bolet™n pesta ago/05 - colegio pestalozzi · siento mucha gratitud hacia todos los do- ... cerca...

8
2005 Editor responsable: Asociación Cultural Pestalozzi C. R. Freire 1824 Ciudad de Buenos Aires 4552-0670 / 4552-5824 Publicación Bimestral Año 11 Nº 57 Boletín Institucional de la Asociación Cultural Pestalozzi Agosto - Septiembre [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] http://pestalozzi.esc.edu.ar 9 de julio de 1816, 9 de julio de 2005. Hoy me tocó presenciar, como padre, el acto del Día de la Independencia. Concu- rrí, porque a mi hijo de ocho años le to- caba actuar. Como todos los padres, nos acercamos a los actos escolares si partici- pan hijos o, a lo sumo, parientes cerca- nos nuestros. Es por ello que en el Cole- gio buscamos festejar uno de los dos principales días de la Patria en la fecha precisa en que ésta se conmemora. Este año le tocó al 25 de Mayo. Dado que el día de la Independencia caía este año en sábado, y comienzo de las vacaciones es- colares por añadidura, se realizó el tradi- cional acto escolar el día viernes 8. Como padre raso, y a través de la peque- ña pantallita de cristal líquido de mi vi- deocámara primero, y en forma directa después, tuve la oportunidad de sentir- me fuertemente emocionado al ver a los chicos, y por supuesto particularmente a mi hijo, cantando con intensidad y con- centración el himno nacional y partici- pando luego de una brillante representa- ción arriba del escenario. Los más de 80 chicos pertenecientes a los tres terceros grados desgranaron a lo largo de varias escenas y canciones distintas facetas de la construcción de la identidad, tanto personal como familiar, hasta llegar a la identidad nacional reivindicando el cono- cimiento de la propia historia como for- ma de conocerse a sí mismo y ubicarse en un contexto y un lugar. El idioma utili- zado, las escenas presentadas y las can- ciones que se utilizaron en cada momen- to estaban al alcance de los chicos, po- dían perfectamente ser comprendidos por ellos, y el placer que transmitían al re- galarnos la interpretación podía ser fácil- mente compartido por todos nosotros. El problema de la identidad, el problema de la patria, el problema de la historia y la nacionalidad han encontrado una res- puesta en este trabajo que dejará sin du- da huellas profundas en los chicos, tanto en los que participaron directamente co- mo en los que tuvieron la oportunidad de presenciar el acto. Siento mucha gratitud hacia todos los do- centes y profesionales que, día a día, con dedicación y creatividad, producen mo- mentos como éste. Cuando este número del periódico llegue a sus manos estará cerca el Día del Maestro. Es una buena oportunidad para hacerles llegar a los do- centes que tienen a su cargo la educa- ción de nuestros hijos el reconocimiento por la enorme tarea realizada. No deje- mos de hacerlo. Se lo merecen, sin duda alguna. Finalmente quisiera en este lugar com- partir con Uds. la canción final del acto del 9 de julio, creada en su letra y su mú- sica por docentes del colegio, y coreada con emoción por todos los chicos de ter- cer grado. Lic. Ricardo Hirsch Presidente de la CD Acto del 9 de Julio Acto del 9 de Julio NUESTRA HISTORIA Letra: Adriana Miranda Música: Ignacio Propato Aquí, en estas tierras, los indios vivían. Llegó la conquista, España atacó. Y fuimos colonia por trescientos años, período largo hasta que terminó. En mil ocho diez se produce un gran cambio, a fines de mayo, la revolución. Seis años pasaron hasta que logramos de la independencia, su declaración. Pero estos dos hechos tuvieron su costo: España no acepta y la guerra llegó. España vencida y la paz no camina porque no hay acuerdo en la constitución. Y así federales contra unitarios, también Buenos Aires contra el interior. Y sigue la guerra por cuarenta años luchando entre hermanos, qué desilusión. Sufrir anarquías, también tiranías hasta que se llega a la solución: Con la Carta Magna por fin concretada empieza una etapa de organización. Y llegan gobiernos que tienen proyectos que a veces funcionan y otras veces, no. Pero sobran tierras y faltan personas entonces propician la inmigración. Y llegan gobiernos que no siempre tienen en cuenta a toda la gran población. En el siglo veinte, los golpes de estado alteran el orden y causan dolor. Más de veinte años llevamos ahora de la democracia sin interrupción. Y estamos sabiendo, vamos aprendiendo que se necesita participación, ser protagonistas de la propia historia, saber quiénes somos... y dar lo mejor. Sucedió en ese mes y en esa patria, Aquello que pasó fue inesperado, Pero así fue: de un día al otro día Aquel país se llenó de cerezas... De Geografía infructuosa (Pablo Neruda)

Upload: vuliem

Post on 04-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bolet™n Pesta Ago/05 - COLEGIO PESTALOZZI · Siento mucha gratitud hacia todos los do- ... cerca el Día del Maestro. ... creada en su letra y su mú-sica por docentes del colegio,

2005

Editor responsable:Asociación Cultural PestalozziC. R. Freire 1824Ciudad de Buenos Aires4552-0670 / 4552-5824Publicación Bimestral

Año 11 Nº 57Boletín Institucional de la

Asociación Cultural PestalozziAgosto - Septiembre

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

http://pestalozzi.esc.edu.ar

9 de julio de 1816, 9 de julio de 2005.Hoy me tocó presenciar, como padre, elacto del Día de la Independencia. Concu-rrí, porque a mi hijo de ocho años le to-caba actuar. Como todos los padres, nosacercamos a los actos escolares si partici-pan hijos o, a lo sumo, parientes cerca-nos nuestros. Es por ello que en el Cole-gio buscamos festejar uno de los dosprincipales días de la Patria en la fechaprecisa en que ésta se conmemora. Esteaño le tocó al 25 de Mayo. Dado que eldía de la Independencia caía este año ensábado, y comienzo de las vacaciones es-colares por añadidura, se realizó el tradi-cional acto escolar el día viernes 8.

Como padre raso, y a través de la peque-ña pantallita de cristal líquido de mi vi-deocámara primero, y en forma directadespués, tuve la oportunidad de sentir-me fuertemente emocionado al ver a loschicos, y por supuesto particularmente ami hijo, cantando con intensidad y con-centración el himno nacional y partici-pando luego de una brillante representa-ción arriba del escenario. Los más de 80chicos pertenecientes a los tres tercerosgrados desgranaron a lo largo de variasescenas y canciones distintas facetas dela construcción de la identidad, tantopersonal como familiar, hasta llegar a laidentidad nacional reivindicando el cono-cimiento de la propia historia como for-ma de conocerse a sí mismo y ubicarseen un contexto y un lugar. El idioma utili-zado, las escenas presentadas y las can-ciones que se utilizaron en cada momen-to estaban al alcance de los chicos, po-dían perfectamente ser comprendidospor ellos, y el placer que transmitían al re-galarnos la interpretación podía ser fácil-mente compartido por todos nosotros. Elproblema de la identidad, el problema dela patria, el problema de la historia y lanacionalidad han encontrado una res-puesta en este trabajo que dejará sin du-da huellas profundas en los chicos, tanto

en los que participaron directamente co-mo en los que tuvieron la oportunidadde presenciar el acto.

