bolsas de trabajo

15
BOLSAS DE TRABAJO VOLUMEN I - NÚMERO 1 - FEBRERO 2012 CAPTACIÓN DEL TALENTO HUMANO A DISTANCIA TRABAJO COLABORATIVO YICELDA TRISTANI C.I. 8.377.269 ÚRSULA GRANADOS C.I. 13.991.558 LORENA GOZÁLEZ C.I. 11.338.013

Upload: lorena-gonzalez

Post on 01-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

UNIDAD 2. REVISTA DIGITAL

TRANSCRIPT

Page 1: BOLSAS DE TRABAJO

BOLSAS DE TRABAJO VOLUMEN I - NÚMERO 1 - FEBRERO 2012

CAPTACIÓN DEL TALENTO

HUMANO A DISTANCIA

TRABAJO COLABORATIVO

YICELDA TRISTANI

C.I. 8.377.269 ÚRSULA GRANADOS

C.I. 13.991.558 LORENA GOZÁLEZ

C.I. 11.338.013

Page 2: BOLSAS DE TRABAJO

CONTENIDO

ANÁLISIS DEL VIDEO

SUGERENCIAS (BOLSAS DE

TRABAJOS)

CRITERIOS COMO ABORDAR LA

CAPTACIÓN DEL TALENTO

HUMANO A DISTANCIA

PERCEPCIONES Y COMENTARIOS

CAPTACIÓN DEL TALENTO

HUMANO A DISTANCIA

PORTALES DE EMPLEO

EXPERIENCIA PERSONAL

BOLSAS DE EMPLEO

HISTORIA DE LAS BOLSAS DE

TRABAJO (Fernand Pelloutier)

VÍDEO “DAILYMOTION”BOLSAS

DE DE TRABAJO

BOLSAS DE TRABAJO ONLINE

TRABAJO COLABORATIVO

REVISTA DIGITAL

(GRUPO 1B ) UNIVERSIDAD FERMÍN TORO

PARTICIPANTES “MAESTRÍA GERENCIA EMPRESARIAL”

Page 3: BOLSAS DE TRABAJO

En la actualidad, con la arremetida

de Internet, las bolsas de trabajo se han

tomado la red. Ya que existen diversas

páginas, que ofician de bolsas de trabajo.

Son aquellas páginas, en las cuales las

empresas ofrecen diversos cargos, según

la materia de conocimiento de los

postulantes. Por lo mismo, es que un

creciente número de personas, recurren a

las mismas, para conseguir una fuente

laboral. Decimos que son bolsas de

trabajo más amplias, ya que cualquier

persona puede acceder a sus ofertas. Lo

único que se debe hacer, es ingresar el

currículum de cada uno. Más aún, estas

páginas cuentan con currículos tipo. Los

cuales uno solamente debe ir

rellenándolos con la información

personal. Cuando una empresa requiere a

algún profesional con un perfil y estudios

que calzan con el de algún postulante,

este recibirá un mail para ponerse en

contacto con la empresa a través del sitio;

además se ofrecen servicios Premium

(pagados) con asesoramiento y

promoción destacada del Curriculum

personal.

Es por lo mismo, que las bolsas de

trabajo son intermediarios entre los

usuarios y las empresas, prestan un

valioso servicio, para aquellas personas

que están en la búsqueda de un puesto

laboral. Asimismo, aquellas personas que

desean cambiar de trabajo, también

pueden hallar aquel que sea de su gusto.

Por lo mismo, es que se puede

decir, que las bolsas de trabajo operan

como un gran mercado laboral. Donde

existen oferentes y demandantes. Todos

los cuales, buscan una mejor perspectiva

laboral a futuro.

ANÁLISIS DEL VÍDEO “DAILYMOTION”

BOLSAS DE TRABAJO ONLINE

Page 4: BOLSAS DE TRABAJO

Las bolsas de trabajo nacen como

una alternativa de solución para aquellos

grupos de personas que llevan una larga

duración sin empleo de igual manera

para quienes son bajos en recursos

económicos. La nueva bolsa de empleo

pretende paliar la difícil situación que

muchas familias y parejas que

actualmente se encuentran desempleadas.

