boletín noticias acenor€¦ · boletín noticias acenor 1/76 boletÍn acenor a.g. nº 190/14 –...

76
Boletín Noticias ACENOR 1/76 BOLETÍN ACENOR A.G. Nº 190/14 01.07.14 (Comprende información ocurrida durante la segunda quincena de junio de 2014) INDICE Pág. 1.- GENERACIÓN ………………………………… 04 A.- Nuevos Actores, Centrales y Fuentes ………………………………… 04 B.- Demanda y Generación Eléctrica ………………………………… 16 C.- Insumos Energéticos ………………………………… 16 Hidroeléctricas ………………………………… 17 Gas ………………………………… 24 Carbón ………………………………… 28 Petróleo ………………………………… 29 Nuclear ………………………………… 30 Otras Energías No Convencionales ………………………………… 30 D.- Política Energética ………………………………… 33 E.- Contratos y Precios ………………………………… 43 F.- Artículos Relacionados ………………………………… 47 2.- TRANSMISIÓN ………………………………… 56 3.- DISTRIBUCIÓN ………………………………… 59 4.- EFICIENCIA ENERGÉTICA ………………………………… 61 5.- TARIFAS DE DISTRIBUCIÓN ………………………………… 62 6.- MARCO LEGAL Y TECNOLÓGICO ………………………………… 62 7.- SERVICIOS Y NEGOCIOS ………………………………… 75 RESUMEN Pronostican invierno “lluvioso” desde Copiapó hasta Puerto Montt: Se prevé que entre junio y agosto lloverá hasta 20% más en el centro y sur del país. Anuncio es observado con cautela por agricultores y sector eléctrico, para quienes se necesitan más años de precipitaciones. Costo marginal del SIC cayó 32% en mayo: El mes pasado estuvo marcado principalmente por centrales de embalse, cuyo valor del agua varió entre 117 y 223 US$/MWh. Asimismo, de los embalses utilizados para generación, las lluvias han permitido su recuperación, aunque éstos se encuentran lejos de sus niveles históricos. Además, según el CDEC-SIC, las precipitaciones no han generado un aumento significativo de los afluentes a las centrales hidroeléctricas de la zona centro sur. Altos precios y trabas a inversiones marcan discursos de eléctricas en Cena de la Energía: En el marco de la cena anual de la industria eléctrica realizada en Casa de Piedra, la presidenta de la República, Michelle Bachelet, destacó la necesidad de reimpulsar las inversiones en generación energética y avanzar en una institucionalidad sólida y confiable de cara a la ciudadanía. Por su parte las empresas sostuvieron que agenda del gobierno es ambiciosa, pero advirtieron que no será suficiente si no cuenta con un adecuado y rápido esfuerzo de concreción por parte del gobierno. Inauguran planta solar Tambo II: Con una inversión de US$3,6 millones, la instalación entregará 2 MW de potencia, que sumada a la primera planta, inyectarán 3,2 MWh al sistema. Los proyectos de “los grandes” que podrían frenar el alza en el precio energético: Atrás podría quedar el entrampamiento de las iniciativas de construcción de infraestructura energética con la llamada ―ruta de trabajo‖ para este sector, pues si bien fue presentada por el Gobierno hace no más de dos meses, los inversionistas la ven como efectiva al despejar las incertidumbres nacidas en los últimos años. Los pasos de Colbún y Endesa para enfrentar el golpe a su emblemático proyecto: Las firmas tienen descartado, al menos por ahora, hacer una nueva evaluación ambiental. En todo caso, en HidroAysén aseguraron que el permiso ambiental que fue rechazado por el Gobierno ―goza de presunción de juridicidad‖. Además, se d ijo que a principios de 2010, el proyecto fue ―sometido a revisión exhaustiva‖ por un panel de expertos internacional ―con los más destacados especialistas‖. En todo caso, uno de los frentes de incertidumbre para el complejo eléctrico es el rumbo que tome Endesa Chile, dueña del 51% de la iniciativa, tras el cambio concretado en la cúpula de su matriz, la italiana Enel. A ello se suman los flancos que la generadora mantiene en Chile.

Upload: others

Post on 26-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín Noticias ACENOR€¦ · Boletín Noticias ACENOR 1/76 BOLETÍN ACENOR A.G. Nº 190/14 – 01.07.14 (Comprende información ocurrida durante la segunda quincena de junio de

Boletín Noticias ACENOR

1/76

BOLETÍN ACENOR A.G. Nº 190/14 – 01.07.14 (Comprende información ocurrida durante la segunda quincena de junio de 2014)

INDICE

Pág.

1.- GENERACIÓN ………………………………… 04

A.- Nuevos Actores, Centrales y Fuentes ………………………………… 04

B.- Demanda y Generación Eléctrica ………………………………… 16

C.- Insumos Energéticos ………………………………… 16

Hidroeléctricas ………………………………… 17

Gas ………………………………… 24

Carbón ………………………………… 28

Petróleo ………………………………… 29

Nuclear ………………………………… 30

Otras Energías No Convencionales ………………………………… 30

D.- Política Energética ………………………………… 33

E.- Contratos y Precios ………………………………… 43

F.- Artículos Relacionados ………………………………… 47

2.- TRANSMISIÓN ………………………………… 56

3.- DISTRIBUCIÓN ………………………………… 59

4.- EFICIENCIA ENERGÉTICA ………………………………… 61

5.- TARIFAS DE DISTRIBUCIÓN ………………………………… 62

6.- MARCO LEGAL Y TECNOLÓGICO ………………………………… 62

7.- SERVICIOS Y NEGOCIOS ………………………………… 75

RESUMEN

Pronostican invierno “lluvioso” desde Copiapó hasta Puerto Montt: Se prevé que entre junio y agosto lloverá

hasta 20% más en el centro y sur del país. Anuncio es observado con cautela por agricultores y sector eléctrico, para

quienes se necesitan más años de precipitaciones.

Costo marginal del SIC cayó 32% en mayo: El mes pasado estuvo marcado principalmente por centrales de

embalse, cuyo valor del agua varió entre 117 y 223 US$/MWh. Asimismo, de los embalses utilizados para

generación, las lluvias han permitido su recuperación, aunque éstos se encuentran lejos de sus niveles históricos.

Además, según el CDEC-SIC, las precipitaciones no han generado un aumento significativo de los afluentes a las

centrales hidroeléctricas de la zona centro sur.

Altos precios y trabas a inversiones marcan discursos de eléctricas en Cena de la Energía: En el marco de la

cena anual de la industria eléctrica realizada en Casa de Piedra, la presidenta de la República, Michelle Bachelet,

destacó la necesidad de reimpulsar las inversiones en generación energética y avanzar en una institucionalidad sólida

y confiable de cara a la ciudadanía. Por su parte las empresas sostuvieron que agenda del gobierno es ambiciosa, pero

advirtieron que no será suficiente si no cuenta con un adecuado y rápido esfuerzo de concreción por parte del

gobierno.

Inauguran planta solar Tambo II: Con una inversión de US$3,6 millones, la instalación entregará 2 MW de

potencia, que sumada a la primera planta, inyectarán 3,2 MWh al sistema.

Los proyectos de “los grandes” que podrían frenar el alza en el precio energético: Atrás podría quedar el

entrampamiento de las iniciativas de construcción de infraestructura energética con la llamada ―ruta de trabajo‖ para

este sector, pues si bien fue presentada por el Gobierno hace no más de dos meses, los inversionistas la ven como

efectiva al despejar las incertidumbres nacidas en los últimos años.

Los pasos de Colbún y Endesa para enfrentar el golpe a su emblemático proyecto: Las firmas tienen descartado,

al menos por ahora, hacer una nueva evaluación ambiental. En todo caso, en HidroAysén aseguraron que el permiso

ambiental que fue rechazado por el Gobierno ―goza de presunción de juridicidad‖. Además, se dijo que a principios

de 2010, el proyecto fue ―sometido a revisión exhaustiva‖ por un panel de expertos internacional ―con los más

destacados especialistas‖. En todo caso, uno de los frentes de incertidumbre para el complejo eléctrico es el rumbo

que tome Endesa Chile, dueña del 51% de la iniciativa, tras el cambio concretado en la cúpula de su matriz, la

italiana Enel. A ello se suman los flancos que la generadora mantiene en Chile.

Page 2: Boletín Noticias ACENOR€¦ · Boletín Noticias ACENOR 1/76 BOLETÍN ACENOR A.G. Nº 190/14 – 01.07.14 (Comprende información ocurrida durante la segunda quincena de junio de

Boletín Noticias ACENOR

2/76

Así se define la nueva Endesa tras HidroAysén: La mayor generadora del país aprendió la lección, tras el rechazo

a HidroAysén y los problemas con Bocamina, admiten en la firma. La eléctrica está reorientando su gestión con las

comunidades y su política de inversión, por lo que decidió congelar proyectos hídricos por 2.100 MW.

Río Cuervo, el otro proyecto hidroeléctrico en Aysén: Energía Austral, la compañía que desarrolla el proyecto de

640 MW, confía en que el Gobierno impulse la hidroelectricidad, en todo caso Energía Austral enfrentaría complejo

escenario tras rechazo de HidroAysén pues el aumento de costos y judicialización serían parte del problema.

Además, este proyecto sería un nuevo foco para los ambientalistas.

La Amplia Oferta de Generación Eléctrica Que Viene Sin HidroAysén: El llamado ―vacío‖ que dejó el retiro del

proyecto de Endesa y Colbún, no sería tal, si se consideran que actualmente se construyen iniciativas por 3.426 MW,

mientras que aprobados ambientalmente existen 30.000 MW.

Consejo Minero pide impulsar proyectos eléctricos: El gremio manifestó que las centrales de ERNC están

teniendo una importancia creciente, pero no resultan suficientes para satisfacer las necesidades de energía del país.

Gobierno se jugará por Alto Maipo y grandes carboneras para reforzar la matriz de generación: En cuatro

años se sumarán 1.500 MW de capacidad en ambos sistemas. Se consideran proyectos de Endesa, AES Gener y

Colbún.

Gobierno licitará asesorías para la implementación de la Agenda Energética: Ministerio de Energía lanzó dos

licitaciones: la primera busca un estudio actualizado de las cuencas con potencial hidroeléctrico en el país, mientras

que el segundo concurso público busca a una empresa externa que monitoree cada avance de la agenda. La agenda

comenzará a discutirse en el tercer trimestre en el Congreso. Las empresas miran con interés cambios en el marco

legal para las licitaciones, en normativas de transmisión y en leyes que disminuyan la judicialización. Por otro lado

autoridades manifestaron que además se reforzará la institucionalidad ambiental y la idea de que las comunidades no

piensen en que los problemas se solucionarán con ―telefonazos‖, como ocurrió con el proyecto de Barracones

durante el Gobierno pasado. Por su parte el Ministro de Energía dijo que el Estado debe tener un mayor liderazgo en

materia de diálogo, entre sus instituciones y con el sector privado.

Bachelet pide más compromiso a las empresas del sector energético y a cambio promete ayudas a la inversión: La Presidenta reconoció la premura que tiene el gobierno en esta materia y se comprometió a promover medidas para

reactivar las inversiones en generación y fortalecer la confianza en la ciudadanía. En ese sentido, dijo que el gobierno

apoyará decididamente las iniciativas que cumplan las normas y se relacionen bien con las comunidades.

Expertos ven difícil adelantar plazos en materia energética: Valoran el esfuerzo para un mayor ingreso de las

ERNC, pero advierten que estas solo podrán ser usadas si se superan las barreras de entrada que hay en transmisión.

A su vez 10 líderes empresariales instan al gobierno a concretar agenda, apoyando propuestas del Ejecutivo, pero ven

que implementación será lo más complicado. Algunos prevén que no todas las metas se cumplirán en los plazos

indicados.

Rol del Gobierno en apoyo a proyectos se limitaría a tramitación de permisos: Varias de las centrales se

encuentran en construcción y empresas estiman que no tienen flancos judiciales abiertos.

Gobierno enviará en agosto proyecto para modificar licitaciones eléctricas: Proyecto contendría mayores plazos

para adjudicar contratos y diferencias por tipo tecnología para generación eléctrica.

Ministerio de Energía ingresó a Contraloría siete reglamentos comprometidos en Agenda Energética: "El

Contralor nos ha expresado su apoyo para poder tramitar estos reglamentos con la celeridad que el desafío energético

requiere", dijo el ministro de Energía, Máximo Pacheco.

Endesa y Gener insisten en regular compensaciones a comunidades aledañas: Ejecutivos urgieron al gobierno

para que impulse un proyecto de ley en este sentido.

Ejecutivo fija plazo para nuevo Código de Aguas y discute cambio constitucional pues urgen modernizar

marco jurídico del agua: El objetivo es materializar la promesa de la Presidenta: ―reconocer a las aguas como un

bien nacional de uso público‖. Diputados oficialistas abogan por una reforma a la Constitución que apunte a su

nacionalización. Además de incorporar los usos del agua a la ley, hay que fortalecer instituciones, dicen.

Ministro Pacheco acusa que mercado del agua está “cautivo”: Titular de Energía dijo que se busca alcanzar una

iniciativa que garantice el acceso al recurso, señalando que "no nos parece razonable que existan derechos de agua

que no se usan". En ese sentido, dijo "hemos fijado una discusión con los ministros de Obras Públicas y el delgado

presidencial del agua, además de los ministros de Agricultura y Medio Ambiente con el fin de elaborar una propuesta

que permita enfrentar este tema", dijo el titular de Energía.

Bachelet en cena de Energía: Impulsaremos la hidroelectricidad en nuevo escenario del país: La Mandataria

enfatizó algunas de las medidas que el Gobierno buscará adelantar y que se encuentran en la agenda energética. En

ese sentido diversos personeros han señalado que Chile no debe renunciar a la hidroelectricidad, pues nos puede

ocurrir lo mismo que con el gas argentino. En aquella época por un tema de urgencia se reemplazó el gas por el

carbón y diesel. En este caso, por un tema de urgencia se invertirá en GNL.

Page 3: Boletín Noticias ACENOR€¦ · Boletín Noticias ACENOR 1/76 BOLETÍN ACENOR A.G. Nº 190/14 – 01.07.14 (Comprende información ocurrida durante la segunda quincena de junio de

Boletín Noticias ACENOR

3/76

Energía fija hoja de ruta para destrabar proyectos hidroeléctricos de menor tamaño: En el marco de Expo

Apemec 2014 mesa redonda abordó superar los problemas para conectar estas unidades al sistema de transmisión y

simplificar y agilizar trámites en el sector público para acelerar la obtención de permisos clave para aumentar el

desarrollo de proyectos de pequeñas centrales hidroeléctricas y propuso potenciar regiones con mayor cantidad de

proyectos minihidro.

Gobierno afirma que en 2015 tendrá identificadas seis cuencas prioritarias para hidroelectricidad: En el

marco de Expo Apemec 2014, el ministro de Energía, Máximo Pacheco, dijo que se definirá una zonificación, desde

la Región de O‘Higgins hasta la de Aysén.

Hidroeléctricas de embalse no serían prioridad en plan de ordenamiento: El foco del plan anunciado en la

Agenda de Energía, en tanto, estará en potenciar la transmisión y las subestaciones y en impulsar las Energías

Renovables No Convencionales a lo largo del país. Posteriormente el Gobierno reafirmó que las hidroeléctricas de

embalse sí son prioridad, desvinculando al encargado de energía del Ministerio de Bienes Nacionales que señaló lo

contrario.

Pacheco convoca a delegación de alto nivel a Estados Unidos con miras al negocio del shale gas: La opción

habría sido invitar a un grupo reducido de representantes del sector privado, privilegiando a empresas relacionadas

con el sector gasífero.

GNL Chile lanzará open season para nueva expansión en Quintero: La expansión del terminal de regasificación

de GNL de Quintero a su máxima capacidad de regasificación se decidirá durante el segundo semestre de este año.

Marcelo Tokman gerente general de la Empresa Nacional del Petróleo (Enap), dijo que también negocian para

entregar también a Colbún la capacidad de regasificación que tienen disponible. En ese sentido, ENAP negocia

contrato a 10 años de GNL lo que contribuiría a la baja del costo marginal de generación, especialmente en

escenarios de hidrología baja".

Gobierno busca fórmula para viabilizar compra de GNL por parte de generadoras eléctricas: La idea sería

encontrar un mecanismo que, de alguna manera, les asegure a las empresas que el combustible que compren será

utilizado efectivamente. Por sui parte ejecutivos de generadoras ven con buenos ojos una medida de este tipo al igual

que el gerente general de Enap.

Gobierno estima que capacidad de ERNC llegará a 2.000 MW este año: Informe de Centro de Energías

Renovables (CER) señala que en 2014 se agregarán otros 1.000 MW de capacidad al sistema. Además se señala que

la cartera de proyectos de ERNC supera los 16.000 MW, de los cuales sólo 875 MW están en obras, mientras que ya

están operando otros 1.589 MW.

SIC soportaría la mitad de la ERNC estimada para el norte de la red: Hasta 2018 se proyecta la entrada de unos

2.000 MW, mientras que en esa zona la red podría absorber solamente 1.100 MW de esa capacidad.

Director de Acera: Chile debe analizar la geotermia: Carlos Finat comentó que ese tipo de energías tiene una

serie de ventajas, como la generación de un encadenamiento productivo que desarrolla trabajo a nivel local, y el

ahorro de divisas frente a la importación de combustibles fósiles, entre otros. Además señaló que si la matriz se

gasifica, mejora la competitividad de las ERNC porque la flexibilidad operacional del gas se complementa bien con

las tecnologías que se generan principalmente de día, como la solar..

Estiman alza de hasta 5,4% en costo de la energía por impuestos verdes: Reporte del investigador Alex

Galetovic plantea que la única consecuencia de estos tributos será la transferencia de recursos hacia el Estado por

parte de los consumidores de energía, pues las emisiones contaminantes no serán reducidas. Asimismo, que los

costos en SING subirían sobre 6% por impuestos a emisiones. Por su parte Generadoras también aludieron al

contexto externo para justificar su rechazo a nuevo tributo.

Obras cuestionadas por Convenio 169 suman US$10.000 millones: Solo en la última semana dos grandes

proyectos por más de US$1.000 millones se suman a la lista: Endesa deberá defender la central Neltume en la

Suprema y la minera BHP la ampliación de Cerro Colorado en la Corte de Apelaciones de Iquique.

GDF Suez adelanta a 2017 proyecto de interconexión y busca apoyo del Gobierno: Empresa destacó

―coincidencia‖ entre su proyecto y la meta del gobierno en esta materia.

Comunidades se oponen a tendido eléctrico de US$ 1.000 millones: Línea unirá Polpaico y Cardones, y es clave

para reforzar sistema al norte de Santiago.

Transelec: Chile necesita un plano regulador en el negocio eléctrico: Andrés Kuhlmann explicó que el Estado

debe decir cuáles son los corredores para instalar las líneas de alta tensión, cuáles son las zonas que vamos a usar

para generación hidráulica o cuáles serán para generación térmica.

Contraloría rechaza plebiscitos comunales para sacar termoeléctricas: Edil de Coronel buscaba además cambiar

el plan regulador comunal en los terrenos donde está proyectada la segunda etapa del complejo Santa María de

Colbún.

Page 4: Boletín Noticias ACENOR€¦ · Boletín Noticias ACENOR 1/76 BOLETÍN ACENOR A.G. Nº 190/14 – 01.07.14 (Comprende información ocurrida durante la segunda quincena de junio de

Boletín Noticias ACENOR

4/76

Endesa invertirá US$14 millones para reducir emisiones de óxidos de nitrógeno en Bocamina I: La generadora

estima que el sistema de reducción de NOx esté en operaciones dos meses antes de la fecha límite establecida por la

normativa, plazo que vence el 23 de junio de 2015.

Servicio de Biodiversidad: Las claves del organismo que determinará el uso del territorio: Expertos analizan

detalles del proyecto de ley enviado al Congreso. En general valoran la propuesta, pero advierten que hay puntos a

aclarar, como que no se zanja qué actividades industriales estarán permitidas.

1.- GENERACIÓN

A.- Nuevos Actores, Centrales y Fuentes

1.1.- Céspedes por HidroAysén: "Lo que hemos hecho es devolver las decisiones en materia de energía al cauce

institucional" (Fuente: Diario Financiero, 16.06.14): El ministro de Economía, Fomento y Turismo, Luis Felipe

Céspedes, señaló esta mañana que con la decisión adoptada por el Consejo de Ministros respecto al proyecto

HidroAysén "se devolvieron las decisiones en materia de energía al cauce institucional". Asimismo, insistió en que la

utilización de los recursos hídricos es considerada como fundamental por el Gobierno, en la medida que se cumpla con

la normativa vigente. "Lo que nosotros hicimos fue devolver las decisiones en esta materia al cauce institucional, lo que

es muy importante, porque es poco institucional demorarse más de dos años en reunir un Comité de Ministros que se

debió haber reunido a 60 días desde que se presentaron las reclamaciones", indicó la autoridad, aludiendo a la situación

registrada en el gobierno anterior. En la misma línea, el ministro planteó que se deben aprovechar los recursos hídricos y

que ésa será parte de la estrategia del gobierno en materia energética. "Que no se entienda mal: nosotros tomamos una

decisión volviendo a los cauces institucionales respecto de un proyecto en particular y no respecto de la utilización de

los recursos hídricos en el país, la cual consideramos, como gobierno, que es fundamental", sostuvo. Sobre futuros

proyectos de generación eléctrica en base a recursos hídricos, Céspedes añadió que se realizará la evaluación respecto de

cada uno como corresponde. Recordó que "tal como ha señalado el Gobierno a través de su Ministro de Energía, va a

seguir trabajando y generando una agenda de energía que permita reducir los costos y en esa propuesta de nueva matriz

energética el sector hídrico está considerado". Insistió en que "tenemos que aprovechar nuestros recursos y hacerlo con

proyectos que cumplan toda la normativa, de forma tal que efectivamente sean sustentables y en concordancia con las

normas que se han establecido".

1.2.- El escenario que enfrenta Endesa y que podría complicar el futuro de HidroAysén (Fuente: La Tercera,

16.06.14): El destino de HidroAysén hoy está rodeado de incertidumbres. Tras el rechazo que esta semana materializó el

Comité de Ministros sobre el megaproyecto de Endesa y Colbún, las dudas sobre las cinco centrales hidroeléctricas que

se planeaban ejecutar en la XI Región no sólo provienen de las opciones que actualmente los socios evalúan para apelar

al dictamen del gobierno. Además de las definiciones pendientes de la estrategia legal, un factor que hoy es determinante

para el rumbo que seguirá el proyecto es la propia Endesa Chile, dueña del 51% de la iniciativa. Uno de los frentes de

incertidumbre viene dado por los cambios que se han gestado en la cúpula de la eléctrica italiana Enel. Endesa Chile,

filial del grupo Enersis, el brazo inversor en Latinoamérica de Endesa España, es controlada en un 92% por el grupo

itálico. En abril pasado, el gobierno italiano, que posee el 31,5% de la compañía, designó a Francesco Starace como

nuevo director general del grupo eléctrico. La llegada de Starace podría generar cambios en Endesa España y, por

consiguiente, en Enersis y Endesa Chile, reconocen al interior de la operación chilena. Ello, porque el relevo en el

gobierno corporativo de Enel se produce en momentos en que la compañía enfrenta un desafío de proporciones: reducir

la deuda que ronda los US$ 67.000 millones. Para cumplir esa tarea, al interior del holding señalan que el máximo

ejecutivo de la italiana estaría trazando una hoja de ruta que deberían seguir los futuros desarrollos que impulse la

compañía. Starace ha dado algunas señales públicas que van en esa dirección. ―Tenemos que elevar la eficiencia de

nuestras operaciones y la forma de gestionar nuestras plantas‖, señaló hace unos días a medios de prensa. En la ocasión,

el ejecutivo también adelantó que impulsará eficiencias que liberen recursos para hacer nuevos proyectos, especialmente

en base a gas, así como eólicos y solares. Esto va de la mano con un plan de desinversión que tendría pensado

implementar. Ejecutivos vinculados a la firma aseguran que para la italiana Latinoamérica es clave y que el crecimiento

de la compañía seguirá viniendo de esta región. Por eso, se espera que su plan estratégico refuerce la presencia y la

inversión del grupo en esta parte del orbe. Esta visión es ratificada en Enersis. ―Sudamérica está muy bien evaluada. En

2013, el aporte de Enersis al Ebitda de Endesa España representó más del 50%. Uno de los principales focos de

crecimiento del grupo es Sudamérica‖, destacan en el holding. En el grupo detallan que las prioridades para el período

2014-2018 buscan sumar más de 800 MW de nueva capacidad en Sudamérica, con foco en Chile y Colombia. En

Page 5: Boletín Noticias ACENOR€¦ · Boletín Noticias ACENOR 1/76 BOLETÍN ACENOR A.G. Nº 190/14 – 01.07.14 (Comprende información ocurrida durante la segunda quincena de junio de

Boletín Noticias ACENOR

5/76

nuestro país, destacan la construcción de la hídrica de pasada Los Cóndores (150 MW) que partirá durante este año y el

cierre a ciclo combinado de la central Taltal (agregando 120 MW adicionales a los 245 MW que ya posee), este último

en pleno proceso de evaluación ambiental. Además, mencionan, la línea de transmisión de la termoeléctrica Punta

Alcalde (740 MW) se encuentra en evaluación ambiental. Lo que no está del todo claro es la dirección que la nueva

administración de la italiana le dará a HidroAysén tras el freno del gobierno. Fuentes ligadas a la compañía europea

reconocen que para la empresa impulsar HidroAysén no ha sido un buen negocio. ―En el proyecto se gastaron US$ 320

millones y después de un extenso proceso de tramitación y judicialización, finalmente los recursos y tiempo destinados

culminaron en un rechazo político. A cambio, el proyecto tuvo un costo en imagen pública importante para la firma

europea‖, sostienen. Esa percepción alimenta las interrogantes sobre las decisiones que el máximo ejecutivo de Enel

podría tomar sobre el futuro del complejo hidroeléctrico. ―Francesco Starace es más pragmático que su antecesor Fulvio

Conti. Si detecta una buena oportunidad, la va a tomar, pero si se da cuenta de lo contrario, va a cerrar el capítulo‖,

señala un director del grupo que ha compartido con él. Junto con lo anterior, Endesa mantiene abiertos algunos flancos a

nivel local que también preocupan a la matriz italiana, admiten al interior del grupo. Es el caso, por ejemplo, de las

dificultades ambientales que han enfrentado las termoeléctricas Bocamina 1 y 2 -de unos 500 MW en total y emplazadas

en la VIII Región-, esta última paralizada por una orden judicial. A ello se suma el rechazo de las comunidades

indígenas a otro proyecto crucial en la cartera de inversión de la eléctrica: la central Neltume, de 490 MW en la XIV

Región , el mayor desarrollo hidroeléctrico de Endesa después de Ralco, sin considerar HidroAysén. El frente político

que ha debido sortear la generadora es otro motivo de inquietud en Europa. En la eléctrica recuerdan que el ministro de

Energía, Máximo Pacheco, ha sido muy crítico con el rol de las eléctricas, apuntando a la falta de políticas de

crecimiento por parte de las compañías del sector. Así lo planteó a principios de mayo ante la Comisión de Minería y

Energía del Senado, instancia en la que Pacheco señaló que esto las ha llevado a no invertir una parte suficiente de los

―importantes flujos de caja que han generado en los últimos años‖. En su opinión, esta es una de las causas principales

de los altos costos de la energía en el país. ―Falta dinamismo en la inversión y las empresas eléctricas hablan de factores

externos, de la judicialización y de los problemas con las comunidades, pero este país es el mismo para las mineras, que

invierten gran parte de su flujo de caja, pero vemos que la mayor empresa del sector eléctrico -señaló el ministro,

aludiendo directamente a Endesa- destina en promedio sólo un 23% de su flujo de caja a inversión‖. Los cambios en la

organización de la matriz en Roma, sumado a los focos de conflicto que tiene en Chile Endesa, generan dudas también

sobre la continuidad de la alianza que mantiene desde 2006 con la chilena Colbún, del grupo Matte. A partir de 2009,

cuando Enel tomó el control de Endesa España, las decisiones más relevantes que debía tomar la generadora local sobre

el proyecto en Aysén tenían que contar previamente con la aprobación de Roma, ―haciendo más lento la toma de

decisiones e incorporando una cuota de dificultad a la convivencia entre los socios‖, afirma un ejecutivo ligado a los

dueños del megaproyecto. Esa condición, agrega, ha jugado en contra cuando las eléctricas han necesitado dirimir con

celeridad diferencias de opinión respecto del plan de desarrollo del complejo en la Patagonia. En Enersis descartan que

por ahora la sociedad se disuelva. ―Hay derechos de agua, terrenos, estudios y otro tipo de activos que están

comprometidos en la propiedad de la sociedad‖, indican. Otras fuentes ligadas a los accionistas estiman que se podrían

buscar nuevas formas de operar esos activos y configurar un modelo de participación distinto. HidroAysén está a la

espera de ser notificada de la resolución del Comité de Ministros. La vía más probable que se evalúa para apelar a la

decisión del gobierno es recurrir al Tribunal Ambiental. Aunque ejecutivos ligados a los accionistas reconocen que las

relaciones entre Endesa y Colbún no atraviesan por el mejor momento, los socios han comenzado a delinear -aunque en

una etapa muy preliminar- caminos que permitan mantener con vida el proyecto. Eso sí, no con el diseño actual, que

considera cinco centrales y 2.750 MW de capacidad instalada. El gobierno ha dejado abierta la posibilidad para futuros

desarrollos en la Patagonia. Horas después de frenar el proyecto, el titular de Energía señaló que el gobierno no ha

renunciado a desarrollar el potencial hidroeléctrico de Aysén, ―respetando a las comunidades y al medioambiente‖, y

aclaró que el rechazo al proyecto ―no implica un veto a las hidroeléctricas de gran tamaño‖. Un eventual desarrollo

eléctrico en la zona también sería viable desde el punto de vista de la comunidad. Según encuestas que maneja

HidroAysén, el 70% de la población de Capitán Prat y Cochrane está a favor de materializar alguna iniciativa en esas

localidades. La idea que existe en los socios es ―ir avanzando de a poco para viabilizar algún proyecto en la zona‖. Una

opción a explorar es eliminar la central Baker 2, que representa sólo un 14% de la potencia total del megaproyecto y

equivale al 60% del área de inundación. Otra alternativa posible que visualizan las eléctricas es separar la construcción y

operación de las futuras centrales, de las empresas que serían dueñas de los bloques de energía. ―Dividir las distintas

funciones para que haya más partícipes en los proyectos‖, indica un ejecutivo de una de las eléctricas. Si se reduce de

manera relevante el tamaño de la iniciativa, no sería necesario construir una línea de transmisión hasta Santiago,

aseguran en Enersis. El tendido, explican, recorrería sólo hasta Puerto Montt, dado que transportaría un volumen menor

de energía. En ese punto, el trazado se conectaría al SIC.

1.3.- Consejo Minero pide impulsar proyectos eléctricos (Fuente: Estrategia, 16.06.14): Tras el rechazo de

HidroAysén por parte del Consejo de Ministros, el Consejo Minero afirmó que resulta fundamental, y urgente, que se

Page 6: Boletín Noticias ACENOR€¦ · Boletín Noticias ACENOR 1/76 BOLETÍN ACENOR A.G. Nº 190/14 – 01.07.14 (Comprende información ocurrida durante la segunda quincena de junio de

Boletín Noticias ACENOR

6/76

impulse el desarrollo de otros proyectos de energía de base que puedan suministrar electricidad segura y económica

equivalente a la que habría podido aportar HidroAysén, cumpliendo por cierto con las normas ambientales. ―El

desarrollo de proyectos hidroeléctricos y termoeléctricos de este tipo –no necesariamente de proyectos en específico- es

tan importante para la industria minera como para otros consumidores de energía del país que retiran energía del SIC

(sistema al que se habría conectado HidroAysén) o del SING, afirmó el gremio. Y agregó que ―si la concreción de varios

proyectos eficientes se frena o posterga, no sólo se dificulta obtener precios competitivos de energía eléctrica, sino

además –paradójicamente- termina siendo necesario generar electricidad en centrales de emergencia que consumen

diesel, lo que en términos ambientales tampoco es una buena noticia‖. Los mineros enfatizaron en esa línea que ―que las

centrales de ERNC están teniendo una importancia creciente, pero no resultan suficientes para satisfacer las necesidades

de energía del país. La industria minera ha desarrollado o viabilizado una parte importante de las centrales de ERNC que

están en operación y en desarrollo en Chile, y por lo tanto conoce sus fortalezas, sus perspectivas y también sus actuales

limitaciones. La agenda de energía anunciada en mayo confirma la meta de 20% de inyecciones de energía de fuentes

renovables no convencionales a 2025, pero con la misma claridad la agenda plantea que es crucial contar con generación

de base, hidroeléctrica y termoeléctrica, que constituirá el 80% restante, la que es necesaria para un suministro seguro,

económico y sustentable para todos los consumidores, residenciales e industriales‖.

1.4.- Los pasos de Colbún y Endesa para enfrentar el golpe a su emblemático proyecto (Fuente: El Mercurio,

16.06.14): Reducir a la mínima expresión a HidroAysén. Endesa y Colbún, las dueñas del proyecto, coinciden en que no

van a ―matar‖ la iniciativa más ambiciosa en materia hidroeléctrica que ha habido en Chile. Se limitarán a mantener los

derechos de agua y tener un representante legal que batalle por el emprendimiento de 2.750 MW y una inversión de US$

10 mil millones (entre las centrales y la línea de transmisión). Primero, en el Tribunal Ambiental de Valdivia y, luego,

en otras instancias judiciales. Por lo menos en todo el gobierno de Michelle Bachelet no harán ningún intento por

resucitar HidroAysén. La mirada está puesta en el futuro. ―Queremos que el proyecto sea viable en el largo plazo, en 10

años o más‖, comenta un ejecutivo de Endesa. Eso explica que el escenario probable es que concurran al Tribunal

Ambiental y las instancias legales que sean necesarias. Pero no con urgencia. El Comité de Ministros aún no termina de

redactar el acta y la resolución relativa a HidroAysén. Van en la cuarta versión y el documento tiene ya más de 170

páginas. Tienen 30 días para oficializar su decisión, aunque probablemente lo harán la próxima semana. Una vez

notificada la empresa, esta tiene 30 días hábiles para apelar al Tribunal Ambiental. Las firmas tienen descartado, al

menos por ahora, hacer una nueva evaluación ambiental. Ya han gastado US$ 320 millones y para este 2014 hay un

presupuesto para la compañía de US$ 25 millones. Si apelan -en aras además de cumplir con la defensa de los intereses

de todos los accionistas de Colbún y Endesa-, tienen que esperar el resultado en el Tribunal Ambiental antes de hacer

cualquier ―castigo‖ en los estados financieros. Y lo que se castigaría sería una parte de lo ya invertido, que se

consideraría tanto en los balances de HidroAysén como de Endesa y Colbún, en correspondencia con su participación

accionaria en el proyecto. Según conocedores del tema, solo corresponde imputar en los balances lo que se desembolsó

en el Estudio de Impacto Ambiental, porque, por ejemplo, los derechos de agua se siguen teniendo y eso no va como

castigo en los balances, ya que sigue siendo un activo. Se estima que el castigo sería de unos US$ 258 millones en total

(y Endesa y Colbún lo asumirían en proporción a su participación en HidroAysén). ¿Qué pasará con Daniel Fernández?

HidroAysén nació en 2006 y oficialmente dice que su ―propósito es aprovechar un porcentaje del potencial

hidroeléctrico existente en los ríos Baker y Pascua‖. Trabajan 26 personas en total, según la memoria 2013. En la oficina

de Santiago hay 15, en Cochrane, tres personas y otras ocho en Coyhaique. Según admiten en las compañías socias,

mientras dure el trámite en el Tribunal Ambiental y otros asuntos legales, se mantendría un representante legal y un

ejecutivo a cargo, que probablemente no sea Daniel Fernández. ―Todos se van a ir. E HidroAysén quedará como un

―casco‖, con contabilidad y abogado y con los derechos de agua que tiene. Incluso con apelación, porque eso puede

tomar tiempo y mientras, en realidad, no hay qué hacer en la sociedad‖, comenta un ejecutivo que sabe del proceso.

Aunque tratan de no mencionarlo, tanto en Endesa como en Colbún dicen que un profesional de la talla de Fernández no

tiene razón de ser en las actuales circunstancias y que es probable que él emigre. Desde hace más de un año solo trabaja

medio día en HidroAysén. Asumió el 31 de mayo de 2013 como director de Puerto y Logística, el terminal de la familia

Matte en Lirquén, justo cuando cumplía tres años en el proyecto, y después tomó otros directorios.

1.5.- Energía Austral enfrentaría complejo escenario tras rechazo de HidroAysén (Fuente: El Mercurio, 16.06.14):

La posibilidad de que Energía Austral concrete su proyecto de 640 MW, Central Cuervo, la primera de sus tres unidades

hidroeléctricas en la Región de Aysén, enfrentaría un escenario complejo, advierten fuentes de la industria eléctrica.

Hace un par de semanas la firma australiana Origin decidió frenar su inversión en la empresa, disminuyendo su

participación en la iniciativa a un 34,2%. Así, la minera Glencore quedó con el 65,7% de la propiedad. La

judicialización del proyecto explicaría la decisión del accionista, ya que si bien la Central Cuervo fue aprobada por la

Comisión de Evaluación Ambiental de Aysén, la iniciativa se encuentra a la espera de una resolución de la Corte

Suprema, tras varios recursos interpuestos y apelados por detractores. Tras el rechazo de HidroAysén por parte del

Page 7: Boletín Noticias ACENOR€¦ · Boletín Noticias ACENOR 1/76 BOLETÍN ACENOR A.G. Nº 190/14 – 01.07.14 (Comprende información ocurrida durante la segunda quincena de junio de

Boletín Noticias ACENOR

7/76

Comité de Ministros, algunos ambientalistas han informado que ahora concentrarán sus esfuerzos en Energía Austral, lo

que complicaría aún más el desarrollo de la iniciativa. Fuentes conocedoras comentan que actualmente la firma se

encuentra en una etapa de introspección y reflexión para ver cómo seguir con la inversión. El rechazo del proyecto de

Colbún y Endesa constituye un precedente negativo para las iniciativas en la XI Región. A ello se suma que el SIC no

llega a la región, por lo que Energía Austral necesita construir una línea, al igual que HidroAysén. Si bien están

estudiando un tendido submarino, sus costos serían demasiado altos. Al no compartir la inversión con HidroAysén -

decisión que se tomó previo al rechazo de ese proyecto-, el monto sería considerable para un proyecto del tamaño de

Energía Austral, comentan las fuentes. En Energía Austral señalan que Cuervo tiene un rol importante que cumplir con

el desarrollo de la hidroelectricidad y que están trabajando para cumplir con la RCA del proyecto. Además, indican que

están evaluando la opción submarina de la transmisión y que también dialogan con todas las comunidades locales.

1.6.- La Amplia Oferta de Generación Eléctrica Que Viene Sin HidroAysén (Fuente: Estrategia, 16.06.14): Que

Chile puede quedar, prácticamente, a oscuras o que habrá un ―vacío‖ que será difícil de llenar, son algunos de los

pronósticos entregados apenas se conoció el martes pasado la decisión gubernamental de rechazar HidroAysén, proyecto

que aportaría 2.750 MW al SIC a partir de la próxima década. No obstante, el futuro energético del país no es tan

incierto como algunos hacen aparecer, pues la evidencia más clara está en el Plan de Obras de la Agenda de Energía, que

suman 3426,4 MW. Es así como de las 45 obras en construcción, según detalla la CNE, 31 se inician este año, cinco el

2015, cuatro el 2016, dos el 2017, y una para el 2018. Además, si se consideran los proyectos que se encuentran

aprobados ambientalmente, se sumarían, entre el SIC y el SING, más de 30.000 MW, por lo que los 2.750 MW que no

contaría el país con el emblemático proyecto, no constituirían una situación grave para el sistema, si es que se llevan

adelante una pequeña parte de esas iniciativas, las que involucrarían más de US$60.000 millones. Además, si se suman

los proyectos que están en calificación por el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) hasta mayo de este

año -según el reporte de mayo pasado de la consultora Systep- al SIC se adicionarían 4.268 MW (US$9.058 millones),

mientras que al SING figuran 2.513 MW, con inversiones por unos US$4.300 millones. Y fue así como el propio

ministro de Energía, Máximo Pacheco, quien afirmó, enfáticamente, que la revocación de HidroAysén no perjudicará a

lo establecido en la CNE. ―Este proyecto, para efectos del Plan de Obras de la Comisión Nacional de Energía,

representaba, en los próximos 10 años, 340 MW‖, y en esa misma línea, aseguró que su cartera tomará ―todas las

medidas necesarias para que, efectivamente, este proyecto salga del Plan de Obras y sea sustituido por otros, en otras

localidades y con otras tecnologías‖. Conforme al tipo de tecnologías de los proyectos en construcción, hasta abril de

2014, según la Agenda de Energía, lideran los proyectos Hidro-Pasada, pues del total (3.426,4 MW) representan el

29,6%; seguido por Solar Fotovoltaica, con un 24,3%; Carbón, 18,2%; Gas Natural (16,6%); Eólica (10,6%); Biomasa

(0,6%; y, Diesel, alcanzando un 0,1%. En el SIC destaca la tecnología de Hidro-Pasada con 12 proyectos, que suman

1.014,4 MW; le sigue la Solar Fotovoltaica, con sies y que en total llegan a los 443 MW; Eólica, cinco, cuyo total es 363

MW. A su vez, Biomasa, GNL y Carbón tienen solo un plan (22 MW, 50MW y 152MW, respectivamente). Mientras

que en el SING la tecnología que encabeza la lista es la solar fotovoltaica, con 15 proyectos, de los 19 en construcción, y

que sumados llegan a los 72 MW. Los restantes, en tanto, dos son a carbón (236 MW cada una), uno a gas natural

(517MW) y 1 de Diesel, de 3 MW.