Siento mucha gratitud hacia todos los do-centes y profesionales que, día a día, condedicación y creatividad, producen mo-mentos como éste. Cuando este númerodel periódico llegue a sus manos estarácerca el Día del Maestro. Es una buenaoportunidad para hacerles llegar a los do-centes que tienen a su cargo la educa-ción de nuestros hijos el reconocimientopor la enorme tarea realizada. No deje-mos de hacerlo. Se lo merecen, sin dudaalguna.

Finalmente quisiera en este lugar com-partir con Uds. la canción final del actodel 9 de julio, creada en su letra y su mú-sica por docentes del colegio, y coreadacon emoción por todos los chicos de ter-cer grado.

Lic. Ricardo HirschPresidente de la CD

Acto del

9 de JulioActo del

9 de Julio

NUESTRA HISTORIA

Letra: Adriana MirandaMúsica: Ignacio Propato

Aquí, en estas tierras, los indios vivían.Llegó la conquista, España atacó.Y fuimos colonia por trescientos años,período largo hasta que terminó.

En mil ocho diez se produce un gran cambio,a fines de mayo, la revolución.Seis años pasaron hasta que logramosde la independencia, su declaración.

Pero estos dos hechos tuvieron su costo:España no acepta y la guerra llegó.España vencida y la paz no caminaporque no hay acuerdo en la constitución.

Y así federales contra unitarios,también Buenos Aires contra el interior.Y sigue la guerra por cuarenta añosluchando entre hermanos, qué desilusión.

Sufrir anarquías, también tiraníashasta que se llega a la solución:Con la Carta Magna por fin concretadaempieza una etapa de organización.

Y llegan gobiernos que tienen proyectosque a veces funcionan y otras veces, no.Pero sobran tierras y faltan personasentonces propician la inmigración.

Y llegan gobiernos que no siempre tienenen cuenta a toda la gran población.En el siglo veinte, los golpes de estadoalteran el orden y causan dolor.

Más de veinte años llevamos ahorade la democracia sin interrupción.

Y estamos sabiendo, vamos aprendiendoque se necesita participación,ser protagonistas de la propia historia,saber quiénes somos... y dar lo mejor.

Sucedió en ese mes y en esa patria,Aquello que pasó fue inesperado,Pero así fue: de un día al otro díaAquel país se llenó de cerezas...

De Geografía infructuosa

(Pablo Neruda)

Page 2: Bolet™n Pesta Ago/05 - COLEGIO PESTALOZZI · Siento mucha gratitud hacia todos los do- ... cerca el Día del Maestro. ... creada en su letra y su mú-sica por docentes del colegio,

Ich habe in der Pestalozzi-Schule an derInternationalen Geografie-Olympiadeteilgenommen. Ich wurde Klassensieger.Die Gewinner jeder Klasse erhielten alsPrämie einen Preis. Unser Geographie-Lehrer Fred Kaiser sagte uns, dass es eineÜberraschung sein soll. So trafen wir unsan einem Mittwochabend in der Schule

und fuhren mit dem Kombi gemeinsam insZentrum. Als wir in der Nähe vom Obeliscoausstiegen, haben wir gemerkt, was dieÜberraschung war. Wir waren in Corrientes und 9 de Julio vordem Theater „El Nacional", um das Musical"Nativo" zu sehen. Wir trafen auch unsereSchulleiterin, Claudia Frey-Krummacher, am

Eingang des Theaters, auch sie begleiteteuns beim Besuch des Stücks. F.Kaiser sagte uns dann, dass er das Stückschon gesehen hatte und davon begeistertwar.

Die Geschichte handelt von einem Indianer-Jungen, Ureinwohner Südamerikas. Manerfährt, wie er aufgewachsen ist. EinesTages kommen plötzlich die Spanier insLand. Sie wollen das Land erobern. Baldgibt es Krieg und viel Leid für dieUreinwohner. Die Spanier wollen dannden Führer der Indianer auf ihre Seitebekommen. Am Anfang weigert er sich,will sich n icht unterwer fen, wi l l d ieLebensgewohnheiten und die Kultur seinesVolkes bewahren. Nach schwerenAuseinandersetzungen und Konflikten muss

er sich den Eroberern unterwerfen. DieSpanier sind überlegen mit ihrenFeuerwaffen und Pferden. Letztlich muss ermit den Spaniern in den Krieg. Wieder gibtes viele Tote und viel Leid, dabei muss erauch Menschen seines eigenen Volkestöten. Es ist für ihn eine Tragödie. Danachzeigt uns die Geschichte die Vermischungder Kulturen und auch Optimismus für dieZukunft.

Alles was in diesem Musical erzählt wird,ist, was in der Zeit der spanischenBesiedlung und danach passierte. Erzähltwird die Geschichte vom südlichenAmerika. Alle Indianer- Kulturen sindheutzutage in ganz Amerika fast verloren,weil die Eroberer diese Kulturen nichtakzeptiert haben, sie zerstörten und ihreeigenen aufgezwungen haben.

„Nativo" hat mir sehr gut gefallen, es warein tolles Erlebnis. Ich finde es gut, dassuns Menschen an die Geschichte vonunserem Kontinent erinnern und wie erkolonialisiert wurde. Alles war früher dasLand der Indianer, aber heutzutage, nachden Kämpfen gegen Spanier und spätergegen Roca, leben nur noch wenige dererNachkommen in unserem Land.

Nicht nur der geschichtliche Teil gefiel mir,sondern auch die ganzen Formen derDarbietung, beeindruckende Tänze, tem-peramentvolle und traditionelle Musik,perfekte Lichtshow aber auch die Formender Bewegungen. Der Kontakt derDarsteller zum Publikum war toll.

Für mich kaum vorstellbar waren dieGeschwindigkeit und Präzision derBewegungen der Schauspieler. Wie langemuss man dafür wohl üben und proben?

Unser Lehrer F. Kaiser kannte schon FrancoMartinez, den jüngsten Darsteller und denProduzenten Carlos Patane, somit hattenwir die Gelegenheit, nach der Vorstellungmit beiden zu sprechen. Das war sehrinteressant.

Ich kann allen empfehlen, sich einmal„Nativo" anzusehen. Es lohnt sich!

Andres Nunes 4°A

Página 2 • Agosto - Septiembre 2005 Temas de Educación

El libro alemán en sus manosEl menor precio en libros de texto, material didáctico, CD’s casetes

y videos alemanes, con envío a domicilio.

CompromisoMej

or Precio

Ga rant izado

Bajo este sello de compromiso, Das Haus des Buches mejora con un descuento mínimo del 5% el mejor precio que pueda ofrecer cualquier competidor legalizado entre idénticos productos disponibles en stock.

Una forma más de garantizar su satisfacción.

Usted y nosotros,la mejor compañía

Tel. 0810-333-4105 - E.mail: [email protected] - www.dashausdesbuches.com

Entrevista a Franco Martinez, actor de "Nativo"Entrevista a Franco Martinez, actor de "Nativo"El profesor de Geografía Fred Kaiser y los alumnos del Colegio Pestalozzi, ganadores de las Olimpíadas National Geographic

entrevistan al actor de la obra teatral "Nativo" Franco de 12 años:

Fred Kaiser: Hola, qué tal. Somos del Colegio Pestalozziy nos gustaría hacerte un par de preguntas si estás deacuerdo.

