boletÍn virtual u n i v e r s i d a d s e Ñ o r d e s i p ...20... · de sandía, el 01 y 02 de...

Download BOLETÍN VIRTUAL U N I V E R S I D A D S E Ñ O R D E S I P ...20... · de Sandía, el 01 y 02 de Ju-nio. Esta feria tuvo como obje-tivos promover el desarrollo agropecuario de la

If you can't read please download the document

Upload: nguyennguyet

Post on 09-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • cin e identificacin

    con la facultad de Ingeniera, Arqui-tectura y Urbanis-

    mo en los juegos deportivos Copa "Clementina Peralta

    de Acua 2013 -I" de fulbito, voley y basquet. Tambin

    se le agradece al Ing. William Aldana Juarez por la coor-dinacin de los

    juegos deportivos de la escuela. La escuela de Inge-

    niera Agroindustrial y Comercio Exterior se mostr muy

    dispuesta a partici-par en todas las actividades ya que los alumnos saben que el

    deporte ayuda a promover el intercambio sociocultural, que pasa a travs de la participacin

    de la prctica y de los eventos deportivos; en este contexto, promueve tambin los valores

    humanos y universales.

    La USS conti-

    nuo sus activi-dades en Junio por su XIV ani-

    versario s i-guiendo as con los juegos de-

    por tivos de integracin Inter escu el as y

    Campeonato de t r ab a j a d o r es Copa Clemen-tina Peralta de

    Acua - 2013 I. Este evento busca confra-

    ternizar a travs del deporte a los estudiantes

    de las diferen-tes escuelas profesionales y cola-boradores de las diversas reas

    administrativas. Por tal motivo se realizo el campeonato de integra-cin interescuelas desde el 04 de

    Junio hasta 13 de Junio, donde la escuela de Ing. Agroindustrial Comercio Exterior participo en

    cada uno de los juegos realizados

    en los mencionados das, demos-trando en todo momento disponi-

    bilidad para la colaboracin del desarrollo de la USS. Se agradece a todos los alumnos

    y colaboradores por su participa-

    La XIII Feria Agropecuaria Agroin-

    dustrial y Artesanal Sandia 2013, se realiz en el Distrito de Sanda, el 01 y 02 de Ju-

    nio. Esta feria tuvo como obje-tivos promover el desarrollo agropecuario de la provincia

    de Sanda, lograr la articula-cin de productores, transfor-madores, comercializadores y

    consumidores de diversos productos, compartir expe-riencias sobre avances tec-nolgicos en produccin,

    transformacin agroindustrial,

    as como la comercializacin entre los participantes, promover

    la crianza de animales meno-res con la finalidad de com-plementar la dieta alimentaria

    de los productores, promover el intercambio de conocimien-tos tcnicos y avances en la

    investigacin, transferencia de tecnologa y extensin agraria y fortalecer las organizaciones

    de los productores agrope-cuarios, agroindustriales y artesanales del mbito.

    Copa Clementina 2013-I USS

    Copa Clementina 2013-I USS

    C O N T E N I D O :

    Copa Clementina 2013 I USS 1

    XIII FERIA AGROPECUARIA, AGROIN-DUSTRIAL Y ARTESANAL SANDIA 2013

    1

    Mis Cachimbo USS 2013 2

    Evaluacin diagnostica en la Escuela

    de Ing. Agroindustrial y Comercio

    Exterior

    2

    LXIII Feria Nacional Agropecuaria,

    Agroindustrial, Artesanal y Comercial

    en Marangan Cuzco.

    2

    PADEL Sipn Agroexportador 3

    Egresados de la Escuela de Ing. Agroindustrial y Comercio Exterior

    3

    XIII FERIA AGROPECUARIA AGROINDUSTRIAL Y ARTESANAL SANDIA 2013

    U N I V E R S I D A D

    S E O R D E S I P A N

    BOLETN VIRTUAL

    SIPN AGROEXPORTADOR DE LA ESCUELA DE INGENIERA AGROINDUSTRIAL Y COMERCIO EXTERIOR

    3 0 D E J U N I O D E L 2 0 1 3 V O L U M E N 0 3

    P U N T O S D E

    I N T E R S :

