bolsa de valores

18
Finalidad y Funciones La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) es un organismo técnico especializado adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas que tiene por finalidad velar por la protección de los inversionistas, la eficiencia y transparencia de los mercados bajo su supervisión, la correcta formación de precios y la difusión de toda la información necesaria para tales propósitos. Tiene personería jurídica de derecho público interno y goza de autonomía funcional, administrativa, económica, técnica y presupuestal. Son funciones de la SMV las siguientes: a. Dictar las normas legales que regulen materias del mercado de valores, mercado de productos y sistema de fondos colectivos. b. Supervisar el cumplimiento de la legislación del mercado de valores, mercado de productos y sistemas de fondos colectivos por parte de las personas naturales y jurídicas que participan en dichos mercados. Las personas naturales o jurídicas sujetas a la supervisión de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS) lo están también a la SMV en los aspectos que signifiquen una participación en el mercado de valores bajo la supervisión de esta

Upload: rai-panduro-diaz

Post on 15-Apr-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

j

TRANSCRIPT

Page 1: Bolsa de Valores

Finalidad y Funciones

La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) es un organismo técnico

especializado adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas que tiene por

finalidad velar por la protección de los inversionistas, la eficiencia y transparencia

de los mercados bajo su supervisión, la correcta formación de precios y la difusión

de toda la información necesaria para tales propósitos. Tiene personería jurídica

de derecho público interno y goza de autonomía funcional, administrativa,

económica, técnica y presupuestal.

 

Son funciones de la SMV las siguientes:

 

 a. Dictar las normas legales que regulen materias del mercado de valores,

mercado de productos y sistema de fondos colectivos.

 

 

 

 

b. Supervisar el cumplimiento de la legislación del mercado de valores,

mercado de productos y sistemas de fondos colectivos por parte de las

personas naturales y jurídicas que participan en dichos mercados. Las

personas naturales o jurídicas sujetas a la supervisión de la

Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos

de Pensiones (SBS) lo están también a la SMV en los aspectos que

signifiquen una participación en el mercado de valores bajo la supervisión de

esta última.

c. Promover y estudiar el mercado de valores, el mercado de productos y el

sistema de fondos colectivos.

 

Asimismo, corresponde a la SMV supervisar el cumplimiento de las normas

internacionales de auditoría por parte de las sociedades auditoras habilitadas por

un colegio de contadores públicos del Perú y contratadas por las personas

naturales o jurídicas sometidas a la supervisión de la SMV en cumplimiento de las

normas bajo su competencia, para lo cual puede impartir disposiciones de carácter

Page 2: Bolsa de Valores

general concordantes con las referidas normas internacionales de auditoría y

requerirles cualquier información o documentación para verificar tal cumplimiento.

Asimismo, corresponde a la SMV supervisar el cumplimiento de las normas

internacionales de auditoría por parte de las sociedades auditoras habilitadas por

un colegio de contadores públicos del Perú y contratadas por las personas

naturales o jurídicas sometidas a la supervisión de la SMV en cumplimiento de las

normas bajo su competencia, para lo cual puede impartir disposiciones de carácter

general concordantes con las referidas normas internacionales de auditoría y

requerirles cualquier información o documentación para verificar tal cumplimiento.

Reseña HistóricaLa Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) fue creada formalmente

mediante la Ley Nº 17020 publicada el 28 de mayo de 1968, bajo la denominación

de Comisión Nacional de Valores, habiendo iniciado sus funciones el 02 de junio

de 1970, a partir de la promulgación del Decreto Ley N° 18302. Dicha norma

dispuso que la Comisión Nacional de Valores sería un organismo público

desconcentrado del sector economía y finanzas, responsable del estudio,

reglamentación y supervisión del mercado de valores, de las bolsas de valores, de

los agentes de bolsa y demás partícipes de dicho mercado.

 

Las competencias originales de la Comisión Nacional de Valores fueron ampliadas

posteriormente, destacando entre estas las siguientes:

 

i. El Decreto Ley Nº 19648, publicado el 07 de diciembre de 1972, que

otorgó a la Comisión la supervisión de las personas jurídicas

organizadas de acuerdo a la entonces Ley de Sociedades Mercantiles y

sustituyendo la denominación de Comisión Nacional de Valores por la

de Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (CONASEV).

Posteriormente, mediante Ley N° 27323 publicada el 23 de julio de

Page 3: Bolsa de Valores

2000, dicha función fue trasladada al Instituto Nacional de Estadística e

Informática (INEI);

ii. El Decreto Ley N° 21907, publicado el 01 de septiembre de 1977, que

encargó a la CONASEV la supervisión de las Empresas Administradoras

de Fondos Colectivos; y,

iii. La Ley Nº 26361, publicada el 30 de septiembre de 1994, que otorgó a

la CONASEV la facultad de supervisar el mercado de productos y a los

agentes que participan en dicho mercado.

 

Mediante la Ley de Fortalecimiento de la Supervisión del Mercado de Valores,

aprobada por Ley N° 29782, que entró en vigencia el 28 de julio de 2011, se

sustituyó la denominación de Comisión Nacional Supervisora de Empresas y

Valores por la de Superintendencia del Mercado de Valores, otorgándole a su vez

mayores facultades para el cumplimiento de sus funciones.