De esta manera se pretende dar prioridad,

en la incorporación al mercado de trabajo,

a todos aquellos que lleven más tiempo

sin tener ingresos, así como a los que

lleven más tiempo como demandantes de

empleo, priorizando además entre los que

tienen cargas familiares.

El nuevo portal de empleo, accesible

gratuitamente a través de la web permite:

Crear una herramienta ágil y sencilla de

acceso a ofertas y demandas de empleo en

el sector empresarial

Implantar un canal directo entre empresa

y trabajadores.

Fomentar el empleo de calidad en el

sector y mejorar la cualificación

profesional.

La búsqueda de trabajo sin salir de casa y

sin gastar dinero imprimiendo copias de

nuestro currículum, es una oportunidad

que nos brinda internet.

SUGERENCIAS SOBRE LAS

(BOLSAS DE TRABAJOS)

CRITERIOS COMO ABORDAR LA

CAPTACIÓN DEL TALENTO

HUMANO A DISTANCIA

Page 5: BOLSAS DE TRABAJO

Por otra parte para las empresas

representa entre otras ventajas, permite

reducir hasta un 75% de los costos y un

40% del tiempo invertido en realizar los

procesos de selección de personal con

relación a los métodos tradicionales.

Empleando internet y una aplicación

informática a través del sitio web propio o

el de un sitio dedicado al efecto, se

simplifican enormemente los procesos, ya

que a medida que los candidatos

introducen los datos en el sitio web, éstos

se organizan directamente en una base de

datos relacional.

Además se pueden usar otros elementos

como preguntas de filtrado, este recurso

es cada vez más utilizado, ya que la

empresa al hacer dos o tres preguntas al

candidato, puede realizar una selección

más precisa identificando los distintos

perfiles.

Internet se ha convertido en un medio

común de reclutamiento para todas las

empresas alrededor del mundo.

Con las nuevas tecnologías han quedado

atrás los días de publicaciones en papel.

Actualmente las compañías que ofrecen

servicios de reclutamiento en la red (y en

especial las páginas de pago) compiten

por ofrecer a sus usuarios (tanto

candidatos como empresas) todo tipo de

funcionalidades y herramientas de un

PERCEPCIONES Y COMENTARIOS

(CAPTACIÓN DEL TALENTO HUMANO A

DISTANCIA)

Page 6: BOLSAS DE TRABAJO

gran valor para quien ha de comparar y

decidir entre cientos y en ocasiones miles

de currículos.

Entre las VENTAJAS de usar un portal

de trabajo tenemos:

Economía: Los precios de

algunos portales son inferiores a

lo que cuesta una publicación por

periódico, otros son gratuitos

Tiempo: Rapidez tanto en la

publicación como en encontrar a

los candidatos para el puesto.

Filtrado: Todos los sistemas de

pago incluyen la posibilidad de

filtrar a los candidatos a través de

preguntas puntuadas tanto tipo test

como abiertas, que nos darán una

puntuación, evitando así repasar

cientos de currículo con perfiles

poco adecuados para el puesto

Más información a los candidatos:

Los portales en su mayoría, traen

vínculos de las páginas web de las

empresas ofertantes por lo que el

candidato tiene mayor

información sobre la empresa.

Algunos inconvenientes o

DESVENTAJAS serían:

La información no llegaría a las

personas que no saben utilizar la

internet.

Páginas muy específicas visitadas

sólo por quien busca, no

necesariamente por los mejores.

Es decir, en el caso de personas

que tengan un oficio, para ellas

sería más fácil encontrar empleo

buscándolo en el periódico.

