boletín trimestral · 2015-07-23 · 1. control documental de las entradas, salidas y expediciones...

12
Nº 14 Abril-Mayo-Junio 2008 Boletín Trimestral Acuerdo con Caja Rural de Granada para fomentar la agricultura ecológica en la provin- cia granadina Pág. 5 Sólo las APIs podrán acceder a las ayudas para la Producción Integrada Pág. 6 papel ecológico AGROCOLOR, entidad de control elegida por la Interprofesional Hortyfruta

Upload: others

Post on 19-Mar-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín Trimestral · 2015-07-23 · 1. Control documental de las entradas, salidas y expediciones de producto desde la fecha de alerta. 2. Control de la eficacia e implantación

Nº 14Abril-Mayo-Junio 2008

BoletínTrimestral

Acuerdo con CajaRural de Granada parafomentar la agriculturaecológica en la provin-

cia granadinaPág. 5

Sólo las APIspodrán acceder a

las ayudas para laProducción

Integrada Pág. 6

papel ecológico

AGROCOLOR, entidad de control elegidapor la Interprofesional Hortyfruta

Page 2: Boletín Trimestral · 2015-07-23 · 1. Control documental de las entradas, salidas y expediciones de producto desde la fecha de alerta. 2. Control de la eficacia e implantación

2 MARZO-ABRIL-MAYO Nº14

Noticias

Agrocolor ha sidodesignada porHortyfruta para dise-ñar e implantar unsistema de verifica-ción y control de lasmedidas adoptadaspor todas las empre-

sas productoras comercializadoras de fru-tas y hortalizas de la interprofesional,como consecuencia de las instrucciones ydecisiones tomadas por el Comité de crisisde Hortyfruta en situaciones de alerta y cri-sis comerciales.

La elección de Agrocolor por partede Hortyfruta, se debe en gran medida porla plantilla extensa de inspectores-audito-res que tiene Agrocolor para cubrir conéxito las diferentes demandas puntuales

de servicios con carácter de urgencia y asu gran experiencia auditora e inspectoraen el sector agroalimentario desde haceonce años.

Ante estas situaciones de alerta,Hortyfruta decide asegurar unos paráme-tros de calidad para las frutas y hortalizascomercializadas consistente en no comer-cializar ni poner en mercado segundascategorías por parte de las empresasrepresentadas en Hortyfruta.

Esta implicaría que, en principio,ante una situación de alerta el sistemadebería controlar entre 100 y 120 empre-sas, con el condicionante de que ademásexisten empresas dentro del sector conmás de una central hortícola expidiendoproducto.

AGROCOLOR, establece un sistemade verificación y control

-Alerta activada el 28-01-2008 paracomprobar la no comercialización de segun-das calidades de tomate larga vida suelto,tomate verde suelto y tomate pera. Dichaalerta duró 9 días y fueron inspeccionadosun total de 47 centros hortícolas.

-Alerta activada el 01-04-2008 paracomprobar la no comercialización de segun-

das calidades de tomate, berenjena, cala-bacín y pepino. Dicha alerta duró 2 días yfueron inspeccionados un total de 13 cen-tros hortícolas.

La efectividad del sistema ha sidomuy elevada y los miembros de Hortyfrutase han mostrado muy satisfechos con el tra-bajo realizado por los servicios técnicos deAgrocolor.

El sistema de verificación y control llevado a cabo desde su crea-ción ha sido activado en 2 ocasiones:

AGROCOLOR, entidad de control elegida por la Interprofesionalde frutas y Hortalizas de

Hortyfruta eligió a Agrocolor para velar por el cumplimientode las medidas adoptadas para mejorar y regular la calidad

de los productos hortofrutícolas de toda Andalucía

Page 3: Boletín Trimestral · 2015-07-23 · 1. Control documental de las entradas, salidas y expediciones de producto desde la fecha de alerta. 2. Control de la eficacia e implantación

3MARZO-ABRIL-MAYO Nº14

Noticias

1. Control documental de lasentradas, salidas y expedicionesde producto desde la fecha dealerta.

2. Control de la eficacia eimplantación de las decisionestomadas por la central hortícolaante la situación de alerta(Prohibición entrada género desegunda, desvío género de segun-da a otras centrales hasta fin dealerta, etc).

