boletínelectrónico - escuela nacional de enfemeria y ... · 1804 y se otorga en el marco de la...

5
bolen electrónico escuela nacional de enfermería y obstetricia P or su trayectoria, dedicación así como por las aportaciones realizadas a la disciplina de Enfermería en lo referente a la práctica profesional, docencia, investigación y servicio comunitario, la Mtra. Rocío Valdez Labastida, Subdirec- tora de Enfermería del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez” y académica de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia (ENEO), recibió el 2 de abril el Premio Enfermera Isabel Cendala y Gómez, el cual constituye el más alto reconocimiento que cada año se otorga al profesional de Enfermería en México. Este premio, instituido desde 1975, rememora a la primera enfermera en salud pública que acompañó al Dr. Francisco Xavier de Balmis en su viaje científico alrededor del mundo con los niños portadores de la vacuna antivariolosa en el año de 1804 y se otorga en el marco de la ceremonia conmemorativa del Día Mundial de la Salud que se celebra el 7 de abril de cada año para conmemorar el aniversario de la creación de la Organización Mundial de la Salud en 1948. En cada ocasión se elige para ese día, un tema que pone de relieve una escala de interés prioritario para la salud pública mundial. Para el año 2013, el tema escogido es la hipertensión arterial. La ceremonia estuvo presidida por el Lic. Enrique Peña Nieto, Pre- sidente de los Estados Unidos Mexicanos.II año 2 | No. 18 Abril 2013 Taller de dibujo en la ENEO |página 2 Se gradua primera generación del diplomado enfermería en urgencias |página 4 Premio Isabel Cendala y Gómez 2013 para la Maestra Rocío Valdez Labastida, profesora de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia de la UNAM

Upload: others

Post on 28-Sep-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: boletínelectrónico - Escuela Nacional de Enfemeria y ... · 1804 y se otorga en el marco de la ceremonia conmemorativa del Día Mundial de la Salud que se celebra el 7 de abril

boletínelectrónicoescuela nacional de

enfermería y obstetricia

Por su trayectoria, dedicación así como por las aportaciones realizadas a la disciplina de Enfermería en lo referente a la práctica profesional, docencia, investigación y servicio comunitario, la Mtra. Rocío Valdez Labastida, Subdirec-tora de Enfermería del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez” y académica de la

Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia (ENEO), recibió el 2 de abril el Premio Enfermera Isabel Cendala y Gómez, el cual constituye el más alto reconocimiento que cada año se otorga al profesional de Enfermería en México.

Este premio, instituido desde 1975, rememora a la primera enfermera en salud pública que acompañó al Dr. Francisco Xavier de Balmis en su viaje científico alrededor del mundo con los niños portadores de la vacuna antivariolosa en el año de 1804 y se otorga en el marco de la ceremonia conmemorativa del Día Mundial de la Salud que se celebra el 7 de abril de cada año para conmemorar el aniversario de la creación de la Organización Mundial de la Salud en 1948. En cada ocasión se elige para ese día, un tema que pone de relieve una escala de interés prioritario para la salud pública mundial. Para el año 2013, el tema escogido es la hipertensión arterial. La ceremonia estuvo presidida por el Lic. Enrique Peña Nieto, Pre-sidente de los Estados Unidos Mexicanos.II

año 2 | No. 18Abril 2013

Taller de dibujo en la ENEO |página 2

Se gradua primera generación del diplomado enfermería en urgencias |página 4

Premio Isabel Cendala y Gómez 2013 para la Maestra Rocío Valdez Labastida, profesora de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia de la UNAM

Page 2: boletínelectrónico - Escuela Nacional de Enfemeria y ... · 1804 y se otorga en el marco de la ceremonia conmemorativa del Día Mundial de la Salud que se celebra el 7 de abril

boletínelectrónico|abril 2013

Como parte de las actividades de-rivadas del Diplomado en Do-cencia se llevó a cabo este 21 de

marzo la plática titulada “Casos de éxito de uso de TIC en el aula” impartida por el Mtro. en Administración de Tecnología por la Facultad de Contaduría y Administra-ción de la UNAM, Stephen García Garibay.