1.7.- Relocalización de personas en el proyecto HidroAysén: cambio "de última hora" del SEA se considerará si

es que se adoptan acciones judiciales (Fuente: El Mercurio, 17.06.14): Sin embargo, el ministro de Energía dijo que el

proceso de reclamaciones que se revisó fue previo a esta modificación. "Este cambio de criterio de última hora para

evaluar ambientalmente los proyectos será un elemento adicional a considerar cuando evaluemos la pertinencia de

adoptar acciones judiciales, una vez notificados de las resoluciones del Comité de Ministros del 10 de junio pasado". Así

reaccionaron en HidroAysén tras conocerse la modificación que realizó el Gobierno, a través del Sistema de Evaluación

Ambiental (SEA) el 9 de junio pasado, a disposiciones sobre relocalización de comunidades. Esto ocurrió apenas un día

antes de la fecha en que el Comité de Ministros rechazó el proyecto hidroeléctrico en la Patagonia. La firma -formada

por Endesa y Colbún- entregó esta posición tras enterarse de este cambio, revelado en la edición de Economía y

Negocios Domingo de "El Mercurio". Originalmente, la guía decía que cuando en una iniciativa no se podían determinar

los sitios de acogida de la población reasentada, el dueño del proyecto podía incluir "los criterios que guiarán la

posterior selección de predios". Esa sección se cortó en el nuevo documento. A ojos de la empresa, lo anterior es

relevante, puesto que entre los aspectos centrales que el Comité consideró para rechazar la iniciativa -que aporta 2.750

MW al sistema y genera una inversión de US$ 10 mil millones, considerando la línea de transmisión-, uno apuntaba a la

relocalización de 39 familias. De acuerdo con el Comité, "el plan de relocalización presentado no puede considerarse

adecuado porque no se presentaron los sitios de acogida", según se desprende del comunicado emitido por la entidad que

reúne a los titulares de los ministerios de Medio Ambiente, Salud, Minería, Economía, Agricultura y Energía.

Consultado por este tema, el ministro de Energía, Máximo Pacheco, manifestó que este cambio no es una modificación a

Page 8: Boletín Noticias ACENOR€¦ · Boletín Noticias ACENOR 1/76 BOLETÍN ACENOR A.G. Nº 190/14 – 01.07.14 (Comprende información ocurrida durante la segunda quincena de junio de

Boletín Noticias ACENOR

8/76

un reglamento, sino que a una "guía de relocalización". Y agregó: "Todo el proceso de reclamaciones que revisamos es

previo a la publicación de la guía anterior o modificada".

1.8.- Rechazo a HidroAysén (Fuente: El Mercurio, 17.06.14): En relación con el artículo publicado el domingo bajo el

título "Gobierno cambió norma clave un día antes de la reunión del Comité de Ministros", el Servicio de Evaluación

Ambiental (SEA) debe precisar y aclarar lo siguiente: Los recursos de reclamación presentados ante el Comité de

Ministros deben ser resueltos considerando lo establecido en la Ley de Medio Ambiente, en el Reglamento del Sistema

de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) y en lo que obra en el expediente del proceso de evaluación. La "Guía de

Evaluación de Impacto Ambiental para el Reasentamiento de Comunidades Humanas" entrega criterios y orientaciones

para el levantamiento de información y el desarrollo de estudios, pero bajo ninguna circunstancia constituyen una

"norma" o un "reglamento" que deba considerarse en los acuerdos y resoluciones del Comité de Ministros. Como la guía

citada fue publicada por la administración anterior el 27 de septiembre de 2013, nunca pudo haber sido considerada en el

desarrollo del Estudio de Impacto Ambiental ni en la Resolución de Calificación Ambiental del proyecto. Mal podría el

Comité de Ministros tenerla en cuenta al resolver las reclamaciones, porque no obra en el expediente del proceso. El

Comité de Ministros consideró todos los antecedentes, así como lo señalado en la Ley de Medio Ambiente y en el

reglamento del SEIA. La modificación de la guía, realizada por la actual administración y publicada en la web del SEA,

obedece a que el documento desarrollado por la administración anterior adolecía de serios vicios de ilegalidad, que

contravienen expresamente lo establecido en la Ley de Medio Ambiente y el Reglamento del SEIA. Un Plan de

Reasentamiento constituye una medida de compensación, definida en el Art 60 del Reglamento del SEIA, como aquella

que tiene por finalidad lograr un efecto positivo alternativo y equivalente a un efecto adverso identificado. En el

contexto de un reasentamiento de comunidades humanas, la equivalencia está dada por las características concretas de

los predios receptores y por su real sustentabilidad (determinada por los estudios de cabidas). Un proceso de evaluación

ambiental adecuado requiere de la presentación de tales antecedentes, pues de otra forma no se tendrían los elementos de

juicio necesarios para determinar la equivalencia del plan, y por ende, la suficiencia de la medida. Un Estudio de

Impacto Ambiental solo puede ser aprobado si tiene medidas apropiadas (Art. 16 Ley 19.300), y en esta lógica, la sola

presentación de criterios en nada aporta a la evaluación ambiental.

1.9.- HidroAysén arremete y revela “exhaustivos estudios de ingeniería” (Fuente: Pulso, 17.06.14): Cambió la

estrategia comunicacional de HidroAysén. La compañía liberó ayer una minuta en la cual revela una serie de iniciativas

que llevó a cabo antes de presentar el Estudio de Impacto Ambiental. Todo esto luego que el Comité de Ministros

revocara el permiso ambiental otorgado en 2011. ―Para los estudios en las cuencas de los ríos Baker y Pascua se

encargaron levantamientos topográficos láser de alta precisión cubriendo una superficie de 3.000 km2, que fueron la

base para los estudios ambientales, geológicos e hidráulicos que se realizaron con posterioridad. El diseño del proyecto

se basa en registros de caudales de los ríos Baker y Pascua, los que cuentan con mediciones por más de 40 años. Pocos

ríos en Chile cuentan con una base estadística de datos hidrológicos de tan buena calidad y larga data‖, destaca la

minuta. Añade que en los estudios geológicos, fundamentales para los diseños y seguridad de las obras, se realizaron

prospecciones y análisis que consideraron más de 10.000 metros de sondajes de roca; 800 metros de excavaciones

subterráneas, pozos de monitoreo; cientos de prospecciones de suelo para obras de fundación y caracterización de suelo;

levantamientos geológicos de más de 4.000 km2; estudios sísmicos; vulcanológicos; riesgos geológicos, hidrogeología,

entre otros. Asimismo, para el estudio y diseño de las obras destaca que se realizó el levantamiento batimétrico más

extenso realizado en Chile que consideró los ríos Baker y Pascua en toda su extensión (más de 200 kilómetros de ríos),

permitiendo confeccionar uno de los modelos hidráulicos numéricos de mayor precisión para analizar el comportamiento

de los ríos en distintas condiciones de escurrimiento, modelos que soportan los análisis de ingeniería y ambientales del

proyecto, añade. Adicionalmente, y para certificar la robustez de los diseños, la compañía reveló que a principios de

2010 el proyecto fue sometido ―a revisión exhaustiva por un panel de expertos internacional, conformado por los más

destacados especialistas a nivel mundial‖ en seguridad de presas, hidráulica, hidrología, construcción y geología,

―quienes certificaron las buenas prácticas y estándares considerados en los diseños de obras‖. La compañía dijo que

dentro de los aspectos destacables en los diseños está la confección de modelos físicos de los ríos Baker y Pascua y las

principales obras hidráulicas del proyecto, elaborados en conjunto con la facultad de Ingeniería de la Universidad

Católica, a cargo del profesor Bonifacio Fernández. ―Pocos proyectos en Chile han desarrollado este tipo de modelos

físicos a escala en laboratorios hidráulicos, los que aportan datos valiosos‖, sostiene. ―La elaboración del Estudio de

Impacto Ambiental estuvo a cargo del consorcio internacional conformado por la empresa noruega Sweco y las chilenas

Poch Ambiental y EPS, el cual fue seleccionado de un proceso de licitación donde participaron más de 10 empresas y

consorcios internacionales‖, recordó.

1.10.- Diego Hernández asegura que vocación está en invertir en minería y no en energía (Fuente: Estrategia,

18.06.14): El presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, Diego Hernández, aseguró que la vocación de las compañías

Page 9: Boletín Noticias ACENOR€¦ · Boletín Noticias ACENOR 1/76 BOLETÍN ACENOR A.G. Nº 190/14 – 01.07.14 (Comprende información ocurrida durante la segunda quincena de junio de

Boletín Noticias ACENOR

9/76

mineras es la de invertir precisamente en minería, y no en la generación de energía, sin embargo las actuales

circunstancias que vive el país, como escasez energética y altos costos en la producción, se han sumado a iniciativas,

como lo ha sido Alto Maipo, de AES Gener. ―La minería quiere invertir en minería, ésa es nuestra vocación. No somos

generadores de energía‖, afirmó el ejecutivo. Recordó que ―cuando trabajaba en Mantos Blancos (Anglo American) en

los años ochenta funcionábamos con petróleo diesel y también con petróleo pesado. Al hacerse el proyecto Santa

Bárbara, a principios del año ´91, recién se conectó con la red, y ahí se empezó a desarrollar el SING‖. El ex presidente

ejecutivo de Codelco sostuvo que ―normalmente‖ las empresas mineras no han invertido en energía, sino que han

comprado ese servicio a las generadoras. Y son ellas, las que ―muchas veces han desarrollado proyectos de generación

gracias a los contratos a largo plazo que las mineras les pueden ofrecer‖, indicó. Bajo ese contexto es que detalló sobre

la relación de Antofagasta Minerals con la Central de Pasada Alto Maipo, la cual abastecerá a Minera Los Pelambres.

―Compramos el 40% el año pasado, el cual está en inicio de construcción con una inversión estimada de US$2.100

millones, cuya capacidad instalada de 531 MW‖, informó. Declaraciones que realizó al participar en el Seminario

―Energía y Minería‖, del Colegio de Ingenieros de Chile, donde también Hernández apuntó a la ―fuerte‖ oposición de la

ciudadanía y de los grupos ambientalistas por el actual freno de las inversiones en materia energética. Consultado sobre

los reparos a la construcción de Alto Maipo, la cual estaría operativa a partir del 2019, Diego Hernández advirtió que

―todos los proyectos que están aprobados, que tienen los permisos deberían ejecutarse y no veo por qué si están

autorizados pueden seguir con oposición‖.

1.11.- E-CL ingresa a evaluación ambiental actualización del proyecto Infraestructura Energética Mejillones

(Fuente: Revista Electricidad, 18.06.14): La eléctrica E-CL presentó este miércoles una Declaración de Impacto

Ambiental para actualizar algunos aspectos del proyecto Infraestructura Energética de Mejillones, iniciativa que cuenta

con su Estudio de Impacto Ambiental aprobado y que aún no inicia su etapa de construcción. El objetivo central es

implementar mejoras en el desempeño medioambiental del proyecto, incorporando equipos de reducción de emisiones

de gases NOx, que permitirán cumplir con la norma de emisión de centrales termoeléctricas (sancionada con

posterioridad al otorgamiento de la Resolución de Calificación Ambiental), y modificando algunas instalaciones del

puerto, en particular el muelle mecanizado, optimizando aún más su funcionamiento.

1.12.- En respuesta al oficio de la SVS: HidroAysén asegura que tiene la voluntad de desarrollar el proyecto

(Fuente: El Mercurio, 18.06.14): "La sociedad sigue con su voluntad expresa de desarrollar el proyecto de generación

hidroeléctrica de Aysén, para lo que ha mantenido y mantendrá el pago de patentes de aguas, de protección minera, las

solicitudes administrativas de permisos sectoriales y la defensa de los intereses y derechos ante sedes contraloras o

jurisdiccionales", respondió el vicepresidente ejecutivo de HidroAysén, Daniel Fernández, frente a consultas realizadas

por la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) a través de un oficio, a la empresa. Esto, tras el rechazo del Comité

de Ministros al proyecto por US$ 10 mil millones que impulsa Endesa y Colbún. El ejecutivo dijo que si bien no han

sido notificados de la decisión del Comité, la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) goza de presunción de

juridicidad, ya que fue revisada por la Corte de Apelaciones de Puerto Montt y por la Corte Suprema. Respecto del

impacto que puede tener la resolución sobre las finanzas de la firma, Fernández señaló: "No vemos efectos financieros

derivados del acuerdo del Comité, toda vez que dicha decisión administrativa puede ser objeto de revisión y revocación

por parte de los tribunales".

1.13.- Inauguran planta solar Tambo II (Fuente: El Mercurio, 20.06.14): Con la presencia del ministro de Energía,

Máximo Pacheco, Kaltemp inaugurará hoy Tambo Real II, la primera planta solar desarrollada en su totalidad por una

empresa chilena. Ubicada cerca de Vicuña, en la Región de Coquimbo, será la continuación de Tambo Real I, que en

2013 fue la primera planta solar en conectarse al SIC. Con una inversión de US$ 3,6 millones, la instalación entregará

dos MW de potencia, que sumada a la primera planta, inyectarán 3,2 MWh al sistema. La energía generada en una

superficie que totaliza seis hectáreas, equivale a la consumida por casi tres mil hogares en un año. Tambo Real II está

operativa desde mayo pasado y generará 5.734 MWh al año, lo que significa evitar la emisión de 3.417.700 kg CO2

anualmente, dice Gustavo Boetsch, gerente general de Kaltemp. Comenta que la iniciativa está en línea con la propuesta

en la Agenda de Energía. Allí la administración de la Presidenta Michelle Bachelet busca incentivar las ERNC. Como

meta espera que a 2025, el 45% de la generación eléctrica provenga de este tipo de energías, lo que se traduce en que, a

esa fecha, el 20% de la matriz energética venga de energías limpias. ―Creemos que este tipo de energías son una

alternativa necesaria‖, comenta Boetsch.

1.14.- SEA acoge proyecto eólico Campo Lindo (Fuente: El Mercurio, 24.06.14): La Declaración de Impacto

Ambiental del proyecto eólico Campo Lindo fue acogida a trámite por la Dirección Regional del Servicio de Evaluación

Ambiental (SEA). El proyecto, ubicado en las comunas de Los Ángeles y Laja, fue presentado por Juan Francisco

Varela. Campo Lindo construirá un parque para una potencia máxima instalada de hasta 145,2 MW y requerirá una

Page 10: Boletín Noticias ACENOR€¦ · Boletín Noticias ACENOR 1/76 BOLETÍN ACENOR A.G. Nº 190/14 – 01.07.14 (Comprende información ocurrida durante la segunda quincena de junio de

Boletín Noticias ACENOR

10/76

inversión por US$ 300 millones, consignó Valor Futuro. La energía renovable no convencional será transmitida por el

SIC mediante una línea de transmisión eléctrica de aproximadamente 20 kilómetros de longitud.

1.15.- Endesa presentó detalles de proyecto Los Cóndores en Colegio de Ingenieros (Fuente: Revista Electricidad,

25.06.14): El director del proyecto hidroeléctrico Los Cóndores de Endesa, Luis Uribe, detalló los pormenores de la

iniciativa que pretende construir la empresa en la Región del Maule, que tendrá una capacidad de 150 MW, con una

generación media anual de 642 GWh y una inversión de US$661,5 millones. La iniciativa se conectaría al SIC a través

de una línea de 2×220 kW, de 87 kilómetros de longitud, hasta la subestación Ancoa. De acuerdo a Endesa, el proyecto

entrará en operaciones en los próximos 5 años, abasteciendo a 200 mil hogares, lo que representa al 4% de consumo de

la Región Metropolitana. La central de pasada contempla una bocatoma, túnel de aducción, pique de presión, caverna de

máquinas y canal de descarga. Tendrá un factor de planta de 48%, utilizando las aguas del embalse de la laguna del

Maule. En febrero de este año, la empresa firmó un convenio con los regantes de la zona, para optimizar los recursos de

la laguna, especialmente en periodos de escasez de aguas, donde se garantiza que la Dirección de Obras Hidráulicas es la

única suministradora de la extracción de aguas de la laguna, según un convenio establecido en 1947. Uribe sostuvo que

el proyecto, desde el punto de vista constructivo, usará una tunelera de doble escudo, ―lo que le da alto rendimiento en

cuanto a la construcción y que va dejando prácticamente terminado el túnel, para su llenado posterior‖. El ejecutivo

mostró los detalles de la iniciativa durante el foro ―Matriz Energética al 2030‖, organizado por el Colegio de Ingenieros,

en el marco de la séptima versión del Mes de la Energía. En el evento también expuso la directora ejecutiva de Chile

Sustentable, Sara Larraín, quien planteó la necesidad de aumentar la participación de las ERNC en la matriz energética,

junto con descartar la posibilidad de construir centrales hidroeléctricas en algunas zonas del país, debido a los efectos

del cambio climático, que aumenta la sequía en algunas zonas.

1.16.- Gobierno se jugará por Alto Maipo y grandes carboneras para reforzar la matriz de generación (Fuente:

Diario Financiero, 26.06.14): El gobierno tiene la cla

.

- vista entre el 2015 y 2018", dijo la Presidenta Bachelet ante

empresarios y ejecutivos del sector. Una de las principales críticas del

.

definida. " por megaproyectos como Alto Maipo (de AES Gener) y

unidad

. , y de concretarse los proyectos en los plazos

propuestos, al 2018 la capaci

8%.

presenta mayores contratiempos. De hecho, tiene fe 2015 y

representa el 10% de la meta fijada por la autoridad.

. Lo mismo pasa con Alto Maipo (531 MW), ubicado

2013.

, quienes alegan por los efectos que las unidades de pasada

t .

.

obra de US$ 660 m -

preliminares.

. L

. El martes, el gobierno dio una fuerte señal sobre su

interés en "adelantar" en un año, al primer semestre de 2017, la entrada en operación de los principales proyectos de

transmisión que están en construcción. La presidenta Michelle Bachelet señaló en la Cena de la Energía que el énfasis

estará en ocho proyectos, que suman inversiones por más de US$ 1.000 millones, y reforzarán la red central, SIC, entre

Polpaico y Cardones por el Norte; y desde Alto Jahuel al Sur. Asimismo, anunció que se impulsará el proyecto de

interconexión de los principales sistemas, que también debería estar operativo hacia 2017. Expertos consultados ven

complejo lograr esta meta, principalmente por el retraso que enfrentan estos proyectos, debido a la demora en la

Page 11: Boletín Noticias ACENOR€¦ · Boletín Noticias ACENOR 1/76 BOLETÍN ACENOR A.G. Nº 190/14 – 01.07.14 (Comprende información ocurrida durante la segunda quincena de junio de

Boletín Noticias ACENOR

11/76

tramitación, judicialización o la oposición de las comunidades. Sergio Zapata, de CorpResearch, señala que la principal

dificultad sería la negociación con los dueños de los predios por donde pasarán las líneas. "El principal riesgo de la

propuesta es la fecha, la que podría estar afectada por los plazos de los trámites para obtener las servidumbres. El tema

no es simple, porque los dueños tienen el derecho a recurrir a los tribunales por compensaciones", dijo. La consultora

María Isabel González señaló que el punto crítico sería el tiempo que tome la tramitación de las servidumbres de paso,

donde el Estado podría tener un rol clave. "Es difícil, pero hay algunas que están adelantadas. Algunas de las líneas de

220 kV tienen previsto entrar en 2017, pero en el caso de las líneas de 500 kV, de mayor capacidad, no se ve fácil. El

resorte del Estado está en las concesiones. Acelerándolas, se pueden llevar adelante. Se podría tramitar más rápido las

servidumbres", dijo.

1.17.- Diputados solicitan fiscalizar calificación ambiental del Proyecto Alto Maipo (Fuente: La Segunda, 27.06.14):

El presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, el PS Daniel Melo, y la diputada PC

Camila Vallejo, integrante de la misma instancia, anunciaron que solicitarán que la Superintendencia del Medio

Ambiente fiscalice en terreno el cumplimiento de la Resolución de Calificación Ambiental del Proyecto Alto Maipo.

Asimismo, los Diputados señalaron que la situación de Marcelo Araya, ex asesor legal de AES GENER y que ahora

desempeña funciones como jefe de abogados de la Dirección General de Aguas (DGA) debe ―analizarse‖. En este

mismo sentido, Melo señaló que ―es impresentable que el abogado Marcelo Araya sea hoy el Jefe de abogados de la

DGA y en su condición le corresponda otorgar derechos de agua a AES GENER, empresa de la cual era prestador de

servicios‖. La Diputada Camila Vallejo señaló, en tanto, que ―el proyecto Alto Maipo está totalmente deslegitimado,

tanto socialmente, como en términos de su legalidad. Y por lo mismo, se hace impresentable que una persona

directamente vinculada en su pasado reciente a esta iniciativa sea parte de un organismo público como la Dirección

General de Aguas". La ex dirigente estudiantil agregó que ―se suma a la idea de solicitar la renuncia del abogado

Marcelo Araya, y pide al Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, que se pronuncie al respecto‖. ―Todo el

proceso de calificación ambiental de este proyecto, así como la fase de implementación y construcción ha estado

plagado de denuncias de irregularidades y omisiones‖ señalaron los diputados. Vallejo y Melo sostienen que la situación

de Alto Maipo es bastante similar a lo que ocurría con HidroAysén, donde finalmente se rechazó el Proyecto. Los

parlamentarios señalaron que la Superintendencia de Medio Ambiente tiene facultades para actuar de oficio o a petición

de parte para iniciar un procedimiento sancionatorio a fin de asegurar que se cumpla la normativa medioambiental a

nivel nacional.

1.18.- First Solar iniciará construcción de la mayor planta de energía solar PV en América Latina (Fuente: Diario

Financiero, 27.06.14): First Solar anunció hoy que ha recibido la aprobación de los directorios de la Corporación de

Inversiones Privadas en el Extranjero (OPIC, por su sigla en inglés), la institución financiera de desarrollo del gobierno

de Estados Unidos, y de IFC, miembro del Grupo del Banco Mundial, para el financiamiento de la construcción de la

planta de energía solar Luz del Norte, de 141MW (ac), en el Desierto de Atacama. Se espera que los préstamos se

cierren a fines de julio y den paso a la construcción en terreno, ubicado cerca de la ciudad de Copiapó. Los detalles del

acuerdo no fueron revelados. Mientras que el directorio de OPIC aprobó un préstamo de hasta US$ 230 millones, el de

IFC aprobó un préstamo de US$ 60 millones. El proyecto Luz del Norte es el primero de varios proyectos en desarrollo

que tiene First Solar a nivel regional y será el primer proyecto que la compañía comience a construir en Chile. La

estrategia nacional de Energía tiene como meta aumentar en un 20% las energías renovables al año 2025. La energía de

Luz del Norte será inyectada al Sistema Interconectado Central, contribuyendo de manera significativa a esta meta.

"Actualmente, Latino América tiene una creciente necesidad de soluciones de energías innovadoras y eficientes," dijo

Tim Rebhorn, Vicepresidente Senior de Desarrollo de Proyectos de First Solar. "El apoyo por parte de OPIC y IFC es

fundamental para dar vida a este proyecto en Chile." El Desierto de Atacama recibe una de las mayores y constantes

radiaciones de luz solar directa de todo el planeta, por lo que presenta condiciones ideales para la generación de energía

solar. El uso generalizado de este recurso es relativamente nuevo y Luz del Norte representa un avance importante para

el desarrollo de la energía solar en la región. "El proyecto Luz del Norte es un primer paso importante para impulsar el

desarrollo de la energía solar en Chile, donde el potencial para este recurso limpio y renovable es incomparable," dijo

Elizabeth Littlefield, Presidente y Directora Ejecutiva de OPIC. "En OPIC estamos encantados de proporcionar los

recursos necesarios para ayudar a empresas de energía líderes, como First Solar, a expandir sus operaciones en el

extranjero."

1.19.- Ministro Pacheco confirma que apoyarán proyectos energéticos como un Estado fuerte pero ágil (Fuente:

Diario Financiero, 27.06.14): Tal como adelantó Diario Financiero en su edición de hoy, el gobierno reafirmó que

apoyará algunos de los proyectos de generación eléctrica ayudando en las autorizaciones que éste tenga que otorgar para

su ejecución. Así lo señaló esta mañana el ministro de Energía, Máximo Pacheco, quien además comentó que los

proyectos se seguirán aprobando mientras cuenten con toda la normativa e institucionalidad ambiental, y que lo hagan

Page 12: Boletín Noticias ACENOR€¦ · Boletín Noticias ACENOR 1/76 BOLETÍN ACENOR A.G. Nº 190/14 – 01.07.14 (Comprende información ocurrida durante la segunda quincena de junio de

Boletín Noticias ACENOR

12/76

con todo el respeto al medio ambiente y las comunidades. "Tenemos una responsabilidad como Estado, un rol que jugar.

Hay un conjunto de autorizaciones de permisos, trámites que se realizan en el Estado. Si nosotros queremos tener un

sector que realice inversiones, tenemos que asumir la responsabilidad de ser un Estado que sea fuerte, pero que funcione

con agilidad", indicó en marco del seminario‖ Chile: oportunidad y crecimiento, organizado por Américas

Society/Council of the Américas. El titular de Energía reafirmó además que evaluarán si ENAP participa en la

construcción de un nuevo terminal de GNL, señalando que si la participación de la estatal ayuda para concreción del

proyecto se abrirán a analizarlo. "Si es necesario la participación del Estado para que esos proyectos se realicen nosotros

estaremos abierto a ello. Si solo se realizan con capitales privados nos parece una opción válida, ya que lo que interesa

no es el medio sino que se haga", sostuvo.

1.20.- Rol del Gobierno en apoyo a proyectos se limitaría a tramitación de permisos (Fuente: Diario Financiero,

27.06.14): La articulación del apoyo que el Gobierno entregará al desarrollo de proyectos de generación por 1.500 MW

en ambos sistemas, que fue anunciado por la presidenta Michelle Bachelet, aún está en etapa de definición. En la cartera

de Energía señalan que si bien se definió los proyectos por los cuales la autoridad se ―la jugará‖, las hidroeléctricas Alto

Maipo, Los Cóndores y San Pedro, así como las térmicas Gualcolda V y Cochrane- las medidas concretas en las que se

manifestará la acción del ejecutivo aún están en estudio y elaboración por parte de los equipos del gobierno. En las

empresas estiman que el rol que el Ejecutivo puede jugar en este tema iría en el sentido de ―apurar‖ la tramitación de

algunos permisos específicos relacionados con alguna parte determinada de estas obras, agilizando los tiempos en que

estos sean otorgados. Los privados no ven que lo anterior implique que los proyectos tendrán ―manga ancha‖ y hacen

hincapié en que las iniciativas seleccionadas no tendrían cuestiones de fondo pendientes. Al respecto, Ignacio

Antoñanzas, gerente general de Enersis, señaló que el espaldarazo entregado por el gobierno ayudaría a poner en cauce

la institucionalidad ambiental. ―Uno de los temas que ha surgido ha sido la crisis de la institucionalidad, y en ese

sentido, el apoyo por parte del gobierno a los proyectos que tienen una RCA, y que por supuesto cumplan la normativa

vigente, será muy adecuado para todos‖, dijo. Fuentes ligadas a AES Gener señalan que hoy el complejo Alto Maipo

(531 MW) no tiene flancos judiciales abiertos, y que todas las acciones interpuestas por opositores han sido falladas a

favor de la compañía por los tribunales. Asimismo, ya cuentan con financiamiento para la construcción y en diciembre

pasado dieron la orden de proceder, por lo que las obras están en curso, muy cerca de iniciar la construcción de los

túneles. Lo mismo pasa con la quinta unidad del complejo carbonero Guacolda (152 MW), que se estima entrará en

operaciones a mediados del próximo año, y la central Cochrane, cuya construcción está en marcha hace un par de meses.

En Endesa aseguran que la situación de Los Cóndores (150 MW) es similar. El acuerdo sellado con los regantes del

Maule despejó la vía para iniciar la construcción, que según fuentes comenzaría durante el tercer trimestre. En el caso de

San Pedro, Colbún ha dicho públicamente que hacia fin de año tendrá una definición sobre cómo continuará con el

proyecto, cuya construcción está paralizada desde 2010, debido a fallas que arrojaron los estudios geológicos y que

podrían haber afectado la seguridad de la presa.

1.21.- Río Cuervo, el otro proyecto hidroeléctrico en Aysén (Fuente: El Mercurio, 30.06.14): El rechazo a

HidroAysén fue seguido con atención por Energía Austral, la compañía que desarrolla el proyecto hidroeléctrico en el

río Cuervo, de 640 MW y 5.924 hectáreas de superficie inundada, también en la Región de Aysén. La empresa -en que

participan la minera Glencore y la australiana Origin- sostiene que cada iniciativa es diferente y que tienen ―la

convicción de que Cuervo puede hacer un aporte relevante de energía limpia, económica, renovable y confiable para

atender las crecientes necesidades energéticas de Chile‖. Al igual que otras eléctricas como Endesa, Energía Austral

confía en que el Gobierno impulse la hidroelectricidad. Pero hay un aspecto que añade más incertidumbre al destino de

Energía Austral. Y es que hace un mes Origin ha decidido restringir su participación en el proyecto, al que había entrado

en 2012 con una opción para llegar al 51%, y ahora es socia minoritaria, quedando solo con el 34,2% y la participación

restante en manos de Glencore. La australiana declinó referirse a las implicancias de su decisión, pero en la industria

señalan que la idea de Origin es enfocarse en iniciativas de menor incertidumbre y más retorno. Esta compañía era la

que ponía el expertise eléctrico, dado que Glencore es una empresa minera. Profesionales del sector creen que el

proyecto finalmente será vendido, pero para ello necesita despejar toda incerteza regulatoria y jurídica. Y es que la

historia del proyecto en el río Cuervo es, por lo menos, azarosa. La iniciativa surgió como parte del complejo de

aluminio Alumysa. De hecho, el estudio ambiental se presentó en 2001. Pero en 2003 el Gobierno decidió no permitir la

construcción de Alumysa. Su proyecto eléctrico fue lo único que siguió adelante, incluso antes de HidroAysén. Alumysa

era de la canadiense Noranda, que en 2005 se fusionó con la minera Falconbridge. Un año después, Falconbridge fue

adquirida por la suiza Xstrata. Y en 2013, Xstrata fue comprada por Glencore. Con cada transacción, el proyecto en el

río Cuervo cambió de dueño.

1.22.- Así se define la nueva Endesa tras HidroAysén (Fuente: La Tercera, 30.06.14): Endesa está viviendo una nueva

etapa, con lecciones aprendidas y con una mirada distinta sobre la forma en que quiere abordar las futuras inversiones en

Page 13: Boletín Noticias ACENOR€¦ · Boletín Noticias ACENOR 1/76 BOLETÍN ACENOR A.G. Nº 190/14 – 01.07.14 (Comprende información ocurrida durante la segunda quincena de junio de

Boletín Noticias ACENOR

13/76

Chile. La mayor generadora del país busca cerrar un ciclo, marcado por la extensa tramitación del proyecto HidroAysén,

que se prolongó por seis años y que culminó con el rechazo por parte del Comité de Ministros. Como parte de ese

proceso, la eléctrica está tomando importantes definiciones que serán gravitantes en el desarrollo de sus próximos

proyectos y que tienen un eje central: la gestión con las comunidades. Endesa está redefiniendo su estrategia sobre cómo

debe aproximarse al entorno al momento de impulsar nuevas iniciativas, con dos objetivos detrás: mejorar su imagen

pública y conseguir la aceptación de las comunidades a los proyectos que emprenda. Con ese propósito, en los últimos

meses, la compañía ha estado trabajando en el diseño del nuevo plan, como respuesta al cambio verificado en el

movimiento ambientalista que viene gestándose gradualmente desde hace un lustro. ―Ha habido una mutación en los

últimos cinco años. HidroAysén es un proyecto que es parte de la etapa anterior, donde había un activismo ambiental

distinto. Probablemente, ahí también se podrían haber hecho las cosas mejor, pero hoy estoy preparado para conversar

de la etapa que viene. En Endesa Chile tenemos un plan de 1.500 MW, algunos con RCA aprobados, otros que se están

tramitando, pero es a esos proyectos a los que estamos tratando de mirar con esta nueva forma de hacer las cosas. Con

un acercamiento temprano a las comunidades‖, reconoció el presidente de la firma, Jorge Rosenblut, en una reciente

entrevista a radio Duna. Para implementar este nuevo enfoque, hace dos meses debutó la nueva Gerencia de Relación

con la Comunidad y Comunicación, liderada por la periodista María Teresa González, quien antes ocupó la Gerencia

General de la Fundación San Ignacio del Huinay, también de Endesa, y previamente se desempeñó en la Gerencia de

Relaciones Humanas de la sanitaria Essbio. Al interior de la eléctrica explican que la génesis de la nueva visión se

gatilló un poco antes, con la crisis generada por los conflictos ambientales que enfrenta la central a carbón Bocamina 2

(350 MW), ubicada en Coronel, VIII Región, paralizada desde el 17 de diciembre del año pasado, por orden de la Corte

de Apelaciones de Concepción. Resolver ese foco de conflicto se ha tornado una tarea prioritaria para Endesa. Por eso,

en la firma intensificaron el trabajo en terreno, labor que ha encabezado González y que la ha llevado a viajar tres veces

a la semana a Coronel. Todo, con el objetivo de conversar y lograr un acercamiento con los grupos opositores a la

iniciativa, explicó Rosenblut. Parte de la tarea de González será, también, formar equipos territoriales en todas las

regiones donde Endesa tiene presencia: Tarapacá, Taltal, Huasco, Maule, Coquimbo, Valparaíso y Biobío. Esta última

quedó dividida en zonas Costa y Cordillera. La idea es tener equipos integrados por tres profesionales, sin embargo, si la

zona es más compleja, como lo es hoy la VIII Región, el grupo podrá sumar a más integrantes. Este proceso ya está en

desarrollo y se espera que culmine el próximo mes, indican en la eléctrica. Con el proyecto hidroeléctrico Neltume, que

estará emplazado en la IX Región, también han estado haciendo un trabajo de renovación en la forma de vincularse con

las comunidades, reforzamiento que tiene más larga data, explican en Endesa. La iniciativa de 490 MW se encuentra en

proceso de Consulta Indígena y ha enfrentado una férrea oposición de los pueblos originarios. Clave para Endesa es

mejorar, también, la imagen que proyecta. ―Endesa se está poniendo a tono con los tiempos, entendiendo las dinámicas

ciudadanas para evitar entrar en conflicto permanente‖, dice un director del holding Enersis, matriz de Endesa. El

objetivo, agrega, es ―lograr que la percepción ciudadana sobre la empresa cambie. Que la vean como un buen vecino y

no como un destructor de los recursos del medioambiente‖. Para entender cómo son percibidos por diferentes actores de

la sociedad y tener claridad sobre qué cosas mejorar, la empresa está trabajando en dos frentes. Uno de ellos consiste en

sostener reuniones con grupos ambientalistas, ONG y líderes de opinión, para recoger sus visiones. Adicionalmente, la

firma encargó un estudio cuyos resultados espera tener en agosto, que analizará la experiencia internacional sobre cómo

se da el acercamiento entre empresas y comunidades y las leyes que regulan las conversaciones entre ambas. La idea es

poder replicar algunas de esas experiencias en Chile. Uno de los países que están analizando es Canadá,

específicamente, la experiencia de la eléctrica Hydro-Québec y la participación de las comunidades indígenas en el

desarrollo sostenible local. También están viendo la fórmula de India, país donde hay un marco legal que pacta la forma

en que las empresas y las comunidades deben acercar sus intereses, mencionan en Endesa. La idea de contar con un

marco legal es un instrumento que la eléctrica está solicitando al gobierno para transparentar estas conversaciones. En

todo caso, los cambios que la compañía está implementando y aquellos que busca ejecutar no verán sus frutos en lo

inmediato, reconocen en la firma. En la eléctrica saben que se trata de procesos de largo aliento, explica un director del

grupo, quien agrega que se está invirtiendo para generar las confianzas necesarias para el futuro. ―La construcción de

confianzas no se hace de un día para otro. Eso toma tiempo y hay que dedicarle mucho trabajo y esfuerzo‖, señala.

Mientras se consolida el nuevo modelo de relacionamiento con las comunidades, Endesa decidió no avanzar en

proyectos hidroeléctricos que pudieran abrirle nuevos focos de conflicto. Optó por congelar una de las mayores

inversiones en generación hidroeléctrica que planeaba ejecutar en los próximos años, dada la compleja situación que

enfrentaron las centrales en Aysén. Se trata de un megaproyecto pensado para desarrollarse en la X Región, en los ríos

Futaleufú y Puelo. En el primer lugar, el plan de Endesa era levantar tres centrales -denominadas Los Coigües, La

Cuesta y Espolón-, con una capacidad total de 1.367 MW. De esta forma, las represas en el Futaleufú se convertirían en

el segundo proyecto más grande de la Patagonia, sólo superado por HidroAysén. En el Puelo, en tanto, la intención de la

empresa era construir una central de 738 MW. Los estudios de ambas iniciativas se encuentran hoy en fase de diseño

conceptual y, por el momento, no se avanzará hacia la pre-factibilidad, aseguran en la compañía. La firma sabe que los

ojos de los movimientos ambientalistas están puestos en la zona. Así lo manifestó, recientemente, el ambientalista

Page 14: Boletín Noticias ACENOR€¦ · Boletín Noticias ACENOR 1/76 BOLETÍN ACENOR A.G. Nº 190/14 – 01.07.14 (Comprende información ocurrida durante la segunda quincena de junio de

Boletín Noticias ACENOR

14/76

norteamericano Robert Kennedy, uno de los principales opositores extranjeros de HidroAysén, quien afirmó que el río

Futaleufú es una prioridad. Kennedy apoya a la ONG Guardianes del Río Futaleufú, opositores a cualquier

levantamiento eléctrico en el cauce. En la empresa reconocen la dificultad de que un proyecto en la zona pase la

evaluación ambiental. ―Después de HidroAysén, quedó claro que hoy no es el momento para intentar materializar

megaproyectos. El Futaleufú es una zona que ya ha despertado la atención de los grupos ambientalistas y cualquier

proyecto que se quiera hacer allá enfrentará manifestaciones de desaprobación por parte de la ciudadanía‖, señala un

director de Enersis. En la eléctrica el mensaje es claro: no se avanzará en nuevas iniciativas hidroeléctricas hasta que el

gobierno elabore un plan de cuencas y le dé un carácter estratégico al uso de los ríos del sur del país, lo que no sucederá

antes de 2015. Mientras tanto, la cartera de Endesa en Chile se centra en sacar adelante la central de pasada Los

Cóndores (de 150 MW, VII Región) y el cierre del ciclo combinado de la central Taltal (que añadirá 120 MW a los 245

MW que posee), que se encuentra en proceso de evaluación ambiental. Además, se priorizará la construcción de la

hidroeléctrica de pasada Neltume (490 MW). También están avanzando en la termoeléctrica Punta Alcalde (740 MW en

la III Región) que ya cuenta con Resolución de Calificación Ambiental favorable para la central y cuyo Estudio de

Impacto Ambiental de la línea de transmisión está en evaluación ambiental. ―El foco de inversión hoy es sacar adelante

los proyectos que tienen algún grado de avance y evitar abrir flancos de conflicto‖, enfatiza un director del grupo.

1.23.- Los proyectos de “los grandes” que podrían frenar el alza en el precio energético (Fuente: Estrategia,

30.06.14): ―Nos esforzaremos para que se puedan incorporar a nuestra matriz de generación eléctrica cuanto antes,

proyectos convencionales que ya cuentan con una favorable Resolución de Calificación Ambiental y que cumplan con la

normativa vigente. También nos jugaremos por las iniciativas de generación que actualmente están incorporadas en el

plan de obras de la Comisión Nacional de Energía‖, afirmó la Presidenta Michelle Bachelet ante los empresarios del

sector en la VI Cena de la Energía, realizada el pasado martes en Casa Piedra, y que en definitiva significó un

espaldarazo al ―ambicioso‖ plan. Un nuevo escenario surgió con la presentación de la Agenda de Energía, a mediados de

mayo pasado, pues, según los mismos inversionistas se ha transformado en una verdadera ―hoja de ruta‖. Ordenamiento

territorial ha sido el punto esencial, de sus siete ejes, ante la excesiva judicialización de los proyectos. Bajo este contexto

es que las tres grandes compañías generadoras eléctricas, Enersis, Colbún y AES Gener, podrían ver, en un tiempo no

muy lejano, la construcción de sus planes de inversión. Fue el mismo ministro de Energía, Máximo Pacheco, quien

advirtió que si no se avanza en infraestructura subirían un 34% las cuentas de la luz en los próximos siete años. En eso

coincidió el gerente de la consultora Energética, Rodrigo Fernández, claro que con una salvedad. ―Es esperable que las

licitaciones puedan ser adjudicadas a precios razonables y que en el largo plazo se estabilice y no continúen subiendo.

De todas formas, como se vienen dando los desarrollos, es difícil esperar una baja importante en los precios, a lo más

impedir que las alzas no sean tan considerables‖, explicó.

- Enersis y su plan de negocios 2014-2018: El plan de negocios para el quinquenio 2014-2018 del Grupo Enersis en

Chile tiene como principales ejes de acción, en cuanto a la construcción de centrales, incorporar más de 800 MW de

nueva capacidad en los próximos cinco años. De acuerdo a lo declarado por el presidente de la compañía, Pablo

Yrarrázaval, se dará ―inicio a la construcción de Los Cóndores (Región del Maule) y el Cierre a Ciclo Combinado de

la Central Taltal (Región de Antofagasta), la que agregará 120 MW adicionales a los 245 MW que ya posee esta

unidad‖. El ejecutivo sobre este último proyecto (de US$250 millones) precisó que ―se encuentra en pleno proceso

de tramitación ambiental, luego que a fines de 2013, nuestra filial Endesa Chile presentara la Declaración de Impacto

Ambiental para llevar adelante esta iniciativa‖. Sin embargo, su cartera de proyectos también contempla a Punta

Alcalde (Región de Atacama), de 740 MW y cuya inversión es de US$1.400 millones; Neltume (Región de Los

Ríos), de 490 MW y de US$781 millones; y, Renaico (Región de La Araucanía), 88MW, US$240 millones. En tanto,

según fuentes de Endesa Chile, la actual situación que vive el proyecto Los Cóndores, cuya inversión es de US$660

millones e inicio de operación comercial está previsto para fines de 2018, es que se durante julio finalice la

adjudicación de los contratos principales. Como contexto, el 31 de marzo pasado se adjudicó el contrato de las obras

civiles del proyecto a la empresa Ferrovial Agroman, encargada de organizar su equipo de trabajo y solicitar los

permisos y autorizaciones pertinentes para iniciar los trabajos en terreno. En la actualidad, se está en la etapa final de

los procesos de licitación del contrato de equipamiento y de la línea de transmisión, y, adicionalmente, Endesa Chile

ha licitado el servicio de inspección para todas las obras del proyecto.