 

La SMV es un organismo técnico especializado adscrito al Ministerio de Economía

y Finanzas que tiene por finalidad velar por la protección de los inversionistas, la

eficiencia y transparencia de los mercados bajo su supervisión, la correcta

formación de precios y la difusión de toda la información necesaria para tales

propósitos, a través de la regulación, supervisión y promoción. Tiene personería

jurídica de derecho público interno y goza de autonomía funcional, administrativa,

económica, técnica y presupuestal.

ORGANIZACIÓN.

Organigrama

Page 4: Bolsa de Valores

Órganos de Línea según ROF

Superintendente y Directorio

La máxima autoridad ejecutiva y titular del pliego presupuestario de la

Superintendencia del Mercado de Valores – SMV es el Superintendente del

Mercado de Valores, quien preside el Directorio de la institución y ejerce la

representación oficial de la Superintendencia.

 

El Directorio es el órgano de la SMV encargado de aprobar las políticas y objetivos

Page 5: Bolsa de Valores

institucionales así como la normativa aplicable a los mercados bajo competencia de

la SMV. Está compuesto por el Superintendente del Mercado de Valores, quien lo

preside y cuatro directores nombrados por el Poder Ejecutivo mediante resolución

suprema refrendada por el Ministro de Economía y Finanzas (MEF), uno a

propuesta del Ministerio de Economía y Finanzas, uno a propuesta del Banco

Central de Reserva del Perú (BCRP) y uno a propuesta de la Superintendencia de

Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS).

Además integra el Directorio de la SMV un director independiente, quien no debe

tener conflictos de interés ni encontrarse vinculado en el ejercicio de su profesión

con las materias bajo la competencia de la SMV.

 

Superintendente del Mercado de Valores

Lilian Rocca Carbajal

Otros miembros del Directorio de la SMV

Oscar Graham Yamahuchi

Carlos Augusto Ballón Ávalos

Mila Luz Guillén Rispa

Visión y Misión Institucionales

Las declaraciones de visión, misión, valores institucionales, enfoques

transversales de intervención y el lema institucional; se presentan a continuación.

Page 6: Bolsa de Valores

CAVALI.

CAVALI es el Registro Central de Valores y Liquidaciones, una sociedad anónima

encargada de la creación, mantenimiento y desarrollo de la infraestructura del

mercado de valores nacional.  

Para ello, tiene los siguientes roles en el mercado:

- Institución de Compensación y Liquidación de valores (ICLV). CAVALI se

encarga del registro, transferencia, custodia, compensación y liquidación de

valores para las operaciones realizadas en la Bolsa de Valores de Lima

(renta variable y renta fija corporativa) y Datos Técnicos S.A. (renta fija

pública).

- Asimismo, inscribe las transferencias realizadas sobre los valores

registrados en su registro contable.

- Entidad Administradora del Sistema de Liquidación de Valores. CAVALI

tiene la responsabilidad de administrar los sistemas de liquidación de

Page 7: Bolsa de Valores

valores en el país. Para ello, viene realizando una serie de actualizaciones

a su estructura y reglamento.

Agente de Retención. Por encargo del Estado peruano, CAVALI ha sido designada

como agente de retención del impuesto a la renta a la ganancia de capital e

intereses, provenientes de la venta de valores mobiliarios.

Visión, Misión y Valores

Visión

- Ser una entidad generadora de negocios, capitalizando el alcance e

infraestructura actual.

- Ser un referente como depósito central a nivel internacional, impulsando

servicios, con altos estándares internacionales de calidad, seguridad de la

información y riesgos.

Page 8: Bolsa de Valores

Misión

- Ofrecer un servicio integrado, seguro y eficiente de Compensación,

Liquidación, Registro y Custodia de Valores, a todos nuestros usuarios, de

acuerdo a estándares internacionales, contribuyendo así al desarrollo de los

Mercados de Valores.

Estructura Accionaria

El capital social de CAVALI S.A. I.C.L.V., suscrito y totalmente pagado, asciende a

S/. 29'950,385.00 Veintinueve Millones Novecientos Cincuenta Mil y Trescientos

ochenta y cinco y 00/100 Nuevos Soles,) y se encuentra representado por

29'950,385 acciones comunes de un valor nominal de S/. 1.00 cada una,

íntegramente suscritas y pagadas.

A partir del mes de julio del año 2007, CAVALI cotiza sus acciones en la Bolsa de

Valores de Lima bajo el mnemónico CAVALIC1.

Estructura accionarial de CAVALI al  27.05 de 2015

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) es la única accionista de la empresa que

posee más del 5% del capital social.

Accionistas con 5% o más de participación patrimonial

Page 9: Bolsa de Valores

Accionistas con menos de 5% de participación patrimonial

 

Estructura Organizacional

Page 10: Bolsa de Valores

Directorio

El Directorio de CAVALI para el ejercicio 2013-2016, fue elegido mediante Junta

General Obligatoria Anual de Accionistas de fecha 11 de marzo de 2013, y se

encontraba conformado por siete (07) miembros, de los cuales dos (02) eran

independientes .

