bolívar como reformador social

4
Bolívar como reformador social Simón Bolívar pensaba que la libertad debía envolver a todos los hombres , sin discriminación de razas o creencias, esto no lo aprendió de su maestro Simón Rodríguez o de sus lecturas, aquello lo aprendió por experiencia propia , adquirida mientras veía las injusticias del nuevo y el viejo mundo. Bolívar como ya hemos tratado tuvo una crianza de alguien de clase alta, pero su decisión de luchar por el bien común y de crear una república unida, lo llevó a alejarse poco a poco de sus privilegios y olvidarse de los prejuicios que profetizaba su medio social. En Venezuela pudo palpar las injusticias que afectaban a los esclavos, indios y pardos. Para este la República no podía ser mobiliaria ni selectiva, sino amplia y popular en la cual el individuo, sea cual sea, sería atendido con el título de ciudadano. Incluso en su vida personal demostró su creencia en la igualdad, por ejemplo aceptó que su sobrina se casase con un general con ascendencia parda. En cuanto a la opinión pública , el periodismo y la libertad de expresión ; Bolívar utilizó a la prensa como eficaz dirigida a la promoción de sus convicciones de reformador social y se distinguió por ello a lo largo de su vida, Bolívar emitía un mensaje diáfano a la opinión pública por lo que conseguía el respaldo necesario para sus campañas revolucionarias , logra obtener apoyo de un vocero que estaba a favor de la revolución , el cual es el periódico Correo del Orinoco, en donde se dedico a publicar sus pensamientos junto a grandes mentes de la época como: Manuel Palacios Fajardo, José Luis Ramos , Juan Germán Rocio, etc. Al tener este equipo el libertador se lanzo a una lucha contra la Gaceta de Caracas, dirigida por José Domingo Díaz, un implacable enemigo de los patriotas, para así lograr el apoyo de la colectividad; el libertador consideraba a la opinión publica muy importante, a la cual consideraba como una de las principales armas en contra de la tiranía (ya que si se tenía en muy mala estima a un líder fácilmente se podía desacreditar lo suficiente para que dejase de tener poder). Podemos concluir que Simón Bolívar era un verdadero reformador social, por el hecho de simplemente creer en la igualdad, algo muy extraño para la época; especialmente para la clase social a la que pertenecía este, Bolívar sabía lo importante que era tener un país unido lo cual sería imposible con las grandes separaciones de clase y raciales, por ello él manifestaba su opiniones de igualdad , porque sabían que solo habría paz en la nación cuando las personas de nuestro país se uniesen como personas de una misma nación, además de que ya había probado que tenía más éxito si incluía a los pardos y negros en su campaña revolucionaria que si los mantenía apartados. También sabía que tener una buena imagen en la opinión pública podía cambiar la opinión del pueblo hacía la revolución, lo que hace que se reafirme su rol como reformador social, porque trato como pudimos ver de cambiar exponer sus pensamientos, lo que influenciaría a las personas , lo que es precisamente lo que lo hace un reformador social por excelencia ya que intento mostrar su punto de vista y lograr un cambio en el pensamiento de su sociedad, yendo desde poner sus opiniones en un periódico hasta valorar la igualdad cuando nadie más lo hacía, Simón Bolívar se demuestra como uno de los grandes reformadores sociales de nuestra historia. Bolívar como Reformador Social. Igualitarismo: Simón Bolívar pensaba que la libertad debía envolver a todos los hombres, sin discriminación de razas o creencias; esto no era una concepción derivadas de sus lecturas, ni de la preocupación de su maestro Simón Rodríguez quien lo llevó a jurarla sobre el Monte Sacro, sino que su propia experiencia, adquirida frente a las injusticias observadas en el viejo y nuevo mundo, lo hacen tomar providencia para considerarla en el área geográfica americana, la cual servirá de escenario a su lucha revolucionaria. Bolívar provenía de una clase social aristocrática, que gracias a su riqueza podía adquirir a

