boletÍn sum № 1 · thierry bonte y los socios de malmö, en el 1º comité directivo, faro,...

13
BOLETÍN SUM № 1 Movilidad Urbana Sostenible Introducción Proyecto SUM Bienvenida SUM desea dar la bienvenida a todos nuestros contactos y lectores en esta primera edición del boletín del proyecto. Para nosotros es un placer comenzar con este trabajo que tiene el objetivo de informarles sobre el progreso del proyecto, las principales aportaciones y las noticias de interés en el marco de nuestro ámbito de trabajo. Esperamos que disfrute de la lectura y le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para saber más sobre SUM y la movilidad urbana. Principales contenidos SUM Proyecto SUM - "Movilidad urbana sostenible" (ref: 1095RA) - es co- financiado por el Progama INTERREG IVC y pertenece a la Prioridad 2: Medio ambiente y prevención de riesgos, en particular, el sub-tema: Energía y transporte sostenible. La duración del proyecto es de 30 meses y se inició el 1 de enero de 2012. El partenariado está compuesto por 15 socios, de los cuales 10 son municipios, 4 son agencias de energía y 1 asociación de autoridades locales. El presupuesto es de 1.259.308,40 € procedente de financiación del FEDER y 344.777,75 € de cofinanciación. El objetivo general del Proyecto SUM es contribuir mediante la cooperación interregional a la promoción y consolidación de un medio de transporte urbano sostenible, así como universal y competitivo, destacando el potencial del uso de vehículos eléctricos y fomentando un diálogo para desarrollar una estrategia europea común que fortalezca la Movilidad Sostenible. SUM tiene dos objetivos principales: promover entre la ciudadanía pautas de movilidad urbana más sostenible y permitir una sustitución gradual en las ciudades europeas del vehículo tradicional a favor del eléctrico y otros medios de transporte no contaminantes, a través de una estrategia coordinada para la movilidad sostenible. SUM se compone de 3 paquetes de trabajo principales: Gestión y Coordinación, Comunicación y Difusión e Intercambio de Experiencias dedicadas a la identificación y análisis de Buenas Prácticas. En la actualidad, la Reunión del Comité Directivo ya ha sido llevada a cabo y todas las acciones del proyecto están listas para comenzar con esta emocionante aventura que nos gustaría compartir con ustedes. Eventos SUM 1ª Reunión del Comité Directivo de SUM en Faro La 1 ª SGM demostró ser un gran éxito con la presencia de más de 24 representantes de los interlocutores que participan en el proyecto. Durante el evento, fue designado el Comité Directivo para guiar la correcta aplicación del proyecto y se revisaron todas las funciones principales. En los próximos meses, se pondrá en marcha el sitio web del proyecto, se completarán las conferencias regionales y las redes sociales vinculadas estarán funcionando con normalidad. Un documento maestro, el Plan de

Upload: others

Post on 13-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BOLETÍN SUM № 1 · Thierry Bonte y los socios de Malmö, en el 1º Comité Directivo, Faro, abril 2012 . 4 El 11 de julio tendrá lugar en Amiens una importante conferencia sobre

BOLETÍN SUM № 1

Movilidad Urbana Sostenible

Introducción

Proyecto SUM Bienvenida

SUM desea dar la bienvenida a todos nuestros contactos y lectores en esta primera edición del boletín del proyecto. Para nosotros es un placer comenzar con este trabajo que tiene el objetivo de informarles sobre el progreso del proyecto, las principales aportaciones y las noticias de interés en el marco de nuestro ámbito de trabajo. Esperamos que disfrute de la lectura y le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para saber más sobre SUM y la movilidad urbana.

Principales contenidos SUM

Proyecto SUM - "Movilidad urbana sostenible" (ref: 1095RA) - es co-financiado por el Progama INTERREG IVC y pertenece a la Prioridad 2: Medio

ambiente y prevención de riesgos, en particular, el sub-tema: Energía y transporte sostenible. La duración del proyecto es de 30 meses y se inició el 1 de enero de 2012. El partenariado está compuesto por 15 socios, de los cuales 10 son municipios, 4 son agencias de energía y 1 asociación de autoridades locales. El presupuesto es de 1.259.308,40 € procedente de financiación del FEDER y 344.777,75 € de cofinanciación.

El objetivo general del Proyecto SUM es contribuir mediante la cooperación interregional a la promoción y consolidación de un medio de transporte urbano sostenible, así como universal y competitivo, destacando el potencial del uso de vehículos eléctricos y fomentando un diálogo para desarrollar una estrategia europea común que fortalezca la Movilidad Sostenible. SUM tiene dos objetivos principales: promover entre la ciudadanía pautas de movilidad urbana más sostenible y permitir una sustitución gradual en las ciudades europeas del vehículo tradicional a favor del eléctrico y otros

medios de transporte no contaminantes, a través de una estrategia coordinada para la movilidad sostenible.

SUM se compone de 3 paquetes de trabajo principales: Gestión y Coordinación, Comunicación y Difusión e Intercambio de Experiencias dedicadas a la identificación y análisis de Buenas Prácticas.

En la actualidad, la Reunión del Comité Directivo ya ha sido llevada a cabo y todas las acciones del proyecto están listas para comenzar con esta emocionante aventura que nos gustaría compartir con ustedes.

Eventos SUM

1ª Reunión del Comité Directivo de SUM en Faro

La 1 ª SGM demostró ser un gran éxito con la presencia de más de 24 representantes de los interlocutores que participan en el proyecto. Durante el evento, fue designado el Comité Directivo para guiar la correcta aplicación del proyecto y se revisaron todas las funciones principales.

En los próximos meses, se pondrá en marcha el sitio web del proyecto, se completarán las conferencias regionales y las redes sociales vinculadas estarán funcionando con normalidad. Un documento maestro, el Plan de

Page 2: BOLETÍN SUM № 1 · Thierry Bonte y los socios de Malmö, en el 1º Comité Directivo, Faro, abril 2012 . 4 El 11 de julio tendrá lugar en Amiens una importante conferencia sobre

2

Comunicación SUM, estará listo para tratar de maximizar los esfuerzos de toda la asociación para llegar a los interesados en las cuestiones de nuestro proyecto.

Por otro lado, los Estudios Regionales ya están en marcha y deberán ser presentados en septiembre de 2012.

