boletÍn oficial de la provincia de valladolid · mentarios señalados en el artículo 53 de la ley...

32
INFORMACIÓN, SUSCRIPCIÓN Y VENTA Administración del B.O.P. C/ Angustias. 44 (Valladolid) Sumario del B.O.P. consultas en: www.dip-valladolid.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID SE PUBLICA TODOS LOS DÍAS, EXCEPTO LOS FESTIVOS TASAS DE SUSCRIPCIÓN/VENTA Suscripción anual .............. 60,00 Ejemplar del día ................... 0,60 Ejemplar atrasado ................. 1,20 Número 58 Viernes, 11 de marzo de 2005 Página 1 EDITA Diputación Provincial de Valladolid DEPÓSITO LEGAL: VA. N.º 1.-1958 (FRANQUEO CONCERTADO 47/3) SUMARIO I.– ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES. Tesorería General de la Seguridad Social. Dirección Provincial de Albacete. Unidad de Recaudación Eje- cutiva 02/01. Notificación actos administrativos a Sagredo Méndez, Luis. Página 2. (Ref. 1300/2005) II.– ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Delegación Territorial de Valladolid. Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo. Resolución por la que se autoriza el Pro- yecto de Ejecución de instalaciones eléctricas. Expte.: 29.418 a IBERDROLA. Página 2. (Ref. 1384/2005) JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Delegación Territorial de Valladolid. Servicio Territorial de Agricultura y Ganadería. Aviso relativo a entrega de fincas de reem- plazo de concentración parcelaria zona de Mayorga (Noroeste) (Valladolid). Página 2. (Ref. 1354/2005) III.– ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALLADOLID. Secretaría General. Extracto de Acuerdos de la sesión ordinaria del Pleno celebrada el día 25 de febrero de 2005. Página 3. (Ref. 1605/2005) DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALLADOLID. Servicio de Personal. Nombramiento como personal funcionario de carrera de 9 plazas de Conductor-Bombero. Página 6. (Ref. 1557/2005) DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALLADOLID. Área de Acción Territorial. Exposición pública del Plan Provin- cial de Carreteras Fondos Propios 2005. Página 7. (Ref. 1603/2005) DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALLADOLID. Área de Acción Territorial. Exposición pública del Proyecto de Ensanche y Mejora de la Capa de Rodadura de la V.P. 2013 Acceso a Langayo. Página 7. (Ref. 1604/2005) AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID. Área de Seguridad y Vialidad. Servicio de Policía Municipal. División Con- trol de Legalidad Vial. Sección Disciplina Vial. Notifica- ción de Resoluciones Desestimatorias de recursos de reposición interpuestos por Ángel Casado Pérez y otros. Página 7. (Ref. 1567/2005) AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID. Área de Urbanismo. Servicio de Control de la Legalidad. Sección de Licencias. Información pública de expedientes ini- ciados de licencias ambientales por Metales e Hierros Alberto, S.L. y otros. Página 8. (Ref. 1339/2005) AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID. Servicio de Salud y C o n s u m o. Notificación de resolución en los expe- dientes 3.6.1.12.069/2004 y dos más. Página 8. (Ref. 1335/2005) AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID. Área de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. Servicio de Salud y Consumo. Sección de Procedimiento. Rectificación de error en anuncio de licitación para la contratación de obras edificación de Depósito Canino Municipal. Página 10. (Ref. 1338/2005) AYUNTAMIENTO DE ALDEA DE SAN MIGUEL. Aproba- ción del Padrón I.V.T.M. correspondiente al ejercicio 2005. Página 10. (Ref. 1361/2005) AYUNTAMIENTO DE ARROYO DE LA ENCOMIENDA. Aprobación definitiva del Plan Parcial del Sector S-5. Página 10. (Ref. 1319/2005)

Upload: others

Post on 10-Nov-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID · mentarios señalados en el artículo 53 de la Ley 54/97, de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico, en el Art. 12 y en el Art. 15

INFORMACIÓN, SUSCRIPCIÓN Y VENTA

Administración del B.O.P. C/ Angustias. 44 (Valladolid)

Sumario del B.O.P. consultas en: www.dip-valladolid.es

BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALLADOLIDSE PUBLICA TODOS LOS DÍAS, EXCEPTO LOS FESTIVOS

TASAS DE SUSCRIPCIÓN/VENTASuscripción anual . . . . . . . . . . . . . . 60,00 Ejemplar del día. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0,60 Ejemplar atrasado. . . . . . . . . . . . . . . . .1,20

Número 58 Viernes, 11 de marzo de 2005 Página 1

EDITA

Diputación Provincial de ValladolidDEPÓSITO LEGAL: VA. N.º 1.-1958(FRANQUEO CONCERTADO 47/3)

SUMARIO

I.– ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO

MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES.Tesorería General de la Seguridad Social. DirecciónProvincial de Albacete. Unidad de R e c a u d a c i ó n E j e-cutiva 02/01. Notificación actos administrativos aSagredo Méndez, Luis.

Página 2. (Ref. 1300/2005)

II.– ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Delegación Territorial deValladolid. Servicio Territorial de Industria, Comercioy Turismo. Resolución por la que se autoriza el Pro-yecto de Ejecución de instalaciones eléctricas. Expte.:29.418 a IBERDROLA.

Página 2. (Ref. 1384/2005)

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Delegación Territorialde Valladolid. Servicio Territorial de Agricultura yG a n a d e r í a . Aviso relativo a entrega de fincas de reem-plazo de concentración parcelaria zona de Mayorga(Noroeste) (Valladolid).

Página 2. (Ref. 1354/2005)

III.– ADMINISTRACIÓN LOCAL

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALLADOLID. SecretaríaGeneral. Extracto de Acuerdos de la sesión ordinariadel Pleno celebrada el día 25 de febrero de 2005.

Página 3. (Ref. 1605/2005)

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALLADOLID. Serviciode Personal. Nombramiento como personal funcionariode carrera de 9 plazas de Conductor-Bombero.

Página 6. (Ref. 1557/2005)

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALLADOLID. Área deAcción Territorial. Exposición pública del Plan Provin-cial de Carreteras Fondos Propios 2005.

Página 7. (Ref. 1603/2005)

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALLADOLID. Área deAcción Territorial. Exposición pública del Proyecto deEnsanche y Mejora de la Capa de Rodadura de la V.P. 2013 Acceso a Langayo.

Página 7. (Ref. 1604/2005)

AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID. Área de Seguridad yV i a l i d a d . Servicio de Policía Municipal. División Con-trol de Legalidad Vial. Sección Disciplina Vial. N o t i f i c a-ción de Resoluciones Desestimatorias de recursos dereposición interpuestos por Ángel Casado Pérez y otros.

Página 7. (Ref. 1567/2005)

AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID. Área de Urbanismo.Servicio de Control de la Legalidad. Sección deL i c e n c i a s. Información pública de expedientes ini-ciados de licencias ambientales por Metales e HierrosAlberto, S.L. y otros.

Página 8. (Ref. 1339/2005)

AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID. Servicio de Salud yC o n s u m o. Notificación de resolución en los expe-dientes 3.6.1.12.069/2004 y dos más.

Página 8. (Ref. 1335/2005)

AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID. Área de MedioAmbiente y Desarrollo Sostenible. Servicio de Saludy Consumo. Sección de Procedimiento. Rectificaciónde error en anuncio de licitación para la contratación deobras edificación de Depósito Canino Municipal.

Página 10. (Ref. 1338/2005)

AYUNTAMIENTO DE ALDEA DE SAN MIGUEL. A p r o b a-ción del Padrón I.V.T.M. correspondiente al ejercicio2005.

Página 10. (Ref. 1361/2005)

AYUNTAMIENTO DE ARROYO DE LA ENCOMIENDA.Aprobación definitiva del Plan Parcial del Sector S-5.

Página 10. (Ref. 1319/2005)

Page 2: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID · mentarios señalados en el artículo 53 de la Ley 54/97, de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico, en el Art. 12 y en el Art. 15

I.– ADMINISTRACIÓN DEL ESTADOMINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES

TESORERÍA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Dirección Provincial de Albacete

Unidad de Recaudación Ejecutiva 02/01

Edicto sobre notificación a deudores

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 59.4 y 61 de laLey 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de lasAdministraciones Públicas y del Procedimiento Común (B.O.E. del 27), según la redacción dada por la Ley 4/1999, de 13 de enero(B.O.E. del 14) que modifica la anterior y la Ley 24/2001, de 27 dediciembre (B.O.E. del 31) de MedidasFiscales, Administrativas y delOrden Social y habiéndose intentado la notificación al interesado osu representante por dos veces, sin que haya sido posible practi-carla por causas no imputables a la Tesorería General de la Segu-r i d a d Social, se pone de manifiesto, mediante el presente edicto,que se encuentran pendientes de notificar los actos cuyo intere-sado, número de expediente y procedimiento se especifican enrelación adjunta.

En virtud de lo anterior dispongo que los sujetos pasivos, obli-gados con la Seguridad Social indicados, o sus representantesdebidamente acreditados, podrán comparecer ante los órganosresponsables de su tramitación en esta Dirección Provincial, Unidadde Recaudación Ejecutiva 02/01, sita en Avda. de España, n.º 27 deAlbacete, Tfno.: 967.598785-Fax: 967.598789 en el plazo de diezdías, contados desde el siguiente a la publicación del presenteedicto en el “Boletín Oficial de la Provincia”, para el conocimientodel contenido íntegro de los mencionados actos y constancia de talconocimiento, en horario de 9 a 14 horas, de lunes a viernes,excepto festivos en la localidad.

Asimismo, se advierte a los interesados que, de no compareceren el citado plazo, la notificación se entenderá producida a todoslos efectos legales desde el día siguiente al vencimiento del plazoseñalado para comparecer.

Relación que se cita:

Expediente: 02010400180454

Tipo identificador: 07 021008862612

DNI/CIF: 0X4072065F

REG. 0611

Nombre/Razón Social: Sagredo Méndez, Luis

Domicilio: Pza. Mercado 9 6.º C

C. Postal: 47400

Localidad: Medina del Campo

Núm. de documento: 020121804003459446

Procedimiento Requerimiento bienes

El Recaudador Ejecutivo, Francisco Jiménez Muñoz.

1300/2005

II.– ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICAJUNTA DE CASTILLA Y LEÓN

DELEGACIÓN TERRITORIAL DE VALLADOLID

Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo

Resolución de 17 de febrero de 2005 del Servicio Territorialde Industria, Comercio y Turismo de Valladolid, dictada

por delegación, por la que se autoriza y aprueba el proyecto de ejecución de las instalaciones eléctricas que se citan

Vistos los expedientes incoados en el Servicio Territorial deI n d u s t r i a , Comercio y Turismo de Valladolid a petición de IBER-DROLA DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA, S.A.U., con domicilio en Valla-dolid, calle Veinte de Febrero n.º 8, solicitando autorización y apro-bación del proyecto de ejecución para el establecimiento de las ins-talaciones eléctricas que se citan, y cumplidos los trámites regla-mentarios señalados en el artículo 53 de la Ley 54/97, de 27 denoviembre, del Sector Eléctrico, en el Art. 12 y en el Art. 15 delDecreto 127/2003, de 30 de octubre, por el que se regulan los pro-cedimientos de autorización administrativa de instalaciones deenergía eléctrica en Castilla y León.

Este Servicio Territorial de I n d u s t r i a , Comercio y Turismo deValladolid, HA RESUELTO:

P r i m e r o . –AUTORIZAR a IBERDROLA DISTRIBUCIÓN ELÉC-TRICA, S.A.U., las instalaciones eléctricas cuyas principales carac-terísticas son las siguientes:

Expte.: 29.418 (1-3101464-000).

C a r a c t e r í s t i c a s : Soterramiento de Línea Aérea de Media Ten-sión a 13,2 KV. de 230 metros de longitud, conductor HEPR-Z13(1x150) AL, a su paso por la urbanización “La Overuela” en el tér-mino municipal de Valladolid. El proyecto incluye la obra civilcorrespondiente y diverso material eléctrico necesario para supuesta en funcionamiento.

S e g u n d o . –APROBAR el Proyecto de Ejecución de las instala-ciones eléctricas que se citan.

T e r c e r o . –Contra la presente Resolución podrá interponerserecurso de alzada ante el Ilmo. Sr. Director General de Energía yMinas en el plazo de UN MES a contar a partir del día siguiente alde la notificación de la presente o de sus publicaciones, de confor-midad con los Arts. 114 a 115 de la Ley 30/1992, de 26 denoviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas ydel Procedimiento Administrativo Común, modificada por la Ley4/1999 de 13 de enero.

Valladolid, 17 de febrero de 2005.–El Jefe del Servicio Territorial,P.D. Resolución de 20-1-2004 (B.O.C. y L. n.º 21 de 2-2-2004) P.S. Resolución de 8-10-2004, Emilio Romera Izquierdo.

1384/2005

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN

DELEGACIÓN TERRITORIAL DE VALLADOLID

Servicio Territorial de Agricultura y Ganadería

Se pone en conocimiento de todos los agricultores interesadosen la Concentración Parcelaria de la Zona deMayorga de Campos(Noroeste) (Valladolid), que concluida la publicación del Acuerdo deConcentración Parcelaria, concurriendo los requisitos prescritos en

AYUNTAMIENTO DE LA CISTÉRNIGA. Anuncio relativo asolicitud de licencia ambiental por Carpintería de Alu-minio y PVC Vallesa, S.L.

Página 30. (Ref. 1357/2005)

AYUNTAMIENTO DE LA CISTÉRNIGA. Anuncio relativo alicencia ambiental solicitado por Puarsa, C.B.

Página 30. (Ref. 1358/2005)

AYUNTAMIENTO DE GALLEGOS DE HORNIJA. Anunciosobre aprobación Padrón I.V.T.M. del ejercicio 2005.

Página 30. (Ref. 1341/2005)

AYUNTAMIENTO DE PESQUERA DE DUERO. A p r o b a-ción inicial del Presupuesto General ejercicio 2005.

Página 30. (Ref. 1359/2005)

AYUNTAMIENTO DE TRASPINEDO. Anuncio relativo a laaprobación de Padrones.

Página 30. (Ref. 1345/2005)

AYUNTAMIENTO DE TRASPINEDO. Aprobación definitivade la Ordenanza Fiscal reguladora de la Tasa por Pres-tación de Servicios Urbanísticos.

Página 30. (Ref. 1348/2005)

AYUNTAMIENTO DE V A L D E S T I L L A S . Aprobación inicialdel Plan Parcial Sector 5 “El Moreno”.

Página 32. (Ref. 1651/2005)

AYUNTAMIENTO DE Z A R A T Á N . Citación para ser notificadopor comparecencia a Fernando Paillet García y otros.

Página 32. (Ref. 1349/2005)

2 11 de marzo de 2005

Page 3: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID · mentarios señalados en el artículo 53 de la Ley 54/97, de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico, en el Art. 12 y en el Art. 15

la vigente Ley de Concentración Parcelaria de Castilla y León de 28de noviembre de 1990, y finalizado el replanteo con fechadiciembre de 2004, se hace entrega provisional de la totalidad delas nuevas fincas de reemplazo, entendiéndose a tal efecto comofecha de toma de posesión el día siguiente al de la publicación deeste aviso en el Boletín Oficial de la Provincia.

Dentro de los 30 días hábiles siguientes a la fecha de publica-ción de este aviso en el Boletín Oficial de la Provincia, los intere-sados podrán reclamar, acompañando dictamen pericial, sobrediferencias superiores al dos por ciento entre la cabida real de lasnuevas fincas y la que conste en el expediente de concentración.

La provisionalidad de la entrega efectuada se mantendrá hastaque sea elevada a definitiva cuando al Acuerdo de ConcentraciónParcelaria de la zona adquiera firmeza, una vez resueltos losrecursos interpuestos ante el Consejero de Agricultura y Ganadería,no debiendo realizarse sobre las fincas provisionalmente entre-gadas, otras acciones que no sean las ordinarias de cultivo.

Valladolid, 21 de febrero de 2005.–El Jefe del Servicio Territorialde Agricultura y Ganadería, Nicolás Aguado Ortega.

1354/2005

III.– ADMINISTRACIÓN LOCALDIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALLADOLID

Secretaría General

Sesión ordinaria del Pleno de 25 de febrero de 2005

Extracto de Acuerdos

En el salón de Plenos de la sede oficial de la Diputación Provin-cial de Valladolid, el día veinticinco de febrero de dos mil cinco sereúne el Pleno de la Corporación al objeto de celebrar sesión ordi-naria y pública, en primera convocatoria, bajo la Presidencia delIlmo.Sr. D. Ramiro Felipe Ruiz Medrano, y con la asistencia de lossiguientes señores Diputados:

Grupo Popular: Además del Ilmo. Sr. Presidente, D . ª María delMilagro Zarzuelo Capellán, D.ª Rosario Caballeros Yéboles, D . Antonio Castrillo Villamañán, D. Alfonso Ángel Centeno Trigos,D . Artemio Domínguez González, D . Alejandro García Sanz,D . Agapito Hernández Negro, D . Ruperto Martín García, D . J a v i e rMazariegos Gallego, D. Dionisio Miguel Recio, D. Luis MarianoMinguela Muñoz, D. Pedro Pariente Fradejas y D . Damián RecioC a n t a l a p i e d r a .

Grupo Socialista-PSOE: D . ª Ana María Vázquez Vegas,D.ª María Cristina Aguado Lucas, D.Emilio Álvarez Villazán —quiense incorpora a la sesión durante el debate del punto número veinti-cuatro del orden del día—, D. Ángel Cristóbal Rodríguez, D . Eduardo Franco Felipe, D . Juan Antonio García Calvo, D . E d u a r d o L ó p e z C o r n e j o , D . ª Rosa María Martínez González,D . ª María Elvira Nieto Testera, D.ª María Marta Olmedo Palencia —quien no está presente durante la votación del punto númerotreinta y seis del orden del día—, D. Antonio Pedro Sevillano Cortésy D. Félix Velasco Gómez.

Grupo de Izquierda Unida: D. Pompeyo Velasco Fraile.

Asiste el Interventor, D . Pablo Gayubo Pérez, y da fe la Secre-taria General Accidental D.ª Carmen Lucas Lucas.

El Pleno adoptó los siguientes acuerdos que se recogen enextracto, con la numeración correspondiente al orden del día, loscuales, salvo indicación en contrario, fueron adoptados por unani-midad:

– Aprobar el borrador del acta correspondiente a la sesión ordi-naria de 27 de enero de 2005.

N.º 1.–Actuando por delegación de la Junta de Castilla y León(Decreto 256/90), por mayoría de quince votos a favor (GrupoPopular y Grupo de Izquierda Unida) y once abstenciones (miem-bros presentes del Grupo Socialista),

1.º–Autorizar al Ayuntamiento de Pesquera deDuero para llevara cabo la enajenación de una parcela rústica al Pago de Pisarrosa,Polígono 2, finca 53 de dicho término municipal, cuyos linderos sedescriben en el correspondiente dictamen de la Comisión de P e r-sonal y Régimen Interior.

2.º–Autorizar al Ayuntamiento de Valoria la Buena para llevar acabo la enajenación de una parcela de 1.913 m2, cuya descripción ylinderos obran en el mencionado dictamen.

(Referencia: Expedientes: 464/05 y 103/05.–Acuerdo n.º 15/05).

N.º 2.–En relación con la contratación de una operación especialde tesorería para el abono de anticipos de recaudación a los Ayun-tamientos en el año 2005,

1.º–Declarar válidos los actos licitatorios y las actuaciones de laMesa de Contratación, ratificando la exclusión de Caja Rural por nohaber presentado sobre “A” ni la documentación que debería con-tener el mismo conforme al artículo séptimo del pliego.

2.º–Adjudicar la operación de tesorería al Banco Santander Cen-tral Hispano en la variante ofertada como “Anexo II”, que se ajustaal pliego de contratación y cuyos datos son los siguientes:

– Plazo: Hasta 31/12/2005.

– Interés: Euribor (12 meses) + 0,00% tanto para saldos deu-dores como acreedores. Revisión trimestral, liquidación alvencimiento.

– Comisión de apertura, cancelación anticipada, no disponibi -lidad y otras: Exento.

– Interés de demora: Tipo vigente + 1,5 puntos.

– Amortización: Al vencimiento.

(Referencia: Expediente: 1.324/04.–Acuerdo n.º 16/05).

N.º 3.–Aceptar la delegación de competencias que, en materiade gestión tributaria, ha efectuado el Ayuntamiento de Fresno ElViejo mediante acuerdo adoptado en sesión celebrada el día 7 dediciembre de 2004, con el contenido y alcance que figuran en dichoacuerdo.

(Referencia: Expediente: 60/05.–Acuerdo n.º 17/05).

N.º 4.–Aprobar inicialmente, según consta en los folios 4 al 16,ambos inclusive, del expediente administrativo, la Ordenanza regu-ladora del Registro Voluntario de Licitadores de la Diputación Pro-vincial de Valladolid y publicar en el Boletín Oficial de la Provincia laapertura del trámite de información pública y audiencia a los intere-sados por plazo de 30 días hábiles a contar desde el siguiente al dela publicación, durante los cuales los interesados podrán exami-narlo en la Secretaría General de la Diputación, sita en el Palacio delos Pimentel, calle Angustias n.º 44 de Valladolid, para la presenta-ción de reclamaciones o sugerencias, en virtud del artículo 49 b) dela Ley 7/85, de 2 de abril. En el caso de que no se presente ningunareclamación o sugerencia se entenderá definitivamente adoptado elacuerdo provisional una vez transcurra el citado plazo.

(Referencia: Expediente: 1.190/04.–Acuerdo n.º 18/05).

N.º 5.–Quedar enterada la Corporación de los Decretos de laPresidencia n.º 483, de fecha 16 de febrero de 2005, y n.º 407, defecha 10 de febrero de 2005, por los que se aprueban, respectiva-mente, los estados de liquidación del Presupuesto de la Diputaciónde 2004 y del Presupuesto de REVAL de ese mismo año.

(Referencia: Expediente: 1.169/03.–Acuerdo n.º 19/05).

N.º 6.–Aprobar, conforme constan en los folios 3 a 8, ambosinclusive, del expediente, las Bases del Programa de R e p o b l a c i ó nForestal y Recuperación de Escombreras, ejercicio 2005, con ungasto de 225.470,00 euros para hacer frente a los gastos de la con-vocatoria, con cargo a la partida 507.533.01.601.00 del Presu-puesto de la Diputación para el año 2005.

(Referencia: Expediente: 408/05.–Acuerdo n.º 20/05).

N.º 7.–Aprobar, conforme constan en los folios 2 a 11, ambosinclusive, del expediente, el texto del convenio específico de cola-boración entre la Junta de Castilla y León y la Diputación de Valla-dolid para la realización de programas de educación ambiental y laAdenda al mismo, con un gasto de 6.000,00 euros con cargo a lapartida 507.533.01.227.06 del vigente Presupuesto. La financiacióncorrespondiente al año 2006 se subordinará al crédito que para eseejercicio autorice el correspondiente Presupuesto.

(Referencia: Expediente: 400/05.–Acuerdo n.º 21/05).

N.º 8.–Aprobar, conforme al modelo que obra a los folios 9 y 10del expediente, la suscripción de convenio de colaboración entre laDiputación Provincial de Valladolid y la Fundación del Real Valla-dolid, S.A.D., para la instalación de publicidad estática en el estadio“José Zorrilla”, con un gasto de 32.000 euros para hacer frente a lasobligaciones previstas en el citado convenio con cargo a la partida504.751.00.470.01 del vigente Presupuesto.

(Referencia: Expediente n.º 397/05.–Acuerdo n.º 22/05).

11 de marzo de 2005 3

Page 4: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID · mentarios señalados en el artículo 53 de la Ley 54/97, de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico, en el Art. 12 y en el Art. 15

N.º 9.–En relación, con el Programa de Organización deArchivos Municipales,

1.º–Aprobar dicho Programa para el año 2005, comprendiendolos trabajos de actualización que se detallan en el apartado primerodel correspondiente dictamen de la Comisión de Promoción Provin-cial, cuyo importe total asciende a 52.500 euros.

2.º–Aprobar, conforme consta en los folios 9 a 11, ambosinclusive, del expediente, el modelo de convenio de colaboracióna suscribir entre la Diputación Provincial de Valladolid y los Ayun-tamientos seleccionados para la organización de sus archivosm u n i c i p a l e s .

3.º–Aprobar un gasto de 52.500 euros para hacer frente a lasobligaciones de la Diputación derivadas de dicho Programa, concargo a la partida 505.123.01.227.06 del vigente Presupuesto.

(Referencia: Expediente: 411/05.–Acuerdo n.º 23/05).

N.º 10.–En relación con las obras de rehabilitación del TeatroZorrilla de Valladolid,

1.º–Aprobar el proyecto técnico de rehabilitación del TeatroZorrilla de Valladolid, redactado por el Arquitecto de la DiputaciónD. Roberto Valle González.

2.º–Nombrar director de obra al Arquitecto de la Diputación D. Roberto Valle González y directora de la ejecución de la obra ycoordinadora en materia de Seguridad y Salud a la Arquitecto Téc-nico de la Diputación D.ª Cristina Salas Villa.

3.º–Aprobar el expediente de contratación de las obras de reha-bilitación del Teatro Zorrilla de Valladolid, a adjudicar en procedi-miento abierto, por el sistema de concurso con tramitación ordi-naria, que comprende la del Pliego de Cláusulas AdministrativasParticulares y la del Proyecto, que contiene el pliego de prescrip-ciones técnicas, que ha de regir dicha contratación.

4.º–Aprobar el gasto plurianual de la contratación de las obrasde rehabilitación del Teatro Zorrilla de Valladolid, quedando subor-dinado al crédito que para los ejercicios 2006 y 2007 autoricen losrespectivos Presupuestos Generales de la Diputación, con los cré-ditos que se determinan para los siguientes ejercicios:

– 2005: 1.094.649,19 .

– 2006: 5.653.720,72 .

– 2007: 1.251.629,03 .

5.º–Aprobar el gasto que financia los gastos de dicha contrata-ción para la anualidad de 2005, por un importe de 1.094.649,19 ,con cargo a la partida 501.45353.638.04 del vigente Presupuesto.