- Cartera de proyectos de Colbún llega los US$3.000 millones: ―Estamos preparados y tenemos una cartera de

proyectos que podrían sumar unos 1.000 MW y un inversión cercana a los US$ 3.000 millones en la próxima década.

Sin embargo, no basta con tener una cartera de proyectos y las capacidades internas para emprenderlos. Es

fundamental, que más allá de los permisos, y con la participación del Estado, la sociedad civil y las empresas, se

generen las condiciones de viabilidad que permitan su desarrollo dentro de la institucionalidad ambiental‖, declaró el

presidente del directorio de Colbún, Bernardo Larraín, declaró hace un tiempo el ejecutivo. Claro, y efectivamente es

así, pues la cartera de proyectos de la compañía está conformada por: la central térmica a carbón Santa María II de

350MW (Región del Biobío); San Pedro, hidroeléctrica de embalse (Región de Los Ríos); y los proyectos

Page 15: Boletín Noticias ACENOR€¦ · Boletín Noticias ACENOR 1/76 BOLETÍN ACENOR A.G. Nº 190/14 – 01.07.14 (Comprende información ocurrida durante la segunda quincena de junio de

Boletín Noticias ACENOR

15/76

hidroeléctricos de las cuencas del Maule, Aconcagua y Biobío, las que en total suman 500MW. En cuanto a la

segunda unidad del Complejo Santa María, en Coronel, Larraín especificó que Colbún aún no ha tomado una

decisión en relación a la construcción de la segunda unidad. ―A la fecha hemos optimizado su diseño incorporando

tecnología para cumplir con la exigente norma de emisiones‖, señaló. De la cartera de 500MW destacan la central

hidroeléctrica La Mina (34MW), de la Región del Maule, la cual ya cuenta con su autorización ambiental; el

complejo de centrales en la cuenca de los ríos Guaiquivilo y Melado (400 MW), en esa misma zona, las que se

encuentran en la fase final del estudio de factibilidad.

- AES Gener: Dos termoeléctricas a carbón y una hidroeléctrica de pasada: El enfoque actual de AES Gener es la

construcción de dos centrales termoeléctricas a carbón y una central hidroeléctrica de pasada. De las primeras, está

Guacolda V (de 152 MW y de una inversión aproximada de US$450 millones), en Huasco (Región de Atacama), y

cuyas obras partieron a fines de 2012, por lo que se estima que entre en operación comercial para el cuarto trimestre

del próximo año. Su energía será inyectada al SIC. La segunda termoeléctrica a carbón es Cochrane, en Mejillones

(Región de Antofagasta), cuyo inició de construcción fue en abril de 2013. Esta planta contempla dos unidades de

266 MW brutos cada una. Además, incorpora tecnología de punta en sistemas de abatimiento para controlar

emisiones de SO2, NOx y material particulado. El proyecto pertenece en un 60% a AES Gener y un 40% a

Mitsubishi Corporation y la construcción contempla una inversión de US$ 1.350 millones. Una característica es que

casi la totalidad de la energía producida será vendida a clientes mineros y ambas unidades se conectarían al SING en

2016. Otra de sus proyectos es la central hidroeléctrica de pasada Alto Maipo, comuna de San José de Maipo

(Región Metropolitana), el cual está compuesto por dos unidades, Alfalfal II (264 MW) y Las Lajas (267 MW),

totalizando una capacidad de generación de 531 MW. Su inversión aproximada es de US$ 2.050 millones,

financiados, por un lado, mediante créditos hasta por US$ 1217 millones, además de los aportes de capital de AES

Gener y Antofagasta Minerals (AMSA), en proporción de sus participaciones, 60% y 40% respectivamente.

1.24.- Antoñanzas: “El impulso a las inversiones es clarísimo y es muy bueno” (Fuente: La Tercera, 30.06.14):

Como una señal clara y muy buena califica el gerente general de Enersis, Ignacio Antoñanzas, las palabras que el martes

en la noche pronunció la Presidenta Michelle Bachelet, en la VI Cena Anual de la Energía. En la oportunidad y bajo la

mirada de unos 700 asistentes, donde estaban los principales ejecutivos del sector eléctrico, líderes gremiales, ministros,

parlamentarios y expertos en energía, Bachelet reforzó las acciones que están contenidas en la agenda energética que se

dio a conocer a mediados de mayo, y enumeró una serie de tareas adicionales que se concretarán en los próximos meses,

para adelantar los resultados de la nueva etapa que está viviendo el sector. Uno de ellos es adelantar en un año un

importante número de obras de transmisión que estaban pensadas para 2018 y señaló que el gobierno impulsará la

interconexión de los sistemas eléctricos del norte y de la zona centro-sur, a través de una línea de inyección que irá

desde Mejillones hasta Cardones. La Mandataria, además, dio un fuerte respaldo a proyectos energéticos que cuenten

con una Resolución de Calificación Ambiental (RCA) y que cumplan con la normativa vigente. Afirmó que se va a

impulsar la hidroelectricidad, ―haciéndonos cargo del nuevo escenario que tiene Chile‖, y aseguró que ha llegado el

momento de pasar a la acción en materia energética, ―una acción decidida, constante y con mecanismo de transparencia

y de participación que le dé proyección en el tiempo‖. Estas palabras sorprendieron a la audiencia, ya que sólo se

esperaba que la Presidenta enfatizara algunos de los puntos contenidos en la agenda y que diera alguna señal al sector,

luego del rechazo, por parte del Comité de Ministros, al proyecto HidroAysén, de Endesa y Colbún.

- ¿Este impulso es la señal que necesitaban para avanzar en sus proyectos tras HidroAysén?: Esta crisis ambiental nos

ha pasado factura. Es evidente que en los últimos años no se ha hecho toda la inversión que necesita el país. Tenemos

unas inversiones futuras en carpeta, porque tenemos la necesidad de doblar la potencia instalada y, evidentemente, si

no hay un papel del Estado que apoye ese régimen inversor y que exija a las empresas que hagan las cosas bien y que

nos relacionemos con las comunidades y cumplamos la normativa, no es adecuado. Pero la suma de las dos cosas es

lo que nos va a permitir resolver el problema.

- ¿Pero la señal es la necesaria?: El impulso a las inversiones es clarísimo y es muy bueno. Es una señal de apoyo.

- ¿Aún existe preocupación en los empresarios energéticos?: Estamos todos confiados, porque estamos preocupados,

pues sabemos que si no juntamos fuerzas, vamos a tener un problema todos en Chile.

- ¿Esta señal aplaca la fuerza de los grupos ambientalistas post rechazo de HidroAysén?: No hay que equivocarse. Los

ambientalistas hacen bien en reclamar algunos de los proyectos. Lo que no se puede hacer es llevar más allá los

temas y confundir un tema medioambiental con prácticas que, lamentablemente, se están extendiendo bajo la bandera

del ambientalismo. Se buscan ganancias particulares que no van a ningún lugar.

1.25.- First Solar invertirá US$ 290 millones en generación (Fuente: El Mercurio, 30.06.14): Luz del Norte anunció

que recibió la aprobación de préstamos por US$ 230 millones y US$ 60 millones, por parte de los directorios de la

Corporación de Inversiones Privadas en el Extranjero (OPIC), ligada al gobierno estadounidense; y de IFC, relacionado

con el Banco Mundial, respectivamente. Esto, para financiar la construcción de la planta solar ubicada en Copiapó que

Page 16: Boletín Noticias ACENOR€¦ · Boletín Noticias ACENOR 1/76 BOLETÍN ACENOR A.G. Nº 190/14 – 01.07.14 (Comprende información ocurrida durante la segunda quincena de junio de

Boletín Noticias ACENOR

16/76

aportará 141 MW al SIC. Con ello esperan contribuir con la meta de elevar a un 20% las energías renovables a 2025.

Tim Rebhorn, vicepresidente senior de Desarrollo de Proyectos de First Solar, aseguró que han trabajado con la

comunidad para desarrollar el proyecto.

1.26.- Itata consigue recursos para hidroeléctrica de pasada (Fuente: El Mercurio, 30.06.14): Eléctrica Puntilla y

Banco del Estado de Chile suscribieron un contrato de financiamiento para la construcción y equipamiento de la Central

Hidroeléctrica de Pasada Itata, por UF 917.400 (US$ 40 millones), según se informó a la SVS. El proyecto cuenta con

una capacidad instalada de 20 MW y será desarrollado en la Región del Biobío.

B.- Demanda y Generación Eléctrica

1.27.- Endesa invertirá US$14 millones para reducir emisiones de óxidos de nitrógeno en Bocamina I (Fuente: La

Tercera, 30.06.14): Endesa Chile instalará una solución tecnológica integrada, suministrada por INERCO, para la

reducción de emisiones de NOx (óxidos de nitrógeno) en Bocamina I (128 MW), proyecto que tendrá una inversión

aproximada de US$14 millones, informó este lunes la generadora eléctrica. El actual sistema de combustión de la central

está compuesto por 16 quemadores de carbón en una configuración tangencial. El proyecto tiene como alcance principal

la reducción de emisiones de los óxidos de nitrógeno con el objetivo de cumplir la normativa para emisión de centrales

termoeléctricas (Decreto Supremo N°13/2011 del Ministerio del Medio Ambiente), y alcanzar las mitigaciones

comprometidas con la autoridad. El sistema de reducción de NOx se espera esté en operaciones dos meses antes de la

fecha límite para entrar en operación (según normativa), plazo que vence el 23 de junio de 2015. Estas medidas implican

la instalación de un nuevo sistema de quemadores de bajo NOx, con tecnología BAT para reducción de emisiones, así

como la optimización del sistema de molienda y clasificación de carbón, la mejora de los precalentadores de aire

regenerativos, y la implantación de un nuevo sistema de control avanzado de la combustión, entre otros alcances. Todo

ello orientado tanto a la minimización de emisiones, como a la optimización del rendimiento de Bocamina I. El proyecto

adjudicado a INERCO se establece bajo la modalidad EPC, de forma que incluye la realización por INERCO de la

ingeniería básica y de detalle, fabricación, transporte a obra, montaje, pruebas y puesta en marcha de los equipos y

sistemas involucrados. Estos alcances serán realizados en colaboración entre INERCO ITC, con sede en Sevilla

(España), e INERCO Tecnología Chile.

C.- Insumos Energéticos

1.28.- Mayor generación hidroeléctrica impulsa energía en mayo (Fuente: Terra, 30.06.14): acuerdo a las cifras

publicadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en el mes de mayo el Índice de Electricidad, Gas y Agua

aumentó 2,5% en doce meses, destacando las alzas de electricidad y agua que aportaron 2,028 puntos porcentuales (pp.)

y 0,527 pp., respectivamente. La distribución y regasificación de gas natural, por el contrario, disminuyó en doce meses,

restando 0,014 pp. El alza de 2,5% en el Índice de Electricidad es explicada por el aumento tanto de la generación como

de la distribución eléctrica, con incidencias en la variación del índice de esta actividad de 2,178 pp. y 0,318 pp.,

respectivamente. La generación eléctrica registró un crecimiento de 3,1% en doce meses, impulsado por el significativo

aumento de la generación hidroeléctrica de embalse y de pasada, con incidencias de 5,296 pp. y 2,304 pp.,

respectivamente. La generación con diesel, en contraste, presentó la mayor incidencia negativa, restando 3,993 pp. El

análisis en el SIC, señala que la generación termoeléctrica representó el 60,4% de la electricidad total generada en mayo.

En esta categoría, las centrales a carbón aportaron el 32,3%, y aquellas a base de GNL el 20,1% de la generación total

del sistema. La generación hidroeléctrica registró un crecimiento en doce meses, representando el 37,9% de la

generación total del SIC. En línea, la Dirección General de Aguas del Ministerio de Obras Públicas (MOP), señaló que

en mayo los embalses destinados sólo a generación eléctrica aumentaron sus recursos 7,1% en doce meses. Debido a

esta mayor generación hidroeléctrica respecto de mayo de 2013, el costo marginal promedio del sistema disminuyó

32,3% en la barra de Alto Jahuel 220. En el SING, al igual que en meses anteriores, se observó una gran concentración

en la producción, donde las centrales a carbón registraron el 79,9% de la generación total, seguido de la generación a

base de gas con 11,1%. En Aysén, el 96,9% de la generación total fue a base de diesel o hidro pasada, mientras que en el

Sistema de Magallanes el 97,7% de la electricidad fue generada a base de gas. El Índice de Distribución eléctrica

registró un alza interanual de 1,1% explicado principalmente, por el mayor suministro hacia los hogares y el comercio,

con incidencias de 2,380 pp. y 1,897 pp., correspondientemente. La distribución eléctrica hacia otros sectores, no

clasificados previamente (n.c.p.), por el contrario, disminuyó respecto de mayo de 2013, restando 3,024 pp. En este

período, los sectores residencial y comercial acumularon el 58,8% del suministro eléctrico total realizado por las

empresas distribuidoras de electricidad.

Page 17: Boletín Noticias ACENOR€¦ · Boletín Noticias ACENOR 1/76 BOLETÍN ACENOR A.G. Nº 190/14 – 01.07.14 (Comprende información ocurrida durante la segunda quincena de junio de

Boletín Noticias ACENOR

17/76

Hidroeléctricas

1.29.- HidroAysén y el futuro del agua (Fuente: Guido Guirardi, Senador Partido por la Democracia, Opinión La

Tercera, 17.06.14): El 10 de junio, Chile dio un paso fundamental. Recuperó, en parte, credibilidad en materia

medioambiental, que por erradas decisiones se fue socavando en los últimos años. Por las presiones de grandes

corporaciones y un paradigma de desarrollo extractivista y acumulador, la ciudadanía fue perdiendo la confianza en las

políticas públicas sobre sustentabilidad. El Comité de Ministros dio una gran señal. Concretó el compromiso que la

Presidenta realizara durante la campaña y, esencialmente, restituyó a su cauce institucional una tramitación viciada

desde su origen. HidroAysén nunca debió ser acogido a tramitación y, más aún, nunca debió ser aprobado. Pero todavía

quedan tareas pendientes. La decisión fue un paso muy importante, pero no el único necesario para recuperar la potestad

sobre los recursos naturales alojados en nuestro territorio. Digo alojados, porque aunque se ubican dentro de nuestras

fronteras, no son chilenos. Ejemplo de ellos es que mientras HidroAysén y otras empresas sean poseedoras de los

derechos que le confieren propiedad de uso sobre las aguas, la amenaza de represar la Patagonia permanecerá latente. En

julio de 2010 la ONU reconoció explícitamente el derecho humano al agua y al saneamiento, y Chile votó a favor. A

pesar de ello, nuestro país es el único donde su gestión es privada, gracias a la Constitución de 1980 y el código de 1981,

que han permitido la especulación y el enriquecimiento de unos pocos en desmedro de muchos. El Huasco, las

comunidades indígenas del altiplano, Copiapó, Alto Bío Bío y Aysén, son unos pocos ejemplos de una situación que

debe terminar, y que se suman a un dato tristemente anecdótico: en Chile el agua embotellada es más cara que la

bencina. En el futuro las guerras y la geopolítica tendrán como epicentro el control de este escaso elemento natural. Y

existe en la Patagonia una de las reservas de agua dulce no contaminada más importante de la Tierra -Campos de Hielo

Norte y Sur- sobre la cual hemos perdido soberanía. Por ello, recuperar el agua es una causa esencial, en todas sus

formas, para el bien común. Son varias las iniciativas que en el Congreso abordan el problema de los recursos hídricos

(concepto cada día menos legitimado por la componente netamente utilitarista que involucra), pero lo hacen desde

ópticas y paradigmas opuestos. Con esto en mente, junto a los senadores Pedro Araya, Alfonso De Urresti, Antonio

Horvath y Adriana Muñoz, presentamos en abril una moción para modificar la Constitución y asegurar ―a todas las

personas el derecho al agua y a su acceso en cantidad y calidad suficientes, para satisfacer las necesidades individuales y

colectivas‖. Nuestro proyecto aporta a la discusión entendiendo el agua como un elemento vital para la existencia

humana, que no puede ser mercantilizado ni apropiado. Es ese el desafío al cual invitamos los ciudadanos: discutir sobre

el futuro de Chile. Porque no da lo mismo cualquier cambio al Código de Aguas y la Constitución. Que lo que ocurrió

con HidroAysén sea una oportunidad. La oportunidad de recuperar la potestad de Chile sobre sus recursos naturales,

donde el agua es fundamental.

1.30.- Chile no debe renunciar a la hidroelectricidad (Fuente: Jaime Orpis Bouchón, Senador UDI, Miembro de la

Comisión de Minería y Energía, El Mercurio, 18.06.14): Los chilenos hoy están pagando uno de los precios de energía

más altos de la región, que afecta tanto a los clientes residenciales como a los sectores productivos. Si la explicación

para estas tarifas estuviese radicada en que no contamos con ninguna alternativa propia, de bajo costo, el argumento

podría tener alguna justificación. Sin embargo no es así. Chile cuenta con grandes reservas hidroeléctricas. Se trata de la

energía más barata. De acuerdo a las propias cifras entregadas en la agenda energética presentada por el gobierno, entre

Aconcagua hasta Aysén, en un escenario conservador, hay un potencial de hidroelectricidad de 16.000 MW. El

problema es que inexplicablemente hemos renunciado a explotarlas y cada vez más la hidroelectricidad reduce su

participación en la matriz. Es lamentable que no hayamos aprendido las lecciones del pasado reciente. Cuando nuestro

país celebró los tratados del gas con Argentina, se pensó que tendríamos suministro permanente, a un costo muy bajo y

se dejó de invertir lo suficiente en hidroelectricidad, y en otros casos se obstaculizó su materialización. Nuestros vecinos

nos cortaron el suministro y no teníamos cómo reemplazarlo. Para responder a esta urgencia no quedó otra opción que

reemplazar el gas por el carbón y respaldar con diesel. Terminamos carbonizando la matriz con todo lo que ello significa

en términos ambientales y respaldando especialmente el SIC con la energía más cara, el diesel. Ante este escenario

habría esperado que los esfuerzos se hubiesen concentrado en desarrollar todo nuestro potencial hidroeléctrico y que en

la actualidad hubiesen estado en construcción una serie de centrales de embalse. Sin embargo los proyectos se han

encontrado con todo tipo de dificultades. De acuerdo a la agenda energética, en lo inmediato para bajar los precios y

desplazar al diesel se le dará un fuerte impulso al gas. La crisis de Irak y Ucrania nos deberían hacer reflexionar. El

escenario mundial no lo manejamos, seremos dependientes y estaremos expuestos a episodios en que la volatilidad de la

oferta y los precios de los combustibles fósiles son impredecibles. En la página 100 de la agenda se reconoce que la baja

participación de la generación hidroeléctrica se debe a "la situación de sequía que se ha venido arrastrando por los

últimos siete años". La razón es obvia. El mayor porcentaje de las centrales importantes de embalse se encuentran en la

zona de sequía o muy próximas a ellas y en estas zonas ya son recurrentes este tipo de episodios (entre la VII y VIII

Región). Pensando en el largo plazo, he promovido con mucha convicción el desarrollo de la energía de concentración

solar en el norte. Tengo la certeza de que en un mediano plazo, de seguir esta tendencia, podrá incorporarse

masivamente en nuestra matriz. Sin embargo, una de las únicas opciones que tiene Chile en la actualidad para reducir los

Page 18: Boletín Noticias ACENOR€¦ · Boletín Noticias ACENOR 1/76 BOLETÍN ACENOR A.G. Nº 190/14 – 01.07.14 (Comprende información ocurrida durante la segunda quincena de junio de

Boletín Noticias ACENOR

18/76

precios de la energía de manera permanente, a través de un sistema seguro, renovable, que nos dé independencia de

factores externos, es potenciar la hidroelectricidad de embalse cada vez más al sur. La pluviometría es estable, menos

expuesta a las sequías, con importantes reservas donde inexplicablemente el agua se pierde en el mar pudiendo

aprovecharla. Por eso me preocupan las señales actuales. Más que el rechazo a un proyecto en específico lo que existe es

un rechazo a la hidroelectricidad de embalse en zonas donde se encuentran nuestras mayores reservas. Esta falta de

convicción respecto de lo que debemos hacer abre un espacio casi sin contrapeso para que movimientos ambientalistas

terminen impidiendo su materialización mientras mantuvieron un silencio con las plantas a carbón que lejos son las más

contaminantes. Lamentablemente la respuesta que hoy se da al tema hidroeléctrico de embalse en la agenda es débil. Se

reconoce "el gran potencial hidroeléctrico del país, pero también la existencia de usos alternativos" (pág. 43 de la

agenda). ¿Qué se privilegiará?, ¿los usos alternativos o el potencial hidroeléctrico?, o ¿ambos? ¿O en el caso

hidroeléctrico solo centrales de pasada?. En la pág. 46 se expresa "que el Ministerio de Energía, junto a los ministerios

de Obras Públicas y Medio Ambiente, identificarán en el segundo semestre de 2014 las principales barreras que impiden

el aprovechamiento del potencial hidroeléctrico del país, en particular, el desarrollo de los proyectos en el plan de Obras

de la Comisión Nacional de Energía de abril de 2014". En las páginas 120 y 121 se muestra la tabla de los proyectos en

construcción, y en materia hidroeléctrica no figura ninguna central de embalse. Por lo tanto, se privilegiarán las centrales

de pasada. El razonamiento debería haber sido a la inversa: Como no existe ninguna central hidroeléctrica de embalse en

construcción, los ministerios estudiarán las barreras que han impedido su desarrollo. La agenda tiene muchos méritos en

una serie de materias, pero no en el punto esencial. Nos puede ocurrir lo mismo que con el gas argentino. En aquella

época por un tema de urgencia se reemplazó el gas por el carbón y diesel. En este caso, por un tema de urgencia se

invertirá en GNL para bajar precios y de acuerdo a la propia agenda, la hidroelectricidad de embalse no tiene ninguna

prioridad. Sinceramente, seguimos cometiendo el mismo error. Renunciar a nuestra principal fuente de energía, propia,

renovable, de más bajo costo, con grandes reservas.

1.31.- Pronostican invierno “lluvioso” desde Copiapó hasta Puerto Montt (Fuente: El Mercurio, 18.06.14): Luego de

cuatro años de una sequía que ha castigado especialmente a la zona central del país -y que en regiones como Coquimbo

se extiende a casi una década- la Dirección Meteorológica de Chile confirmó ayer un cambio de tendencia al anunciar

que junio, julio y agosto serán meses ―lluviosos‖ en gran parte del país, en los cuales precipitará en promedio un 20%

más comparado con igual período de un año normal. La zona lluviosa abarcará desde Copiapó, donde se espera que

llueva un 46% más, hasta Puerto Montt, ciudad en la que habrá un 18% más de agua caída. En Santiago, en tanto, el

pronóstico es que caigan 266 mm de lluvias, lo que dejaría atrás el 4% de déficit actual. El cambio estaría asociado a la

llegada de El Niño, cuya presencia estaría confirmada por los centros de pronósticos de países como Australia, EE.UU.,

Japón y Europa, entre otros. El jefe de la Sección de Meteorología Agrícola, Juan Quintana, precisa que si bien en las

últimas cinco semanas se ha observado un aumento de la temperatura del océano Pacífico en 0,5°, es necesario que esta

condición se mantenga durante tres meses para que oficialmente comience este fenómeno. ―Ahora estamos en una etapa

preliminar, también hay que esperar que la atmósfera empiece a reaccionar y eso ha pasado muy poco‖, indicó. Con

todo, confirmó que las lluvias de principios de mes ―se podrían interpretar como una señal asociada a ‗El Niño‘‖. El

anuncio, sin embargo, es observado con prudencia por los actores que directamente han sufrido los embates de la sequía.

En la Comisión Nacional de Riego, aseveraron que si bien las lluvias representarían un alivio para los agricultores, ―en

ningún caso asegurará la disponibilidad del recurso en el mediano y largo plazo, producto del ciclo El Niño-La Niña‖, en

el que se alternan períodos lluviosos y secos. Por ello, el Gobierno trabaja en un Plan de Embalses de distintos tamaños

que permita aprovechar de manera más eficiente el recurso hídrico, especialmente en años con más precipitaciones. La

opinión es compartida por el secretario general de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Juan Pablo Matte: ―El

déficit de los embalses es tan brutal, que se van a requerir entre cuatro y cinco años para que se recuperen‖. Asimismo,

recordó que es necesario invertir en embalses, infiltración de napas de subterráneas y mejoramiento de los sistemas de

riego. ―No podemos esperar que San Isidro se acuerde de nosotros‖, sostuvo. En la Región de Coquimbo, donde la

sequía se prolonga por nueve años, los embalses Cogotí y Recoleta se quedaron sin agua en marzo. Puclaro presenta un

4,6% del total de su capacidad, mientras que La Paloma acumula apenas un 2,4%. Con el nuevo panorama, para el

presidente del Embalse La Paloma (Provincia de Limarí), José González, ―la proyección es notablemente mejor que en

las últimas dos temporadas, porque estábamos con el embalse seco‖. Eso sí, destacó que lo importante es la caída de

nieve sobre los 1.000 metros en la cordillera, ya que aporta el 70% a 80% del afluente al embalse. Más escéptico se

muestra el administrador del Embalse Puclaro, Alex Cortés, quien subrayó que hasta la fecha ―no hay ningún índice que

pueda decirnos que va a ser un año más lluvioso que el año pasado o los años normales‖. Santiago Matta, dirigente de

los regantes de la Tercera Sección del río Aconcagua (Quillota), es más optimista: ―Ojalá que las precipitaciones

permitan la acumulación de nieve en la cordillera, ya que los deshielos nos permitirían contar con agua por más tiempo y

llegar a tener un año agrícola normal‖. El cambio de tendencia en el régimen de precipitaciones este año fue recibido

con mesura en el sector eléctrico, donde ven la noticia como una situación -si bien anhelada- sujeta a una serie de

variables para que los efectos se hagan sentir. Para Francisco Aguirre Leo, director ejecutivo de Electroconsultores, el

Page 19: Boletín Noticias ACENOR€¦ · Boletín Noticias ACENOR 1/76 BOLETÍN ACENOR A.G. Nº 190/14 – 01.07.14 (Comprende información ocurrida durante la segunda quincena de junio de

Boletín Noticias ACENOR

19/76

hecho de que el país haya desarrollado una matriz termoeléctrica tan marcada en los últimos años lleva a que, aun

cuando caiga mucho agua este invierno, ―sea difícil desplazar toda la componente termo como en años anteriores,

cuando esa componente era más pequeña‖. En ese sentido, afirmó que ―lo que nos falta son centrales hidroeléctricas que

permitan recaudar esta agua‖ y que, por lo mismo, el mayor efecto debería percibirse en aquellas zonas donde existen

estas. ―De Santiago al norte no produce ningún cambio, pero de las zonas asociadas a Concepción, sí‖. También hizo ver

que no basta con un puro invierno lluvioso. A modo de ejemplo, recordó que la laguna del Laja demora de tres a cuatro

años en llenarse, ―siempre y cuando no tenga una explotación enorme‖. La misma visión tiene el gerente general de la

Asociación de Generadoras de Chile, René Muga, para quien la recuperación de los embalses es positiva, pero ―es

necesario al menos dos años de lluvias por sobre lo normal para recuperar los niveles‖. ―Hay dos cosas importantes.

Primero, que se acumule el nivel de agua de los embalses, y segundo, que llueva en lugares donde se forma nieve para

que se derrita después. La generación hidroeléctrica aporta en los meses más secos porque se producen los deshielos.

Los costos marginales tienden a ser más bajos entre octubre y febrero por los deshielos‖.

1.32.- Este miércoles parte Expo Apemec 2014 (Fuente: Revista Electricidad, 18.06.14): Este miércoles parte Expo

Apemec 2014, la feria dedicada al sector mini hidro y que es un punto de encuentro internacional entre titulares de

proyectos de pequeñas centrales hidroeléctricas, suministradores de equipos, servicios, financiamiento y autoridades

públicas. El evento será inaugurado por el presidente de Apemec, Pedro Matthei, junto al subsecretario de Medio

Ambiente, Marcelo Mena, mientras que la segunda última jornada será el jueves 19, la que será inaugurada por el

ministro de Energía, Máximo Pacheco y el ministro de Agricultura, Carlos Furche. La jornada del miércoles abordará

temas como la conexión de las pequeñas centrales hidroeléctricas al SIC, además de revisar el pasado, presente y futuro

de los derechos de aguas en Chile. En la jornada del jueves se verán temas como la simplificación y agilización de

trámites en permisos de obras hidráulicas, junto a otros paneles, en que se verá la participación ciudadana y política de

desarrollo rural. Expo Apemec 2014 reunirá a proveedores de suministros, inversionistas, desarrolladores de proyectos,

empresas de servicios y otras instituciones del sector, quienes podrán realizar negocios e intercambiar experiencias.

1.33.- Expo Apemec 2014: Destacan transparencia del sistema de derechos de agua (Fuente: Revista Electricidad,

19.06.14): En el marco de Expo Apemec 2014, el abogado del Estudio Carey y Compañía, Alberto Cardemil, señaló que

una de las principales fortalezas del sistema de derechos de agua en Chile es su transparencia, falta de discrecionalidad

administrativa y falta de corrupción. ―Yo me dedico hace quince años, en forma exclusiva, a temas de agua, en distintas

administraciones y he visto temas de mucha complejidad y relevancia para distintos clientes y nunca en la vida me han

pedido, ofrecido o insinuado una coima. Eso, por supuesto, habla muy bien de la calidad moral de nuestros

funcionarios‖, afirmó el profesional. Sin embargo, Cardemil dijo que el sistema de derechos de aguas también muestra

debilidades como la falta de regulación, deficiencia en la fiscalización y control de extracción de aguas, retraso

estructural en la Dirección General de Aguas y la falta de organización de usuarios del recurso. Por ello, el especialista

propuso que exista mayor simetría de información en el mercado de los derechos de agua, mejorías institucionales para

coordinar las competencias respecto al agua a través de un organismo público independiente, una adecuada fiscalización

aplicado la Ley, y mejorar la regulación con normas generales para la administración y el administrado.

1.34.- Expo Apemec 2014: proponen potenciar regiones con mayor cantidad de proyectos minihidro (Fuente:

Revista Electricidad, 19.06.14): La necesidad de establecer mecanismos para agilizar los trámites de obras hidráulicas

respecto a las minihidro fue la principal conclusión de la mesa redonda sobre simplificación y agilización de trámites,

que se realizó en la segunda jornada de la Expo Apemec 2014. En el debate se abordó el desafío de potenciar a las

regiones donde existe la mayor cantidad de proyectos de pequeñas centrales hidroeléctricas, además de darle más

rapidez a la tramitación de permisos en la Dirección General de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas,

MOP. Otro punto abordado fue ver la posibilidad de incorporar a un revisor privado en las tramitaciones que realizan en

la Dirección General de Aguas del MOP, lo que fue valorado por el gerente general de la empresa Poyry, Ronald

Smithd, quien participó en la mesa. Sebastián Abogabir, abogado de Guerrero, Olivos, Novoa, Errázuriz y Asociados,

dijo que se puede lograr una cooperación público-privada en la revisión de análisis previos que se ven en la Dirección

General de Aguas.

1.35.- Ministro de Energía llama a cuidar los recursos hídricos (Fuente: Terra, 19.06.14): El ministro de Energía

Máximo Pacheco participó en la segunda jornada de la Feria Minihidro más importante de Latinoamérica, Expo Apemec

2014, que se desarrolla en Espacio Riesco. El evento -que reúne a los principales actores vinculados a la generación de

hidroelectricidad a pequeña escala y es un espacio de intercambio entre autoridades, desarrolladores, instituciones

financieras y expertos en centrales de pasada- tuvo como invitado principal al ministro de la cartera, quien reafirmó la

voluntad del Gobierno de dar prioridad al uso de nuestros recursos hídricos para la generación de energía limpia.

También hizo un llamado al sector privado a contribuir con el buen uso de los recursos hídricos del territorio, en una

Page 20: Boletín Noticias ACENOR€¦ · Boletín Noticias ACENOR 1/76 BOLETÍN ACENOR A.G. Nº 190/14 – 01.07.14 (Comprende información ocurrida durante la segunda quincena de junio de

Boletín Noticias ACENOR

20/76

relación de respeto con las comunidades, para ―alcanzar una matriz energética con precios razonables y que empareje la

cancha‖ ya que, según puntualizó Pacheco, ―el gasto energético representa el 11% del presupuesto familiar para el

quintil más pobre de nuestro país‖. En el terreno de las cifras, el ministro precisó que el sector minihidro genera en la

actualidad poco más de 300 MW al sistema y ese aporte ―puede y debe crecer‖. Puso como ejemplo en el desarrollo de

esta tecnología, el caso de Alemania, donde existen 7 mil pequeñas centrales con una potencia cada una de ellas inferior

a 1 MW y también el de Nueva Zelandia, país en que el desarrollo de esta tecnología a pequeña escala aporta alrededor

de 3 mil MW, teniendo condiciones hidrográficas y de latitud muy similares al sur de Chile. En el plano de las acciones

concretas, el ministro anunció que se realizaría una zonificación de seis cuencas hidrográficas priorizadas en el país y la

planificación de redes de conexión para que los proyectos ERNC pudieran inyectar su energía al SIC. El discurso de

Pacheco estuvo en sintonía con uno de los objetivos medulares de la Asociación de Pequeñas y Medianas Centrales

Hidroeléctricas, Apemec, en esta Feria: la presentación de la Agenda Rural 2020, que consiste en que la generación de

hidroelectricidad a pequeña escala se consolide como catalizadora del desarrollo rural, al provocar múltiples

externalidades positivas en las localidades aledañas a los proyectos. En ese sentido, el ministro señalo que los proyectos

minihidro necesitan llegar de manera temprana a las comunidades, estableciendo relaciones de confianza y respeto con

ellas: ―Debemos producir una relación donde todos ganemos, las comunidades el sector público y el sector privado. La

gente es sensata, sabe que necesitamos energía y también sabe que estos proyectos traen desarrollo, progreso y

oportunidades‖, puntualizó el ministro, luego de recorrer la Expo Apemec 2014.

1.36.- Gobierno afirma que en 2015 tendrá identificadas seis cuencas prioritarias para hidroelectricidad (Fuente:

Revista Electricidad, 19.06.14): El ministro de energía, Máximo Pacheco, señaló que en 2015 el Gobierno tendrá

definida una zonificación detallada de seis cuencas prioritarias para el uso de hidroelectricidad, ―desde las Regiones de

O‘Higgins hasta Aysén‖. ―Este análisis no solo se basará en criterios técnicos-hidrológicos, sino que también en criterios

ambientales, económicos y socioculturales‖, dijo la autoridad al dar inicio a la segunda jornada de la Expo Apemec

2014, que se realiza en Espacio Riesco. Según Pacheco, en una misma cuenca es posible instalar varias pequeñas

centrales hidroeléctricas, lo que podría permitir maximizar la potencia obtenida de la misma. Por lo mismo, estas

unidades generadoras estarían en buen pie para encontrar financiamiento, incluso sin tener un contrato DPA y yendo

directo al mercado spot, aprovechando también su alto factor de planta. El secretario de Estado comentó además que en

el ―Gobierno estamos convencidos‖ del aporte que el sector puede realizar en materia energética en los próximos años,

destacando además que están trabajando para enfrentar los desafíos pendientes en materia de transmisión que afectan

actualmente a las mini hidro en el país. ―Sabemos que las pequeñas y medianas empresas suelen encontrarse con esta

barrera. Teniendo identificadas las cuencas, resolviendo los temas de colectividad, se podrá trabajar con más certeza en

la planificación de las redes de manera de dotarlas de suficiente holguras para ir incorporando centrales en la misma

cuenca‖, resaltó el ministro de Energía.

1.37.- Hidroeléctricas de embalse no serían prioridad en plan de ordenamiento (Fuente: El Mercurio, 20.06.14): El

último trimestre, el Ministerio de Bienes Nacionales junto con el Ministerio de Energía entregarán a la Presidenta un

informe con una caracterización científica del territorio fiscal disponible apto para proyectos de generación eléctrica.

Para eso, Rodrigo Andrade, encargado de energía de Bienes Nacionales se viene reuniendo semanalmente con Nicola

Borregard, Javier Zulueta y Diego Valenzuela, quienes lideran los temas de ordenamiento territorial, relación con las

comunidades y gestión de proyectos en el Ministerio de Energía, respectivamente. El ordenamiento territorial es uno de

los ejes de la Agenda de Energía anunciada por el Gobierno. Tanto así que antes de que fuera rechazado por el Comité

de Ministros, en HidroAysén anunciaron que no avanzarían con el proyecto que aportaría 2.750 MW hasta que el

Gobierno no definiera la referida planificación geográfica. Andrade cuenta que están estudiando los terrenos disponibles

tanto para proyectos de energía convencional como no convencional y afirma que en el marco de este plan se priorizará,

antes que los proyectos de generación, el análisis y definición de espacios para iniciativas de líneas de transmisión y

subestaciones eléctricas. El trabajo también apuntará a potenciar fuertemente las ERNC, indicó, considerando que es

este uno de los objetivos que se propusieron como administración. De hecho, el 17 de mayo Bienes Nacionales

concesionó 43 terrenos para este tipo de iniciativas y además, al término del primer año de Gobierno se propusieron

sumar otros 342 proyectos, con un potencial de generación por 18 mil MW. Esto podría traducirse en US$ 30 mil

millones en inversiones, asegura Andrade. El objetivo detrás de esto, dice el encargado de energía del ministerio, apunta

a impulsar la energía termosolar, la geotermia y la generación a partir de biomasa. En cuanto a las centrales de

generación hidroeléctricas de embalse, Andrade manifestó que este tipo de fuentes ―no necesita estímulos para ser

potenciadas porque ya están presentes‖. Explica que se están construyendo cerca de cinco mil MW en hidro de pasada.

―Esto es lo que quiere el país. La hidro de embalse está en franca retirada‖, asegura Rodrigo Andrade, quien precisa que

con las represas está ocurriendo un fenómeno similar al que se produjo en el caso de la energía eólica. Indica que ésta

fue la primera fuente renovable que se instaló en el país, pero que perdió competitividad porque no avanzó en tecnología

tanto como ocurrió con la energía solar, que abarató sus costos a un tercio en diez años. ―Por eso hoy un 98% de las

Page 21: Boletín Noticias ACENOR€¦ · Boletín Noticias ACENOR 1/76 BOLETÍN ACENOR A.G. Nº 190/14 – 01.07.14 (Comprende información ocurrida durante la segunda quincena de junio de

Boletín Noticias ACENOR

21/76

solicitudes (de concesiones) son solares‖, argumenta. Andrade aclara que el ministerio de Bienes Nacionales sólo

interviene, poniendo a disposición de los interesados los terrenos más aptos para que se desarrollen las distintas

actividades económicas, entre ellas proyectos de generación y que son las empresas las que finalmente deciden en qué

tipo de fuente invertir. En ese proceso señala que ―es el mercado el que está teniendo menos interés en las hidro de

embalse‖.

1.38.- Gobierno reafirma que las hidroeléctricas de embalse son prioridad (Fuente: El Mercurio, 23.06.14): El

Gobierno reafirmó su compromiso con el desarrollo de la hidroelectricidad -tal como lo define la Agenda Energética

anunciada por la Presidenta Michelle Bachelet-, en vista de su aporte como alternativa de generación limpia y de bajo

costo. Esto, en relación con los dichos del encargado de energía del Ministerio de Bienes Nacionales, Rodrigo Andrade,

quien declaró a ―El Mercurio‖ que en el plan de ordenamiento territorial definido por esta agenda de gobierno, las

centrales hidroeléctricas de embalse no serían prioritarias. Según altas fuentes de Gobierno, el funcionario fue removido

ayer de la cartera por la posición comunicada, la que no representa al Ejecutivo. Andrade aseguró esta semana que lo

que el país demanda son hidroeléctricas de pasada, en vez de las de embalses. ―Esto es lo que quiere el país. La hidro de

embalse está en franca retirada‖, sostuvo. Si bien el funcionario manifestó que se están estudiando terrenos tanto para

energías convencionales como no convencionales, dijo que se priorizarán, antes que los proyectos de generación, el

análisis y definición de espacios para iniciativas de líneas de transmisión y subestaciones eléctricas. También sostuvo

que se potenciará fuertemente las ERNC, para las que ya entregaron 43 concesiones en lo que va del año. Se estima que

durante el último trimestre se le entregará un informe a la Presidenta Bachelet con una caracterización científica del

territorio fiscal disponible para proyectos de generación eléctrica.