3. Control físico de las insta-laciones comprobando situación ydestino del producto existente enlas mismas.

4. Control documental y físi-co del producto de segunda cate-goría existente en la central hortí-cola desde la fecha de alerta,comprobando situación y destinode dicha mercancía.

5. Control documental y físi-co de los controles de calidad enproducción verificando que no secomercializa producto de segundacategoría en marcas comercialesde categoría primera o extradesde la fecha de alerta. Estoincluiría la realización de al menos2 muestreos de partidas de prime-ra categoría existente en las ins-talaciones.

El trabajo realizado porlos técnicos de Agrocolor

consiste en:

ontrol elegida por la Interprofesional de Andalucía, Hortyfruta

Agrocolor colabora con la Interprofesionalde Frutas y Hortalizas de Andalucía,Hortyfruta, en la redacción del Decretosobre regulación de mercados de produc-tos agrarios en zonas de producción y delos anexos donde se indican los requisitosmínimos de calidad de los diferentes pro-ductos.

La tipificación del producto permiti-rá un incremento de la productividad,mayor calidad, transparencia en los inter-cambios comerciales, mayor cotización enel mercado de productos, ya que se dife-rencian en categorías comerciales, facilitalas transacciones comerciales, disminuyelos litigios entre operadores y permite unseguimiento de la trazabilidad del produc-to, entre otras cuestiones.

Colaboración pararedactar el Decretosobre los mercados

Page 4: Boletín Trimestral · 2015-07-23 · 1. Control documental de las entradas, salidas y expediciones de producto desde la fecha de alerta. 2. Control de la eficacia e implantación

habilitado por la Consejeria de Agricultura yPesca un total de 8 operadores de los cua-les son 2 los constituidos como API y 6 losoperadores individuales, todos ellos consti-tuyen las 1.435,47 has. inscritas hasta elmomento en dicho registro y en proceso deCertificación por parte de Agrocolor.

Para ver la evolución del trabajo deAgrocolor y su departamento de inspeccióny certificación de adjunta un diagrama debarras en el cual se aprecia con nitidez laevolución de la producción integrada eneste cultivo:

Noticias

4 ABRIL-MAYO-JUNIO Nº14

Tras la evolución a la baja de la certificaciónde los Reglamentos de ProducciónIntegrada en Frutales de Hueso en las ante-riores campañas, provocado principalmentepor la elección de los Operadores de otrossistemas de Certificación (Global gap, BRC,IFS, etc.) exigidos por las distintas cadenasde Supermercados, se ha producido unaumento de las hectáreas, así como deOperadores para el proceso deCertificación de Producción Integrada porparte de Agrocolor.

En la actualidad se encuentra inscri-to en el registro de producción integrada

Gran aumento de la producción integradaen frutales de hueso para esta campaña

EMPRESA API Sol de Fardes, S.A.T. Nº8182TOTAL DE SUPERFICIE: 232,00 hectáreas

Operadores de Granada en Producción Integrada

EMPRESA

Frutos de Alcolea, S.C.A. Rústicas del Gualdaquivir, S.L.Maeso, S.L. Alia S.A.T. Nº5800Explotaciones Necta, S.C. Sevifruit, S.A.T. Nº6824Solega, S.L.TOTAL DE SUPERFICIE: 1.204, 47 hectáreas

Operadores de Sevilla en Producción Integrada

Page 5: Boletín Trimestral · 2015-07-23 · 1. Control documental de las entradas, salidas y expediciones de producto desde la fecha de alerta. 2. Control de la eficacia e implantación

Noticias. Agricultura Ecológica

5ABRIL-MAYO-JUNIO Nº14

Agrocolor y la Caja Ruralfirman un convenio para fomentar laagricultura ecológica en Granada

La entidad auditora y certificadoraAgrocolor, S.L. y la Caja Rural de Granadahan firmado recientemente un convenio decolaboración para fomentar la agriculturay ganadería ecológica en la provincia deGranada. Este convenio tiene por objetoofrecer a los agricultores e industria agro-alimentaria, que opten por esta opción deproducir, un paquete de servicios integra-dos para realizar y agilizar todos los trámi-tes necesarios para inscripción, certifica-ción y gestión de ayudas de AgriculturaEcológica.