SUM en el Seminario para Líderes de Proyecto en Copenhague

El Líder de Proyecto asistió al Seminario para Líderes de Proyecto que se celebró en la ciudad de Copenhague (Dinamarca) el pasado 23 de enero de 2012. En tal evento, los representantes del Secretariado Técnico Conjunto (STC) dieron a los Socios Líderes de proyecto del programa INTERREG IVC una visión general del programa, con una disección de los pasos a seguir y los aspectos a tener en consideración para un desarrollo adecuado del proyecto. Por lo tanto, asistimos a presentaciones relativas a la firma del Contrato de Subvención y el Acuerdo de Asociación, y se concretaron los aspectos a tener en cuenta a la hora de realizar el Informe (informe de procedimientos e informe en-línea). También participamos en diversos Talleres sobre Actividades y Finanzas y se nos adoctrinó sobre los requisitos a seguir para la Información y la Publicidad. Por último, se presentaron los actos que se celebrarán durante este año. Las principales conclusiones y recomendaciones del evento se pueden resumir en tres puntos:

- Leer atentamente el Manual del Programa, pues incluye toda la información relevante a considerar.

- Ser proactivo, tratando de llevar a cabo las diferentes actividades en el tiempo programado y siempre informando a la STC sobre temas importantes para el proyecto.

- Ser conscientes de la importancia de los Informes de Situación, ya que es el principal instrumento a través del cual el programa puede tener una idea de

la implementación del proyecto y los éxitos conseguidos.

CONTRIBUCIONES SUM

Proyecto SUM participa en el evento "SMART CITIES 2012" en Madrid, España El Proyecto SUM se presentó en la conferencia de SMART CITIES 2012, iniciativa celebrada en abril pasado en el Hotel Atrium Confortel de Madrid.

D. Francisco Gutiérrez Orúe, responsable del proyecto SUM en el Municipio de Vigo, fue el encargado de detallar los objetivos principales, los desafíos y acciones de esta iniciativa, explicando cómo van a contribuir a la aplicación de políticas sostenibles en el campo de la movilidad urbana en el municipio de Vigo y en otras 14 ciudades y regiones europeas. El evento SMART CITIES 2012 contó con la participación de 8 modelos pioneros de otras ciudades de España, relacionados con la consecución de lugares más inteligente para vivir. Esta iniciativa pretende debatir sobre los problemas más acuciantes a los que se enfrentan en la actualidad nuestras ciudades - mediante la mejora de la seguridad pública, el alivio de la congestión, maximizando la eficiencia energética y reduciendo el impacto ambiental. Al reunir a responsables de la gestión pública de las ciudades, de los servicios públicos, operadores de transporte, desarrolladores, inversores, contratistas y proveedores de soluciones, SMART CITIES 2012 trata de mostrar cómo utilizar las tecnologías de vanguardia, los enfoques integrados de planificación urbana y metodologías sostenibles para transformar los espacios urbanos en mejores lugares para vivir.

Page 3: BOLETÍN SUM № 1 · Thierry Bonte y los socios de Malmö, en el 1º Comité Directivo, Faro, abril 2012 . 4 El 11 de julio tendrá lugar en Amiens una importante conferencia sobre

3

Nordic Energy Outlook 2012

Niklas Gustavsson, AB Volvo, Sören Kviberg, miljönämnden (v), Västra Götalandsregionen (Comité de Medio Ambiente, Región Västra Götaland); Björn Sandén, Energía y Medio Ambiente, Universidad de Chalmers, Monika Ekström, regionråd (mp), Región de Skåne y Magnus Lindgren, Administración de Transporte de Suecia en la conferencia de Gotemburgo.

Uno de los acontecimientos más recientes de la Agencia de Energía para el Sudeste de Suecia ha sido la conferencia anual de tres días Nordic Energy Outlook 2012, organizada por la Agencia Sueca de Energía, en Gotemburgo, del 13 al 15 de marzo de 2012. La Agencia de la Energía para el Sudeste de Suecia fue uno de los organizadores de un debate a través de la red de trabajo Biogas Sydost (Biogás Sudeste), donde políticos del ámbito nacional y regional se reunieron con representantes de universidades, del comercio y la industria para debatir sobre la alternativa del Bio-metano como uno combustible renovable para el transporte. La conferencia contó con unos 2.100 participantes y entre 30 y 40 asistentes al debate. Aparte de la conferencia, se han celebrado reuniones con los socios de forma continua a nivel europeo y regional.

Hanna Jönsson, Directora de Proyectos de Biogas Väst (Red de Biogás en el oeste de Suecia)

NOTICIAS SUM - EVENTOS LOCALES

Conferencia de prensa sobre el proyecto SUM en Amiens (FR) El Ayuntamiento de Amiens organizó una conferencia de prensa en junio que contó con la asistencia de prensa local para presentar a los habitantes el proyecto SUM y el lugar que corresponde a Amiens en la red transeuropea de transporte.

Thierry Bonté es el Consejero Municipal del Ayuntamiento de Amiens para Transporte, así como el Secretario de la Red Regional Ferroviaria y el Vicepresidente de la Comisión Nacional de Transportes y Democracia, lo cual le da una visión clara del sector del transporte tanto a nivel local como regional, y legitima ampliamente la presencia de Amiens y su región en el ámbito europeo.

Sistemas innovadores de energía

La Red de Trabajo de Autobuses en Amiens (140 vehículos) se caracteriza por el uso de bio-combustible a base de aceite de colza (mezcla de 30%).

El Ayuntamiento de Amiens desarrolla una investigación sobre el uso de biogás para el transporte producido por nuestra empresa de metanización. Durante el primer Comité Directivo en abril de 2012, Thierry Bonté se reunió con los socios suecos de la Agencia Regional de la Energía de Malmö para seguir debatiendo sobre los desarrollos comunes.

Thierry Bonte y los socios de Malmö, en el 1º Comité Directivo, Faro, abril 2012

Page 4: BOLETÍN SUM № 1 · Thierry Bonte y los socios de Malmö, en el 1º Comité Directivo, Faro, abril 2012 . 4 El 11 de julio tendrá lugar en Amiens una importante conferencia sobre

4

El 11 de julio tendrá lugar en Amiens una importante conferencia sobre sistemas eléctricos innovadores en el área del transporte, con expertos de la EDF (compañía eléctrica pública de Francia). Gilles Demailly, Presidente del Consejo Municipal de Amiens, Thierry Bonté y los gerentes del Departamento de Transporte presentarán a los agentes económicos y a los diputados el informe sobre la creación técnica en el área de la energía eléctrica, con el objetivo de llevar a cabo las implementaciones locales pertinentes.