6.º–Disponer la apertura del procedimiento de adjudicación contramitación ordinaria, por el sistema de concurso público y procedi-miento abierto, que será anunciado en la forma y por los medioslegalmente establecidos.

7.º–Delegar en el Presidente todos los actos propios de la con-tratación de las obras y del seguimiento de su ejecución, así comola resolución de todos los recursos que pudieran plantearse en elprocedimiento, previo dictamen de la Comisión Informativa de Pro-moción Provincial.

(Referencia: Expediente: 712/04.–Acuerdo n.º 24/05).

N.º 11.–1.º–Aceptar del Ayuntamiento de Mayorga la cesióngratuita de un bien inmueble conocido como Iglesia o Panera-Almacén de San Juan, sito en Ctra. de Sahagún, 47 (antes calleSan Juan, 27) del casco urbano de Mayorga, de 831,71 m2.

2.º–Destinar dicho inmueble a la instalación del Museo del Pan uotro proyecto museístico a ejecutar por la Corporación Municipal.

3.º–Realizar las anotaciones que procedan en el Inventario deBienes de la Diputación.

4.º–Facultar al Presidente para la firma de la escritura corres-pondiente.

(Referencia: Expediente: 110/05.–Acuerdo n.º 25/05).

N.º 12.–Por mayoría de catorce votos a favor (GrupoPopular) ydoce abstenciones (miembros presentes del Grupo Socialista yGrupo de Izquierda Unida),

1.º–Aprobar el expediente de modificación de créditos ESBT-1/2005, que asciende a 10.129.356,94 euros, cuyo detalle consta

en el expediente incluido el Anexo de Inversión Financiación unavez actualizado con esta modificación.

2.º–Hacer constar que, dada la situación de “necesidad definanciación” derivada de la aprobación del expediente de modifica-ción de créditos, en la cuantía de 7.908.556,94 , dicha situaciónse debe exclusivamente a la utilización como recurso financiero delRemanente Líquido de Tesorería (Activos Financieros) de la propiaEntidad Provincial, y que esta situación no condiciona la estabilidadpresupuestaria de los próximos ejercicios.

(Referencia: Expediente: 488/05.–Acuerdo n.º 26/05).

N.º 13.–Por mayoría de catorce votos a favor (Grupo Popular) ydoce abstenciones (miembros presentes del Grupo Socialista yGrupo de Izquierda Unida), aprobar el expediente de reconoci-miento de obligaciones R-1/2005, por importe de 547.134,52 eurosquedando condicionado el reconocimiento de los créditos indi-cados con el símbolo (*) en la relación detallada de obligacionesque consta en el expediente a la aprobación definitiva del expe-diente de Modificación de Créditos ESBT-1/05.

(Referencia: Expediente: 1.290/04.–Acuerdo n.º 27/05).

N.º 14.–1.º–Preseleccionar a los entes locales de la provincia deValladolid contenidos en la relación que obra en el expediente, quese presentará a la Comisión deSeguimiento del Programa Telecen-tros.es 1.ª Convocatoria para que ésta realice la selección definitivaestableciendo, asimismo, el calendario de actuaciones, condicio-nando la misma a que se habilite el correspondiente crédito incre-mentando la partida 404.123.00.724.00 por importe de 21.000euros.

2.º–Autorizar al Presidente de la Diputación para la resolución decuantas incidencias puedan sobrevenir en relación a la preselecciónde entes locales propuestos, de conformidad con el Acuerdo Bila-teral, el Acuerdo de Adhesión al mismo suscrito por la Diputación ylas bases de la convocatoria pública, así como para las actuacionesderivadas de la ejecución del Programa a fin de facilitar la gestióndel mismo con la máxima eficacia.

3.º–Notificar a los entes locales participantes el resultado de lapreselección, teniendo en cuenta que la misma no dará derechoautomáticamente a que el ente local se convierta en beneficiario delPrograma, sino a su sometimiento a la Comisión de S e g u i m i e n t odel mismo, que será quien realice la selección definitiva estable-ciendo, asimismo, el calendario de actuaciones.

(Referencia: Expediente: 1.485/05.–Acuerdo n.º 28/05).

N.º 15.–1.º–Aprobar, con un importe máximo de 150.000 euros,una línea de crédito de la Caja de Crédito Municipal destinada aatender necesidades transitorias de tesorería de aquellos Ayunta-mientos que lleven a cabo la ejecución subsidiaria de las resolu-ciones que dicten, estableciendo las características y condicionesde los anticipos que con cargo a la misma se puedan conceder tal ycomo se detallan en el correspondiente dictamen de la Comisión deHacienda y Desarrollo Local.

2.º–Determinar que, a efectos de lo previsto en el artículo 10 delReglamento de la Caja de Crédito Municipal, las deudas de laentidad solicitante se computarán antes de iniciarse el trimestrenatural a aquél en que se presente la solicitud con la documenta-ción exigida.

3.º–Autorizar al Presidente de la Diputación para conceder anti-cipos siempre que su cuantía no exceda de 60.101,21 euros porcada una de las inversiones financiadas con el anticipo solicitado.

(Referencia: Expediente: 472/05.–Acuerdo n.º 29/05).

N.º 16.–1.º–Modificar la línea de crédito destinada a financiar laaportación municipal a las inversiones incluidas en los Planes Pro-vinciales de Cooperación, aprobada por acuerdo del Pleno de laDiputación de 27 de enero de 2005, en el sentido de aumentarlahasta un importe de 2.629.937,30 euros, manteniendo, respecto delos anticipos que con cargo a ella se puedan conceder, las mismascaracterísticas y condiciones que fueron aprobadas en el citadoacuerdo de 27 de enero.

21.º–Aprobar para el ejercicio 2005, por un importe total de400.000 euros, una línea de crédito destinada a inversiones muni-cipales en infraestructuras de especial repercusión turística pro-vincial, financiadas exclusivamente por los Ayuntamientos o encolaboración con otras Administraciones o Instituciones Públicas,estableciendo las características y condiciones de los anticipos

4 11 de marzo de 2005

Page 5: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID · mentarios señalados en el artículo 53 de la Ley 54/97, de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico, en el Art. 12 y en el Art. 15

que con cargo a la misma se puedan conceder tal y como sedetallan en el correspondiente dictamen de la Comisión deHacienda y Desarrollo Local.

2.º–Determinar que, a efectos de lo previsto en el artículo 10 delReglamento de la Caja de Crédito Municipal, las deudas se compu-tarán antes de iniciarse el trimestre natural a aquél en que se pre-sente la solicitud con la documentación exigida.

3.º–Autorizar al Presidente de la Diputación para conceder anti-cipos siempre que su cuantía no exceda de 60.101,21 euros porcada una de las inversiones financiadas con el anticipo solicitado.

(Referencia: Expediente: 487/05.–Acuerdo n.º 30/05).

N.º 17.–Accediendo a lo solicitado por el Ayuntamiento deMuriel de Zapardiel, destinar el crédito de 35.000 euros que dichoAyuntamiento tenía incluido en el Plan Subvenciones Diputación-Ayuntamientos 2004 para “Pavimentación y parque público” y “Redde alcantarillado”, a la obra de “Pabellón multifuncional”, con unaaportación municipal del 30%, debiendo incorporarse dicho créditoal Presupuesto de 2005 en la partida correspondiente al Plan Dipu-tación-Ayuntamientos 2004.

(Referencia: Expediente: 956/03.–Acuerdo n.º 31/05).

N.º 18.–En relación con el Plan Diputación-Ayuntamientos 2005,

1.º–Accediendo a lo solicitado por el Ayuntamiento de Bobadilladel Campo, aumentar la obra de “Pavimentación” de 22.000 eurosa 33.000 euros y disminuir la de “Alumbrado Público” de 25.000euros a 13.500 euros, quedando ambas obras incluidas en el Plande referencia con una aportación municipal del 30%.

2.º–Accediendo a lo solicitado por el Ayuntamiento de Villarmen-tero de Esgueva, cambiar la obra de “Alumbrado público”, incluidaen el Plan con 30.000 euros, por la de “Centro de ocio y recreo”,con el mismo importe y una aportación municipal del 30%.

(Referencia: Expediente: 937/04.–Acuerdo n.º 32/05).

N.º 19.–Aprobar la liquidación de los Planes Provinciales 2003subvencionados a través de la CooperaciónEconómica del Estado(P.O.S. y P.O.L.).

(Referencia: Expediente: 807/02.–Acuerdo n.º 33/05).

N.º 20.–Por mayoría de catorce votos a favor (Grupo Popular) ydoce abstenciones (miembros presentes del Grupo Socialista yGrupo de Izquierda Unida),

1.º–Aprobar el Convenio de colaboración a suscribir en 2005entre la Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y León, elArzobispado y la Diputación Provincial de Valladolid para la con-servación y reparación de Iglesias y Ermitas en la provincia deValladolid, con participación de los Ayuntamientos interesados enun 20% de la inversión y tramitándose las actuaciones en laforma recogida en el correspondiente dictamen de la Comisiónde Acción Territorial.

2.º–Financiar con cargo a este Convenio, de conformidad con loacordado por la Diputación en sesión plenaria de 27 de febrero de2004, las actuaciones que entonces se asumieron como PlanReserva, cuyo importe asciende a 487.000 euros, de los cuales387.200 son subvencionados por el Convenio, sin perjuicio de laampliación de actuaciones que en su día se apruebe.

(Referencia: Expediente: 401/05.–Acuerdo n.º 34/05).

N.º 21.–Aprobar el Convenio de colaboración entre la C o m u-nidad de Castilla y León y la Diputación Provincial de Valladolidpara la reparación, conservación y mejora de los centros de educa-ción infantil y primaria del medio rural, año 2005, así como lasbases de la convocatoria para la presentación de solicitudes.

(Referencia: Expediente: 431/05.–Acuerdo n.º 35/05).

N.º 22.–1.º–Aprobar, conforme al Anexo que se adjunta alcorrespondiente dictamen de la Comisión de A c c i ó n Territorial, elPlan de Subvenciones para costear los materiales empleadosdentro del Programa de Fomento de Empleo Agrario 2004.

2.º–En orden a la materialización y gestión del citado Plan deSubvenciones, aprobar las Bases que se detallan en el apartadosegundo del mencionado dictamen.

(Referencia: Expediente: 1.250/04.–Acuerdo n.º 36/05).

N.º 23.–1.–Aprobar las actuaciones que integran el Plan Provin-cial de Carreteras 2005, a financiar con fondos propios, por un

importe total de 6.000.000 euros, cuyo detalle figura como Anexo alcorrespondiente dictamen de la Comisión de Acción Territorial.

2.–Aprobar las actuaciones que constituyen el Plan R e s e r v a ,financiado con las bajas que se obtengan del Plan principal, facul-tando al Ilmo. S r . Presidente para la resolución concreta de dichafinanciación.

3.–Facultar al Ilmo. S r . Presidente de la Diputación para quedeclare la necesidad de ocupación de los terrenos que exijan la eje-cución de las obras, así como para cuantas actuaciones sean nece-sarias en orden a la adquisición de los mismos a través de loscorrespondientes expedientes de expropiación, incluso la suscrip-ción de convenios que pongan fin a los mismos de forma amistosa.

(Referencia: Expediente: 449/05.–Acuerdo n.º 37/05).

N.º 24.–Por mayoría de catorce votos a favor (Grupo Popular)y trece votos en contra (Grupo Socialista y Grupo de IzquierdaUnida), desestimar íntegramente, vistas las razones expuestas enel informe de la Asesoría Jurídica y el de la Jefe de Servicio delÁrea de Acción Territorial, el recurso de reposición interpuestocontra el acuerdo del Pleno de la Diputación de 26 de noviembrede 2004, por el que se aprobó el Convenio para el acondiciona-miento de la VP-3301.

(Referencia: Expediente: 1.482/02.–Acuerdo n.º 38/05).

N.º 25.–Aprobar la convocatoria de subvenciones a Ayunta-mientos de la provincia de Valladolid con menos de 5.000 habi-tantes para la realización de actividades culturales, año 2005, segúnlas Bases contenidas en los folios 2 a 10, ambos inclusive, delexpediente administrativo, con un gasto de 280.000 euros parahacer frente a los gastos derivados de la convocatoria, con cargo ala partida 303.451.03.462.01 del vigente Presupuesto.

(Referencia: Expediente: 441/05.–Acuerdo n.º 39/05).

N.º 26.–Aprobar la convocatoria de subvenciones a Ayunta-mientos de la provincia de Valladolid con población igual o superiora 5.000 habitantes e inferior a 20.000 habitantes para la realizaciónde actividades culturales, año 2005, según las Bases contenidas enlos folios 2 a 10, ambos inclusive, del expediente administrativo,con un gasto de 98.000 euros para hacer frente a los gastos deri-vados de la convocatoria, con cargo a la partida 303.451.03.462.00del vigente Presupuesto.

(Referencia: Expediente: 442/05.–Acuerdo n.º 40/05).

N.º 27.–Aprobar la convocatoria de subvenciones a Ayunta-mientos de la provincia de Valladolid con menos de 20.000 habi-tantes para el desarrollo de proyectos de prevención de drogode-pendencias, según las Bases contenidas en los folios 2 a 14,ambos inclusive, del expediente administrativo, con un gasto de36.500 euros para hacer frente a los gastos derivados de la con-vocatoria, con cargo a la partida 302.313.05.462.00 del vigenteP r e s u p u e s t o .

(Referencia: Expediente: 433/05.–Acuerdo n.º 41/05).

N.º 28.–Aprobar la convocatoria de subvenciones a Ayunta-mientos y Mancomunidades de la provincia de Valladolid para larealización de proyectos de igualdad de oportunidades entremujeres y hombres, año 2005, según las Bases contenidas en losfolios 2 a 14, ambos inclusive, del expediente administrativo, con ungasto de 39.000 euros para hacer frente a los gastos derivados dela convocatoria, con cargo a las partidas 302.323.02.462.00 y302.323.02.463.00 del vigente Presupuesto.

(Referencia: Expediente: 440/05.–Acuerdo n.º 42/05).

N.º 29.–Aprobar, conforme consta en los folios 9 al 12, ambosinclusive, del expediente administrativo, el texto del convenio decolaboración con la Consejería deFamilia e Igualdad de Oportuni-dades de la Junta de Castilla y León para el desarrollo del Pro-grama “Crecemos” durante el año 2005, dirigido a facilitar la conci-liación de la vida familiar y laboral en el ámbito rural, aprobando ungasto de 15.429,12 euros para hacer frente a las obligaciones eco-nómicas der ivadas del convenio, con cargo a la partida302.323.02.462.01 del vigente Presupuesto.

(Referencia: Expediente: 416/05.–Acuerdo n.º 43/05).

N.º 30.–Aprobar, según el texto contenido en los folios 7 a 9,ambos inclusive, del expediente administrativo, la prórroga para elaño 2005 el convenio de colaboración suscrito con el IMSERSO y laFEMP para el desarrollo del programa de Teleasistencia Domici-

11 de marzo de 2005 5

Page 6: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID · mentarios señalados en el artículo 53 de la Ley 54/97, de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico, en el Art. 12 y en el Art. 15

liaria, aprobando un gasto de 99.654,66 euros para hacer frente alas obligaciones económicas derivadas de la prórroga del convenio,con cargo a la partida 302.313.07.489.00 del vigente Presupuesto.

(Referencia: Expediente: 415/05.–Acuerdo n.º 44/05).

N.º 31.–Aprobar la convocatoria de subvenciones a Ayunta-mientos de la provincia de Valladolid con menos de 20.000 habi-tantes y Mancomunidades para el desarrollo de actividades depor-tivas, año 2005, según las Bases contenidas en los folios 2 a 13,ambos inclusive, del expediente administrativo, con un gasto de204.000 euros para hacer frente a los gastos derivados de la convo-cator ia, con cargo a las partidas 304.452.04.462.00 y304.452.04.463.00 del vigente Presupuesto.

(Referencia: Expediente: 451/05.–Acuerdo n.º 45/05).

N.º 32.–Aprobar, conforme obra en los folios 6 a 9, ambos inclu-sive, del expediente administrativo, el texto del convenio de colabo-ración con el Club Deportivo de Ciclismo C.O.M.A.C.I. para la reali-zación y desarrollo de la “Vuelta Ciclista a Valladolid”, con un gastode 28.000 para hacer frente a las obligaciones económicas deri-vadas de dicho Convenio, con cargo a la partida3.04.452.04.489.00 del vigente Presupuesto.

(Referencia: Expediente: 373/05.–Acuerdo n.º 46/05).

N.º 33.–Por mayoría de catorce votos en contra (Grupo Popular)y trece votos a favor (Grupo Socialista y Grupo de Izquierda Unida),rechazar una proposición de la Portavoz del Grupo Socialista sobre“Creación de un Plan Provincial de Depuración, Saneamiento deAguas y Filtros Verdes”.

(Referencia: Expediente: El de la sesión.–Acuerdo n.º 47/05).

N.º 34.–Por mayoría de catorce votos en contra (Grupo Popular),doce votos a favor (Grupo Socialista) y una abstención (Grupo deIzquierda Unida), rechazar una proposición de la Portavoz delGrupo Socialista titulada “Aprobación de un plan provincial deconstrucción de noventa viviendas financiado con los Remanentesde Tesorería de 2004 a través de SODEVA”.

(Referencia: Expediente: El de la sesión.–Acuerdo n.º 48/05).

N.º 35.–Aprobando una proposición de la Portavoz del GrupoSocialista, suscribir un Convenio de Teleasistencia para las víctimasde la violencia de género con la Federación Española de Municipiosy Provincias y el IMSERSO con el objeto de prestar este servicio enlos municipios de la provincia de Valladolid a través de los Centrosde Acción Social.

(Referencia: Expediente: El de la sesión.–Acuerdo n.º 49/05).

N.º 36.–Aprobando una proposición del Portavoz del Grupo deIzquierda Unida, tras ser aceptada por el proponente una modifica-ción puntual de la misma que supone incorporar la parte expositivay los pronunciamientos primero y segundo de una moción presen-tada por el Grupo Popular, moción que posteriormente fue retiradatras la expresada incorporación,

1.º–Exigir a la empresa Tecdis Displays Ibérica, S.A., que hagafrente a sus obligaciones salariales respecto de sus trabajadores deforma inmediata. En caso de que se acredite de forma fehacienteque ello no es posible, exigir al Ministerio de Trabajo y AsuntosSociales, a través del Fondo de Garantía Salarial, que agilice los trá-mites legalmente previstos para el abono a los trabajadores afec-tados de los salarios y, en su caso, indemnizaciones que pudierancorresponderles.

2.º–Exigir a la Junta de Castilla y León que utilice todos losmecanismos que estén a su disposición para lograr la recolocación,si ello fuese necesario, de todos los trabajadores afectados.

3.º–La Diputación Provincial de Valladolid, a través de SODEVA,se compromete a la búsqueda de una solución que haga posible laviabilidad de la empresa y garantice en el futuro la permanencia delos puestos de trabajo de TECDIS, empresa de gran valor estraté-gico por su carácter puntero en tecnología.

(Referencia: Expediente: El de la sesión.–Acuerdo n.º 50/05).

N.º 37.–Aprobando una proposición del Portavoz del Grupo deIzquierda Unida, convocar el I Concurso de Ideas para el Fomentode la Lectura en esta provincia. Este concurso aprobará sus basesen un plazo no superior a tres meses.

(Referencia: Expediente: El de la sesión.–Acuerdo n.º 51/05).

N.º 38.–Aprobando una proposición del Portavoz del Grupo deIzquierda Unida,

1.º–Expresar el compromiso de la provincia con la búsqueda dela paz y su decidido apoyo al desarme nuclear y al trabajo de la Redde Alcaldes por la Paz, a la que solicita su adhesión.

2.º–Animar a todos los Alcaldes y Alcaldesas de la provincia aseguir este ejemplo y a sumarse a los esfuerzos del Alcalde deHiroshima para acabar con la amenaza de las armas nucleares.

3.º–Hacer llegar estos acuerdos a todos los Ayuntamientos de laprovincia, a la organización Greenpeace y al Ayuntamiento deHiroshima.

(Referencia: Expediente: El de la sesión.–Acuerdo n.º 52/05).

Valladolid, 25 de febrero de 2005.–La Secretaria General Acctal.,Carmen Lucas Lucas.–V.º B.º El Presidente, Ramiro Felipe RuizMedrano.

1605/2005

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALLADOLID

Servicio de Personal

Vista la propuesta de nombramiento formulada por el TribunalCalificador para la provisión, por personal funcionario de carrera, de9 plazas deConductor-Bombero, conforme a la convocatoria publi-cada en el Boletín Oficial de la Provincia de fecha 21 de abril de2004 a favor de D. J. Carlos Rebollo Escribano, D . Manuel GómezPérez, D. José Luis Jiménez Alonso, D. Ángel Barcenilla Puerta,D . J o s é L u i s Verdugo García, D . Fernando Navarro Potente, D. Ángel Altés Villar, D. Eugenio Blanco Fernández y D. J a v i e r T r i-guero García y una vez acreditados por las personas propuestas losrequisitos exigidos en la misma.

Visto que en la plantilla presupuestaria para el año en curso lasplazas de Conductor-Bombero que se van a cubrir se correspondencon la n.º 67, 68, 69, 70, 71, 72, 73, 74 y 75 del Servicio de Extin-ción de Incendios y Protección Civil.

Visto que los aspirantes que a continuación se relacionan tienennombramiento de Conductor-Bombero, como personal funcionariointerino de esta Diputación, en las plazas que se expresan delcitado Servicio.

D. J. Carlos Rebollo Escribano, n.º 67

D. Manuel Gómez Pérez, n.º 68

D. José Luis Jiménez Alonso, n.º 69

D. Ángel Barcenilla Puerta, n.º 71

D. José Luis Verdugo García, n.º 72

D. Fernando Navarro Potente, n.º 73

D. Ángel Altés Villar, n.º 75

Visto que la plaza n.º 70 está vacante y la n.º 74 está ocupadainterinamente por D. Fernando Villafañe Vadás.

Visto el informe del Servicio de Personal, y lo dispuesto en losartículos 34 de la Ley 7/85, 29 del R.D.Legislativo 781/86 y 61.12del R.D. 2568/86, siendo el órgano competente, esta P r e s i d e n c i a ,por Decreto n.º 600, de fecha 23 de febrero de 2005 y Decreto n.º 715 de 2 de marzo, ha resuelto:

1.º–Nombrar funcionario de carrera, en el cargo de Conductor-Bombero del Servicio de Extinción de Incendios de esta Diputación,al personal que a continuación se relaciona y en la plaza que seexpresa:

D. J. Carlos Rebollo Escribano, plaza n.º 67

D. Manuel Gómez Pérez, plaza n.º 68

D. José Luis Jiménez Alonso, plaza n.º 69

D. Eugenio Blanco Fernández, plaza n.º 70

D. Ángel Barcenilla Puerta, n.º 71

D. José Luis Verdugo García, n.º 72

D. Fernando Navarro Potente, n.º 73

D. Javier Triguero García, plaza n.º 74

D. Ángel Altés Villar, n.º 75

2.º–Cesar a D. J. Carlos Rebollo Escribano, D . Manuel GómezPérez, D. José Luis Jiménez Alonso, D. Ángel Barcenilla Puerta, D . José Luis Verdugo García, D . Fernando Navarro Potente y

6 11 de marzo de 2005

Page 7: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID · mentarios señalados en el artículo 53 de la Ley 54/97, de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico, en el Art. 12 y en el Art. 15

D. Ángel Altés Villar, como funcionarios interinos en el cargo deConductor-Bombero con efectos del día anterior al de su toma deposesión como funcionarios de carrera.

3.º–Cesar a D. Fernando Villafañe Vadás, funcionario interino enel cargo de Conductor-Bombero, con efectos del día anterior al dela toma de posesión de D. Javier Triguero García como funcionariode carrera en el mismo cargo.

Los interesados, de conformidad con lo dispuesto en la base10.ª de la convocatoria, deberán tomar posesión en el plazo detreinta días hábiles a contar desde el siguiente al de la publicacióndel nombramiento en el Boletín Oficial de laProvincia.Si alguno deellos no toma posesión en el plazo indicado, sin causa justificada,no adquirirá la condición de funcionario, perdiendo todos los derechos derivados de las pruebas selectivas y del subsiguientenombramiento.

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 89.3 de la Ley30/1992, se hace constar que contra este acto administrativo, quees definitivo en la vía administrativa, caben, alternativamente,recurso potestativo de reposición en el plazo de un mes ante elmismo órgano que lo ha dictado o bien, directamente, recurso con-tencioso-administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso-Admi-nistrativo de Valladolid o ante el Juzgado en cuya circunscripcióntenga el demandante su domicilio, en el plazo de dos meses, com-putándose los plazos para recurrir en todo caso a partir del díasiguiente al de la notificación o publicación, pudiendo ejercitar losinteresados cualquier otro recurso que estimen oportuno.

Lo que se publica para general conocimiento.

Valladolid, 3 de marzo de 2005.–El Presidente, Ramiro F. R u i zMedrano.

1557/2005

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALLADOLID

Área de Acción Territorial

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 32 del R.D.L.781/86, de 18 de abril y para que puedan formularse alegacionesy reclamaciones durante 10 días hábiles siguientes a esta inser-ción, y que se presentarán en el Registro General de la Diputa-ción Provincial de Valladolid, se publican los siguientes Planes deCarreteras aprobado por la Diputación en Sesión Ordinaria de 25de febrero de 2005.