Upload: diomary-reyes

Post on 15-Sep-2015

225 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

biografia de simon bolivar

TRANSCRIPT

Bolvar como reformador socialSimn Bolvar pensaba que la libertad deba envolver a todos los hombres , sin discriminacin de razas o creencias, esto no lo aprendi de su maestro Simn Rodrguez o de sus lecturas, aquello lo aprendi por experiencia propia , adquirida mientras vea las injusticias del nuevo y el viejo mundo. Bolvar como ya hemos tratado tuvo una crianza de alguien de clase alta, pero su decisin de luchar por el bien comn y de crear una repblica unida, lo llev a alejarse poco a poco de sus privilegios y olvidarse de los prejuicios que profetizaba su medio social. En Venezuela pudo palpar las injusticias que afectaban a los esclavos, indios y pardos. Para este la Repblica no poda ser mobiliaria ni selectiva, sino amplia y popular en la cual el individuo, sea cual sea, sera atendido con el ttulo de ciudadano. Incluso en su vida personal demostr su creencia en la igualdad, por ejemplo acept que su sobrina se casase con un general con ascendencia parda.En cuanto a la opinin pblica , el periodismo y la libertad de expresin ; Bolvar utiliz a la prensa como eficaz dirigida a la promocin de sus convicciones de reformador social y se distingui por ello a lo largo de su vida, Bolvar emita un mensaje difano a la opinin pblica por lo que consegua el respaldo necesario para sus campaas revolucionarias , logra obtener apoyo de un vocero que estaba a favor de la revolucin , el cual es el peridico Correo del Orinoco, en donde se dedico a publicar sus pensamientos junto a grandes mentes de la poca como: Manuel Palacios Fajardo, Jos Luis Ramos , Juan Germn Rocio, etc. Al tener este equipo el libertador se lanzo a una lucha contra la Gaceta de Caracas, dirigida por Jos Domingo Daz, un implacable enemigo de los patriotas, para as lograr el apoyo de la colectividad; el libertador consideraba a la opinin publica muy importante, a la cual consideraba como una de las principales armas en contra de la tirana (ya que si se tena en muy mala estima a un lder fcilmente se poda desacreditar lo suficiente para que dejase de tener poder).Podemos concluir que Simn Bolvar era un verdadero reformador social, por el hecho de simplemente creer en la igualdad, algo muy extrao para la poca; especialmente para la clase social a la que perteneca este, Bolvar saba lo importante que era tener un pas unido lo cual sera imposible con las grandes separaciones de clase y raciales, por ello l manifestaba su opiniones de igualdad , porque saban que solo habra paz en la nacin cuando las personas de nuestro pas se uniesen como personas de una misma nacin, adems de que ya haba probado que tena ms xito si inclua a los pardos y negros en su campaa revolucionaria que si los mantena apartados. Tambin saba que tener una buena imagen en la opinin pblica poda cambiar la opinin del pueblo haca la revolucin, lo que hace que se reafirme su rol como reformador social, porque trato como pudimos ver de cambiar exponer sus pensamientos, lo que influenciara a las personas , lo que es precisamente lo que lo hace un reformador social por excelencia ya que intento mostrar su punto de vista y lograr un cambio en el pensamiento de su sociedad, yendo desde poner sus opiniones en un peridico hasta valorar la igualdad cuando nadie ms lo haca, Simn Bolvar se demuestra como uno de los grandes reformadores sociales de nuestra historia.Bolvar como Reformador Social.Igualitarismo: Simn Bolvar pensaba que la libertad deba envolver a todos los hombres, sin discriminacin de razas o creencias; esto no era una concepcin derivadas de sus lecturas, ni de la preocupacin de su maestro Simn Rodrguez quien lo llev a jurarla sobre el Monte Sacro, sino que su propia experiencia, adquirida frente a las injusticias observadas en el viejo y nuevo mundo, lo hacen tomar providencia para considerarla en el rea geogrfica americana, la cual servir de escenario a su lucha revolucionaria. Bolvar provena de una clase social aristocrtica, que gracias a su riqueza poda adquirir a travs del impuesto "lanzas de castilla" (ttulo mobiliario), pero su decisin de luchar por el bien comn, lo llev a dejar de lado posiciones privilegiadas. Para enfrentarse con decisin a todo de dificultades y privaciones. Para l, la Repblica no poda ser mobiliaria, ni selectiva, sino amplia y popular en la cual el individuo, sea cual fuere, atender a la denominacin de ciudadano.En Venezuela, donde pudo palpar las injusticias que afectaban a los esclavos, indios y pardos, propicios la desaparicin de los privilegios tal como lo determin en Angostura y luego liderizando la gesta emancipadora.Otros hechos importantes es que en 1.827 pone en prctica su influencia para que su familia deje su sobrina Felicia Bolvar, hija de su hermano Juan Vicente, contraiga matrimonio con el moreno General Jos Laureano Silva, demostrando as que era un hombre que cumpla lo que pregonaba como lder igualitario.Opinin Pblica: periodismo o libertad