Franco Martinez: Sí, como no.

K: ¿Hace cuanto tiempo estás haciendo esto?

F: Yo bailo desde los cinco años, mi papá es profesor defolclore y él me enseñó a bailar.

K: ¿En la semana cuántas horas tenés que practicar?

F: Nosotros tenemos que estar acá dos horas antes de lafunción para precalentar y a las nueve empieza la fun-ción.

K: ¿Ustedes están pensando viajar al exterior para pre-sentar el show?

F: Sí, estamos pensando en ir al interior y después al ex-terior.

K: ¿Piensan viajar por Sudamérica?

F: No, estamos pensando en ir a Europa, pasar por Ale-mania, Inglaterra y más países del mismo continente.

K: ¡Me parece una muy buena idea presentar un espec-táculo de la historia argentina en Europa!

F: ¡Sí, me encantaría!

K: Yo estoy seguro que van a ser muy bienvenidos.

F: Sí, seguro

K: Bueno, nos gustaría invitarte a que conozcas nuestrocolegio.

F: Por supuesto, me encantaría, muchas gracias.

Rodrigo: ¿Qué se siente bailar frente a todo el público?¿No te sentís nervioso?

F: No, yo estoy acostumbrado al escenario, que toda lagente me observe y me aplauda. Ya es una costumbreque tengo.

K: ¿Practicás en tu casa las coreografías?

F: No, mi papá tiene un estudio de danzas y practico ahí.

K: Y con todo lo que tenés que ensayar, ¿tenés tiempopara el colegio, para estudiar?

F: Sí, voy al colegio a la mañana y cuando llego a mi ca-sa como, duermo un rato y me vengo para acá.

Luciano: ¿Cuántas veces ensayás por semana para elshow?

F: Ensayo los miércoles a la tarde. De dos a siete.

L: ¿Qué hacen en los ensayos?

F: Repasamos nuestra parte de la coreografía y tambiénla de los demás por si se lesionan.

K: Hay una gran amistad en el grupo, ¿no? ¿Se llevan to-dos bien?

F: Sí, son todos muy compañeros.

K: ¿Sos el más chico de todos?

F: Sí, soy el más chiquitito.

K: ¿Realizás otro tipo de bailes?

F: Sí, yo bailaba tango antes pero ahora ya no, me estoydedicando sólo al folclore.

Lucio: ¿Hace cuánto practican la obra esta?

F: Hace cuatro meses que estamos con el show.

K: ¿La idea de este espectáculo surgió ahora o ya la ve-nían pensando?

F: La idea fue de Diego Romay que empezó a convocarchicos y así surgió este grupo.

K: ¿Ya sacaron algún CD de la banda sonora de "Nativo"a la venta?

F: No, seguro que más adelante va a haber.

K: Bueno, muchas gracias por tu tiempo.

F: No, de nada, gracias a vos.

K: Te deseo mucho éxito en el exterior con tu show ytambién con el colegio.

F: Gracias.

Luciano Sambataro, Fred Kaiser

Die Internationale Geographie-Olympiade von NationalGeographic und der Überraschungspreis für die GewinnerDie Internationale Geographie-Olympiade von National

Geographic und der Überraschungspreis für die GewinnerEn este artículo, el alumno Andrés Nu-nes de 4º año A cuenta su experienciacomo asistente al espectáculo "Nativo".A modo de "premio sorpresa", habíasido invitado junto con los demásalumnos ganadores de la Olimpíada deGeografía a ver este musical donde,mediante el baile, la música tradicio-nal, el juego de luces y el movimiento,se describe la lucha y el sufrimiento delos indígenas ante la colonización deAmérica por los españoles.

Además, a comienzos de agosto se en-tregaron los diplomas formales a losganadores de la escuela, que mencio-náramos en el boletín anterior.

Traducciones de inglés y alemán

Temas médicos y psicológicos,

técnicos y literarios

$ 5.- por página - Envíos por correo electrónico

Lic. Sibila Seibert

4775-2958 - [email protected]

Page 3: Bolet™n Pesta Ago/05 - COLEGIO PESTALOZZI · Siento mucha gratitud hacia todos los do- ... cerca el Día del Maestro. ... creada en su letra y su mú-sica por docentes del colegio,

Temas de Educación Página 3

Ich wohne auf einer einsamen Insel. Dudenkst vielleicht, ich bin ein Mensch,

aber ich bin keiner. Ein Tier, meinst du?Das bin ich auch nicht. Niemand weißvon mir und von dieser Insel. 15 Jahresind schon vergangen und niemand istgekommen. Zum letzten Mal war es vor15 Jahren. Ich kann mich noch genaudaran erinnern.

Stephan und Mariehießen sie. Sie gin-gen am Strand

entlang, Hand in Hand. Seinrechter Arm um ihre Taille, inseiner Linken, ihre Hand. Siewaren hier. Es waren ihre Flitterwochen.Oder doch nicht? Nein, es war ein Unfall.Das Schiff, in dem sie segelten, war unterge-gangen. Sie schwammen bis zu dieser Insel.Sie bauten mit Stämmen eine kleineWohnung. Sie wohnten aber nur eineWoche hier. In der dritten Nacht wollten sieam Strand spazieren gehen. Es war warmund Marie wollte im Meer schwimmen. Siewollte Stephan ins Wasser zwingen, aber

plötzlich sah er mich. Er flüchtete, währender Marie zu sagen versuchte, dass er michgesehen hatte; aber er fiel ohnmächtig aufden Sand. Marie schrie, aber Stephanreagierte nicht.

Plötzlich merkte ich: „ Sie darf nichts von mirwissen. Und sobald er aufsteht, wird er ihralles erzählen. Ich muss ihn umbringen."

Ich überlegte, wie ich Stephanermorden konnte. Vier Tagevergingen und Stephanreagierte nicht. Ich wussteschon, wie ich den jungenMann ermorden würde. Ichwürde ihn, während Marie

schlief, umbringen.

Am nächsten Tag, war Marie nicht mehr aufder Insel zu finden, sie war weg und heutzu-tage weiß niemand, wohin sie gegangen ist.

Der junge Mann lebt immer noch auf derInsel und wartet auf sie.

Mari Binder, Carla Steinberg Camila Zabala, Pilar Cobanera

Liebe Fantasie!

Heute will ich dir schreiben. Ich habean dich gedacht und ich habe dreiWünsche.

Zuerst möchte ich für Boca spielenund in Japan gegen die Juventusspielen.

Es wäre auch schön, wenn ich eineWeltreise machen könnte, gratis!

Mein Wunsch wäre, eine Person zusein, die alles machen kann, wie einAllmächtiger.

Das ist jetzt keine Fantasie, aber ichwäre froh, wenn alles, was schwer ist,leicht wäre.

Könntest du meine Wünsche erfüllen?