Los actores del transporte también se reunieron con los gerentes industriales de Poclain Hydraulics, especializados en el motor y los sistemas de carburación de vehículos grandes. Se propusieron ideas muy interesantes, como un experimento rápido sobre los modelos que utilizan la recuperación de energía en frenadas y sistemas hidráulicos para la producción de energía.

También hablaron con el gerente de la industria automotriz local, "Automotive", quien propone un pequeño vehículo eléctrico para los viajes cortos por el centro de la ciudad.

Conferencia de Prensa sobre el Proyecto SUM en Vratsa (BG)

El 8 de junio de 2012, en la sala de conferencias del Municipio de Vratsa se llevó a cabo una conferencia de prensa para la presentación del proyecto de Movilidad Urbana Sostenible, bajo la dirección del Teniente de Alcalde de "los Fondos europeos y las Licitaciones públicas", el Dipl. Ing. Krasimira Georgieva, y del Teniente de Alcalde de "Planificación espacial", D. Angel Valchev. Expertos con diferentes competencias del municipio y representantes de los medios de comunicación de la ciudad fueron invitados a esta conferencia de prensa. Dña. Teodora Ivanova - Coordinadora de Proyectos del Municipio de Vratsa- hizo una presentación en la que mostró los objetivos del proyecto y sus actividades principales. En la conferencia de prensa se habló sobre los beneficios de la participación del Municipio de Vratsa en el proyecto y los aspectos principales del programa INTERREG IVC.

El proyecto recibió amplia cobertura mediática.

Conferencia de prensa sobre el Proyecto SUM en Riga (LV). El cambio climático afecta a todas las regiones del mundo. Con un creciente reconocimiento de este hecho, los municipios se comprometen cada vez más a combatir el cambio climático. Mediante la adopción del Plan de Acción de Energía Sostenible (PAES) de Riga, en 2010, los concejales de la ciudad de Riga mostraron su apoyo a la promoción de la movilidad con cero emisiones y la introducción de coches eléctricos. La Agencia de la Energía (AER) de Riga, la cual se encarga de gestionar y supervisar la aplicación del PAES en Riga, ha trabajado constantemente para llegar a los ciudadanos de Riga, para informar y alentar el cambio en su comportamiento. En el proyecto INTERREG IVC "Movilidad Urbana Sostenible" (Proyecto SUM) surgieron nuevas oportunidades para promover este trabajo, que ha sido elaborado entre socios de 7 países diferentes. El proyecto ha obtenido éxito en cuanto a que ha llegado a un público amplio y a diversos grupos de interés. Junto con El Instituto de Física del Estado Sólido de la Universidad de Letonia, la Agencia de la Energía de Riga organizó un evento para estudiantes de secundaria, "Copa del Sol", que consistió en la preparación y la realización de carreras de coches en miniatura que funcionan con recursos renovables. El evento, que tuvo lugar a mediados de mayo, reunió a un gran número de estudiantes que también se mostraron muy interesados en asistir a las presentaciones de los expertos y en participar en los debates que buscaban el apoyo a la teoría y las acciones llevadas a cabo para introducir la movilidad con cero emisiones.

Director de la Agencia de Energía de Riga, el Dr. Sc. Ig.

Maija Rubina, hizo una presentación en el evento.

Page 5: BOLETÍN SUM № 1 · Thierry Bonte y los socios de Malmö, en el 1º Comité Directivo, Faro, abril 2012 . 4 El 11 de julio tendrá lugar en Amiens una importante conferencia sobre

5

El 1 de junio, Riga dio la bienvenida a los participantes de la Tallinn internacional tradicional - carreras de coches eléctricos en Monte Carlo. AER participó en las pruebas de rally, incluyendo una exposición de coches eléctricos fuera del Ayuntamiento de Riga. El primero en cruzar la línea de meta fue el Coche OS, conocido como el primer coche

eléctrico en participar en un rally Dakar, hecho que tuvo lugar el pasado año, donde se dio muestra de la competitividad de los coches eléctricos. El 11 de junio, REA tomó parte activa en el debate de expertos sobre "Movilidad sostenible y reducción de las emisiones de efecto invernadero en el transporte por carretera", el cual reunió a las principales instituciones de Letonia, municipios y organizaciones profesionales, así como a las organizaciones no gubernamentales y a investigadores. Dña. Rubina también presentó a la audiencia los objetivos y actividades del Proyecto SUM.

Reunión e informe por las partes interesadas acerca del proyecto SUM y sobre las actividades previstas en 2012 - en el debate sobre la movilidad verde de 12 de junio.

Letonia tiene previsto adquirir un número sustancial de los coches eléctricos (>100) para 2013, así como construir una infraestructura de estaciones de servicio rápido, con la subvención del instrumento financiero nacional para combatir el Cambio Climático, gestionado por el Ministerio de Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Regional. Riga ya ha dado los primeros pasos para preparar una solicitud de proyecto y organizó una serie de reuniones y charlas para informar sobre los beneficios de los coches eléctricos ante políticos y funcionarios públicos. Un colaborador valioso en este proceso, liderado éste por la Agencia de Energía de

Riga, es la empresa municipal de transportes "Rigas satiksme" y su gestión. "Rigas satiksme" no sólo tiene conocimiento sobre el campo, sino que también ha comprado un coche eléctrico este año, uno de los cinco destinados a ser utilizado por los organismos de la ciudad de Riga.