1.39.- Bachelet en cena de Energía: Impulsaremos la hidroelectricidad en nuevo escenario del país (Fuente: Emol,

25.06.14): La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, enfatizó en la Cena Anual de la Energía Eléctrica que el

Gobierno va a impulsar los proyectos hidroeléctricos en el territorio nacional en el marco "del nuevo escenario que vive

el país". "Sabemos que debemos aprovechar responsablemente nuestras enormes riquezas naturales. Por eso vamos a

impulsar la hidroelectricidad, pero haciéndonos cargo del nuevo escenario que vive el país", dijo la jefa de Estado. En

esa línea, la Mandataria anunció que "a partir del segundo semestre de este año, el Ministerio de Energía desarrollará un

intenso proceso para identificar las cuencas a priorizar para el desarrollo sustentable del potencial hidroeléctrico de

Chile". "El objetivo será identificar aquellas cuencas que provean del máximo potencial de generación y a la vez

minimicen los impactos ambientales y socioculturales. El resultado será una mayor orientación para la inversión y

también mayores garantías para la ciudadanía", explicó. "En otras palabras -afirmó- el Estado va a trabajar activamente,

en un proceso abierto con las comunidades, para que las inversiones se hagan y se hagan de la mejor forma. Porque

nuestro gran desafío nacional es revitalizar la inversión. Debemos revertir una situación que limita la proyección de

nuestra economía: el bajo número de nuevos proyectos de energía". Por ello, "nos esforzaremos para que se puedan

incorporar a nuestra matriz de generación eléctrica cuanto antes, proyectos convencionales que ya cuentan con una

favorable Resolución de Calificación Ambiental y que cumplan con la normativa vigente", agregó. Asimismo, la

Presidenta fue enfática en señalar que este nuevo proceso no afectará a los proyectos que ya se encuentran en fases de

tramitación, "ya que las eventuales modificaciones regulatorias no serán retroactivas". "Tenemos conciencia de la

urgente necesidad de impulsar proyectos que se hagan cargo del déficit que tenemos en materia de infraestructura, por lo

que este Gobierno apoyará decididamente a todas las iniciativas que cumplan con la normativa vigente y se inserten

adecuadamente en sus respectivas comunidades. De eso no tengan ninguna duda", concluyó la Presidenta. A la cena,

organizada por la Asociación de Empresas Eléctricas y la Asociación de Generadoras de Chile, asistieron además varios

ministros de Estado, autoridades parlamentarias y políticas del país. La Mandataria indicó que se harán los esfuerzos

necesarios para adelantar en un año la puesta en operación de las líneas de transmisión troncal "que robustecerán nuestro

sistema en la zona norte del país, así como también las expansiones de nuevas líneas desde la región del Biobío hacia el

centro del país". Además, la Presidenta indicó que "pondremos todo el esfuerzo del Gobierno para que a partir del 1 de

enero de 2017, se descongestione totalmente nuestro sistema de transmisión". Para ello, el Gobierno indicó que trabajará

junto a las empresas en adelantar la puesta en servicio de las líneas de transmisión Polpaico – Pan de Azúcar, Pan de

Azúcar – Maitencillo, Maitencillo - Cardones, Cardones – Diego de Almagro, Ancoa – Alto Jahuel, Charrúa – Ancoa, el

primer circuito Rapel – Alto Melipilla y Alto Melipilla – Lo Aguirre. En la misma línea, la Presidenta expresó que el

primer semestre del año 2017 se concretará una línea de inyección de energía desde el polo de Generación de Mejillones

hacia la subestación Cardones en norte del SIC. "Esta línea de inyección del Sistema del Norte Grande al Interconectado

Central contribuirá a fortalecer la seguridad del sistema y por cierto también a reducir los costos marginales del norte

chico del país", explicó.

1.40.- CPC valora énfasis de Bachelet por hidroelectricidad: Permite producir energía limpia y barata (Fuente:

Emol, 25.06.14): Una buena recepción tuvieron en la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) los

Page 22: Boletín Noticias ACENOR€¦ · Boletín Noticias ACENOR 1/76 BOLETÍN ACENOR A.G. Nº 190/14 – 01.07.14 (Comprende información ocurrida durante la segunda quincena de junio de

Boletín Noticias ACENOR

22/76

anuncios realizados anoche por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, en la Cena Anual de la Energía

Eléctrica. La Mandataria, durante su discurso, aseguró que el Gobierno buscará acelerar la implementación de la Agenda

Energética para paliar en un menor plazo el déficit que existe en el país en esta materia. "La clave es que avancemos en

una institucionalidad sólida, confiable para todos los actores relevantes ¡partiendo por los ciudadanos! que aumente la

predictibilidad, que dé tranquilidad a las personas y entregue claridad en las reglas para los inversionistas", indicó. El

presidente de la CPC, Andrés Santa Cruz, valoró las medidas anunciadas por la jefa de Gobierno, en especial al que se

refiere al impulso que dará el Ejecutivo a los proyectos de hidroelectricidad en el territorio nacional. "Lo miramos de

una forma muy positiva toda vez que hay un compromiso muy importante con el desarrollo energético de Chile",

destacó. En ese sentido, dijo que "para nosotros es muy importante con todo, el tema de ocupar todos los recursos

hídricos, que es el mayor capital que tiene Chile para producir energía limpia y barata". Respecto al énfasis que puso la

Presidente respecto a la importancia de las comunidades a la hora de elaborar los proyectos energéticos, el líder

empresarial aseguró que su sector siempre ha planteado considerarlas, junto al respeto por el medio ambiente. "Eso

siempre hemos planteado, el respeto por las comunidades y el medio ambiente. Tenemos una de las legislaciones más

restrictivas, con mayor respeto a las comunidades y al medio ambiente y hay que seguir en esa materia adelante",

sostuvo.

1.41.- Bachelet reitera apoyo al desarrollo de ERNC y las energías hídricas en su administración (Fuente: Diario

Financiero, 26.06.14): Luego de la controversia que generó la decisión de rechazar el proyecto HidroAysén, la

presidenta Michelle Bachelet reiteró el compromiso de su administración de apoyar el desarrollo de las ERNC y también

de las hídricas. "Estamos trabajando a largo plazo y con mucha fuerza en energías renovables no convencionales. Pero

nuestro compromiso es aumentar fuertemente distintas fuentes de energía: gas natural, eólica, geotermia y solar, además

de la hídrica, claro", dijo Bachelet en una entrevista realizada al diario El País. Respecto a la repercusión que esto pueda

tener en los precios de la luz, Bachelet sostuvo que varios son los efectos en los altos precios de la electricidad, y que

esto no se puede atribuir sólo a HidroAysén. "Cualquier costo que pueda haber no necesariamente va a estar relacionado

con HidroAysén, porque hay licitaciones que se han ido haciendo cada cierto tiempo, y que han ido aumentando los

precios, pero eso no tiene nada que ver con HidroAysén", expresó la jefa de Estado.

1.42.- Ministro Pacheco: "No nos parece razonable que existan derechos de agua que no se usan" (Fuente: Diario

Financiero, 26.06.14): El ministro de Energía, Máximo Pacheco, se refirió esta mañana a la dificultad que tienen algunos

proyectos energéticos al momento de obtener los derechos de agua, señalando que están trabajando con distintos

ministerios con el fin de poder realizar una propuesta en este tema. "Hemos fijado una discusión con los ministros de

Obras Públicas y el delgado presidencial del agua, además de los ministros de Agricultura y Medio Ambiente con el fin

de elaborar una propuesta que permita enfrentar este tema, ya que no nos parece razonable que existan derechos de agua

que no se usan", comentó en marco del seminario de Energía y políticas públicas organizado por el Colegio de

Ingenieros de Chile. En el evento, el secretario de Estado recalcó que el país debe aprovechar los pocos recursos

energéticos con los que cuenta. "Somos el país más pobre América Latina en recursos energéticos, y lo que tenemos es

agua, radiación solar, viento y geotermia. Hemos dicho con todas sus letras que vamos a usar los recursos hídricos para

energía eléctrica", comentó. "Lo que no nos acomoda es hay tantos proyectos en Chile y que no se pueden hacer porque

el mercado del agua es cautivo", agregó el secretario de Estado. Otro de los puntos que mencionó en su exposición fue

que las cuentas de la luz seguirán subiendo si es que no se hace nada, pero reconoció que será difícil impedir que las

alzas de la luz continúen. "Las cuentas de la luz, entre 2010 y 2014, en los hogares en Chile han subido 20%. La

presidenta ha dicho que si no hacemos nada veremos cómo las cuentas de la luz subirán un 34% en los próximos siete

años, pero vamos a hacer algo. No sé si seremos capaces de impedir que ese aumento continúe, pero por lo menos vamos

a comenzar a frenar el ritmo por el cual aumentan", aseguró Pacheco.

1.43.- Ministro Pacheco acusa que mercado del agua está “cautivo” (Fuente: La Tercera, 27.06.14): ―No nos parece

razonable que existan derechos de agua que no se usen‖, afirmó ayer el ministro de Energía, Máximo Pacheco, haciendo

alusión a alto porcentaje del recurso en manos de pocas empresas. Recordó que está trabajando en conjunto con sus

pares de Obras Públicas, Minería, Medio Ambiente, Agricultura y el delegado presidencial en temas de agua, Reinaldo

Ruiz, para formular propuestas que permitan modificar el Código de Aguas, tal cual se estableció el 21 de mayo en el

discurso presidencial. ―El agua que el sector eléctrico usa, es agua que devuelve en la misma cantidad y en la misma

condición que la toma. Lo que incomoda es que haya tanto lugar en Chile donde hay muchos proyectos que no se

pueden hacer porque este mercado del agua es cautivo y no hay espacio para conseguir esa agua‖, dijo Pacheco,

agregando que la idea del gobierno es alcanzar una iniciativa que garantice la posibilidad de acceder al recurso. Según

un estudio dado a conocer por la Dirección General de Aguas (DGA) en 2013, las tres principales generadoras del país:

Endesa, AES Gener y Colbún, poseen el 40% del total de los derechos de agua no consuntivos del país (el agua se

extrae, pero luego se devuelve a su curso). En la oportunidad, Pacheco también se refirió a las metas que se buscan

Page 23: Boletín Noticias ACENOR€¦ · Boletín Noticias ACENOR 1/76 BOLETÍN ACENOR A.G. Nº 190/14 – 01.07.14 (Comprende información ocurrida durante la segunda quincena de junio de

Boletín Noticias ACENOR

23/76

concretar a través de la Agenda Energética y aseguró que estas serán concretadas en los plazos establecidos. ―Cuando

tenemos un legado tan pobre como el que tenemos y que se representa en el hecho de que estamos atrasados en el

desarrollo de infraestructura de generación y transmisión, uno no puede tener metas mediocres. Son ambiciosas, pero se

pueden hacer. Aquí no hay mucha poesía, hay numeritos que señalan claramente cuáles van a ser nuestras metas y en

qué plazos las vamos a cumplir‖, dijo. El martes -en el marco de la Cena de la Energía- algunos líderes del mundo

empresarial mostraron sus dudas frente al cumplimiento de las metas de la Agenda Energética. Uno de ellos fue el

gerente general de Metrogas, Víctor Turpaud, quien dijo que veía ―muy difícil que se puedan lograr todas las metas de la

agencia‖. El ministro Pacheco, en tanto, volará este sábado hasta Estados Unidos junto a la Presidenta Michelle Bachelet

y una serie de empresarios. En los primeros días acompañará a la Mandataria en su visita a Washington y luego partirá

junto a la comitiva empresarial a Houston, con la idea de dictar charlas y conocer en terreno el shale gas, combustible

que busca importar.

1.44.- Sector minihidro, tranquilo con la Agenda Energética (Fuente: El Mercurio, 30.06.14): Muy esperanzada se

encuentra la Asociación de Pequeñas y Medianas Centrales Hidroeléctricas (Apemec), ya que la Agenda Energética del

Ministerio de Energía, recién planteada por el titular de la cartera, Máximo Pacheco, y refrendada por la Presidenta

Michelle Bachelet, define los pequeños proyectos hidroeléctricos como uno de sus pilares el desarrollo local. ―La

Agenda Energética ha sido clara en que Chile va a seguir utilizando sus recursos hídricos y, de manera muy especial, las

minihidros de pasada por sus mínimos impactos ambientales; así como poner de acuerdo a las generadoras para que

puedan evacuar de manera conjunta energía en las líneas asociativas que serán instaladas, probablemente, en la faja

fiscal que hoy solo permite la distribución eléctrica‖, destaca su presidente, Pedro Matthei. Adicionalmente, agrega,

―entendemos que, tanto los temas de planificación territorial como la compensación económica a las comunidades, no

serán atingentes a las ERNC dados sus atributos, sin embargo, es muy importante que ellos se despejen cuanto antes‖.

Matthei destaca que el sector minihidro tiene un potencial tremendo que aún no ha desplegado toda su capacidad en el

territorio. Las cifras del sector, manejadas por el Centro de Energías Renovables (CER), indican que su potencial en el

territorio nacional se estima en sobre 12.000 MW; existiendo 338 MW en operación, 95 MW minihidro en construcción,

208 MW en tramitación y 251 aprobados. ―Con los proyectos en operación y construcción se han concretado inversiones

cercanas a los US$ 1.500 millones en el país en los últimos años y, en los próximos 12 meses, entrarían cerca de 1.000

MW al proceso de evaluación ambiental. El sector minihidro, durante el gobierno anterior, generó alrededor de un 15%

de la nueva demanda energética del país en ese período‖. Y agrega: ―Ahora, si disminuyeran las barreras, como las

grandes dificultades para inyectar nuestra energía al SIC y excesiva tramitación, se podría llegar a cubrir sin problemas

entre el 30 y el 40% de esa nueva demanda, durante este gobierno. En un país como el nuestro, con necesidades

crecientes de energía y con el desafío de tener una matriz cada vez más limpia, no podemos darnos el lujo de

desaprovechar esa oportunidad. Solo entre los socios de Apemec existen sobre 3.000 MW de proyectos en desarrollo de

pequeñas centrales hidroeléctricas (PCHs) a lo largo y ancho de Chile. El mayor potencial de corto plazo se concentra

entre las regiones de O´Higgins y de Los Lagos‖. A juicio del presidente de Apemec, las PCHs pueden seguir haciendo

un aporte significativo, ya que en el medio centenar de estas centrales que ya están operando en el país se pueden

observar casos concretos de desarrollo sustentable, armónico, integrado y participativo. ―Está el ejemplo de las

sociedades entre PCHs y asociaciones de regantes, las cuales, con las utilidades que obtienen, pueden mejorar la

infraestructura de canales e implementar el riego tecnificado, optimizando el uso del agua. Así también, dentro de las

políticas de mitigación de una PCH, se da la forestación con especies nativas, el apoyo al turismo patrimonial y rural, y

el posible acceso a energía trifásica para emprendimientos industriales en zonas apartadas, entre otras iniciativas‖. Todos

los beneficios mencionados, asegura, se complementan con las clásicas fortalezas que el sector tiene y que explican por

qué las PCHs son promovidas como un agente de desarrollo local y rural por la Organización de Naciones Unidas:

generación de energía continua, segura y distribuida, utilizando un recurso propio; autonomía energética de las regiones,

lo más recomendable desde un punto de vista económico y geopolítico, en especial en caso de desastres naturales;

eficiencia energética dada la proximidad de las fuentes de producción de los centros de consumo; suministro de energía

limpia y competitiva desde las localidades al resto del país e ingreso de nuevos actores al sector eléctrico, aumentando la

competencia y provocando una baja en los precios de la energía, es decir, un ahorro que repercutirá decisivamente en

una mejor calidad de vida para las personas. No obstante, destaca, además, que la tecnología minihidro presenta diversas

ventajas no solo frente a las termoeléctricas, sino también comparada con otras ERNC. ―En primer lugar, utiliza un

recurso abundante y nuestro como es el agua, y no necesita por ejemplo para su funcionamiento de la importación de

combustibles fósiles contaminantes y no renovables como el petróleo. Al no importarlos tenemos mayor seguridad,

menos dependencia, no contaminamos y contribuimos al objetivo planetario de reducir el CO2″. Y concluye: ―Ahora,

entre las ERNC, la energía hidroeléctrica de pequeña escala tiene la ventaja de ser continua durante todo el día, alto

factor de planta, y predecible a lo largo del año. También es una forma de generación distribuida que mejora la

seguridad del sistema y que genera una serie de externalidades positivas, tales como el uso eficiente del agua para

Page 24: Boletín Noticias ACENOR€¦ · Boletín Noticias ACENOR 1/76 BOLETÍN ACENOR A.G. Nº 190/14 – 01.07.14 (Comprende información ocurrida durante la segunda quincena de junio de

Boletín Noticias ACENOR

24/76

agricultura en el caso de instalación de riego tecnificado y desarrollo rural sustentable desde el punto de vista social y

ambiental‖.

Gas

1.45.- Españolas Gas Natural y Endesa se alían con Estados Unidos en gas (Fuente: Diario Financiero, 16.06.14):

Las grandes eléctricas españolas, Gas Natural, Endesa e Iberdrola, se han convertido en protagonistas de la nueva fiebre

del oro americano: los hidrocarburos no convencionales. Las tres han firmado contratos con el grupo texano Cheniere

valorados en más de 40.000 millones de euros por los que esta compañía les suministrará gas durante veinte años. Los

acuerdos de Cheniere con las compañías españolas justifican por sí solos la construcción de al menos dos líneas de

producción en las instalaciones que construye Cheniere en Sabine Pass (Luisiana) y Corpus Christi (Texas). Estas

plantas representan el cambio de paradigma energético de EEUU con los hidrocarburos no convencionales, extraídos

con nuevas técnicas como el fracking (fracturación de roca) o los sondeos horizontales. Son las primeras plantas en

EEUU para licuar gas, y así poder cargarlo en metaneros y exportarlo. Hasta ahora, EEUU sólo importaba gas y por eso

tenía una docena de regasificadoras, instalaciones que hacen el proceso inverso (regasifican el gas que viene licuado en

metaneros para poder introducirlo en el país). Al margen de hacer marca España con sus movimientos, Gas Natural,

Endesa e Iberdrola demuestran otras muchas cosas. La primera es que no están paralizadas en un sector en el que, más

que en ningún otro, impera la ley de ―o te mueves, o te mueven‖. También demuestran que, más allá de conformarse con

un papel de ex monopolios poco ágiles que viven de su mercado doméstico, saben desenvolverse en ámbitos

hipercompetitivos y saben buscar nuevos negocios, como el trading del gas.

1.46.- Gobierno busca fórmula para viabilizar compra de GNL por parte de generadoras eléctricas (Fuente:

Diario Financiero, 16.06.14): Elevar la participación del gas natural en la matriz de generación es un eje que cruza la

Agenda de Energía y que será decisivo para que el gobierno pueda cumplir el compromiso de bajar los precios de la

energía para grandes consumidores (costo marginal) hacia el fin de este período y también para clientes residenciales en

la próxima década. La autoridad ha reconocido que lograr esta mayor presencia del hidrocarburo no es una tarea sencilla,

pues en primer lugar requiere una decisión de compra por parte de las generadoras que tienen centrales a gas y no

cuentan con suministro, como Colbún y AES Gener. Con el paso de las semanas, en el Ministerio de Energía notaron

que su blanco inicial, el acceso a los terminales de regasificación, no sería la solución para allanar el camino a las

eléctricas, sino que en realidad también sería dar certeza a estas firmas de que ese GNL que podrían comprar,

efectivamente será utilizado, lo que hoy no es factible debido al criterio económico con el que opera el sistema, en virtud

del cual la prioridad de funcionamiento lo tienen las centrales cuyo costo de operación es menor y donde el carbón y el

agua tienen prioridad. Fuentes de la cartera de Energía comentan que el análisis apunta a definir un sistema en virtud del

cual el gas opere en base, para lo cual es requisito desplazar al carbón en el despacho que hacen los CDEC, que

coordinan la operación del sistema a partir de un criterio marginalista, donde el gas, al igual que las centrales a diésel,

hoy tienen un rol de respaldo para cubrir las puntas de demanda. "Se analizará la conveniencia de desarrollar normas

técnicas para adecuar los procedimientos de los CDEC para el despacho de centrales GNL y determinación de costo

efectivo de contratos GNL 'take or pay‘‖, es lo único que la Agenda de Energía dice sobre este punto. En el mercado

comentan que esta componente del "take or pay" es la que hasta ahora ha complicado el acceso de otras generadoras al

GNL, ya que implica un pago a todo evento por un servicio y un suministro que en las condiciones actuales se utilizará

eventualmente. Por otra parte, el despacho que hacen los CDEC se basa en el costo variable que declara las empresas,

donde el principal factor está constituido por el precio del combustible, lo que deja al gas sin opciones frente al carbón,

cuyo costo es menor. Esto, dicen en el gobierno, podría revertirse si ese componente de pago obligado es considerado en

forma constante como un costo fijo y que su declaración como costo hundido, no quede a criterio de cada empresa,

como sucede actualmente. Francisco Aguirre, director de Electroconsultores, explica que una forma de conseguir que

una eléctrica pudiera declarar el gas a costo cero sería que un tercero, como un gran cliente de una generadora, compre

por su cuenta el GNL y lo ponga a disposición de la generadora o se lo venda con un precio ventajoso frente al carbón,

en razón de algún tipo de compensación alternativa. Otra opción que comentan en el mercado sería que se obligara a

declarar al carbón con un costo mayor, de manera que lo deje en desventaja frente al gas, lo que podría lograrse bajo un

esquema de "Cap and trade". El problema de esto, advierten, es que implicaría encarecer los costos de la energía. "Usar

gas que en realidad no es más económico que el carbón, forzando el sistema es una locura, no tiene sentido económico,

porque se baja el precio pero en función de una alteración artificial del orden de despacho de las centrales, (por lo tanto)

el costo podría terminar siendo mayor porque los costos siempre aparecen por alguna parte", explicó un ejecutivo de una

generadora. La CNE entregó algunos detalles del nuevo diseño que tendrán las licitaciones de suministro para las

distribuidoras eléctricas, instrumento con el cual buscan lograr precios de energía más bajos que los US$ 128 por MWh

recibidos en el último proceso realizado en 2013. El titular del organismo, Andrés Romero, explicó ante la Comisión de

Energía y Minería de la Cámara de Diputados que en las próximas licitaciones de largo plazo, las que involucran del

Page 25: Boletín Noticias ACENOR€¦ · Boletín Noticias ACENOR 1/76 BOLETÍN ACENOR A.G. Nº 190/14 – 01.07.14 (Comprende información ocurrida durante la segunda quincena de junio de

Boletín Noticias ACENOR

25/76

orden de 5.000 MW de capacidad, considerarán periodos de abastecimiento de distinta duración y bloques de energía de

diversos tamaños. En lo que respecta a plazos, dijo, la idea es lanzar un llamado en marzo de 2015, el cual recibirá

ofertas un año después, en marzo de 2016, para iniciar suministro en enero de 2021. Esto permitirá que muchos más

generadores dispongan de tiempo suficiente para desarrollar sus proyectos y así puedan participar, a diferencia de lo que

sucede actualmente.

1.47.- Mercado apoya idea de viabilizar compra de GNL por parte de eléctricas (Fuente: Diario Financiero,

17.06.14): Con buenos ojos ven en el sector energético la evaluación que el Ministerio de Energía realiza en búsqueda

de un mecanismo para viabilizar la compra de GNL por parte de generadoras que cuentan con capacidad de generación

ociosa. En las condiciones actuales para las empresas sería vital que se les asegure que usarán el gas que compren, es

decir, que sus centrales serán despachadas, ya que en las condiciones actuales al comprar el hidrocarburo deben asumir

pagos a todo evento, también conocidos como ―take or pay‖. AES Gener es una de las empresas que posee una central a

gas natural que actualmente no cuenta con suministro a firme, sino que compra eventualmente los excedentes de algunos

de los socios del terminal de GNL Quintero. El gerente general de la generadora, Felipe Cerón, dijo ayer que este

aspecto de la Agenda de Energía del gobierno le parece ―interesante‖ al igual que otros puntos del diseño de la autoridad

y que por tanto ―lo apoyan‖, pese a que ellos también son productores de energía en base a carbón, combustible que en

uno de los escenarios que estaría barajando el gobierno podría quedar desplazado por el gas en el orden de despacho del

sistema. ―El gas natural lleva muchos años en la matriz energética y esperamos que siga estando, encontrando una forma

de lograrlo como ya lo hizo Chile en los ‘90, cuando hubo mucha abundancia y el despacho cambiaba con la

hidrología‖, dijo el ejecutivo. En tanto, Lodewijk Verdeyen, gerente general de E-CL, comentó que una forma de lograr

la estabilidad que requieren las generadoras para comprometerse con contratos de GNL de largo plazo con compromiso

de pago a todo evento sería tener la posibilidad de poder desviar ese gas a otros mercados cuando la hidrología eleva la

presencia de la generación en base de agua y desplaza al gas fuera del despacho. ―Se puede dar más flexibilidad al uso

del gas mirando a mercados vecinos, como el Argentina, por la vía de unificar el mercado del gas, una idea que es

posible, porque ya se han producido instancias en las que habría sido posible exportar gas de Chile hacia ese país,

cubriendo así de la volatilidad que podría tener el gas en el mercado local‖, explicó. La ENAP en su calidad de

accionista del terminal de regasificación de GNL de Quintero es un potencial vendedor de gas licuado a para esas

eléctricas que no cuentan con suministro del hidrocarburo. En ese sentido su gerente general de Enap, Marcelo Tokman,

también apoyó la idea de encontrar este tipo de mecanismos. ―Es interesante ver mecanismos de mercado que puedan

ayudar a mitigar el riesgo de un generador que está atado a un contrato a todo evento cuando se revierte la hidrología y

los costos marginales bajan tanto que hacen que esa central no se despache‖, dijo.

1.48.- Regulación de tarifas del gas para hogares entraría en vigencia en 2016 (Fuente: La Tercera, 18.06.14): La

regulación de las tarifas al gas de redes, planteada en la Agenda de Energía del gobierno, está tomando forma. A la

fecha, se han constituido dos mesas y se adjudicó un estudio para determinar si la rentabilidad de las empresas del sector

se ajusta a la ley. Todo lo anterior, con miras al proyecto de ley que presentará el gobierno sobre la materia al Congreso

en el primer trimestre de 2015, proceso que incluso se podría adelantar, según el secretario ejecutivo de la CNE, Andrés

Romero. ―Creemos que este es un proyecto de ley que debería tener una tramitación de, aproximadamente, un año en el

Parlamento, así es que debería entrar en vigencia en 2016‖, precisó. Romero detalló que el gobierno formó dos mesas de

trabajo paralelas -una con las empresas del sector y otra con expertos y consumidores-, las que realizarán el trabajo

―prelegislativo‖. ―Las discusiones técnicas no las vamos a hacer entre cuatro paredes. Creemos que hay que hacerlas de

cara a los distintos actores, no sólo de las empresas del sector, sino de los consumidores, expertos, académicos,

organizaciones sociales. El desafío en todos los cambios regulatorios es que el trabajo prelegislativo sea con mucha

participación‖, dijo. El gobierno convocó a expertos en libre competencia, como Juan Pablo Montero, Javier Veloso (ex

secretario ejecutivo del TDLC) y Andrea Butelman (ex ministra del TDLC); a los ingenieros Gabriel Bitran y Alejandro

Jadresic (ex titular del Panel de Expertos eléctricos), y a la Organización de Defensa de los Consumidores (Odecu), los

que serán apoyados por el Centro de Regulación y Competencia de la Universidad de Chile y la Escuela de Ingeniería de

la Universidad Adolfo Ibáñez. Asimismo, a fines de la semana pasada, adjudicó a las consultoras Valgesta Energía y

Mercado Energético un estudio para determinar si la rentabilidad de las empresas se ajusta a la ley, el que estaría listo en

octubre. Romero dijo que la intención del gobierno es que las tarifas que pagan los usuarios residenciales y comerciales

de gas natural sean ―justas‖. Hoy, Metrogas -el principal distribuidor de la Región Metropolitana- paga US$ 12 por

millón de BTU por el GNL que llega al terminal de Quintero, y lo vende a los clientes a unos US$ 34 por millón de

BTU. Las empresas reciben una retribución compuesta por dos factores: la tasa de costo de capital y la rentabilidad, las

que en conjunto no deben superar el 11%. El gobierno, dice Romero, está abierto a revisar ese mecanismo, aunque la

idea es no afectar las inversiones. ―Lo que queremos es una retribución justa (para las empresas), que tenga los

incentivos necesarios para que las empresas inviertan, pero que tampoco signifique que los consumidores van a sobre-

pagar, en una industria que tiene riesgos acotados‖, dijo.

Page 26: Boletín Noticias ACENOR€¦ · Boletín Noticias ACENOR 1/76 BOLETÍN ACENOR A.G. Nº 190/14 – 01.07.14 (Comprende información ocurrida durante la segunda quincena de junio de

Boletín Noticias ACENOR

26/76

1.49.- Pacheco convoca a delegación de alto nivel a Estados Unidos con miras al negocio del shale gas (Fuente:

Diario Financiero, 20.06.14): Hace unas 48 horas el gobierno, a través de la Cancillería, comenzó a distribuir las

invitaciones a quienes integrarán la comitiva que acompañará a la presidenta Michelle Bachelet en su visita oficial a

Estados Unidos, el próximo 30 de junio. El gobierno, a través del ministro de Energía, Máximo Pacheco, ha dicho que

sin duda el objetivo central de este viaje serán las gestiones para poner a Chile en la lista de países a los que el gigante

norteamericano podría exportar shale gas. Lograr este objetivo sería vital para cumplir una de las metas centrales de la

Agenda de Energía, que es aumentar la presencia de este hidrocarburo en la matriz de generación y con ello bajar el

precio de la electricidad para clientes residenciales y también grandes consumidores. En apoyo de esta estrategia,

Pacheco convidó a un reducido grupo de empresarios y altos ejecutivos del área energética. Conocedores de sus planes

comentaron que dada la motivación del viaje, la nómina privilegiaría al sector gasífero, con representantes que además

estén en posición de tomar eventuales decisiones de compra, razón por la cual, por ejemplo, no se habría considerado a

dirigentes gremiales. Así, entre quienes habrían recibido la invitación estaría Roberto Angelini, cabeza del grupo Copec,

que controla la distribuidora de combustibles del mismo nombre, así como la comercializadora de gas Abastible.

Además, participan en Metrogas. En la lista también estaría Andrónico Luksic, considerando la inversión del holding

Quiñenco en Shell (hoy Enex), al igual que su participación individual en Lipigas. Otro de los convocados sería Jorge

Marín, presidente del grupo CGE, firma que es dueña de la distribuidora Gasco, a través de la cual controla a Metrogas,

que abastece de gas natural a clientes residenciales de la Región Metropolitana. En tanto, Juan Manuel Santa Cruz,

presidente de Lipigas también estaría en la lista del ministro de Energía, que en esta actividad estará acompañado por el

gerente general de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), Marcelo Tokman, que de acuerdo con lo establecido en la

Agenda de Energía está llamada a asumir un papel protagónico en el mayor abastecimiento de gas natural licuado

(GNL). Aunque con una representación menor, en el grupo también habría representantes de las generadoras eléctricas.

Cercanos al ministerio dicen que la comitiva estaría integrada también por el presidente de Colbún, Bernardo Larraín, y

Felipe Cerón, gerente general de AES Gener, compañía controlada por la estadounidense AES Corp. Ambas son

potenciales compradoras del hidrocarburo pues tienen centrales que están subutilizadas por no tener abastecimiento.

- Actividades: Los empresarios y ejecutivos que confirmen podrán participar de las dos etapas que contempla el viaje.

La primera, que es la visita a Washington junto a la mandataria, y la segunda que fue organizada en separado por el

ministro Pacheco, que se desarrollará en el estado de Texas y se extenderá hasta el jueves 3 de julio. En el sector

privado comentan que esta fase del periplo tiene un sentido de ―sensibilización‖ ya que en las ciudades de Austin y

Houston los asistentes no sólo participarán de un seminario donde conocerán detalles de la industria del shale gas,

sino que también se habrían preparado encuentros con productores del combustible. La última actividad será la visita

a un campo de perforación donde los empresarios podrán ver la técnica del fracking, mediante la cual se obtiene este

gas no convencional.

- El peso del GNL en la Agenda (Bajar precios): La meta principal del gobierno es reducir en 30% el costo marginal

de la energía hacia el fin del período, pasando este indicador asociado a las tarifas de clientes libres, desde US$

151,36 a unos US$ 105, 96 por MWh. Por otro lado, el compromiso es bajar en 25% los precios de las licitaciones

para clientes regulados en la próxima década, dejándolos en un rango de US$ 98 por MWh.

- Cambios de condiciones: Otro objetivo de la autoridad es revisar las condiciones en las que operan los terminales de

regasificación de GNL a fin de asegurar un mayor acceso a ellos. Al mismo tiempo que a través de ENAP pondrán a

disposición de eventuales interesados (generadores) volúmenes de GNL.

- Búsqueda local: El gobierno no renunciará a que ENAP siga buscando en Magallanes y en otros puntos del país

reservas de gas de tipo no convencional.

1.50.- ENAP negocia contrato a 10 años de GNL y garantiza apertura terminal Quintero a terceros (Fuente: Emol,

25.06.14): La estatal chilena Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) está negociando un nuevo contrato de suministro

de gas natural licuado, a 10 años, con el fin de abastecer parcialmente a una central de ciclo combinado ubicada en la

zona central del país. El anuncio lo hizo la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, en el marco de la Cena de la

Energía Eléctrica 2014. "En la Agenda de Energía nos comprometimos a promover el uso del GNL en la generación

eléctrica. Hoy puedo informarles que ENAP ya está negociando un contrato a 10 años de suministro de gas natural, lo

que permitirá la operación parcial de un ciclo combinado. Esto contribuirá a la baja del costo marginal de generación,

especialmente en escenarios de hidrología baja", dijo la Mandataria. De esta forma, destacó que se abrirá a terceros el

terminal de GNL de Quintero, "al transferir a un generador parte de la capacidad de regasificación de ENAP". Otra

buena noticia, dijo, es que la expansión de la capacidad del terminal ubicado en la V Región, de 10 a 15 millones de

m3/día, estará operativa a comienzos de 2015. "Además, ENAP está promoviendo activamente -a través de GNL Chile-

la ampliación del terminal de Quintero a 20 millones de metros cúbicos por día; los detalles de este proceso los daremos

a conocer durante el tercer trimestre de este año", apuntó Bachelet.

Page 27: Boletín Noticias ACENOR€¦ · Boletín Noticias ACENOR 1/76 BOLETÍN ACENOR A.G. Nº 190/14 – 01.07.14 (Comprende información ocurrida durante la segunda quincena de junio de

Boletín Noticias ACENOR

27/76

1.51.- GNL Chile lanzará open season para nueva expansión en Quintero (Fuente: Diario Financiero, 25.06.14): La

expansión del terminal de regasificación de gas natural licuado (GNL) de Quintero a su máxima capacidad de

regasificación se decidirá durante el segundo semestre de este año. Marcelo Tokman, gerente general de la Empresa

Nacional del Petróleo (Enap), una de las socias de la planta, explicó que en la segunda parte del ejercicio está previsto

lanzar un nuevo proceso de open season en búsqueda de nuevos usuarios del hidrocarburo que allí se recibe y procesa, lo

que detonaría la nueva ampliación de la planta hasta la capacidad total de procesamiento para la que ésta fue diseñada:

20 millones de metros cúbicos diarios del hidrocarburo. Esta inversión se sumará a la que actualmente está en desarrollo

y que hacia octubre de este año incrementará el procesamiento de 10 millones a 15 millones de metros cúbicos diarios

del hidrocarburo. ―GNL Chile llevará a cabo un proceso donde va a poner a disposición de los interesados el aumento en

la capacidad de regasificación. Se va hacer de una forma tal que le dé garantías a los interesados que podrán contar con

esa capacidad de regasificación adicional. Se hará este año‖, dijo el ejecutivo de la estatal. El ex ministro de Energía del

primer mandato de Bachelet agregó que dependiendo de los interesados que se presenten, se determinará la magnitud de

la expansión del terminal de Quintero, en cuya propiedad también participan Endesa, Metrogas y la española Enagás,

junto a Omán Oil. El proyecto, que contempla la construcción de un nuevo estanque de 160 mil metros cúbicos de

capacidad de almacenamiento (equivalente a un buque de GNL) se ubicará en las actuales instalaciones de la planta y

demandaría una inversión de entre US$ 200 millones y US$ 250 millones. Asimismo, Tokman señaló que Enap continúa

en el proceso de negociación para abastecer de GNL a Colbún, para que ésta opere una de las unidades de ciclo

combinado que posee. ―Llevar a cabo estas transacciones, sobre todo tomando en cuenta el plazo del que estamos

hablando, son contratos complejos, donde hay que tratar de meter todos los posibles escenarios. Debería ser lo antes

posible el cierre de la operación‖, dijo. Señaló que en el futuro la idea de la estatal es poner tanto el gas como la

capacidad de regasificación que tiene disponible a disposición de los generadores interesados en contar con GNL.

―Tenemos contratos con BG y el gas contratado es más que nuestros consumos, por eso es que tenemos gas disponible.

Lo que estamos haciendo no es solamente entregar ese gas adicional sino que lo estamos haciendo en una modalidad que

incluye también transferir la capacidad de regasificación‖, dijo.

1.52.- Industria de ERNC dice que si matriz se gasifica, mejora su competitividad (Fuente: El Mercurio, 27.06.14):

Potenciar el GNL es uno de los principales objetivos del Gobierno. Y esto, precisamente, podría incidir de forma

positiva en la competitividad de las ERNC, destacan en el sector. ―Una expansión mediante centrales de GNL es

favorable para las ERNC, ya que su flexibilidad operacional se complementa bien con las energías que son variables a lo

largo del día, como es el caso del tipo solar y eólico‖, dice Carlos Finat, director ejecutivo de la Asociación Chilena de

Energía Renovable A.G. (Acera). Sobre la base de datos de Bloomberg de 2013, explica que todas las ERNC que operan

en Chile (como las fotovoltaicas, eólicas, minihidros y de biomasa) tienen un Costo Nivelado de Energía -concepto que

incluye diversas variables, como la inversión o el factor de planta-, inferior al costo de un ciclo combinado con GNL, a

US$ 12 por millón de BTU. El Costo Nivelado de una central a gas, con dicho precio para el GNL, se encontraría en

torno a los US$ 120 o 130 por MWh, mientras las ERNC se ubican en un rango de valores medios que va desde los US$

70 a US$ 120. ―Es un escenario muy positivo para los consumidores. No solo el costo es más bajo que el GNL, sino que

la participación de las ERNC en el mercado es un fuerte incentivo a la competencia‖, dice Finat. Gustavo Boetsch,

gerente general de Kaltemp (empresa que desarrolló los proyectos fotovoltaicos Tambo I y II), asegura que la alternativa

solar está cada vez más cerca al gas. ―Se han cerrado contratos solares a menos de US$ 100/MWh, lo que significaría

una rentabilidad de 7 u 8%. Nosotros vendimos en el mercado spot durante 2013 a US$ 178/MWh promedio anual, lo

que te deja estos proyectos con una tremenda rentabilidad‖, advierte. En tanto, Sergio Zapata, experto de CorpResearch,

tiene una visión más crítica. Dice que las ERNC serán eficientes en la medida en que asuman los costos de energía de

respaldo que tienen que tener para ser un actor permanente del sistema eléctrico. ―Si les asignas correctamente los costos

que tienen estas unidades para el sistema en su totalidad y no se establecen subsidios indirectos, no debiera aumentar la

competitividad de las ERNC frente al GNL‖, advierte. Fuentes de la industria de ERNC temen que en este escenario el

precio spot -precio de transferencia de la energía- pueda ir a la baja. Las compañías de ERNC venden parte de su energía

por medio de contratos y el resto, a precio spot . Por ende, si el spot baja, produciría una merma en sus ingresos. Según

comentan, el cálculo de los precios spot depende de los costos variables de generación. Estos precios podrían bajar por

una subdeclaración de costos variables ya que, tradicionalmente, en los contratos de GNL se informa todo el costo de

combustible como costo variable, pero en la medida en que haya más competencia -y algunos necesiten asegurarse el

despacho-, podrían desagregarlo y decir que parte de estos costos son fijos, por lo que podría afectar el precio spot. Finat

añade que, si se considera que el costo variable de una central de ciclo combinado con GNL a US$ 12 por millón de

BTU está en torno a los US$ 80 o 90, efectivamente el aumento de gas implicará una baja en el costo marginal.

1.53.- Gobierno busca potenciar el gas en reemplazo de la leña en el sur (Fuente: Pulso, 27.06.14): Tal como se

establece en la agenda energética: el Gobierno espera minimizar la presencia de la leña en el sur del país y la apuesta de

reemplazo definitivamente pasa por masificar el gas. El pasado 23 de junio, el Ministerio de Energía dio los primeros

Page 28: Boletín Noticias ACENOR€¦ · Boletín Noticias ACENOR 1/76 BOLETÍN ACENOR A.G. Nº 190/14 – 01.07.14 (Comprende información ocurrida durante la segunda quincena de junio de

Boletín Noticias ACENOR

28/76

pasos en ese sentido y licitó un estudio para conocer la viabilidad de generar una red de gas en el sur del país. Lo que

espera la secretaría de Estado, liderada por Máximo Pacheco, es determinar el costo-beneficio de implementar una red

de gas natural en ciudades con consumo intensivo de leña, como Talca, Chillán o Temuco. El plazo de adjudicación de

este estudio es el 22 de agosto y su precio referencial es de $50 millones. En el ministerio afirman que es prioritario

tener todas las cifras sobre la mesa para determinar qué tan viable es posicionar el gas en esta zona y de paso contener el

avance de la leña, combustible que representa un 20% de la matriz primaria del país. ―El robustecimiento del consumo

de gas en el ámbito residencial podría ayudar a mitigar el fenómeno de la leña húmeda, que daña al medio ambiente y

afecta la salud de las personas. Como Ministerio de Energía queremos contar con todos los estudios y análisis necesarios

para dimensionar la factibilidad de esta opción‖, afirman en la secretaría liderada por Máximo Pacheco. Desde la región

del Maule al sur existen dos grandes operadores: Gas Sur, compañía perteneciente a CGE, que presta servicio a las

comunas de Concepción, Talcahuano, Chiguayante, San Pedro de la Paz, Hualpén y Los Ángeles, e Intergas,

perteneciente al grupo italiano Garfin, que presta servicio en las regiones del Biobío y La Araucanía. La idea de

aumentar la presencia de este combustible es vista con buenos ojos por la industria, más aún cuando una de las promesas

de la agenda energética es desarrollar un nuevo terminal de regasificación en la zona centro sur. Según Ignacio

Larrondo, gerente general de la italiana Intergas, ―todo lo que sea robustecer y darle más seguridad a la infraestructura

energética de Chile es positivo y en el caso del gas natural más aún, por tratarse de un energético limpio, eficiente y de

uso muy versátil, que tiene un potencial de desarrollo enorme‖. Mientras el Ministerio de Energía recaba información,

en Enap se encuentran monitoreando la demanda de gas en el sur del país a nivel de generadoras, con el fin de establecer

si es posible desarrollar el anhelado terminal. ―Hay alternativas que son de escalas más pequeñas y otros proyectos que

son de gran dimensión, como del tamaño de Quintero. Esto dependerá de la demanda de gas que exista en la zona sur‖,

comentó el gerente general de Enap, Marcelo Tokman. La Agenda Energética elaborada por el Ejecutivo propone dos

líneas de acción para mejorar el uso de la leña. Primero, la creación de una ―Mesa de Calefacción y Leña‖ a nivel

nacional y regional, desde la región del Libertador Bernardo O´Higgins hasta Aysén, con el objetivo de desarrollar una

política sobre calefacción y uso de este insumo. En segundo lugar, contempla un estudio para determinar el consumo de

leña y sus derivados.

