BOMBA SE MANTENDRA CEB ADA SIEMPRE Y POR ESO SE LLAMA AUTOCEBADO. COMO EJEMPLO DE ESTAS BOMBAS ESTAN LAS QUE USAN PARA DRENAR LAS INUNDACIONES Y L AS QUE SURTEN AGUA CON PIPAS