El operador cliente de estas enti-dades podrá beneficiarse de lassiguientes ventajas:- Descuentos sobre tarifas oficiales.- Agilización de trámites de inscripción ycertificación de los agricultores.- Trato personalizado para la solicitud ygestión de ayudas a través de toda la redde oficinas de la Caja Rural de Granada.- Jornadas de Formación gratuitas paralos agricultores y elaboradores de produc-tos ecológicos.- Análisis multi-residuos gratuitos, realiza-do de forma aleatoria, no debiendo sopor-tar costes el productor sobre este tipo deanálisis.

Ambas entidades desean difundireste sistema de producción garantizandolas Certificaciones de calidad en la provin-cia, poniendo a disposición del desarrollode este acuerdo todos los medios a su dis-posición.

Este acuerdo ha sido posible gra-cias a la intermediación de la FederaciónAndaluza de Empresas CooperativasAgrarias de Granada (FAECA Granada),que tiene un convenio igual con Agrocolordesde hace dos años, al objeto de impul-sar la Agricultura Ecológica en su provin-cia.

La agricultura y ganadera ecológi-ca es un sistema de producción que, utili-zando de forma óptima los recursos natu-rales, proporciona alimentos de máximacalidad aplicando las técnicas más respe-tuosas con el medioambiente.

Este método de producción pres-cinde del uso de sustancias químicas,como pesticidas, fertilizantes de síntesis yaditivos, favoreciendo la fertilidad delsuelo y recurriendo a la sabiduría de lanaturaleza para combatir las plagas yenfermedades de las plantas. Para que unalimento pueda ser denominado como"ecológico" ha de pasar una serie de con-troles que garanticen al consumidor finalla veracidad de su condición.

Agrocolor, es una entidad autoriza-da por la Junta de Andalucía y acreditadapor la Entidad Nacional de Acreditación(ENAC) para certificar y garantizar laautenticidad de los alimentos procedentesde la Agricultura Ecológica, controlados ycertificados según el Reglamento Europeo2092/91. Agrocolor tiene su sede centralen Almería y cuenta con delegaciones enSevilla, Huelva, Tenerife y Granada.

El acuerdo ofrece un paquete de servicios integrados para reali-zar y agilizar los trámites necesarios para inscripción, certifica-ción y gestión de ayudas de Agricultura Ecológica.

Page 6: Boletín Trimestral · 2015-07-23 · 1. Control documental de las entradas, salidas y expediciones de producto desde la fecha de alerta. 2. Control de la eficacia e implantación

6 ABRIL-MAYO-JUNIO Nº14

Noticias

ayudas para Control Biológico seabra, mediante resolución, parafinales del mes de Abril. Por lotanto, todo aquel interesado en lasolicitud de tales ayudas tendráque haberse constituido en APIantes de esa fecha. Pudiendo deesta forma optar a estas ayudas deControl Biológico y, de forma com-patible, a las ayudas correspon-dientes a las API (servicio técnico,análisis agronómicos y certifica-ción).

La respuesta a esta decisión porparte de la Junta de Andalucía ya se estáconstatando en los servicios técnicos deAgrocolor que están recibiendo nuevassolicitudes y correspondiente inscripciónen AGROCOLOR, S.L. Sin habersepublicado dicha resolución ya sehan inscrito 6 nuevas API y se estátramitando otras 10 que ya estánen vías de inscripción. Cifra que,según la respuesta observada desde eldepartamento de Inspección y Certificaciónde Producción Integrada de Agrocolor, seespera aumentar sostensiblemente, cola-borando de esta forma en el empeño delcampo almeriense para recuperar, con sumagnifica adaptación, la adecuada comer-cialización de sus productos hortícolas.