1.54.- Ministro Pacheco discutirá regulaciones con empresas de gas (Fuente: El Mercurio, 30.06.14): ―Está

claramente definido que en Chile tenemos un sector de red de gas que es un monopolio natural, que por razones de

vacíos legales no se tarificó, mientras todo el resto de los servicios públicos sí lo hizo‖, comentó ayer el ministro de

Energía, Máximo Pacheco. Aseguró que uno de los objetivos es enviar un proyecto de ley para resolver ese tema. Para

ello están trabajando junto con el Banco Mundial, entidad con la cual sostendrán reuniones durante esta semana, en la

que el secretario de Estado se encontrará en Estados Unidos junto a la Presidenta Michelle Bachelet. Pacheco también

señaló que pretende convocar a un conjunto de actores de la industria del gas para escuchar sus opiniones y trabajar en

conjunto para llegar posteriormente al Parlamento con un proyecto de ley que permita enfrentar el tema regulatorio.

―Vamos a discutir (si están o no regulados). Nos va a servir ver la experiencia internacional‖, aseguró el ministro. En

Estados Unidos, el ministro sostendrá reuniones con el ministro y el subsecretario de Energía del gobierno de Barack

Obama. También señaló que se juntará con diversas empresas que ya están en Chile, o bien, que quieren ingresar al

mercado eléctrico nacional. Comentó que parte de su trabajo actual consiste en reuniones con firmas del sector para

saber acerca de sus planes de crecimiento, sus estrategias y cartera de proyectos. Esto, para ver el modo de trabajar en

conjunto con el objeto de enfrentar el déficit de infraestructura y energía del país. El ministro señaló que evaluarán si la

Empresa Nacional del Petróleo (Enap) participará en la construcción de un tercer terminal de GNL, uno de los

compromisos de la agenda del sector anunciada por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet. ―Si hay proyectos

privados que sean desarrollados por los privados, bienvenidos. Si para eso también es necesario que Enap participe en la

propiedad de esos proyectos, de alguna manera lo vamos a considerar con todo pragmatismo‖, explicó el secretario de

Estado en el marco del seminario ―Chile: oportunidad y crecimiento‖, organizado por Americas Society/Council of the

Americas. Añadió que los proyectos se seguirán aprobando mientras cumplan con toda la normativa ambiental.

Carbón

1.55.- Generación a carbón sería más barata que con gas (Fuente: El Mercurio, 24.06.14): Los costos de generar con

GNL serían más altos que los del carbón, incluso en un escenario que considera los impuestos verdes que propone la

reforma tributaria a las termoeléctricas y las exigencias que pone la ley de ERNC para que estas representen el 20% de

la matriz a 2025. Según un estudio realizado por Alexander Galetovic y Cristián Muñoz -publicado en el sitio Breves de

Energía-, el costo del carbón con impuesto y con ley de ERNC sería de US$ 194,1 por MWh; mientras el precio del

GNL en las mismas circunstancias sería de US$ 219,7 por MWh. Asimismo, el costo del carbón para clientes BT1, en su

mayoría residenciales, sin ley ERNC y sin impuesto es de US$ 174 MWh, mientras el del gas es de US$ 208,8. La

Agenda de Energía del Gobierno se ha propuesto gasificar la matriz para acceder a fuentes más limpias, pero también

Page 29: Boletín Noticias ACENOR€¦ · Boletín Noticias ACENOR 1/76 BOLETÍN ACENOR A.G. Nº 190/14 – 01.07.14 (Comprende información ocurrida durante la segunda quincena de junio de

Boletín Noticias ACENOR

29/76

tiene como meta bajar los precios de los insumos. Galetovic explica que la CNE respalda la meta de reducir los costos,

considerando que el precio del GNL llegará a US$ 10,9 el millón de BTU, en un escenario en que el resto de las

proyecciones es superior. Un costo de gas inferior, recalca, ―es posible solo en la medida que el precio del petróleo se

derrumbe, pero eso es una aspiración‖. Y agrega que la única fuente de gas que podría ayudar a llegar a la meta de

reducción de precios sería Argentina. Hugh Rudnick, director de Systep, reconoce que el gas, por la lejanía de nuestro

país con los centros de extracción, llega a un precio que lo deja fuera de competencia versus el carbón. ―La única lógica

del Gobierno de potenciar el GNL es en la medida que permita reemplazar diesel‖, indica. Y así lo sustenta también

Carlos Silva, director del Centro de Innovación en Energía de la Universidad Adolfo Ibáñez, quien reconoce que en

principio ambas metas de la Agenda de Energía parecen contradictorias. Aunque explica que aumentar la disponibilidad

de gas permitiría dejar de usar diesel y con eso podrían bajar los costos. Tanto Galetovic como Rudnick indican que la

mejor manera de controlar los precios es incentivar los grandes proyectos hidroeléctricos y el carbón.

1.56.- Paralización de proyectos evitó mayor carbonización de matriz (Fuente: El Mercurio, 26.06.14):

Prácticamente a cinco años de haberse comprometido a rebajar las emisiones de gases efecto invernadero en un 20%

hacia 2020, las autoridades medioambientales están optimistas respecto de ese objetivo. El subsecretario de Medio

Ambiente, Marcelo Mena, recordó que en 2009 -año en que se puso como objetivo la mencionada reducción, usando

como referencia emisiones proyectadas desde 2007- ―veíamos (hacia adelante) una carbonización muy profunda de la

economía chilena y eso no ocurrió, definitivamente por la judicialización y la paralización de algunos proyectos

energéticos‖. La autoridad hizo estas declaraciones en un seminario organizado por la Universidad de Chile, donde

también expuso Alfredo Sfeir, economista y ex candidato presidencial, y Gonzalo Polanco, académico de esa casa de

estudios. Si bien la falta de realización de proyectos de energía es uno de los temas que preocupa al Gobierno,

paradójicamente este factor podría incidir en menores niveles de emisiones contaminantes. Respecto del impuesto verde

propuesto en la reforma tributaria, Mena aseguró que se recaudarán US$ 230 millones anualmente con este tributo, de

los cuales un 94% provendrá de la generación con carbón. Agregó que estos impuestos reducirán emisiones de CO2 ,

equivalentes a instalar 2.500 MW de capacidad de energía fotovoltaica.

Petróleo

1.57.- Petróleo se acerca a los US$ 120, nivel al que comenzaría a amenazar la recuperación global (Fuente: Diario

Financiero, 20.06.14): En los últimos meses, la recuperación global se ha visto limitada por la inestabilidad en Ucrania.

Ahora, la economía mundial podría recibir un nuevo viento en contra debido a la crisis en Irak. Los analistas se

alarmaron después de que el Brent llegara a US$ 115,6 el barril, su mayor valor en nueve meses, debido a la violencia

que vive el país, el segundo mayor productor de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Para

diversos economistas, la regla general es que por cada aumento de US$ 10 en el precio del barril, el crecimiento global

se ve reducido en 0,2 punto. En lo que va del año, el Brent se ha incrementado US$ 5. ―No existe duda de que, más allá

de un cierto punto, los precios más altos se convierten en un gran freno sobre la actividad global, particularmente si el

precio refleja problemas de suministro en vez de una demanda fuerte‖, comentó a Bloomberg Julian Jessop, economista

global jefe de Capital Economics. El experto calcula que la barrera de los US$ 120 es el ―punto de peligro‖ para la

economía mundial. Su postura fue respaldada por Gianna Bern, presidenta de la consultora Brookshire Advisory and

Research, quien aseguró que el precio entre US$ 120 y US$ 125 es un riesgo para el repunte global. Si bien la subida en

el valor no ayuda a la recuperación, los mayores costos no son un peligro. Así lo cree Michael Lynch, presidente de

Strategic Energy & Economic Research (SEER), quien en entrevista con DF declaró que ―comparado con el alza desde

US$ 30 a US$ 100 entre 2003 y 2008, el incremento a US$ 120 no es tan severo‖. En todo caso, advirtió que el salto

en los precios dañará el gasto de los consumidores y las balanzas de pago de diversos países empeorarán. Virendra

Chauhan, analista de petróleo de Energy Aspects, agregó que un precio superior a US$ 120 podría tener un efecto en la

inflación. Lynch estima que las naciones más afectadas serán los grandes importadores de crudo: Japón, China, Corea

del Sur y Estados Unidos. Mercados más pequeños, como el chileno, también se verán mermados. India e Indonesia son

otras de las economías que recibirían el golpe, según Chauhan. No existe consenso sobre si el Brent superará el límite de

US$ 120. Hans van Cleef, economista de energía de ABN Amro Bank, afirmó que ―los riesgos a corto plazo se han

elevado significativamente, y una prueba de US$ 120 para el Brent la próxima semana no sería una sorpresa‖. Sin

embargo, otros analistas ven esta opción como una posibilidad lejana. ―La única infraestructura que está actualmente

produciendo y suministrando a los mercados internacionales está en el sur del país y esta se mantendrá intacta‖, sostuvo

Kyle Stelma, director gerente de Dunia Frontier Consultants. Los tres mayores campos petrolíferos de la nación –

Rumaila, West Qurna y Majnoon– se encuentran en las regiones más cercanas al Golfo y la producción en estas zonas ha

crecido. ―Para que el precio supere los US$ 120 el barril tendría que haber un impacto en el suministro en la parte sur de

Irak, desde donde proviene 90% de la producción de petróleo. El riesgo de que esto ocurra es bastante bajo‖, aseveró

Chauhan. Su visión es compartida por Bern, quien acotó que ―los inversionistas están tomando un enfoque de esperar y

Page 30: Boletín Noticias ACENOR€¦ · Boletín Noticias ACENOR 1/76 BOLETÍN ACENOR A.G. Nº 190/14 – 01.07.14 (Comprende información ocurrida durante la segunda quincena de junio de

Boletín Noticias ACENOR

30/76

ver‖ qué ocurre con esta incertidumbre. De acuerdo al ejecutivo de SEER, los combates mantendrán nerviosos a los

traders, pero los valores no deberían dispararse, ―a menos que el país colapse‖. En un informe publicado hace una

semana, los analistas de Goldman Sachs explicaron que ―el impacto inmediato sobre las exportaciones de crudo de Irak

es limitado por ahora, ya que el conflicto en el norte y en la parte occidental está lejos de los campos del sur –

controlados por los chiítas– y de los terminales de embarque desde donde se originan actualmente todos los envíos‖.

Incluso en el norte del país, donde los insurgentes habían tomado el control de la refinería Baiji –la más grande del país–

la situación parece más tranquila luego de que las fuerzas de seguridad expulsaran a los rebeldes ayer. Si la crisis llega a

las áreas sureñas, Goldman alertó que ―probablemente tendría un impacto significativo sobre los precios del crudo dada

la actual interrupción del suministro en otros miembros de la OPEP‖. Lynch calcula que un recrudecimiento de los

enfrentamientos podría recortar 0,5 puntos del PIB mundial en el tercer trimestre. Diversas compañías petroleras que

operan en Irak comenzaron a evacuar a sus trabajadores por la violencia en el país, pero eso no ha significado una

reducción en la producción. Exxon retiró a algunos de sus empleados del campo petrolífero de West Qurna, según una

fuente citada por Bloomberg. BP evacuó al personal no esencial, detalló esta semana Bob Dudley, director ejecutivo de

la firma. Por su parte, la malasia Petronas trasladó a 28 de sus 166 trabajadores en Irak a Dubai. Royal Dutch Shell aún

no ha removido a sus empleados, pero está lista para hacerlo. Todas las empresas afirmaron que siguen inyectando crudo

y hay pocas señales de que la producción en el país se ha frenado.

Nuclear

Otras Energías Renovables No Convencionales

1.58.- Energía fotovoltaica podría cubrir parte de los requerimientos de distribuidoras (Fuente: Revista

Electricidad, 16.06.14): El académico Elio Cuneo, profesor responsable de la cátedra de Gestión y Administración de

Energía en el Magíster de Economía Energética en la Universidad Santa María, desarrolló un documento en el que

analiza los alcances de la generación fotovoltaica (PV) orientada al suministro de empresas distribuidoras. En el estudio,

el profesional afirma que la incorporación de ERNC del tipo fotovoltaico es una alternativa rentable y beneficiosa para

el suministro de una parte del consumo de las distribuidoras, destacando que ―existe una gran gama de proveedores

dispuestos a cerrar contratos de suministro de largo plazo por lo que se genera una competencia que va en favor del

cliente final y de las pequeñas empresas‖. Además resalta que al considerar licitación por sub bloques, los proveedores

del tipo PV pueden ofertar directa e independientemente de los convencionales, lo que redundaría en una independencia

frente a ―la coyuntura actual de escasez de oferta barata‖.

1.59.- Director de Acera: Chile debe analizar la geotermia (Fuente: El Mercurio, 17.06.14): Carlos Finat, director

ejecutivo de la Asociación Chilena de Energías Renovables (Acera), llamó al país a incluir la geotermia en la matriz

eléctrica para avanzar en la independencia energética. Comentó que ese tipo de energías tiene una serie de ventajas,

como la generación de un encadenamiento productivo que desarrolla trabajo a nivel local, y el ahorro de divisas frente a

la importación de combustibles fósiles, entre otros. La Amcham buscará fomentar la inversión directa de empresas

estadounidenses en el desarrollo de esta energía.

1.60.- IBC Solar e Imelsa firman acuerdo para proyectos fotovoltaicos en Chile (Fuente: La Tercera, 17.06.14): El

ceo y fundador de IBC Solar, Udo Möhrstedt, y el director de Imelsa (Ingeniería y Montajes Eléctricos S.A.), Carlos

Álvarez, firmaron este martes un memorándum de entendimiento para desarrollar un proyectos solares fotovoltaicos en

Chile. IBC Solar e Imelsa construirán entre 2014 y 2015 más de 200 MW en plantas de diferentes tamaños. El primer

proyecto fotovoltaico conjunto se ubicará en la ciudad de San Felipe, en el valle del Aconcagua, y tendrá una capacidad

de 3 MW. Para su desarrollo se usarán 11.740 módulos IBC Polysol 255 Ecoline. La producción de energía será de 5,71

GWh (1.909 KWh/KWp) por año. Ambas empresas colaborarán en el desarrollo de su primer proyecto, a través de un

joint venture o la suscripción de un contrato EPC (Ingeniería, Adquisiciones y Construcción, por su sigla en inglés). IBC

Solar es una empresa alemana de trayectoria en sistemas fotovoltaicos, que llega a Chile para instalar su primera filial en

Latinoamérica, tras su participación en el mercado de las energías renovables a nivel mundial, con filiales en Alemania,

Italia, Malasia, Países Bajos, República Checa, Turquía, China, India y Austria. Asimismo, está activamente presente en

Japón, Sudáfrica, Gran Bretaña, Medio Oriente, entre otros países. ―Como uno de los actores fotovoltaicos más antiguos

del mundo, IBC SOLAR aportará una valiosa experiencia y conocimientos al mercado fotovoltaico chileno‖, estimó el

titular de la empresa alemana, Udo Möhrstedt. ―Decidimos estar presentes en Chile porque la radiación solar en el Norte

Grande es de las más altas del mundo (estimada entre 7 y 7,5 kwh/m2), los costos marginales son altos y la demanda

energética está creciendo. Además, éste es un país políticamente muy estable‖, agregó. En tanto, el team manager para

LatinoAmérica de IBC Solar, Markus Link, afirmó que, por el momento, la empresa sólo se enfocará a realizar en Chile

Page 31: Boletín Noticias ACENOR€¦ · Boletín Noticias ACENOR 1/76 BOLETÍN ACENOR A.G. Nº 190/14 – 01.07.14 (Comprende información ocurrida durante la segunda quincena de junio de

Boletín Noticias ACENOR

31/76

proyectos a gran escala de sistemas solares sobre cubierta o terreno, pero que en una etapa posterior se podrá evaluar la

distribución de energía y el suministro eléctrico independiente. Por su parte, Imelsaes una compañía de servicios de alta

tecnología en Sistemas Eléctricos de Potencia, Subestaciones, Líneas, Centrales de Generación, Control y Protección y

Sistema Scada. En la actualidad, tiene desarrollados 150 proyectos de generación en diversas tecnologías. 56 de ellos

son solares fotovoltaicos. Hacia el año 2015 pretende tener instalados 500 MW en el país.

1.61.- SIC soportaría la mitad de la ERNC estimada para el norte de la red (Fuente: Diario Financiero, 18.06.14):

Aumentar la presencia de las ERNC en la matriz de generación es una de las metas que el gobierno se trazó en la

Agenda de Energía. Sin embargo, la materialización de este objetivo enfrentaría algunas trabas, en especial en la zona

norte del SIC. Así al menos lo revelan los cálculos del CDEC de esta red, el cual advierte que en la porción norte de la

principal red eléctrica del país, específicamente entre las ciudades de Copiapó y Ovalle (subestaciones Cardones y Las

Palmas), el sistema podría absorber poco más de la mitad de la capacidad de energía eólica y solar fotovoltaica

proyectada para ese tramo hasta el año 2018. ¿La razón? las restricciones de transmisión que podrían superarse recién

hacia dicho período, cuando en un escenario optimista, finalizarían las inversiones para aumentar la capacidad de

transporte de energía al norte de la Región Metropolitana. El reporte del CDEC dice que los datos disponibles indican

que hacia 2018 se incorporarían a dicho tramo del SIC unos 2.000 MW en base a ERNC, de los cuales 750 MW

corresponderían a generación fotovoltaica, mayormente instalada hacia el norte de Copiapó, y cerca de 1.200 MW

eólicos al norte de Ovalle. ―A partir de 2015, y con la instalación de un sistema de control de desconexión de

generación, se estima que la máxima inyección simultánea de generación eólica y fotovoltaica en la zona norte del SIC

es del orden de 1.100 MW‖, dice el organismo coordinador. Añade que para ceder espacio y permitir el ingreso de estas

ERNC, que presentarían sus mejores desempeños al atardecer, en el caso de la eólica, y entre las 10:00 y las 14:00 horas

en la fuente solar, las termoeléctricas convencionales que operan en la zona, las centrales Guacolda (AES Gener) y

Taltal (Endesa), deberán adaptar su funcionamiento presentando despachos altos y próximos a su potencia nominal

durante la noche, a partir de las 20:00 horas, en el caso de la primera unidad. Todo lo anterior, va unido, añade el CDEC-

SIC, a una baja en el criterio de seguridad para forzar las líneas y así aumentar su capacidad de transporte. Añade el

organismo que el uso de los dispositivos de desconexión de generación (de propiedad de Guacolda) podría generar

beneficios esperados entre los años 2015 y 2017 del orden de US$ 28 millones con la central Taltal operando con GNL,

y de US$ 11 millones si esta unidad usara diesel. ―El análisis operativo respalda el resultado anterior, en este caso los

ahorros esperados, sólo para el año 2015, son del orden de US$ 25 millones y eventualmente podrían cubrir un riesgo de

sobrecostos de operación del orden de US$ 57 millones (5% de los casos simulados)‖, explica el CDEC en su reporte.

Según una fuente del sector, dependiendo del volumen de ERNC, podrían haber centrales convencionales que operen a

mínimo técnico, lo que genera sobrecostos que deben ser compensados, según la normativa, por el resto del sistema. Por

otra parte, en el caso que se activen restricciones de transmisión desde la zona norte, se esperan costos marginales

locales, que podrían ser más bajos que en el centro del SIC, lo que afectaría a los operadores presentes en esa zona.

1.62.- Gobierno estima que capacidad de ERNC llegará a 2.000 MW este año (Fuente: Diario Financiero, 24.06.14):

Uno de los ejes de la agenda de energía lanzada por el gobierno a mediados de mayo es lograr las condiciones para

incorporar de manera acelerada las ERNC a la matriz de generación. Según estimaciones del Centro de Energías

Renovables (CER) -ente que depende del Ministerio de Energía-, el ritmo de incorporación de proyectos de energía en

base a ERNC permitiría que a fines de 2014 la capacidad instalada en los principales sistemas eléctricos del país, los

interconectados Central y del Norte Grande (SIC y SING) se duplique con la incorporación de principalmente proyectos

eólicos y solares. ―Considerando lo ingresado a los sistemas en el último mes, en lo que va de 2014 se han incorporado a

la red un total de 474 MW, cifra cercana al doble de lo interconectado en todo 2013. Sobre la base de las centrales

actualmente en construcción, se espera finalizar el año con una cifra cercana a los 2.000 MW instalados‖, señala el

documento. A mayo, la capacidad instalada en ambos sistemas era de 1.589 MW. A comienzos de junio se puso en

marcha el proyecto ―Amanecer solar‖ -de CAP y Sun Edison- que sumó otros 100 MW a la capacidad del SIC. De

concretarse las proyecciones del gobierno, a fines de este año las renovables representarán poco más del 10% de la

capacidad instalada en el SIC y SING, que totaliza unos 19.000 MW. La incorporación de las renovables no

convencionales sigue dominada por el desarrollo de la energía eólica. Según el CER, actualmente el 36% de la potencia

instalada, unos 572 MW, es aportada por esta fuente energética. Le siguen las unidades que utilizan la biomasa como

combustible -principalmente ligadas las empresas forestales como Celulosa Arauco y CMPC- con el 29% de

participación (461 MW); mini hidráulicas (21% y 337 MW), solares (11% y 176,4 MW) y biogás (2,7% y 43 MW). En

el futuro, y debido a la masiva incorporación de proyectos en diversas tecnologías, esta ecuación podría cambiar. Según

datos del gobierno, hay cerca de 9.900 MW en proyectos solares -fotovoltaicos y de concentración- con aprobación

ambiental o en evaluación, mientras que en el caso de la eólica estos suman otros 6.000 MW adicionales. ―Considerando

tanto los proyectos aprobados como los que aún se encuentran en calificación (en todas las tecnologías), la cartera

alcanza un total de 16.623 MW‖, dice el informe del CER correspondiente a mayo. Respecto del aporte en energía

entregada al sistema, entre enero y abril las renovables acumulan una inyección de 1.696 MW (7,45% del total), de los

Page 32: Boletín Noticias ACENOR€¦ · Boletín Noticias ACENOR 1/76 BOLETÍN ACENOR A.G. Nº 190/14 – 01.07.14 (Comprende información ocurrida durante la segunda quincena de junio de

Boletín Noticias ACENOR

32/76

cuales casi la mitad fue aportado por las unidades de biomasa que actualmente operan en del SIC. Pese al optimismo, la

incorporación de las ERNC al sistema no estará exenta de dificultades. Un estudio elaborado por el CDEC-SIC

(organismo que coordina la operación de las eléctricas entre Taltal y Chiloé), en los próximos años -y dadas las

restricciones en transmisión, que sólo se solucionarían hacia fines de la década, con la culminación de los proyectos de

expansión del sistema troncal al norte de Santiago- el SIC norte sólo podría soportar la incorporación del 50% de los

2.000 MW de capacidad que se proyecta podrían ingresar hasta 2018. ―A partir de 2015, y con la instalación de un

sistema de control de desconexión de generación, se estima que la máxima inyección simultánea de generación eólica y

fotovoltaica en la zona norte del SIC es del orden de 1.100 MW‖, dijo el organismo.

1.63.- Cartera de proyectos de ERNC supera los 16.000 MW (Fuente: Pulso, 24.06.14): La cartera de proyectos de

energías renovables en el país está creciendo a gran velocidad. Según el último catastro del Centro de Energías

Renovables (CER) de Corfo, esta ya supera los 16 mil MW, 11.052 MW ya aprobados ambientalmente y 5.571 MW en

proceso de evaluación. No obstante, apenas están en construcción centrales que agregarán 875 MW al sistema, en una

muestra de las trabas que encuentran estas iniciativas para avanzar en su desarrollo, principalmente en materia de

financiamiento. ―En cuanto a los proyectos aprobados, en el mes de abril se calificaron favorablemente seis proyectos

solares fotovoltaicos y un solar CSP, por un total de 358 MW, obteniéndose una cartera de proyectos ambientalmente

aprobados de 11.052 MW‖, añade el reporte de CER. Del total de proyectos de ERNC aprobados ambientalmente, 5.490

MW corresponden a centrales fotovoltaicas, mientras que las eólicas suman 4.337 MW. Respecto a los proyectos en

evaluación, 3.539 MW pertenecen a centrales solares FV y 1.664 a centrales eólicas. Además, figuran 760 MW en

centrales de concentración solar de potencia (CSP) aprobadas y otros 100 MW en evaluación, que se agregan a 100 MW

de unidades CSP actualmente en construcción. Durante abril, entraron a evaluación ambiental tres iniciativas que suman

una potencia equivalente total de 98 MW. Esto corresponde a dos parques solares por 58 MW y un parque eólico de 40

MW, con lo que la cartera de proyectos actualmente en evaluación ambiental alcanza los 5.571 MW. Además, la

generación ERNC en abril alcanzó un total de 427 GWh, lo que equivale al 7,62% de la inyección total de los sistemas

eléctricos, cifra 6% inferior al mes de marzo de 2014, pero 55% superior al mes de abril 2013, reportó la agencia

dependiente de Corfo.

1.64.- Las ERNC como una de las bases para la Agenda de Energía (Fuente: Carlos Finat, Director Ejecutivo de la

Asociación Chilena de Energías Renovables ACERA, Ediciones Especiales El Mercurio, 30.06.14): En las líneas finales

de la obra teatral de Samuel Beckett ‗Esperando a Godot‘ se lee que luego de haber esperado inútilmente al personaje

Godot y ya habiendo perdido la esperanza de su llegada, Estragón dice a su compañero de espera: ―Entonces, ¿nos

vamos?‖. En las líneas finales de la obra teatral de Samuel Beckett ‗Esperando a Godot‘ se lee que luego de haber

esperado inútilmente al personaje Godot y ya habiendo perdido la esperanza de su llegada, Estragón dice a su

compañero de espera: ―Entonces, ¿nos vamos?‖. Lo que está ocurriendo actualmente en el sector eléctrico nos recuerda

a esta obra. Tras una larga espera durante el anterior gobierno, el actual Comité de Ministros decidió revocar la

aprobación ambiental del macroproyecto hidroeléctrico HidroAysén. En forma casi simultánea, hemos escuchado los

objetivos de la Agenda de Energía del gobierno de la Presidenta Bachelet y todo indica que -parafraseando a Estragón-

también podemos decir después de una larga espera: ―Entonces, ¿nos vamos por el camino que marca la Agenda?‖.

Desde el punto de vista de ACERA, la respuesta a esta interrogante es sí. Pensamos que la Agenda aborda un conjunto

de ejes, metas, objetivos y plazos, que permitirán abordar el complejo sector energético y liderar el desarrollo de este en

los próximos años. El refuerzo de la institucionalidad, el reconocimiento del rol del Estado, el desarrollo de la

competencia, la construcción de la infraestructura y el debido tratamiento de los temas asociados a comunidades y

territorio permite suponer que se deben esperar importantes avances en el futuro cercano. Estamos convencidos de que el

papel de las ERNC en los próximos años será protagónico. La mayoría de las tecnologías que la ley reconoce como

ERNC tienen plazos de instalación y puestas en marcha que son una fracción muy menor a los tiempos que necesitan las

centrales térmicas e hidroeléctricas de gran tamaño. Asimismo, Chile tiene una enorme disponibilidad de recursos

renovables a lo largo de todo el país. En el caso de las centrales hidroeléctricas de pequeño tamaño, las cuales se

identifican como proyectos minihidro (<20MW, de pasada), tienen una capacidad de 3.600 MW distribuidos a lo largo

del territorio nacional entre los ríos Aconcagua y Puelo, según un informe del Ministerio de Energía. La Agenda de

Energía contempla diferentes medidas que son fundamentales para el desarrollo competitivo de las ERNC en Chile. Una

de ellas señala que durante el año 2015 se deberá haber definido una zonificación de seis cuencas hidroeléctricas. De

esta manera, se implementará un incentivo al desarrollo de esta tecnología para que el potencial antes mencionado,

compuesto por 950 centrales con una potencia promedio cercana a los 4 MW cada una, pueda explotarse en beneficio

del país. A lo anterior se suma la facilidad, bajo impacto y corto plazo de la instalación de una central de este tipo. La

ley 20/25, aprobada en octubre de 2013 y la cual busca diversificar la matriz con un mayor porcentaje de ERNC, exige

que en total cerca del 45% de la energía a ser suministrada por nuevas plantas al año 2025, provenga desde centrales

ERNC. Considerando la gran disponibilidad de fuentes renovables no convencionales a lo largo de Chile y con el

Page 33: Boletín Noticias ACENOR€¦ · Boletín Noticias ACENOR 1/76 BOLETÍN ACENOR A.G. Nº 190/14 – 01.07.14 (Comprende información ocurrida durante la segunda quincena de junio de

Boletín Noticias ACENOR

33/76

respaldo de la Agenda de Energía que busca nivelar la cancha en favor de las ERNC, confiamos que esta meta no solo se

alcanzará, sino que será excedida tal como ha ocurrido con esta ley hasta la fecha.

D.- Política Energética

1.65.- Panorama energético en el Congreso (Fuente: La Segunda, 14.06.14): El rechazo al proyecto de HydroAysén,

en voto unánime por el Comité de Ministros, supone un duro revés para este megaproyecto y abre un debate sobre la

institucionalidad energética que se presentará en los meses que vienen. Más allá de este proyecto y los problemas que

pudiera haber presentado, se bloquea (y en este caso, prácticamente se elimina) una alternativa que con cinco centrales

habría generado el equivalente al 30% de la energía que produce el país, cuyos requerimientos de suministro se

duplicarán en 15 años. Hoy, Chile tiene uno de los precios de electricidad más altos del mundo y el Gobierno ha

reconocido que la estrechez energética provoca aumento de los costos en la actividad productiva, pero también afecta en

un plano políticamente más sensible: las cuentas de la luz residenciales. Según informó recientemente el ministro del

ramo, Máximo Pacheco, si no se avanza en los proyectos de aquí a 10 años, las cuentas podrían subir 34%, lo que se

suma a que desde el año 2010 al actual ya han subido 20%. Luego de la decisión del Comité de Ministros surgen voces

que culpan a la institucionalidad vigente, que es bastante joven, pues sólo desde 2010 tiene Ministerio y los tribunales

ambientales debutaron recientemente. Muchos de los proyectos que hoy se cuestionan partieron su tramitación en fases

más antiguas del sistema, que hasta hoy se está consolidando por la vía de reglamento y clarificación de procesos y

requisitos. El modelo de desarrollo eléctrico vigente ha sido exitoso, al punto que en 25 años ha permitido multiplicar

por cuatro veces la disponibilidad de energía eléctrica del país, incluso con shocks importantes como sequías, corte de

gas de Argentina y alza de precios internacionales de combustibles. La Agenda de Energía presentada por el ministro

Pacheco hace unas semanas valida este modelo, al presentar propuestas que no apuntan a reformularlo en sus bases, sino

que a darle un mayor rol a la planificación del Estado, pero resguardando la iniciativa privada en su desarrollo. Por eso,

parece inconveniente que se pida un proyecto de ley que refunde el sistema de aprobación medioambiental. Por el

contrario, el Congreso debiera abocarse a los temas pendientes, como, por ejemplo, regular y potenciar los aportes

locales que les permitan a las comunidades participar de los beneficios de estas inversiones. También se abrirá el debate

legislativo en materia de áreas protegidas, lo que será determinante para el desarrollo de la actividad productiva en estas

zonas.

- Carretera eléctrica. Hay también un proyecto que ya está en el Congreso -el que propone una carretera eléctrica- y

que, mediante indicaciones, podría ser modificado por el Gobierno para servir a algunos de los objetivos planteados

en su plan energético presentado recientemente. El texto que hoy está en primer trámite del Senado fue presentado

por el gobierno de Sebastián Piñera con el objetivo de dar mayor certeza jurídica a los inversionistas, en el marco de

crecientes proyectos paralizados. No se trata de un concepto físico -una carretera única que cruce el país, como

muchos se imaginan-, sino que de una serie de normas aplicables a algunas de las líneas de transmisión. Lleva casi

dos años de tramitación sin avanzar a segundo trámite. Tal como muchos de los proyectos de esta área, choca con la

presión de grupos de intereses.

- Desde 2010 a la fecha, son pocas las nuevas leyes en materia energética, entre las que se encuentran la que regula el

pago de las tarifas eléctricas de las generadoras residenciales (conocida como ―net metering‖) y la de certificación de

calefactores a leña. Más complejos fueron los proyectos de Concesiones Eléctricas y el llamado ―20/25″ (que fuerza

la entrada de energías renovables no convencionales -ERNC- a la matriz energética). Si bien el primero era un

proyecto necesario para agilizar el establecimiento de servidumbres para la infraestructura de transmisión energética,

el segundo resultó ser la moneda de cambio para aplacar las voces desde la industria de las ERNC y de los

ecologistas.

- Agenda legislativa de Bachelet. Es de esperar que el ministro Pacheco pueda manejar adecuadamente estas fuerzas al

momento de presentar al Congreso el listado de 11 proyectos de ley que compromete la Agenda de Energía. Entre los

que serán presentados en primer lugar están las modificaciones al marco legal para las Licitaciones de Suministro de

Electricidad a clientes regulados, creación de nueve Seremías de Energía en las regiones del país donde hoy no

existen y la renovación de la Franquicia Tributaria de Colectores Solares (todos en el tercer trimestre del 2014). En

2015 y 2016, vienen algunos de relevancia como la propuesta de Ley de Eficiencia Energética, el de Ley de Impulso

a la Geotermia y la Modificación a la Ley Orgánica ENAP (que incluye el gobierno corporativo y capitalización).

Este último requerirá especial atención, ya que esta empresa estatal ha acumulado millonarias pérdidas y, en este

contexto, genera dudas respecto de la conveniencia de aumentar aún más sus recursos. Dado que la agenda

legislativa se viene bastante nutrida en materia energética, lo que es positivo para despejar las actuales trabas, es

importante que su debate en el Parlamento y la sociedad considere adecuadamente todos los aspectos técnicos,

ambientales, económicos y de respeto a las comunidades, pero que los legisladores cuiden de no convertirse en

rehenes de grupos de presión que impidan que el país pueda desarrollar lo más armónicamente posible sus

capacidades energéticas.

Page 34: Boletín Noticias ACENOR€¦ · Boletín Noticias ACENOR 1/76 BOLETÍN ACENOR A.G. Nº 190/14 – 01.07.14 (Comprende información ocurrida durante la segunda quincena de junio de

Boletín Noticias ACENOR

34/76

1.66.- Futuro del Sector Eléctrico (Fuente: Editorial Estrategia, 16.06.14): Tras el rechazo del megaproyecto

hidroeléctrico HidroAysén por parte del Comité de Ministros, han surgido voces que vaticinan un crítico escenario para

el sistema eléctrico, previendo fuertes alzas de precios en las cuentas de la luz y serios problemas de abastecimiento. Sin

embargo, el futuro de la matriz energética del país no depende de un solo proyecto, pues aunque éste iba a aportar unos

2.750 MW al SIC, recién lo haría a partir del año 2023, por lo que aún queda mucho tiempo como para que otros

proyectos reemplacen la iniciativa de Endesa y Colbún. Incluso estas mismas empresas tienen la opción de desarrollar

centrales en la misma zona, pero con otras características, ya que tienen un gran trecho avanzado al haber realizado

todos los estudios técnicos y de factibilidad. La Agenda de Energía, que impulsa el Gobierno de la Presidente Michelle

Bachelet a través del ministro Máximo Pacheco también jugará un rol relevante en el desarrollo de la matriz energética.

Y en ese sentido, la autoridad establecerá un instrumento específico para el Ordenamiento Territorial Energético a nivel

regional. La cartera de Energía afirma que este instrumento se elaborará en 2014, de manera conjunta con el Ministerio

del Interior y Medio Ambiente, con el propósito de contribuir rápidamente a las certezas que requiere el avance de

proyectos que forman parte del desarrollo de mediano plazo en el sistema. Al respecto, el Ejecutivo tiene claro que con

una ciudadanía más empoderada, se hace necesario establecer un orden para el uso de los territorios. Por ello, el

Gobierno propone avanzar en un gran diálogo intersectorial, con varios ministerios para establecer reglas unívocas para

un aprovechamiento eficiente, sustentable y socialmente responsable de los distintos territorios que componen nuestro

país. Y es justamente por esta mayor claridad y certeza que se le dará a los inversionistas, es que se prevé una fuerte

caída en la judicialización de las iniciativas, lo que impulsaría el desarrollo de nuevos proyectos eléctricos.

1.67.- Desafío Energético (Fuente: Antonio Horvath K. Senador, Estrategia, 16.06.14): El rechazo de la resolución de

calificación de HidroAysén ha puesto las cosas en su lugar. Esto se ha hecho de acuerdo a las normas y al derecho. Es

una lástima que por una carencia de planificación estratégica participativa y por la falta de una adecuada política

energética, se haya debido dejar pasar tanto tiempo para adoptar esta resolución. Sin embargo, en estos años se ha ido

demostrando en forma creciente la conveniencia para el país y sus distintas regiones, de no persistir con megaproyectos

y mal localizados. Se hace cada vez más evidente que el centralismo y la concentración económica, con su enorme

influencia, llevan a que se establezcan zonas de sacrificio en las distintas regiones de Chile. Ha llegado el momento de

hacer una política energética para todo tipo de empresas que incluya la Eficiencia Energética, la Cogeneración, las

Energías Renovables No Convencionales, el Net Metering y en algunos casos bien evaluados, las centrales

hidroeléctricas de pasada y los embalses multiuso. Resulta importante transparentar bien toda la información de las

distintas alternativas energéticas. No es aceptable, el que se nos diga, el que si no se hacen estos megaproyectos, los

chilenos quedaremos sin luz. Los medios de comunicación nos siguen afirmando que HidroAysén inundaba 5.910 hás y

su equivalente en energía solar, significarían 55.000 has., y en parque eólico 150.000 hás. La verdad, es que si uno

considera las áreas inundadas, las de las franjas de transmisión eléctrica, los caminos de acceso a las torres, empréstitos,

depósitos y otras faenas, el Proyecto HidroAysén afectaba a más de 50.000 has. Región por región, cuenca por cuenca,

con una gran cantidad de proyectos ya presentados, es posible afirmar que en un período mucho más breve al que

consideraba HidroAysén, tendremos mayor cantidad de energía a mejores precios, sin efectos contaminantes y que

aplasten otras instancias armónicas de desarrollo, empoderando a las personas y a las regiones. Esta será la clave de una

política energética más propia del Siglo XXI.

1.68.- Gobierno licitará asesorías para la implementación de la Agenda Energética (Fuente: Pulso, 18.06.14): En el

Ministerio de Energía están conscientes de que la Agenda Energética debe ser un trabajo bien elaborado y con resultados

a la vista. Por esto, en la secretaría de Estado ya lanzaron dos licitaciones públicas que servirán para encausar los

primeros pasos del plan lanzado por la Presidenta Bachelet. El ministerio llamó a concurso con el fin de obtener un

estudio denominado ―Base para Planificación Territorial Energética en el Desarrollo Hidroeléctrico Futuro‖. Según lo

establecido en las bases, la empresa adjudicataria deberá identificar la idoneidad de las cuencas hidrográficas ubicadas

en el centro-sur de Chile (entre las regiones VI y XI) para la generación hidroeléctrica, en términos hidrológicos,

ambientales, socioculturales y económicos, y realizar una priorización según dicha idoneidad. Esta licitación, que se

desarrollará en dos etapas, tiene un valor referencial de $160.000 millones. La idea del ministerio es establecer en

primera instancia cuáles son las 12 cuencas con mayor potencial hidroeléctrico, para luego en una segunda etapa

decantar en 6 cuencas que sean prioritarias. ―Estas deberán ser consensuadas a nivel regional; eso entregaría mayor

certidumbre para que posteriormente se emplacen proyectos de generación‖, explica una fuente del ministerio. ¿Los

plazos? El 22 de julio se realizará la apertura de las ofertas técnicas y el 20 de agosto se realizará la adjudicación de la

empresa que llevará adelante el estudio. Según el último análisis del Gobierno, denominado ―Energías Renovables Para

Chile‖, se estima que la primera cuenca en cuanto a potencial es Biobío. Esta cuenca presentaría un potencial disponible

de 2.687 MW (21,5% del total), cuya concreción permitiría duplicar la capacidad que estaba operativa en esa cuenca a

fines del año 2012 (2.488 MW). Considerando un factor de planta promedio de 64% para esta cuenca, el informe estima

Page 35: Boletín Noticias ACENOR€¦ · Boletín Noticias ACENOR 1/76 BOLETÍN ACENOR A.G. Nº 190/14 – 01.07.14 (Comprende información ocurrida durante la segunda quincena de junio de

Boletín Noticias ACENOR

35/76

una potencia media de 1.713 MW. La segunda cuenca con mayor potencial es Maule, en la que se podrían levantar 85

nuevas unidades de distintos tamaños, las que sumarían 1.408 MW con un factor de potencia promedio de 54%, lo que

resulta en una potencia media de 758 MW. En tercer lugar se ubica Valdivia, que podría albergar 65 nuevas centrales

por 1.370 MW de capacidad instalada con 65% de factor de planta promedio, unos 885 MW de potencia media. La

segunda licitación será de largo aliento, y busca determinar una empresa que realice un seguimiento pormenorizado de la

Agenda Energética. ―Queremos que la agenda funcione como un proyecto serio, por eso queremos contar con una

empresa de ingeniería que evalúe cada avance de ésta‖, manifestó la semana pasada el ministro de Energía, Máximo

Pacheco. Los dichos del secretario de Estado coinciden con el levantamiento de una nueva licitación del ministerio

denominada ―Supervisión de proyectos de la Agenda de Energía‖. Este concurso, que no requiere toma de conocimiento

por parte de Contraloría según sus bases, busca estandarizar y optimizar procesos involucrados en la fase de

implementación, de ejecución y de seguimiento de las medidas de la Agenda de Energía, gestionando la documentación,

las guías y las métricas que sean necesarias o requeridas. El monto de referencia de esta licitación es de $200 millones.

La apertura de propuestas económicas será este 24 de junio y su adjudicación el 23 de julio. Si se trata de dar señales

sobre la agenda, la Presidenta Michelle Bachelet señaló ayer en el sur del país que se encuentran en búsqueda de

diversificar la matriz energética en la región de Magallanes y la Antártica Chilena, teniendo en cuenta las ERNC.