Tendencia de los candidatos a

postularse para cualquier oferta,

generando más trabajo debido a

cantidad de candidatos no

calificados para el puesto de

trabajo

“Un análisis de Nielsen Online realizado

a finales del 2008 constató que más de

cinco millones de españoles se conectan

mensualmente a la red destinando una

media de treinta minutos a consultar

PORTALES DE EMPLEO

Page 7: BOLSAS DE TRABAJO

ofertas laborales disponibles, insertar sus

currículos o buscar información de

utilidad sobre el mercado de

trabajo.”http://www.tecnologiapyme.com/

recursos-humanos/seleccion-de-personal-

por-internet-ii-portales-de-empleo.

Los portales de empleo son los medios

más utilizados por las personas que están

buscando ofertas de empleo. Sus servicios

son gratis para los candidatos que desean

insertar su historial profesional y optar a

alguna de las ofertas , sin embargo para

las empresas que quieren exponer una

vacante existen los das modalidades:

gratuito y de pago.

Estos portales ofrecen un sin fin de

ventajas tanto al candidato como a la

empresa.

Al candidato:

Colocando su CV en el portal, se da a

conocer por las empresas que también

están registradas en el mismo.

Muchos portales, por ejemplo

bumeram.com y empleate.com envían

alertas cada vez que existe una vacante

para el perfil del candidato.

A la empresa:

• Ahorro de tiempo y costos

• Búsqueda de perfiles

• Recepción de solicitudes

• Sencillez en el proceso de

selección

• La vacante es vista por mayor

número de candidatos

Además le permite estar en contacto con

una amplia comunidad de profesionales,

información sobre cursos, jornadas y

ferias de empleo.

Los pasos para que una empresa utilice

efectivamente los portales de empleo se

enumeran a continuación:

1. Seleccionar el portar, analizando

los beneficios que ofrece cada uno de

ellos.

Page 8: BOLSAS DE TRABAJO

2. Darse de alta o colocar los datos

correspondientes a la empresa.

3. Publicar la oferta

4. Recepción de solicitudes

5. Búsqueda de los perfiles

6. Contacto con los candidatos

7. Actualización de datos

correspondientes on la oferta, una vez que

la posición ha sido cubierta

Recuerdo que hace unos años me

encontraba buscando trabajo, debido a

que mi anterior trabajo estaba llegando a

su fin, debido a que terminaba el período

de contratación, es decir, era un trabajo

por contrato.

En ese momento mis colegas comenzaban

a nombrar mucho los portales como

empléate y bumerán, me decían que ellos

al igual que yo estaban en esa búsqueda

de una vacante, pues bien, me decidí

finalmente por empléate y bumerán,

decidí subir mi CV, estos portales son

similares, tienen su propia planilla

electrónica por la cual pide los datos de

los candidatos, como por ejemplo datos

personales, educación, trabajos anteriores,

cursos realizados, etc., pero lo que más

me llamó la atención fueron dos cosas: la

primera es seleccionar tu área de

conocimiento, entiéndase si eres

ingeniero (químico, civil, informático,

etc.) y luego en qué tipo de empresa te

gustaría trabajar (industria textil, química,

etc.) y si quería que se te envíen alertas

cada vez que se publiqué una vacante con

estas características.

Finalmente me llamaron de la empresa en

la que actualmente trabajo para una

entrevista, me informaron que habían

visto mi CV en uno de esos portales y que

llenaba las características o

conocimientos que ellos estaban

buscando para la vacante a la cual me

había postulado (pero sinceramente me

había postulado para tantas vacantes que

no sabía a ciencia cierta cuál de todas

era), así que dejé que me nombraran el

cargo para el cual me había postulado y el

EXPERIENCIA PERSONAL

Page 9: BOLSAS DE TRABAJO

nombre de la empresa. El día acordado fui

a la entrevista, fui recibida por una de a

los jefes de departamento quien me

entregó un test (de programación, pues

ese fue el cargo por el que opté) y me

informó el tiempo que tenía para

terminarlo, una vez terminado el test me

entrevisté con cada uno de los jefes de

Departamento y también con la Gerente,

quienes no realizaron preguntas sobre mis

conocimientos de informática, sino más

bien personales, ejemplo familia,

intereses, hobbies, etc. Después de

algunos días fui informada que había

pasado el proceso de selección y que la

vacante era mía.