Con estos nuevos datos, se pasaríaya de 70 APIs de productos horto-frutícolas inscritas en Agrocolorcon cerca de 8.000 hectaréas.

Finalizando la campaña horto-frutícola 2007/2008 establecida

por la Consejería de Agricultura yPesca de la Junta de Andalucíapara la Producción Integrada, se

puede afirmar que la respuesta delsector a la demanda de cambio

hacia un sistema de producciónbasado en el empleo de organis-mos de lucha biológica para elcontrol de plagas ha sido clara-mente positiva. Esto se refleja en laexcelente evolución que ha experimentadola Certificación de ProducciónIntegrada durante la campaña2007/2008, la cual ha pasado deunas 600 hectáreas certificadasdurante la campaña 2006/2007hasta las 5.000 has de la presente.

Esta evolución ascendente de laCertificación de Producción Integradapuede alcanzar cotas más altas como con-secuencia de la decisión de la Consejeríade Agricultura y Pesca de la Junta deAndalucía de asignar las ayudas para laCampaña 2008/2009 para el control bioló-gico de plagas ("suelta de insectos") únicay exclusivamente a aquellos agricultoresque pertenezcan a alguna API.

Ayudas para el Control Biológico

Por tanto y según declaraciones dela Delegación Provincial deAgricultura y Pesca de Almería, seespera que el plazo de solicitud de

Sólo las APIs podrán acceder a lasayudas de Lucha Biológica

Page 7: Boletín Trimestral · 2015-07-23 · 1. Control documental de las entradas, salidas y expediciones de producto desde la fecha de alerta. 2. Control de la eficacia e implantación

7ABRIL-MAYO-JUNIO Nº14

Noticias

Culminación del proceso de armoniza-ción de materias activas y LMR’S

La entrada en vigor en septiembre de2008, del Reglamento 396/2005 delParlamento Europeo y del Consejo, de 23de febrero de 2005, relativo a los límitesmáximos de residuos de plaguicidas enalimentos y piensos de origen vegetal yanimal, fija las cantidades máximas auto-rizadas de residuos de plaguicidas(LMR's) que pueden encontrarse en losproductos de origen animal o vegetal des-tinados al consumo humano o animal.Dichos límites máximos de residuos(LMR) comprenden, por una parte losespecíficos para ciertos alimentos desti-nados a las personas o los animales y, porotra, un límite general aplicable cuando nose haya fijado ningún LMR.

Este Reglamento pretende garanti-zar que los residuos de plaguicidas pre-sentes en los alimentos no constituyan unriesgo inaceptable para la salud de losconsumidores y los animales. Además,abarca todos los productos destinados ala alimentación humana o animal, espe-

cialmente frutas y hortalizas, cereales yproductos alimenticios de origen animal,así como la miel.

Los productos no están sujetos alos límites establecidos cuando estén des-tinados a la siembra o la plantación, apruebas autorizadas sobre las sustanciasactivas, a la fabricación de productos queno sean alimentos o a la exportación fuerade la Unión Europea (UE).

Anexos del Reglamento- Anexo I: Fija el LMR comunitario de lassustancias activas armonizadas.- Anexo II: Fija el LMR comunitario provi-sional para las sustancias activas que aúnno han terminado su proceso de revisión.Conforme se van terminando dichas revi-siones, las materias activas pasarán obien al Anexo I con un LMR (que puedeser igual, superior o inferior al que teníacomo provisional), o bien se eliminan, porlo que se aplicaría el límite por defecto de0.01 mg/kg.

Mediante programa plurianuales comu-nitarios y nacionales actualizados cadaaño, los Estados miembros realizancontroles de los residuos de plaguici-das para verificar el cumplimiento delos LMR. Dichos controles consisten,en particular, en la toma de muestras,en la realización de análisis y en laidentificación de los plaguicidas presen-tes, así como sus niveles de residuos.Aunque la entrada en vigor no es hasta

septiembre, algunos estado miembrosaceptan estos límites máximos de resi-duos. De esta forma, y una vez comple-tado el proceso de revisión, se esperaque se eliminen las reclamaciones pordiferencias de LMR's entre países.Asimismo, los duros exámenes que tie-nen pasar las materias activas para serarmonizadas aseguran la eliminaciónde los riesgos para la salud del produc-tor, del consumidor y del impacto nega-tivo para el medioambiente.