Conferencia de Prensa sobre el Proyecto SUM en Pazardjik (BG)

Dipl. ing. Iliya Doychinov - Experto Técnico en la AREP y Georgi Simeonov, Project

Manager del proyecto SUM para la AREP

La Agencia Regional de Energía de Pazardjik (AREP) de Bulgaria celebró una conferencia de prensa el 31 de mayo de 2012 en la ciudad de Pazardjik. El evento fue titulado "Pazardjik se une a un proyecto de la UE para el desarrollo de políticas sostenibles de movilidad urbana". Todos los medios de comunicación regionales y locales fueron invitados a la conferencia. D. Georgi Simeonov y Dipl. Ing. Iliya Doychinov de la AREP anunciaron la puesta en marcha del proyecto y presentaron los principales objetivos y resultados que se han de producir durante el tiempo de desarrollo del proyecto SUM de 30 meses. Los socios del proyecto y del Programa INTERREG IVC también realizaron una breve presentación ante los medios de comunicación, después de lo cual siguió un debate donde surgieron muchas preguntas de los periodistas a los dos expertos de la AREP, ya que el tema resultó ser muy interesante para los

Page 6: BOLETÍN SUM № 1 · Thierry Bonte y los socios de Malmö, en el 1º Comité Directivo, Faro, abril 2012 . 4 El 11 de julio tendrá lugar en Amiens una importante conferencia sobre

6

asistentes. La conferencia de prensa tuvo un resultado satisfactorio, ya que obtuvo una cobertura completa de los media - televisión, radio, Internet y periódicos. El canal de televisión local Telekabel, que es visible en toda la región de Pazardjik con cerca de 300.000 ciudadanos, preparó un reportaje sobre el proyecto y lo emitió durante las noticias. La película se puede encontrar también en Internet a través de este enlace. El evento fue cubierto por los medios siguientes:

- Telekabel - un canal de televisión regional - Radio Focus - una radio local - Periódico "Zname" - el diario más importante en la

región de Pazardjik - Periódico "Maritza" - diario local - Nespaper "Videlina" - diario local - BTA - la agencia nacional de noticias búlgara - Varias agencias locales de noticias en Internet - El Gobierno Regional de Distrito Pazardjik a través

de sus canales de su sitio web en la sección "Noticias".

Conferencia de prensa sobre el Proyecto SUM en Skåne (SE)

La Skåne Assocation de Autoridades Locales organizó una conferencia de prensa sobre el inicio del proyecto SUM en Malmö, Suecia, el 28 de mayo. Se envió un comunicado de prensa con información sobre el proyecto y una invitación a la conferencia de prensa a cerca de 30 contactos de los medios locales, regionales y nacionales.

Conferencia de prensa sobre el Proyecto SUM en Vigo (ES) El Socio Líder del Proyecto SUM organizará este mes la conferencia de prensa relacionada con el inicio de las actividades del proyecto, coincidiendo con la firma del Acuerdo de Colaboración entre el Ayuntamiento de Vigo y el resto de los socios que participan en este proyecto. Además, el Ayuntamiento de Vigo ya celebró una conferencia de prensa el pasado 12 de abril, anunciando la aprobación definitiva del Proyecto SUM.

PROYECTOS RELACIONADOS CON SUM

Proyecto STEP

El Proyecto STEP - Mejora de las Políticas Comunitarias sobre Herramientas de la Energía Sostenible- está enmarcado en le programa INTERREG IVC y su objetivo es mejorar las políticas locales de energía sostenible y apoyar la implementación de las políticas regionales a nivel local. A fin de lograr los objetivos UE 20-20-20, unas 20 políticas clave a nivel nacional y regional deben ser implantadas de manera más eficiente por las autoridades locales, pues que esto es la clave del éxito de dicha aplicación global. La estrategia de la UE se basa en la subsidiariedad, dando prioridad a las iniciativas locales y promoviendo la cooperación entre los diferentes niveles de la toma de decisiones. El proyecto sigue este enfoque mediante el fomento de las políticas locales que apoyan la eficiencia energética y la autosuficiencia energética, derivadas de las políticas nacionales / regionales. El intercambio de políticas tiene lugar entre regiones con experiencia y las que se encuentran en proceso de aprendizaje, con diferentes estados de la situación.

ARGEM, la Agencia Regional de la Energía de Murcia, es uno de los 9 socios que participan en este proyecto, que comenzó en enero de 2012 y finalizará en diciembre de 2014 y cuyo presupuesto es de más de 1,5 millones de euros.

Page 7: BOLETÍN SUM № 1 · Thierry Bonte y los socios de Malmö, en el 1º Comité Directivo, Faro, abril 2012 . 4 El 11 de julio tendrá lugar en Amiens una importante conferencia sobre

7

El resultado principal de STEP será la mejora del conocimiento en las políticas locales de energía sostenible, la intensificación de la cooperación entre los actores políticos locales y regionales y por lo menos 3 prácticas políticas transferidas con éxito.

Más información pronto en: www.steproject.eu

“Bike the Track / Track the Bike”- Ciclismo en familia para una eficiencia energética en los viajes de ocio por la ciudad

"Bike the Track" (Carril Bici) es un consorcio formado por un heterogéneo grupo de expertos en el campo de los viajes de placer, el ciclismo, la eficiencia energética, gestión de proyectos, evaluación y difusión local y europea. Este grupo se complementa con un grupo representativo de las autoridades locales responsables de la promoción del ocio, el tráfico y el ciclismo.

En línea con la prioridad de la convocatoria EIE sobre una reducción del consumo energético para los viajes de ocio, "Bike the Track" persigue los siguientes objetivos:

1. Permitir que cada autoridad local con responsabilidades en el ámbito de los viajes de placer tenga una mejor comprensión del alcance y las razones que respaldan de la elección de cierto medio de transporte (bicicleta o no) para viajes de placer;

2. Fomentar una transferencia modal del 10% de los viajes de ocio en familia a un medio de transporte que requiere menos energía, como la bicicleta, a través del concepto de marketing "Bike the Track" y eventos de acompañamiento.

3. Transferir, aplicar y promover ampliamente las buenas prácticas probadas de B-Track-B, así como las herramientas de comunicación, adaptables a los diferentes ámbitos locales en Europa.

4. Sensibilizar a las autoridades locales y a la industria del ocio de un cambio en la sociedad -en cuanto a que los viajes de ocio son una parte cada vez mayor de los hábitos de movilidad-, sobre los impactos de este consumo de energía y motivar y lograr cambios en el comportamiento colectivo.

El proyecto comenzó el 1 de junio de 2012 y terminará en diciembre de 2015. Para más información, visite esta página.

Proyecto MEDEEA

El Proyecto MEDEEA -Implementación del Premio europeo de energía en el Mediterráneo- está enmarcado en el programa INTERREG MED y persigue promover la planificación energética para aumentar el nivel de eficiencia energética de las regiones.