PLAN PROVINCIAL DE CARRETERAS FONDOS PROPIOS 2005

Obra Importe

Liquidaciones de obras 600.000

Transformación de carreteras en macadan:

VP-5504 Medina de Rioseco-Villaesper (PK 6,400 a Pk 9,000) 330.000

VP-9901 Tordesillas a Villalba de Adaja(Tramo: Pozaldez-La Seca) (Pk 6,900 a Pk 8,900) 280.000

VP-4.003 Circunvalación a Villalba de los Alcores 40.000

Acondicionamiento y mejora:

VP-9904 Medina del Campo-Olmedo por La Zarza (Tramo: Medina-Moraleja de las Panaderas) 1.100.000

VP-5605 Tramo: Ventas de Valdefuentes-San Cebrián 650.000

VP-5805: Tordesillas-Ciguñuela (Tramo: Tord.-Velliza) 1.329.900

Travesías:

Tiedra: VP. 6002 y VP. 6604 45.000

Villavellid VP. 6.002 30.000

Villacarralón VP-4.013 72.000

Valbuena VP-3.011 30.000

Lomoviejo VP-8002 120.000

Villabáñez VP-3302 30.000

Viloria VP. 2204 (Capa de algom.) 30.000

Obra Importe

La Santa Espina VP-5004 36.000

Casasola de Arión VP. 6601 120.000

Urueña VP. 5606 (Finalización) 72.000

La Mudarra VP-5503 35.000

Villanubla VP-5501 30.000

Nueva Villa de las Torres VP-8000 32.000

Íscar VP. 1001 27.000

Velascálvaro VP-8007 24.000

Cogeces del Monte VP-2010 72.000

La Zarza VP-9904 60.000

Nava del Rey VP-8902 36.000

Corcos del Valle VP-4403 6.100

Circunvalaciones:

San Román de H. (Circunvalación) 550.000

Canalejas de Peñafiel (Circunvalación) VP-2004 220.000

RESERVAS 2005

Obras Importe

Transformación VP-9102 Mojados-Valdestillas(Pk 2,400 a Pk 5,400) 150.000

Circunvalación a Ramiro 250.000

Travesía de Mojados VP-1102 50.000

VP. 6003 Acceso a Castromembibre 90.000

Travesía de Aldea de S. Miguel VP-1004 25.000

VP-3006 Villavaquerín-Ctra. Renedo-Pesquera 700.000

Valladolid, a 2 de marzo de 2005.–El Presidente,Ramiro FelipeRuiz Medrano.

1603/2005

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALLADOLID

Área de Acción Territorial

Por esta Presidencia se ha resuelto iniciar el trámite de Exposi-ción Pública del siguiente proyecto:

• “Ensanche y mejora de la capa de rodadura de la V.P.2013 acceso a Langayo”.

A los efectos previstos en el Art. 93 del T.R. de Disposiciones deRégimen Local, durante el plazo de veinte días hábiles siguientes alpresente anuncio, se expone al público, en las oficinas del ServicioAdministrativo de Cooperación, Avda. Ramón y Cajal, s/n, el pro-yecto anteriormente citado.

Valladolid, 2 de marzo de 2005.–El Presidente, Ramiro FelipeRuiz Medrano.

1604/2005

AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID

ÁREA DE SEGURIDAD Y VIALIDAD

Servicio de Policía Municipal

División Control de Legalidad Vial

Sección Disciplina Vial

Notificación de resoluciones desestimatorias de recursosde reposición interpuestos contra sanciones en materia

de tráfico urbano

Intentada sin efecto la notificación personal a cada uno de losinteresados en el domicilio o lugar adecuado a tal fin, de confor-midad con el artículo 59.4 de la Ley 30/92, de 26 de noviembre deRégimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedi-miento Administrativo Común (B.O.E. 27-11-92), por el presenteedicto se notifica la desestimación de los recursos recaídos en los

11 de marzo de 2005 7

Page 8: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID · mentarios señalados en el artículo 53 de la Ley 54/97, de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico, en el Art. 12 y en el Art. 15

Plazo de pago: 15 días hábiles a partir del siguiente a la publi-cación de este Edicto.

Lugar y forma de pago:

1) Transferencia bancaria: Haciendo constar en el domicilio deingreso los siguientes datos: n.º de boletín o multa, fecha dela denuncia, nombre y apellidos y matrícula del vehículo,abonando el importe de la sanción en la siguiente cuentacorriente de Caja Duero: 2104-0176-16-1100000038.

2) Por giro postal dirigido a la Tesorería del Ayuntamiento deV a l l a d o l i d (Plaza Mayor n.º 1, 47001 Valladolid), rellenandoen el Texto del impreso los siguientes datos: n.º de boletín,n.º de multa, fecha de la denuncia, nombre y apellidos ymatrícula del vehículo.

Contra la presente resolución, que pone fin a la vía administrativa,podrá interponer recurso contencioso-administrativo en el plazo dedos meses contados desde el día siguiente al de su notificación, anteel Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Valladolid.

Valladolid, 28 de febrero de 2005.–El Vicesecretario General,P.D. El Jefe de la División de Control de la Legalidad Vial, JesúsVicente Ortega Treceño.

1567/2005

AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID

ÁREA DE URBANISMO

Servicio de Control de la Legalidad

Sección de Licencias

En cumplimiento de lo dispuesto en el Art. 27.1 de la Ley dePrevención Ambiental de 8 de abril de 2003, se somete a informa-ción pública los siguientes expedientes de licencia ambiental,incoados a petición de los interesados que se citan y para lasactividades mencionadas, para que quienes se consideren afec-tados de algún modo por dichas actividades puedan examinarlosdurante horas de oficina en la Sección de Licencias de este Ayun-tamiento y formular por escrito las observaciones pertinentes,todo ello en el término de veinte días hábiles a contar delsiguiente al de publicación de este anuncio:

1. Expediente n.º 20/2005, iniciado por METALES E HIERROSALBERTO, S.L. para Recuperación y almacenamiento de metal ytransporte en la Avenida de Santander, 141.

2. Expediente n.º 21/2005, iniciado por SFERA JOVEN, S.A.para Venta textil confección en la calle Santiago n.º 26.

3. Expediente n.º 22/2005, iniciado por RADIO HANSUR, S.L.para Ampliación a tienda de electrodomésticos en la calle C e r-vantes n.º 2.

Valladolid, 17 de enero de 2005.–El Alcalde,P.D. El Concejal deUrbanismo (Decreto n.º 763, de 1 de febrero de 2005), José AntonioGarcía de Coca.

1339/2005

AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID

Servicio de Salud y Consumo

De conformidad con lo dispuesto en los Arts. 59.4 y 61 de la Ley30/1992 de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Adminis-traciones Públicas y Procedimiento Administrativo Común (B.O.E.285 de 27 de noviembre de 1992) se hace pública notificación delas resoluciones recaídas en los expedientes que se indican a laspersonas o entidades que a continuación se relacionan, ya quehabiéndose intentado la notificación en el último domicilio cono-cido, ésta no se ha podido practicar.

A.–Insalubridad en vivienda de calle Zapardiel n.º 3-2.º Dcha.D. José de Rojas Hernández. Expediente 3.6.1.12.069/2004.

Con fecha 19 de octubre de 2004 por la Trabajadora Social delCEAS Delicias-Canterac se informa de la situación de insalubridadde la vivienda C/ Zapardiel, 3-2.º Dcha., propiedad de D. José deRojas Hernández.

Por los Técnicos de Salud se ha intentado realizar visita de ins-pección para verificar las condiciones higiénico-sanitarias de lamisma sin haber sido posible conseguir que el interesado recogieralas notificaciones realizadas al efecto.

De conformidad con lo establecido en el artículo 84 de la Ley30/1992 de 26 de noviembre de Régimen Jurídico de las Admi-nistraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común,se le da audiencia en el expediente, dentro del plazo de los diezdías siguientes al de la fecha de recibir la presente notificación, afin de que, si lo estima conveniente, examine dicho expediente enel Servicio arriba indicado en horario de 8,30 a 14,30 horas, ypresente en este Ayuntamiento por escrito, si lo desea, las alega-ciones que estime oportunas en relación con la denuncia y endefensa de sus intereses.

De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 6 de la OrdenanzaMunicipal de Limpieza, Recogida y Eliminación de Residuos, asícomo en el artículo 19 de la Ley 6/1998 de Régimen del Suelo yValoraciones en relación con el artículo 8 de la Ley 5/1999 de Urba-nismo de Castilla y León, los propietarios de toda clase de terrenosy construcciones tienen la Obligación de mantenerlos en condi-ciones de seguridad, salubridad y ornato público.

De conformidad con el artículo 42.4 y 35.b) de la Ley 30/1992de 28 de noviembre, modificada por la Ley 4/1999 de 13 deenero, le informo:

Que con la fecha abajo indicada se inicia expediente de resti-tución de la legalidad.

Que la Unidad responsable de su tramitación es la Sección deProcedimiento del Servicio de Salud y Consumo del Ayunta-miento de Valladolid.

Que el plazo normativamente establecido para resolver y noti-ficar es de tres meses a calcular desde la incoación del procedi-m i e n t o .

Transcurrido este plazo sin dictar resolución se producirá lacaducidad del expediente, de acuerdo con lo dispuesto en el

8 11 de marzo de 2005

expedientes que a continuación se relacionan. La parte íntegra delas resoluciones puede ser examinada en la Sección de Disciplina

V i a l , C / Victoria s/n, Edificio de la Policía Municipal, Valladolid.(Teléfono y Fax: 983-426149).

Sujetos N.º multa Importe Ejercicio Decreto

Ángel Casado Pérez 542-3 36,00 2004 345(19/01/2005)

José María Arribas Esteban 65161-8 60,00 2003 345(19/01/2005)

Germán Santos Sierra Pindado 62697-1 60,00 2003 345(19/01/2005)

Beatriz Martín López 9959-4 300,00 2004 345(19/01/2005)

Fco. Javier Vázquez Fidalgo 1445-0 42,00 2004 345(19/01/2005)

M. Elena San José Fuentes 19768-3 30,00 2004 345(19/01/2005)

Ángel M. Velasco Gómez 13096-5 36,00 2004 345(19/01/2005)

Divina Cuesta Palmero 12692-5 60,00 2004 345(19/01/2005)

Rafael Asenjo Furtos 7355-6 30,00 2004 345(19/01/2005)

Jorge González Alonso 7109-2 60,00 2004 345(19/01/2005)

M. Loreto Valles Manjarrés 4190-7 92,00 2004 345(19/01/2005)

Blanca Sáez Elegido 3558-0 36,00 2004 345(19/01/2005)

Page 9: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID · mentarios señalados en el artículo 53 de la Ley 54/97, de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico, en el Art. 12 y en el Art. 15

artículo 44.2 de la Ley 30/1992, ordenándose el archivo de lasactuaciones sin perjuicio de la posibilidad de incoar un nuevoexpediente, si procede.

El transcurso del plazo máximo para resolver se interrumpirá deconformidad con lo establecido en el artículo 42 de la Ley 30/1992.

Lo que se traslada para su conocimiento y efectos.

B.–Insalubridad en vivienda de calle Carmelo n.º 4-3.º C. D. Mariano Santander Santamaría, expediente 3.6.1.12.068/2004.

Con fecha 15 de octubre de 2004 por la Policía Municipal seinforma que en la vivienda sita en C/ Carmelo, 4-3.º C, en la quereside D. Mariano Santander Santamaría tiene recogidos muchosenseres sin utilidad y no reúne las mínimas condiciones de salu-bridad, intentada visita de inspección por los Técnicos de Salud afin de comprobar las condiciones higiénico-sanitarias no ha sidoposible realizar la misma por no recoger las notificaciones.

De conformidad con lo establecido en el artículo 84 de la Ley30/1992 de 26 de noviembre de Régimen Jurídico de las Admi-nistraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común,se le da audiencia en el expediente, dentro del plazo de los diezdías siguientes al de la fecha de recibir la presente notificación, afin de que, si lo estima conveniente, examine dicho expediente enel Servicio arriba indicado en horario de 8:30 a 14:30 horas, ypresente en este Ayuntamiento por escrito, si lo desea, las alega-ciones que estime oportunas en relación con la denuncia y endefensa de sus intereses.

De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 6 de la OrdenanzaMunicipal de Limpieza, Recogida y Eliminación de Residuos, asícomo en el artículo 19 de la Ley 6/1998 de Régimen del Suelo yValoraciones en relación con el artículo 8 de la Ley 5/1999 de Urba-nismo de Castilla y León, los propietarios de toda clase de terrenosy construcciones tienen la Obligación de mantenerlos en condi-ciones de seguridad, salubridad y ornato público.

De conformidad con el artículo 42.4 y 35.b) de la Ley 30/1992de 28 de noviembre, modificada por la Ley 4/1999 de 13 deenero, le informo:

Que con la fecha abajo indicada se inicia expediente de resti-tución de la legalidad.

Que la Unidad responsable de su tramitación es la Sección deProcedimiento del Servicio de Salud y Consumo del Ayunta-miento de Valladolid.

Que el plazo normativamente establecido para resolver ynotificar es de tres meses a calcular desde la incoación del p r o c e d i m i e n t o .

Transcurrido este plazo sin dictar resolución se producirá lacaducidad del expediente, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 44.2 de la Ley 30/1992, ordenándose el archivo de lasactuaciones sin perjuicio de la posibilidad de incoar un nuevoexpediente, si procede.

El transcurso del plazo máximo para resolver se interrumpirá deconformidad con lo establecido en el artículo 42 de la Ley 30/1992.

Lo que se traslada para su conocimiento y efectos.

C.–Consumo de alcohol en vía pública en calle AntonioLorenzo Hurtado. Fuente Plaza Constitución D. Carlos RojoSandoval, expediente 3.6.1.11.848/2004.

El Concejal Delegado del Área de Medio Ambiente y DesarrolloSostenible por delegación del Excmo. Sr. Alcalde (Decreto n.º 9312de 9 de noviembre de 2004), con fecha 21 de diciembre de 2004,ha dictado Decreto, del tenor literal siguiente:

Visto que el consumo de alcohol en la vía pública constituye unhecho calificado como infracción administrativa en los artículos23.5.g) y 49 a) de la Ley 3/1994, de 29 de marzo, de Prevención,Asistencia e Integración Social de Drogodependientes de Castilla yLeón y en el artículo 10.1 h) de la Ordenanza sobre Prevención delAlcoholismo y Otras Medidas de Control sobre EstablecimientosHosteleros (Pleno 18-11-1997), Boletín Oficial de la Provincia 16-12-1997), infracción tipificada en el artículo 16.1.b) de la Orde-nanza sobre Prevención del Alcoholismo como falta leve, aplicán-dose en su grado mínimo, que podrá ser sancionada con multa de30 , tal y como señala el artículo 17.1 de la citada Ordenanza.

Visto que el artículo 17.5 del Real Decreto 1398/1993, de 4 deagosto, por el que se aprueba el Reglamento del Procedimiento

para el Ejercicio de la Potestad Sancionadora, establece que loshechos constatados por funcionarios a los que se reconoce la con-dición de autoridad y que se formalicen en documento público,observando los requisitos legales pertinentes, tendrán valor proba-torio, sin perjuicio de las pruebas que en defensa de los respectivosderechos o intereses puedan señalar o aportar los propios adminis-trados, se procede a incoar el oportuno expediente sancionador ala persona que a continuación se señala con base en los informesde la Policía Municipal de fecha 14 de agosto de 2004.

D. Carlos Rojo Sandoval, DNI. 71.135.053

De acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto 1398/1993, de 4de agosto, nombro instructora del expediente a D.ª Carmen DíezManrique, Jefa de la Sección de Procedimiento, significándoles quecontra el citado nombramiento podrán presentar recusación encualquier momento de la tramitación del procedimiento, de confor-midad con lo establecido en el artículo 29 de la Ley 30/1992, de 26de noviembre, de Régimen Jurídico de las AdministracionesPúblicas y del Procedimiento Administrativo Común.

La resolución del expediente sancionador corresponde alConcejal Delegado del Área de Medio Ambiente y DesarrolloSostenible por delegación del Excmo. Sr. Alcalde, efectuadamediante Decreto 9312 de 9 de noviembre de 2004, que la tieneatribuida por el Art. 53.1.a de la Ley 3/1994, de 29 de marzo, dePrevención, Asistencia e Integración Social de Drogodepen-dientes de Castilla y León.

Lo que se le comunica para su conocimiento y efectos, signifi-cándole que de conformidad con lo establecido en el artículo 16.1del Reglamento del Procedimiento para el Ejercicio de la PotestadSancionadora, dispone de un plazo de quince días para aportarcuantas alegaciones, documentos e informaciones estime conve-niente, y, en su caso, proponer prueba, concretando los medios deque pretenda valerse (Registro General del Ayuntamiento, PlazaMayor, 1).

El artículo 13.2 del Reglamento del Procedimiento para el Ejer-cicio de la Potestad Sancionadora establece que de no efectuaralegaciones sobre el contenido de la iniciación del procedimientoen el plazo previsto en el Art. 16.1 la iniciación podrá ser conside-rada propuesta de resolución, con los efectos previstos en los artículos 18 y 19 de dicho Reglamento.

Por otra parte de acuerdo con el Art. 8 del Reglamento anterior-mente citado, el reconocimiento voluntario de su responsabilidaddará lugar a la resolución del procedimiento con la imposición de lasanción que proceda.

Asimismo el párrafo segundo del mencionado artículo disponeque cuando la sanción tenga carácter pecuniario, podrá hacerse elpago voluntario por el imputado (Oficina Sección de Tasas y otrosIngresos, sita en Plaza Santa Ana n.º 6 - 1.ª planta), en cualquiermomento anterior a la resolución, podrá implicar igualmente la ter-minación del procedimiento, sin perjuicio de la posibilidad de inter-poner los recursos procedentes.

De conformidad con el artículo 42.4 y 35.b) de la Ley 30/1992de 28 de noviembre, modificada por la Ley 4/1999 de 13 deenero, le informo:

Que a través de este Decreto se inicia expediente sancionador.

Que la Unidad responsable de su tramitación es la Sección deProcedimiento del Servicio de Salud y Consumo del Ayuntamientode Valladolid.

Que el plazo normativamente establecido para resolver y notificar es de seis meses a calcular desde la incoación del p r o c e d i m i e n t o .

Transcurrido este plazo sin dictar resolución se producirá lacaducidad del expediente, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 44.2 de la Ley 30/1992, ordenándose el archivo de lasactuaciones sin perjuicio de la posibilidad de incoar un nuevoexpediente, si procede.

El transcurso del plazo máximo para resolver, se interrumpirá deconformidad con lo establecido en el artículo 42 de la Ley 30/1992.

Valladolid, 21 de febrero de 2005.–El Concejal Delegado delÁrea de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (DelegaciónDecreto 763/2005), José Carlos Muñoz Mateo.

1335/2005

11 de marzo de 2005 9

Page 10: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID · mentarios señalados en el artículo 53 de la Ley 54/97, de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico, en el Art. 12 y en el Art. 15

AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID

ÁREA DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Servicio de Salud y Consumo

Sección de Procedimiento

Corrección de error en el anuncio de licitación para la contratación de la ejecución de las obras

de edificación del Depósito Canino Municipal

Advertido error en el anuncio de licitación para la ejecuciónde las obras de edificación del depósito canino municipal, publi-cado en el Boletín Oficial de la Provincia n.º 28, de 4 de febrerode 2005, en el punto 7 a), sobre clasificación del contratista,donde dice: “Grupo: C, Subgrupo: T o d o s , Categoría: e”, debedecir: “Grupo: C, Subgrupo: 3 y 4, Categoría: d”. Asimismo, enel punto 6.3.3.a.2. del pliego de cláusulas administrativas parti-culares, donde dice “M”, debe decir “N” y en el punto 8.4 dondedice “Ñ” debe decir “Q”.

La fecha límite de presentación de ofertas será las 14,30 horasdel vigésimo sexto día natural, contados a partir del siguiente al dela presente publicación.

Lo que se hace público para general conocimiento.

Valladolid, 22 de febrero de 2005.–El Alcalde, P.D. El C o n c e j a lDelegado del Área de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible(Decreto 763, de 1 de febrero de 2005), José Carlos Muñoz Mateo.

1338/2005

ALDEA DE SAN MIGUEL

Aprobado por la Alcaldía, por Decreto de fecha 21 de febrero de2005, el Padrón del Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica.

Se expone al público el referido padrón en la Secretaría de esteAyuntamiento durante el plazo de quince días, a contar desde el díasiguiente a la publicación de este anuncio a efectos de que los inte-resados puedan examinarle, y si lo desean, interponer recurso dereposición.

En todo caso cabe interponer recurso contencioso-administra-tivo ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, con losrequisitos y plazos que se indican en el artículo 58 de la Ley deJurisdicción Contenciosa y todo ello sin perjuicio de que los intere-sados puedan interponer los recursos que consideren convenientespara la defensa de sus derechos.

El presente anuncio servirá de notif icación colectiva a los efectos de lo dispuesto en el artículo 124.3 de la Ley GeneralT r i b u t a r i a .

Lo que se hace público para general conocimiento en cumpli-miento de lo establecido en el artículo 14.4 de la Ley 39/88, modifi-cado por el Art. 18 de la Ley 50/1998.

Aldea de San Miguel, 21 de febrero de 2005.–El Alcalde, PabloFernández Velasco.

1361/2005

ARROYO DE LA ENCOMIENDA

Aprobación definitiva del Plan Parcial del Sector S-5

El Pleno de este Ayuntamiento, en sesión celebrada concarácter ordinario el día 10-septiembre-2004, ha adoptado elsiguiente acuerdo:

P.04.12.10.–Aprobación definitiva del Plan Parcial corres-pondiente al Sector S-5.

Por el Sr. Presidente se da cuenta de la siguiente propuesta deacuerdo del Sr. Concejal-Delegado de Infraestructuras, dictaminadafavorablemente por la Comisión Municipal de Infraestructuras, ensesión del pasado día 30 de agosto:

VISTO el expediente tramitado a instancia de la entidad GAI-LURSA INMOBILIARIA, S.L. sobre aprobación del Plan Parcialcorrespondiente al Sector de Suelo Urbanizable Delimitado S-5 delPlan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Arroyo de la Enco-mienda; el cual fue aprobado inicialmente con fecha 26 de febreropor la Junta de Gobierno Local, en virtud de las facultades dele-gadas por la Alcaldía, mediante Resolución n.º 384/2003, de 17 dejunio; según documento redactado por la Arquitecto D.ª BeatrizAneiros Filgueira sin visado del COACyLE.

VISTO que el documento aprobado inicialmente y el expediente,se expusieron al público en forma reglamentaria por período de unmes, mediante anuncios en el Boletín Oficial de la Provincia de 28de abril, en el Diario El Norte de Castilla del 14 y en el Boletín Oficialde Castilla y León del día 12 de mayo de 2004, así como en elTablón de Edictos del Ayuntamiento, sin que se presentara sobresu contenido, alegación ni reclamación alguna.

VISTO que el Plan Parcial, se remitió a las Administracionesdel Estado y de la Comunidad Autónoma, a la Diputación Provin-cial y al Registro de la Propiedad, así como a la Demarcación deCarreteras del Estado, para su conocimiento y emisión de losinformes que procedieran. Se remitió a la Comisión Territorial deUrbanismo, cuyo informe es vinculante en lo relativo al modeloterritorial de Castilla y León. Todos los informes de estos Orga-nismos públicos constan en el expediente, siendo todos ellosfavorables o dándose por enterados, expresando no tener queemitir informe alguno; e informando la CTU, mediante acuerdodel cual no consta la fecha (Expte. n.º 065/04), siendo notificadoal Ayuntamiento el 22 de julio; la necesidad de subsanar 9 puntosque constan en el expediente.

VISTO que con fecha 23 de junio-2004, se presentó por D.ª Noelia Alonso Hernández, en representación de la entidad GAI-LURSA INMOBILIARIA, S.L, un nuevo documento para la aproba-ción definitiva, redactado por la misma Arquitecto D.ª BeatrizAneiros Filgueira, sin visar, de fecha junio-2004; sobre el que emitióinforme técnico el Arquitecto Municipal con fecha 2-septiembre. Deacuerdo con este último informe, previo a la aprobación definitiva,el citado documento puede ser aprobado definitivamente, con lassalvedades que señala, que deberán ser subsanadas antes de lapublicación del documento.

VISTO el informe de Secretaría que obra en el expediente defecha 3-septiembre-2004;

Se propone al pleno la adopción del siguiente acuerdo:

P r i m e r o . –Aprobar definitivamente el Proyecto de Plan Parcialpara desarrollo del Sector de Suelo Urbanizable Delimitado S-5 delPlan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Arroyo de la Enco-mienda; según documento presentado por la entidad ”GAILURSAINMOBILIARIA, S.L.”, redactado por la Arquitecto D.ª BeatrizAneiros Filgueira sin visado del COACyLE y fecha junio de 2004;que ha subsanado los extremos señalados en el acuerdo de apro-bación inicial, con las siguientes puntualizaciones:

1.–Deberá presentarse para la publicación un documento refun-dido que recoja:

1) El n.º máximo de viviendas reflejadas en los planos en cadaparcela y en cuadro resumen.

2) En la ordenanza de las parcelas comerciales, se corregiráerror en el punto n.º 12 de la misma al referirse a una orde-nanza del PGOU de Arroyo que no se corresponde con eluso comercial sino al de vivienda colectiva.

3) En esta misma ordenanza se ha establecido un uso mínimoobligatorio comercial que al menos en la manzana C-4,deberá quedar más abierto para poder establecer usos com-patibles en la misma y no estar condicionado por el mínimoobligado.

4) En las instalaciones de la red de abastecimiento, se indi-carán los hidrantes contraincendios conforme a los criteriosde la NBE-CPI-96.

5) Para la parcela dotacional pública, se reflejará una acome-tida de media tensión.

2.– Respecto del informe desfavorable de la Demarcación deCarreteras del Estado de Castilla y León Occidental de 24 deagosto de 2004, por la conexión de la calle n.º 13 con el exterior delsector en la antigua CN-620, estimando que se trata de un error porparte de la Demarcación de Carreteras, al producirse la conexiónmencionada en el tramo de dicha carretera cedido a este municipio,se aclarará este extremo antes de la publicación del Plan Parcial, noprocediéndose a la misma, hasta obtener nuevo informe en sentidofavorable, con la rectificación necesaria del acceso, en su caso;debiendo ser todos los informes sectoriales favorables, antes de lapublicación del Plan.

3.–Se adjuntará al Plan Parcial copia del Convenio sobre aporta-ciones de la urbanizadora a la ejecución de Sistemas Generales.