Control Oficial

Page 8: Boletín Trimestral · 2015-07-23 · 1. Control documental de las entradas, salidas y expediciones de producto desde la fecha de alerta. 2. Control de la eficacia e implantación

8 ABRIL-MAYO-JUNIO Nº14

Nacen las marcas europeasde calidad territorial

La Marca de Calidad Territorial es la ima-gen común de comarcas rurales que traba-jan en un proceso de desarrollo, contandocon la participación de las institucionespúblicas, empresas privadas y todos loscolectivos sociales. Su objetivo es garanti-zar una imagen de calidad contrastada enproductos y servicios, con principios y valo-res de respeto ambiental, calidad social ensu proceso de producción, de las empresasy entidades comprometidas con el territorioadscrito. Además esta iniciativa pretendemantener cierta solidaridad de las empre-sas, cooperando entre ellas y trabajandopor la identidad, para conseguir un verda-dero desarrollo rural sostenible, equilibradoe integrador de los territorios.

Con la Calidad Territorial se preten-de abrir las puertas de distintos territorioseuropeos a un nuevo concepto de calidadglobal. Se trata de un marco superior, devocación transnacional, donde las distintascomarcas apuestan por su futuro a travésde la articulación de una serie de estructu-ras y herramientas para maximizar todossus recursos internos, su proyección públi-ca al exterior y el intercambio de experien-cias con otros territorios.

Es un proyecto de calidad global que:- Valoriza los productos agrícolas, turísticos

y artesanales y genera un valor añadido. - Se apoya en la valorización de los recur-sos del patrimonio y el medio natural comopalanca de desarrollo, con la voluntad degenerar efectos económicos directos e indi-rectos en el territorio.- Crea una marca que no sea únicamenteun instrumento comercial, sino también quelleve a los empresarios a reflexionar sobrela autenticidad, el desarrollo equilibrado delterritorio y el proceso de calidad. Es la apli-cación de una ética.- Ordena el territorio para luchar contra losfenómenos de la crisis en la agricultura y lafragilización de la economía. - Establece pliegos de condiciones quegarantizan una búsqueda de la calidad y laautenticidad así como el respeto del territo-rio.- Favorece lazos solidarios entre los distin-tos sectores y dentro de ellos, buscandosinergias y llevando a cabo operacionescolectivas para la promoción de la marca.- Organiza formaciones y encuentros inter-profesionales que permiten que sectoresmuy diferentes se reúnan y trabajen juntospara conseguir el objetivo de calidad de laComarca- Implica a todos los sectores socioeconó-micos y culturales del territorio, ofreciendouna "calidad global" de producto y de com-portamiento.

Noticias

Agrocolor presta sus servicios profesionales de asistencia técnica y elaboraciónde pliegos a dos Grupos de Desarrollo Rural, Los Vélez y Filabres-Alhamilla, quehan decidido implantar la Marca de Calidad territorial en la provincia de Almería.

Page 9: Boletín Trimestral · 2015-07-23 · 1. Control documental de las entradas, salidas y expediciones de producto desde la fecha de alerta. 2. Control de la eficacia e implantación

9ABRIL-MAYO-JUNIO Nº14

Agrocolor proyectará la pri-mera planta de conservas de

garbanzos de AndalucíaEl pasado 1 de abril Agrocolor, S.L.firmó en Huelva el contrato para rea-lizar la redacción del Anteproyecto,Proyecto, Dirección de Obra yCoordinación de Seguridad y Saludde la primera planta de conservas degarbanzos de Andalucía.