de expresin.El libertador utiliz la prensa como arma eficaz dirigida a la promocin de sus convicciones de reformador social, y se distingui por esto a lo largo de su vida. Bolvar emita un mensaje difano ala opinin pblica con lo que consegua el respaldo necesario para la causa revolucionaria Bolvar logra, entre 1.818 y 1.821, contar con un vocero propio de la revolucin, es el Correo del Orinoco, en el cual se dedic a publicar sus pensamientos junto a los de la ms brillantes mentes de la poca como Francisco Antonio Zea, Manuel Palacios Fajardo, Juan Germn Roscio, Jos Rafael Revenga y Jos Luis Ramos.Al tener este equipo, el Libertador se lanz en lucha contra la Gaceta de Caracas, dirigida por Jos Domingo Daz, implacable enemigo de los patriotas, para as lograr el apoyo de la colectividad, para el libertador lo ms importante era la opinin pblica, a la cual consideraba como una de las primeras armas en contra de la tirana y hace referencia a la misma as se me olvidaba decir a usted que indispensable or a la opinin pblica que si se quiere saber lo que desea, para que se adopte un gobierno provisorio que prepare la adopcin de un nuevo gobierno legal".La gaceta, que era como se llamaba para la poca, para Bolvar no era solo dar noticias,sobre la poltica, problemas y otros; si no que se diera informacin e instruccin al pblicoen general, con el fin, tanto de cumplir las funciones del Poder Moral, como tambin decumplir el primer deber del estado, que es de educar e instruir al pueblo.Justicia y Seguridad Social: Bolvar dice que, "la justicia es la reina de las virtudes republicanas", y que eso es lo quegarantiza la Seguridad Social, es decir, para que pueda existir Seguridad Social debe haber Justicia. Adems, sin ella no podemos construir una sociedad, viene repitindose desdetiempos antiguos; no en vano Platn y Aristteles, y los juristas y filsofos romanos,discutieron tan amplia y esclarecedramente esta cuestin.La justicia es una sola realidad, pero susceptible de mostrarse en niveles diversos. En el plano poltico rige al gobernante, es la regla de su conducta; el hombre que ocupa una posicin publica esta obligado a huir tanto de las complacencias como de los rigores sinfundamento. Ha de tratar a los particulares con medidas proporcionales a susmerecimientos. Bolvar se empea en respetar siempre los principios, y en ser justo, aunquenota las dificultades de su propsito: "los juicios que ms participan de la equidad son losque menos se agradecen, porque son los que menos satisfacen las dos partes".De modo singular en relacin con los cargos del Estado tiene el gobernante necesidad deejercer plena justicia; Al respecto se hallan en El Libertador muestras ilustrativas. Fuesistemtica y constante su bsqueda de hombres ticamente valiosos y positivamentecapaces para las posiciones de importancia; la ola de solicitantes, entonces como siempre,es muy nutrida; mas Bolvar no coloca a los que quieren sino a los que deben serlo. "Yo hemandado buscar el mrito oculto para conocerlo en el tribunal, he solicitado con esmero alos que profesaban modestamente el culto de la conciencia: la religin de las leyes... yo nohe exigido mas que probidad de los candidatos: ha desatendido a los pretendientes, hesolicitado la virtud oculta para elevarla al magisterio. Mi constante principio en esta parteha sido el muy conocido aunque desandado, el no emplear sino a los que temen laresponsabilidad; a los que huyen de los destinos pblicos.La seguridad es otra de sus grandes aspiraciones, segn OLeary "consiste en la garanta y proteccin que la sociedad concede a cada uno de sus miembros para la conservacin de su persona, derechos y propiedades. La libertad publica individual que nace de este principioesta protegida por la ley". Adems de este seor Bolvar toma mucho en cuenta laDeclaracin de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, ya que esta proclama se centramucho en el tema de la justicia y de la seguridad social, que fue de mucho cuidado para ElLibertador y que para aplicarla tuvo que tener muchos aliados y a la vez problemas paraobtener los resultados que l deseaba.Y mostraba la preocupacin que l tenia hacia el pueblo colombiano, con relacin a laseguridad social, con estas palabras: "el estado de esclavitud en que se haya aun el pueblocolombiano", volvi "a probar que esta bajo el yugo de no solo de los Alcaldes y curas de parroquias, sino tambin bajo el de los tres o cuatro magnates que hay en cada unos deellas: que en las ciudades es lo mismo, con la diferencia que los amos son ms numerosos, porque aumentan con muchos clrigos, frailes y doctores; que la libertad y las garantas sontan solo para aquellos hombres y para los ricos y nunca para los pueblos, cuya esclavitud es peor que la de los mismos indios, que esclavos eran bajo la Constitucin de Ccuta, yesclavos quedaran bajo la Constitucin ms democrtica; que en Colombia hay unaaristocracia de rango, de empleos y de riqueza, equivalente por su influjo, por sus pretensiones, por sus pretensiones y peso sobre el pueblo, a