El también responsable de diplomados y ta-lleres del Programa Hábitat Puma compartió con los profesores de la ENEO la importancia de identificar los diferentes usos de las TIC como herramientas de apoyo en las activida-des de enseñanza para seleccionar y emplear diferentes medios y aplicaciones para la pre-sentación de información en distintos forma-tos, dependiendo de los fines educativos que desee alcanzar, así como promover el desa-rrollo de habilidades digitales en los alumnos.

dos|2

Casos exitosos de uso de TIC en el aula

Taller de Dibujo en la ENEO

Con el objetivo de diversificar la oferta cultural en la ENEO coadyuvando a que las activida-des artísticas se integren sólidamente a los

procesos de docencia, e incidir así en una formación integral de los estudiantes y propiciar una mayor cali-dad de vida en los futuros profesionistas, así como en los docentes, el jueves 21 de marzo se llevó a cabo en la explanada de la Escuela el Taller de dibujo impartido por maestros de la Escuela Nacional de Artes Plásticas.

Esta actividad organizada por la Dirección General de Atención a la Comunidad Universitaria contó con la entusiasta participación de los alumnos con lo que se logró cumplir su objetivo de estimular el desarrollo de las iniciativas culturales y artísticas de la comuni-dad universitaria y permitir de esa manera estimular la sensibilidad artística; desarrollar la formación cívica y fortalecer el sentido de pertenencia a la Institución.II

Los profesores de la ENEO participaron entusiasmados en esta charla y aprove-charon para exponer sus experiencias en el ámbito de las TIC aplicadas a la docencia destacando que es una gran oportunidad para crear una participación colaborativa, con apoyo en las nuevas plataformas tecnológicas para optimizar la educación me-diante herramientas novedosas que les permitan a los alumnos estar actualizados e ir forjando una nueva perspectiva educativa a partir del uso ético y reflexivo de las TIC.II

Page 3: boletínelectrónico - Escuela Nacional de Enfemeria y ... · 1804 y se otorga en el marco de la ceremonia conmemorativa del Día Mundial de la Salud que se celebra el 7 de abril

boletínelectrónico|abril 2013

tres|3

Con el objetivo de identificar las tendencias que en los últimos años ha tenido la investigación de la educación superior en general y particu-

larmente en el caso de Enfermería, así como sus prin-cipales desafíos, se llevó a cabo este 21 de marzo en el auditorio de la ENEO “Marina Guzmán Vanmeeter” la mesa redonda titulada “Tendencias, líneas y desafíos de la investigación educativa”.

En esta mesa, que estuvo moderada por la Dra. Laura Morán Peña, Profesora Titular C de T. C. de la ENEO-UNAM, participaron el Dr. Armando Alcántara Santuario, Investigador del Instituto de Investigaciones sobre la Educación y la Universidad de la UNAM; la Dra. Silvia Crespo Knöphler, Profesora Titular B de tiempo completo de la carrera de Enfermería de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza; y la Mtra. Margarita Cárdenas Ji-ménez, Coordinadora del grupo de Investigación de Edu-cación en Enfermería.

Durante el evento los ponentes destacaron la impor-tancia del estudio de la investigación educativa en sus diferentes dimensiones y alcances.II

Tendencias, líneas y desafíos de la investigación educativa

Se presenta con éxito Grupo de Teatro de la ENEO

Organizar , apoyar e impulsar la práctica de una actividad cultural como es el teatro hecho por estudiantes para los estudiantes es el objetivo

de la Red de Teatro Estudiantil Universitario. El Grupo de Teatro de la ENEO participa en esta Red y el martes 19 de marzo se presentó en su Escuela sede con la obra titulada “La Madre”.

A través de una adaptación de la obra de Bertolt Bre-cht, alumnos y autoridades de la ENEO pudieron disfru-tar de una representación que los actores (integrantes del grupo de Teatro de la ENEO) escenificaron de mane-ra impresionante transportando a su público a los esce-narios en los que se desarrolla la historia.