Vielen Dank! Nico

Nicolás Finkielsztein

Alle haben Wünsche, Träume und Fantasien. Mit ihnen haben sich die Schüler der 8.Klasse im Rahmen einer Projektarbeit befasst, ihnen eine Form gegeben und in der Pausenhalle ausgestellt. Es entstanden Fantasieluftballons und ein großer Wunschbaum. Einige Beispiele stellen wir hier vor, aber wir haben einen gemeinsamen Wunsch: Hoffentlich geht alles in Erfüllung!

Birgid Jacobi, Cris Roden, Inés Rommelmann, Veronika Wachsmuth

Todos tienen deseos, sueños y fantasías. Con ellos se conectaron los

alumnos de 2º año en el marco de un trabajo proyectual, les dieron forma

y los expusieron en el hall del 1º piso. Se originaron "Globos de fantasía" y un

gran "Arbol de los deseos".Aquí les presentamos algunos ejemplos.

Pero tenemos un deseo en común: ¡Ojalá que todos se cumplan!

Birgid Jacobi, Cris Roden, Inés Rommelmann, Veronika Wachsmuth

Liebe Fantasie!Es wäre schön, wenn meine Wünschesich verwirklichen:

Ich möchte alle Hockeyspiele gewin-nen.

Ich möchte auch immer Freundehaben, fliegen und ein schönes Haushaben.

Das Beste, das du machen kannst, ist,dass alle meine Freunde und meineFamilie immer glücklich sind.

Mein größter Wunsch ist, dass meineKatzen nicht sterben und, dass meinOpa auch nicht tot wäre.

Wenn ich groß bin, möchte ich eineFamilie haben und auch eine „Leona"sein.

Viele Grüße Maru

Manuela Rodriguez

Warst du schon mal in Fantasia?Warst du schon mal in Fantasia?

¿Alguna vez visitaste "Fantasía"?

¿Alguna vez visitaste "Fantasía"?

Die Insel des verborgenen Schatzes

Auf der Insel wird es dunkel. Es fängt an zu regnen. Caro und Luli sind aufdem Weg zu dem verborgenen Schatz.

Man hört viele Geschichten über diesen Schatz, der sehr bekannt ist. Alles begann, als Herr Schmitz durch den Pazifischen Ozean segelte.

Es war ein stürmischer Tag. Das Wasser war aufgewühlt. Plötzlich traf ein Blitz sein Schiff. Herr Schmitz fiel ins Wasser. Er schwamm

zur nächsten Insel: die Insel des verborgenen Schatzes.Als er erschöpft am Ufer war, sah er, rechts neben ihm, im nassen Sand, seinen wertvollen

Schatz liegen. Er stand auf und ging eilend zum Schatz.

Er wollte die Truhe öffnen. Er suchte den Schlüssel. Er hatte den Schlüssel doch immer in der rechten Hosentasche!

Er suchte und suchte. Oh nein! Wo ist der Schlüssel bloß geblieben! Er versuchte den Schatz mit einem Stein zu öffnen. Vergebens.

Er versuchte es noch einmal mit einem Stock. Aber es war einfach unmöglich.

Resigniert versteckte er zuerst den Schatz unter den großen Blättern der Pflanzen, dannhielt er es für sicherer, den Schatz einzugraben. Er grub ein großes Loch und steckte den

Schatz hinein. Zuletzt stellte er ein großes schwarzes Kreuz auf, um den Schatz schnell wieder zu finden.

Nie hat er seinen Schatz ausgegraben, da er im frühen Alter starb.Caro und Luli sind zwei abenteuerlustige Mädchen. Sie sind schon seit zwei Tagen auf der

Insel. Sie möchten den Schatz finden. Zum Glück hört es bald auf zu regnen.

Sie haben Hunger, aber sie haben schon alles, was sie dabei hatten, aufgegessen. Ihnenblieb nur eines übrig: Früchte zu essen, die auf der Insel wachsen.

Auf der Suche nach den Früchten sehen sie zwischen den Büschen etwas Schwarzes imSand. Sie denken, dass es eine dunkle Frucht ist, aber…

es ist ein schwarzes Kreuz!

Carito Schreck, Luli Sierra und Azul Perazzolo

Page 4: Bolet™n Pesta Ago/05 - COLEGIO PESTALOZZI · Siento mucha gratitud hacia todos los do- ... cerca el Día del Maestro. ... creada en su letra y su mú-sica por docentes del colegio,

Página 4 • Agosto - Septiembre 2005 Información General

UNA MAÑANACON MÚSICA

UNA MAÑANACON MÚSICA

El jueves 6 de julio, muy cerca del comienzo del receso de invierno, los alum-nos de 1º a 3er año de la Sección Secundaria vieron interrumpida su rutinaescolar por una actividad muy especial: una serie de conciertos a cargo delos profesores de instrumentos y bandas de Extensión Cultural.

El grupo está conformado por el Director de Extensión Cultural, Claudio Al-suyet (piano), Orlando Merli (saxo), Marcelo Graham (batería), Patricio Alsu-yet (bajo) y Daniel Graham (guitarra), quien es el actual profesor de bandasdel secundario. Además de ofrecer a los alumnos un variado repertorio–jazz, blues, bossa nova, rock–, los músicos presentaron cada instrumentocon sus particularidades.

Estos conciertos, por otra parte, tuvieron la intención de abrir a nuestrosalumnos nuevas puertas al aprendizaje de la música. Los interesados puedenrecibir información en la secretaría de Extensión Cultural (miércoles, jueves yviernes de 14 a 18) Las fotos muestran algunos momentos de la actividadque pudimos disfrutar.

El jueves 12 de mayo recibimos la visita de quin-ce estudiantes que están cursando especializa-ciones y maestrías en educación en las áreas deenseñanza de la Matemática y de la Lengua dela Universidad de Columbia, USA. Se encontra-ban interesados en conocer la organización yfuncionamiento de un colegio en Argentina, ladinámica de las clases y la modalidad de ense-ñanza de un idioma extranjero

Al llegar recibieron una charla introductoria acargo de la Directora de Estudios Lic. Norma Za-nelli, luego observaron clases de matemática yde inglés, y finalmente conversaron con la Coor-dinadora de Inglés, Lic. Patricia Aragón.

En la primera parte de las horas de inglés desem-

peñaron un rol de observadores del debatesostenido por el grupo. En un segundo mo-mento, nuestras docentes los invitaron a dia-logar con los alumnos, quienes formularonmuchas preguntas y se mostraron altamenteinteresados en la actividad.

Los profesores visitantes manifestaron su va-loración positiva hacia distintos aspectos delcolegio y destacaron especialmente el modode trabajo en clase y la participación de losalumnos. Más allá del buen dominio del in-glés por parte de los alumnos, les resultósorprendente el clima de libertad y apertu-ra con que manifestaban las más diversasopiniones sobre los temas en debate.

VISITA DE ESTUDIANTES DE POSGRADO DE USA

Fotos: Agustín Pardo

Page 5: Bolet™n Pesta Ago/05 - COLEGIO PESTALOZZI · Siento mucha gratitud hacia todos los do- ... cerca el Día del Maestro. ... creada en su letra y su mú-sica por docentes del colegio,

¡Qué pescado!Un día en sexto grado, en una clase de Cien-cias Naturales, nuestro profesor, Tommy, pla-neó la disección de un pescado. Cada grupodebía traer uno "fresco".