10 11 de marzo de 2005

Page 11: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID · mentarios señalados en el artículo 53 de la Ley 54/97, de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico, en el Art. 12 y en el Art. 15

4.–Para desaguar el Sector S-5 al colector Este, el urbanizadordel mismo deberá ejecutar esta conexión, que se contemplará en elproyecto de urbanización del sector.

Segundo.–Notificar el presente acuerdo de aprobación definitivaa la Comisión Territorial de Urbanismo, Administración del Estado, ala Diputación Provincial y al Registro de la Propiedad (no se ha per-sonado nadie durante el período de información pública) y a su pro-motor (Art. 174 del RUCyL); acompañando un ejemplar completo ydiligenciado del instrumento aprobado, junto con su soporte infor-mático a la CTU.

Tercero.–Publicar el presente acuerdo en los Boletines Oficialesde Castilla y León y de la Provincia, en la forme prevista en el Art. 175 del RUCyL.

Concedida la palabra a los miembros de la Corporación y some-tida a votación la propuesta de la Presidencia, resulta aprobada pormayoría, con 7 votos a favor y 4 votos en contra (de PSOE e IU).

Así mismo se hace público:

P r i m e r o . –Que con fecha 21-octubre-2004 se presentó por laentidad “GAILURSA INMOBILIARIA, S.L.” y doña M.ª del Mar Villa-nueva Ibáñez, 3 copias del Texto Refundido del Plan Parcial delSector S-5, redactado por la Arquitecto D.ª Beatriz Aneiros Filgueiracon fecha octubre de 2004; para su publicación, resolviendo todaslas puntualizaciones señaladas en el acuerdo de aprobación defini-tiva de dicho Plan Parcial, adoptado por el Pleno de la Corporación,en sesión de 10-septiembre-2004, según se expresa en informe delArquitecto municipal de 16-noviembre-2004 que consta en el expe-diente (páginas 88 y 89).

S e g u n d o . –Que con fecha 27-octubre-2004 se presentó por laentidad “GAILURSA INMOBILIARIA, S.L.”, aval bancario del 6% delos costes de urbanización del Sector, por importe de 292.698,76 .

T e r c e r o . –Que con fecha 16 de los corrientes se ha recibidoinforme favorable de la Demarcación de Carreteras del Estado deCastilla y León Occidental (registro de entrada n.º 933), referente ala aprobación definitiva del Plan Parcial para el desarrollo del Sectorde Suelo Urbanizable Delimitado S-5 del PGOU, presentado por laentidad “GAILURSA INMOBILIARIA, S.L.”, redactado por la Arqui-tecto doña Beatriz Aneiros Filgueira con fecha octubre de 2004; deacuerdo con lo dispuesto en el Art. 10.2 de la Ley de Carreteras.

Lo que se hace público para conocimiento general, indicandoque de conformidad con lo dispuesto en el Art. 52.1 de la Ley7/1985, de 2 de abril Reguladora de las Bases del Régimen Local,contra el citado acuerdo, que es definitivo en la vía administrativa,puede interponerse, potestativamente, recurso de reposición anteel propio Pleno de la Corporación, en el plazo de un mes contadodesde el día siguiente a aquél en que tenga lugar la publicación delpresente edicto, o bien, recurso contencioso-administrativo, ante laSala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Jus-ticia de Castilla y León; en el plazo de dos meses, contados desdeel día siguiente al de recepción de la presente notificación, con-forme previene el Art. 46 de la Ley Reguladora de la JurisdicciónContencioso-Administrativa.

Asimismo contra el acuerdo que resuelva el recurso de reposi-ción podrá interponerse igualmente recurso contencioso-adminis-trativo ante el mismo órgano jurisdiccional, en el plazo de dosmeses contados desde el día siguiente a aquél en que se notifiquela resolución expresa del recurso de reposición. Si no se hubieseresuelto expresamente dicho recurso, será de aplicación el régimende actos presuntos del Art. 46 de la citada Ley de Jurisdicción Con-tencioso-Administrativa.

Todo ello, sin perjuicio de que pueda ejercitarse cualquier otrorecurso que se estime procedente.

Arroyo de la Encomienda, 21 de febrero de 2005.–El Alcalde,José Manuel Méndez Freijo.

TEXTO REFUNDIDO DEL PLAN PARCIAL DEL SECTOR S-5 DEL P.G.O.U. DE ARROYO DE LA ENCOMIENDA

OCTUBRE 2004

TOMO I

MEMORIA

1.–Antecedentes

1.1.-Marco Normativo

1.2.-Peticionario

1.3.-Justificación de la procedencia, conveniencia y oportunidadde la redacción de Plan Parcial

2.–Disposiciones Generales

2.1.-Objeto y Naturaleza del Plan Parcial

2.2.-Contenido del Plan Parcial

2.3.-Obligatoriedad del Plan Parcial

2.4.-Subsidiariedad del P.G.O.U. de Arroyo de la Encomiendacon respecto al Plan Parcial

2.5.-Delimitación del Área de Planeamiento

3.–Información Urbanística

3.1.-Ficha Urbanística del P.G.O.U.

3.2.-Características Generales del Ámbito

3.3.-Características Topográficas y Paisajísticas. Usos del Suelo

3.4.-Red Viaria e infraestructuras existentes

3.5.-Afecciones del Ámbito

3.5.1.-Carreteras

3.5.2.-Ramal de Gas

3.6.-Estructura de la propiedad del suelo

4.-Descripción de la Propuesta

4.1.-Criterios de Ordenación

4.2.-Estructura y Zonificación General de la Ordenación Propuesta

4.2.1.-Sistema Viario

4.2.1.1.-Sistema General Viario

4.2.1.2.-Sistema Local Viario

4.2.2.-Sistema Local de Dotaciones Urbanísticas. Justifica-ción de adaptación a la LUCYL

4.2.2.1.-Sistema Local de Espacios Libres Públicos

4.2.2.2.-Sistema Local de Equipamientos Públicos

4.2.2.3.-Sistema Local de Aparcamientos

4.2.3.-Cuadro Resumen de legislación aplicable

4.2.4.-Usos Lucrativos

4.2.4.1.-Cálculo del Aprovechamiento Lucrativo

4.2.4.2.-Uso Residencial

4.2.4.3.-Uso Comercial

4.3.-Esquema de Trazado y Características de las Infraestructuras

4.3.1.-Abastecimiento de Agua

4.3.2.-Red de Saneamiento

4.3.3.-Red Eléctrica

4.3.4.-Red de Alumbrado Público

4.3.5.-Red de Telefonía y Telecomunicaciones

4.3.6.-Red de Gas

4.3.7.-Red de Agua de Riego

5.–Determinaciones de Gestión. Sistema de Actuación

Anexo I.–Certificaciones Catastrales y del Registro de laPropiedad

Anexo II.–Criterios de Ordenación

Anexo III.–Declaración Jurada de la Vegetación existente

ORDENANZAS REGULADORAS

1.-Normas Particulares de Edificación

1.1.-Ordenanza de Uso Residencial Manzana Cerrada (R)

1.2.-Ordenanza de Uso Residencial Manzana Abierta (R)

1.3.-Ordenanza de Uso Comercial (C)

1.4.-Ordenanza de Sistema Local de Dotaciones (D)

1.5.-Ordenanza de Espacios Libres Públicos y Zonas Verdes (EL)

2.-Normas de Urbanización

2.1.-Proyectos de Urbanización

2.2.-Tratamiento de Pavimentación

11 de marzo de 2005 11

Page 12: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID · mentarios señalados en el artículo 53 de la Ley 54/97, de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico, en el Art. 12 y en el Art. 15

2.3.-Abastecimiento de Agua

2.4.-Saneamiento

2.5.-Red Viaria

2.6.-Disposición de Servicios

2.7.-Espacios Libres y Zonas Verdes

2.8.-Aparcamientos de Superficie

2.9.-Recogida de Basura

2.10.-Red de Agua de Riego

3.-Cumplimiento del Reglamento de Accesibilidad y Supre-sión de Barreras en Castilla y León

4.-Condiciones Técnicas de las obras en relación con lasVías y Servicios Públicos

Plan de Etapas y Estudio Económico

1.–Plan de Etapas

2.- Estudio Económico Financiero

ÍNDICE DE PLANOS

PLANOS DE INFORMACIÓN

I. 1 Situación 1/10.000

I. 2 Ámbito y Estado Actual 1/2.000

I. 3 Ortofotografía Digital 1/10.000

I. 4 Ortofotografía Digital del Estado Actual del Ámbito 1/2.000

I. 5 P.G.O.U. Vigente 1/2.500

I. 6 Topográfico 1/2.000

I. 7 Catastral 1/5.000

I. 8 Perfiles del terreno 1/1.000 – 1/5.000

I. 9 Delimitación de Afecciones 1/2.000

I.10 Red Existente de Abastecimiento 1/2.000

I.11 Red Existente de Saneamiento 1/2.000

I.12 Red Existente de Gas 1/2.000

I.13 Red Eléctrica y Telefónica existentes 1/2.000

ÍNDICE DE PLANOS

PLANOS DE ORDENACIÓN

OR.1 Imagen 1/1.500

OR.2 Zonificación 1/2.500

OR 3 Ordenación 1/2.500

OR.4 Sistema Viario 1/2.500

OR.5.1 Definición Geométrica 1/1.500

OR.5.2 Definición Geométrica. Alzados 1/1.000

OR.6 Análisis de Circulación 1/1.500

OR.7.1 Perfiles Longitudinales A-B y C-D 1/1.500 – 1/1.000

OR.7.2 Perfiles Longitudinales E-F y G-H 1/1.500 – 1/1.000

OR.7.3 Perfiles Longitudinales I-J y K-L 1/1.500 – 1/1.000

OR.7.4 Perfiles Longitudinales N-M 1/1.500 – 1/1.000

OR.8.1 Perfiles Transversales Calle 1 1/500 – 1/250

OR.8.2 Perfiles Transversales Calle 2 1/500 – 1/250

OR.8.3 Perfiles Transversales Calle 3 1/500 – 1/250

OR.8.4 Perfiles Transversales Calle 4, 5, 6, 7 1/500 – 1/250

OR.8.5 Perfiles Transversales Calle 8, 9, 10, 11 1/500 – 1/250

MEMORIA

1.-ANTECEDENTES

1.1.–Marco Normativo.

El Plan General de Ordenación Municipal del Excmo. Ayunta-miento de Arroyo de la Encomienda, aprobado definitivamente porla Comisión Territorial de Urbanismo de Castilla y León en sesión

de 25 de abril de 2003, delimita un sector de Suelo Urbanizabledenominado Sector 5 (S-5), cuya Ficha Urbanística se adjunta alpresente documento.

De conformidad con lo establecido en el Art. 46 de la Ley5/1999 de 8 de abril, de Urbanismo de Castilla y León (en adelanteLUCYL), el Plan Parcial tiene por objeto la ordenación detallada delsector de suelo urbanizable Sector 5, cumpliendo las especifica-ciones contenidas en el Plan General y la legislación urbanísticasobre esta materia.

Por otro lado, en fecha de 16 de enero de 2004, tiene lugar laentrada en vigor de la Ley 13/2003, de 23 de diciembre, deMedidas Económicas, Fiscales y Administrativas, cuyo artículo 38,apartado 5 modifica la letra a) del apartado 2 del artículo 42 de laLUCYL, quedando éste redactado en los términos siguientes:

a) En el sistema local de espacios libres públicos se preveránal menos 15 metros cuadrados por cada 100 metros cua -drados construibles en suelo urbano no consolidado, y 20metros cuadrados por cada 100 metros cuadrados cons -truibles en suelo urbanizable delimitado. En el sistemalocal de equipamientos se preverán al menos 15 metroscuadrados por cada 100 metros cuadrados construiblesen suelo urbano no consolidado, y 20 metros cuadradospor cada 100 metros cuadrados construibles en suelourbanizable delimitado….."

La modificación citada supone una alteración substancial de lasreservas de suelo para sistema local de espacios libres públicos ysistema local de equipamientos lo que obliga a modificar el PlanParcial en este sentido.

Con fecha de 26 de febrero de 2004, la Junta de Gobierno Localaprueba inicialmente el Plan Parcial, debiéndose proceder a supublicación en el boletín y en algún medio de comunicación, ini-ciando en período de exposición pública de 1 mes. Se remite a losorganismos competentes para emisión de informe. Así, con fechade 14 de abril de 2004 se publica en El Norte de Castilla el acuerdode aprobación inicial, publicándose en el Boletín Oficial de la Pro-vincia así como en el Boletín Oficial de Castilla y León con fecha de28 de abril y 12 de mayo de 2004, respectivamente.

Con fecha de 7 de mayo de 2004 se recibe el informe de laDemarcación de Carreteras del Estado.

Con fecha de 12 de junio de 2004, se finaliza el período deexposición pública, no habiéndose presentado ninguna alegación.

El presente documento se adapta a lo preceptuado por la notifi-cación de acuerdo de la Junta de Gobierno así como al informerecabado de la Demarcación de Carreteras del Estado.

1.2.–Peticionario.

El Plan Parcial se redacta a petición de:

– "GAILURSA INMOBILIARIA S.L", con C.I.F. B-20717484 ydomicilio social en C/ Portueche n.º 9-11, piso BJ, Donostia-San Sebastián.

– "INVERLUR 5005, S.A." con C.I.F. A-20480729 y domiciliosocial en C/ Getaria n.º 2 Principal Izquierda, Donostia-SanSebastián.

– CONSTRUCCIONES ACR, S.A; con C.I.F. A-31.039.746 ydomiciliada en Guipúzcoa, en el Polígono Industrial Irure-gaña, Edificio Goialde, 6.ª planta, Ansoaín.

– Mª del MAR VILLANUEVA IBÁÑEZ, con D.N.I. n.º 50.271.382Y y con domicilio en C/ Príncipe de Vergara n.º 35, Madrid.

1.3.–Justificación de la procedencia, conveniencia y oportu-nidad de la redacción de Plan Parcial.

El P.G.O.U. de Arroyo de la Encomienda incorporó como docu-mento propio de su contenido, el Convenio Urbanístico suscrito porla administración municipal y el propietario mayoritario de losterrenos incluidos en el ámbito que ahora es objeto de ordenacióndetallada, en orden a su delimitación y a la fijación de las condi-ciones para su desarrollo. Una de las condiciones previas al pro-ceso urbanizador y así establecidas en el Convenio incorporado alP.G.O.U., era la formulación de un Plan que contuviese la ordena-ción detallada del ámbito.

Por otro lado, el crecimiento urbanístico en las áreas y sectoresedificatorios próximos al ámbito del presente plan, aconseja iniciar

12 11 de marzo de 2005

Page 13: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID · mentarios señalados en el artículo 53 de la Ley 54/97, de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico, en el Art. 12 y en el Art. 15

sin más demora el proceso urbanizador del mismo, de manera quese vertebre de una forma unitaria el crecimiento residencial de todoel área de influencia y se refuerce, al mismo tiempo, el sistema deequipamientos, infraestructuras y servicios urbanos existentes en lamisma.

La formulación del presente Plan Parcial, se ajusta a lo precep-tuado en los artículos 46 y 42 de la Ley 5/1999 de 8 de abril, deUrbanismo de Castilla y León, donde se regulan las condiciones,previsiones y contenido de este instrumento de planeamiento, y alo preceptuado en el artículo 38 de la Ley 13/2003, de 23 dediciembre, de Medidas Económicas, Fiscales y Administrativas quemodifica el artículo 42 anteriormente citado.

2.-DISPOSICIONES GENERALES

2.1.–Objeto y naturaleza del Plan Parcial.

El presente Plan Parcial contiene la ordenación pormenorizadadel SECTOR 5 delimitado por el Plan General de OrdenaciónUrbana de Arroyo de la Encomienda.

El acuerdo de aprobación definitiva del Plan Parcial por partedel Ayuntamiento se realizará antes de doce (12) meses desde lapublicación del acuerdo de aprobación inicial. Dicho acuerdo seajustará a lo preceptuado en el Art. 55.2.a) de la LUCYL, y seránotificado al organismo competente de la Junta de Castilla y León,adjuntando con él un ejemplar del instrumento aprobado, según elArt. 61 de la LUCYL. El anuncio de dicho acuerdo será publicado ainstancia del Ayuntamiento en el Boletín Oficial de Castilla y León(en adelante BOCYL) y el contenido integro de los documentosescritos de carácter normativo se publicará en el Boletín Oficial dela Provincia (en adelante BOP), así como una relación del resto dedocumentos escritos y gráficos.

La vigencia del plan así aprobado será indefinida sin perjuiciode su modificación y revisión.

Las presentes normas serán de aplicación obligatoria para laredacción de Estudios de Detalle, Proyectos de Urbanización y deEdificación, de Actuación, etc., tanto privadas como de carácterpúblico, que se pretendan realizar dentro del ámbito del Plan Parcial.

2.2.–Contenido del Plan Parcial.

Según lo dispuesto en el Art. 51 de la LUCYL, el Plan Parcialcontendrá los documentos necesarios para reflejar adecuadamentesus determinaciones.

Los documentos gráficos del Plan Parcial tendrán el carácter decartografía municipal oficial y su uso será obligatorio para reflejar elemplazamiento y determinaciones de cualquier actuación de planea-miento o petición de licencia urbanística.

2.3.–Obligatoriedad del Plan Parcial.

El Plan Parcial, al igual que todos los instrumentos de planea-miento urbanístico, será vinculante para las AdministracionesPúblicas y para los particulares, que estarán obligados a su cumpli-miento, de acuerdo con el Art. 62 de la LUCYL.

2.4.–Subsidiariedad del P.G.O.U. de Arroyo de la Enco-mienda con respecto al Plan Parcial.

En todos los puntos no desarrollados en el presente Plan Par-cial, será de aplicación lo dispuesto en el P.G.O.U. de Arroyo de laEncomienda.

2.5.–Delimitación del Área de Planeamiento.

La superficie total neta del sector es de 237.240,00 m2.

Se trata de un ámbito situado en el centro geográfico del muni-cipio delimitado por infraestructuras viarias:

– Por el Este linda con la Ronda Exterior Sur.

– Por el Sur linda con la Avda. de Salamanca ( antigua N-620).

– Por el Oeste y Norte limita con la Autovía de Castilla A-62 yel nudo de conexión de ésta con la Ronda Exterior.

Este sector se ubica en las áreas que la toponimia del lugardenominan "La Almendrera "y "Dña. Juana", estando próximo alámbito de "Horca Baja".

11 de marzo de 2005 13

3.2.–Características generales del ámbito.

La superficie total del sector, de acuerdo con la delimitación delP.G.O.U. es de 237.240,00 m2, que coincide con la realidad físicadel terreno según levantamiento topográfico reciente.

La existencia de tres únicos propietarios en el ámbito, que hanmanifestado su interés en promover su desarrollo, aconsejan ladelimitación de una única Unidad de Actuación, que coincide conel ámbito del sector.

Se trata de un ámbito situado en el centro geográfico del muni-cipio delimitado por infraestructuras viarias:

– Por el Este linda con la Ronda Exterior Sur.

– Por el Sur linda con la Avda. de Salamanca (antigua N-620).

– Por el Oeste y Norte limita con la autovía de Castilla A-62 yel nudo de conexión de ésta con la Ronda Exterior.

Este sector se ubica en las áreas que la toponimia del lugardenominan "La Almendrera "y "Dña. Juana", estando próximo alámbito de "Horca Baja".

3.3.–Características topográficas y paisajísticas. Usos delSuelo.

La topografía del terreno es suave con ligera pendiente descen-diente del Oeste al Este, siendo más acentuada en la zona Oestedebido a la presencia de un pequeño montículo. La diferencia decotas es significativa y se convierte en un condicionante de ciertaimportancia para el desarrollo del plan.

Está constituido por terrenos de labranza, propios del lugar, queno son objeto de explotación agrícola. En cuanto al arbolado y a la

3.-INFORMACIÓN URBANÍSTICA

3.1.–Ficha Urbanística del Plan General de OrdenaciónUrbana.

Page 14: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID · mentarios señalados en el artículo 53 de la Ley 54/97, de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico, en el Art. 12 y en el Art. 15

Como puede observarse los titulares registrales coincidencon los propietarios actuales del suelo, excepto en el caso de laparcela n.º 4, que en el registro figura como propiedad deInverlur 5005, S.A. (95,2381% o parte 20/21) y de María del MarVillanueva Ibáñez (4,7619% o 1/21 parte). Esta parcela figura enel P lan Parc ia l como propiedad de Inver lur 5005, S.A.(51,8081%), Construcciones ACR, S.A. (43,43%) y María del MarVillanueva Ibáñez (4,7619), ya que existe una compraventa deInverlur 5005, S.A. a Construcciones ACR, S.A. en Escriturapública ante el Notario de Pamplona D. Enrique Pons Canet el14 de mayo de 2004 con el n.º 667 de su protocolo, ya presen-tada ante el Registro de la Propiedad para la actualización de latitularidad, pero de la que no se dispone de Certificación o notainformativa por la cercanía de la fecha de adquisición.

Su titularidad se acredita con copias de las notas simples infor-mativas del Registro de la Propiedad n.º 3 de Valladolid, y certifica-ciones catastrales, incluidas en el Anexo I adjunto.

No obstante, la estructura de la propiedad catastral se refleja enel plano n.º 6 de Información del presente documento, donde serepresentan las parcelas existentes, su superficie y se incluye larelación de propietarios catastrales. Dicho plano recoge el planoCatastral Oficial emitido con fecha de 5 de mayo de 2004 por laGerencia Territorial de Castilla y León, en Valladolid, como serecoge en el Anexo I de Memoria.

4.–DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA

4.1.–Criterios de Ordenación.

Con el presente Plan Parcial se pretende la ordenación detalladadel suelo clasificado en el P.G.O.U. de Arroyo de la Encomiendacomo urbanizable, delimitando así el SECTOR 5, conteniendo éstetodas las prescripciones necesarias para su desarrollo.

Los usos e intensidades previstos por el P.G.O.U. de Arroyo dela Encomienda (aprobado bajo la Ley 5/1999 de 8 de abril, de Urba-nismo de Castilla y León) para este ámbito se respetarán y apli-carán para la redacción del presente Plan Parcial en virtud del Art. 46 de la Ley.

El objetivo del presente documento viene constituido por elestablecimiento de las determinaciones necesarias para la ordena-ción detallada de la edificación y el aprovechamiento urbanísticoasignado al suelo incluido en su ámbito por el Planeamiento, deacuerdo con la legislación urbanística en vigor, completando latrama de servicios de la zona, y efectuando su conexión a los sis-temas generales del término municipal.

Como CRITERIOS DE ORDENACIÓN se han seguido lossiguientes:

a) El uso característico del ámbito es el residencial, estable-ciéndose como usos compatibles en el mismo los definidosen el Plan General.

14 11 de marzo de 2005

vegetación no existe ninguna masa destacable, estando cubiertospor vegetación autóctona silvestre.

Dentro del ámbito de la unidad, no existe ninguna edificación.

3.4.–Red viaria e infraestructuras existentes.

En la actualidad los sistemas generales existentes en el muni-cipio están siendo objeto de estudio y será el Plan Especial de Sis-temas Generales en redacción el que determine la conexión a losmismos de los servicios urbanos interiores al ámbito en desarrollo:Sistema viario, Abastecimiento, saneamiento. La conexión con elresto de los servicios, electricidad, gas, agua, telefonía, se coordi-nará con las compañías prestadoras de los mismos. Las obras deconexión con los servicios se deberán acometer desde el desarrollodel ámbito, corriendo a cargo de los propietarios. En los planos deinformación aparecen representadas la previsión de los puntos deconexión a dichas infraestructuras.

En los planos de información queda representado el sistemageneral de infraestructuras y servicios existentes del municipio deArroyo de la Encomienda.

La red de servicios a definir por el Plan Especial de SistemasGenerales tendrá capacidad suficiente para servir a la actuaciónque se ha de desarrollar en el ámbito del Plan Parcial.

V i a r i o : El ámbito está delimitado por infraestructuras viariasmunicipales y supramunicipales, y será atravesado por el viarioproyectado de trazado paralelo a la Avenida de Salamanca, cuyafunción en el futuro será la de eje vertebrador del municipio. AlSur del ámbito existe un elemento del Sistema General Viario,que resuelve las conexiones con el núcleo de La Vega así comola incorporación en la Avenida Salamanca en sentido Valladolid.

Las infraestructuras viarias que delimitan el sector son lassiguientes:

– Ronda Exterior Sur.

– Avenida Salamanca (Antigua N-620).

– Autovía de Castilla A-62.

Será el Plan Especial de Sistemas Generales en redacción,quien determine las condiciones para la ejecución de las cone-xiones al sistema general viario.

Abastecimiento: Por el margen Este del sector atraviesa uno delos colectores de abastecimiento de agua de la red municipal, de250 mm. de diámetro y 6 atmósferas de presión. No obstante, seráel Plan Especial de Infraestructuras quien fije el punto de conexióna la red general.

Saneamiento: La red de saneamiento de pluviales y fecales quese creará para dar servicio al sector, se conectará a la red generalsegún lo indicado por el Plan Especial de Sistemas Generales enredacción.

Gas: El sector se encuentra atravesado por el ramal de gas de16 Kg/cm2 que sale de la Estación de Control de Red de Gas y atra-viesa la Autovía A-62, y discurre paralelamente al trazado de laRonda Exterior Sur dirigiéndose hacia la orilla del río Pisuerga.

Energía eléctrica: Por el margen Sur discurre la red de media ten-sión, paralelo a la Avenida de Salamanca, y atraviesa el ámbito a supaso.

Telefonía: Por el margen Sur del ámbito discurre la red existentede telefonía, paralelo a la Avenida de Salamanca.

3.5.–Afecciones del ámbito.

3.5.1.–Carreteras.

El ámbito está delimitado por la Autovía de Castilla A-62 y laFutura Ronda Exterior Sur, ambas carreteras estatales por lo que envirtud de lo establecido en el artículo 25.2 de la Ley 25/1988, de 29de julio, de Carreteras y artículo 85 del RD 1812/1994 por el que seaprueba el Reglamento General de Carreteras, y conforme a la Dis-posición Transitoria Segunda de este mismo Reglamento, se esta-blece una línea límite de edificación de 100 metros, así como en laAvenida de Salamanca, antigua carretera Nacional N-620, donde seestablece una línea límite de edificación de 25 metros.