A la fecha, y como consecuencia del acuerdo de Junta General de Accionistas de

fecha 07 de julio de 2015, el Directorio se encuentra conformado por cinco (05)

miembros, de los cuales dos (02) son independientes.

Los miembros del Directorio son los siguientes:

 Presidente: Francis José Stenning De Lavalle

Es economista por la Universidad del Pacífico, y cuenta con una Maestría en

Ciencias Administrativas por la Universidad Arthur D. Little MEI (Massachusetts,

EEUU). Previamente, había ejercido los cargos de Gerente General (1999 hasta

2009) y Presidente Ejecutivo de CAVALI (2006 hasta 2009). Actualmente es

Gerente General de la Bolsa de Valores de Lima y Director de Datos Técnicos

S.A.

Vicepresidente: José Fernando Romero TapiaDirector independiente: Francisco Dongo-Soria CostaDirector independiente: Jorge Javier Melo Vega LaysecaDirector: Pedro Luis Tirso Grados Smith

BOLSA DE VALORES DE LIMA.

1. ¿Qué es la Bolsa y qué es la Bolsa de Valores de Lima (BVL)?

La Bolsa en términos generales es un mercado donde los inversionistas

realizan operaciones de compra-venta con valores (acciones, bonos, papeles

comerciales, etc.), siendo estas transacciones realizadas por intermediarios

Page 11: Bolsa de Valores

especializados (en nuestro país son las Sociedades Agentes de Bolsa). Los

mercados bursátiles son organizados, reglamentados y transparentes, para que

las operaciones sean efectuadas con absoluta confianza.

La Bolsa de Valores de Lima es una empresa privada que facilita la

negociación de valores inscritos en Bolsa, ofreciendo a los participantes

(emisores e inversionistas) los servicios, sistemas y mecanismos adecuados

para la inversión de manera justa, competitiva, ordenada, continua y

transparente.

Ud. puede consultar información detallada de la Bolsa de Valores de Lima en la

sección "BVL: La empresa" de nuestra web (www.bvl.com.pe), en donde

encontrará datos generales de la empresa, reseña histórica, memoria anual,

información sobre estructura y funciones, entre otros. En la sección "Marco

legal" podrá consultar las principales normas emitidas por SMV, las cuales

regulan el mercado de valores.

2. ¿Quiénes pueden invertir en la BVL?

Todas las personas pueden invertir en la Bolsa de Valores de Lima, personas naturales, jurídicas, inversionistas nacionales y extranjeros. 

3. ¿Cómo se invierte en la Bolsa de Valores de Lima? O ¿Cómo se compran y venden acciones u otros tipos de valores?

Si usted está interesado en invertir (comprar-vender) en Bolsa debe tomar

contacto con una Sociedad Agente de Bolsa (SAB). Las referidas sociedades

son las intermediarias autorizadas para operar en la Bolsa por cuenta propia y

por cuenta de terceros y están facultadas para asesorar a sus clientes en

materia de inversiones

Page 12: Bolsa de Valores

MILAEl Mercado Integrado Latinoamericano (MILA) es el primer proceso de integración

de mercados de valores de diferentes países logrado en nuestro continente

americano. Es ejemplo de cómo una iniciativa privada que favorece el desarrollo

económico de los países puede ir acompañada del apoyo de los Estados.

MILA es el primer mercado accionario en número de valores ofertados y segundo

en capitalización bursátil, superado únicamente por Brasil. MILA es un motor

originador de oportunidades y beneficios para los mercados de los 3 países que lo

conforman (Colombia, Perú y Chile), traerá importantes mejoras en competitividad,

eficiencia y servicios, generará mayor competencia entre los intermediarios,

ampliando las alternativas de inversión y financiamiento para los diversos agentes

económicos, permitirá una mejor diversificación de riesgos, y se constituye en una

atractiva alternativa de inversión tanto para agentes locales como para el capital

extranjero, representando la posibilidad de un flujo de capitales más activos y de

un mayor plazo de inversión. Así, MILA generará un círculo virtuoso, donde la

presencia de mayores capitales internacionales representa mayores fuentes de

financiamiento para la inversión productiva, de proyectos privados y públicos, lo

que revertirá en un mayor crecimiento económico de nuestros países.

 MILA puede ser el primer paso para que Latinoamérica reinicie su integración en

diversas materias. 

Sistema De Fondos ColectivosEl sistema de fondos colectivos es una modalidad bajo la cual se adquieren bienes

y/o servicios a través de los aportes mensuales de un determinado número de

cuotas a pagar periódicamente por las personas naturales o jurídicas asociadas en

un Grupo, quienes someten sus intereses individuales respecto de los intereses

del Grupo.

 

La adquisición de los bienes y/o servicios objeto del Contrato se da dentro del

plazo de vigencia del Grupo, mediante adjudicaciones periódicas a efectuar por

sorteo o remate u otra modalidad, las cuales son financiadas con el fondo

Page 13: Bolsa de Valores

colectivo constituido por las denominadas “Cuotas Capitales” aportadas por los

asociados.