Sin embargo, nuestro encargado había plani-ficado con demasiada antelación el experi-mento. Pancho trajo un bagre envuelto endos bolsas de nylon. El paquete había perma-necido cinco días en la mochila de nuestroproveedor.

Al abrir el envoltorio, una nube de gas tóxicoinundó el aula y provocó la congestión nasalde los alumnos. Pese a esto, la situación esti-muló las carcajadas de los infelices especta-dores, quienes de inmediato sentenciaron:"¡Qué pescado!".

Diego Chameides - Egresado 2004

Ese día…El último día de clase de segundo año decidi-mos, en la hora de Jörg Albert, hacerle unabroma al profesor.

A la hora de siempre, Albert entró al aula, pe-ro no la encontró como solía estar. Los ban-cos estaban dados vuelta y las luces apaga-das. Durante unos segundos se sentía la ten-sión en el aire. El profesor no sabía qué era lopróximo que iba a suceder y los alumnos yasentían la emoción de seguir con la segundaparte del plan.

De repente, uno de los chicos, ya no recuerdobien quién, sacó algunos de los tantos bollosde papel que tenía debajo de su banco. Losveintisiete alumnos restantes copiaron estaacción. Los papeles iban en dirección a cual-quier lado acompañados por la descarga detodo un año escolar. Algunos de los papelestambién alcanzaron al profesor. Cómo esteiba a reaccionar era una incógnita para todos.Expectantes, empezaron a cesar los papelesen el aire. De repente, Albert sonrió, agarrólos papeles que estaban en el piso a su alre-dedor y también empezó a tirar, como unamanera de defenderse. Todos se relajaron yfue una hermosa manera de cerrar el año. So-bre todo por el profesor, que no se lo tomó amal sino que fue compinche y compartió laalegría de terminar el año con nosotros.

Denise Goldmann - Egresada 2004

Los accidentes del fútbolRecuerdo una vez, en sexto grado, que había-mos ido a jugar un partido de fútbol al cam-po de deportes. En esa época jugábamos loschicos y algunas chicas también. Hacía pocoque yo estaba de novio con una alumna demi año. Como siempre, se estaba disputandoun encuentro entre el "B" y el "C". Éramos po-cos los del "A" a los que nos gustaba ese de-porte, es por eso que siempre nos metían enalguno de los dos equipos.

Teníamos 45 minutos de recreo largo des-pués de comer, pero como todo pibe, siem-pre nos quedábamos con las ganas de seguirjugando.

El partido estaba muy parejo, cuando los deun equipo metían un gol, los contrarios tam-bién convertían. Así fue desde el principiohasta el final. Ya casi no quedaban minutospor jugar y el encuentro iba empatado. En laúltima bola de la tarde, la pelota me quedópicando, justo como para pegarle al arco. Porm mente pasaban muchos pensamientos jun-tos. ¿Y si era gol? Quedaría como el héroe ytodos me felicitarían. Pero si no convertía, de-fraudaría a mi equipo, a mis amigos, que te-nían la esperanza de llevarse una victoria en-tre sus brazos. Ya con la pierna levantada amedio metro del suelo, decidí pegarle con to-da mi potencia al arco, esperando que el ba-lón terminara en el fondo de la red. Pero na-da fue como yo creía. En vez de pegarle a lapelota, mi pie terminó haciendo contactocon la cara de mi novia, quien había tratadode despejar la pelota con la cabeza. Cuandome di cuenta de lo ocurrido, quería que metragara la tierra.

Por suerte a ella no le pasó nada, fue sólo ungolpe y por supuesto fui perdonado. Pero elmomento de la tragedia no desearía volver arepetirlo. Hoy lo recuerdo con humor, ya queno fue tan terrible. Además fue un accidentey en el fútbol han pasado cosas mucho peo-res que esta.

Luciano De Mont - Egresado 2004

Palabra mayorYa no quería escuchar nada más. Lo que es-taba diciendo la maestra era, para mí, total-mente insignificante. Quería solamente queterminara la hora para poder despegarme dela silla y correr. Y el timbre sonó.

Como catapultado, me largué a la carrera,abrí la puerta y salté los escalones de tres entres hasta llegar a la planta baja. Entoncesme encontraba a pocos pasos de mi meta: elarco. Ya nada podía detenerme, así que toméla decisión de extender el brazo y apoyar so-bre la pared la pelotita que llevaba en mi pu-ño. Y entonces dije: ¡Pica!

Era de pronto el hombre más grande, másfuerte, más sabio del mundo. Pero me durópoco.

—¿Y a mí qué me importa? ¡El arco lo piquéyo! – escuché decir desafiante una voz agu-da.

La persona que me aullaba, sin ningún moti-vo, tenía sin lugar a dudas dos veces mi esta-tura. En un afán por salvar mi pellejo, recurría lo único que me quedaba: –¡Pará Gollo,que llamo a mi hermano que es mucho másgrande que vos!

Ni siquiera eso me ayudó. Parecía que mi con-trincante tenía una respuesta para todo: –Yyo llamo al mío que es más grande que el tu-yo, o si no, a mi tío que es policía.

Pasé a ser de un momento a otro un puntitoen un gran mundo. Me sentía aún más chi-quito de lo que era, diminuto, insignificante.Repensé mi situación: silencioso y dando pa-sos cortos elegí darle a Gollo el arco para élsolo, mientras decía para mis adentros: - Lapróxima que lo pique otro…-.

Ezequiel Cohn - Egresado 2003

El toallón

Verónica, quinto o sexto grado. Después deun día agitado de juegos y actividades depor-tivas, finalmente volvíamos al pabellón. Meapuro para cambiarme y agarrar mis cosas.No quería volver a quedar de las últimas en lafila y tener que limpiar las duchas. Contenta,llegué tercera. ¡Quizás ahora sí habría aguacaliente de sobra y no me apurarían!... Pero,como de costumbre, las líderes ya tenían susgargantas preparadas: "¡Entrá y dame el toa-llón!". Le hago caso; ¡mi ducha!, ¡por fin notenía que compartirla! De nuevo escucho:"¡El toallón!". ¡Uh, que hincha! En el apuropor callarla se lo entrego con un pie adentroy un pie fuera de la ducha… ¡¿Para qué?! Encuanto estiro mi brazo para correr la cortina,me doy cuenta de que no sólo mi toalla ha-bía desaparecido, sino que… ¡la cortina de laducha también! Mis reflejos reaccionaron an-te la exposición y me cubrieron con los bra-zos como pudieron. Un instante después, aldarme cuenta de la ridícula pose y de la situa-ción de vergüenza y pudor hasta antes desco-nocida, esta vez fui yo la que estaba gritan-do: "¡El toallón!".