Esta industria se ubicará en la provin-cia de Huelva y tendrá una capacidad aproxi-mada suficiente para procesar 400 toneladasanuales. Así mismo, además de la planta deprocesado, las instalaciones contarán de ofici-nas, laboratorio, calderas y zonas de almace-namiento acondicionadas. Esta planta prevécontar con unas instalaciones modernas conequipos y maquinaria de procesado de últimageneración. El proyecto cuenta con elapoyo de la Consejería de Innovación,

Noticias

Ciencia y Empresa, ya que aporta un marca-do carácter innovador a la zona productora-comercializadora de garbanzo. La elección deAgrocolor, S.L. para realizar este proyecto degran envergadura, pone una vez más demanifiesto el creciente nivel de confianza quelos clientes depositan en el Departamento deProyectos desde su creación hace ya dosaños.

Actualmente, a parte de este proyecto,Agrocolor está realizando un Proyecto y suDirección de Obra de una Industria de encur-tidos en Granada y en breve comenzará laDirección de Obra de una Distribuidora deSuministros en Huelva, un Proyecto deAlmazara en Sevilla, el Proyecto y laDirección de Obra de una Industria producto-ra de fauna auxiliar a la agricultura, la instala-ción de dos plantas fotovoltáicas sobrecubiertas en naves en Almería… a parte deun gran número de proyectos de legalización,seguridad industrial, informes técnicos, valo-raciones, alegaciones al SigPac, etc, etc.

Page 10: Boletín Trimestral · 2015-07-23 · 1. Control documental de las entradas, salidas y expediciones de producto desde la fecha de alerta. 2. Control de la eficacia e implantación

10 ABRIL-MAYO-JUNIO Nº14

de AGROCOLOR

Formación

En este año se produce la revisión de lasnormas y protocolos de calidad con mayorgrado de implantación en sector hortofrutí-cola, como son UNE 155000, GLOBAL-GAP, BRC, IFS, ISO 9001, etc.Para mantener debidamente formados alos responsables de la implantación dedichas normas, Agrocolor tiene programa-dos una serie de cursos que en su mayoríase impartirán a partir del mes de mayo.Las convocatorias para los distintos cursosserán publicadas a través de nuestra pági-na web www.agrocolor.es, en el apartadode próximos cursos.Los cursos que está previsto organizarson, entre otros, los siguientes:-La serie de normas UNE155000:2008. Contenidos y proce-

so de certificación. Duración apro-ximada: 15 horas.-Protocolos BRC/IFS. Duraciónaproximada: 15 horas.-Auditorias internas de sistemasde gestión y normas BRC e IFS.Duración aproximada: 15 horas.-Normas ISO 9001: Sistema de ges-tión de la calidad. Duración aproxi-mada: 15 horas.-Norma ISO 14001: Sistemas degestión ambiental. Duración apro-ximada: 15 horas.Estos cursos se impartirán por elsistema de bonificaciones, llegan-do en la mayoría de los casos a sersubvencionado el 100% del impor-te.

Los controles de calidad de fresa se llevana cabo en centrales hortofrutícolas deHuelva desde el año 2003. Este servicio secomenzó a prestar en SANTA MARÍA DELA RÁBIDA, S.C.A. Posteriormente seamplió a MOGUER, CUNA DE PLATERO,S.C.A. y recientemente, en la presentecampaña, a FRESPALOS, S.A.T.

Los controles se basan en rechazaren la recepción, la fruta que no cumplealguno de los requisitos del Reglamento(CE) Nº 843/2002 de la Comisión de 21 demayo de 2002 por el que se establecen lasnormas de comercialización de las fresas.Además, se realizan controles durante elproceso de elaboración y del producto unavez terminado. Para ello, se cuenta con un

equipo técnico integrado por siete perso-nas que han sido formadas expresamentepara realizar los controles de calidad. Lostrabajos se realizan ininterrumpidamentelos siete días de la semana durante losmeses que dura la recolección.

Para mejorar éste servicio y ampliarlos beneficios que supone el mismo,AGROCOLOR, S.L. ha desarrollado juntoal GRUPO HISPATEC una solución infor-mática que permite registrar y gestionartodos los datos que se obtienen comoresultado de las labores de control de cali-dad. Este software, de reciente creación,está siendo probado durante esta campañaen S.C.A. SANTA MARÍA DE LA RÁBIDA.