    Per aumenta sus

    exportaciones de

    fresa durante los

    primeros cinco

    meses del ao

    Corea del Sur

    sera el prximo

    destino del bana-

    no orgnico de

    Piura

    Per: El precio de

    exportacin de los

    esprragos se-

    guir alto este ao

    Per: El mango

    lidera el ranking

    de exportaciones

    http://www.munisandia.gob.pe/77-sandia/190-xiii-feria-agropecuaria-agroindustrial-y-artesanal-sandia-2013http://www.munisandia.gob.pe/77-sandia/190-xiii-feria-agropecuaria-agroindustrial-y-artesanal-sandia-2013http://www.munisandia.gob.pe/77-sandia/190-xiii-feria-agropecuaria-agroindustrial-y-artesanal-sandia-2013http://www.freshplaza.es/news_detail.asp?id=74260http://www.freshplaza.es/news_detail.asp?id=74260http://www.freshplaza.es/news_detail.asp?id=74260http://www.freshplaza.es/news_detail.asp?id=74260http://www.freshplaza.es/news_detail.asp?id=74260http://www.freshplaza.es/news_detail.asp?id=74374http://www.freshplaza.es/news_detail.asp?id=74374http://www.freshplaza.es/news_detail.asp?id=74374http://www.freshplaza.es/news_detail.asp?id=74374http://www.freshplaza.es/news_detail.asp?id=74374http://www.freshplaza.es/news_detail.asp?id=74264http://www.freshplaza.es/news_detail.asp?id=74264http://www.freshplaza.es/news_detail.asp?id=74264http://www.freshplaza.es/news_detail.asp?id=74264http://www.freshplaza.es/news_detail.asp?id=74246http://www.freshplaza.es/news_detail.asp?id=74246http://www.freshplaza.es/news_detail.asp?id=74246

  • P G I N A 2

    Escuela de Ingeniera

    Agroindustrial y Comercio Exterior

    Evaluacin diagnostica en la Escuela de Ing.

    Agroindustrial y Comercio Exterior

    LXIII Feria Nacional Agropecuaria, Agroindustrial,

    Artesanal y Comercial en Marangan Cuzco.

    Mis Cachimbo USS 2013 Como parte de las actividades

    por el Dcimo Cuarto aniversa-rio de la USS se realiz la elec-cin de

    Seorita Cachim-bo Sipn

    2013" el da mir-coles 26

    de junio. El evento se llev a cabo en

    el Jockey Club de Chiclayo con la anima-cin de la colombiana Luz Mari-

    na Cevallos, ms conocida

    como Lucecita. La escuela de

    Ing. Agroindustrial y Comercio Exterior presento a su hermosa

    candidata

    Yohana Mat-ta. Se agrade-ce a todos los

    alumnos por apoyar a nuestra candi-

    data e identifi-carse con la escuela. Gracias a

    nuestra alum-na Yohana Matta por represen-tarnos y dar lo mejor de si por

    la escuela de Ingenieria Agroin-

    dustrial y Comercio Exterior

    a fortalecer y promover la capa-

    cidad productiva de los produc-tores agropecuarios en el desa-rrollo econmico al organizar

    este tipo de eventos. Adems se busc promover el intercambio de innovaciones

    tecnolgicas entre productores y profesionales de la especiali-dad convirtiendo la Feria en un

    Magno Evento. Una vez terminada la Feria, despus de la pelea de gallos,

    Del 25 junio al 01 de julio con la

    llegada de los comerciantes de Marangan y otras regiones inicio la LXIII Feria Nacional

    Agropecuaria, Agroindustrial, Artesanal y Comercial en Honor a San Pedro y San Pablo de

    Marangan. El alcalde Eustaquio Vilca Ma-chacca como primera autoridad

    de la Municipalidad Distrital de Marangani, Segundo distrito de la Provincia de Canchis, induce

    el sbado 29 se dio paso a la

    Gran Corrida de Toros en la Monumental Plaza de Toros de Marangan. Finalmente la fiesta

    comercial ganadera termino con una carrera de caballos.

    La escuela de ingeniera agroindustrial y Comercio Exte-

    rior aplico una evaluacin diag-nostica del 10 al 15 de Junio segn Resolucin al III, VI, IX

    Ciclo de dicha escuela. Esta evaluacin diagnostica es muy importante aplicarla ya que el

    docente podr identificar el nivel de competencias que muestran los alumnos en el

    ciclo, permitiendo que desarro-lle una planificacin del proceso

    enseanza aprendizaje y lo

    orienta respecto a las necesida-des de cada uno de los alum-nos.

    Esta evaluacin es el punto de partida para organizar el trabajo a lo largo del ciclo, en el cual se

    establece una planeacin para las competencias que se han de trabajar y sirve para detectar

    las necesidades especficas de los alumnos y alumnas, entre otras acciones de la interven-cin educativa por lo cual cons-

    tituye la base de muchos juicios

    .

    B O L E T N V I R T U A L

  • PADELSIPN AGROEXPORTADOR

    P G I N A 3 V O L U M E N 0 3

    Este mes de junio se realiz el taller

    de elaboracin de queso fresco, Nctar de Papaya, maracuy y pia en el distrito de Puerto Eten, en la

    que participaron 16 madres de fami-lia. Adems con el presente proyec-to este mes de Junio se logr pro-

    mover el sector Agroindustrial des-arrollando talleres de Buenas prcti-

    cas de Manipulacin de los Alimen-tos y elaboracin de productos lcte-os como es el queso fresco, tambin

    se elabor productos a base de frutas y hortalizas como son los nctares y pastas de aj, respectiva-mente. Teniendo como soporte el

    factor humano, a los docentes y estudiantes involucrados con con-juntamente con las autoridades de

    cada distrito y de la Universidad Seor de Sipn, por el desarrollo de las comunidades.