la aristocracia de ttulos y denacimiento la ms desptica de Europa; que en aquella aristocracia entran tambin losclrigos, los frailes, los doctores o abogados, los militares y los ricos; pues aunque hablande Libertad y Garantas, es para ellos solos que las quieren y ni para el pueblo, que segnellos, debe continuar bajo su opresin; quieren tambin igualdad para elevarse o ser igualescon los mas caracterizados, pero no para nivelarse ellos con los individuos de las clasesinferiores de la sociedad: a estos los requieren considerar siempre como siervos, a pesar detodo su liberalismo".Legitimidad de la propiedad: Frente a la propiedad, "derecho de gozar y disponer libremente de sus bienes y el fruto desus talentos, industria o trabajo", la actitud de Bolvar presenta interesantes rasgos.Tambin para l, garantizar y proteger la propiedad es tarea obligatoria del Estado.Inclusive la coloca al lao de la igualdad, la libertad y la seguridad, entre los cuatro grandesderechos que expresamente consagra influido por Locke y Hurme inspiradores de losenciclopedistas- y por la Declaracin de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789).Es un hecho perfectamente objetivo y comprobable, que el revolucionario de Bolvar essincero y coherente. Su clara mentalidad y sus difanas expresiones doctrinarias lomantienen al servicio del presente ejercicio de permanente magisterio poltico.CONCLUSIN Bolvar, adems de ser considerado como El Libertador de un buen pedazo de Sudamrica(Venezuela, Colombia, Ecuador, Per y Bolivia); se destaco mucho como un Reformador Social y persona muy preocupada con todo lo relacionado al pueblo en general, susexigencias y todos los factores que son necesarios para mantener a un pueblo con undesarrollo socioeconmico sostenible.Bolvar, siendo blanco y representante de esa clase social blanca criolla o"MANTUANA", pudo estar a favor de los derechos civiles de los negros (esclavos) y de losindgenas, especialmente los indgenas, ya que segn l eran las personas que tenan masderechos y posesiones, porque representan a ese conjunto de personas que estaban enAmrica, antes que la llegada de los espaoles a conquistar estas tierras vrgenes, aimponerse y as a subordinar a todas las personas que encontraran a su paso.Con relacin a la prensa, se comporto como el propio periodista, y casi lo era, ya queadems de apoyar ese fin, creando nuevos peridicos, imprimiendo y reimprimiendoartculos tanto escritos dentro y fuera del pas; y a diferencia de muchos gobernantes no letema, ni la controlaba, ya que ese medio era muy necesario para que un pas pueda ser prospero y libre, especialmente libre, porque es un medio que permite la libre expresin del pueblo en general.Otros aspectos de importancia como la Seguridad Social, Justicia y Legitimidad de laPropiedad, fueron otros casos que sigui Bolvar en forma muy exigente, y en donde ltuvo mucho cuidado, ya que deba haber un sistema si se puede decir, legal, para que el pas pueda avanzar, y en un cierto futuro no pueda atascarse. Pero eso si, todos esos decretos yleyes que creo a favor de esas causas le fueron inspirados por varios documentos, lecturasque l asimila tanto en su adolescencia, como cuando tenia una edad algo avanzada, comoLa Declaracin de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, La Constitucin de losEstados Unidos de Amrica y de otros filsofos y polticos europeos.Bolvar recibi una formacinliberal basada en el estudio de los libres pensadores y de las institucionespolticas de la poca, el Libertador fue un hombre poseedor de una gransensibilidad social gracias a su educacin. Durante su vida poltica dict decretosy manifiestos a favor de la clase desposedas y en apoyo de la justicia social;decreto para defender y proteger a las personas de bajos recursos y lucho paraque todos lo miembros de la sociedad fueran considerados como ciudadanos de la Repblica. En algunasoportunidades Bolvar dicto decretos a favor de los indgenas y lucho para queobtuvieran legalmente las tierras que trabajaban. El libertador tambin defendiel derecho a la propiedad. Sostena que la legitimidad de la propiedad debaser garantizada por el estado. En cuanto a la opinin pblica,el periodismo y la libertad de expresin, el libertador utiliz a la prensacomo hornada de sus convicciones de reformador social y se distingui por ellosse distingui a lo largo de su vida. Bolvar emiti un mensaje a la opininpblica por lo que consigui el respaldo necesario para sus campaasrevolucionarias, logro obtener apoyo de un vocero que estaba a favor de larevolucin. El correo del Orinoco pblico algunos de los pensamientos deBolvar. Junto a personajes como: Manuel Palacios Fajardo, Jos Luis Ramos,Juan Germn Rocio, entre otros al obtener este equipo este equipo el libertadorse lanzo a la lucha contra la Gaceta de Caracas, comandada por Jos DomingoDaz, un enemigo de los patriotas, as logro el apoyo de la colectividad, Bolvartomaba muy en cuenta la opinin pblica muy importante, a la cual considerabauna de las principales armas en contra de la tirana.