Agrocolor elabora protocolos de controlcalidad para la fresa

¿Sabias qué...?

Programación de cursos

Page 11: Boletín Trimestral · 2015-07-23 · 1. Control documental de las entradas, salidas y expediciones de producto desde la fecha de alerta. 2. Control de la eficacia e implantación

11ABRIL-MAYO-JUNIO Nº14

¿Sabias qué...?

0-FASE PRELIMINARINTERNACIONAL PW I

> M iem bros P

1-PROPUESTAM iem bros P votan nueva propuesta NP

> M iem bros P(> M iem bros 5 P participando)

2-PREPARACIÓNLíder proyecto/Grupo Trabajo W D

3-COMITÉ Consenso en TC/SC sobre proyecto CD

De 3 a 6 m eses Envío de com entarios

4 –APROBACIÓNVotación de todos los m iem bros ISO/DIS

IEC/CDV

De 3 a 6 m eses Envío de com entarios

5 –APROBACIÓNVotación de todos los m iem bros FDIS nacionales

5 m eses:> 2/3 m iem bros p< 1/4 m iem bros encontra

2 m eses:> 2/3 m iem bros p< 1/4 m iem bros encontra

6. PUBLICACIÓNServicios centrales de ISO/IEC ISOPublican la norm a internacional

Va salir una nueva revisión de la

Entre los días 11 y 15 de Junio de 2007 secelebró la 32 reunión plenaria del ComitéTécnico ISO/TC 176/SC2 Sistemas deCalidad en Helsinki (Finlandia), donde sepresentaron las propuestas de desarrollode ISO 9001 con objeto de avanzar en larevisión de la norma ISO 9001. A estareunión asistieron más de 120 expertos de36 países, que analizaron las tendenciasde la nueva versión, que se prevé, sepublicarán en el mes de Octubre del 2008.

Las normas de la familia ISO 9.000 hansido aplicadas ampliamente en el mundoentero, y han mostrado beneficios para lasorganizaciones que han implementado unsistema de gestión de la calidad, en elámbito interno y en cuanto a la satisfac-ción del cliente en el ámbito externo.

El éxito en cuanto a la implementa-ción de un sistema de gestión se manifies-ta en una mayor capacidad para cumplirlos objetivos y las metas, en un mejoraprovechamiento de los recursos en rela-ción con los resultados, y, por tanto, en unincremento de la productividad y la renta-bilidad de las organizaciones al incremen-tar su competitividad.

Actualmente la norma ISO 9.001,utilizada por más de 1.000.000 de organi-zaciones en casi 160 países, se encuen-tra en fase de revisión.

Una vez transcurrido el plazo esti-pulado para comentarios, actualmente elproceso de revisión de la Norma ISO9.001, para adaptar sus requisitos a loscambios que se están produciendo en elámbito empresarial, se encuentra en faseISO/DIS 9001 (- Draft InternationalStandard)-, en el que se pueden formularsugerencias por empresas y/o expertos enGestión de la Calidad.

Se prevé que la ISO 9.001:2008 noincorpore nuevos requisitos ni modifiquesu estructura actual, ya que se pretendehacer la norma más clara, mejorar sucoherencia con la familia ISO 9.000 y sucompatibilidad con la Norma ISO 14.001de sistemas de gestión ambiental.

La ISO 9.001:2000 ha recibido másde 80 páginas de comentarios que en lanorma actualizada del 2009 se reflejaránen una mayor claridad a la hora de expo-

ISO 9.000

ner los requisitos pero que no producirángrandes cambios en su contenido y estruc-tura.

El proceso de revisión de las nor-mas ISO contempla la edición de variosborradores hasta su publicación final,según el siguiente esquema:

Page 12: Boletín Trimestral · 2015-07-23 · 1. Control documental de las entradas, salidas y expediciones de producto desde la fecha de alerta. 2. Control de la eficacia e implantación