―Vamos a trabajar en dos líneas. Primero está la diversificación de la matriz energética, y aquí queremos tomar en

consideración las energías renovables no convencionales‖. En cuanto a la segunda línea, dijo que ―más allá de mirar

otras alternativas para la electricidad, es buscar, no sólo asegurar el abastecimiento de gas en el consumo domiciliario,

sino también mirar sustitutos al gas, de manera que podamos tener sustentabilidad en un elemento central aquí como la

calefacción‖. En este sentido dijo que ―estamos pensando en distintas formas como GNL, regasificar carbón. Eso va a

ser parte de la agenda que nos va a presentar el gobierno regional‖.

1.69.- HidroAysén y la agenda energética (Fuente: Columna Gustavo Rosende, La Segunda, 19.06.14): La semana

pasada el comité de ministros rechazó el proyecto de HidroAysén. ¿Podía esperarse otra cosa? Realmente no. Esa

―crónica de una muerte anunciada‖ plantea ahora la justa duda de si este episodio, más allá de las declaraciones del

ministro de Energía, no suprime en los hechos futuros proyectos hidroeléctricos, que siempre tendrán impacto en el

medio ambiente y en alguna comunidad. ¿Qué seguridad tendrán todos los proyectos que hoy se encuentran en trámite

de no ser rechazados? Lo que plantea la agenda energética del Gobierno —―no exigir con efecto retroactivo‖— debe ser

respetado y no repercutir en este tipo de inversión neurálgica para el desarrollo. Lo importante es saber cómo enfrentará

el Ministerio la problemática energética que se avecina sin los MW que aportaba el polémico proyecto al sistema, pues

parece que algunos de los supuestos de la agenda energética, como la eficiencia energética, están mal enfocados. Por

ejemplo, en eficiencia se propone mirar la experiencia de países industrializados, pero hay que considerar que un país

desarrollado consume en promedio tres veces más energía que Chile, de manera que si queremos avanzar hacia el

desarrollo, será inevitable aumentar el consumo energético, por más ahorro que seamos capaces de realizar. Esto no

invalida estas medidas como política de Estado de largo plazo, pero es claro que será una alternativa de impacto

complementario. En vista de eso, ¿son suficientes las restantes propuestas energéticas, especialmente las ERNC?

Destacando propuestas concretas de incorporación de sistemas fotovoltaicos, el resto de las energías parecen vivir un

eterno proceso de estudio. La decisión sobre HidroAysén no cambia mucho este panorama y el país sigue estancado en

la etapa del diagnóstico —compartido por todos los actores del mercado—, pero no propone soluciones que den reglas

claras y certezas, requisitos imprescindibles para las inversiones y proyectos. Esa es la dimensión técnica, pero la arista

preocupante es la política: Michelle Bachelet, en su anterior administración, apoyó el proyecto, pero al parecer los

movimientos sociales inclinaron esta vez la balanza.

1.70.- Expertos plantean sus prioridades para la Agenda Energética (Fuente: Puso, 23.06.14): En el tercer trimestre

de este año, la agenda energética del Gobierno se jugará gran parte de su futuro en el Congreso. Hacia fines de año

comenzarán a discutirse las modificaciones legales que sustentan la carta de navegación propuesta por la Presidenta

Michelle Bachelet para evitar, entre otras cosas, que las tarifas de la luz se disparen. Si bien el ministro de Energía,

Máximo Pacheco, ya cuenta con un cronograma para la tramitación de las once iniciativas legales de la agenda, las

empresas eléctricas han manifestado al gobierno sus prioridades y las normas que urge tratar. Modificaciones al marco

legal para las licitaciones de suministro de electricidad para clientes regulados, cambios a los sistemas de transmisión

eléctrica y promoción del desarrollo local asociado a proyectos energéticos (para disminuir la judicialización), son vistas

como las áreas donde la industria podría sacar más brillo. Para las empresas el tema de las licitaciones es prioritario:

lograr mayor certeza para invertir a largo plazo es la clave para que estos procesos de compra terminen de manera

exitosa. ―Si no se trabaja en mejorar esa certidumbre es inevitable que eso se traducirá en los precios que se pedirán. Acá

la agenda quiere bajar en un 20% la tarifa, por eso es fundamental que se trabaje legislativamente sobre ese punto‖, dice

René Muga, vicepresidente de la Asociación Gremial de Generadoras de Chile. Otro elemento que las empresas miran

con buenos ojos sería alargar el período de 3 años de anticipación al inicio de suministro para presentar ofertas, de modo

Page 36: Boletín Noticias ACENOR€¦ · Boletín Noticias ACENOR 1/76 BOLETÍN ACENOR A.G. Nº 190/14 – 01.07.14 (Comprende información ocurrida durante la segunda quincena de junio de

Boletín Noticias ACENOR

36/76

de dar más tiempo para que se puedan desarrollar nuevos proyectos de generación. ―Creo que es importante que se

piense rápido en este tipo de proyectos para que desde los procesos posteriores a 2017 exista un efecto en las

licitaciones‖, expresa Muga. Otra visión pasa por generar equilibrio en los incentivos para reducir las barreras de entrada

a nuevos actores, sin discriminación entre fuentes de generación convencional o renovable, pero introduciendo garantías

eficaces para asegurar la ejecución de los proyectos y el suministro a partir de la fecha comprometida, aún cuando no se

hubiere terminado la construcción de las centrales de respaldo de ese suministro. ―Para ello es clave innovar en

mecanismos que hagan ‗bancables‘ los proyectos, despejar incertidumbres regulatorias en cuanto al suministro a clientes

sin contrato y desarrollar mecanismos de estabilización de precios para reducir la exposición al costo marginal de los

generadores que contraten con los distribuidores‖, recomienda Eduardo Escalona, abogado experto del estudio Philippi.

Desde la óptica de la transmisión, las empresas también esperan una rápida tramitación de las modificaciones al marco

legal de los sistemas de transmisión eléctrica, lo cual está previsto para el segundo trimestre de 2015. Uno de los puntos

relevantes que se proyectan dentro de la revisión del marco regulatorio es la planificación a largo plazo, que permita el

diseño de los sistemas con holguras y líneas transversales para facilitar el desarrollo de polos de generación. ―El

fortalecimiento de la transmisión es una de las grandes prioridades, esto podría implicar una reforma a la ley corta II‖,

comenta el director ejecutivo de Empresas Eléctricas AG, Rodrigo Castillo. Otro elemento en que las empresas esperan

cambios rápidos pasaría por la tarificación. Según el socio de Synex, Sebastián Bernstein, un elemento que podría

evaluarse sería la simplificación del régimen de tarificación de la subtransmisión y precisión sobre el régimen de

expansión de dichos sistemas cuando se conecten cargas y generadores nuevos. El tercer aspecto legal que las empresas

esperan priorizar en el Congreso es el relacionado a la certeza territorial, ligado a incentivos de promoción del desarrollo

local asociado a proyectos energéticos. ―Si se trata de certeza para el desarrollo de los proyectos, que se legisle sobre

aspectos territoriales es fundamental. De esta manera se puede lograr una mejor sintonía con las comunidades, lo cual

permitiría que los proyectos se concreten‖, puntualiza Rodrigo Castillo.

1.71.- Universidades cuentan qué les encomendó Pacheco para aterrizar la agenda de energía (Fuente: La Segunda,

24.06.14): A días de asumir la cartera de Energía, el ministro Máximo Pacheco se reunió con representantes de distintas

universidades para escuchar sus opiniones sobre el sector y recibir insumos para la elaboración de la agenda energética.

Esta relación trajo consigo que en esa agenda se materializara el compromiso de involucrar activamente al mundo

académico como un ente asesor en su ejecución. Se convocaron cuatro universidades: De Chile, UC, De Concepción y

De Magallanes. ¿La razón? Encomendarles una temática específica que desemboque en una propuesta que permita

alcanzar los objetivos del gobierno. Según el Ministerio de Energía, el criterio para seleccionar estas universidades fue

"su prestigio y sus respectivos trabajos en materias del sector energético" y agregó que "como Ministerio estamos

elaborando los términos de referencia de los convenios respectivos".

- Equipos definitivos en julio: Lo primero que hicieron las universidades contactadas fue entregarle al ministerio un

documento con criterios y principios para la formación de una política energética en el país, y dentro de dos semanas

definirán el equipo de académicos definitivos que integrarían las comisiones de trabajo. Desde las universidades

relatan estos grupos de trabajo estarán integrados por docentes de diversas facultades y centros que dependen de las

casas de estudio. Incluso, algunas han invitado a participar a personas externas capacitadas en materias específicas,

como ambientalistas y miembros de ONG.

- U. de Chile. Tres áreas: El director del Centro de Energía de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U.

de Chile, Rodrigo Palma, señala que están apoyando al gobierno en tres áreas: Eficiencia energética, donde se está

conformando el equipo de trabajo y que también involucrará a especialistas externos; Innovación, con miras a

generar una hoja de ruta con un foco amplio, no solo en energías renovables, y "Prospectiva en el sentido de cómo

mirar el desafío de la energía en 2050".

- UC, regular la transmisión: En la UC están desarrollando un convenio de colaboración integral con la Comisión

Nacional de Energía, específicamente en el tema de regulación de la transmisión. A corto plazo, la UC planea junto a

la CNE un taller sobre el futuro de la red de transmisión y a partir de esta convocatoria desarrollará talleres temáticos

durante el año para discutir los cambios que requiere la legislación. Asimismo, desarrollará estudios técnicos para

apoyar estas definiciones. "Se nos pidió que colaboráramos en revisar la regulación de la transmisión en la forma en

que se paga, en que se expande y en que operan los sistemas. En esencia, nos pidió que de un proceso que dure todo

este año, lleguemos a formular, apoyando a la Comisión Nacional de Energía, una nueva regulación de la

transmisión", puntualizó el académico de la UC, Hugh Rudnik. Si bien ya han estado trabajando durante estos meses,

cuenta que "este viernes en el ex Congreso Nacional se hará un taller ampliado con una sesión plenaria y después

cuatro grupos que trabajarán en los temas de expansión y remuneración de la transmisión, seguridad de suministro,

trazados, comunidades y ordenamiento territorial".

- Concepción mira al Biobío: Dada las capacidades en infraestructura y las condiciones académicas, la U. de

Concepción está trabajando en el desarrollo de estudios científicos para evaluar el panorama energético del Biobío y

conocer el potencial de explotación de recursos renovables en el sector. Alejandra Stehr, directora del Centro de

Page 37: Boletín Noticias ACENOR€¦ · Boletín Noticias ACENOR 1/76 BOLETÍN ACENOR A.G. Nº 190/14 – 01.07.14 (Comprende información ocurrida durante la segunda quincena de junio de

Boletín Noticias ACENOR

37/76

Ciencias Ambientales, indica que específicamente en este centro están colaborando con el estudio de las cuencas y

que en un principio, como centro, "vamos a postular a una licitación pública que es de ordenamiento territorial de

cuencas en función del potencial hidroeléctrico".

- Magallanes en hidrocarburos: La U. de Magallanes tiene como tarea trabajar con la División de Seguridad y

Mercado de Hidrocarburos para analizar la situación energética de la región. Asimismo, la idea es colaborar en una

de las propuestas de gobierno que tiene como objetivo generar un Proyecto de Gasificación de Carbón en

Magallanes.

1.72.- Bachelet anuncia medidas para reactivar inversión y adelantar proyectos eléctricos (Fuente: Diario

Financiero, 25.06.14): Ante más de 700 ejecutivos y personeros relacionados con la industria energética, reunidos

anoche en la Cena de la Energía, la presidenta Michelle Bachelet anunció una batería de medidas que tiene por objetivo

destrabar las inversiones en generación y al mismo tiempo adelantar la materialización de los proyectos para reforzar el

sistema de transmisión eléctrico. La mandataria dijo que el gobierno tiene conciencia de la urgente necesidad de

impulsar proyectos que cubran el déficit de infraestructura en este sector, ―por lo que este gobierno apoyará

decididamente a todas las iniciativas que cumplan con la normativa vigente y se inserten adecuadamente en sus

respectivas comunidades‖. En este último punto la jefa de Estado fue enfática, al manifestar que el gobierno avanzará en

una institucionalidad sólida y confiable para todos los actores, ―¡Partiendo por los ciudadanos!‖ dijo y añadió que una de

las claves será mejorar la relación entre los proyectos de energía y las comunidades que los acogen. ―El Estado va a

trabajar activamente, en un proceso abierto con las comunidades, para que las inversiones se hagan y se hagan de la

mejor forma‖, advirtió, sin descartar ninguna tecnología, aunque ―haciéndonos cargo del nuevo escenario que vive el

país‖, precisó, en relación con el desarrollo hidroeléctrico. La mandataria indicó que el gobierno aprendió que el camino

es la diversificación energética, la cooperación público-privada, el trabajo en torno a la eficiencia y el diálogo con los

territorios. En otro punto de su discurso, Bachelet insistió en uno de los ejes de la Agenda de Energía: ―También

necesitamos más competencia, necesitamos que más actores inviertan en el sector y que lo hagan con el ritmo que

requiere la situación‖, puntualizó ante el auditorio de la industria. Otro avance de la Agenda Energética que mencionó la

presidenta fue en relación al GNL. Adelantó que Enap está negociando un contrato a 10 años plazo de suministro de gas

natural, lo que permitirá la operación parcial de una central de ciclo combinado, lo que ayudaría a bajar el costo

marginal de generación. El contrato también contempla la apertura del terminal de GNL Quintero a terceros, al

transferirle al generador parte de la capacidad de regasificación de la estatal. Además, dijo que en conjunto con la

expansión actual de esa planta (a 15 millones de metros cúbicos diarios) Enap está promoviendo, a través de GNL Chile,

una nueva ampliación del terminal de Quintero a 20 millones de metros cúbicos al día. "Nos esforzaremos para que se

puedan incorporar a nuestra matriz de generación eléctrica cuanto antes, proyectos convencionales que ya cuentan con

una favorable Resolución de Calificación Ambiental y que cumplan con la normativa vigente", enfatizó la presidenta

Bachelet en su intervención. Agregó que como gobierno se "jugarán" por las iniciativas que actualmente están

incorporadas en el plan de obras de la CNE y cuya entrada en operación está prevista entre el 2015 y 2018 (865 MW

hídricos y 622 MW térmicos). Además, dijo que continuarán impulsando proyectos de ERNC y esperan incorporar más

de 1.200 MW en los próximos 4 años.

1.73.- Bachelet Anuncia Fuerte Impulso para Dinamizar y Fortalecer el Sector Energético Nacional (Fuente:

Estrategia, 25.06.14): Un fuerte apoyo al desarrollo del sector eléctrico entregó anoche la Presidenta de la República,

Michelle Bachelet, en su discurso en el marco de la Cena Anual de la energía realizada en Casa Piedra, evento donde

también estuvo presente el ministro de Energía, Máximo Pacheco. En sus palabras, la Mandataria dio cuenta de la

premura que tiene el Gobierno en esta materia y se comprometió a promover medidas para reactivar las inversiones en

generación y fortalecer la confianza en la ciudadanía. ―Tenemos conciencia de la urgente necesidad de impulsar

proyectos que se hagan cargo del déficit que tenemos en materia de infraestructura, por lo que este gobierno apoyará

decididamente a todas las iniciativas que cumplan con la normativa vigente y se inserten adecuadamente en sus

respectivas comunidades. De eso no tengan ninguna duda‖, dijo la máxima autoridad del país. La Jefa de Estado destacó

la buena recepción que tuvo la Agenda Energética presentada por el Ejecutivo, y mostró su convicción en los avances

que tendrá en sector una vez implementada. ―En buenas cuentas, estamos estableciendo las condiciones necesarias para

fortalecer la confianza, que es el primero de los requisitos en nuestras relaciones sociales, económicas y políticas. Aquí

la clave es que avancemos en una institucionalidad sólida, confiable para todos los actores relevantes ¡partiendo por los

ciudadanos! que aumente la predictibilidad, que dé tranquilidad a las personas y entregue claridad en las reglas para los

inversionistas‖, dijo. Asimismo, la Mandataria se comprometió a impulsar la interconexión eléctrica de los sistemas

norte y centro sur del país, promover el uso de gas natural a través de la Empresa Nacional del Petróleo (Enap), sumar

1.200 MW de Energías Renovables No Convencionales en estos cuatro años y agregar una capacidad de generación de

865 MW hídricos y 622 MW térmicos durante su gobierno. ―Obviamente que estos no son todos los proyectos que

apoyaremos. Porque para tener más energía en nuestro sistema, necesitamos más proyectos y necesitamos más inversión.

Page 38: Boletín Noticias ACENOR€¦ · Boletín Noticias ACENOR 1/76 BOLETÍN ACENOR A.G. Nº 190/14 – 01.07.14 (Comprende información ocurrida durante la segunda quincena de junio de

Boletín Noticias ACENOR

38/76

También necesitamos más competencia, que más actores inviertan en el sector y que lo hagan con el ritmo que requiere

la situación‖, agregó. Finalmente, la máxima autoridad del país, señaló que durante su gobierno se fomentará el diálogo

entre las comunidades y los sectores público y privado con el objetivo de avanzar en conjunto en el desarrollo energético

nacional.

1.74.- Generadoras: Agenda de energía "no será suficiente si no cuenta con un adecuado y rápido esfuerzo de

concreción" (Fuente: Diario Financiero, 25.06.14): El vicepresidente ejecutivo de Generadoras de Chile, René Muga,

valoró esta noche la agenda de energía del gobierno pero advirtió sobre la importancia que tienen los plazos para

concretar esas medidas. "La Agenda identifica muchos de los temas que deben ser abordados. Es un punto de partida y

una invitación para ponernos a trabajar sin más demoras, pero no será suficiente si no cuenta con un adecuado y rápido

esfuerzo de concreción", dijo el ejecutivo en el marco de la Cena de la Energía. En su discurso, Muga dijo que en

algunos casos la agenda propone metas muy ambiciosas, que dependen de "muchos factores" no totalmente controlables

como la variabilidad hidrológica, los precios de los combustibles o las condiciones en las que se pueda comprometer su

suministro y contar con su disponibilidad (como es el caso del GNL). "Sin embargo, aunque se dieran condiciones muy

favorables en esas variables, no se resolverá el desafío básico de Chile si no se mejoran los niveles de seguridad jurídica

y certidumbre que permitan la materialización oportuna de toda la inversión en infraestructura de generación y

transmisión eléctrica que el país requiere", consignó el ejecutivo. En su intervención, Muga dijo además que esperaban

que otras iniciativas en distintos ámbitos sean "coherentes" y persigan los mismos objetivos de la Agenda de Energía.

"En particular, la aplicación de eventuales impuestos a las emisiones, avances en el ordenamiento territorial o las

posibles modificaciones al Código de Aguas, debieran ser parte de una discusión más amplia que considerara los

desafíos energéticos del país en el largo plazo y ser compatibles con una estrategia de desarrollo sustentable que

combine protección del medio ambiente, crecimiento económico y bienestar social", dijo el vicepresidente de

Generadoras de Chile. "Compatibilizar estos objetivos es posible. Más aún, es urgente. Es una condición básica para

seguir progresando, pero requiere liderazgo, participación, información y compromiso", agregó.

1.75.- Empresas Eléctricas llaman a “focalizar y priorizar” trabajo con el gobierno para medidas del sector (Fuente: Diario Financiero, 25.06.14): El director ejecutivo de Empresas Eléctricas, Rodrigo Castillo, abordó la actual

situación por la que pasa el sector energético del país y volvió a respaldar la agenda de Energía que impulsa el gobierno

de Michelle Bachelet. En el marco de su discurso en la cena de la Energía, el dirigente advirtió no obstante de que

"focalizar y priorizar este trabajo resultará clave a la hora de buscar alcanzar estos ambiciosos objetivos". El dirigente

dijo que el país requiere más energía, al menor precio posible usando todos los recursos disponible: hídricos, eólicos,

solares "y tantos otros con que nos ha dotado la naturaleza y debemos hacerlo de forma sustentable". En esa línea,

aseguró que no están indiferentes a los precios que pagan los clientes finales, considerando que en los próximos años

aumentará también para "todos los sectores que requieren este tipo de energía para su desarrollo". "El país requiere más

energía, al menor precio posible usando todos nuestros recursos disponible: hídricos, eólicos, solares y tantos otros con

que nos ha dotado la naturaleza y debemos hacerlo de forma sustentable. Y tan importante como esto, requiere sistemas

de transmisión y subtransmisión capaces de transportar esta energía. Decirlo es simple, lograrlo es un desafío gigante",

agregó Castillo. En dicha instancia, el director ejecutivo de Empresas Eléctricas también precisó las metas para el sector.

"Precios de largo plazo razonables. Mayor oferta y competitividad en los procesos de compra de energía a través de

licitaciones. Un sistema de transmisión a la altura del país y de los desafíos en generación, que nos dé garantías, que

promueva la competencia y que se adelanten a los tiempos... En definitiva, nuestra meta sigue siendo una sola, permitir

que la energía esté, cada vez, más cerca de los chilenos", expresó. Finalmente se comprometió a poner su "total

voluntad, vocación y apertura de mente" para concretar el futuro de la energía eléctrica.

1.76.- La Agenda de Energía, un avance (Fuente: Artículo Andrés Sanfuentes, Diario Financiero, 25.06.14): El tema

de la energía ha tenido una importancia creciente en los últimos años. La insuficiencia ha traído problemas serios sobre

el crecimiento económico y afecta a los consumidores por los demandantes costos del suministro. Una parte de la

explicación sobre la menor tasa de inversión se atribuye a las dificultades para llevar a cabo nuevos proyectos, pero

también por los altos y crecientes costos de los insumos energéticos que hacen descartar iniciativas que requieren de

estos componentes. A la carestía e insuficiente oferta se agrega el éxito que han tenido los movimientos ambientalistas

de hacer oir sus argumentos, que cuestionan la provisión de las principales fuentes alternativas de abastecimiento. A

partir de HidroAysén se generalizó el ataque a los grandes proyectos hídricos; el petróleo y el carbón caen en la

categoría de contaminantes; y las fuentes atómicas están vedadas, especialmente después del terremoto de Japón, a pesar

de los avances logrados en seguridad. La respuesta ante estas trabas es siempre la misma: hay que recurrir a las fuentes

renovables no convencionales, a pesar de sus altos costos y las dificultades tecnológicas para ser implementadas. Estos

escollos para enfrentar este tema clave, se ven agravados por los problemas institucionales del país, que arrastra una

estructura institucional del Estado diseñada para la realidad de hace más de un siglo, por lo que no ha estado en

Page 39: Boletín Noticias ACENOR€¦ · Boletín Noticias ACENOR 1/76 BOLETÍN ACENOR A.G. Nº 190/14 – 01.07.14 (Comprende información ocurrida durante la segunda quincena de junio de

Boletín Noticias ACENOR

39/76

condiciones de enfrentar con eficiencia temas que resultan transversales, ya que abarcan entidades dispersas en

diferentes ministerios y reparticiones. El nuevo ministro de Energía, Máximo Pacheco, tiene el mérito de haber

planteado la ―Agenda de Energía‖ para el país, lo cual constituye una guía de largo plazo para el desarrollo de este difícil

sector, sin escabullir los temas inmediatos que también requieren respuesta. El mérito de la ―Agenda‖ es que fue

respaldada por los principales actores que tienen opinión en el sector, a pesar de las materias conflictivas que aborda. Ha

sido la consecuencia de un trabajo bien hecho, en un breve tiempo. Si bien se basa en un diagnóstico bastante

consensuado, las directrices señaladas son la consecuencia de haber escuchado a las partes, la ausencia de prejuicios (tan

propios de los tecnócratas) y del buen criterio tan necesario para el diseño de una estrategia de largo plazo. Como

resultado, se aprecia la claridad de que es necesaria la colaboración pública–privada para avanzar en esta actividad. En la

―Agenda‖ se debería resaltar varios aspectos, pero por razones de espacio, tres.

- Deja en claro que el ministerio responsable del tema es el de Energía, incluso de la Enap, que ha gozado de un grado

de autonomía impropio de una empresa estatal, al mismo tiempo que asume tareas políticas propias de la autoridad

ministerial, lo cual indica que los problemas que arrastra no se limitan a su gobierno corporativo.

- Un rasgo que resalta es la necesidad de revisar la regulación de la actividad, en que conviven segmentos carentes de

normas, a pesar de la gran concentración productiva existente (como es el caso del gas) junto a otras con detalladas

exigencias que reducen la productividad. En este caso se justifica una mayor presencia del Estado en aspectos

decisivos. La confusión normativa existente explica la acción reactiva más que propositiva que se observa en los

últimos gobiernos, que puede ejemplificarse en el caso ―Barrancones‖ durante la administración Piñera.

- La necesidad de la participación ciudadana se resalta como un aspecto esencial y novedoso, no solo como respuesta a

los escollos que se han observado en casos demasiado numerosos, tales como Ralco e HidroAysén, en que las

grandes empresas mostraron errores estratégicos propios de entidades mal gestionadas, que afectaron a ellas mismas

y al país. Esta es un área en que las necesidades de capacitación empresarial son urgentes. La participación

ciudadana debería estar enmarcada en un equilibrio entre la invocación a los derechos y los correspondientes deberes

y obligaciones, tan olvidados en la sociedad chilena actual.

1.77.- Bachelet pide más compromiso a las empresas del sector energético y a cambio promete ayudas a la

inversión (Fuente: El Mostrador, 25.06.14): La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, pidió anoche un mayor

compromiso a las empresas del sector energético y a cambio se comprometió a apoyarlas con incentivos a la inversión.

―Para tener más energía en nuestro sistema, necesitamos más proyectos, mas inversión y también más competencia, que

más actores inviertan en el sector y lo hagan con el ritmo que requiere la situación‖, dijo la mandataria en el marco de la

Cena Anual de la Energía, celebrada este martes en Santiago. En su discurso, Bachelet reconoció la premura que tiene el

gobierno en esta materia y se comprometió a promover medidas para reactivar las inversiones en generación y fortalecer

la confianza en la ciudadanía. El pasado 15 de mayo, el gobierno dio a conocer la agenda energética para los próximos

cuatro años, que busca destrabar y diversificar las inversiones en el sector, reducir los costos y dar un rol más activo al

Estado en regulación y desarrollo de nuevas iniciativas. Chile enfrenta una crisis latente desde hace casi una década en el

área energética debido a un crecimiento de la demanda eléctrica superior a las inversiones en esa área. Ello se ha

traducido en un alto costo del suministro eléctrico para la población y las empresas, lo que ha afectado la competitividad

de las compañías, particularmente en la minería, que es el motor de crecimiento del país. Al respecto, la mandataria dijo

anoche que el gobierno es consciente ―de la urgente necesidad de impulsar proyectos que se hagan cargo del déficit en

materia de infraestructura‖. Y por eso apoyará decididamente a todas las iniciativas que cumplan con la normativa

vigente y se inserten adecuadamente en sus respectivas comunidades. ―De eso no tengan ninguna duda‖, enfatizó

Bachelet ante los empresarios del sector energético. El pasado día 10, el gobierno puso punto final a HidroAysén, un

megaproyecto eléctrico que contemplaba la construcción de cinco represas en la Patagonia chilena y que desde su

génesis, hace ahora siete años, estuvo rodeado de una fuerte polémica. El Comité de Ministros de Chile resolvió ese día

por unanimidad rechazar el proyecto, que estaba a cargo del consorcio integrado por Endesa Chile y Colbún y preveía

una inversión de 3.200 millones de dólares. El gobierno aseguró entonces que la decisión no afectaría a la política

energética diseñada para los próximos cuatro años. ―Estamos estableciendo las condiciones necesarias para fortalecer la

confianza, que es el primero de los requisitos en nuestras relaciones sociales, económicas y políticas‖, subrayó Bachelet.

La clave -dijo- es que avancemos en una institucionalidad sólida, confiable para todos los actores relevantes, partiendo

por los ciudadanos, que aumente la predictibilidad, que dé tranquilidad a las personas y entregue claridad en las reglas

para los inversionistas‖. Al respecto, la presidenta se comprometió a impulsar la interconexión eléctrica entre los

sistemas norte y centro sur del país y promover el uso de gas natural a través de la Empresa Nacional del Petróleo

(Enap). Asimismo, aseguró que durante los próximos cuatro años se sumarán 1.200 MW de energías renovables no

convencionales y se agregará una capacidad de generación de 865 MW hídricos y 622 MW térmicos.

1.78.- Pacheco asegura que es posible cumplir plazos impuestos por Bachelet en tema energético (Fuente: Emol,

25.06.14): El ministro de Energía, Máximo Pacheco, aseguró que la propuesta de la Presidenta de la República, Michelle

Page 40: Boletín Noticias ACENOR€¦ · Boletín Noticias ACENOR 1/76 BOLETÍN ACENOR A.G. Nº 190/14 – 01.07.14 (Comprende información ocurrida durante la segunda quincena de junio de

Boletín Noticias ACENOR

40/76

Bachelet, de adelantar en doce meses la entrada en funcionamiento de ocho líneas de transmisión eléctrica para

"descongestionar" el sistema, se puede hacer efectiva si existe voluntad en el sector público y privado. El titular de la

cartera aseguró que éste debe ser "un esfuerzo combinado" entre el Estado y la empresa privada, "y va a requerir la

cooperación conjunta para que esto se pueda hacer efectivo". "Lo que tenemos que transmitirle al país es el sentido de

urgencia que el desarrollo de la infraestructura de generación y transmisión tiene y, por lo tanto, creo que es

perfectamente posible hacerlo. Cuando uno está en momentos como éste, tiene la obligación de enfrentar las tareas de

esta manera", agregó. Consultado respecto a lo ambicioso de los plazos anunciados por la Mandataria, Pacheco expresó

que "menos mal" que son así. "La verdad es que tenemos varios problemas acumulados y Chile tiene que salir con

mentalidad ganadora, no solamente en el fútbol, sino también en energía". "Esa es la actitud que se necesita en el sector

y es lo que se ha reflejado hoy. Tenemos un sector que necesita más inversiones y necesita tener esta mentalidad

ambiciosa para cumplir dichas metas", añadió. El ministro Pacheco también se refirió a la agenda que cumplirá en

Estados Unidos, como parte de la gira que encabezará la Presidenta Michelle Bachelet a partir de este domingo. ―Es una

agenda muy interesante, porque sabemos en primer lugar que hay muchos temas relacionados con ciencia, tecnología,

temas relacionados con la innovación y obviamente con energía‖, dijo. El titular de Energía adelantó que realizará una

visita a Houston a "algunas de las operaciones de Shale Gas, un gas que también necesitamos introducir de mayor

manera en nuestra matriz energética". "El viaje nos va a dar la oportunidad de entender mejor cómo funciona ese

mercado y cuáles son las posibilidades que tenemos en el futuro de contar con Shale Gas de Estados Unidos", añadió.

1.79.- El Desafío de las Empresas de Energía (Fuente: Javier Cox Director DNA Management Solutions, Estrategia,

25.06.14): No cabe duda que Chile necesita de la aprobación y entrada en funcionamiento de una gran cantidad de

proyectos que doten de energía al país y sus industrias, y así avanzar hacia el desarrollo. Eso, incluso, se vio reflejado en

la creación de la agenda de Energía anunciada por la Presidenta Bachelet. Desde el sector privado debemos asumir un

gran desafío, que consiste en un cambio de mirada, con la manera de aproximarnos y comunicarnos con las comunidades

relevantes, conversando abiertamente y desde el principio sobre el impacto de éstos en su calidad de vida.

Históricamente, el diseño de un proyecto de energía se hacía puertas adentro, con criterios técnicos y económicos, que

luego se presentaban al Gobierno central para su aprobación. ―Decidir, Actuar y Defender‖, era el paradigma de ese

entonces. En el intertanto, el mundo cambió y Chile también lo hizo. Esto se tradujo en una evolución creciente de las

expectativas de la Comunidad. Ésta sacó la voz y salió a las calles para decir al Gobierno y a las empresas, ―no nos ven,

no nos escuchan, no nos consideran‖. Así, se nos vinieron encima una serie de casos que nos demostraron que los

aspectos sociales, además de los ambientales, hoy son los factores más críticos para la viabilidad de los proyectos de

energía en Chile. Es imperativo complementar la licencia legal y ambiental otorgada por el Gobierno, con una buena

gestión de las relaciones con la Comunidad, para obtener la llamada ―licencia social para operar‖. Hoy, el nuevo

paradigma es: Diagnosticar, Dialogar y Decidir. Como empresas debemos ser capaces de ganarnos la confianza de las

comunidades. La oportunidad de seguir contribuyendo al crecimiento y desarrollo de Chile depende de la Confianza. Y

ésta se logra a través de un compromiso demostrado por un comportamiento sostenible, que se implemente con empatía.

Necesitamos empresas confiables y sostenibles, impulsando proyectos de energía validados y alineados con los intereses

y valores de la sociedad.

1.80.- Desafíos en el impulso al sector energético (Fuente: Editorial Diario Financiero, 26.06.14): La presidenta

Michelle Bachelet ha anunciado esta semana durante la Cena de la Energía una serie de medidas orientadas a destrabar

el déficit en inversiones en infraestructura para la generación de electricidad y a adelantar la ejecución de obras para

reforzar la transmisión energética en el sistema, avanzando en una institucionalidad que dé confianza a todos los actores

que tienen relación con los proyectos. En particular, la mandataria ha comprometido los esfuerzos para sacar adelante las

iniciativas que actualmente están incorporadas en el plan de obras de la CNE con fecha de entrada en operación prevista

a partir del próximo año y hasta 2018, incluyendo proyectos hídricos, térmicos y de ERNC. Tras años de sostenido

aumento en los costos en el sector y una judicialización que ha implicado una paralización de iniciativas que amenaza

con agravar pronto la ya estrecha situación energética nacional -comprometiendo el camino que sigue el país hacia el

desarrollo-, el espaldarazo de Bachelet a medidas para revitalizar la inversión sectorial es por cierto algo positivo,

máxime luego que hace unas semanas sus ministros cerraran la puerta al megaproyecto hidroeléctrico HidroAysén. Sin

embargo, hay dudas en el sector sobre cómo logrará el gobierno despejar en el corto plazo el camino para poder

adelantar los proyectos que el país urgentemente necesita, considerando el papel que han jugado hasta ahora las

comunidades y los tribunales en el freno de los mismos, y que ha ido más allá de la efectiva voluntad que pudiera

manifestar o no el Ejecutivo en apurar las iniciativas que se requieren.

1.81.- Energía: 10 líderes empresariales instan al gobierno a concretar agenda (Fuente: La Tercera, 26.06.14): Un

amplio consenso en el mundo empresarial y político alcanzó la Agenda de Energía, anunciada por el gobierno a

mediados de mayo, y que esta semana fue acelerada por la Presidenta Michelle Bachelet. El apoyo del sector se dejó

Page 41: Boletín Noticias ACENOR€¦ · Boletín Noticias ACENOR 1/76 BOLETÍN ACENOR A.G. Nº 190/14 – 01.07.14 (Comprende información ocurrida durante la segunda quincena de junio de

Boletín Noticias ACENOR

41/76

sentir concretamente el martes por la noche, en el marco de la Cena de la Energía, donde Bachelet anunció algunas

medidas enfocadas a ejecutarla, relacionadas con ordenamiento territorial, descongestión del sistema de transmisión a

partir de 2017 y el fomento del uso del GNL, entre otras. A pesar de las muestras de apoyo -que incluso fueron

mencionadas por la Mandataria en su discurso-, entre los ejecutivos hay distintas impresiones frente a la concreción de

la agenda, ya que algunos ven que los plazos son muy acotados y los planes demasiado ambiciosos. ―Hasta hoy, no

había visto un gobierno que se pusiera metas tan concretas como estas. La pregunta es qué podríamos hacer si no se

cumplen‖, se cuestionó Rodrigo Castillo, director ejecutivo de la Asociación de Empresas Eléctricas. En tanto, el

vicepresidente ejecutivo de las generadoras, René Muga, instó al gobierno a concretar los planes de la agenda. ―Hay un

sentido de urgencia, no podemos seguir dilatando más el desarrollo de proyectos de inversión en generación y

transmisión eléctrica. Más que plazos, estamos hablando de recuperar, en parte, el tiempo perdido‖, manifestó. Una

percepción positiva frente al tema manifestó el gerente general de Enersis, Ignacio Antoñanzas, quien dijo que ve un

gran apoyo. ―Necesitamos energía competitiva, barata, y entre todos tenemos que remar en la misma dirección. Los

plazos que se han marcado son correctos y creo que todos somos capaces de conseguirlos‖, dijo. En la misma línea, el

presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Andrés Santa Cruz, calificó como ―positivo‖ el

hecho de que se pretenda acelerar el desarrollo futuro de los proyectos. Mientras que el gerente general de Colbún,

Ignacio Cruz, si bien dijo que las propuestas de la agenda están en un buen camino, hizo un alcance respecto de su

implementación. ―Hay buen ánimo, buena disposición, ganas de hacer estos temas en una construcción en la que todos

participan, y eso es positivo‖, sostuvo. ―Se están dando pasos para que la agenda se concrete lo más rápido posible, y eso

es lo que se necesita‖, agregó. Desde otra arista, el presidente del Consejo Minero, Joaquín Villarino, manifestó que hay

un avance importante en relación con la agenda energética y los anuncios que la Mandataria realizó durante la cena. ―El

gobierno ha pasado a dar información sobre medidas concretas. Vamos a pasar de los diagnósticos a las propuestas y

ahora empezamos a ver propuestas en el área chica, lo que me parece una buena señal‖, dijo. Desde Acera, en tanto, el

director ejecutivo, Carlos Finat, señaló que ―si esas metas no estuvieran respaldadas por una preocupación, como es la

que vemos hoy día con la Presidenta, estaría preocupado‖. Por su lado, el CEO de GDF Suez, Juan Clavería, precisó que

si bien hay plazos y objetivos ambiciosos, el contar con metas concretas hace suponer que al menos parte de ellas sí se

alcanzarán. Mientras que el gerente general de Endesa Chile, Jorge Rosenblut, se mostró confiado en el aporte que las

empresas pueden hacer frente a la ejecución de la agenda. La visión más negativa la entregó el gerente general de

Metrogas, Victor Taparaus, quien calificó de ―ambiciosa‖ la agenda y consideró ―difícil‖ de concretarla en toda su

magnitud.

1.82.- Expertos ven difícil adelantar plazos en materia energética (Fuente: El Mercurio, 26.06.14): Pese a que

valoran la voluntad del Gobierno para concretar los anuncios que en materia energética realizó la Presidenta Bachelet el

martes, expertos y ejecutivos del sector advierten dificultades para lograr esas metas.

- Sebastián Bernstein, de Synex, dice que existe incertidumbre sobre nueva generación de base -fuentes de baja

intermitencia como el carbón, agua o gas- desde 2019 hacia adelante. Esto, indica, se traducirá en una falta de oferta

de contratos, salvo a precios muy altos. Lo anterior, explica, por la ausencia de proyectos hidroeléctricos medianos o

grandes en condiciones de iniciarse. También indica que salvo que se respalden decididamente varias centrales a

carbón como Punta Alcalde o Santa María II, la solución alternativa a gas elevará los precios que pagan las

distribuidoras.

- Por su parte, Francisco Aguirre Leo, de Electroconsultores, dice que en el marco de los anuncios, le hubiese gustado

ver una mayor precisión respecto del futuro de los proyectos de Chiloé Continental y Aysén, que es donde está la

mayor riqueza hidroeléctrica del país.

- Susana Jiménez, de LyD, indica que es necesario sacar adelante los proyectos de energía base, tal como propuso la

Presidenta en sus anuncios, pero llama a ―sincerar el discurso‖ en relación con las opciones disponibles para

desarrollar la matriz que tiene el país. Por ejemplo, dice, la generación a carbón tiene costos 35% inferiores a los del

gas y está sujeta a estrictas normas de emisiones. ―Hay que informar mejor a la opinión pública. Es la única manera

de resolver la escasez de suministro, los altos precios y la eventual falta de competencia‖.

- María Isabel González, de Energética, asegura que es muy importante incorporar nueva capacidad de generación de

base. Agrega que, por el contrario, los proyectos de ERNC no han presentado mayores problemas de tramitación,

aunque enfrentan barreras de entrada en transmisión que deben ser superadas para que se logre incorporar los 1.200

MW anunciados por la Presidenta.

- También los expertos advierten sobre la dificultad de adelantar en un año la puesta en operación de las líneas de

transmisión. Bernstein dice que en la transmisión troncal del SIC, las dificultades radican en el establecimiento de las

servidumbres de paso vía concesión eléctrica. ―El Estado puede colaborar en la agilización de este proceso, pero ello

no está garantizado‖, dice. Aguirre Leo indica que, salvo algunos proyectos de transmisión (como el tramo corto

Cardones-DiegoAlmagro), los plazos son ajustados‖.

Page 42: Boletín Noticias ACENOR€¦ · Boletín Noticias ACENOR 1/76 BOLETÍN ACENOR A.G. Nº 190/14 – 01.07.14 (Comprende información ocurrida durante la segunda quincena de junio de

Boletín Noticias ACENOR

42/76

1.83.- Gerente general de Metrogas: “Veo muy difícil que se puedan lograr todas las metas de la agenda” (Fuente:

La Tercera, 26.06.14): La Agenda de Energía que lanzó el gobierno en mayo y que el martes aceleró, no solo pretende

destrabar proyectos y asegurar suministro eléctrico. También busca impulsar el uso del gas como combustible de

generación que reemplace al carbón, bajando su precio. La CNE ya adelantó que en 2015 enviará al Congreso un

proyecto de ley que regule al sector y que hace dos semanas adjudicó a las consultoras Valgesta Energía y Mercado

Energético, un estudio para determinar si la rentabilidad de las empresas se ajusta a la ley. Una de esas firmas bajo

estudio es Metrogas, distribuidora que actualmente paga US$ 12 por millón de BTU por el GNL que llega al terminal de

Quintero, y lo vende a los clientes a unos US$ 34 por millón de BTU. Víctor Turpaud, su gerente general, asegura que

no han sobrepasado el límite de rentabilidad y de paso, da su diagnóstico de la agenda del gobierno.

- ¿Le parece que el gobierno es capaz de llevar a cabo las metas de la agenda de energía?: Está difícil. Es una agenda

muy ambiciosa, el país necesita más energía, pero es ambiciosa.

- ¿No la ve concretable entonces?: Efectivamente hay cosas que se pueden concretar, pero veo muy difícil que se

puedan lograr todas las metas de la agenda.

- ¿Cómo evalúa el impulso que le ha dado el gobierno al gas?: Hay que ver cómo se desarrolla, porque hoy día no

tenemos claro cómo va a terminar este tema.