    Contando con una participacin de

    16 estudiantes y 3 docentes, gener la capacitacin de 16 pobladoras del distrito de Puerto Eten y 16 del dis-

    trito de Chongoyape; involucrados tambin los alcaldes y sus regido-res.

    bin los dems directores de escue-

    la de la Universidad Seor de Sipn. En este evento asistieron los padres de familia de los jvenes graduados

    quienes observaron con mucho orgullo la entrega de Diploma de Bachiller a sus hijos.

    La escuela de Ingeniera Agroindus-trial y Comercio Exterior se enorgu-llece al presentar a sus nuevos gra-

    duados: Karina Juddy ngeles Ramrez, Maribel Beln Barrera Clavo, Jorge Luis Becerra Gonzales, Liliana Dalila Cieza Orrillo y Joan

    Manuel Izquierdo Bustamente,

    El da 27 de Junio se llev a cabo la

    ceremonia de Bachilleres, en donde se graduaron 5 jvenes como bachi-lleres en Ingeniera Agroindustrial y

    Comercio Exterior. El acto estuvo presidido por el Rector Dr. Humberto LLempn Coronel, la Vicerrectora de

    Asuntos Estudiantiles Susana Toso de vera, el Vicerrector a acadmico Mg. Alcibiades Sime Marques, y

    Decanos de cada facultad, as como tambin la presencia del Director de Escuela de Ing. Agroindustrial y Comercio Exterior Mg. Augusto

    Mechato Anastasio, as como tam-

    El proyecto PADEL SIPAN

    AGROEXPORTADOR logro

    capacitar a 16 pobladores de

    Chongoyape y 16 pobladores

    de Puerto Eten.

    Egresados de la Escuela de Ing. Agroindustrial y Comercio Exterior

    Felicitaciones Bachilleres y

    que sigan los xitos!

    Gracias a cada uno de los padres de

    familia por confiar en nosotros y

    apostar la educacin de sus hijos en

    la USS.

  • centes tutores del I ciclo de las

    diversas escuelas profesionales de la USS; incorporen conocimien-

    tos, habilidades y tcnicas que les

    permitan el manejo adecuado de

    eventos generadores de estrs y

    mejorar su calidad de vida. Los

    premios sern S/. 1,000.00 (UN

    MIL Y 00/100 NUEVOS SOLES)

    Mediante Resolucin de Directo-

    rio N 0456-2013/USS de fecha 11 de Junio del presente ao, se

    aprob el proyecto Concurso de

    Proyectos Agroindustriales In-

    novadores en I.E, presentado por el Decano de la Facultad de Inge-

    niera Arquitectura y Urbanismo

    Mg. Jorge Eduardo Lujn Lpez a

    desarrollarse del 01 de mayo al 06

    de diciembre 2013 en las instala-

    ciones de la Universidad Seor de

    Sipn, buscando estimular ideas

    con iniciativas de desarrollo

    agroindustrial en los estudiantes

    de educacin secundaria, teniendo

    como meta premiar los 03 mejo-res proyectos de innovacin en el

    rea de agroindustria y comercio

    exterior.

    El proyecto tiene como objetivo

    lograr que los estudiantes y do-

    para el primer lugar, S/. 600.00

    (SEISCIENTOS CON 00/100

    NUEVOS SOLES) para el segun-

    do l uga r y S / . 400 . 00 (CUAT ROCIE NT OS CON

    00/100 NUEVOS SOLES) para el

    tercer lugar. El proyecto estar bajo responsabili-dad del Decano de la Facultad de Ingeniera Arquitectura y Urbanismo

    Mg. Jorge Eduardo Lujn Lpez y el Ms. Augusto Antonio Mechato Anasta-cio director de la Escuela Acadmico

    Profesional de Ingeniera Agroindus-trial y Comercio Exterior de la USS, segn proyecto adjunto.

    Carretera a Pimentel Km. 5

    Telf. (074) - 481610

    Escuela de Ingeniera Agroindustrial y

    Comercio Exterior

    Telf.. (+51) (074) 481610 Anexo: 6005

    Escuela de Ingeniera Agroindustrial y

    Comercio Exterior

    La Ingeniera Agroindustrial y Comercio

    Exterior es una carrera profesional, enfo-

    cada a analizar, disear, implementar y

    supervisar los procesos agroindustriales

    que integren la produccin primaria, la

    transformacin y la comercializacin de

    los recursos naturales agropecuarios in-

    corporando criterios de calidad y competi-

    tividad para su insercin en el comercio

    exterior, contribuyendo al desarrollo

    econmico, social y ambiental de la re-

    gin y el pas.

    UNIVERSIDAD SEOR DE SIPAN

    Aprobacin de Concurso de Proyectos Agroindustriales Innovadores en I.E

    Una universidad con alma de Guerrero

    Escuela de Ingeniera

    Agroindustrial y Comercio Exterior

    www.uss.edu.pe