El "Premio europeo de la energía" - EEA ® - recompensa a ciudades y pueblos con un reconocimiento a los esfuerzos realizados en la gestión de los campos relacionados con la energía (en particular la eficiencia energética). La etiqueta EEA® recompensa la planificación municipal integrada de la energía y las actividades enfocadas a alcanzar y sobrepasar los objetivos energéticos "20-20-20" de la UE en las regiones mediterráneas.

En la actualidad, más de 450 comunidades en 10 países de la UE están aplicando con éxito la EEA®. Sin embargo, en las regiones mediterráneas muy pocos lo han implementado hasta el momento. Los municipios mediterráneos necesitan aumentar su saber-hacer en materia de energía en general y aprovechar el gran potencial sin explotar del Mediterráneo en fuentes de energía renovables y de ahorro de energía. La etiqueta EEA® permite tomar en consideración no sólo las cuestiones energéticas en sí, sino también sus implicaciones en cualquier procedimiento administrativo, organización interna, y, sobre todo, en la planificación y la participación de los ciudadanos.

El objetivo general del proyecto es lograr los objetivos energético europeos "20-20-20" en las regiones MED, a través de una mejora de las cuestiones energéticas en la gestión local. Los objetivos específicos son:

- Mejorar la comunicación de las políticas energéticas a nivel municipal (por ejemplo, CoM como herramienta principal de DG TREN para alcanzar los objetivos más altos en energía);

- Superar la reducción del 20% en emisiones para el año 2020, con la participación de más grupos de interés: esto dará lugar a la creación de capacidades y el aumento de la cultura general en materia de energía;

- Superar las barreras que impiden las decisiones a nivel municipal en la planificación de la eficiencia energética: esto dará lugar a más planes energéticos y a una respuesta más amplia de las plantas de energía renovable y de las iniciativas de ahorro de energía;

Page 8: BOLETÍN SUM № 1 · Thierry Bonte y los socios de Malmö, en el 1º Comité Directivo, Faro, abril 2012 . 4 El 11 de julio tendrá lugar en Amiens una importante conferencia sobre

8

- Promover la cooperación entre municipios y regiones MED en materia de energía: esto lleva a un aprendizaje mutuo y un mejor conocimiento de las características generales de MED en energía, datos, necesidades;

- Crear un flujo de comunicación de los hallazgos entre todos los niveles políticos, a fin de influenciar en las políticas dominantes e informar a la UE.

Para más información, visite esta página.

Proyecto INVOLVE

El Proyecto INVOLVE -Participación del Sector Privado en la Gestión de la Movilidad (ref. 1052R4)- está enmarcado en el programa INTERREG IVC y contribuye a la eficacia de las políticas de desarrollo regional, a través de la promoción de la gestión de la movilidad como instrumento para mejorar la sostenibilidad en general, fomentando el cambio de comportamiento.

INVOLVE aborda un tema clave de la política regional, que las autoridades públicas a menudo necesitan la participación de la sociedad civil para la gestión de la movilidad, e INVOLVE se centra en cómo las autoridades públicas pueden trabajar con el sector privado (empresarios, comerciantes, administradores de sitios web) con el fin de conjuntamente disuadir a las personas de que utilicen sus vehículos.

Iniciado en enero de 2012, el proyecto terminará en diciembre de 2014, y su presupuesto total es de alrededor de 1.850.000 €. El partenariado está compuesto por 11 socios regionales de 11 regiones diferentes en las zonas de IP (IT, DE, ES, ET, LT, CZ, SI y UK, NL, PL). De ellas, 5 son regiones de convergencia y 4 son de los nuevos Estados miembro. En cuanto a la tipología, cuatro son municipios, entre los cuales se encuentra el Municipio de Reggio Emilia; 5 son Autoridades Públicas de Transporte cuya propiedad recae íntegramente en autoridades locales y regionales; 2 son agencias de la energía que tienen vínculos estrechos con las autoridades públicas. Por otra parte, hay también un Socio Experto, la Academia de Gestión de la Movilidad (W-zona) de la Universidad Erasmus de Rotterdam, que ha

llevado a cabo investigaciones y posee experiencia práctica en el trabajo que interconecta el sector público/privado.

Cada socio regional ha conformado un 'consorcio regional' con los actores relevantes (autoridades públicas, Cámaras de Comercio, propietarios y gerentes de los principales centros industriales y al por menor, etc.)

El resultado esperado es que INVOLVE logre mejorar la cooperación con el sector privado y aumentar así la transferencia modal hacia formas de transporte más sostenibles para viajes hacia y en las áreas de negocio en las regiones europeas. Entre las principales acciones para lograr esta meta, se encuentran: la identificación y análisis de buenas prácticas en la cooperación empresarial sobre los viajes a lugares de trabajo, la mejora en la cooperación con el sector privado y la organización de iniciativas de negocio, la capitalización de las buenas prácticas identificadas en otros proyectos financiados por la UE y, por último, un plan de ejecución por cada Región.

Proyecto OPERA4FEV

Iniciado en septiembre de 2011 y acabado en febrero de 2015, el Proyecto OPERA4FEV (7PM) tiene como objetivo

desarrollar bastidores

termoplásticos para baterías en dos

manifestantes funcionales (a gran escala y en coche). Las principales cuestiones relativas a OPERA4FEV son

la integración de las células en el bastidor termoplástico, una conexión más fácil y un rápido montaje de las células, la reducción de tiempo de montaje, la mejora en el desmontaje y la reducción de peso. Este proyecto consiste en un consorcio de 10 socios de 6 países europeos y cuenta con un presupuesto total de 7 millones de euros. OPERA4FEV está subvencionado por la Iniciativa Coches Verdes para financiar los procesos avanzados en diseño ecológico y en fabricación de bastidores para baterías. Para más información, visite: http://www.opera4fev.eu/

Page 9: BOLETÍN SUM № 1 · Thierry Bonte y los socios de Malmö, en el 1º Comité Directivo, Faro, abril 2012 . 4 El 11 de julio tendrá lugar en Amiens una importante conferencia sobre

9

Proyecto MMOVE

El Proyecto MMOVE -Gestión de la Movilidad en Europa: cambios en los patrones de movilidad (ref. 0147R1)- estaba enmarcado en el

programa INTERREG IVC y perseguía mejorar la eficacia de las políticas de movilidad sostenible llevadas a cabo por las autoridades locales en pequeñas y medianas ciudades europeas (con poblaciones de 50 a 250.000) y mejorar la concienciación entre los responsables regionales de la importancia de apoyar estas políticas dentro de los marcos de trabajo regionales.