3.5.2.–Ramal de Gas.

El ámbito se encuentra atravesado por el tramo II del ramal degas a Valladolid, por lo que en aplicación de la legislación corres-pondiente, se establece el ámbito de afección de servidumbre y elámbito de afección de zona de seguridad.

3.6.–Estructura de la propiedad del Suelo.

Actualmente, las sociedades "GAILURSA INMOBILIARIA S.L.","INVERLUR 5005, S.A." y "CONSTRUCCIONES ACR, S.A.", y Mª del MAR VILLANUEVA IBÁÑEZ son los propietarios exclusivosde todas las parcelas del ámbito.

Parcela Referencia Titular Superficie catastral (m2)

001 00400001 GAILURSA INMOBILIARIA, S.L. 5.298,00

002 y 003 00400002 GAILURSA INMOBILIARIA, S.L. 31.110,00

004 00400003 INVERLUR 5005, S.A. 165.859,00

005 1392901* GAILURSA INMOBILIARIA, S.L. 142.000,00

*Esta referencia corresponde a la zona señalada dentro del ámbito como 9999 por pertenecer al catastral de urbana

Page 15: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID · mentarios señalados en el artículo 53 de la Ley 54/97, de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico, en el Art. 12 y en el Art. 15

b) El sistema viario propuesto se adapta a la topografía y orien-tación de los terrenos. Así el viario resultante es ligeramentedescendente en dirección Sur-Este.

c) Asimismo, la cota del viario proyectado en el Norte delsector queda condicionada por los pasos elevados a realizarsobre el vial existente, lo que regula a su vez todo elesquema resultante del resto del viario.

d) Como eje vertebrador de la actuación se ha diseñado unviario principal de Este a Oeste en la parte Norte del sector,citado en el punto anterior, con un ancho total de 30 metros,dos viales en ambas direcciones con dos carriles de 3,50metros de ancho cada uno, separados por mediana, zonasreservadas a aparcamientos en ambos sentidos y aceras de5 metros.

e) El resto de los viarios tienen un ancho tipo de 20,21 y 24metros con un carril en cada sentido, aparcamientos yaceras.

f) La pendiente del viario público no superará el 8% en ningunode sus tramos.

g) Todos los viales dispondrán de los elementos urbanos yvegetales suficientes para conseguir un entorno de calidad.

h) El viario, arriba descrito, define 6 manzanas edificatoriasconfigurando un damero, cuya cuadrícula resultante son lasmanzanas.

i) Los espacios libres que cuenten con acceso peatonal a losportales de las edificaciones y acceso rodado restringido, seurbanizarán con materiales de pavimento blando, y dis-pondrá de elementos vegetales.

j) Las parcelas de reserva para espacios libres públicos seajardinarán con especies autóctonas, buscando un carácterdel entorno adecuado para el mismo. Con este fin se dis-pondrá del mobiliario urbano y de elementos vegetales sufi-cientes para integrar el ámbito en el medio.

k) La zona situada al Norte del viario principal es de cesión obli-gatoria para su afectación a uso dotacional público y espaciolibre público.

4.2.–Estructura y Zonificación General de la Ordenación Pro-puesta.

4.2.1.–Sistema viario.

La estructura viaria proyectada desarrolla las pautas estable-cidas en el Plan General, respetando las exigencias de la correctaintegración de la nueva pieza con estructuras circundantes exis-tentes y previstas.

Con este condicionante el viario se resuelve de la siguientemanera:

4.2.1.1.–Sistema general viario.

El sistema general incluido en el ámbito, fi jado desde elP.G.O.U., resolverá la conexión del núcleo de La Vega y la incorpo-ración a la Avda. de Salamanca, dirección Valladolid. Se formalizarácomo un viaducto sobre la Avda. de Salamanca de tal manera queconecte sus márgenes.

Este viario facilitará el flujo de vehículos que, debido al desarrollourbanístico del municipio aumentará considerablemente, garanti-zando así su correcto funcionamiento. Dicho viario se identifica en ladocumentación gráfica del presente documento como calle 14.

Será el Plan Especial de Sistemas Generales en redacción,quien determine las condiciones para la ejecución de las cone-xiones al sistema general viario.

4.2.1.2.–Sistema local viario.

El sistema local viario cuenta con 13 calles, cuya denominaciónaparece fijada en la documentación gráfica del presente documento.

Descripción de las calles:

El ancho de las calles es de 20, 21 y 24 metros, a excepción dela calle 1 cuya dimensión es de 30 metros.

La composición de todos los viarios, es el siguiente:

– Un carril de 3,50 metros de ancho en cada sentido de circu-lación, excepto en las calles 10, 11 y parte de la calle 3, concarriles de 3,00 metros.

– Plazas de aparcamiento situadas a ambos lados. Estasplazas, de dimensiones 2,50 x 5,00 metros, se dispondrán en

batería a excepción de la calle 1 cuya disposición se reali-zará en línea. Se cuenta además, con plazas de aparca-miento adaptadas para personas con discapacidad física.

– Aceras de ancho mínimo 2 metros.

4.2.2.–Sistema local de dotaciones urbanísticas. Justificación deadaptación a la LUCYL.

De acuerdo con el artículo 42 de la LUCYL, modificado por elartículo 38 de la Ley 13/2003, las reservas mínimas de suelo paradotaciones urbanísticas en suelo urbanizable delimitado, serán lasque a continuación se detallan:

– Sistema local de espacios libres públicos:

Se preverá al menos 20 m2 de suelo destinado a espacios librespor cada 100 m2 construibles.

– Sistema local de equipamientos públicos:

Se preverán al menos 20 m2 de suelo destinado a equipa-mientos por cada 100 m2 construibles.

– Sistema local de aparcamientos públicos:

Se preverán 2 plazas de aparcamiento por cada 100 m2 cons-truibles y al menos la mitad, de uso público.

Dando cumplimiento a la citada legislación, las reservas desuelo para dotaciones serán las que se establecen a continuación:

4.2.2.1.–Sistema local de espacios libres públicos.

Se disponen en la ordenación cinco parcelas de espacios libres,que se sitúan en los bordes del Sector, formando una barreravegetal entre las edificaciones y las infraestructuras viarias que deli-mitan el ámbito.

El espacio libre EL 5, definido entre las edificaciones, contará conaccesos peatonales públicos a los portales de las edificaciones, conacceso rodado restringido para vehículos de emergencia.

A continuación se reseña el cuadro de superficies de dichosespacios:

Parcela Superficie

EL1 10.399,00 m2

EL2 11.702,00 m2

EL3 3.955,00 m2

EL4 3.459,00 m2

EL5 4.497,00 m2

TOTAL 34.012,00 m2

4.2.2.2.–Sistema local de Equipamientos Públicos.

La superficie destinada a Equipamiento Público se localiza enuna única parcela, denominada D1, que cuenta con una superficiede 33.807,00 m2, y se sitúa en una manzana independiente al Nortedel sector. Su ubicación atiende a las necesidades futuras de lapoblación, dado que linda con una importante vía de comunicación.Asimismo, garantiza la continuidad de las manzanas residenciales ysirve de barrera de esponjamiento con el entorno.

A continuación se reseña el cuadro de superficies de dichoespacio:

Parcela Superficie

D1 33.807,00 m2

TOTAL 33.807,00 m2

4.2.2.3.–Sistema local de aparcamientos.

De acuerdo con la edificabilidad total del ámbito se necesitan3.380 plazas, de las cuales al menos el 50% serán de uso público,es decir, se reservarán 1.690 plazas de aparcamiento para usopúblico.

La ordenación realizada en el ámbito reserva 1.186 plazas deaparcamiento en superficie dentro del sistema viario, de las cuales46 están adaptadas para personas con discapacidad física, cum-pliendo sobradamente lo indicado en el Reglamento de Accesibi-lidad y Supresión de Barreras en Castilla y León (1 plaza/40 plazas),cuyo recuento se especifica a continuación:

11 de marzo de 2005 15

Page 16: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID · mentarios señalados en el artículo 53 de la Ley 54/97, de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico, en el Art. 12 y en el Art. 15

4.2.4.–Usos lucrativos.

4.2.4.1.–Cálculo del aprovechamiento lucrativo.

El P.G.O.U. de Arroyo de la Encomienda establece para esteámbito:

Superficie del ámbito = 237.740,00 m2

Sistema general interior = 500,00 m2

De acuerdo con el Art. 36 de la LUCyL, el cómputo de losmetros cuadrados construibles se realizará aplicando el estándar de7.500 m2/Ha, es decir:

Superficie construible = 237.240 m2 x 0,75 m2/m2

= 177.930 m2

De acuerdo con el Art. 39 de la LUCyL, el cómputo del aprove-chamiento lucrativo se realiza en m2 construibles en el uso predomi-nante, es decir:

Aprovechamiento lucrativo = 118.620,00 m2 + (59.310,00 m2 x 0,85*)

= 169.033,50 m2

* siendo 0,85 el coeficiente de homogeneización de acuerdo alP.G.O.U.

4.2.4.2.–Uso residencial.

Las parcelas de uso residencial se localizan en el centro delsector, formando una cuadrícula que regula a su vez el sistemaviario.

Para ordenar el uso residencial se opta por la solución predo-minante de vivienda colectiva en manzana cerrada de altura B+4.De acuerdo con el artículo 38.2 de la Ley 5/1999 de 8 de abril, deUrbanismo de Castilla y León, modificado por la Ley 10/2002 de10 de julio, se prevé la reserva del 10% del aprovechamientolucrativo del conjunto.

El número máximo de viviendas de la totalidad del ámbito seráde 1.186, siguiendo las especificaciones del P.G.O.U. que marca unmáximo de 50 viv/Ha.

* Viviendas destinadas a algún régimen de protección

De acuerdo con el artículo 38 de la LUCyL, modificado por laLey 10/2002 de 10 de julio, se prevé la reserva del 10% del aprove-chamiento lucrativo total destinado a viviendas con algún régimende protección, resultando una edificabilidad de 11.862 m2.

En el cuadro que se acompaña y en la documentación gráficaadjunta se señala la ubicación de este aprovechamiento lucrativodestinado a viviendas con algún régimen de protección.

4.2.4.3.–Uso comercial.

Se han reservado tres parcelas para comercial lucrativo conobjeto de atender a las necesidades básicas de la población resi-dente. Estas parcelas con calificación de uso comercial, se ubicanen el borde Oeste de la cuadrícula de uso residencial, y cuentancon accesos desde los viales perimetrales del ámbito 3, 4, 5 y 13.

Las características de las áreas de los usos lucrativos serecogen en el siguiente cuadro:

16 11 de marzo de 2005

Calle 1: 100 plazas

Calle 2: 222 plazas

Calle 3: 226 plazas

Calle 4: 72 plazas

Calle 5: 78 plazas

Calle 6: 70 plazas

Calle 7: 76 plazas

Calle 8: 70 plazas

Calle 9: 76 plazas

Calle 10: 78 plazas

Calle 11: 80 plazas

Calle 12: 38 plazas

Calle 13: 0 plazas

Calle 14: 0 plazas

Las 504 plazas restantes de uso público se reservarán en la par-cela D1. Esta ubicación se considera la más adecuada del ámbitopor su proximidad al sistema viario que vertebra el municipio endirección Este-Oeste, así como al nudo de conexión de la RondaExterior y la Autovía de Castilla.

La ejecución de los aparcamientos de carácter público, tanto lossituados en las calles como los situados en la parcela D1, se ejecu-tarán en las obras de urbanización del sector.

Teniendo esto en cuenta, se cumplen las reservas de aparca-miento establecidas por la legislación vigente. Las restantes plazasse materializarán dentro de las parcelas de dominio privado.

La forma y dimensión de las plazas situadas en los viales cum-plen las especificaciones del Reglamento de Accesibilidad y Supre-sión de Barreras Arquitectónicas, necesitando únicamente los pre-ceptivos vados vinculados a las plazas necesarias.

Se recoge a continuación la justificación del cumplimiento de losestándares urbanísticos marcados en la LUCyL y en la modificaciónde la LUCyL:

4.2.3.–Cuadro resumen de legislación aplicable.

Cumplimentación de Legislación

Parámetros Sector S-5 Ley 5/1999 Ley Urbanismo Castilla y León (LUCyL)Decreto 217/2001 Accesibilidad y Supresión de Barreras

SUPERFICIE NETA (sin Sist. Gnls.) 237.240 m2

SISTEMAS GENERALES 500 m2

DENSIDAD MÁXIMA 1.186 Viv. 50 Viv/Ha ó 7.500 m2/Ha.

EDIFICABILIDAD Uso Predominante Residencial = 118.620 m2

Otros Usos Terciario-Comercial = 59.310 m2

m2 edificables total = 177.930 m2 m2 edificables total≤ 7.500 m2/Ha.

DISTANCIA ENTRE ALINEACIONES H=16 m. 2/3 de la Altura de la Edificación (H) Viario ancho mínimo 13≥10,67 m.

SISTEMA LOCAL DE ESPACIOS LIBRES 34.012 m2 ≥ 33.807 m2 20 m2/100 m2 construibles

SISTEMA LOCAL DE EQUIPAMIENTOS 33.807 m2 ≥ 33.807 m2 20 m2/100 m2 construibles

PLAZAS DE APARCAMIENTO Total plazas 3.380 ud ≥ 3.380 ud. 2 plazas/100 m2 construibles en uso predominante Plazas de uso público 1.690 ud ≥1.690 ud. Al menos 50% de uso público= 1.690 ud. Plazas para discapacitados: 46 ud ≥ 42 ud. ACCESIBILIDAD: 1plaza/40 plazas=42 ud.

Page 17: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID · mentarios señalados en el artículo 53 de la Ley 54/97, de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico, en el Art. 12 y en el Art. 15

USO COMERCIAL-TERCIARIO

Uso Comercial-Terciario Superficie Edificabilidad (m2)y parcela exclusiva parcela (m2)

del Uso

R1 3.667

R2 3.984,06

R3 1.150

C44 1.210 5.931

R5 650

R6 3.334,06

C1 47.845 38.400,00

C2 2.447 2.193,88

TOTAL 51.502 59.310

4.3.–Esquema de trazado y características de las infraes-tructuras.

4.3.1.–Abastecimiento de agua.

Como datos de partida se considerará una dotación mínimade agua potable por persona y día de 300 litros en las zonasresidenciales.

La red de abastecimiento prevista para el sector se conectará alcolector general siguiendo las indicaciones a realizar por el PlanEspecial de Sistemas Generales en redacción.

Será una red del tipo mallada y cada sector e interiormentecada manzana, quedarán aislados mediante llaves con válvulade compuerta.

En los casos en los que sea pertinente se realizará un desdo-blamiento de la red, discurriendo ésta por ambas aceras parasuministrar a las parcelas y evitar así el paso de canalizacionesbajo la calzada.

El trazado se realizará, en lo que se refiere a los tramos másgenerales, con tubería Fundición Dúctil. y en los tramos secunda-rios (vías peatonales y redes de riego) con canalización de polieti-leno PE AD100 PN 16 Atmósferas.

En ambos casos irán colocadas en zanja, como mínimo a 60 cm. de profundidad, asentada sobre cama de arena de río. Enlos cruces de calzada se reforzará con envolvente de hormigón, lomismo se hará en los trazados a parcela donde se produzca el pasode tráfico rodado.

Esta canalización debe ir como mínimo 50 cm. por encima delas conducciones de alcantarillado y separada 30 cm. de cualquiercanalización de alta tensión eléctrica o telefónica y 20 cm. de lacanalizaciones de baja tensión eléctrica.

Se ha previsto dotar a la urbanización con una red contra incen-dios compuesta por 6 Hidrantes de incendio columna seca tipo 100, con dos salidas de 70 mm. y una central de 100 mm.

Se ha calculado las necesidades de abastecimiento a partir delnúmero de viviendas reales y equivalente, de acuerdo con la tablan.º 1 de la NTE-IFA.

Reales Equivalentes

Viviendas 1.186 ---

Equipamiento social y comunitario --- 634

Superficie ajardinada --- 36

Bocas de incendio --- 475

Centros comerciales --- 1.779

TOTAL 4.110 VIV.

En casos de siniestros importantes, así como en averías, seadmite que el caudal y la presión disminuya hasta la mitad del con-sumo normal.

Según esto, y para la red en Fundición Dúctil, entrando en tablasel diámetro obtenido es de 100, y 150 mm., por lo que es factible elentronque con la red antes mencionada.

4.3.2.–Red de saneamiento.

La red de saneamiento se ejecutará en sistema unitario deacuerdo a las prescripciones municipales.

La red interior proyectada verterá al colector Este, junto alenlace con la Ronda Exterior Sur, pero será el Plan Especial de Sis-temas Generales en redacción el documento que lo confirme.

La construcción de la red se resuelve mediante canaliza-ciones subterráneas de PVC pared compacta SN4 o similar conunión por junta elástica, colocadas en zanja, de forma que lageneratriz superior de la misma quede a una profundidad igual omayor a 1,50 metros, respecto al nivel del pavimento rematado.Estas zanjas irán localizadas en la zona destinada a aceras oaparcamientos, procurando la mejor accesibilidad a los pozos.Cuando por motivos justificados las canalizaciones no alcancenuna profundidad superior a 1 metro, se reforzarán con envol-vente de hormigón en masa.

Sobre la red de colectores se intercalarán los pozos de registronecesarios tanto para las acometidas desde las parcelas como delos sumideros de aguas pluviales, no distando en ningún caso másde 50 metros.

Los sumideros para aguas pluviales serán de hormigón en masaconstruidos in situ, con rejilla de fundición modelo municipal y detipo sifónico.

En todas las cabeceras de colectores se instalarán cámaras dedescarga de 1 m3 de capacidad.

11 de marzo de 2005 17

CUADROS DE LAS ÁREAS DE USO RESIDENCIAL Y TERCIARIO

USO RESIDENCIAL

Parcela Uso Superficie Edificabilidad Ocupación Ordenanzas: N.º máximo Residencial parcela (m2) (m2) máxima en N.º Plantas de viviendas

planta (m2) y Altura Max. conforme LUCYL

R1 12.089 19.111,11 8.186,50 B+4≤16 m. 191

R2 12.089 19.880,81 8.497,76 B+4≤16 m. 198

R3 9.073 17.903,02 7.014,81 B+4≤16 m. 179

R41 1.911 4.225,81 955,00 B+4≤16 m. 43

R42 1.375 3.202,74 1.017,00 B+4≤16 m. 32

R43* 3.795 11.862,00 2.520,00 B+4≤16 m. 118

R5 12.788 21.903,70 8.822,76 B+4≤16 m. 219

R6 12.788 20.530,81 8.822,76 B+4≤16 m. 206

TOTAL 66.568 118.620 45.836,59 1.186

* Parcela de uso residencial sujeta a algún régimen de protección

Page 18: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID · mentarios señalados en el artículo 53 de la Ley 54/97, de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico, en el Art. 12 y en el Art. 15

El cálculo de la red se realizará considerando los aparatos deaguas pluviales y fecales a la red según las siguientes hipótesis.

Aguas pluviales:

– Se tendrán en cuenta las superficies correspondientes aviales, planta de parcelas urbanizables, aceras, calzadas yzonas verdes. En cada caso se aplicará el coeficiente deescorrentía que corresponda.

– El coeficiente K, según el cálculo por la NTE-ISA, tendrávalor 1 al encontrarnos situados en la zona geográfica X.

Aguas fecales:

– Se realizará un cálculo del número de viviendas equivalentespara estimar el volumen de los vertidos. Inicialmente resulta:

Parcelas residenciales 1.186 viviendas (reales)

Equipamiento social y comunitario 634 viviendas (equivalentes)

Centros comerciales 1.779 viviendas (equivalentes)

TOTAL 3.599 viviendas

4.3.3.–Red eléctrica.

La potencia prevista se ha calculado siguiendo las instruccionesComplementarias al vigente Reglamento Electrotécnico de BajaTensión, estableciendo un coeficiente de simultaneidad de 0,5.

Zona residencial

1.186 viv x 5,75 kw/viv x 0,4 = 2.727,8 Kw

Equipamiento

37.266 m2 x 0,1 kw/m2 x 0,4= 1.490,64 Kw

Superficie comercial

59.310 m2 x 0,1 kw/m2 x 0,4= 2.372,40 Kw

Alumbrado público

Espacios libres 24.020 m2 x 1,5 W/m2 = 36,03 Kw

Red viaria 21.246,5 m2 x 1,5 W/m2 = 31,87 Kw

Aparcamiento 11.937,5 m2 x 1,5 W/m2 = 17,91 Kw

Aceras 18.057,26 m2 x 1,5 W/m2 = 27,08 Kw

Viario peatonal 2.902,02 m2 x 1,5 W/m2 = 4,35 Kw

La acometida a la red general de media tensión se fijará porconsenso entre la empresa suministradora del servicio y el Ayunta-miento, ejecutándose desde dicho punto una red subterránea cana-lizada que atravesará el ámbito y alimentará a seis centros de trans-formación que suministrarán directamente baja tensión. Estos cen-tros de transformación tienen su potencia calculada en función delas parcelas que sirven. Los grandes consumos en las parcelas deuso comercial y equipamiento se alimentarán directamente desde lared de Media Tensión.

Toda la red, una vez dentro de los límites del Plan se realizarásubterránea, en conductor normalizado de aislamiento seco RHV, eirá bajo tubo de Polietileno doble pared de diámetro 160 mm., dis-poniéndose una terna de cables por tubo. Toda la instalación dedistribución de energía eléctrica será consensuada con la corres-pondiente compañía suministradora y se ejecutará de acuerdo asus normas.

En los cruces de calzada y en los accesos a garaje a través deacera, este tubo se reforzará con envolvente de hormigón HM-20.

Las fórmulas que se aplicarán para el cálculo de las redes son:

P = 3 x U x I x cos a

1,73 x L x I x cos aS= , en donde

35 x E

P = Potencia

U = Tensión nominal entre fases

I = Intensidad

Cos a = Factor de potencia (estimado en 0,8)

L = Longitud del feeder

E = Caída de tensión

Para las intensidades máximas admisibles en los conductoresse tiene presentes, en todo momento, las disposiciones de la Ins-trucción MI – BT 007 del vigente R.E.B.T.

4.3.4.–Red de alumbrado público.

Se establecen dos criterios para el alumbrado público enestudio, uno para las zonas de la red viaria y otro para las zonas deparques y jardines.

Para las zonas viarias se considerará un nivel luminoso mediode 15 lux y la iluminación se realizará con luminarias cerradas, equi-padas con lámparas de vapor de sodio, sobre báculo de 10 m. dealtura.

Para las zonas de parques y jardines se considerará un nivelluminoso medio de 10 lux y la iluminación se realizará con lumina-rias decorativas sobre columna de 4 m. de altura, equipadas conlámparas de halogenuros metálicos.

La fórmula a aplicar para el cálculo del alumbrado público será:

Ø x Fu x FmD = , en donde

E x A

D= distancia entre luminarias

Ø= flujo luminoso de la lámpara

Fu= factor de utilización

Fm= factor de mantenimiento

E= nivel luminoso mínimo

A= anchura del vial

Las secciones de conductor se calcularán teniendo en cuentalos dos efectos de densidad de corriente y de caída de tensión, nosiendo ésta superior al 3%, desde el origen de la instalación, segúnla instrucción MI-BT 017

Para el cálculo de secciones por densidad de corriente se apli-carán las siguientes fórmulas.

1,8 x PTramos monofásicos I =E x cos A

1,8 x PTramos trifásicos I =1,73 x E x cos A

Una vez calculada la sección por densidad de corriente apli-cando las tablas de la instrucción MI-BT 017, se comprobará suvalidez por el cálculo de la caída de tensión, mediante la aplicaciónde las siguientes fórmulas.

2 x L x I x cos ATramos monofásicos S =K x E

1,73 x L x I x cos ATramos trifásicos I =K x E

Siendo:

I = intensidad nominal en amperios

P = potencia en watios

E = tensión en voltios

Cos A = factor de potencia (en receptores óhmicos puros será 1)

S = Sección del conductor en mm2

L = Longitud del tramo en M

K = Coeficiente de conductividad (Kcu=56, Kal=35)

E = Caída de tensión

1,8 = Factor que hay que aplicar a P si las lámparas son descarga

Se instalarán un mínimo de dos centros de mando, que incorpo-rarán la caja general de protección y medida según normas de lacompañía, con una intensidad máxima de 63 a 400 V.

18 11 de marzo de 2005

Page 19: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID · mentarios señalados en el artículo 53 de la Ley 54/97, de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico, en el Art. 12 y en el Art. 15

4.3.5.–Red de telefonía y telecomunicaciones.

La acometida a la red general de telefonía se fijará por consensoentre la empresa suministradora del servicio y el Ayuntamiento.

Se dejará prevista una doble red en tubería de PE doble pared,así como las arquetas de conexión y derivación necesarias para elposterior tendido por parte de la C.T.N.E. y al menos otro operador,de las líneas telefónicas necesarias y de las líneas de telecomunica-ciones adaptadas al R.D. 279/99.

Las derivaciones a cada parcela se realizarán a partir dearquetas acondicionadas a tal fin.

La canalización de distribución irá enterrada 60 cm. y estaráseparada como mínimo 20 cm. de cualquier canalización eléctrica.

Los proyectos que se desarrollen con posterioridad se harán enbase a las directrices que marque la compañía suministradora y alR.D. 401/2003.

Las edificaciones dispondrán de su propia infraestructuracomún de telecomunicaciones (I.C.T.), se excluyen toda posible redde I.C.T. comunitaria para el conjunto del ámbito en su integridad,por inviabilidad técnica.

4.3.6.–Red de gas.

El ámbito está atravesado por el ramal de gas existente de 16K g / c m2 que partiendo de la estación de control de red de gasdiscurre dirección a la Ribera del Pisuerga. En el desarrollo deeste ámbito es necesaria la modificación del trazado del ramalde gas a su paso por el dominio del sector. El presente docu-mento incorpora la modificación del trazado de este gaseoductode acuerdo a las conversaciones mantenidas con Gas Natural yENAGÁS.