- ¿Pero le parece relevante?: Es importante que se le dé relevancia al gas natural, porque efectivamente la matriz

necesita más gas. Es un buen complemento a las energías renovables, que también se quieren incorporar.

- ¿De qué forma es un complemento?: Pareciera que gas y otras renovables son el punto intermedio entre lo complejo

de los proyectos térmicos, que pueden ser muy buenos desde el punto de vista de costos, pero son contaminantes; y

los proyectos hidráulicos, que tienen mucha oposición de comunidades.

- ¿Ve posible bajar los precios del gas, como se ha propuesto el gobierno?: Eso va a depender mucho del costo del gas

que se pueda conseguir, y bueno, el gobierno viaja ahora a Estados Unidos con esa intención. Hoy, efectivamente, en

los precios que se declaran de largo plazo y que se comentan a nivel de la industria, el gas natural está en torno a los

US$ 12 o US$ 13 por millón de BTU. Bajar de US$ 120 el MW, se ve difícil con gas.

- ¿Es decir que el carbón seguiría siendo más barato?: Exacto, entonces claramente esos otros elementos creo que

tienen que estar considerados en la matriz. Es difícil pensar en una matriz que baje realmente sus costos, sin una

componente hidráulica y de carbón.

- ¿Cómo están viendo la idea del gobierno de regular las utilidades de las empresas de gas?: Estamos analizándolo y

tenemos que ver cómo se desarrolla. Para eso, hay una mesa de trabajo en el gobierno.

- La industria del gas dice, sin embargo, que sus utilidades ya están reguladas…: Es de conocimiento público que hoy

existe una regulación que te permite fijar libremente las tarifas con un techo de rentabilidad, y eso, está operando.

- ¿Nunca se ha sobrepasado ese techo de rentabilidad?: Hasta ahora no se ha sobrepasado.

1.84.- Ministro Pacheco: “Estamos hipotecados con la Agenda Energética” (Fuente: Revista Electricidad, 26.06.14):

El ministro de Energía, Máximo Pacheco, señaló durante el seminario de Políticas Públicas, Sociedad y Energía -

organizado por el Colegio de Ingenieros de Chile- que existe la necesidad de ejercer un mayor liderazgo en el sector

público en materia energética, precisando además que el Gobierno está ―hipotecado‖ con el desarrollo de la Agenda

Energética, ya que seguramente se les pedirán cuentas de los avances de cada uno de los ejes. ―Nosotros como

Ministerio, y yo personalmente, estamos hipotecados con la Agenda Energética, lo que significa que aquí hemos puesto

metas y vamos a ser exigidos‖, afirmó. Por otra parte, el ministro dijo que en el sector energético existe fragmentación y

segmentación, por lo que se requiere un mayor diálogo entre los actores, especialmente público-privado e intrapúblico.

―Aquí hay que ejercer el diálogo dentro del Estado. Este es un Ministerio nuevo, joven, creado hace 5 años y que en los

últimos 50 meses ha tenido ocho ministros. Ustedes pueden imaginar lo que le pasa a los equipos humanos cuando en

ese tiempo han tenido ocho líderes distintos, cómo eso impacta la claridad de comunicación‖, precisó. Según Pacheco,

es necesario que el Ministerio de Energía interactúe con las carteras de Vivienda y Transporte en temas de eficiencia

energética, con Obras Públicas en materia de hidroelectricidad y con el Ministerio de Bienes Nacionales y la

Subsecretaría de Desarrollo Regional en el tema del ordenamiento territorial. También recordó que la Agenda pretende

reducir en 30% los costos marginales de electricidad en el SIC durante este Gobierno, junto con la idea de bajar en 25%

los precios de licitaciones de suministro eléctrico en la próxima década.

1.85.- Las lecciones de HidroAysén (Fuente: Opinión, Ricardo Bosshard, Director WWF Chile, La Tercera. 27.06.14):

Ha habido muchos hitos en los últimos años referentes a la discusión de la generación energética y de los proyectos en

particular, los cuales no han logrado conseguir un consenso social para ser desarrollados. HidroAysén es un caso

emblemático en la falta de una discusión previa al respecto, abierta y participativa, y esperamos que a partir de las

lecciones que ha dejado, marque un cambio cultural respecto a cómo abordar los grandes proyectos y cómo planificar

sustentablemente y con consenso social el destino de los distintos paisajes y ecosistemas del país. En esta perspectiva,

existen varios aspectos cruciales que no deben volver a ser pasados por alto: en primer lugar, es clave un acuerdo sobre

Page 43: Boletín Noticias ACENOR€¦ · Boletín Noticias ACENOR 1/76 BOLETÍN ACENOR A.G. Nº 190/14 – 01.07.14 (Comprende información ocurrida durante la segunda quincena de junio de

Boletín Noticias ACENOR

43/76

cuáles son las cosas que los chilenos no queremos perder. En segundo punto, ya pensando un proyecto en un territorio,

es importante un diálogo temprano para determinar si los impactos después de los planes de mitigación son aceptables

para todos los actores. Finalmente, se debe establecer un reparto equitativo de los costos y beneficios del proyecto.

Sobre el primer asunto, el ordenamiento territorial, que ha generado polémica en las últimas semanas, permítanme

explicarlo con un ejemplo: el rafting. A nadie que se le consulte sugerirá que intervengamos todos los ríos y no quede

ninguna sección navegable. Por otro lado, no he conocido a nadie que sostenga que sea necesario preservar el 100% de

los ríos navegables de Chile para rafting. Hasta ahí estamos todos de acuerdo. Pero luego viene la pregunta difícil:

cuántos tramos de río queremos conservar en Chile (lo que llamamos la meta de conservación) y dónde debemos

conservarlos (ubicación espacial). El resultado es un mapa donde están las mejores zonas para esta actividad, y que

debiéramos preocuparnos de conservar. Para lograr un futuro ordenamiento territorial, debemos realizar este ejercicio

para todos los principales valores ambientales y socioculturales. El resultado sería un mapa de Chile que indique

aquellos lugares con mayor agregación de valores de conservación, lo cual entregará una guía para el desarrollo o no

desarrollo de los proyectos, lo que es distinto a determinar ―zonas de sacrificio‖. Con esta información en mano, se

pueden sentar a la mesa los actores de un territorio, con el fin de realizar una discusión temprana respecto de cada nueva

iniciativa que se quiera impulsar, diálogo que debería ser propiciado por la autoridad y donde el impulsor del proyecto

puede explicar a los actores su idea antes de invertir grandes sumas de dinero. En esta etapa se pueden discutir los

grandes impactos, si es posible mitigarlos, o simplemente se puede determinar que el territorio no es capaz de absorber

dicho proyecto. En caso de lograr acuerdo, el mandante puede desarrollar entonces el plan de mitigaciones y

compensaciones, basado en las mejores prácticas mundiales, ojalá apuntando a una certificación aceptada

internacionalmente. Por tanto, metodologías existen y se han desarrollado en muchos lugares del mundo. Esperamos que

saquemos las lecciones correctas y no sólo diseñemos un proceso que logre los consensos necesarios para grandes

proyectos, sino que efectivamente estos mecanismos sean implementados.

E.- Contratos y Precios

1.86.- Pese a las lluvias, precios de la energía seguirían altos (Fuente: Pulso, 16.06.14): Pese a las intensas lluvias de

los últimos días, el costo marginal en el SIC se mantendrá alto, rozando los US$200 el MWh en la barra Quillota 220

kV. Según el CDEC-SIC, las precipitaciones no generaron un aumento significativo de los afluentes a las centrales

hidroeléctricas ubicadas en la zona centro sur, debido a que a nivel de las altas cuencas se presentaron principalmente en

forma de nieve. En este sentido, mientras los niveles de los embalses sigan estando cercanos a las cotas mínimas, no se

producirían reducciones en los costos marginales de energía eléctrica. En un reciente informe, BanChile destaca que

durante mayo, el costo marginal promedio (en Alto Jahuel) fue de US$ 149 el MWh, lo que representó un alza de 1,9%

respecto al mes anterior y una baja de 31,4% al compararse con igual mes del año pasado. En cuanto a Endesa, la

compañía experimentó una caída de la generación térmica (-34% a/a) debido a la suspensión de Bocamina II,

probablemente llevando a una posición compradora en el mercado spot. En tanto, Colbún aumentó su generación

(+21,4% a/a) gracias a la puesta en marcha de la hidroeléctrica Angostura y a su capacidad térmica (central a carbón

Santa María y suministro de GNL). AES Gener redujo la generación a base de diesel y continúo careciendo de gas

natural para operar con Nueva Renca. Finalmente, en el SING, el nivel de generación de E.CL fue más débil (-10% a/a)

atribuido principalmente a salidas por mantenimiento y reparación en las unidades CTA1, CTH1 y U14. El desempeño

de E.CL en 2014 debería beneficiarse por menores compromisos contractuales y por una mayor utilización de sus

plantas de ciclo combinado. En mayo, la generación en el SIC creció 2,8% año a año alcanzando 4.363 GWh. La

generación hidro representó el 37,9% (+35,1%), la térmica el 60,4% y la eólica el 1,2%. Mientras tanto, en el SING, la

generación de electricidad creció 3,7% año a año para alcanzar 1.500 GWh (+3,7%) en mayo, lo que se distribuye en:

79,9% a carbón, 11,1% con gas natural licuado y 6,2% en base a petróleo/diésel. El costo marginal en el SING se ubicó

en US$ 87 el MWh. Francisco Aguirre, socio de Electroconsultores, destaca que las lluvias de esta semana no han

incrementado mayormente las centrales hidroeléctricas de pasada aprovechables respecto de la semana anterior. ―Pero sí

se produce un efecto en llenado de embalses‖, dice. Por esto, afirma que se tendría un efecto positivo cuando la lluvia

sea permanente, constante y ojalá distribuida en el tiempo. ―Si las lluvias de la semana pasada se hubiesen distribuido en

dos o tres semanas, sí hubiese tenido un efecto positivo en el costo de producción de la electricidad‖, precisa. Por su

parte, María Isabel González, gerenta general de la consultora Energética, dice que los efectos de las lluvias ―son más

bien acotados, porque en el fondo se tiene más generación con las centrales de pasada, pero es por unos días‖. Añade:

―Los embalses todavía no están ni siquiera en los niveles del año pasado que ya estaban secos. Entonces, el efecto es

acotado‖.

1.87.- Costos en SING subirán sobre 6% por impuestos a emisiones (Fuente: Diario Financiero, 17.06.14): El

impuesto a las emisiones fijas de fuentes contaminantes fue el principal punto de crítica de la Asociación de

Generadoras de Chile, en el marco de su exposición en la comisión de Hacienda del Senado sobre la reforma tributaria.

Page 44: Boletín Noticias ACENOR€¦ · Boletín Noticias ACENOR 1/76 BOLETÍN ACENOR A.G. Nº 190/14 – 01.07.14 (Comprende información ocurrida durante la segunda quincena de junio de

Boletín Noticias ACENOR

44/76

El vicepresidente ejecutivo de la asociación gremial, René Muga, advirtió que el gravamen a las fuentes contaminantes

producirá un alza en los costos de sobre 6% en el SING y de casi 3% en el SIC. Asimismo, el dirigente señaló que el

proyecto es contrario a lo propuesto por el mismo Ejecutivo en la Agenda de Energía, dado que se gravan las emisiones

de CO2 y se deja fuera del debate formas alternativas de emisión, algo que sí abordaría el proyecto presentado por el

Ministerio de Energía. En este sentido, aludió al contexto internacional para justificar su rechazo al nuevo tributo. ―En el

mundo desarrollado, se eligen múltiples instrumentos para reducir las emisiones. No sólo se utilizan los impuestos. Se

pueden usar vías como la reforestación o la promoción de la energía hidroeléctrica que tiene vastos recursos en el país.

Debe haber una política de desarrollo sustentable‖, dijo el dirigente. Acto seguido, planteó que apenas el 14% de las

emisiones globales de CO2 están reguladas con acuerdos vinculantes, donde Chile genera apenas el 0,2% de las

emisiones. ―Chile es el emisor per cápita más bajo en la OCDE. Chile no tiene la obligación de limitar las emisiones de

CO2 antes que sus competidores en la región, como Perú o México‖, argumentó Muga.

1.88.- Gobierno enviará en agosto proyecto para modificar licitaciones eléctricas (Fuente: La Tercera, 23.06.14): A

toda máquina trabajan en el gobierno para tener listo en los próximos meses el proyecto de ley que modificará el sistema

de licitaciones de suministro eléctrico para los hogares, que busca reducir los precios de las mismas en 20%, según lo

plantea la agenda de energía. Fuentes del Ministerio de Energía señalan que los expertos convocados por la CNE, entre

los que se encuentran el director ejecutivo de la Asociación de Empresas Eléctricas, Rodrigo Castillo; el académico y

consultor Hugh Rudnick; la consultora y ex CNE, María Isabel González; los consultores Claudio Gambardella, Pedro

Maldonado y Ramón Galaz, y el director de Systep, Sebastián Mocarquer, ya están trabajando en las propuestas, y que

lo más probable es que el proyecto de ley ingrese al Congreso para su discusión en agosto. A este grupo se unirá también

el economista y académico de la Universidad de Chile, Ronald Fischer, recientemente fichado por la cartera. La idea del

gobierno es bajar los precios que se obtuvieron en las últimas licitaciones de suministro de 2013 (en las que de paso no

se adjudicó el total de la energía ofertada), de US$ 128 por MW, los que fueron 40% más altos que los registrados en el

proceso en 2007. Por esta vía se busca reducir el impacto en las tarifas para los clientes regulados en los próximos años.

Los expertos están trabajando para hacer más atractivas las licitaciones y lograr que ingresen nuevos actores al sistema,

para lo cual la ampliación de plazos y licitaciones diferenciadas podrían ser el camino. En este sentido, la CNE lanzará

una licitación de largo plazo -que involucra una capacidad estimada de unos 5.000 MW-, en distintos bloques y plazos.

El llamado se haría en 2015, la adjudicación en marzo de 2016 y el suministro partiría en 2021. Las fuentes señalan que

entre los puntos principales que hoy discuten los expertos está la regulación de los suministros sin contrato, para evitar

que casos como la quiebra de la central Campanario terminen impactando a todo el sistema. Este tema, por su

complejidad técnica, es visto por la autoridad y los actores del sistema como una fuerte barrera de entrada a nuevos

operadores, por lo que se buscará una solución de largo plazo. Asimismo, otro de los puntos que se analizan es que un

sólo actor -ya sea el gobierno o las distribuidoras- tome la responsabilidad completa de los procesos de licitación. Hoy,

las empresas elaboran las bases de los procesos, las que luego son visadas por la CNE. Quizás el mayor cambio que

podría contener el proyecto de ley sería el de terminar con la ―neutralidad‖ de las licitaciones respecto de las fuentes de

generación que se utilizan para cumplir con los contratos, por ejemplo, las ERNC. Acá hay posiciones diversas, pero a lo

que se apunta es que converjan con los objetivos de la política energética de largo plazo, dicen las fuentes.

1.89.- Alza en generación hidroeléctrica lleva a baja de 40% en costos (Fuente: La Tercera, 23.06.14): Los frentes de

mal tiempo que han afectado a la zona centro-sur del país en las últimas semanas están teniendo positivos efectos en los

costos de la energía en el principal sistema del país: el SIC. Según datos del CDEC-SIC, organismo que coordina la

operación de las eléctricas, en lo que va de junio, el costo marginal anota una caída de 40%, ubicándose en US$ 143,5

por MWh, frente a los US$ 242,7 por MWh que anotó como promedio en el mismo lapso de 2013. Si bien las lluvias

han sido abundantes en la zona centro-sur, el efecto de ellas sólo se ha acentuado en la última semana, donde los costos

han bajado de US$ 200 por MWh a US$ 87 por MWh el 19 de junio, última fecha con datos disponibles. Esto se debe al

ascenso en la generación hidroeléctrica, que hoy representa el 43% de la energía generada en el SIC. En junio del 2013,

y en plena sequía, este tipo de generación sólo aportó el 31% del total. Fuentes señalan que la baja de los costos se

vincula con el mayor aporte de las centrales de embalse y pasada del sistema, que según cifras de la Asociación de

Generadoras, tienen en conjunto una capacidad instalada de 6.312 MW en el SIC -un 43% del total-. A esto se suma la

estabilización que ha registrado la demanda, luego del peak de la semana pasada en la Región Metropolitana, la zona de

mayor consumo del sistema. El pasado 12 de junio, Santiago registró la demanda máxima histórica de potencia, con

2.936 MW, un crecimiento de 9,8% por sobre el registro del 5 de julio de 2013. Según explicó la distribuidora Chilectra,

el incremento tuvo relación con el mayor uso de equipos para calefacción. En los últimos 10 días, las principales

centrales de embalse han operado continuamente, y los mayores aportes los han realizado las unidades de Canutillar,

Pehuenche, Pangue, Ralco y Colbún, las que han permitido desplazar el uso de centrales en base a diesel -las más caras

del sistema-, pese a las restricciones que afectan a la central a carbón Bocamina II, paralizada desde mediados de

diciembre del año pasado por orden judicial, y que ha dejado al sistema sin el aporte de 350 MW. En el caso de los

Page 45: Boletín Noticias ACENOR€¦ · Boletín Noticias ACENOR 1/76 BOLETÍN ACENOR A.G. Nº 190/14 – 01.07.14 (Comprende información ocurrida durante la segunda quincena de junio de

Boletín Noticias ACENOR

45/76

embalses utilizados para generación, las lluvias han permitido su recuperación, aunque éstos se encuentran lejos de sus

niveles históricos. A la fecha, los niveles de agua acumulada en Rapel, Colbún, Laja y Ralco se encuentran por sobre los

de 2013 en el mismo período, mientras que lago Chapo y laguna La Invernada siguen bajo esos niveles.

1.90.- Costo marginal del SIC cayó 32% en mayo (Fuente: Estrategia, 24.06.14): Durante el mes de mayo la

operación del SIC se caracterizó por un ligero aumento de la participación de la hidroelectricidad (llegó a 38%) con

respecto al mes de abril, y un incremento significativo con respecto a mayo de 2013 (29%), no obstante se mantiene

hasta ahora la característica hidrológica de un año seco, señaló el último reporte de la consultora Systep. La energía

embalsada ha continuado su tendencia a la baja situándose a finales de mayo en niveles cercanos al agotamiento, similar

a lo observado en igual fecha de 2013 Este análisis no toma en cuenta las precipitaciones ocurridas a comienzos de

junio. Además de la escasez hidrológica, la paralización de la central Bocamina II iniciada en diciembre de 2013, ha

disminuido la oferta de generación base eficiente, manteniendo la participación del carbón por debajo de lo observado en

2013. Con respecto a generación a GNL durante mayo, la central San Isidro operó sus dos ciclos combinados con GNL,

a un precio promedio declarado de 11,4 US$/MMBtu. En tanto, las unidades I y II de Nehuenco operaron con cerca del

50% de su capacidad en base a GNL y costo variable nulo, a diferencia del mes pasado en que operaron a casi plena

capacidad a GNL. La central Nueva Renca operó con aún menos GNL a un precio declarado de 20,2 US$/MMBtu.

Durante mayo el costo marginal del SIC estuvo marcado principalmente por centrales de embalse, cuyo valor del agua

varió entre 117 y 223 US$/MWh y, en menor medida, por centrales diesel en horas de demanda alta y centrales a GNL

en horas de demanda baja. En ese contexto, el mes pasado el costo marginal del SIC promedió 149 US$/MWh en la

barra Alto Jahuel 220, lo cual es un 32% menor respecto al mes de mayo de 2013 (219 US$/MWh), y 1,9% mayor

respecto a abril de 2014 (146 US$/MWh).

1.91.- Ignacio Moreno: Se puede hacer minería sin HidroAysén, pero “va a costar más” (Fuente: El Mercurio,

24.06.14): Para el subsecretario de Minería, Ignacio Moreno, el tema Cerro Dominador ―está completamente cerrado‖.

Para él, este asunto, que implicó una serie de acusaciones y peticiones de renuncia por parte de privados y

parlamentarios, ya no es tema: ―Estoy enfocado a cumplir con el programa del Gobierno‖. Su foco está en la instalación

de la Comisión del Litio y en la serie de reestructuraciones y repotenciamiento que la cartera está impulsando en Enami,

Cochilco y Sernageomin.

- ¿Cuánto dinero necesitarán para llevar adelante todas estas reestructuraciones?: ―No lo sabemos aún. Estamos en ese

proceso, y tendremos en dos o tres semanas la cifra que pediremos en el presupuesto‖.

- La Enami es la que probablemente más fondos se llevará…: ―Enami es un caso aparte. Tienen que volver a tener una

situación financiera estable y sana‖.

- ¿Se apunta a no tener pérdidas?: ―Idealmente‖.

- Pero el vicepresidente de la empresa, Roberto de Groote, ha dicho que la labor de fomento de la empresa la hace

tender a las pérdidas….: ―Él ha dicho que la labor de fomento es financiada en todas partes del mundo por el

gobierno‖.

- Hoy, la Enami recibe US$ 8 millones al año. ¿Hay que subir ese aporte a fomento?: ―Estamos analizando cuánto es

la porción del gasto en fomento que debe venir desde el Estado‖.

- ¿Subir ese aporte le ayudaría a la empresa a llegar al equilibrio?: ―Esa es la pretensión que tenemos, nos parece

evidente que hay que subirlo: este monto se fijó en 2004, cuando eran 470 los mineros que apoyaba Enami, y hoy

tenemos 1.500″.

- ¿Ya aprobaron en Hacienda las peticiones que hizo la empresa?: ―Está en trámite, pero está bien encaminado‖.

- Se instaló la semana pasada una comisión investigadora parlamentaria por la Enami, ¿ha sido muy mala la gestión

anterior?: ―Los números son claros: no hay registro de pérdidas de la magnitud de la que han tenido en los últimos

años, y eso responde a la gestión‖.

- Sernageomin también pidió más presupuesto, ¿le darán?: ―Sernageomin está fortalecido, aquí se necesita un nuevo

enfoque cultural: tener un Sernageomin más cercano a las empresas, que aporte a la labor de los mineros‖.

- Pero ha pedido más recursos: ―Sí, hay temas en los que habrá que asignarle más recursos‖.

- ¿Cómo va la capitalización de Codelco? ¿Se están cumpliendo los plazos?: ―Ese tema lo lidera Hacienda‖.

- Los trabajadores han amenazado con movilizaciones si no se capitaliza a la compañía: ―Esperemos que ese escenario

no ocurra, habrá un planteamiento claro en las próximas semanas‖.

- ¿Ya se acordó un mecanismo de capitalización?: ―Nos parece fundamental que sea plurianual‖.

- ¿Esa decisión está tomada?: ―Eso es lo que recomendó Cochilco, y nosotros‖.

- Pero esta solución ya no llega este año: ―No, este año deberá capitalizarse de otra manera‖.

- ¿Qué perfil debe tener el nuevo presidente ejecutivo de Codelco?: ―Es importante tener un presidente ejecutivo que

conozca la realidad minera en Chile‖.

- ¿Se puede hacer minería sin HidroAysén?: ―Sí‖.

Page 46: Boletín Noticias ACENOR€¦ · Boletín Noticias ACENOR 1/76 BOLETÍN ACENOR A.G. Nº 190/14 – 01.07.14 (Comprende información ocurrida durante la segunda quincena de junio de

Boletín Noticias ACENOR

46/76

- Pero cuesta más: ―La energía va a costar más, sin duda. Este es un tema sensible, pues es un costo sensible para las

mineras. Estamos preocupados de ese tema‖.

- ¿Están viendo alternativas?: ―Eso compete al Ministerio de Energía. Estamos disponibles para aportar opiniones, en

el caso de que sea necesario‖.

1.92.- Altos precios y trabas a inversiones marcan discursos de eléctricas en Cena de la Energía (Fuente: Diario

Financiero, 25.06.14): Los discursos de los representantes de los gremios eléctricos, la Asociación de Generadoras y

Empresas Eléctricas, en la Cena de la Energía anoche, estuvieron marcados por tres ejes: la preocupación por los altos

precios de la energía y su efectos en la industria y los hogares; la necesidad de avanzar en un ―nuevo trato‖ con la

sociedad; y las maneras de destrabar los proyectos de inversión, paralizados por la judicialización y la oposición de las

comunidades. Rodrigo Castillo, de la asociación de empresas eléctricas (que agrupa a distribuidoras y firma de

transmisión), señaló que el alza en los precios de la energía afecta a empresas y hogares. ―Cada vez que el precio de la

energía aumenta, las empresas distribuidoras debemos absorber una parte importante de ese mayor costo, el que afecta

directamente nuestros ingresos. No nos da lo mismo el precio de la energía, sino por el contrario, nuestro propio destino

es el mismo del de nuestros clientes‖, dijo. Por lo anterior, Castillo explicó que es necesario ―focalizar‖ el trabajo de la

agenda energética para alcanzar los objetivos propuestos. ―Tenemos metas particulares que hemos compartido con la

autoridad. Precios de largo plazo razonables, mayor oferta y competitividad en los procesos de compra de energía a

través de licitaciones‖, señaló. En tanto, René Muga, de la asociación de Generadoras, hizo hincapié en la necesidad de

avanzar en lo que denominó como ―nuevo trato‖ con la sociedad, que permita incrementar la capacidad de generación

actual y llevar adelante nuevos proyectos. ―Sin energía eléctrica no hay crecimiento, sin ninguna duda necesitaremos

también elevar sustancialmente la producción de energía eléctrica con la construcción de nueva infraestructura de

generación y transmisión‖, dijo. Advirtió que el sector necesita de reglas claras, además de instituciones fuertes, y que se

debe avanzar con premura en la construcción de nuevos proyectos. ―Hemos visto en los últimos años cómo este proceso

se ha trabado. La voluntad y el interés por invertir en el país no se han podido concretar‖, dijo. Muga sostuvo que las

metas de la agenda eran ―ambiciosas‖, pero que aunque las condiciones para su cumplimiento fueran favorables ―no se

resolverá el desafío básico de Chile si no se mejoran los niveles de seguridad jurídica y certidumbre que permitan la

materialización oportuna de toda la inversión en infraestructura de generación y transmisión eléctrica que el país

requiere‖. Asimismo, indicó que cuestiones como los impuestos a las emisiones –denominados tributos verdes- y

modificaciones al código de aguas debían ser analizadas en concordancia con la agenda energética planteada por la

autoridad. Una orden presidencial obligó a los gremios organizadores de la Cena de la Energía a cambiar el diseño de la

mesa de honor. El viernes, cuando todo ya estaba decidido, el equipo de avanzada de la mandataria determinó reducir la

capacidad en la ubicación principal del evento que inicialmente contemplaba quince cupos. La idea era que la presidenta

Bachelet y el ministro de Energía, Máximo Pacheco, compartieran con los ejecutivos de los gremios y representantes de

todas sus empresas socias. Sin embargo, la experiencia un tanto incómoda que la mandataria habría tenido en otra cena

empresarial reciente, donde a la mesa de honor se sentó a cerca de una veintena de personas, motivó la orden de su

equipo, igualando los lugares a la cantidad considerada para el resto de las mesas de la cena. En la industria comentaron

que hubo que reasignar los asientos y que mientras las distribuidoras no tuvieron mayor complicación para designar a

sus representantes, las generadoras debieron rifar el tercer lugar que disponían, porque los dos primeros fueron

asignados a la directiva de la asociación con representantes de Suez y Gener. El sorteo benefició a Colbún y obligó a que

Enersis recurriera al lugar que le correspondía al gerente de su filial Chilectra. Uno de los primeros anuncios se dio en el

ámbito de la transmisión. La mandataria dijo que harán los "esfuerzos necesarios" para adelantar en un año, a enero de

2017, la puesta en operación de las líneas de transmisión que robustecerán el sistema hacia el norte y el sur del SIC. Esto

con el objeto de descongestionar el transporte de energía. Para ello, el gobierno trabajará con las empresas para adelantar

la puesta en servicio de las líneas: Polpaico – Pan de Azúcar, Pan de Azúcar – Maitencillo, Maitencillo – Cardones,

Cardones – Diego de Almagro, Ancoa – Alto Jahuel, Charrúa – Ancoa (primer circuito), Rapel – Alto Melipilla, Alto

Melipilla – Lo Aguirre (primer circuito). Asimismo, la presidenta anunció la decisión de interconectar los sistemas, para

lo cual comenzaron estudios técnicos. Además, confirmó que el primer semestre de 2017 se concretará una línea de

inyección de energía desde Mejillones hacia la subestación Cardones en norte del Sistema Interconectado Central

(proyecto de interconexión de Suez).

1.93.- Empresas Eléctricas: “No nos da lo mismo el precio de la energía” (Fuente: Revista Electricidad, 25.06.14):

En el marco de la Cena Anual de la Energía, Rodrigo Castillo, director Ejecutivo de Empresas Eléctricas A.G.,

manifestó que ―hoy sabemos que el precio de la energía, en los próximos años, aumentará de forma importante no solo

para los chilenos comunes que a esta hora están en sus casas, sino que también para todos los sectores que requieren este

tipo de energía para su desarrollo. El tiempo perdido no vuelve atrás. Los próximos cinco o seis años serán muy difíciles

pues sabemos que los esfuerzos de hoy comenzarán a dar todos sus frutos, seguramente, solo a partir de 2020 o aun más

tarde‖. La autoridad gremial recordó que ―las autoridades aquí presente saben, tan bien como nosotros, que los esquemas

Page 47: Boletín Noticias ACENOR€¦ · Boletín Noticias ACENOR 1/76 BOLETÍN ACENOR A.G. Nº 190/14 – 01.07.14 (Comprende información ocurrida durante la segunda quincena de junio de

Boletín Noticias ACENOR

47/76

de regulación tarifaria de nuestro país, correctamente por lo demás, están diseñados de manera tal que cada vez que el

precio de la energía aumenta, las empresas distribuidoras debemos absorber una parte importante de ese mayor costo, el

que afecta directamente nuestros ingresos. Así, por convicción y también por incentivos económicos reiteramos, no nos

da lo mismo el precio de la energía, sino por el contrario, nuestro propio destino es el mismo del de nuestros clientes‖.

Junto a lo anterior, Castillo resaltó que ―el país requiere más energía, al menor precio posible, usando todos nuestros

recursos disponible: hídricos, eólicos, solares y tantos otros con que nos ha dotado la naturaleza, y debemos hacerlo de

forma sustentable. Y tan importante como esto, requiere sistemas de transmisión y subtransmisión capaces de transportar

esta energía‖.

1.94.- Precios de la electricidad (Fuente: Opinión María Isabel González, La Tercera, 26.06.14): La decisión del

Consejo de Ministros de rechazar el proyecto HidroAysén ha suscitado un intenso debate respecto de su impacto en los

precios de la electricidad.

- Analicemos en primer lugar el impacto en los precios regulados, esto es, aquellos que pagan los clientes

residenciales, las municipalidades, el comercio y la pequeña industria. Para ellos, el precio de la componente

generación corresponde al ofertado por las empresas generadoras que se adjudican estas licitaciones. Teóricamente,

este precio resultará de aquella tecnología para producir electricidad con que los oferentes puedan competir en las

licitaciones. Por ejemplo, si es posible que la competencia sea con centrales a carbón, ese precio será cercano a 95-

105 US$/MWh; si sólo se pueden construir centrales a gas y no a carbón, entre 110-120 US$/MWh. En definitiva, el

precio de la electricidad corresponderá al costo de desarrollo de la forma más económica de producirla, en una escala

suficiente para abastecer las demandas futuras y siempre que dicha tecnología esté disponible para cualquier

competidor del mercado de generación. Sin embargo, cabe destacar que esto no ocurre con los proyectos

hidroeléctricos, entre otras razones por la acumulación de derechos de agua en manos de las empresas presentes en el

mercado. Así, un proyecto hidroeléctrico de gran tamaño como HidroAysén no tendría una gran relevancia para los

precios futuros, ya que a pesar de que su costo medio es significativamente inferior al de generar con carbón, sus

ofertas sólo serán ligeramente inferiores a la alternativa termoeléctrica que es su competencia directa, es decir, sólo

ofertarían un precio algo menor que el de la termoeléctrica para hacerse del contrato. Por lo tanto, la diferencia entre

el precio de generación que resulte de la licitación (sea 100, 120 US$/MWh) y su costo medio, quedará en beneficio

de sus propietarios. En este sentido, los proyectos de bajo costo medio, pero que no compiten entre sí, resultan

irrelevantes en los precios que tendrán que pagar los clientes finales por la componente de generación. Por lo tanto,

los proyectos como HidroAysén sólo toman los precios que fijan las alternativas de mayor costo bajo la teoría de

oferta y demanda.

- En segundo término examinemos el impacto en los clientes libres. Por cierto, para aquellos de mayor tamaño que

llaman a licitaciones, la lógica es idéntica a la indicada para los clientes regulados. Sin embargo, en la actualidad

muchos de ellos están sujetos a los costos marginales del sistema. Dado que los costos marginales del sistema

corresponden al costo de producir el último kWh requerido para abastecer la demanda de los clientes y que el

despacho de las centrales se realiza en estricto orden ascendente de costos variables, son las centrales termoeléctricas

las que marcan la mayor parte del tiempo los costos marginales. Por lo tanto, los clientes finales no verán afectados

mayormente sus precios, porque se haga o no el proyecto HidroAysén.

En este contexto, lo indispensable para lograr precios de la electricidad razonables a futuro es que además de centrales

hidroeléctricas, solares, eólicas, geotermia, etc., se puedan instalar centrales termoeléctricas a gas natural y/o carbón de

bajo costo y que entregan energía en base.

1.95.- Abengoa desarrollará planta de desalación para central Angamos de AES Gener (Fuente: Revista

Electricidad, 26.06.14): Abengoa se adjudicó un contrato de la empresa AES Gener para desarrollar una planta

desaladora en Chile, en la Región de Antofagasta, que proveerá de agua a la central Angamos, situada en la comuna de

Mejillones. La planta, que tendrá una capacidad de 4.800 m3/d, ampliables en una segunda fase a 19.200 m3/d, contará

con pretratamiento de membranas de ultrafiltración y dos pasos de ósmosis inversa para conseguir un agua de alta

calidad para la generación de energía de la central Angamos, y en un futuro, luego de una ampliación, entregar agua a

otros clientes. Abengoa será la responsable de la ingeniería, la construcción y la consecuente operación de la planta. Se

espera que la construcción de la planta se inicie durante el segundo semestre de 2014 y su puesta en marcha se concrete

doce meses después.

F.- Artículos Relacionados:

1.96.- Ministro Pacheco: “Nos sobró liderazgo político en HidroAysén” (Fuente: El Mercurio, 16.06.14): El ministro

de Energía, Máximo Pacheco Matte, da esta entrevista en una sala llena de gruesos informes de color sepia y tipiados

con máquina de escribir. Literalmente, del ―año del Ñauca‖. En el piso 13 de Santiago Downtown tiene mapas de las

Page 48: Boletín Noticias ACENOR€¦ · Boletín Noticias ACENOR 1/76 BOLETÍN ACENOR A.G. Nº 190/14 – 01.07.14 (Comprende información ocurrida durante la segunda quincena de junio de

Boletín Noticias ACENOR

48/76

cuencas de los ríos Baker y Pascua, estudios de Corfo, de cuando Endesa no existía. También en la mesa está una de las

tantas versiones del borrador -de 173 páginas- del acta y resolución del Comité de Ministros, que este martes 10 de

junio, después de tres horas de deliberación, por forma unánime, rechazó el proyecto HidroAysén, la red de centrales

hídricas más grande que se ha pensado hacer en Chile.

- La Presidenta Bachelet dijo en la campaña que el proyecto era ―inviable‖. ¿Podían los ministros hacer otra cosa más

que rechazar HidroAysén?: ―Absolutamente. Ni a mí ni a la gente que integra el Comité de Ministros, el comentario

de la Presidenta Bachelet condicionó nuestro voto. Somos ministros de Estado y respondemos frente a la ley por el

cumplimiento fiel de nuestras responsabilidades‖. ―Yo tengo una relación muy cómoda, muy fluida con la Presidenta

Bachelet, y a través de la cual, además, me comunico con ella muy bien. Jamás, en estos 100 días en que he sido

ministro, ella me ha tocado este tema‖.

- ¿Pero podría haberse sobreentendido, ya que se habló de él en la campaña?: ―El tema HidroAysén no da para

sobreentendidos. Voté con total claridad y confianza y con total tranquilidad‖.

- ¿Fue el Comité de Ministros un show mediático y político para ponerle la lápida al proyecto?: ―Absolutamente, no.

Categóricamente, no. Sería una falta de respeto a lo que somos como país. Somos más serios que eso. Aquellos que

piensan así, tienen un problema de autoestima con el país. Este país tiene instituciones, el Consejo de Ministros lo

integran personas con personalidad, con trayectoria y opinión propia‖. ―¿Sabe lo que era ‗político‘ aquí? Era pegarle

un chute, postergarlo, buscarle una solución a medias, retrotraer el proyecto a la fase uno. No… Yo prefiero ponerme

colorado y decir, ―sabe que más, este proyecto no tiene la información de ingeniería suficiente, y por lo tanto, la

reclamación que se ha hecho es válida‖.

- Y usted, ¿podría en lo personal haber respaldado a HidroAysén?: ―Yo le he dedicado a este tema semanas y, por

sobre todo, le he dedicado las horas más valiosas que tengo, que son los fines de semana. Son muchos los fines de

semana que yo me he quedado en mi casa solo para estudiar esto. Yo no solamente revisé los principales documentos

de este proceso, sino que además fui a la historia. Fui a la biblioteca de la Corfo y pedí el informe de dos tomos

preparado en 1975″. Pacheco toma los gruesos informes, y lee: ―La conclusión es que los reconocimientos realizados

hasta el presente han permitido comprobar que en la zona comprendida entre los paralelos 47° y 48° 30′ de latitud

sur, que incluye los ríos Baker y Pascua, se presenta quizás la mayor concentración de potencial hídrico del país. En

esta reducida zona se puede instalar una potencia total del orden de 2.600 MW‖.

- Eso justifica el proyecto, ¿o no?: ―No es ese mi punto, sino que tengo plena conciencia de que a este tema hay que

estudiarlo bien y a fondo‖. ―HidroAysén es distinto a Barrancones‖. Máximo Pacheco saca gráficos a diestra y

siniestra. Uno de ellos muestra cómo en el mix de generación en Chile (sumando la red del Norte Grande y el

Sistema Interconectado Central) ha ido perdiendo terreno la hidroelectricidad. De producir el 48% de la electricidad,

ha pasado al 28% en 13 años, mientras el carbón ha subido de 24% a 46%, entre 2000 y 2013. ―Tenemos que

rebalancear la matriz energética‖, señala. ―Y para eso tenemos que desarrollar los recursos propios; entre ellos, los

recursos hídricos‖, afirma.

- ¿Cree que se pueden hacer hidroeléctricas en Aysén?: ―Sí. En la Agenda de Energía está establecido con todas sus

letras que debemos usar los recursos hídricos del país para generar electricidad. La Región de Aysén necesita

dramáticamente energía, porque hoy tiene energía insuficiente y carísima, para poder avanzar en su

industrialización‖. ―Cuando visité Aysén, quedé muy impresionado por el desarrollo de su raza ganadera, pero

lamentablemente no se procesa allí, hay que llevarla en camión, vía barcaza, a Osorno… Y no solo en ganadería…

Aysén tiene un recurso pesquero formidable y una sola planta pesquera, que está en Chacabuco‖. ―Necesita un

turismo como el que hay en Nueva Zelandia, pero para todo eso necesita energía. Sin energía en Aysén, no va haber

industrialización posible‖.

- ¿Llama a los privados a invertir en hidroelectricidad en la región?: ―Absolutamente. Me alegran las declaraciones de

Ricardo Bosshard, director de WWF Chile, la mayor conservacionista del mundo, que claramente menciona que no

podemos decir no a todo y no se cierra a la idea de construir centrales hidroeléctricas‖.

- Entonces, ¿por qué no hacer HidroAysén, que es un proyecto que lleva años estudiándose?: ―Por las razones que

dimos. Este proyecto tiene importantes aspectos pensados de manera insuficiente‖.

- Si se adecua, modifica, se toman los cambios, ¿cree que HidroAysén se puede hacer?: ―Cualquier privado en Chile

tiene el derecho a presentar los proyectos que estime interesantes y atractivos. Aquí hemos dicho que hay un déficit

de energía, de infraestructura en generación y transmisión, y eso crea una enorme oportunidad para el sector

privado‖.

- Decisiones como parar Barrancones y Castilla frenaron las inversiones. ¿No va HidroAysén a hacer lo mismo, como

dice el ex ministro de Energía Alejandro Jadresic?: ―No estoy de acuerdo con él, equivoca el diagnóstico.

Barrancones cumplió todos los trámites, tenía todos los permisos, y cuando todo eso había terminado, el proyecto se

paró‖.

Page 49: Boletín Noticias ACENOR€¦ · Boletín Noticias ACENOR 1/76 BOLETÍN ACENOR A.G. Nº 190/14 – 01.07.14 (Comprende información ocurrida durante la segunda quincena de junio de

Boletín Noticias ACENOR

49/76

- Por decisión presidencial…: ―(Guarda silencio) En el caso nuestro, es distinto. El Comité de Ministros está dentro de

la institucionalidad… ¿Cómo me van a decir a mí que haber convocado a una instancia que no se convocaba desde

hace tres años no es institucional?‖.

- ¿HidroAysén estaba muerto desde el gobierno anterior?: ―Pregúntele al gobierno anterior‖.

- ¡Pero si la Presidenta Bachelet dijo que era inviable en la campaña!: ―No se puede comparar membrillos con helados.

El caso de HidroAysén, nosotros lo reencauzamos a la institucionalidad, y resolvimos con claridad, decisión y

valentía. Políticamente había otras soluciones‖.

- ¿Les faltó liderazgo político?: ―Nos sobró liderazgo político. Se podía hacer una maroma, una cachaña, chutear,

hacer un giro cosmético, para no enfrentar lo que por ley nos correspondía, que era enfrentarnos a las reclamaciones.

Y no lo hicimos‖.