El proyecto fue liderado por el Municipio de Reggio Emilia. Contó con 11 socios y un presupuesto total de alrededor de 1,9 millones de € y se ejecutó entre noviembre de 2008 enero de 2012. Los socios, de 8 Países miembros de la UE, fueron autoridades locales que representaron a ciudades de tamaño mediano, incluyendo 2 ciudades de los recientes Estados miembros y una autoridad regional.

MMOVE apoyó a las ciudades socias en el aumento del nivel de conocimiento y conciencia de las innovaciones de gestión en movilidad, con un enfoque en la demanda de transporte y las intervenciones de bajo costo, para cambiar la percepción pública y las costumbres en los traslados de los ciudadanos.

A través de la identificación, recolección, análisis e intercambio de buenas prácticas en la gestión de la movilidad, junto con las visitas de estudio y los estudios de viabilidad/transferencia, se analizó la posibilidad de implementar las buenas prácticas estudiadas durante el proyecto a nivel local.

Programa URBACTII, la Red Temática sobre zonas de Estaciones Ferroviarias El Ayuntamiento de Amiens ejercerá como observador en la ejecución de las actividades previstas en el Programa del Proyecto URBACTII -Red Temática sobre zonas de Estaciones Ferroviarias-, desde abril 2012 hasta diciembre 2014. El Socio Líder de este proyecto es el Municipio de Reggio Emilia, también socio en el proyecto SUM.

Proyecto Bio-Methane Regions

La Agencia de Energía para el sudeste de Suecia es Socio Líder del proyecto de Energía Inteligente para Europa llamado "Bio-methano Regions" (Regiones de Bio-metano"). El proyecto se extenderá hasta abril de 2014 y tiene un presupuesto total de más de 1,5 millones de euros. Los paquetes de trabajo técnico del proyecto están relacionados con el fomento y la facilitación del nuevo AD y las plantas de bio-metano; el desarrollo de un ambiente positivo para la producción de bio-metano, la gestión de la calidad para un funcionamiento eficiente y el aumento de los rendimientos del gas. Un resultado principal será la elaboración de una estrategia regional y un plan de acción para el bio-metano, así como el nuevo AD y las plantas de mejoramiento de bio-metano, incluyendo estudios de factibilidad. El partenariado está compuesto por 15 socios procedentes de UK, DE, ES, FR, BE, IT, SLO, SE, DK, HR, HU. Para más información, visite: http://www.bio-methaneregions.eu/

Proyecto ELMOS El Proyecto ELMOS -Introducción a la movilidad eléctrica como medio de transporte intermodal en ciudades pequeñas y medianas de la zona Sur del Báltico- se encuentra en

proceso. Comenzó en octubre de 2011 para una aplicación de 36 meses, que terminará en septiembre de 2014. El presupuesto total del proyecto es

de 2.220.824€ y se centra en las ofertas intermodales como complemento en las cadenas de transporte (público). El objetivo estratégico de este enfoque es el de inducir un cambio de comportamiento en la movilidad urbana hacia el uso de formas más limpias de transporte como alternativa al tráfico de automóviles individuales. De esta manera se contribuye a reducir las emisiones de CO2 y mejorar las condiciones de vida urbana. Al ser una iniciativa conjunta de las "ciudades precursoras" y de cooperativas procedentes de

Page 10: BOLETÍN SUM № 1 · Thierry Bonte y los socios de Malmö, en el 1º Comité Directivo, Faro, abril 2012 . 4 El 11 de julio tendrá lugar en Amiens una importante conferencia sobre

10

Alemania, Suecia y Polonia, ELMOS quiere lograr un cambio notable de la situación de la movilidad eléctrica en la zona sur del Báltico. En el programa de trabajo del proyecto se destacan ciertas acciones, como la elaboración de conceptos intermodales para ciudades pequeñas y medianas y la elaboración a largo plazo de estrategias de e-movilidad. Por último, ELMOS pondrá en marcha y promoverá demostraciones de e-movilidad intermodal. Para más información, visite: www.elmos-project.eu

Proyecto AGATA - Planificación Integrada del Transporte y Gestión de la movilidad en las zonas de baja densidad de población - Algarve AGATA fue subvencionado por el programa INTERREG III MEDOCC entre 2004 y 2006. Su principal objetivo fue estudiar el potencial del uso de tecnologías de la información en la gestión de la movilidad, para optimizar el movimiento de las poblaciones en zonas de baja densidad de población. Este proyecto fue desarrollado en el marco de un Sistema de la Demanda (DRS) en zonas de baja densidad. Por lo tanto, era posible obtener beneficios en la energía y el medio ambiente derivados de un mejor uso de los recursos disponibles.

El proyecto fue desarrollado en la región del Algarve, en particular en los municipios de Loulé y Monchique, debido a su centro urbano bien estructurado y al asilamiento de sus pueblos de interior. El consorcio AGATA, de 8 socios de 3 países europeos (Italia, España y Portugal) y uno del Sur del Mediterráneo (Marruecos), trabajó en el desarrollo de una agencia de servicios múltiples que coordinara de manera flexible servicios de transporte interurbanos y rurales.

Proyecto MADEGASCAR

El Proyecto MADEGASCAR -Desarrollo del mercado de automóviles impulsados por gas,

incluyendo el suministro y distribución de gas natural y biogás (Ref. EIE/07/180/SI2.466795)- fue un proyecto de Energía Inteligente para Europa. El partenariado estaba compuesto por 10 Estados miembros de la UE. Se ejecutó desde septiembre de 2007 hasta febrero de 2010 y contó con un presupuesto de 1.411.558 euros.