Inés Conde Tello - Egresada 2003

Anecdotario de egresados

Información General Página 5

ESTUDIO DE DANZAS

Silvia Roller

Danzas Clásicas - Modern JazzContemporáneo - Barre a Terre

Tap - ArabeYoga (iyengar) - Gimnasia

Virrey Del Pino 2352Teléfono 4781-4172

[email protected]

TRADUCCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS

DE ALEMÁN

Susana MayerTraductora Pública, UBA

Atención a:

• Particulares• Profesionales• Estudiantes• Empresas• Instituciones

Tel./Fax: 4832-2141E-mail: [email protected]

www.smayer.com.ar

NIÑOS - ADOLESCENTES - ADULTOS

Miguel CejasABOGADO

Transporte Aéreo y Turismo

Daños a pasajeros, equipajes y cargas.Sobreventa y cancelación de vuelos.

Incumplimiento contratos de turismo.

Tel/Fax [email protected]

Como es de conocimiento público,son numerosas las acciones que elColegio debe desarrollar con vistas asostener condiciones razonables deseguridad.

Estas acciones resultan de disposicio-nes municipales y de decisiones inter-nas que la Asociación viene tomandodesde hace tiempo.

Hoy creemos conveniente informar atoda la comunidad sobre lo actuadoy sus resultados.

1. Hace siete años que contratamosservicios de vigilancia que fueronincrementándose a lo largo de es-te período.

2. Debido a que anualmente mante-nemos en perfectas condicionestodas las instalaciones de electrici-dad, agua y gas natural, han resul-tado satisfactorios todos los infor-mes correspondientes a las inspec-ciones de cada uno de los organis-mos responsable de los serviciosmencionados.

3. Actualizamos nuestro plan de eva-cuación y realizamos un simulacrogeneral y otro por secciones, conresultados claramente positivos.Continuaremos realizando estasacciones de control.

4. Los procedimientos internos y ex-ternos tienden a sostener estas ac-ciones, fundamentalmente en elmovimiento de alumnos por un la-do y en los movimientos de fon-dos, por otro lado, evitando elmanejo de dinero en efectivo co-mo medida adicional de seguri-dad.

Sin dudas, son numerosas las tareasafrontadas, que contienen un altogrado de vinculación con la seguri-dad de las personas, a través del cui-dado de la infraestructura escolar, delos procedimientos y de la observa-ción de las acciones cotidianas. Todasestas actividades son planificadas yejecutadas teniendo en cuenta estanueva realidad que se ha instalado ennuestras vidas y que nos exigen unacontinua atención adicional a la ta-rea docente.

INFORME SOBRE ACCIONES VINCULADAS

A LA SEGURIDAD

Anecdotario de egresados

Para preparar la promesa a la bandera, losalumnos de 4º grado realizaron un conjun-to de actividades que permitieron la refle-xión sobre conceptos como el de símbolo,identidad, integración, solidaridad, perte-nencia.Como parte de este proceso y para experi-mentar y visualizar la posibilidad de uniónde distintas realidades en un mismo país,

cada chico trajo un recorte de género blan-co o celeste de cualquier textura para po-der coser una bandera argentina. De estemodo, con ayuda de algunos docentes ycon aguja e hilo en mano, lograron cons-truir la bandera que fue levantada en altodurante el acto del día de la Promesa. Labandera se colgó luego en la entrada delnivel primario.

20 de Junio: Promesa a la bandera - 4º grado

SOUVENIRS PARA ALEMANIAPLATERÍA FINA - PUÑALES - MATES

BOMBILLAS - PONCHOS - REBENQUES

TAPICES - BOLEADORAS

CINTURONES CON GUARDA PAMPA CUERO

FAJAS - YUNTAS - HEBILLAS

ALPACA Y PLATA - LONJAS - SOMBREROS

Joyería Viarnes de Myriam Baidón (mamá de colegio)

Te espero en mis teléfonos:

6347-3997 / 4756-3816(15)4419-9689

VOY A DOMICILIO

Tercera Entrega

Page 6: Bolet™n Pesta Ago/05 - COLEGIO PESTALOZZI · Siento mucha gratitud hacia todos los do- ... cerca el Día del Maestro. ... creada en su letra y su mú-sica por docentes del colegio,

Página 6 • Agosto - Septiembre 2005 Ex-alumnos

EMPRESA DE VIAJES & TURISMO

Claudia ReichTourismus

CRH-Argentinien

Pareja 4045 (C1419GVI) - Buenos Aires / ArgentinaTel./Fax: (54 11) 4502-5173 - (54 11) 4504-9086

E-mail: [email protected]://www.crh-argentinien.com

Un día magnífico, con menos frío que elaño pasado, permitió que la actividad sedesarrollara plenamente y un grupo deunos 45 participantes divididos en 4equipos (2 equipos de padres y 2 deegresados) , participaron con mucho en-tusiasmo.

Los partidos se desarrollaron en la can-cha de césped y en la de cemento, conuna duración de 20 y 20 minutos, con

referís contratados para impartir justicia.

Una importante cantidad de espectado-res presenciaron la actividad alentandoa los participantes.

Los chicos de 5to año (juntando fondospara el viaje a la Frontera), ofrecieron re-paradores sandwichitos de chorizoacompañados por su respectiva gaseosa.

En esta oportunidad todos los equiposse enfrentaron entre sí y el último parti-do de la tarde fue disputado por el equi-po de PADRES 1 contra EGRESADOS 1.Un resultado cambiante y un trámite in-tenso finalizó con un empate en 5 goles,lo que permitió coronar a PADRES 1 co-mo campeón y a EGRESADOS 1 lo rele-gó al segundo lugar.

Nuevamente hay que destacar a los ge-nerosos sponsors que colaboraron comosiempre con esta actividad: todos losparticipantes tuvieron un bolsa con unavariedad de golosinas Arcor y muestrasdel perfume Justsport, el equipo cam-peón además recibió una Loción AfterShave de Adolfo Domínguez y unas go-rras de Bayer. Cada integrante del equi-po subcampeón recibió una botella de

Gancia, el tercero una botella de TermaPatagónico y el cuarto recibió una cajade Bayaspirinas.

Como es costumbre hubo medallas ale-

góricas para los primeros puestos.

En resumen: otra actividad de la familiaPestalozziana, que esperamos se repitatodos los años.

2do TORNEO

"FIESTAS PATRIAS"2do TORNEO

"FIESTAS PATRIAS"

A G R A D E C I M I E N T O S :En primer lugar a Sergio Acosta y Daniel del Valle, responsables de Educación Fí-sica de Primaria y Secundaria, quienes contribuyeron a la organización generaljunto a la amabilidad del personal de maestranza.

A Rubén Ciancio y Néstor Korell por el apoyo logístico de siempre.

A Andrés Buchwald y German Mixich, exalumnos del Colegio que comprometie-ron la participación de Bayer con merchandising y productos.

A Enrique Eiras, exalumno del Colegio, quien generosamente contribuyó con unacantidad importante de productos Arcor para que todos los participantes tuvie-ran su bolsa de productos.

A Agustín Trovatto, exalumno del Colegio , quien comprometió los productos JustSport y Adolfo Dominguez de Puig Fragancias.

A Fernando Lenga , exalumno, quien proveyó las botellas de Terma y Gancia, pro-vistas por Gancia SA..

A los padres y exalumnos quienes se comprometieron con la actividad y partici-paron con la mejor onda.

¡Hasta la próxima!