Se incorpora además el trazado de la red de gas en MPB quealimentará a los distintos consumos existentes dentro del ámbito elcual se conectará a la red exterior existente.

El material empleado en la red de distribución será polietilenoPE SDR 17.6, con diámetros de 110 y 200 mm.

La red interior se configura como una distribución en malla, conun colector troncal de 200 mm. y tramos secundarios en 110 mm.Se prevé en el trazado su posible continuidad hacia sectores exte-riores. La ejecución de la red cumplirá las indicaciones de laempresa concesionaria del servicio y de Gas Natural.

4.3.7.–Red de agua de riego.

Se establece una red de agua de riego para las zonas verdespúblicas así como para las privadas.

De acuerdo al "Estudio sobre previsiones de red general deagua para riego del Municipio de Arroyo de la Encomienda", seestablece la ejecución de una red independiente de suministro paratodos los de servicios de riego dentro del ámbito. La dotación deagua para este uso se establece en 2 l/m2 día para riego de jardinesy 1,2 l/m2 día para limpieza de calles.

Desde esta red se alimentará a la red de bocas de riegosituadas en las aceras de las calles, colocadas con una inter dis-tancia de 30 m., a la red de riego de jardines públicos y a los jar-dines de tipo privado de las diferentes parcelas.

La red será de tipo mallada, ejecutada con tubería de fundicióndúctil en los colectores generales, y con tubería de PolietilenoPEAD100 PN16 en los ramales de alimentación a bocas de riego yacometidas. Discurrirá de forma paralela a la red de abastecimientoy se conectará a la red general prevista por el Ayuntamiento.

5.–DETERMINACIONES DE GESTIÓN. SISTEMA DE ACTUACIÓN.

La ficha correspondiente al ámbito del P.G.O.U. de Arroyo dela Encomienda, fija como sistema de actuación para el mismo elde COMPENSACIÓN o de CONCIERTO a desarrollar por iniciativaprivada.

Puesto que todos los propietarios del ámbito han manifestadointerés en promover su desarrollo garantizando solidariamente laejecución del mismo, el ámbito se gestionará a través del sistemade CONCIERTO, para lo cual los propietarios elaborarán el corres-pondiente PROYECTO DE ACTUACIÓN de conformidad a lo dis-puesto en el Art. 79 de la LUCyL.

Asimismo, los propietarios incluirán en el proyecto, convenio enel que todos garanticen su responsabilidad solidaria para con la

gestión y ejecución de las obras de urbanización que se realizará enun único período tal y como se recoge en el Plan de Etapas del pre -sente Plan Parcial.

La conservación de las obras de urbanización y el manteni-miento de las dotaciones e instalaciones de los servicios públicos,serán a cargo de los urbanizadores hasta el momento de la recep-ción definitiva de las obras de urbanización.

La aprobación del Proyecto de Actuación otorgará la condiciónde urbanizadores a sus promotores, quedando éstos obligados aejecutar la actuación en las condiciones establecidas en dicho Pro-yecto, así como en los Proyectos de Reparcelación y urbanización,cuando éstos no se contuvieran en el primero.

En Arroyo, octubre de 2004.–La Arquitecto, Beatriz Aneiros Filgueira.

ANEXO I: CERTIFICACIONES CATASTRALES Y DEL REGISTRO DE LA PROPIEDAD

NOTA SIMPLE INFORMATIVA

REGISTRO DE LA PROPIEDAD DE VALLADOLID NÚMERO TRES

FECHA DE EMISIÓN: 21/01/2004

EXPEDIDA A SOLICITUD DE D./Dña. GAILURSA INMOBILIARIA, S.L.

D.N.I.: B20717484

DESCRIPCIÓN DE LA FINCA

Municipio: ARROYO Finca: 5726

Naturaleza de la finca: RÚSTICA

PARAJE DOÑA JUANA

Referencia Catastral: 470110000000400001TM Polígono: 4 Parcela: 1

Superficie: Terreno 52 a. 98 Ca.

LINDEROS:

Norte: SOCIEDAD GAILURSA INMOBILIARIA, S.L.

Sur: SOCIEDAD GAILURSA INMOBILIARIA, S.L.

Este: SOCIEDAD GAILURSA INMOBILIARIA, S.L.

Oeste: AUTOVÍA DE CASTILLA

Desc.: TIERRA DEDICADA A PASTOS

TITULARIDADES

Titular: GAILURSA INMOBILIARIA, S.LDNI: B20717484Tomo: 1326Libro: 87Folio: 159Alta: 3

100% del pleno dominio por título de compraventa

CARGAS

•• Esta finca arrastra de la finca de procedencia número 218 delMunicipio de ARROYO, las siguientes cargas:

AFECCIÓN en favor de Hacienda, al Impuesto de TransmisionesPatrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, según nota almargen de la inscripción 9.ª, de fecha 16 de octubre de 2003.

•• Cargas propias de esta finca:

AFECCIÓN en favor de Hacienda, al Impuesto de Transmi-siones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, segúnnota al margen de la inscripción 2.ª, de fecha 16 de octubre de2 0 0 3 .

AFECCIÓN en favor de Hacienda, al Impuesto de TransmisionesPatrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, según nota almargen de la inscripción 3.ª, de fecha 30 de octubre de 2003.

AVISO:Los datos consignados en la presente nota se refieren aldía de 21 de enero de 2004 antes de la apertura del diario.

MUY IMPORTANTE, queda prohibida la incorporación de losdatos de esta nota a ficheros o bases informáticas para la consultaindividualizada de personas físicas o jurídicas, incluso expresandola fuente de información (B.O.E. 27/02/1998).

11 de marzo de 2005 19

Page 20: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID · mentarios señalados en el artículo 53 de la Ley 54/97, de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico, en el Art. 12 y en el Art. 15

NOTA SIMPLE INFORMATIVA

REGISTRO DE LA PROPIEDAD DE VALLADOLID NÚMERO TRES

FECHA DE EMISIÓN: 21/01/2004

EXPEDIDA A SOLICITUD DE D./Dña. GAILURSA INMOBILIARIA, S.L.

D.N.I.: B20717484

DESCRIPCIÓN DE LA FINCA

Municipio: ARROYO Finca: 804

Naturaleza de la finca: RÚSTICA

PAGO ALMENDRERA

Superficie: Terreno 2 Ha. 61 a. 87 Ca.

LINDEROS:

Norte: JOAQUÍN IBÁÑEZ

Sur: JOAQUÍN IBÁÑEZ

Este: CAMINO DEL PAGO

Oeste: EUSEBIO GUTIÉRREZ

TITULARIDADES

Titular: GAILURSA INMOBILIARIA, S.LDNI: B20717484Tomo: 1195Libro: 64Folio: 172Alta: 3

100% del pleno dominio por título de compraventa

CARGAS

AFECCIÓN en favor de Hacienda, al Impuesto de TransmisionesPatrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, según nota almargen de la inscripción 3.ª, de fecha 11 de octubre de 2001.

CONDICIÓN RESOLUTORIA pactada a favor de EUSEBIOORTEGA ORTEGA en escritura de compra autorizada por elNotario Don JOSÉ MARÍA LABERNIA CABEZA el día 24 deagosto de 2001, en garantía del pago del precio aplazado de UNMILLÓN DOSCIENTOS NOVENTA Y OCHO MIL CIENTOOCHENTA Y SEIS EUROS CON QUINCE CÉNTIMOS, segúnconsta en la inscripción 3.ª de fecha 11 de octubre de 2001.

ASIENTO/S PRESENTACIÓN PENDIENTE/S

ASIENTO: 57/1235. OBJETO: Cancelación condición resolutoria.

FECHA: 19/12/2003. VTO.: 02/03/2004.

CRISTINA ALONSO ARANEGUI con DNI 16298102A presenta alas 11:00 horas, copia de la escritura otorgada en VALLADOLID el28 de noviembre de 2003 número de protocolo 2003/3660 delNotario don JOSÉ MARÍA LABERNIA CABEZA, por la que EUSEBIOORTEGA ORTEGA y MARÍA CARMEN GONZÁLEZ VELASCO dancarta de pago de 1.538.590,99 euros, y CANCELAN LA CON-DICIÓN RESOLUTORIA constituida sobre las fincas registralnúmero 804 del municipio de ARROYO, PAGO ALMENDRERA, yfinca registral número 1191 del municipio de ARROYO, PAGOALMENDRERA Denominación EXCLUIDA DE CONCENTRACIÓN.

AVISO:Los datos consignados en la presente nota se refieren aldía de 21 de enero de 2004 antes de la apertura del diario.

MUY IMPORTANTE, queda prohibida la incorporación de losdatos de esta nota a ficheros o bases informáticas para la consultaindividualizada de personas físicas o jurídicas, incluso expresandola fuente de información (B.O.E. 27/02/1998).

NOTA SIMPLE INFORMATIVA

REGISTRO DE LA PROPIEDAD DE VALLADOLID NÚMERO TRES

FECHA DE EMISIÓN: 21/01/2004

EXPEDIDA A SOLICITUD DE D./Dña. GAILURSA INMOBILIARIA, S.L.

D.N.I.: B20717484

DESCRIPCIÓN DE LA FINCA

Municipio: ARROYO Finca: 1191

Naturaleza de la finca: RÚSTICA

PAGO ALMENDRERA

Denominación: EXCLUIDA DE CONCENTRACIÓN

Superficie: Terreno 49 a. 23 Ca.

LINDEROS:

Norte: HEREDEROS DE JOAQUÍN IBÁÑEZ

Sur: EUSEBIO ORTEGA

Este: EUSEBIO ORTEGA

Oeste: EUSEBIO GUTIÉRREZ

TITULARIDADES

Titular: GAILURSA INMOBILIARIA, S.LDNI: B20717484Tomo: 664Libro: 16Folio: 119Alta: 2

100% del pleno dominio por título de compraventa

CARGAS

AFECCIÓN en favor de Hacienda, al Impuesto de TransmisionesPatrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, según nota almargen de la inscripción 2.ª, de fecha 11 de octubre de 2001.

CONDICIÓN RESOLUTORIA pactada a favor de EUSEBIOORTEGA ORTEGA en escritura de compra autorizada por el NotarioDon JOSÉ MARÍA LABERNIA CABEZA el día 22 de agosto de 2001,en garantía del pago del precio aplazado de DOSCIENTOS CUA-RENTA MIL CUATROCIENTOS Y CUATRO EUROS CON OCHENTAY CUATRO CÉNTIMOS, según consta en la inscripción 2.ª de fecha11 de octubre de 2001.

ASIENTO/S PRESENTACIÓN PENDIENTE/S

ASIENTO: 57/1235. OBJETO: Cancelación condición resolutoria.

FECHA: 19/12/2003. VTO.: 02/03/2004.

CRISTINA ALONSO ARANEGUI con DNI 16298102A presenta alas 11:00 horas, copia de la escritura otorgada en VALLADOLID el28 de noviembre de 2003 número de protocolo 2003/3660 delNotario don JOSÉ MARÍA LABERNIA CABEZA, por la que EUSEBIOORTEGA ORTEGA y MARÍA CARMEN GONZÁLEZ VELASCO dancarta de pago de 1.538.590,99 euros, y CANCELAN LA CON-DICIÓN RESOLUTORIA constituida sobre las fincas registralnúmero 804 del municipio de ARROYO, PAGO ALMENDRERA, yfinca registral número 1191 del municipio de ARROYO, PAGOALMENDRERA Denominación EXCLUIDA DE CONCENTRACIÓN.

AVISO: Los datos consignados en la presente nota se refieren aldía de 21 de enero de 2004 antes de la apertura del diario.

MUY IMPORTANTE, queda prohibida la incorporación de losdatos de esta nota a ficheros o bases informáticas para la consultaindividualizada de personas físicas o jurídicas, incluso expresandola fuente de información (B.O.E. 27/02/1998).

NOTA SIMPLE INFORMATIVA

REGISTRO DE LA PROPIEDAD DE VALLADOLID NÚMERO TRES

FECHA DE EMISIÓN: 21/01/2004

EXPEDIDA A SOLICITUD DE D./Dña. GAILURSA INMOBILIARIA, S.L.

D.N.I.: B20717484

DESCRIPCIÓN DE LA FINCA

Municipio: ARROYO Finca: 3608

Naturaleza de la finca: RÚSTICA

PARCELA 6.2A

Polígono: 4 Parcela: 3

Superficie: Terreno 7 Ha. 90 a. 17 Ca.

LINDEROS:

Norte: PARCELA 1 Y 2 Y FUTURA RONDA EXTERIOR SUR.

Sur: LOTE NÚMERO SEIS -ROSA-

Este: FUTURA RONDA EXTERIOR SUR

Oeste: AUTOVÍA DE CASTILLA

TITULARIDADES

Titular: MARÍA MAR VILLANUEVA IBÁÑEZDNI: 50271382YTomo: 1104Libro: 50

20 11 de marzo de 2005

Page 21: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID · mentarios señalados en el artículo 53 de la Ley 54/97, de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico, en el Art. 12 y en el Art. 15

Folio: 199Alta: 1

4,7620% del pleno dominio por título de agrupación concarácter privativo.

Titular: INVERLUR 5005, S.ADNI: A20480729Tomo: 1104Libro: 50Folio: 200Alta: 4

95,2381% del pleno dominio por título de compraventa.

CARGAS

•• Esta finca arrastra de la finca de procedencia número 597 delMunicipio de ARROYO, las siguientes cargas:

AFECCIÓN en favor de Hacienda, al Impuesto de Sanciones yDonaciones, según consta en nota al margen de la inscripción 6.ª,de fecha 10 de enero de 2000.

•• Esta finca arrastra de la finca de procedencia número 3562del municipio de ARROYO, las siguientes cargas:

AFECCIÓN en favor de Hacienda, al Impuesto de Sanciones yDonaciones, según consta en nota al margen de la inscripción 1.ª,de fecha 10 de enero de 2000.

•• Esta finca arrastra de la finca de procedencia número 3560del municipio de ARROYO, las siguientes cargas:

AFECCIÓN en favor de Hacienda, al Impuesto de Sanciones yDonaciones, según consta en nota al margen de la inscripción 1.ª,de fecha 10 de enero de 2000.

•• Esta finca arrastra de la finca de procedencia número 3558del municipio de ARROYO, las siguientes cargas:

AFECCIÓN en favor de Hacienda, al Impuesto de Sanciones yDonaciones, según consta en nota al margen de la inscripción 1.ª,de fecha 10 de enero de 2000.

•• Esta finca arrastra de la finca de procedencia número 3556del municipio de ARROYO, las siguientes cargas:

AFECCIÓN en favor de Hacienda, al Impuesto de Sanciones yDonaciones, según consta en nota al margen de la inscripción 1.ª,de fecha 10 de enero de 2000.

•• Cargas propias de esta finca:

AFECCIÓN en favor de Hacienda, al Impuesto de Sanciones yDonaciones, según consta en nota al margen de la inscripción 1.ª,de fecha 10 de enero de 2000.

Con la CONDICIÓN de que el importe de las ventas del lote 6.2al que pertenece la finca de este número, que se realizará por delAlbacea Contador Partidor y Perito liquidador cumplida la prioridadde satisfacer al heredero Don Joaquín su crédito y de compensar alos herederos las sumas en metálico acordadas, se ingresará por elPerito liquidador en las cuentas de la comunidad de herederos parala realización de pagos relacionados con las operaciones de deter-minación y avalúo, como por ejemplo, pago de deudas pendientesde la herencia, honorarios de profesionales, del albacea, gastosjudiciales y demás y para repartir el remanente, si lo hubiera, entrelos herederos proporcionalmente a sus legítimos derechos, segúnconsta en la inscripción 1.ª de fecha 10 de enero de 2000.

AFECCIÓN en favor de Hacienda, al Impuesto de TransmisionesPatrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, según nota almargen de la inscripción 2.ª, de fecha 5 de agosto de 2003.

AFECCIÓN en favor de Hacienda, al Impuesto de TransmisionesPatrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, según nota almargen de la inscripción 3.ª, de fecha 5 de agosto de 2003.

AFECCIÓN en favor de Hacienda, al Impuesto de TransmisionesPatrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, según nota almargen de la inscripción 4.ª, de fecha 28 de septiembre de 2001.

AVISO:Los datos consignados en la presente nota se refieren aldía de 21 de enero de 2004 antes de la apertura del diario.

MUY IMPORTANTE, queda prohibida la incorporación de losdatos de esta nota a ficheros o bases informáticas para la consultaindividualizada de personas físicas o jurídicas, incluso expresandola fuente de información (B.O.E. 27/02/1998).

NOTA SIMPLE INFORMATIVA

REGISTRO DE LA PROPIEDAD DE VALLADOLID NÚMERO TRES

FECHA DE EMISIÓN: 21/01/2004

EXPEDIDA A SOLICITUD DE D./Dña. GAILURSA INMOBILIARIA, S.L.

D.N.I.: B20717484

DESCRIPCIÓN DE LA FINCA

Municipio: ARROYO Finca: 3564

Naturaleza de la finca: RÚSTICA

PAGO DOÑA JUANA

Urbanización: PAGOS: DOÑA JUANA, ALMENDRERA

Denominación: COTARRO HORCA, CENTENERO, …

Polígono: 4 Parcela: 3-5S

Superficie: Terreno 14 Ha. 21 a. 28 Ca.

LINDEROS:

Norte: TIERRAS MISMO CAUDAL

Sur: CARRETERA DE SALAMANCA

Este: FUTURA RONDA EXTERIOR SUR

Oeste: AUTOVÍA CASTILLA

TITULARIDADES

Titular: GAILURSA INMOBILIARIA, S.L.DNI: B20717484Tomo: 1104Libro: 50Folio: 134Alta: 2

95,2381% del pleno dominio por título de compraventa

Titular: MARÍA MAR VILLANUEVA IBÁÑEZDNI: 50271382YTomo: 1104Libro: 50Folio: 134Alta: 2

4,7619% del pleno dominio por título de herencia con carácterprivativo.

CARGAS

AFECCIÓN en favor de Hacienda, al Impuesto de Sanciones yDonaciones, según consta en nota al margen de la inscripción 1.ª,de fecha 10 de enero de 2000.

AFECCIÓN en favor de Hacienda, al Impuesto de TransmisionesPatrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, según nota almargen de la inscripción 2.ª, de fecha 21 de mayo de 2001.

Una HIPOTECA a favor de CAJA AHORROS MONTE PIEDADGUIPÚZCOA SAN SEBASTIÁN, para responder de NUEVEMILLONES TRESCIENTOS TREINTA Y NUEVE MIL SETECIENTOSVEINTIOCHO EUROS CON DIEZ CÉNTIMOS de principal; interesesordinarios de un MILLÓN SEISCIENTOS NOVENTA Y DOS MILSETECIENTOS SETENTA Y CUATRO EUROS CON OCHENTA YTRES CÉNTIMOS; intereses de demora por TRES MILLONESOCHOCIENTOS CUARENTA Y CUATRO MIL OCHOCIENTOSTREINTA Y CUATRO EUROS CON DOCE CÉNTIMOS; y de DOSMILLONES OCHOCIENTOS Y UNO MIL NOVECIENTOS DIE-CIOCHO EUROS CON CUARENTA Y TRES CÉNTIMOS para costasy gastos; La duración de este préstamo será 288 meses.

Formalizada en escritura autorizada por el Notario de VALLA-DOLID Don/ña. JULIÁN MANTECA ALONSO-CORTÉS, el día 20 deabril de 2001, según consta en la inscripción 3.ª, de fecha 21 demayo de 2001.

Será causa de RESOLUCIÓN ANTICIPADA DE LA HIPOTECA lafalta de pago a su vencimiento de alguno de los plazos pactados.

AFECCIÓN en favor de Hacienda, al Impuesto de TransmisionesPatrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, según nota almargen de la inscripción 3.ª, de fecha 21 de mayo de 2001.

AVISO:Los datos consignados en la presente nota se refieren aldía de 21 de enero de 2004 antes de la apertura del diario.

MUY IMPORTANTE, queda prohibida la incorporación de losdatos de esta nota a ficheros o bases informáticas para la consultaindividualizada de personas físicas o jurídicas, incluso expresandola fuente de información (B.O.E. 27/02/1998).

11 de marzo de 2005 21

Page 22: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID · mentarios señalados en el artículo 53 de la Ley 54/97, de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico, en el Art. 12 y en el Art. 15

22 11 de marzo de 2005

Page 23: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID · mentarios señalados en el artículo 53 de la Ley 54/97, de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico, en el Art. 12 y en el Art. 15

11 de marzo de 2005 23

Page 24: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID · mentarios señalados en el artículo 53 de la Ley 54/97, de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico, en el Art. 12 y en el Art. 15

ANEXO II: CRITERIOS DE ORDENACIÓN

Criterios de Ordenación

Plan Parcial S-5

Determinaciones generales

Superficie total neta 237.240,00 m2

Superficie sist. general 500,00 m2

Edificabilidad máxima sector 7.500 m2/hectárea

Superficie construible 177.930,00 m2

Densidad máxima sector 50 viviendas/hectárea

Número máximo de viviendas en el sector: 1.186 viviendas

Edificabilidad lucrativa

Residencial 118.620,00 m2

Comercial 59.310,00 m2

24 11 de marzo de 2005

CUADROS DE LAS ÁREAS DE USO RESIDENCIAL Y TERCIARIO

USO RESIDENCIAL

Parcela Uso Superficie Edificabilidad Ocupación Ordenanzas: N.º máximo Residencial parcela (m2) (m2) máxima en N.º Plantas de viviendas

planta (m2) y Altura Máx. conforme LUCYL

R1 12.089 19.111,11 8.186,50 B+4≤16 m. 191

R2 12.089 19.880,81 8.497,76 B+4≤16 m. 198

R3 9.073 17.903,02 7.014,81 B+4≤16 m. 179

R41 1.911 4.225,81 955,00 B+4≤16 m. 43

R42 1.375 3.202,74 1.017,00 B+4≤16 m. 32

R43* 3.795 11.862,00 2.520,00 B+4≤16 m. 118

R5 12.788 21.903,70 8.822,76 B+4≤16 m. 219

R6 12.788 20.530,81 8.822,76 B+4≤16 m. 206

TOTAL 66.568 118.620 45.836,59 1.186

* Parcela de uso residencial sujeta a algún régimen de protección

Page 25: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID · mentarios señalados en el artículo 53 de la Ley 54/97, de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico, en el Art. 12 y en el Art. 15

Viviendas destinadas a algún régimen de protección.

De acuerdo con el artículo 38 de la LUCyL, modificado por laLey 10/2002 de 10 de julio, se prevé la reserva del 10% del aprove-chamiento lucrativo total destinado a viviendas con algún régimende protección, resultando una edificabilidad de 11.862 m2.

USO COMERCIAL-TERCIARIO

Uso Comercial-Terciario Superficie Edificabilidad (m2)y parcela exclusiva parcela (m2)

del Uso

R1 3.667

R2 3.984,06

Uso Comercial-Terciario Superficie Edificabilidad (m2)y parcela exclusiva parcela (m2)

del Uso

R3 1.150

C44 1.210 5.931

R5 650

R6 3.334,06

C1 47.845 38.400,00

C2 2.447 2.193,88

TOTAL 51.502 59.310

11 de marzo de 2005 25

CUADRO RESUMEN DE LEGISLACIÓN APLICABLE

Cumplimentación de Legislación

Parámetros Sector S-5 Ley 5/1999 Ley Urbanismo Castilla y León (LUCyL)Decreto 217/2001 Accesibilidad y Supresión de Barreras

SUPERFICIE NETA (sin Sist. Gnls.) 237.240 m2

SISTEMAS GENERALES 500 m2

DENSIDAD MÁXIMA 1.186 Viv. 50 Viv./Ha. ó 7.500 m2/Ha.

EDIFICABILIDAD Uso Predominante Residencial = 118.620 m2

Otros Usos Terciario-Comercial = 59.310 m2

m2 edificables total = 177.930 m2 m2 edificables total ≤ 7.500 m2/Ha.

DISTANCIA ENTRE ALINEACIONES H=16 m.Viario ancho mínimo 13 ≥10,67 m. 2/3 de la Altura de la Edificación (H)

SISTEMA LOCAL DE ESPACIOS LIBRES 34.012 m2 ≥ 33.807 m2 20 m2/100 m2 construibles

SISTEMA LOCAL DE EQUIPAMIENTOS 33.807 m2 ≥ 33.807 m2 20 m2/100 m2 construibles

PLAZAS DE APARCAMIENTO Total plazas 3.380 ud ≥ 3.380 ud. 2 plazas/100 m2 construibles en uso predominantePlazas de uso público 1.690 ud .≥ 1.690 ud. Al menos 50% de uso público= 1.690 ud.Plazas para discapacitados: 46 ud. ≥ 42 ud. ACCESIBILIDAD: 1 plaza/40 plazas=42 ud.

ANEXO III: DECLARACIÓN JURADA DE LA VEGETACIÓN EXISTENTE

Declaración Jurada

Noelia Alonso Hernández, con DNI 71263518L, en representa-ción de GAILURSA INMOBILIARIA, S.L., domiciliada a estos efectosen Valladolid, C/ Miguel Íscar, n.º 6 Bajo, con CIF: B-20717484.

Declara bajo su responsabilidad que la vegetación generalizadaexistente en el Sector 5 del PGOU de Arroyo de la Encomienda, esla propia de la colonización de los terrenos agrícolas abandonados,constituida por especies de germinación espontánea, no existiendoningún tipo de cultivo ni de zona arbolada en el Sector.

En Valladolid, a 27 de mayo de 2004.–Firmado, Noelia AlonsoHernández.

ORDENANZAS REGULADORAS

1.–NORMAS PARTICULARES DE EDIFICACIÓN.

1.1.–Ordenanza de uso residencial manzana cerrada (R).

1. Se aplica esta ordenanza a las áreas residenciales edificablesdestinadas a vivienda colectiva, identificadas en los planos comoR1, R2, R3, R42, R43, R5 y R6, pertenecientes respectivamente a lasmanzanas M1, M2, M3, M4, M5 y M6.

2. Responde la tipología de edificación entre medianerías, conalineación exterior e interior, formando patio de manzana común alas edificaciones que sobre el mismo recaen; estará ajardinado enmás del 50% de su superficie, y se establecerán en parcelaciones,declaración de obra nueva y división horizontal, el carácter manco-munado de esta superficie a efectos de uso y mantenimiento.