Los portales de bolsa de empleo a

distancia funcionan, pero son solamente

una herramienta de ayuda en la selección

de personal la empresa y en particular el

Gerencia de Recursos Humanos debe

realizar el resto del trabajo en la

incorporación de un nuevo talento

humano.

ÚRSULA GRANADOS

Actualmente, con el desarrollo de las

nuevas tecnologías, la persona que se

encuentre en la búsqueda de alguna oferta

o solicitud de empleo ya no tiene que

acudir personalmente al lugar o

trasladarse al país de su preferencia con el

objeto de introducir su hoja curricular.

Muchas páginas de empresas,

organizaciones, instituciones,

fundaciones, universidades e industrias,

entre otras, poseen una opción para que el

visitante tenga la oportunidad de cargar

su hoja de vida a la base de datos de

dicho portal. Incluso, existen websites de

todos los países del mundo dedicados

específicamente a la difusión de ofertas

laborales por temática, habilidades,

compañía, cargo y región donde la

persona desea trabajar, entre otras. A

continuación te brindamos algunas claves

para conocer un poco más de esta

oportunidad que se brinda a nivel

mundial.

¿Qué son las bolsas de empleo?

Es simplemente una modalidad, entre las

variadas que ya existen, para buscar

BOLSAS DE EMPLEO

Page 10: BOLSAS DE TRABAJO

trabajo. Su principal objetivo es ofrecer

las mejores oportunidades laborales para

aquellos que se encuentren en la

búsqueda de algún empleo en particular.

En un principio, las bolsas de trabajo

fueron diseñadas por las universidades

con el objeto de brindarle una

oportunidad a sus egresados para explorar

el mercado laboral, sin embargo, hoy en

día este concepto se ha ampliado.

Con tan sólo registrarse en una página

(hay otros portales que no requieren de

esta modalidad) con su nombre de usuario

y contraseña, la persona recibirá de forma

gratuita y periódicamente todas las ofertas

de trabajo, de acuerdo al área de interés

que haya introducido en su carpeta

personal. Incluso, tiene la posibilidad de

modificar y desactivar su perfil curricular

cuantas veces lo desee.

Esta nueva herramienta se presenta como

una ventaja para aquellas personas que no

tienen incluso tiempo o no saben elaborar

un diseño de currículo que sea

presentable a la vista de los demás, ya que

la mayoría de estos portales posee un tipo

de formato en particular donde el

visitante sólo tiene que completar e

introducir sus datos más relevantes:

información básica, preferencias, foto,

estudios, conocimientos, experiencia y

expectativas, entre otros aspectos. Hay

otras páginas, en cambio, que piden

insertar la hoja de vida directamente

desde un documento Word, elaborado

previamente por el interesado.

Page 11: BOLSAS DE TRABAJO

La bolsa de empleo: una herramienta

valiosa

Actualmente las bolsas de trabajo han

adquirido tanto auge, que los interesados

en ofertas y solicitudes laborales también

pueden enterarse de otras noticias e

informaciones, relacionadas con esta área,

a través de la publicidad mostrada en los

espacios de estas páginas.

Incluso, pueden hacer preguntas,

consultar directorios de empleo, participar

en foros, encuestas y blogs que estén

incluidos en dicho portal. Es una

excelente herramienta que les permite a

las personas interesadas en explorar el

mercado laboral, reducir su tiempo y

dinero al momento de buscar mejores

perspectivas laborales en su vida.