Los paquetes de trabajo principales fueron: la creación de conocimiento, estudios de viabilidad, creación de redes de trabajo y el desarrollo del mercado de automóviles impulsados por gas. En cuanto a estas acciones, los

principales resultados fueron la documentación y el análisis del mercado del gas en las 13 regiones de Europa, lo que ha llevado a un mayor conocimiento de la situación del mercado para los socios del proyecto y sus asociados. Por otra parte, se establecieron 13 redes de trabajo regionales y 1 europea para apoyar el proyecto, una asociación a largo plazo, las oportunidades de negocio y la promoción futura del gas como combustible para automóviles. Además, se han implementado actividades para el desarrollo del mercado de la oferta y distribución de combustibles gaseosos - por ejemplo, la planificación de la expansión / establecimiento de redes de estaciones de combustible, estudios de viabilidad para las plantas de biogás y la promoción de nuevas estaciones de servicio establecidas-, así como actividades para la promoción de vehículos de gas -por ejemplo, seminarios para los gestores de flotas, programa de formación para los comerciales de automóviles y concesionarios de vehículos, campañas de promoción con las actuaciones adecuadas y estudios de viabilidad para flotas de automóviles. Todo esto condujo a:

Un número de vehículos de gas en uso superior a 10.000, el funcionamiento de hasta 11 plantas de biogás y de hasta 60 estaciones de servicio de gas.

Una mayor conciencia sobre los vehículos a gas natural, entre gestores, comerciantes de automóviles, propietarios de flotas, ayuntamientos, proveedores de energía et al.

Una nueva legislación que da la posibilidad de construir las estaciones de GNC en Eslovenia.

Nuevos trabajos de normalización de los requisitos técnicos para la calidad del biogás mejorado y su inyección a la red de gas natural en la República Checa.

Levantamiento de la prohibición de vehículos a GNC en los garajes en Austria.

Vehículos de GNC disponibles en el mercado del Reino Unido.

Para más información, visite: http://www.madegascar.eu/

Conurbant Proyecto El Municipio de Vratsa está llevando a cabo este proyecto desde el 10 de mayo de 2011. El Proyecto CONURBANT - Un planteamiento integrador con un enfoque “codo con codo” para involucrar a las conurbaciones de la UE en el Pacto de los Alcaldes- parte de

la consideración de que las ciudades pequeñas de la UE se enfrentan a grandes dificultades en la gestión y planificación energética, debido a su falta de conocimiento y recursos,

Page 11: BOLETÍN SUM № 1 · Thierry Bonte y los socios de Malmö, en el 1º Comité Directivo, Faro, abril 2012 . 4 El 11 de julio tendrá lugar en Amiens una importante conferencia sobre

11

mientras que las ciudades medianas y grandes tienen una mayor responsabilidad, en proporción con su mayor densidad de las actividades humanas, sobre las cuestiones más complicadas del uso sostenible de la tierra, como son la planificación y la movilidad. Mientras que las ciudades pequeñas tienen un alto potencial para la cooperación interna debido al número limitado de técnicos y políticos involucrados en la toma de decisiones, a menudo en las grandes ciudades relacionadas con la energía se toman decisiones políticas sin que haya un debate interdepartamental o sin un intercambio de información. La UE tiene un importante número de municipios que han iniciado un camino de acción para la planificación sostenible de la energía y la formulación de políticas y proponen una serie de buenas prácticas transferibles. El presente recurso tiene por objeto ayudar a ciudades medianas y grandes y a los pueblos más pequeños en su área urbana, a través de la creación de capacidades mediante un apoyo codo con codo y el adoctrinamiento de las ciudades con más experiencia a las que tienen menos, dentro del marco de la OCM. El consorcio reúne a 8 ciudades Aprendices (con una población total de más de 2 millones de euros) y 2 ciudades Tutoras en 7 países (IT, ES, HR, CY, LV, RO, BG). Las ciudades Aprendices y 40 conurbanizaciones (con una población total de aprox. 350.000) están involucradas en acciones de formación centralizada y local y apoyadas en el desarrollo y la aplicación efectiva de sus PAES. Para garantizar la institucionalización de la PAES, los planes de acción serán precedidos y se incluirán en una estrategia de política energética municipal transversal compartida por todos los departamentos y con el acuerdo de la oposición política. PAES será aprobado por los consejos locales. Para más información, por favor, visite: www.conurbant.eu

Proyecto SUGAR El Municipio de Vratsa participó en el Proyecto SUGAR (logística de bienes urbanos sostenibles lograda mediante políticas regionales y locales) dentro del programa INTERREG IVC. El proyecto ha estado funcionando desde 2008

hasta 2012. SUGAR se centraba en abordar el problema de la gestión ineficiente e ineficaz de la distribución urbana de mercancías, un componente crítico del sistema de transporte urbano en general y la principal fuente de emisiones contaminantes de los vehículos. Para lograr esto, SUGAR promovía el intercambio, el debate y la transferencia de experiencias en formulación legislativa, de conocimiento y las buenas prácticas en el ámbito de la gestión urbana de mercancías entre zonas con experiencia y otras que

pretenden iniciar medidas al respecto, prestando especial atención a los instrumentos de política y planificación. SUGAR basaba su enfoque en el estudio de las buenas prácticas de la Unión Europea sobre el desarrollo de herramientas para apoyar la formulación de políticas.

Para más información, visite: http://www.sugarlogistics.eu

NOTICIAS EUROPEA, CONVOCATORIAS Y SUM

Convocatorias europeas de interés Programa ARTEMIS La convocatoria ARTEMIS-JU 2012 está abierta desde el 19 de abril de 2012. Los solicitantes podrán presentar una propuesta de proyecto completo (FPP - full project proposal) directamente. La estrategia de 2012 se define en 8 subprogramas, 4 de ellos están relacionados con el transporte:

- ASP1 Métodos y procesos relevantes para la seguridad de los sistemas integrados

- ASP3 Sistemas integrados en Entornos inteligentes - ASP6 ES para la Protección de la Seguridad y las

Infraestructuras Críticas - ASP7 La tecnología incorporada para la vida urbana

sostenible La fecha límite para la presentación de la FPP: 6 de septiembre de 2012, 17h00 hora de Bruselas / CET Para obtener más información, visite esta página.

ESTADÍSTICAS SOBRE SEGURIDAD Hay una licitación prevista para los servicios estadísticos en el ámbito de las estadísticas del transporte (3 lotes) Principales acciones a contratar:

Lote 1: apoyo a las estadísticas regionales de transporte;

Lote 2: apoyo a las estadísticas de transporte por carretera;

Lote 3: apoyo a la aplicación de las estadísticas de seguridad en el transporte.

Fecha límite de presentación: Por confirmar Para obtener más información, visite esta página.