El 25 de mayo de 2005 acontinuación del acto insti-tucional que se realizó en elsum del nuevo edificio,desarrollamos en el Campode Deportes el segundo tor-neo "Fiestas Patrias" del Co-legio Pestalozzi para padresy egresados. El año pasadoesta actividad se realizó el 9de julio.

Buenos Aires, 27 de julio de 2005

Estimados integrantes de la Comisión Directiva:

Me dirijo a ustedes para expresarles mis felicitaciones, al mismo tiempo que mi satisfac-ción por el magnífico acto que el Colegio realizara con motivo del festejo del 9 de julio.Fue realmente un acto extraordinario en todos sus aspectos, pero sobre todo, en cuan-to a su mensaje, por transmitir el valor y la importancia del concepto de identidad, tanunido al de la libertad. Cabe destacar también el gran entusiasmo, la alegría y la es-pontaneidad de la actuación de los alumnos, unido a la creatividad y dedicación de losdocentes que lo han organizado.Ha sido realmente una fiesta, no sólo en lo que se refiere a su aspecto institucional, si-no una fiesta para el corazón, los ojos y el oído.

Con muy cordiales saludos,Margot Strauss

Desde luego, les agradecería si transmitieran mi agradecimiento y felicitaciones también a todaslas personas que han hecho posible este acto.

Felicitaciones por el acto del 9 de Julio

Page 7: Bolet™n Pesta Ago/05 - COLEGIO PESTALOZZI · Siento mucha gratitud hacia todos los do- ... cerca el Día del Maestro. ... creada en su letra y su mú-sica por docentes del colegio,

Nuestros chicos Página 7

laboratorio ópticoOptica especializadaLentes multifocales

Gabinete infantilGabinete de lentes de contacto

Atención personalizadaDescuento a la comunidad pestalozziana

Vuelta de Obligado 2335Tel. 4781-4555 / 4787-3704

Sucre 1869 (esquina Tomkinson)Complejo Paneco Plaza - San Isidro

Tel. 4737-1756

ESCUELA DE NATACIÓN

bebés, niños, jóvenes y adultos

pequeños grupos - individual

ana siemsenProfesora Nacional de Educación Física

4797-5026

®

Ana SiemsenTel. 4797-5026

LINFODRENAJE MANUAL(ESCUELA FÖLDI - ALEMANIA)

•Masaje

Descontracturante•

Reflexología podal•

Natación y Gimnasiapara Rehabilitación

Hablando sobre el frío y la nieve, to-dos opinaban que cuando es invier-no cae nieve.

Karina: —¿Y por qué no nieva acá enBuenos Aires?Ricardo: —Acá no cae nieve porque elcalor derrite al frío y todas las estufas…¡eso hace que la nieve cae en forma degotas de agua y llueve!Joaquín: —Y yo me pregunto… ¿Y los as-tronautas existen? ¿Y qué comen?Theo: Yo sé… hacen sopas de marcia-nos.

Hablando de la Independencia…Ser independien es:—Ser libres, que no nos manden más, te-ner libertad, estar sueltos, poder haceralgo, la comida, la cama.

—¿Qué hacen solos?:—Atarse los cordones, servirme sola dela botella, ponerse la remera, subirse elcierre de la campera, andar en bici, pre-parar jugo, usar cuchillo, para cortar:carne, pescado, fideos, banana, pollo.

—Necesitan ayuda todavía:—No podemos cruzar solos la calle, coci-nar, ir a algún lugar, calentar la comida,arreglar la rueda de la bici.

SALAS DE 2

Andy: —Yo uso chupete.Delfu: —Delfu usa pañal.Myriam: —Y vos, Vito ¿qué usas?Vito: —Yo uso mi oso.

Vito: —Mamá no me pudo parar la llu-via. ¡No tiene botón!

Para ver quién vino al jardín canta-mos: Lorenzo, Lorenzo, bist du da?Y los chicos contestan: Ja, ja ich bin da!O nein, nein, ist nicht da.Y Pedro contestó cantando: —¡Ja, ja, esverdad!

Juan acerca su Winnie Pooh acom-pañante a María José y le dice:— "Te está hablando Winnie Pooh…"M. José: —¿Si? ¿Y qué me dice?Juan: —¡Que le gusta mucho el Jardín!

Vicente: —María Cristina, ¿sabés qué vihoy?MC: No, ¿qué viste?Martín: ¡Una belílula!

Martina: —Mateo (su hermano) es miamigo…Luli: —Y es tu hermano…Martu: —Si, es mi hermano porque va ami casa todos los días.

—Mi mamá me dijo que no haga máscagadasAndrea: —¿Qué macana hiciste?—¡No, macanas no, cagadas!

SALAS DE 3

Hablando sobre el cuerpo humano,Felicitas pregunta: — ¿Kari, de qué co-lor son las manos?Kari: —Vos decís ¿de qué color es la pielque tenemos en las manos?Feli: —Sí.Kari: —A ver, ¿quién sabe de qué colores?Cande: —¡¡Dorado!! Fede: —¡¡Sí, la piel de las nenas es dora-da y de los varones dorado!!

Kiara: —En las "cavaciones" voy a ir a lapileta de la quinta.Feli: —Y mi pileta se llama "Latación".

Cantando una canción: "El sol se quie-re casar, casar con la luna.. la luna duer-me en el cielo y los hijitos en la cuna…Karina: —¿Ustedes duermen en una cu-na?Mateo: —¡Noooo!Sebi: —Mi cuna ya "creció" y ahora no esmás una cuna…

Viendo un cuento de patos y polli-tos, hablando de los huevos y dedónde nacen las aves:Kari: —¿Y los bebés, también salen deunos huevos?Sebi: —¡¡Nooo!!De una "canastita".

Hablando de la familia, Karina pre-gunta: —¿Quién tiene hermanos?Santi: —¡¡Yo!!Kari: —¿Y cómo se llaman?Santi: —"Nadalupe", "Sanfrisco" y "Peca-ki".

SALAS DE 4

Surgió una conversación…—Los que se mueren tienen vida en elcielo—Dios hace una magia y ya puede estarmejor—En el cementerio estan todos—En el cielo está la gente que se muereJesús—Los angelitos que cuidan a los bebés—El angel de la guarda

Lotte: —La articulación de la muñeca sellama "Handpuppe" ()traducción de mu-ñeca).

SALAS DE 5

Teo G: —Si te portás mal el Diablo te co-cina el alma. Los malos van al Infierno.

Karina pregunta a Josefina distintaspalabras para pronunciar: —¿Vos po-dés decir tren?—Josefina: Tren.—Karina: Plato.—Josefina: Plato.Karina: —¿Podés decir la rr de perro?Josefina: Sí mirá, perro.Karina: y…¿habla?—Si, mira: ¡guau!

Hablando sobre la llegada del invier-no y las estaciones, Karina pregun-ta:—¿Y cómo es posible que si en Argenti-na comienza el invierno, en Alemania,por ejemplo empiece el verano?Mateo: —Y …Porque Dios no quiereque todo sea tan igualito, porque en-tonces él se va a cansar si todo es tanigualito.Joaquín: —¿Vos decís Dios o "Jesucito?Mateo: —No sé, pero Dios no quiereque en todos lados haga calor, sino seaburre. El quiere que sea diferente entodo el muindo…Karina: —Esa es una posiblidad… ¿Al-guien tiene otra idea más?Teo G: —Yo, porque el sol le apuntaahora más a Alemania más cerca, y nodeja que llegue tanto a Argentina.