Para una cobertura más extensa y

actualizada sobre temas de carrera,

empleo y recursos humanos (incluyendo

noticias, recursos, bolsas de empleo,

headhunters, etc.),

visite www.empleofuturo.com

La Historia de las Bolsas del

Trabajo de Fernand Pelloutier es un

ensayo histórico relevante para los

tiempos actuales, no obstante haber sido

escrito hace más de un siglo. En efecto,

en tiempos de la globalización, cuando el

Trabajo parece sucumbir frente al Capital,

es el momento en que este tipo de

alternativas, como la planteada por

Fernand Pelloutier, deben renacer de sus

cenizas conformándose en una opción

asequible. Las Bolsas del Trabajo

representaron, en su momento, una

alternativa libertaria real que puso, como

comúnmente se dice, los pelos de punta

de no pocos capitalistas franceses que en

ellas veían el germen de su

aniquilamiento.

HISTORIA DE LAS BOLSAS DEL

TRABAJO (Fernand Pelloutier).

Page 12: BOLSAS DE TRABAJO

Las Bolsas del Trabajo fueron ideadas

como organismos supra sindicales que

por su propia composición ponían en

peligro al orden capitalista, manteniendo

igualmente en jaque a las estructuras

estatales. No en balde, los juristas de

aquella época no paraban mientes

señalándolas como la existencia de un

Estado dentro del Estado, habida cuenta

de que efectivamente tendían a

reemplazar las estructuras propias del

Estado capitalista por otras distintas de

neto carácter socialista libertario.

Organismos encargados de registrar las

condiciones laborales en diferentes

sectores y regiones de Francia por medio

de instrumentos de medición estadísticos,

las Bolsas del Trabajo facilitaban

asimismo una amplia gama de servicios

que por supuesto en mucho favorecían a

sus agremiados.

Es de esperar que la información brindada

en este interesantísimo ensayo histórico,

mueva a quien lo lea a una fecunda y

positiva reflexión.

Yicelda Tristani

Úrsula Granados

Lorena González.

Page 13: BOLSAS DE TRABAJO

El nombre de Fernand Pelloutier está ligado a la existencia e historia de las

famosas "Bolsas del Trabajo", que, promovidas a finales del siglo XIX por el gobierno

francés para controlar el movimiento obrero, acabaron controladas por los militantes

obreros, que impulsaron, a partir de ellas, una organización autónoma de los

trabajadores. Pelloutier fue su secretario de 1895 a 1901.

Fue uno de los principales animadores y luchó por dar a las bolsas del trabajo dos

misiones fundamentales: la colocación y formación profesional de los obreros desde el

punto de vista sindicalista revolucionario, para que estos pudieran dirigir la sociedad sin

clases.

Las bolsas de empleos se encuentran en todas partes del mundo, brindándoles la

oportunidad a todos aquellos usuarios desempleados que deseen innovar y además a otros

que quieran mejorar su calidad de empleo dentro o fuera de su país.

La mitad de los internautas buscan ofertas desde su puesto de trabajo, por si desean

cambiar de empresa o simplemente tantean el mercado, con el fin de tomar el pulso de su

sector profesional antes de dar un nuevo rumbo a su trayectoria empresarial.

En síntesis podemos decir que el tema referido a las bolsas de empleo o trabajo,

en la actualidad ha cobrado auge en todo el mundo, Venezuela no se escapa de esta

realidad ya que el índice de desempleo cada vez se incrementa, son muchos los que

conocen de este medio y son demandantes de sus Curriculum. Hasta la larga cola de

espera!!

CONCLUSIONES

Page 14: BOLSAS DE TRABAJO

VÍDEO “DAILYMOTION” Bolsas de trabajo online

NIELSEN, Online 2008

FERNAND PELLOUTIER, Historia de las bolsas de trabajo.

www.empleofuturo.com

http;//www.bumeran,com

http://www.tecnologiapyme.com/recursos-humanos/seleccion-de-personal-por-internet-

ii-portales-de-empleo.

REFERENCIAS

Page 15: BOLSAS DE TRABAJO

BOLSAS DE TRABAJO

Volumen I– Número 1- Febrero 2012