Al final de la función la directora del plantel, Mtra. María Dolores Zarza Arizmendi, destacó la calidad histriónica de los integrantes del grupo y los conminó a seguir com-binando esta actividad artística con su preparación aca-démica que debido a sus principios éticos “se convierte en un arte”, aseguró la Directora.II

Page 4: boletínelectrónico - Escuela Nacional de Enfemeria y ... · 1804 y se otorga en el marco de la ceremonia conmemorativa del Día Mundial de la Salud que se celebra el 7 de abril

boletínelectrónico|abril 2013

cuatro|4

El 5 de abril se llevó a cabo la clausura del diplomado de op-ción a la titulación “Enfermería en Urgencias” Primera gene-ración, conformada por 16 egresados de la carrera de Licen-

ciado en Enfermería y Obstetricia de la UNAM pertenecientes a la ENEO y escuelas incorporadas.

“El lado oscuro del comer” es el título del ciclo de cine-debate que se presentó este 2 y 9 de abril en el Auditorio Marina Guzmán Vanmeeter de la ENEO con la proyección de las películas “Food. Inc” y “Malos hábitos”y concluirá con el

filme “Quién ama a Gilbert Grape” el 16 de abril.

Promover hábitos alimenticios saludables, objetivo del PUE

Este evento contó con la presencia de la Dra. Amanda Gálvez, Coordina-dora del Programa Universitario de Ali-mentos de la UNAM (PUAL), quien a grandes rasgos invitó a los presentes a establecer hábitos alimenticios que beneficien su desarrollo personal de manera saludable.

Así mismo, la titular del PUAL puso en claro que este organismo trabaja entre otras cosas para identificar las necesidades relevantes, y aplicar la investigación multidisciplinaria y plu-ral en la resolución de los problemas alimentarios en las diversas entidades de la UNAM, situación que ya se está trabajando con la ENEO.II

Se gradúa primera generación del diplomado enfermería en Urgencias

La ceremonia estuvo presidida por la Mtra. Patricia González Ramírez, Secretaria Ge-neral de la ENEO así como por la Lic. Gua-dalupe Leyva Ruiz, Jefa de la División de Educación Continua y Desarrollo Profesional. Durante su intervención la Mtra. González se dijo emocionada por la ceremonia y aseguró que esta opción de titulación es el reflejo del trabajo de diversas áreas de la Escuela en aras de ofrecer a sus alumnos diversas opcio-nes para concluir su preparación académica.

Agregó que ahora le toca a esta generación de graduados trabajar cada día con el obje-tivo de mejorar su preparación profesional y académica.II

Page 5: boletínelectrónico - Escuela Nacional de Enfemeria y ... · 1804 y se otorga en el marco de la ceremonia conmemorativa del Día Mundial de la Salud que se celebra el 7 de abril

boletínelectrónico|abril 2013

cinco|5

boletínelectrónicodirectorio

Mtra. María Dolores Zarza Arizmendi

Mtra. Patricia GonzálezRamírez

Mtra. Gabriela Garza Infante

Mtra. Ma. de los Ángeles Torres Lagunas

Mtra. Reyna Matus Miranda

Mtra. Sofía del Carmen Sánchez Piña

Lic. Guadalupe Leyva

Directora

Secretaria General

Secretaria Administrativa

Jefa de la División de Estudios Profesionales

Jefa de la División de Estudios de Posgrado

Jefa de la División del SUAyED

Jefa de la División de Educación Continua y Desarrollo Profesional

Secretaria de Vinculación y Enlace

Coordinador de Publicaciones y Fomento

Editorial

Webmaster

Contenidos

Fotografía

Diseño editorial

Ruíz

Mtra. Monserrat Gamboa Méndez

Lic. Martín Valdez Rodríguez

Mtro. Adrian Zacarías Zamudio

Monserrat Gamboa Méndez Margarita López Díaz Martín Valdez Rodrguez

Margarita López Díaz

Itzel Palma Martínez

Datocurioso¿Sabías que...

Miguel de Cervantes, William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega murieron “el 23 de abril de 1616”. Por eso se celebra en esa fecha el día internacional del libro. Sin em-bargo, el fallecimiento de Shakespeare no tuvo lugar el mismo día.Shakespeare usaba el calendario juliano, vi-gente por entonces en Inglaterra, en tanto que en los países católicos como España ya había entrado en vigor el calendario gre-goriano. En realidad, la muerte de Shakes-peare tuvo lugar diez días después de la de Cervantes y Garcilaso de la Vega (según los autores, se fecha en el 3 o en el 4 de mayo del calendario gregoriano).