Page 12: BOLETÍN SUM № 1 · Thierry Bonte y los socios de Malmö, en el 1º Comité Directivo, Faro, abril 2012 . 4 El 11 de julio tendrá lugar en Amiens una importante conferencia sobre

12

Políticas europeas y Documentación

Comunicado de la Comisión Europea sobre un Plan de Acción para la Movilidad Urbana En 2007, el 72% de la población europea vivía en zonas urbanas, que son clave para el crecimiento y el empleo. Las ciudades necesitan sistemas eficientes de transporte para apoyar su economía y el bienestar de sus habitantes. Alrededor del 85% del PIB de la UE se genera en las ciudades. Las zonas urbanas se enfrentan hoy al desafío de lograr un transporte sostenible en cuanto al medio ambiente (emisiones de CO2, la contaminación del aire, ruido) y la competitividad (congestión), problemas que preocupan a la sociedad. Por lo tanto, esto abarca desde la necesidad de responder a los problemas de salud y las tendencias demográficas, el fomento de la cohesión económica y social, hasta la consideración de las necesidades de las personas con movilidad reducida, familias y niños.

La movilidad urbana constituye una creciente preocupación para los ciudadanos. Nueve de cada diez ciudadanos de la UE creen que la situación del tráfico en su zona debería ser mejorada. La elección que la gente realiza en materia de medios de transporte no sólo afectará al futuro desarrollo urbano, sino que también repercutirá en el bienestar económico de los ciudadanos y las empresas. De igual modo, alcanzar el objetivo 20-20-20 y promover la cohesión serán factores esenciales para el éxito de la estrategia global de la UE para combatir el cambio climático.

El reciente comunicado de la Comisión sobre un futuro sostenible para el transporte incluye la urbanización y sus impactos en el transporte como uno de los principales desafíos intrínsecos en la consecución de un transporte más sostenible. Se hace un llamamiento a la acción eficaz y coordinada para poder afrontar el reto de la movilidad urbana y se propone un marco de trabajo europeo para hacer más fácil a las autoridades locales la toma de medidas.

Para más información, visite esta página.

Sistema de Control Ferroviario Europeo

La Comisión Europea adoptó una decisión para el fortalecimiento del proceso de certificación y autorización de líneas y trenes equipados con el Sistema de Control Ferroviario Europeo (ETCS). El objetivo es promover la interoperabilidad y aumentar la competitividad de los ferrocarriles europeos. Pinche aquí para más información.

Espacio Europeo de Investigación La CE puso en marcha, en otoño de 2011, una encuesta para identificar las barreras existentes para llegar a un óptimo funcionamiento del Espacio Europeo de Investigación (EEI). Los resultados están disponibles en línea.

Sistema de Transporte Ferroviario ERRAC - Ruta Ferroviaria 2050 Se ha publicado en la web una actualización del Proyecto ERRAC -Visión para la Investigación Ferroviaria y la Innovación para el futuro del ferrocarril-. El documento está en consonancia con el Libro Blanco de la CE y considera el esfuerzo que, mediante la investigación y la innovación para que se logre una economía inteligente, sostenible y competitiva para el Sistema Europeo de Transporte Ferroviario. Pinche aquí para más información.

PLAZOS Y FECHAS DE INTERÉS SUM

Fechas relacionadas con los compromisos presentes en el marco de trabajo del proyecto o eventos relacionados.

- Informe en-línea sobre el Seminario en Barcelona (ES), junio de 2012.

- Seminario de Intercambio de Experiencia en Barcelona (ES), junio de 2012.

- Seminario financiero en Wien (AT), junio de 2012

- Reunión del Comité Directivo en Vigo (ES), octubre de 2012

- Visita interregional en Riga, diciembre de 2012

- Reunión del Comité Directivo en Amiens (FR), abril de 2013

Page 13: BOLETÍN SUM № 1 · Thierry Bonte y los socios de Malmö, en el 1º Comité Directivo, Faro, abril 2012 . 4 El 11 de julio tendrá lugar en Amiens una importante conferencia sobre

13

DATOS DE CONTACTO SUM

Socio Líder - MUNICIPIO DE VIGO

Ana Mouriz

E-mail: [email protected]

T: +34 986 447 400

Socio 2 - ARGEM -Agencia Regional de Gestión de la Energía - Región de Murcia

José Pablo Delgado Marín

E-mail: [email protected]

T: +34 968 223 831

Socio 3 - AREAL - Agencia Regional de Energía y Medio Ambiente en Algarve

Miguel Mendonça

E-mail: [email protected]

T: +351 289310880

Socio 4 - MUNICIPIO DE MESSINA

Giacomo Villarí

E-mail: [email protected]

T: +39090 7723606

Socio 5 - MUNICIPIO DE REGGIO CALABRIA

Roberta Pascolini

E-mail: [email protected]

T: +39 0965 3622841

Socio 6 - MUNICIPIO DE REGGIO EMILIA

Elisia Nardini

E-mail: [email protected]

T: +39 0522 585244

Socio 7 - AYUNTAMIENTO DE RIGA

Inete Ielīte

E-mail: [email protected]

T: + 371 67336543

Socio 8 - CIUDAD DE KATOWICE

Adam Lipiński

E-mail: [email protected]

T: +48 32 25 93 498

Socio 9 - MUNICIPIO DE VRATSA

E-mail: [email protected]

T: +359887843903

Socio 10 – MUNICIPIO DE SOFIA

Mariana Georgieva

E-mail: [email protected]

T: +359 2 9871388

Socio 11 - REAP - Agencia Regional de Energía de Pazardjik

Georgi Simeonov

E-mail: [email protected]

Socio 12 – AYUNTAMIENTO DE AMIENS

Alexis Durand

E-mail: [email protected]

T: + 33 3 22 97 40 99

Socio 13 - LA ASOCIACIÓN SKÅNE DE AUTORIDADES LOCALES

Per-Johan Wik

E-mail: [email protected]

T: +46 709719966

Socio 14 - AGENCIA DE LA ENERGÍA PARA EL SUDESTE DE SUECIA - ESS

Hannele Johansson

E-mail: [email protected]

T: +46 734 19 91 81

Socio 15 - AYUNTAMIENTO DE ESSEX

Daniel Chiswell

E-mail: [email protected]

T: +44 1245 437281