Page 8: Bolet™n Pesta Ago/05 - COLEGIO PESTALOZZI · Siento mucha gratitud hacia todos los do- ... cerca el Día del Maestro. ... creada en su letra y su mú-sica por docentes del colegio,

Página 8 • Agosto - Septiembre 2005

Programación Cultural

SEPTIEMBRE

Dia

gram

ació

n y

prod

ucci

ón g

ráfic

a: P

ablo

Cas

amaj

or

- bim

ajor

@si

nect

is.c

om.a

r

Cultura

INSTRUMENTOS

Piano - ViolínGuitarra - Bajo

TALLER LITERARIO

CINE DEBATE

TEATRO EXPRESIÓN CORPORAL

BARDOS MIL EN ELARTE DEL NUEVO MILENIO

INFORMES E INSCRIPCIÓN: Asociación Cultural Pestalozzi - Extensión CulturalFreire 1882 - Belgrano R - Lunes a viernes - 14 a 19 horas / 4552-0670 / 5824 - int 134 - [email protected]

CURSOSTALLERES

BANDAS MUSICALES

COMICS

HISTORIA DELA MÚSICA

Para disfrutar y conocer el lenguaje de la plástica.Los miércoles a las 16:30 hs.Incluye visitas a museos el primermiércoles de cada mes.

Coordinado por Cecilia Casamajor

ARTE Y PARTE

¡Nuevo taller!

Ciclo de lo virtual a lo realOrganiza: guitarristas.com

Sábado 3 de septiembre,

19:30 hs.

Charla:"Abel Carlevaro, un nuevo mundo en la guitarra"

de Alfredo Escande.

20:30 hs.

Concierto: Dúo Fernández-Pérsico,(flauta);

Dúo Bocaccio-GallinoEntrada: $ 7.-

Auditorio Freire: 1882

Exposición:Miércoles 7 de septiembre, 19 hs.

Inauguración de

Perla Margulies, grabados y dibujos, en septiembre Hasta el 29 de septiembre

Concierto:Sábado 17 de septiembre 20:30 hs.

Sextetos para cuerdas de Johannes Brahms Javiera González y Julio Dominguez (violines) Verónica D'Amore y Carolina Folger (violas) Pablo Bercellini y Eugenia Castro Tarchini (cellos)

Primera parte: Sexteto para cuerdasNro. 1 Op. 18 en si bemol mayor

Allegro , ma non troppo Andante, ma moderato Scherzo (allegro molto) Rondo (Poco allegretto e grazioso)

Segunda parte: Sexteto para cuer-das Nro. 2 Op. 36 en sol mayor

Allegro non troppo Scherzo (allegro non tropo) Adagio Poco allegro

Entrada LIBRE Y GRATUITAAuditorio: Freire 1882

La idea de la resistencia judía durante el Holo-causto suele limitarse al heroísmo del levanta-miento del ghetto de Varsovia u otros hechosaislados durante la segunda guerra mundial.Pero los judíos resistieron y desafiaron a los na-zis no sólo levantándose en armas, sino tam-bién a través del arte, la desobediencia y la es-piritualidad.

El Departamento de Extensión Cultural de laAsociación Cultural Pestalozzi, juntamente conel Centro Simón Wiesenthal tiene el agrado depresentar esta película que nos acerca historiaspoco conocidas de coraje y heroísmo duranteel Holocausto.

Narrada por el reconocido actor Ben Kingsley(Gandhi, La Lista de Schindler), HEROES IM-PROBABLES rescata siete historias que repre-sentan los más altos niveles de coraje y digni-dad en medio de la tragedia.

Willy Perl: un abogado austríaco que en1938, desafió al entonces teniente Adolf Eich-

mann y estableció una red a través de la cualunos 40.000 emigraron hacia Palestina.

Robert Clary: un actor nacido en Francia, de-portado a campos de concentración nazis, quecon sus canciones brindaba un momento dealivio a los prisioneros.

Friedl Dicker Brandeis: una artista plásticanacida en Viena y formada en Bauhaus que or-ganizó la escuela de pintura de Theresienstadty es recordada en la película por el testimonode dos de sus alumnas.

Leon Kahn: un partisano nacido en Lituania,testigo del exterminio de los habitantes de sualdea a manos de colaboracionistas lituanos,que se unió a la resistencia para combatir a losnazis y a sus colaboradores.

Recha Sternbuch: una mujer judía ortodoxa,residente en St. Gallen, Suiza, que ayudó acientos de refugiados a ingresar desde la Fran-cia de Vichy hacia Suiza.

Anna Heilman: nacida en Varsovia y deporta-da a Auschwitz luego de sofocado el levanta-miento del ghetto, Anna planificó y llevó ade-lante la destrucción del crematorio nº 4 de Bir-kenau, en octubre de 1944.

Pinchas Rosenbaum: un joven que se hizopasar por oficial en la Cruz de la Flecha hún-gara, y salvó la vida de más de 1.000 perso-nas.

"Héroes improbables" recurre a materialesfotográficos y fílmicos descubiertos en archi-vos de Hungría, Lituania, la República Checay la ex Unión Soviética para narrar hechos po-co conocidos de resistencia judía ante la tira-nía nazi. Esta película brinda una perspectivadiferente y única sobre el Holocausto.

HÉROES IMPROBABLES, (UNLIKELY HEROES)

Documental producido por la División Moriah Films del Centro Simon Wiesenthal

INTENSIVO

DE TEATROpara Adolescentes

• 8 encuentros para asomarte

• Otro lenguaje, otro código...

otro mundo

• Juego puro

• Un encuentro con otro vos

A cargo de Laura Brauer

(ex-alumna del Colegio) Los lunes de 16.30 a 18hs

$40 por mes

En la Asociación Cultural Pestalozzi, con el Subsidio del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

6 becas de perfeccionaminento

Destinatarios: compositores recién recibidos o que estén realizando sus primeras experiencias en el área.

Convocatoria: presentar antecedentes, 2 partituras y obras grabadas hasta el 15 de septiembre inclusive.

Modalidad de trabajo: Compositor en residencia, con clases magistrales y tutoría personalizada para la composición de la obra.

Clínicas de técnica instrumental: Patricia Da Dalt, flauta - Andrés Spiller, oboe

Elías Gurevich, violín - Marcela Magín, viola

Jorge Perez Tedesco, violoncello - Lucrecia Jancsa, arpa,

Susana Kasakoff, piano

Compositores Tutores:

Martín Liut – Dr. Pablo Cetta - Claudio Alsuyet.

Coordinación general: Claudio Alsuyet.

Jueves 15 de Septiembre, 20 hs. - Aula Magna del Colegio Pestalozzi - Cap. Ramón Freire 1882 - Belgrano R - Contribución: $ 5.-

Taller de perfeccionamiento en técnicas de composición aplicadas a la música de cámara instrumental y vocal