3. La edificabilidad máxima de cada área residencial está defi-nida en los planos correspondientes y en el punto 4.2.4. de laMemoria del presente Plan, donde se reserva la edificabilidad asig-nada a cada bloque.

4. La parcela mínima en el caso de reparcelaciones será de 300 m2.

5. Condiciones de los usos. Se establece como uso obligatorioel residencial en vivienda colectiva y como usos compatibles elindustrial, terciario y dotacional en las categorías y grados seña-lados en el P.G.O.U. de Arroyo de la Encomienda, en su artículo9.1.3., grado 5.º.

6. La edificabilidad del uso compatible de comercial asignada acada parcela que se sitúe en la planta baja de las edificaciones, sematerializará únicamente en las calles 1 y 2.

7. Alineaciones exteriores e interiores: son las definidas en losplanos y no serán obligatorias, pudiendo realizarse retranqueosde las alineaciones en fachadas exteriores (para la generación deespacios libres privados) e interiores, siempre que afecten a latotalidad de la fachada de la manzana a un vial, o a patio demanzana en su caso. En caso de retranqueo de la línea exteriorde fachada, la alineación interior se fijará con respecto a la alinea-ción exterior fijada en los planos, y no con respecto a la línea defachada retranqueada. Es decir, en ningún caso se superará elfondo máximo edificable medido a partir de la alineación que fijael presente Plan Parcial.

La excepción a esta norma, se dará en la manzana M4, en laque es obligatoria la alineación exterior a la calle 2.

8. Fondo máximo edificable:

– 25 m. desde la alineación exterior sobre rasante y bajorasante, en las parcelas R1, R2, R3, R5 y R6.

– 18 m. desde la alineación exterior sobre rasante en la parcelaR43.

9. La ocupación máxima en la parcela sobre rasante y bajorasante, será la definida por el área delimitada por las alineacionesexterior e interior fijadas en los planos.

Page 26: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID · mentarios señalados en el artículo 53 de la Ley 54/97, de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico, en el Art. 12 y en el Art. 15

En planta bajo rasante del bloque R43 se permitirá la ocupacióndel 100% de la parcela.

10. Número máximo de plantas: B+4, admitiéndose unaaltura menos, siempre que esta medida esté suficientementejustificada desde el punto de vista estético y funcional, para lamejora del conjunto.

11. La altura máxima será la definida por la siguiente expresiónH= 3 x n.º plantas altas+4 m., en este caso será H = 3x4+4 = 16 m,medidos desde la rasante del viario hasta el techo de la última planta.

12. Se admite el escalonamiento de las edificaciones de talforma que en cada tramo la altura máxima de 16 m. se medirádesde la rasante de la calle hasta la cara inferior del último forjadoen el punto medio de dicho tramo; tal medida no podrá ser sobre-pasada en más de 1,00 m. en ningún punto de dicha fachada paragarantizar la armonización del conjunto.

13. Se permite el aprovechamiento bajo cubierta en las formasadmitidas en las P.G.O.U., asimismo se permitirán igualmente y nocomputarán edificabilidad los sótanos destinados a garajes ydependencias auxiliares, así como semisótanos siempre quequeden incluidos en la altura máxima. El techo de estos semisó-tanos no podrá superar en ningún punto una altura de 1,20 m. porencima de la rasante.

14. Cubiertas: Las pendientes serán uniformes en todo su desa-rrollo, no siendo en ningún caso superior a 35º ni la altura de cum-brera superior a 4,00 m. respecto a la línea superior de cornisa. Seadmite la utilización del espacio bajo cubierta incluido en el sólidocapaz definido por la fachada de la edificación y los faldones de lamisma, con las limitaciones expuestas para uso de vivienda en elP.G.O.U., permitiéndose la independencia del piso inferior.

15. Se admiten cubiertas planas, con petos en líneas de fachadade ancho inferior a 1,10 m.

16. La cara superior del alero o cornisa de la edificación, sesituará siempre a la cota de la cara superior del forjado o placa detecho de la última planta. El saliente máximo de dichos aleros seráde 0,50 m., medidos desde el plano de los vuelos de cada fachada.

17. Los accesos a las parcelas edificables serán a través delviario público.

18. Aparcamientos: la dotación mínima de aparcamiento, 1 plaza por cada 100 m2 construidos con un mínimo de 1 plazapor vivienda, se harán en sótano, dentro del área definida por lasalineaciones exterior e interior, sin superar el fondo edificablemáximo de cada manzana, o en planta baja.

19. La planta sótano de cada manzana será conjunta para todaslas edificaciones, por lo que deberá mancomunarse, debiendogarantizarse en la ordenación del conjunto el acceso de vehículos adicho sótano por rampas de acceso desde el vial público. Estascondiciones de servidumbre de acceso a sótano, deberá recogerseexpresamente en la declaración de obra nueva, división horizontal yrégimen de propiedad del edificio.

20. El patio de manzana tendrá que mancomunarse entre lasedificaciones que recaigan en el mismo, y deberá garantizarse en laordenación del conjunto el acceso de vehículos a dicho patio, paramantenimiento y extinción de incendios. Se dejará prevista la ubica-ción de pasos para vehículos de bomberos de 5 metros de ancho y4,50 metros de altura, con forjado de techo de sótano que admita lasobrecarga necesaria para el paso de un camión de 1.000 Kg/m2

desde vial de tráfico rodado exterior, en un número mínimo de unacceso por cada frente a vial de dicha manzana, que podrán distri-buirse libremente en la misma. Estas condiciones de servidumbrede paso a los patios de manzana, deberá recogerse expresamenteen la declaración de obra nueva, división horizontal y régimen depropiedad del edificio.

21. Condiciones estéticas: La composición será libre. El trata-miento de fachadas a patio de manzana, será similar a lasfachadas exteriores a vía pública. El tratamiento en cuanto a aca-bados y materiales de medianerías temporales vistas, será similaral de fachadas.

22. Patios de manzana: Estos patios habrán de cumplir lasespecificaciones establecidas en las condiciones de edificación. Ensu superficie se permitirá la implantación de usos deportivos yzonas de recreo privadas, para uso de las edificaciones que la con-

figuran, admitiéndose la edificación de pequeñas instalacionescomplementarias (aseos, salas de instalaciones, local cubierto dejuegos infantiles, porches….) de planta baja que nunca podrándedicarse a explotación económica, con un límite máximo de susuperficie, situado en el 15% de la del patio.

23. Cualquier norma de diseño no contemplada en este planparcial se regirá por el artículo 9.1.3. grado 5.º del P.G.O.U. deArroyo de la Encomienda, así como por los títulos V, VI y VII delmismo documento.

24. Se prohíbe edificar en el área afectada por la línea límitede edificación establecida por aplicación de la Ley sectorial decarreteras.

1.2.–Ordenanza de uso residencial manzana abierta (R).

1. Se aplica esta ordenanza al área residencial edificable desti-nada a vivienda colectiva, identificada en los planos como R41, per-teneciente a la manzana M4.

2. Responde a la tipología de edificación residencial colectiva enbloque abierto con parcela privada ligada al mismo.

3. La edificabilidad máxima de cada área residencial está defi-nida en los planos correspondientes y en el punto 4.2.4. de lamemoria del presente Plan, donde se reserva la edificabilidad asig-nada a cada bloque.

4. La parcela mínima en el caso de reparcelaciones será de400 m2.

5. Condiciones de los usos. Se establece como uso obligatorioel residencial en vivienda colectiva y como usos compatibles elindustrial, terciario y dotacional en las categorías y grados seña-lados en el P.G.O.U. de Arroyo de la Encomienda, en su artículo9.1.3., grado 7.º.

6. Retranqueos: La edificación se ajustará en su fachada a la ali-neación oficial señalada en los planos correspondientes o bien,caso de retranquearse de la misma, lo hará en una distancia supe-rior a 3 m., debiendo garantizarse en el proyecto la ejecución delajardinamiento de la superficie retranqueada.

7. Separación a linderos con otras parcelas: Será de 5 m.

En las zonas libres de edificación no se permitirá ningún tipo deelemento construido sobre rasante (depósitos, centros de transfor-mación, almacenes, etc.) ni la ejecución de rampas de acceso asótano que no cumplan las condiciones de retranqueo y separacióna linderos. Se admitirá la urbanización en estas superficies de equi-pamientos deportivos privados para el uso de las viviendas del edi-ficio, respetando la separación a linderos correspondiente, admi-tiéndose construcciones de planta baja para servicios complemen-tarios a los mismos (aseos, salas de bombeo….), con dimensióninferior a 40 m2 en planta baja, cumpliendo las condiciones deseparación a linderos y sin posibilidad de ser objeto de explotacióneconómica.

8. Separación entre bloques de la misma parcela: Será de 10,5 m.

9. La ocupación máxima en la parcela sobre rasante no superaráel 50% de la superficie de la parcela neta. En planta bajo rasante sepermitirá la ocupación del 100% de la parcela, excluida la banda deretranqueo de la edificación a la vía pública por la que tenga accesola planta sótano. La crujía o ancho máximo de la edificación en lasplantas sobre rasante será de 20 m.

10. Condiciones de ejecución de las superficies no edificadas:para el tratamiento de las condiciones de urbanización de lassuperficies de las parcelas no edificadas (50%), en el caso de quecualquiera de los solares colindantes ya hayan sido edificados, losproyectos de construcción contendrán la documentación necesariapara garantizar el “acuerdo” entre ambos solares.

En el caso de que la edificación contemple la ejecución delocales comerciales en planta baja cuyo acceso se realice a travésde los espacios no edificados de las parcelas, deberá recogerseexpresamente en la declaración de obra nueva, división horizontal yrégimen de propiedad del edificio, las condiciones de uso y elacceso de los elementos comunes a las zonas no edificadas,garantizando en el proyecto las condiciones de evacuación y pro-tección contra incendios y que el forjado de techo de sótano admitala sobrecarga necesaria para el paso de un camión contra incen-dios de 1.000 Kg/m2.

26 11 de marzo de 2005

Page 27: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID · mentarios señalados en el artículo 53 de la Ley 54/97, de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico, en el Art. 12 y en el Art. 15

11. Número máximo de plantas: B+4, admitiéndose una alturamenos, siempre que esta medida esté suficientemente justificadadesde el punto de vista estético y funcional, para la mejora delconjunto.

12. La altura máxima será la definida por la siguiente expre-sión H= 3 x n.º plantas altas+4 m., en este caso será H = 3x4+4 =16 m., medidos desde la rasante del viario hasta el techo de laúltima planta.

13. Se admite el escalonamiento de las edificaciones de talforma que en cada tramo la altura máxima de 16 m. se medirádesde la rasante de la calle hasta la cara inferior del último forjadoen el punto medio de dicho tramo; tal medida no podrá ser sobre-pasada en más de 1,00 m. en ningún punto de dicha fachada paragarantizar la armonización del conjunto.

14. Se permite los sótanos destinados a garajes y dependen-cias auxil iares, así como semisótanos siempre que quedenincluidos en la altura máxima, que no computan edificabilidad. Eltecho de estos semisótanos no podrá superar en ningún puntouna altura de 1,20 m. por encima de la rasante.

15. Cubiertas: Las pendientes serán uniformes en todo su desa-rrollo, no siendo en ningún caso superior a 35º ni la altura de cum-brera superior a 4,00 m. Se admite la utilización del espacio bajocubierta incluido en el sólido capaz definido por la fachada de laedificación y los faldones de la misma, permitiéndose la indepen-dencia del piso inferior.

16. Se admiten cubiertas planas, con petos en líneas de fachadade ancho inferior a 1,10 m.

17. La cara superior del alero o cornisa de la edificación, sesituará siempre a la cota de la cara superior del forjado o placa detecho de la última planta. El saliente máximo de dichos aleros seráde 0,50 m., medidos desde el plano de los vuelos de cada fachada.

18. Aparcamientos: la dotación mínima de aparcamiento, 1 plaza por cada 100 m2 construidos con un mínimo de 1 plazapor vivienda, se harán en sótano o planta baja (dentro del áreaedificada).

19. Cualquier norma de diseño no contemplada en este planparcial se regirá por el artículo 9.1.3. grado 7.º del P.G.O.U. deArroyo de la Encomienda, así como por los títulos V, VI y VII delmismo documento.

1.3.–Ordenanza de uso comercial (C).

1. Se aplica esta ordenanza a las áreas destinadas a uso comer-cial, identificadas en los planos como C1, C2 y C44 (perteneciente ala manzana M4).

2. Responde a la tipología de edificación destinada a alojar usoscomerciales.

3. La edificabilidad máxima de cada área comercial está definidaen los planos correspondientes y en el punto 4.2.4. de la Memoriadel presente Plan, donde se reserva la edificabilidad asignada acada bloque.

4. La parcela mínima en el caso de reparcelaciones será de 500 m2.

5. Condiciones de los usos. Se establece como uso obligatorioel comercial y como compatibles: hospedaje, oficinas, salas de reu-nión, garaje-aparcamiento, dotacional y equipamiento, en las cate-gorías y grados señalados en el P.G.O.U. de Arroyo de la Enco-mienda, en su artículo 9.1.4., grado 1.º.

Se consideran computables todas las superficies edificadassobre rasante destinadas a uso comercial en salas o locales deventa y almacén unidos a los mismos, y a los usos compatiblesantes definidos. No computarán en edificación con más de 10 esta-blecimientos de venta las zonas comunes de circulación, con unlímite para las mismas de superficie construida del 35% de lasuperficie de los locales y almacenes.

6. Alineaciones y rasantes: Son las definidas en los planos.

7. Ocupación máxima de parcela: Será del 100% sobre rasantey bajo rasante.

La superficie edificada bajo rasante, en plantas de sótano, úni-camente podrán destinarse a aparcamiento, almacenes y cuartosde instalaciones sin computar edificabilidad.

8. Número máximo de plantas: B+1 para la parcela C1, y B+4para las parcelas C2 y C4 4. Por encima de la planta superior podránsituarse locales de instalaciones cubiertos total o parcialmente quese retranquearán de las fachadas de la edificación un mínimo de 5metros. Sin perjuicio de lo anterior, podrán elevarse los elementosde señalización en altura y elementos singulares.

9. Aparcamientos: Se dotará a las edificaciones de este uso conuna dotación mínima de una plaza cada 35 m2 construidos, que sedistribuirán en la superficie de parcela no ocupada por la edifica-ción o en plantas de sótano de las construcciones.

10. Condiciones estéticas y armonización de edificaciones:Cuando se realicen reparcelaciones u ordenaciones en que unaparcela cuente con varios cuerpos edificados, se garantizará el tra-tamiento adecuado de las medianeras y la armonía estética delconjunto, tanto en criterios estéticos y volumétricos como de orde-nación general de la parcela.

11. Se dará cumplimiento a la Ordenanza de ruidos del P.G.O.U.de Arroyo de la Encomienda, y a las condiciones de calidad de ver-tidos establecidos para el uso industrial en dicho Plan.

12. La tipología edificatoria para las parcelas C2 y C44 será demanzana abierta.

13. Se prohíbe edificar en la línea afectada por la línea límitede edificación establecida por aplicación de la Ley sectorial deCarreteras.

1.4.–Ordenanza de sistema local de dotaciones (D).

1. Se aplica esta ordenanza al área destinada a uso dotacional,identificada en los planos como D1.

2. Tipología edificatoria. La que resulta adecuada a cada edifica-ción, en función del servicio colectivo a que se destine.

3. Condiciones de Uso: El uso obligatorio será el de equipa-mientos públicos o privados, como son los religiosos, culturales,deportivos, sanitarios y cualquier otro servicio público. El uso com-patible será el de vivienda unifamiliar exclusiva del guarda, oficinas,garaje, reunión y recreo.

4. Será de aplicación lo estipulado en las condiciones particu-lares del uso dotacional para cada uso, y las condiciones que regla-mentariamente se establecen para los mismos en normas de rangosuperior en que se definan las condiciones sobre tamaño de par-cela, condiciones de edificación, límite de alturas, etc.

5. Las normas de diseño y edificabilidad se regirán por lo estipu-lado en los títulos V, VI y VII del P.G.O.U. de Arroyo de la Enco-mienda, así como las condiciones que reglamentariamente se esta-blecen para los mismos en normas de rango superior en que sedefinan las condiciones sobre tamaño de parcela, condiciones deedificación, límite de alturas, etc.

6. Se prohíbe edificar en el área afectada por la línea límitede edificación establecida por aplicación de la Ley sectorial decarreteras.

1.5.–Ordenanza de Espacios Libres Públicos y ZonasVerdes (EL).

1. Se aplica esta ordenanza a las áreas destinadas a espacioslibres públicos y zonas verdes, identificadas en los planos comoEL1, EL2, EL3, EL4 y EL5.

2. Los terrenos comprendidos en esta zona serán objeto decesión obligatoria y gratuita a favor del Ayuntamiento.

3. Edificaciones, construcciones e instalaciones autorizadas:Aún cuando el carácter fundamental de esta zona es el deencontrarse libre de edificios, construcciones e instalaciones, seautorizan las construcciones e instalaciones accesorias comple-mentarias del parque, jardín o espacios libre público, comopueden ser los pequeños kioscos de música, prensa o bebidas,así como las instalaciones necesar ias para la práctica dedeportes al aire libre. También se autoriza la ubicación, dentrode los parques, jardines o espacios libres públicos, la construc-ción de pequeños edificios destinados exclusivamente a usoscolectivos.

4. El índice de edificabilidad y demás condiciones de edificaciónde los edificios, construcciones e instalaciones a los que se refierenlos dos párrafos anteriores se fijan en un 5% de ocupación máximade la parcela y en 0,05 m2/m2 de edificabilidad máxima.

11 de marzo de 2005 27

Page 28: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID · mentarios señalados en el artículo 53 de la Ley 54/97, de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico, en el Art. 12 y en el Art. 15

5. El espacio libre EL 5, definido entre las edificaciones de lamanzana M4, contará con accesos peatonales públicos a los por-tales de las edificaciones de 4 metros de ancho, con acceso rodadorestringido para vehículos de emergencia.

6. Se prohíbe edificar en el área afectada por la línea límitede edificación establecida por aplicación de la Ley sectorial deCarreteras.

2.–NORMAS DE URBANIZACIÓN.

2.1.–Proyectos de Urbanización.

Como desarrollo del Plan Parcial se redactarán los Proyectos deUrbanización que desarrollan las determinaciones de aquél, deacuerdo con las presentes ordenanzas.

Para la realización de las obras de urbanización en la banda deafección de la carretera A-62, se necesitará autorización expresa dela Demarcación de Carreteras del Estado.

2.2.–Tratamiento de pavimentación.

Todas las aceras y calzadas en contacto con las paredes edifi-cables se tratarán con pavimento impermeable adecuado a su funcionalidad.

2.3.–Abastecimiento de agua.

La dotación mínima de agua potable en zonas residenciales seráde 300 l/hab. y día.

Las conducciones se situarán a una profundidad de 0,80 m. eirán reforzadas con envolvente de hormigón en los cruces decalzadas.

Las tuberías de agua potable irán siempre a cota superior a lasde saneamiento. El alejamiento vertical mínimo entre dichas tube-rías será de 0,50 m.

Las conexiones a las tuberías maestras o anillos principales dedistribución desde las distintas edificaciones se harán controladas.

2.4.–Saneamiento.

Las acometidas a la red de saneamiento serán controladasmediante conducciones longitudinales a lo largo de las aceras.

2.5.–Red viaria.

El firme de los viales se estructura con las siguientes capas indi-cativas: subbase, base y rodadura.

El tratamiento de los pavimentos de las zonas de calzada y pea-tonales será objeto de estudio en el correspondiente Proyecto deUrbanización., que habrá de tener en cuenta la normativa vigente yreglamentos en materia de accesibilidad y supresión de barrerasarquitectónicas

2.6.–Disposición de servicios.

Las canalizaciones de agua y servicios, se dispondrán bajo lasacera, si esto no es posible de acuerdo con la geometría de lasdiferentes casas suministradoras y la reglamentación vigente, serealizará la canalización bajo la calzada.

2.7.–Espacios libres y zonas verdes.

Los espacios libres de dominio y uso público deberán urbani-zarse con pavimento, arbolado, césped, sendas, farolas, elementosornamentales y otros elementos accesorios. Contarán así mismocon las respectivas instalaciones de riego y alumbrado público, quese definirán en el correspondiente proyecto de urbanización.

Cuando su extensión y características lo aconsejen admitiráninstalaciones complementarias destinadas al juego de niños o a lapráctica deportiva o pequeños pabellones culturales públicos.

2.8.–Aparcamientos de superficie.

Los proyectos de urbanización preverán que las plazas de apar-camiento para uso de minusválidos cumplan el Decreto 217/2001,de 30 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento de Accesibi-lidad y Supresión de Barreras, para lo cual deberán especificar lacorrespondiente señalización.

2.9.–Recogida de basura.

Se exigirá la recogida de basuras, controlada por el Ayunta-miento de Arroyo de la Encomienda.

Se planteará la instalación de un espacio para contenedores debasura con sus elementos para albergue, e instalaciones de agua ydesagüe, situados en contacto directo con la vía pública.

La definición del diseño de los elementos de albergue y su situa-ción, se definirán en el Proyecto de Urbanización.

2.10.–Red de agua de riego.

La dotación mínima de agua de riego en zonas verdes será de 2 l/m2 día y para limpieza de calles será de 1,2 l/m2 día.

Las conducciones se situarán a una profundidad de 0,80 m. eirán reforzadas con envolvente de hormigón en los cruces decalzadas.

Las tuberías de agua de riego irán siempre a cota superior alas de saneamiento. El alejamiento vertical mínimo entre dichastuberías será de 0,50 m.

Las conexiones de acometida a la red se harán controladas.

3.–CUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO DE ACCESIBILIDAD YSUPRESIÓN DE BARRERAS EN CASTILLA Y LEÓN.

El presente Plan Parcial cumple el Decreto 217/2001, de 30 deagosto por el que se aprueba el Reglamento de Accesibilidad ySupresión de Barreras, por el que se establecen los siguientesparámetros:

Capítulo II. Barreras urbanísticas Reglamento P. Parcial

Espacio de paso libre mínimo peatonal:

Ancho mínimo 1,20 m. cumple

Altura mínima 2,20 m. cumple

Ensanchamientos c/50m. 1,50 m. cumple

Viales públicos:

Pendientes transversales máxima 2% 2%

Pendientes máximas longitudinales 8% cumple

Aceras:

Bordillo con espacios públicos 0,10/0,15 m. cumple

Pasos de peatones:

Ancho mínimo 1,80 m. cumple

Dimensión franjas 0,50 m. cumple

Trazado de la directriz Perpendicular a la calle cumple

Pendientes transversales máxima 12% cumple

Aparcamientos:

Dimensiones

1. Área de plaza 2,20 x 4,50 2,50 x 5,00

2. Ancho área deacercamiento (lado mayor) 1,20 m. 1,50 m.

Reserva de plazas 1/40 cumple

4.–CONDICIONES TÉCNICAS DE LAS OBRAS EN RELACIÓNCON LAS VÍAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

Daños a las vías o servicios municipales.

Todo propietario que ejecute una obra, de cualquier natura-leza, será responsable ante el Ayuntamiento de los daños que consu ejecución pueda ocasionar en las vías públicas o serviciosmunicipales.

Obras que afecten a servicios públicos.

Si las obras que se ejecutan afectan a servicios de caráctergeneral o público, los propietarios lo comunicarán por escrito a lasempresas correspondientes o entidades administrativas, con 8 díasde antelación al comienzo de las medidas oportunas en evitaciónde daños propios o a terceros, de los que serán responsablesdesde la finalización del plazo anteriormente mencionado.

Acopio de escombros y materiales.

Los escombros y acopios de materiales, no podrá apilarse en lavía pública, ni apoyados en las vallas o muros de cierre.

Andamios y material auxiliar.

Todos los andamios auxiliares de la construcción, deberán eje-cutarse bajo dirección facultativa competente y se les dotará de las

28 11 de marzo de 2005

Page 29: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID · mentarios señalados en el artículo 53 de la Ley 54/97, de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico, en el Art. 12 y en el Art. 15

precauciones necesarias para evitar que los materiales y herra-mientas de trabajo puedan caer a la calle, en la que se colocaránlas señales de precaución que en cada caso sean convenientes.

En toda clase de construcción, así como en el uso de maqui-naria auxiliar de la misma, se guardarán las precauciones de segu-ridad en el trabajo exigidas por las leyes vigentes en cada momentosobre la material.

Vallado de obras:

1) En toda obra de nueva planta o derribo y en las de reforma oconservación que afecten a las fachadas, habrá que colocarse unavalla de protección de dos metros de altura, como mínimo, demateriales que ofrezcan seguridad y conservación decorosa ysituada a la distancia máxima de dos metros de alineación oficial.En todo caso, deberá quedar remitida del bordillo, al menos 0,60metros, para permitir el paso de peatones.

2) Cuando por circunstancias especiales no se haga aconsejablela aplicación de dichas normas, el técnico municipal correspon-diente fijará las características de la valla pudiendo ordenar sudesaparición total en el momento en que termine los trabajos indis-pensables en planta baja, continuando las obras en las plantassuperiores, previa la colocación de un andamio de protección quepermita el tránsito por la acera y ofrezca las debidas seguridadespara la circulación en la vía pública.

3) Cuando las obras o instalaciones puedan suponer, en símismas o en su montaje, un peligro para los viandantes, se exigirá,durante las horas de trabajo, la colocación en la calle de una cuerdao palenque con un operario que advierta el peligro. Cuando lascaracterísticas de tránsito la aconsejen, podrá limitarse el trabajo adeterminadas horas.

4) En las zonas en que sea obligatorio el retranqueo, la valla secolocará en la alineación oficial. No será obligatoria cuando estéconstruido el cerramiento definitivo.

5) La instalación de vallas se entiende siempre con carácter pro-visional, en tanto dure las obra por ello desde el momento en quetranscurra un mes sin dar comienzo las obras, o estén interrum-pidas, deberá suprimirse la valla y dejar libre la acera al tránsitopúblico.

En Arroyo, octubre de 2004.–La Arquitecto, Beatriz Aneiros Filgueira.

PLAN DE ETAPAS Y ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO

1.–PLAN DE ETAPAS.

Se establece una etapa única para la ejecución de la totalidadde las obras de urbanización, incluidas las conexiones con los sis-temas generales de saneamiento, abastecimiento de agua, energíaeléctrica, telefonía y alumbrado público.

El plazo de duración de las obras de urbanización será detres (3) años, prorrogables por otro año más, contados desde lapublicación del acuerdo de Aprobación Definitiva del Proyectode Urbanización. Este Proyecto ha de ser presentado en elRegistro General del Ayuntamiento para su tramitación, en elplazo de tres (3) meses desde la publicación del acuerdo deaprobación definitiva del Proyecto de Actuación. Por su parte elProyecto de Actuación ha de presentarse en el improrrogableplazo de un año desde la publicación del acuerdo de aprobacióndefinitiva del Plan Parcial.

En el plazo citado deberá quedar terminada la obra urbaniza-dora, entendiéndose que la obra está terminada cuando, siendofirme en vía administrativa la Aprobación Definitiva del Proyecto deActuación, se hubiese producido la recepción provisional las obrasprevistas en el Proyecto de Urbanización.

Las parcelas reservadas para Equipamientos y DotacionesPúblicas que incluyen las correspondientes Zonas Verdes, se amo-jonarán y/o vallarán, y se les colocará el arbolado previsto en losseis (6) primeros meses contados desde la firma del Acta deReplanteo.

2.–ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO.

Para la implantación de los servicios urbanísticos y en corres-pondencia con lo establecido en la LUCyL se evaluarán a continua-ción los costes de implantación de dichos servicios.

Esta evaluación se considera orientativa en tanto no se desa-rrolle el correspondiente Proyecto de Urbanización.

La financiación económica para la implantación de los serviciosurbanísticos, será privada, corriendo a cargo de los propietarios delámbito, y se efectuarán las correspondientes inversiones durante elperíodo que se señala en el plan de etapas previsto.

Se evalúa el coste total de ejecución en 9.713.381,59 (S/IVA),desglosándose en los siguientes importes:

– Gastos de conexión y refuerzo de sistemas generales:4.835.068,99 .

– Obras de urbanización: 4.878.312,60 .

A continuación se procede a realizar el desglose por capítulosde las obras de urbanización:

01.MOVIMIENTO DE TIERRAS.

Desmonte de tierras: 356.762,39 m3 x 1,75 /m3 ....... 624.334,18

Terraplén: 252.546,58 m3 x 0,80 /m3 .........................202.037,26

Excavación caja de ensanche:52.546,58 m3 x 2,15 /m3 ........................................... 112.975,15

02.SANEAMIENTO.

Excavación de zanja instalaciones4.911,10 ml x 4 m2 x 1,14 /m3......................................22.394,62

Fecales: 2.692,94 ml x 44,55 /ml ..............................119.970,48

Pluviales: 3.129,78 ml x 73,80 /ml ............................230.977,76

03.ABASTECIMIENTO DE AGUA Y RIEGO:3.896,67 ml x 65,39 /ml ..................................254.803,25

04.RED DE GAS: 3.152,73 ml x 45,82 /ml ..........144.458,09

05.DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA:4.911,10 ml x 155,37 /ml ...............................763.037,61

06. ILUMINACIÓN: 4.224,37 ml x 47,85 /ml.........202.136,10

07.TELECOMUNICACIONES:3.186,73 ml x 69,70 /ml .................................222.115,08

08.FIRMES Y PAVIMENTOS

Calzada: 21.246,50 m2 x 18,50 /m2 ..........................393.060,25

Aceras: 18.057,26 m2 x 19,00 /m2 ............................343.087,94

Aparcamiento: 11.937,50 m2 x 19,00 /m2 .................226.812,50

Vial peatonal: 2.902,02 m2 x 19,00 /m2 .......................55.138,38

Bordillo: 5.645 ml x 12,00 /ml ....................................67.740,00

Pintura calzada: (9.000+3.100) ml x 0,60 /ml ...............7.260,00

Paseo peatonal de jardín: 2.360 m2 x 2,60 /m2 .............6.136,00

09.ESPACIOS LIBRES.

Ajardinamiento: 21.300 m2 x 2,20 /m2 .........................46.860,00

Arbolado: 300 Ud. x 50 /Ud. ......................................15.000,00

Instalación de drenajes e iluminación:21.300 m2 x 7,50 /m2 ................................................159.750,00

10.MOBILIARIO URBANO.

Bancos: 60 Ud. x 300 /Ud. .........................................18.000,00

Papeleras: 50 Ud. x 100 /Ud. .......................................5.000,00

Fuentes: 5 Ud. x 365,59 /Ud. .......................................1.827,95

Contenedores subterráneos:20 Ud. x 25.270,00 /Ud. ............................................505.400,00

11.SEÑALIZACIÓN.

Señales triangulares: 50 Ud x 120 /Ud .........................6.000,00

Semáforos: 40 Ud. x 300 /Ud. ....................................12.000,00

12. CONTROL DE CALIDAD ...................................50.000,00

13. SEGURIDAD Y SALUD.......................................60.000,00

TOTAL P.E.M. OBRAS DE URBANIZACIÓN .......4.878.312,60

11 de marzo de 2005 29

Page 30: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID · mentarios señalados en el artículo 53 de la Ley 54/97, de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico, en el Art. 12 y en el Art. 15

Ascendiendo la suma total de los costes de ejecución a losiguiente:

TOTAL P.E.M. OBRAS DE URBANIZACION .......4.878.312,60

TOTAL GASTOS DE CONEXIÓN Y REFUERZOA SISTEMAS GENERALES ............................4.835.068,99

TOTAL GASTOS ................................................9.713.381,59

TOTAL PRESUP. (16% IVA) ...........................11.267.522,64

El coste estimado de ejecución de las obras de urbanización yde implantación de los servicios arroja un montante total de NUEVEMILLONES SETECIENTOS TRECE MIL TRESCIENTOS OCHENTAY UN EUROS CON CINCUENTA Y NUEVE CÉNTIMOS.(9.713.381,59 ) (sin IVA).

Arroyo, octubre de 2004.–La Arquitecto, Beatriz Aneiros Filgueira.

1319/2005

LA CISTÉRNIGA

D o ñ a Yolanda Hernández Morales, en representación de CAR-PINTERÍA DE ALUMINIO Y PVC VALLESA, S.L. ha solicitado deesta Alcaldía licencia para ejercer la actividad de carpintería de alu-minio, en la parcela n.º 29.3, nave 4 del P.P. Polígono Industrial “LaMora” de esta localidad.

En cumplimiento del Art. 27 de la Ley 11/2003, de 8 de abril, dePrevención Ambiental de Castilla y León, se abre un período deinformación pública de veinte días hábiles a contar desde elsiguiente a la publicación de este anuncio para que todo el que seconsidere afectado por la actividad que se pretende ejercer puedahacer las observaciones pertinentes.

El expediente se halla de manifiesto y puede consultarsedurante las horas de oficina en la Secretaría de este Ayuntamiento.

La Cistérniga, 18 de febrero de 2005.–El Alcalde, F e r n a n d oPeñas Prieto.

1357/2005

LA CISTÉRNIGA

Don José Antonio Díaz Martín, en representación de PUARSA,C.B., ha solicitado de esta Alcaldía licencia para ejercer la actividadde venta de puertas y armarios empotrados, en la parcela n.º 27.R,nave 8 del Polígono Industrial “La Mora” de esta localidad.

En cumplimiento del Art. 27 de la Ley 11/2003, de 8 de abril, dePrevención Ambiental de Castilla y León, se abre un período deinformación pública de veinte días hábiles a contar desde elsiguiente a la publicación de este anuncio para que todo el que seconsidere afectado por la actividad que se pretende ejercer puedahacer las observaciones pertinentes.

El expediente se halla de manifiesto y puede consultarsedurante las horas de oficina en la Secretaría de este Ayuntamiento.

La Cistérniga, 18 de febrero de 2005.–El Alcalde, F e r n a n d oPeñas Prieto.

1358/2005

GALLEGOS DE HORNIJA

Por Resolución de la Alcaldía de fecha 21 de febrero de 2005, seaprobó el Padrón del I.V.T.M. del ejercicio de 2005. Durante el plazode un mes a partir de la publicación de este anuncio en el BoletínOficial de la Provincia, estará expuesto en las oficinas municipales alos efectos de posibles reclamaciones.

Gallegos de Hornija, 21 de febrero de 2005.–El Alcalde, JesúsMaría Martínez Sarmentero.

1341/2005

PESQUERA DE DUERO

Por acuerdo del Pleno de este Ayuntamiento en sesión cele-brada el día 28 de enero de 2005, se aprobó el PresupuestoGeneral para el ejercicio de 2005.

En cumplimiento de lo establecido en el artículo 169.1 del RealDecreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se expone al públicodurante el plazo de quince días, en la Secretaría General y durantelas horas de oficina, el expediente completo a efectos de que losinteresados que se señalan en el artículo 170 de la Ley antes citada

puedan examinarlo y presentar reclamaciones ante el Pleno delAyuntamiento por los motivos que se señalan en el apartado 2.º delmentado artículo 170.

Se indica expresamente que en el presupuesto aparecen pro-yectadas operaciones de crédito con detalle de sus característicasy con destino a la financiación de inversiones a ejecutar en el ejer-cicio a que el presupuesto se refiere, a efectos de que puedan exa-minarse si se estima conveniente.

En el supuesto de que en el plazo de exposición pública no sepresenten reclamaciones, el presupuesto se entenderá definitiva-mente aprobado sin necesidad de acuerdo expreso.

Pesquera de Duero, 23 de febrero de 2005.–El Alcalde, JoséFélix Fernández Andrés.

1359/2005

TRASPINEDO

Aprobados por Resolución de la Alcaldía los padrones que con-tienen las cuotas a abonar por cada sujeto pasivo de:

– Tasa Suministro Agua 2.º y 3.º Cuatrimestre 2004.

– Tasa Basuras 1.º Semestre año 2005.

– Tasa Alcantarillado año 2005.

– Impuesto Vehículos Tracción Mecánica 2005.

– Tasa por Bodegas y Terrazas 2005.

Se exponen al público los referidos padrones en la Secretaría deeste Ayuntamiento durante el plazo de un mes a contar desde el díasiguiente al de inserción de este anuncio en el B.O.P. a los efectosde que los interesados puedan examinarlos y si lo desean inter-poner recurso de reposición en los términos establecidos en el Art. 14 de la Ley 39/1988 de 28 de diciembre de conformidad con laredacción dada a este Art. por la Ley 50/1988 de 30 de diciembre.

En todo caso cabe interponer recurso contencioso administra-tivo ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León con losrequisitos y plazos que se indican en el Art. 58 de la Ley de la Juris-dicción Contenciosa, y todo ello sin perjuicio de interponer cual-quier otro recurso que se considere oportuno para la defensa desus intereses.

El presente anuncio servirá de notificación colectiva a losefectos de lo establecido en el Art. 14.4 de la Ley 39/1988 de 28 dediciembre.

Traspinedo, 17 de febrero de 2005.–El Alcalde, Jesús BazánPuertas.

1345/2005

TRASPINEDO

Transcurrido el plazo de información pública del acuerdo adop-tado por el Pleno de este Ayuntamiento, en sesión ordinaria cele-brada el día 17 de diciembre de 2004, relativo a la Ordenanza Fiscalreguladora de la Tasa por Prestación de Servicios Urbanísticos, sinque se hayan presentado reclamaciones de conformidad con lo dis-puesto en el Art. 17 del R.D. Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, porel que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de lasHaciendas Locales, dicho acuerdo queda elevado a definitivo,publicándose a continuación el texto íntegro de la modificaciónaprobada y de la Ordenanza reguladora de la Tasa por expediciónde documentos administrativos.

Contra este acuerdo, elevado a definitivo, podrán los intere-sados interponer recurso contencioso-administrativo ante la Salacorrespondiente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León,con sede en Valladolid, en el plazo de dos meses, contados a partirdel día siguiente al de la publicación de este acuerdo y del textoíntegro de la modificación y de la nueva Ordenanza en el BoletínOficial de la Provincia.

Traspinedo, 21 de febrero de 2005.–El Alcalde, Jesús BazánPuertas.

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASAPOR PRESTACIÓN DE SERVICIOS URBANÍSTICOS

I.–Naturaleza y Fundamento

Artículo 1.–En uso de las facultades atribuidas por los Arts.133.2 y 142 de la Constitución y por el Art. 106 de la Ley 7/1985 de2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local y de confor-

30 11 de marzo de 2005

Page 31: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID · mentarios señalados en el artículo 53 de la Ley 54/97, de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico, en el Art. 12 y en el Art. 15

midad con los Art. 15 a 19 de la Ley 39/1988 de 28 de diciembrereguladora de las Haciendas Locales, se establece la Tasa porPrestación de Servicios Urbanísticos que se regirá por la presenteOrdenanza Fiscal cuyas normas atienden a lo prevenido en los Arts.20 y ss. de la citada Ley 39/1988.

II.–Hecho Imponible

Artículo 2.–Constituye el hecho imponible de la presente tasala realización de la actividad municipal técnica y/o administrativaque se refiera, afecte o beneficie de modo particular al sujetopasivo, necesaria para la prestación de los siguientes serviciosu r b a n í s t i c o s :

a) Informes y certificados urbanísticos.

b) Licencias de parcelación y segregación.

c) Estudios de detalle, Planes parciales, Planes especiales,Planes especiales de protección, Planes especiales dereforma interior, y cualquier otra figura de desarrollo del pla-neamiento.

d) Proyectos de delimitación de ámbitos de actuación, áreas dereparto, y de unidades de ejecución.

e) Proyectos de actuación, proyectos de reparcelación y pro-yectos de bases y estatutos de Juntas de Compensación yde otras entidades urbanísticas.

f) Órdenes de ejecución y declaraciones de ruina.

g) Modificaciones puntuales del Planeamiento.

h) Proyectos y obras de urbanización.

i) Otras licencias.

III.–Sujeto Pasivo

Artículo 3.

1.–Son sujetos pasivos de la tasa en concepto de contribuyenteslas personas físicas o jurídicas, las herencias yacentes, comunidadesde bienes y demás entidades a que se refiere el Art. 33 de la LeyGeneral Tributaria que soliciten, provoquen o en cuyo interésredunden las prestaciones a que se refiere la presente ordenanza.

2.–Tendrán la consideración de sustitutos del contribuyente enlas tasas establecidas por el otorgamiento de licencias de obras aque se refiere la normativa urbanística los constructores y contra-tistas de obras.

IV.–Devengo

Artículo 4.–La presente tasa se devengará cuando se inicie laprestación del servicio urbanístico, con la incoación del oportunoexpediente, a solicitud del interesado o de oficio por la administra-ción municipal.

V.–Bases, Tipos de Gravamen y Cuotas

Artículo 5.–Las cuotas tributarias que procede abonar por lastasas correspondientes a cada uno de los servicios urbanísticosespecificados en el Art. 2 se determinaran por aplicación de lossiguientes cuadros de tarifas:

a) Informes, certificados urbanísticos, cédulas, y licencias deprimera ocupación.

– Informes a que se refieren los Arts. 146, 147y 148 de la Ley de Urbanismo de Castillay León ..........................................................................20,00

Se entenderá que existe un informe, por cada uno de losinmuebles a que afecte el informe.

b) Licencias de parcelación y segregación.

Por cada una de las licencias de parcelación o segregaciónque se tramite se satisfarán las siguientes cuotas:

– Hasta 1.000 m2 ........................................................45,00

– De 1.000 m2 a 5.000 m2 ..........................................100,00

– De más de 5.000 m2................................................120,00

Para la aplicación de esta tarifa se considera la superficie dela parcela matriz, con independencia de la superficie de lasparcelas resultantes.

c) Estudios de Detalle, Planes parciales, Planes especiales,Planes especiales de protección, Planes especiales dereforma interior, y cualquier otra figura de desarrollo del pla -neamiento.

Por cada uno de los instrumentos de desarrollo del planea-miento más arriba señalados, que se tramiten de confor-midad con lo establecido en la legislación urbanística, sesatisfará una cuota en función de los metros cuadrados de lasuperficie del suelo comprendida en respectivo estudio oplan, conforme a las siguientes tarifas:

– Hasta 10.000 m2 ....................................................450,00

– Desde 10.001 m2 hasta 50.000 m2..........................700,00

– Más de 50.000 m2 ................................................1.200,00

Todo ello con independencia de que la documentación sepresente y tramite conjuntamente.

d) Proyectos de delimitación de ámbitos de actuación, áreas dereparto, y de unidades de ejecución.

– Hasta 10.000 m2 ....................................................150,00

– Desde 10.001 m2 hasta 50.000 m2..........................450,00

– Más de 50.000 m2 ..................................................600,00

Todo ello con independencia de que la documentación sepresente y tramite conjuntamente.

e) Proyectos de actuación, proyectos de reparcelación y pro -yectos de bases y estatutos de Juntas de Compensación yde otras entidades urbanísticas.

– Hasta 10.000 m2 ....................................................150,00

– Desde 10.001 m2 hasta 50.000 m2 ........................450,00

– Más de 50.000 m2 ..................................................600,00

Todo ello con independencia de que la documentación sepresente y tramite conjuntamente.

f) Órdenes de ejecución y declaraciones de ruina.

Por causa expediente que se tramite relativo a órdenes deejecución y declaraciones de ruina de conformidad con loestablecido en los Arts. 106 y ss de la Ley de Urbanismo deCastilla y León y demás preceptos concordantes, se satis-fará la cuota correspondiente que se indica a continuaciónfijada en función de que sea necesario llegar a la ejecuciónsubsidiaria o no.

– Órdenes de ejecución y declaraciones deruina en el que las obras necesarias sean realizadas por los propietarios u obligados........................0

– Órdenes de ejecución y declaraciones de ruina en las quesea necesario proceder a la ejecución subsidiaria, se satis-fará una cuota equivalente al 30% del importe que resulte dela liquidación correspondiente por la ejecución subsidiaria.

Todo ello con independencia de las cantidades que sedeban abonar al Ayuntamiento por la propia ejecución sub-sidiaria o las multas o sanciones que en su caso puedani m p o n e r s e .

g) Modificaciones puntuales del Planeamiento.

Por la modificación puntual del planeamiento urbanístico envigor realizada a instancia de particulares, se satisfará lacuota correspondiente fijada en función de los metros cua-drados a que afecte la modificación puntual:

– Modificaciones de hasta 1.000 m2..........................601,00

– El exceso a partir de 1.000 m2 a razón de 0,06 /m2.

h) Proyectos y obras de urbanización.

Por la tramitación de proyectos de urbanización, así comopara la autorización de aquellas obras de urbanización esténincluidos o no en proyectos se satisfará la cuota correspon-diente fijada en función del presupuesto de ejecución mate-rial de las obras de urbanización:

– 2% sobre el presupuesto de ejecución material del proyectode urbanización, o en su caso de la valoración de la ejecu-ción material de las obras de urbanización cuando no existaproyecto.

11 de marzo de 2005 31

Page 32: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID · mentarios señalados en el artículo 53 de la Ley 54/97, de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico, en el Art. 12 y en el Art. 15

32 11 de marzo de 2005

i) Otras licencias.

– Cambio de titularidad de cualquier tipo de licencias o deexpedientes 30,00 .

– Autorizaciones de uso en suelo rústico, yautorizaciones provisionales en suelo urba-nizable ........................................................................60,00

– Otras licencias ............................................................30,00

VI.–Exenciones y Bonificaciones

Artículo 6.–No se concederán más exenciones o bonificacionesque las expresamente previstas en las leyes o las derivadas de laaplicación de los Tratados Internacionales.

VII.–Normas de Gestión

Artículo 7.

1.–Las tasas por Prestación de Servicios Urbanísticos se exi-girán en régimen de autoliquidación cuando se realice la petición osolicitud del interesado, y en el supuesto de que el expediente seinicie de oficio mediante liquidación practicada por la Administra-ción Municipal.

2.–En el primer caso, los sujetos pasivos están obligados apracticar la autoliquidación en los impresos habilitados al efecto porla Administración Municipal y realizar el ingreso en cualquierentidad bancaria autorizada lo que se deberá acreditar en elmomento de presentar la correspondiente solicitud.

3.–Cuando los servicios municipales comprueben que se ha rea-lizado una construcción o se está ejercitando cualquier actividad sinobtener la previa licencia preceptiva, se considera el acto de com-probación como la iniciación del trámite, con obligación del sujetopasivo de abonar la tasa establecida, sin perjuicio de la imposiciónde la sanción que corresponda por la infracción urbanística come-tida o de la adopción de las medidas necesarias para el adecuadodesarrollo de las Normas Urbanísticas Municipales.

4.–El pago de la autoliquidación presentada por el interesado ode la liquidación inicial notificada por la administración municipaltendrá el carácter de provisional y será a cuenta de la liquidacióndefinitiva que proceda.

Artículo 8.

1.–La cuota de la tasa a abonar por cada una de las licenciastramitadas será la que resulte de la aplicación de la tarifa corres-pondiente cada una de ellas, según esta ordenanza, se haya ini-ciado la tramitación de oficio o a solicitud del sujeto pasivo.

2.–Sin embargo, cuando realizados todos los trámites previstosen la normativa para la resolución del expediente, la resoluciónrecaída sobre la prestación del servicio urbanístico sea denegatoria,la cuota a satisfacer se reducirá al 50% de la cuota que hubieracorrespondido según al apartado 1 de este artículo.

3.–Igualmente en el supuesto de que el interesado desista de lasolicitud formulada antes de que se dicte la oportuna resolución ode que se complete la actividad municipal requerida, se reducirá lacantidad a abonar al 50% de la cuota que hubiera correspondidosegún el apartado 1 de este artículo.

Artículo 9.–La liquidación o liquidaciones que resulten de laaplicación de la presente ordenanza son absolutamente indepen-dientes del pago que deba realizar el promotor del expediente delimporte de los anuncios que con carácter obligatorio establece la

normativa, así como del resto de impuestos o tasas que genere el expediente.

VIII.–Infracciones y Sanciones Tributarias

Artículo 10.–En todo lo relativo a infracciones tributarias y sus dis-tintas calificaciones, así como en las sanciones que a las mismascorrespondan en cada caso, se estará a lo dispuesto en la Ley GeneralTributaria y demás normas que la complementan y desarrollan.

Disposición Transitoria

Aquellos expedientes que al momento de la entrada en vigor deesta Ordenanza, no se hayan liquidado, se liquidarán conforme a loestablecido en la presente ordenanza.

Disposición Final

La presente Ordenanza entrara en vigor, cuando se haya reali-zado toda la tramitación administrativa, y permanecerá en vigorhasta que se acuerde su modificación y derogación expresa.

1348/2005

VALDESTILLAS

Plan Parcial, Sector 5, “El Moreno”

El Pleno de este Ayuntamiento, en sesión celebrada el día 17 defebrero de 2005, acordó aprobar inicialmente el Plan P a r c i a l ,Sector 5 “El Moreno” que comprende la finca 174 del polígono 6 delcatastro de rústica de este municipio.

Lo que se anuncia a efectos de información pública, que quedaabierta por plazo de un mes, computado a partir del día siguientede la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de Castilla yL e ó n , Boletín Oficial de la Provincia, y en uno de los diarios demayor difusión en la provincia —última de las inserciones—,durante el cual podrá consultarse toda la documentación del expe-diente objeto de este anuncio en las oficinas generales de esteAyuntamiento, en horario de 9 a 14 horas, los días de oficina; y ensu caso presentarse en el Registro General en el mismo plazo, tantoalegaciones como sugerencias, informes y documentos comple-mentarios de cualquier tipo.(Artículo 52, en relación con el 142 dela Ley 5/1999, de 8 de abril, de Urbanismo de Castilla y León, y artículos 154, 155 y 432 del Decreto 22/2004, de 29 de enero por elque se aprueba el Reglamento de Urbanismo de Castilla y León).

Valdestillas, 4 de marzo de 2005.–El Alcalde, Julio A. FernándezTomé.

1651/2005

ZARATÁN

Citación para ser notificado por comparecencia

Intentada la notificación al interesado o a sus representantes,por dos veces en el domicilio indicado en el boletín de denunciabasado en informe de la Jefatura Provincial de Tráfico de Valladolid,sin que la misma se haya podido realizar por causas no imputablesa esta Administración y de conformidad con lo dispuesto en los artí-culos 59.4 y 61 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de RégimenJurídico de las Administraciones Públicas y del ProcedimientoA d m i n i s t r a t i v o Común, y en concordancia con lo dispuesto en elartículo 11.2 del Reglamento de Procedimiento Sancionador enmateria de T r á f i c o , Circulación de Vehículos a Motor y SeguridadVial, se cita a los interesados o a sus representantes, mediante elpresente anuncio, para ser notificados por comparecencia.

IMPRIME: alcañiz fresno´s impreso en papel reciclado

Nombre y apellidos Matrícula Exp./Boletín Fecha Denuncia Art. R.G.C. Tipo de Importe o T.A.L.T. infracción

Fernando Paillet García 3194 CPT 63/2004 8/08/2004 39.1.j) Leve 60

Luis Pertejo Flórez 6860 BXR 70/2004 22/09/2004 39.2 Leve 60

Jorge Salto Lorenzo VA-8572-T 29/2004 24/05/2004 94.2.e) Leve 60

Juan Pablo Pernia Santos 5209 BPX 41/2004 9/06/2004 94.2.a) Leve 60

Emilio Fernández Martínez 3170 BBT 22/2004 24/05/2004 94.2.e) Leve 60

P l a z o : 10 días, contados a partir del siguiente hábil de la publi-cación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia deValladolid, de lunes a viernes, en horario de nueve a catorcehoras. Cuando transcurrido dicho plazo, no hubiere comparecido,la notificación se entenderá producida a todos los efectos legales

desde el día siguiente al del vencimiento del plazo señalado parac o m p a r e c e r .

Zaratán, 21 de febrero de 2005.–El Concejal Delegado de Urba-nismo y Servicios Municipales, Francisco Baraja Hernández.

1349/2005