- ¿Fue una estrategia del Gobierno ―deshidroaysenizar‖ el debate?: ―Así es. Lo dijimos desde el primer día, porque

podíamos distraernos y el país no puede distraerse. Sin energía no va a haber crecimiento. Este país ha venido

creciendo bien por muchos años, y el estancamiento económico puede provocar consecuencias en nuestra sociedad,

que son muy difíciles de predecir‖. ―Tenemos que ponernos a caminar, nuestro primer compromiso es salir del

frenazo de inversiones que tenemos‖. ―Ni a mí ni a la gente que integra el Comité de Ministros, el comentario de la

Presidenta Bachelet de que HidroAysén era inviable condicionó nuestro voto‖.

- ‖Las cuentas de luz subirán este año entre 6% y 8%‖: ―Las cuentas de la luz han subido 20% entre 2010 y 2014 y

van a subir otro 34% en los próximos 10 años si es que no hacemos nada‖, dice el ministro de Energía. Estas alzas

son inminentes. ―De aquí al último trimestre del 2014, las cuentas de la luz subirán en Chile 6% a 8%. Como la

cuenta promedio es de $12 mil, la cuenta de la luz va a subir entre $600 y $1.000. Y eso es una muy mala noticia

para los hogares y para nuestra economía‖, agrega Máximo Pacheco. El incremento, explica, ―se debe a que no

hemos desarrollado las inversiones que el sector necesita en generación y transmisión‖. Para subsanar este déficit, en

la Agenda de Energía se tomaron compromisos concretos y con plazos. ―En este Ministerio hay 120 tareas, y cada

una tiene un responsable. Estamos contratando una empresa de ingeniería para que nos apoye en el control y

seguimiento de la agenda, que la vamos a evaluar como un proyecto‖, cuenta. ―No solo quiero cumplir todo esto;

quiero ser medido contra esto‖, sostiene. ―Era mucho más fácil hacer una agenda filosófica, genérica, un manifiesto.

La gracia de la Agenda es que es participativa, clara, ambiciosa y con metas sobre las cuales hay que rendir cuentas‖.

El ministro adelanta que en diciembre del próximo año se habrá elaborado las estrategias de largo plazo entre 2015 al

2050.

1.97.- Ex gerente general de HidroAysén: “Un Comité de Ministros, por su naturaleza, decide políticamente” (Fuente: La Tercera, 16.06.14): Es su primera entrevista desde que dejó la gerencia general de HidroAysén, en abril de

2010. Sin embargo, para Hernán Salazar, el primer ejecutivo que lideró la fase inicial del emblemático proyecto

rechazado el martes por el Comité de Ministros -integrado por los titulares de Energía, Salud, Medio Ambiente, Minería

y Agricultura-, sigue siendo bueno para Chile. ―Lo fue en la década del 50 y sigue siéndolo, aunque se haya suspendido,

porque pone en evidencia lo doloroso que será no tener los recursos hidroeléctricos‖, afirma. Dice que la decisión de los

ministros es política y no técnica, e incluso compara el hecho con lo ocurrido en el gobierno de Sebastián Piñera cuando

un llamado telefónico detuvo la construcción de la central a carbón Barrancones, de GDF Suez. Por eso, opina que la

solución al tema es que el Estado se modernice y se articule una Agencia de Energía Eléctrica independiente del vaivén

político y que establezca políticas de largo plazo.

- ¿Qué opina de la decisión del comité interministerial?: En el tema energético, Chile ha tocado fondo. Tenemos una

arquitectura institucional que no corresponde con las aspiraciones que tenemos como miembros de la Ocde. Me

parece que le hace mal a la institución de la Presidencia de la República decidir qué central se hace, dónde y cómo.

Vimos lo que le pasó al (ex) Presidente Piñera; ahora vemos cómo la Presidenta Bachelet ejerce la misma facultad.

Me parece, para parafrasear con la coyuntura del mundial, que es poco prudente, porque es como que el presidente

del club quiera entrar a jugar a la cancha y decida qué jugador juega o no, cuando el entrenador lo podría hacer

mejor. Las funciones del presidente pueden resguardarse mucho mejor fuera de la cancha.

- ¿Lo del martes es una intervención directa como el caso Barrancones?: Sí. Pienso que para los efectos tácitos, el

resultado es el mismo. Las motivaciones a lo mejor no son las mismas, porque cada proyecto es distinto. Incluso la

región donde se instalan tiene comunidades y necesidades diferentes. Pero, en la práctica, es poco prudente que la

institución de la Presidenta de la República se vea afectada por este tipo de decisiones. El Comité de Ministros opina

que el proyecto fue mal hecho, que está mal concebido

- ¿Qué piensa usted?: En HidroAysén se trabajó con siete universidades, 170 doctores magísteres en todas las ciencias

de la tierra y con expertos en el sistema de evaluación ambiental. Ninguna de esas asesorías se adjudicaron al más

barato; se adjudicó siempre a la mejor metodología, a la mejor plantilla académica y currículum. Por lo tanto, no me

cabe duda que los estudios tuvieron un tratamiento adecuado de acuerdo a las condiciones legales de la época.

Ahora, cuando pasan seis años obviamente que la línea de base cambia y si se mira hoy el proyecto, por supuesto que

Page 50: Boletín Noticias ACENOR€¦ · Boletín Noticias ACENOR 1/76 BOLETÍN ACENOR A.G. Nº 190/14 – 01.07.14 (Comprende información ocurrida durante la segunda quincena de junio de

Boletín Noticias ACENOR

50/76

no es el mismo. La naturaleza es muy dinámica y va cambiando. Además, el proyecto fue sometido a un escrutinio

muy profundo, amplio, y todas las preguntas se respondieron.

- ¿Cuál es el trasfondo entonces?: Evidentemente hay un cuestionamiento de la sociedad que es de tipo sociopolítico al

proyecto, por tanto, saquemos la cuestión científica del razonamiento. Es mucho mejor sincerar las cosas y decir que

el proyecto HidroAysén no gusta, porque a lo mejor concentra mucho una cuota de mercado entre Endesa y Colbún,

que son actores importantes, y acentúa la concentración, por ejemplo. Es mucho más honesto decir derechamente que

eso es lo que pasa y así saber a qué atenerse. Me acuerdo cuando ingresamos el estudio ambiental, a los 10 días

hábiles, con sus 10.000 páginas, 64 tomos, dos años de trabajo y 170 especialistas, todos del mayor nivel y hubo una

declaración del Servicio de Evaluación Ambiental, indicando que el estudio no estaba a la altura.

- Hay que sacar las conclusiones. ¿Qué podría venir después de eso? Ahí se dio la primera señal.

- ¿El argumento de los ministros es que fue una decisión técnica?: Un Comité de Ministros, por naturaleza, decide

políticamente. Por lo tanto, su decisión fue política.

- Cuando dice que en seis años la línea de base cambia ¿Atribuye ese cambio a la demora del proyecto?: No. Soy un

convencido de que, en general, la insaciabilidad del escrutinio es inversamente proporcional a la voluntad política

respecto de la iniciativa. La mecánica de nuestro sistema de evaluación ambiental intenta tomar una decisión

respecto de una foto instantánea de lo que está sucediendo en el medio que será intervenido, pero lo que ocurre es

que en la práctica el medio sigue cambiando y los estudios no lo consideran. ¿Cómo han conseguido esto en otros

países? Cuando el proyecto se autoriza y entra en ejecución, el titular ha arriesgado mucho y ha puesto capital en

juego y mientras más avanza el proyecto, la disposición a remediar o reparar cualquier daño es mayor que cuando no

ha comenzado. Es la lógica, por ejemplo, en Canadá, que ambientalmente tiene mucho que enseñarnos.

- ¿Qué pasa en Chile?: Lo que está ocurriendo es que nuestra institucionalidad nos quedó chica; es urgente que el

Estado evolucione. Tenemos que pensar de qué manera podemos crear un Estado moderno con instituciones

inclusivas, como es la Agencia Nacional de Energía, que sean capaces de incorporar el largo plazo y de entender las

preocupaciones de la comunidad, de los ambientalistas y de la academia. También las preocupaciones de los poderes

Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Hoy los tres poderes del Estado están tensionándose entre ellos. De hecho, la

decisión del Comité de Ministros va en contra de una situación que había sesionado la Corte Suprema. También

vemos que se emite una Resolución de Calificación Ambiental de un proyecto (RCA) y luego se revoca.

- En su administración se hizo un gesto al rebajar la capacidad de inundación del proyecto. ¿Se debió haber dado más

señales?: En la fase en que estaba hasta abril de 2010 tenía alternativas.

1.98.- Los planes de Tokman para cambiarle la cara a Enap (Fuente: La Tercera, 16.06.14): Un mes cumplió

Marcelo Tokman a cargo de la gerencia general de la Empresa Nacional del Petróleo (Enap). Y aunque de entrada

asegura que aún está en pleno proceso de adaptación y de ponerse al tanto de sus nuevas funciones, lo cierto es que para

el economista la empresa no le es desconocida. Su llegada a la petrolera significó, más bien, reencontrarse con el

quehacer de la compañía, a la que conoció bien cuando ejerció como presidente del directorio, en su época de ministro

de Energía, entre 2007 y 2010. Entonces, y también ahora, el gobierno de Michelle Bachelet le asignó un rol estratégico

a la firma estatal en la política energética. En el primer período, para asegurar el suministro de diesel en plena crisis del

gas y, actualmente, para ser un actor clave en la hoja de ruta que se trazó el Ejecutivo para llevar a cabo su Agenda

Energética. Para Tokman, eso sí, hoy la petrolera se encuentra en un mejor pie para dar cumplimiento a esa tarea. ―Enap

aprendió las duras lecciones de 2008, tras las pérdidas por US$ 1.000 millones que tuvo que asumir para asegurar el

suministro de diesel al país‖, asegura el máximo ejecutivo de la firma. Desde entonces, la empresa estableció una

política de cobertura para las compras de diesel y realizó cambios en su política comercial y en los contratos que

suscribió con los clientes a los que abastece. Pero aún hay resabios de aquella época. Uno de los principales problemas

de la empresa es el alto nivel de deuda que arrastra, que ronda los US$ 4.000 millones y que demanda US$ 200 millones

al año, solamente para pagar los intereses. A diciembre de 2013, la relación entre pasivos y patrimonio era superior a 26

veces. Aunque ha habido esfuerzos por hacer más eficiente la empresa y tratar de reducir su carga financiera, para el

gobierno no es suficiente y una parte del mandato presidencial para la administración que lidera Tokman es transformar

a Enap en una empresa robusta. El reto no es menor. ¿Cómo se logra ese objetivo? Para cambiarle la cara a la empresa,

Tokman está trabajando en el diseño del plan estratégico de negocios de Enap para los próximos cuatro años, propuesta

que presentará al directorio de la empresa dentro de dos meses, afirma el ejecutivo. Entre otros aspectos, la nueva carta

de navegación incorporará adecuaciones en la estructura organizacional de la compañía, ajustes que tienen como

objetivo reforzar las áreas de seguridad y de relacionamiento con las comunidades, adelanta Tokman. ―Hay que ver cuál

es la mejor estructura para abordar los desafíos que tenemos por delante y poder lograr los resultados que se esperan de

Enap‖, dice. Los ajustes, en todo caso, no implicarán una reestructuración de la dotación de trabajadores ni tampoco se

activará algún plan de egresos, aclara el ex ministro. Mientras concluye la arquitectura definitiva de la estrategia de

negocios, la administración Tokman ha logrado avanzar en algunas áreas consideradas prioritarias. Una de ellas es la

seguridad. ―Para ser una empresa fuerte, moderna y robusta, lo primero es reducir la tasa de accidentabilidad y

Page 51: Boletín Noticias ACENOR€¦ · Boletín Noticias ACENOR 1/76 BOLETÍN ACENOR A.G. Nº 190/14 – 01.07.14 (Comprende información ocurrida durante la segunda quincena de junio de

Boletín Noticias ACENOR

51/76

preocuparnos del cuidado de cada uno de nuestros trabajadores, tanto de planta como externos, que participan en todas

nuestras operaciones‖, indica. Para potenciar ese frente, la empresa acaba de reclutar a Oscar Leal, ingeniero civil en

Minas, para hacerse cargo de la gerencia de Salud, Seguridad, Medio Ambiente y Comunidades (HSEC). El fichaje no

es casual. Leal posee una vasta experiencia en esa área, desarrollada especialmente en el sector minero, donde se ha

desempeñado en Escondida, Los Pelambres y Collahuasi. El plan de Enap es desarrollar una estrategia que le permita

alcanzar hacia el año 2018 los estándares de seguridad equivalentes a los que exhiben las empresas petroleras más

seguras a nivel global. Como se trata de un objetivo relevante, la gerencia de HSEC pasó a depender directamente de la

gerencia general. Antes la dependía de la gerencia de planeamiento. El segundo eje de la gestión Tokman será el

fortalecimiento financiero y patrimonial de Enap. ―Es fundamental ser sumamente responsables, en términos de que

como empresa pública, Enap tiene cierta obligación de ayudar en la ejecución de la estrategia energética, con múltiples

iniciativas, pero hay que hacerlo responsablemente y lo que uno haga tiene que ser consistente con la sustentabilidad de

largo plazo de esta empresa‖, sostiene. En esa dirección se enmarca la decisión de que todos los proyectos que emprenda

la firma deben ser rentables y, cuando eso no ocurra, el Estado subsidiará la diferencia. ―No queremos que Enap sólo

pueda servir a ejecutar la estrategia de energía en estos cuatro años y que después quede en una condición tal que no

permita seguir siendo un aporte permanente‖, señala Tokman. Eso requiere, además, que los proyectos que se lleven a

cabo sean ―impecables desde el punto de vista del diseño, de la ejecución, del presupuesto y de los tiempos esperados‖.

Supone, también, poner el acento en dos dimensiones: el cumplimiento ambiental y la relación con las comunidades.

―Esto es algo que ha faltado en el país como un todo. Es parte del diagnóstico de por qué los proyectos no han podido

llevarse a cabo‖, afirma Tokman. Se trata de lo que se denomina, dice, valor compartido. ―Enap si quiere ser un aporte y

llevar adelante proyectos, necesariamente tiene que hacerse cargo de la restricción que están enfrentando todos los

proyectos‖, subraya el ejecutivo. Al tratarse de una empresa pública, añade, ―tiene que fijar la vara mucho más alta, tiene

que hacerlo impecable desde el punto de vista ambiental y que la comunidad vea como un beneficio los desarrollos que

emprenda‖. Un primer paso para mejorar la condición financiera y patrimonial de la empresa es la capitalización por

US$ 400 millones que anunció el gobierno. La inyección de recursos tendrá dos impactos favorables en la petrolera, en

opinión de Tokman: significa más que duplicar su patrimonio y, al mismo tiempo, es una señal potente al mercado de

que la empresa tiene el respaldo del dueño. ―Ambos elementos nos permitirán acceder a mejores condiciones de

financiamiento cuando se decida salir al mercado‖, destaca. Con el aporte fiscal, además, el ejecutivo espera que las

clasificaciones futuras de Enap al menos no evidencien un retroceso. La Agenda Energética del gobierno dispuso que

Enap evalúe la construcción de un nuevo terminal de GNL en la zona centro-sur. En la década pasada, la firma jugó un

rol articulador para impulsar el terminal que se levantó en Quintero y en el cual participa con el 20% de la propiedad.

Diversas son las opciones que al interior de la compañía se están evaluando para viabilizar la nueva iniciativa. La

factibilidad de llevar adelante cada una dependerá del tamaño de la demanda. Una alternativa que se ha considerado

consiste es utilizar embarcaciones para transportar por mar el GNL desde Quintero hacia el futuro terminal que se

levantaría en la zona sur, explica Tokman. En ese esquema se usaría el gas para satisfacer la demanda actual de la zona -

hoy abastecida a través de camiones por la planta de Enap en Pemuco, VIII Región- y permitir una expansión, llegando a

los niveles de utilización de gas que había previo a la interrupción de los envíos del hidrocarburo desde Argentina, esto

es, unos 2,5 millones de metros cúbicos al día. Se optaría por esta vía pensando en los consumos propios de Enap y

también en suministrar a industrias y clientes que antes usaban gas y que ahora no disponen de ese combustible. En el

análisis que se realiza en la estatal, esta aparece como una alternativa atractiva, ―porque sería una forma eficiente para

mejorar el suministro de gas a la zona sur, dado que permitiría una expansión a costos menores que los camiones, que es

el mecanismo actual, y sin las complejidades que implica aumentar el flujo de camiones‖, comenta el gerente general de

la estatal. El escenario cambia si prosperan proyectos para expandir el consumo de gas con fines de generación eléctrica.

Entonces, para Enap tendría sentido apoyar e involucrarse en el desarrollo de un terminal de mayor envergadura. ―Se

trataría de un proyecto de escala superior, debido a los niveles de demanda, que podría considerar la construcción de un

terminal con estanques en tierra, como el de Quintero, o de estanques flotantes, como el de Mejillones‖, señala Tokman.

Para despejar esa opción, la administración de Enap ha sostenido conversaciones con operadores eléctricos locales que

hoy no participan en desarrollos de GNL, pero que han manifestado interés por llevar a cabo algún proyecto de ese tipo.

Los acercamientos, además, han abarcado a actores internacionales que se dedican al negocio del gas. Cualquiera sea el

modelo en que se avance, Enap compartiría el riesgo con privados, replicando el esquema empleado en GNL Quintero,

donde también tienen presencia Endesa, Metrogas, Enagas y Oman Oil. ―Para impulsar iniciativas nuevas, la idea de

Enap es hacerlo con socios que puedan aportar experiencia y también financiamiento‖, enfatiza Tokman. De aquí a fin

de año habrá claridad sobre qué alternativa tiene más sentido y qué camino conviene seguir, señala el ejecutivo.

Mientras se avanza en esa línea y en el diseño de la carta de navegación para el cuatrienio, Tokman proyecta un

favorable 2014 para Enap, esperando cerrar el año con un nivel de Ebitda similar al del ejercicio pasado, es decir, en

torno a los US$ 600 millones.

Page 52: Boletín Noticias ACENOR€¦ · Boletín Noticias ACENOR 1/76 BOLETÍN ACENOR A.G. Nº 190/14 – 01.07.14 (Comprende información ocurrida durante la segunda quincena de junio de

Boletín Noticias ACENOR

52/76

1.99.- HidroAysén compró casi 6.000 hectáreas para relocalizar familias (Fuente: Diario Financiero, 17.06.14): Casi

6.000 hectáreas compró HidroAysén con el objetivo de disponer de terrenos para ejecutar el plan de relocalización de las

39 familias que serían afectadas por la construcción de una de las cinco centrales que considera el proyecto

hidroeléctrico que la semana pasada fue rechazado por el gobierno, a través del Comité de Ministros. La reubicación de

personas es uno de los tres elementos en que la autoridad basó su decisión, junto aspectos relacionados con la

información hidrológica y la insuficiencia en los estudios relativos a la fauna que se vería afectada por el desarrollo de la

iniciativa. Ahora, mientras en HidroAysén y en las compañías socias del proyecto, Endesa Chile y Colbún, esperan ser

notificados del rechazo del permiso ambiental del proyecto, circuló una minuta técnica que abarca varios de los factores

impugnados por el gobierno y que a juicio de la empresa podrían haber sido precisados si la autoridad les hubiera dado

la opción. En lo que respecta a la relocalización de las familias, la empresa especifica que del total 19 grupos debían ser

trasladados a nuevos predios u otras localidades, mientras que en otros 18 lo que correspondería era reubicar la vivienda

al interior del predio. En el caso de las dos familias restantes la relocalización sería sólo en etapa de construcción y luego

regresarían a sus viviendas. ―En los casos de los relocalizados el plan de reasentamiento considera la elección en

conjunto de un predio de destino, infraestructura predial (solución habitacional, servicios básicos, infraestructura

productiva y otros) y apoyo técnico y social para cada una de las familias por 10 años después de su relocalización‖,

explica la empresa en la minuta. Posteriormente, añade que ―en todos los casos estas condiciones son adicionales a los

acuerdos individuales que tenga la compañía con cada una de las familias‖. En términos de las negociaciones que

HidroAysén había sostenido, sólo dos familias rechazaron alcanzar un acuerdo, mientras que en nueve casos cerró

convenios definitivos, que fueron informados a la autoridad. Otras siete familias, en tanto, declararon su intención de

postergar la negociación para una etapa previa a la construcción. ―Esto da cuenta que no corresponde imponer que las

negociaciones estén realizadas previo a la evaluación ambiental‖, plantea la empresa. HidroAysén detalló la compra de

terrenos en Valle Grande (2.250 ha.), Lago Cochrane (1.120 ha.), Lago Tranquilo (300 ha.) y en Coyhaique (2.150 ha.),

zonas que recorrieron con las familias. ―Estos predios tienen características agropecuarias y de acceso muy superiores a

las que actualmente habitan―, dijo la empresa que recordó que esta superficie es mayor a la que inundarían las cinco

centrales hidroeléctricas.

1.100.- CChC ajusta a la baja inversión sectorial por freno en proyectos eléctricos y mineros (Fuente: Diario

Financiero, 17.06.14): La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) ajustó sus pronósticos de inversión para este año

bajando de un 4%, según la estimación entregada a fines de 2013, a un 1,1%, cifra que incluso podría ser menor en los

próximos meses. El presidente del gremio, Daniel Hurtado, explicó que las principales razones de la corrección tienen

relación con la incierta magnitud que la reforma tributaria tendría en el consumo, la inversión y el empleo; además de

los problemas en las iniciativas de proyectos de energía y minería. A ello se suman los datos entregados por las

encuestas de expectativas económicas del Banco Central, que muestran un panorama donde las perspectivas económicas

de los privados siguen a la baja. ―Es particularmente preocupante lo que está ocurriendo en las áreas de minería y

energía, que tienen gran incidencia en el desempeño de la construcción‖, dijo Hurtado, agregando que ―por una parte, los

proyectos de generación eléctrica sufren crecientes dificultades para materializarse y, por otra, esta misma situación –y

su negativo impacto en los costos de producción– ha incidido en la postergación de proyectos mineros‖, explicó el

presidente del gremio. Por lo mismo, el dirigente llamó a las autoridades a ―trabajar con sentido de urgencia para

resolver la grave crisis en materia de energía que vive el país y a no descuidar los incentivos para la inversión y el

ahorro, velando porque la reforma tributaria logre mayores niveles de recaudación también por la vía de promover la

actividad y el desarrollo económico‖, indicó. Una de las áreas donde se ha reflejado la caída en la inversión durante el

primer trimestre es en los proyectos ingresados al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), que muestran

una caída del 86,4% respecto a igual período de 2013 y con una inversión de US$ 13.552 millones menos. Según Javier

Hurtado, gerente de estudios de la CChC, esto se debe a que ―muchas empresas no están ingresando una cantidad

importante de proyectos y eso es una señal de que hay una baja significativa del potencial de inversión a futuro‖. En

relación a lo anterior, la inversión aprobada del total de iniciativas ingresadas en el SEIA también representó una caída

de 32,8% respecto al periodo enero-marzo del año anterior, lo que se traduce en US$ 3.124 millones menos. Durante el

último trimestre de 2013 se registró un máximo histórico en relación a término de proyectos de inversión en

infraestructura privada, lo que, según Hurtado, dio paso a que en el primer trimestre de este año la caída fuera mayor,

llegando a una disminución de 92% y que explicaría, en parte, la baja en la inversión. Aún así, al comparar el primer

trimestre de 2013 con el de 2014, la caída alcanza un 83,5%. ―El índice agregado de precios de vivienda creció a una

tasa anual de 10,2% en el cuarto trimestre del 2013, con una dinámica de aumento que se observa tanto a nivel nacional

como en la Región Metropolitana‖, señaló el Banco Central, en un estudio económico llamado ―Índice de Precios de

Vivienda en Chile: Metodología y Resultados‖. El ente emisor también destaca la diferencia de precios para casas y

departamentos. ―Hasta fines del 2009, ambos índices presentaron un crecimiento similar, en torno a 3% promedio real

anual. Sin embargo, a partir del primer trimestre del 2010, el índice de precios de casas aumentó más que el de

departamentos, alcanzando un crecimiento de 8% promedio real anual durante el período 2010-2013″, indicó, con parte

Page 53: Boletín Noticias ACENOR€¦ · Boletín Noticias ACENOR 1/76 BOLETÍN ACENOR A.G. Nº 190/14 – 01.07.14 (Comprende información ocurrida durante la segunda quincena de junio de

Boletín Noticias ACENOR

53/76

de las causas pudiendo ser el terremoto de 2010. La zona norte del país también ha visto mayores alzas, influenciadas

por el dinamismo en inversiones mineras. Según la CChC, el aumento de la tasa de desempleo, el menor crecimiento

económico y las condiciones más restrictivas de acceso al crédito serían los factores determinantes de que la proyección

de inversión en vivienda, tanto pública como privada, se haya ajustado de 1,4% a -0,4% para 2014. Adicionalmente, la

venta de viviendas ha mostrado un nulo avance entre enero y marzo de este año, donde las cifras se han mantenido en

relación al mismo periodo del año anterior. Javier Hurtado señala que esto se explicaría porque se ha optado por

construir extensiones a viviendas antiguas en vez de comprar nuevas propiedades y a las restricciones impuestas a las

construcciones en altura. Por su parte, la oferta de viviendas en el territorio nacional se ha contraído en un 1,2% durante

el primer trimestre de este año. Ante este panorama, Hurtado comenta que la demanda de viviendas permanece estable,

pero la complejidad se observa en la oferta a futuro. Para este año también se estima que las ventas en el Gran Santiago

se acerquen a las 37.200 viviendas, un 0,4% menos que en la estimación anterior. Dentro de las proyecciones de los

permisos de edificación, esperan terminar el 2014 con un rezago de 3,2% respecto al año anterior, debido a la baja en la

región metropolitana, que llegaría a un 5,5% menos y en el resto de las regiones a un 1,7% menos. Las expectativas de

los empresarios de la CChC registraron un importante ajuste a la baja en comparación con la medición de diciembre de

2013, informó el gremio. El indicador de corto plazo llegó a su nivel más bajo desde fines de 2008, cuando la crisis

financiera global estaba golpeando todos los mercados, posicionándose en rango negativo, mientras que el índice de

mediano plazo se sitúa aún en un nivel neutral. Respecto de lo que influyó en las expectativas de corto plazo, el gremio

señaló que se vio particularmente influenciado por la caída registrada en los grupos inmobiliario y contratistas generales,

cuyos encuestados apuntaron en su gran mayoría a peores perspectivas de demanda y de número de proyectos,

respectivamente. En el caso del indicador de mediano plazo, indicó la Cámara, su evolución responde en gran parte a la

percepción negativa del sector inmobiliario respecto de su desempeño en 2015, nuevamente aludiendo a causas de

demanda como también a la incertidumbre generada por las nuevas medidas económicas anunciadas en la reforma

tributaria. De acuerdo con la CChC, la reforma alcanza mayor nivel de preocupación entre los empresarios inmobiliarios

(34%), seguidos de aquellos ligados a vivienda pública. Dentro de las expectativas sectoriales, la variable que más

preocupa para el desempeño del sector de la construcción durante este año es mayoritariamente (con un 59%), la

desaceleración de la inversión y/o el consumo. Adicionalmente, para un 22% de los encuestados, uno de los factores más

preocupantes sería la reforma tributaria. El gremio también se refirió a la evolución que ha tenido la tasa de desempleo

en el sector de la construcción que fue ajustada al alza, pasando de 9% -como se pensaba en diciembre de 2013- a 12%.

1.101.- Adios HidroAysén, Bienvenida Ciudadanía (Fuente: Sara Larraín, Estrategia, 17.06.14): El 10 de junio y

después de tres años de la aprobación ambiental de las 5 centrales del proyecto HidroAysén, el Comité de Ministros

invalidó la Resolución de Calificación Ambiental, en consideración a un ciento de reclamaciones que interpusieron 34

instituciones nacionales y regionales. Las principales causales para dicha invalidación fue la ausencia de información

sobre hidrología y fauna, lo cual impedía evaluar adecuadamente los impactos del proyecto; así como la falta de un plan

de relocalización y compensaciones a la población afectada. Especialmente grave es el hecho de que las hidroeléctricas

se diseñaron sin contemplar el vaciamiento de lagos glaciares como el Cachet (que incrementa los caudales del río Baker

en 3.500 m3 adicionales en horas) lo que resta seriedad técnica al proyecto. Estas, entre otras materias reclamadas,

dejaron en evidencia que la evaluación sobre la viabilidad socio ambiental de HidroAysén fue imprudencial y que el

proceso estuvo viciado. Los vicios administrativos pueden verificarse desde agosto de 2008, cuando HidroAysén ingresó

su Estudio de Impacto Ambiental (EIA) a la Comisión Regional del Medio Ambiente de Aysén, donde 32 de los 36

servicios públicos encargados de evaluar el EIA, manifestaron su disconformidad con varios aspectos de la iniciativa. A

pesar de ello y por razones desconocidas la autoridad ambiental de la época acogió a tramitación el proyecto. Luego de

3.000 observaciones de la ciudadanía al EIA y la negativa de la DGA ante la solicitud de nuevos derechos de agua, el

Servicio de Evaluación Ambiental de la región de Aysén aprueba el proyecto en 2011 y comienza la larga

judicialización. Tras toda esta historia la reciente resolución del Comité de ministros viene a poner fin a los vicios en el

Sistema de Evaluación Ambiental; pero al mismo tiempo responde a las demandas regionales y abre la posibilidad de

que todos los chilenos podamos participar en las decisiones sobre el desarrollo energético que queremos, con

ordenamiento territorial y participación ciudadana vinculante.

1.102.- El caso HidroAysén (Fuente: Blog de Claudio Arqueros, director Área de Formación Fundación Jaime Guzmán,

La Tercera, 19.06.14): El Comité de Ministros del gobierno invalidó en forma unánime la Resolución de Calificación

Ambiental (RCA) del proyecto hidroeléctrico HidroAysén. Las razones serían técnicas: carencia de plan de

relocalización, falencias en la línea de bases que debería considerar el impacto en la fauna de la zona y falta de

evaluación de los riesgos hidrológicos en los lugares de inundación. Sin embargo, a pesar de estos argumentos, el

criterio que primó fue político. De hecho, así lo dejó ver el ministro de Medio Ambiente. Y era esperable, pues Bachelet

mucho antes de asumir se encargó de dar por muerto este proyecto sin necesidad de leer las reclamaciones de las

comunidades y grupos ambientalistas. Del mismo modo, la unanimidad del rechazo por parte del Comité de Ministros -

Page 54: Boletín Noticias ACENOR€¦ · Boletín Noticias ACENOR 1/76 BOLETÍN ACENOR A.G. Nº 190/14 – 01.07.14 (Comprende información ocurrida durante la segunda quincena de junio de

Boletín Noticias ACENOR

54/76

que es esencialmente político- no es difícil de interpretarla como una señal política de adhesión al imperativo de la

mandataria. Entonces, pareciera ser que el gobierno incurre en una grave contradicción, que además ya es percibida por

la ciudadanía, cual es insistir en que la decisión tomada no podría haber sido distinta precisamente por motivos técnicos.

Pues si fuese así, cuesta entender que este proyecto hubiese antes pasado los protocolos administrativos respectivos y

que haya obtenido la aprobación de la Corte Suprema a su RCA, o que el comité del martes no diera la oportunidad de

corregir o redefinir los detalles que cuestionó. Así las cosas, el gobierno ha decidido obviar un elemento fundamental en

la explicación que da sobre este caso: la voluntad política que está detrás de su decisión. La importancia de expresar

dicha voluntad es transparentar la ideología que la sustenta. Sólo así se explicaría el hincapié que se hace sobre ciertos

intereses del gobierno y por qué se es tan categórico en una decisión que en apenas tres horas fue capaz de resolver la

controversia de un mega proyecto como es HidroAysén. Sin embargo, es curioso que un gobierno que ha pretendido

hasta el cansancio hacernos creer que la última elección presidencial fue más bien un plebiscito para aprobar el

programa de gobierno de Michelle Bachelet y adherir a su ideología más izquierdista, pretenda hoy -tanto en este caso

como en su proyecto de reforma educacional- ocultar su afán de izquierdizarse. Por eso mismo, esta decisión

emblemática de rechazar el proyecto HidroAysén, junto con posponer un planteamiento de política energética, expresa

otro problema más grave para el gobierno, cual es que el maquillar una decisión política con argumentos técnicos y el

ocultar la ideología que sustenta dicha voluntad política, refleja que no hay absoluta convicción sobre dicha ideología.

De este modo, es posible que en el mediano plazo se genere no sólo un vacío en materia de marcos institucionales

ambientales que pueda dar paso a nuevos conflictos, sino también un fuerte aumento en las expectativas, pues quedaría

un espacio de incertidumbre donde se podría terminar imponiendo la consigna más influyente, precisamente, por la falta

de convicción del gobierno.

1.103.- Presidente de la CNC pide elevar productividad y avanzar en materia energética (Fuente: El Mercurio,

20.06.14): ―Chile atraviesa hoy por una desaceleración de su economía que nos obliga a acentuar los esfuerzos para

aumentar nuestra competitividad, recuperar los niveles de inversión, cuidar el empleo e incrementar la productividad‖,

manifestó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Ricardo Mewes, durante su intervención en la Cena

Anual del Comercio. El timonel del sector reconoció que existe una pérdida de dinamismo evidente. Precisó que hacia

adelante se avizora un futuro incierto, que depende, básicamente, de cómo se materialicen las reformas tributaria,

educacional y constitucional. En la oportunidad, Mewes hizo también un llamado a avanzar en el tema energético. ―Ya

contamos con una carta de navegación clara en materia energética, ahora debemos poner el acelerador y materializar la

batería de iniciativas delineadas por el Gobierno para responder a la escasez energética y a la suspensión de proyectos de

inversión ¡Nuestro sector representa el 12% del consumo eléctrico del país!‖, dijo. A su vez, pidió celeridad en el

proyecto de consentimiento de los contratos. ―A más de un año, no contamos con una normativa que despeje la

incertidumbre‖, señaló.

1.104.- Comunidades y territorio marcarán Cena de la Energía (Fuente: La Tercera, 23.06.14): Los compromisos

del sector energético con el medioambiente, el territorio y las comunidades serán parte de los temas que marcarán el

discurso que el martes pronunciará el director ejecutivo de Empresas Eléctricas, Rodrigo Castillo, en el marco de la

Cena Anual de la Energía Eléctrica. La cita tendrá lugar tras semanas en que el sector eléctrico ha estado en el centro de

la noticia, debido al rechazo a HidroAysén y a la presentación de la Agenda Energética del gobierno. El próximo martes,

el sector planteará los desafíos que debe enfrentar para contribuir a una política de energía de largo plazo. En la ocasión,

la industria también destacará la preocupación por el alto costo que está mostrando la energía y enfatizarán temas como

la educación y la innovación tecnológica y social. El evento, que es organizado por la Asociación Gremial de Empresas

Eléctricas y por la Asociación de Generadoras de Chile, liderada por René Muga, contará con la asistencia de la

Presidenta Michelle Bachelet, de quien se espera destaque los puntos prioritarios de la hoja de ruta desarrollada por el

Ministerio de Energía. Al encuentro asistirán los ministros de Energía, Máximo Pacheco; de Minería, Aurora Williams;

del Medio Ambiente, Pablo Badenier; de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, y de Agricultura, Carlos Furche, además de

otras autoridades de gobierno y ejecutivos de la industria. La organización espera que cerca de 700 personas lleguen al

encuentro que se realizará en CasaPiedra. La ceremonia contará también, con un espectáculo a cargo del pianista

nacional Roberto Bravo.

1.105.- Energía y la deuda en política industrial (Fuente: Blog de Alex Godoy, doctor en ingeniería, La Tercera,

23.06.14): Si a usted le parece esta definición basada en libros, le comento que es un extracto de la política industrial

expuesta por la Comunidad Europea de cara al 2015 y que se encuentra como documento de trabajo en el Parlamento

Europeo. El origen de la misma se debe principalmente a la reflexión de forjar una economía que reduzca su

dependencia del suministro energético, que ha alcanzado altos precios debido a la inestabilidad democrática en los

países de Europa del este, como a la pérdida de la capacidad en generación de nuevas innovaciones vistas en patentes

relacionadas a nuevas tecnologías, en especial en energía. El modelo a seguir, Alemania. Al otro lado del mapa, los

Page 55: Boletín Noticias ACENOR€¦ · Boletín Noticias ACENOR 1/76 BOLETÍN ACENOR A.G. Nº 190/14 – 01.07.14 (Comprende información ocurrida durante la segunda quincena de junio de

Boletín Noticias ACENOR

55/76

Estados Unidos y su shale gas han llevado a plantear una segunda etapa de la revolución industrial tras le pérdida en

competitividad de sus industrias, innovación y altos costos energéticos. En ambos casos, la inseguridad energética

entendida como dependencia externa y altos costos asociados están movilizando una competencia por dominar el futuro

que viene. ¿Qué relación tiene esto con Chile? No mucho en los grandes marcos globales, pero sí de una forma profunda

acerca de la miopía en las nuevas políticas públicas relacionadas a energía. Post caída de HidroAysén, el panorama no es

alentador sobre el cómo dar abasto con el suministro energético necesario al corto plazo, para continuar creciendo en un

país intensivo en la extracción de materias primas en el largo plazo. En este sentido, existe una total desconexión política

con los espacios temporales entre la adopción de políticas públicas que al final se traducen en obras de ingeniería que

tardan años en entrar en operación. Desde este diagnóstico, las decisiones adoptadas hoy tendrán su impacto en la

próxima década, y que dado este efecto retardo entre decisión-ejecución-operación, si no tomamos las decisiones

correctas el panorama será desalentador. Sobre la base de esto, ¿qué no ve la política energética de cara a la próxima

década? La respuesta ha partido bajo la promoción de energías renovables no convencionales mediante modelos ―fast

track‖ de aprobación, con el complemento en el uso del hasta hoy ―gas barato‖ importado, y por qué no decirlo, la

reciente idea de explotar el shale gas chileno que pudiera existir bajo alianzas con empresas norteamericanas y que

mantiene en pugna a Republicanos y Demócratas en el país del norte. Sin embargo, a pesar que estos esfuerzos pueden

ser necesarios y evidentes, responden a decisiones que se debieran haber tomado hace una década atrás y que requieren,

por tanto, de políticas complementarias que creen sinergias sobre el esfuerzo de hoy. La postura adoptada por el

gobierno a pesar de ser la correcta, no visualiza los costos de este tipo de energías – y que son superiores a los

estimados– basados en el pago a la innovación que otros han y están realizando, y que nos venderán pronto. Es más,

China ya posee sobre el 70% del mercado en energía eólica -un país ―aparentemente atrasado‖-, mientras Chile, potencia

solar, no ha fabricado nada y está comprando mucho. Para qué decir de otros temas como la desalinización o energía

mareomotriz, en que nada hemos hecho. Las políticas que se deben adoptar y que no se están discutiendo, parten de la

base que si ya se sabe por dónde se debe migrar -a favor de tecnologías limpias-, lo siguiente para la próxima década son

políticas que apalanquen las ideas que la actual administración posee. ¿Cuáles?:

- Lo primero, una nueva política industrial que apunte al desarrollo de innovaciones nacionales –basado en la

sustitución de importaciones- a favor de la promoción efectiva en la producción eficiente, con el espíritu de

desacoplar esfuerzos extractivos con intensidades de consumos energético abismantes.

- Lo segundo, el incentivo a la manufactura nacional de partes y piezas de palanca de las principales tecnologías que

ya arriban a Chile y que apuntan a los nuevos mercados de tecnologías limpias.

- Tercero, una fuerte inversión en investigación y desarrollo para disminuir nuestra dependencia basada en recursos

naturales, lo cual hasta hoy nos ha llevado a estrellarnos en numerosos conflictos socio-ambientales y que no hemos

podido solucionar esperando a que los gobiernos los resuelvan mediante la ―política‖, y que con una inversión en

I+D bajo un 1% del PIB, es una mala broma de país que aspira al ―desarrollo‖.

- Cuarto, la formación de capital humano al más alto nivel. Y cuando me refiero a esto, no es a mandar a estudiar a

nuestros graduados al extranjero para que realicen durante años innovaciones en los países de destino y sus

universidades –aumentando la competitividad de otros-, sino porque estas innovaciones serán tarde o temprano

compradas a altos costos, haciendo aún más cara la generación de energía, lo que nos hará entrar en un círculo

vicioso.

- Por último, un cambio radical en la educación escolar a nivel de contenidos acordes a los grandes marcos

internacionales. Al respecto, la promoción de las ciencias, matemáticas, ingeniería y tecnología son claves para crear

ese acerbo cultural capaz de crear innovaciones duras y no modelos de innovación financiero que nos han llevado

más a vergüenzas del tipo La Polar que a catapultarnos como reflejo de sociedad desarrollada. El sólo innovar a nivel

del área de servicios nos hace ser simplemente un globo con mucho aire dentro, pero sin contenido.

- Finalmente, el desarrollo de las humanidades para una correcta comprensión de la relación entre desarrollo,

tecnología e innovación a favor de la minimización del conflicto socio-ambiental.

¿Alguien se encuentra conectando los puntos?

1.106.- IFT 2014: tres seminarios abordarán alternativas de energía y agua para la minería (Fuente: Revista

Minería Chilena, 26.06.14): Destacados expositores nacionales y extranjeros en el área de la energía y agua, estarán del

22 al 24 de julio en Antofagasta para participar en los distintos seminarios que IFT 2014 tiene preparado para los miles

de visitantes que llegarán al recinto ferial y de actividades comunitarias de la Asociación de Industriales de Antofagasta,

AIA. El vamos a este ciclo de seminarios se dará con el tema ―Alternativas energéticas para el Norte Grande: solar y

nuclear‖, a realizarse el miércoles 23 entre las 08:30 y 13:00 hrs., ocasión donde diversos expertos abordarán el uso de

ambas fuentes energéticas y cómo ella puede incorporarse a la matriz energética del Sistema Interconectado del Norte

Grande, SING. Dentro de los participantes destaca el experto de la OCDE, el francés Raffaele Trapasso, quien dictará la

conferencia ―La energía un desafío global‖, además de la realización de un Foro Panel denominado ―Energía Nuclear:

desafío, mito o realidad, vías de solución, trabas o restricciones‖, que contará con la presencia de personalidades ligadas

Page 56: Boletín Noticias ACENOR€¦ · Boletín Noticias ACENOR 1/76 BOLETÍN ACENOR A.G. Nº 190/14 – 01.07.14 (Comprende información ocurrida durante la segunda quincena de junio de

Boletín Noticias ACENOR

56/76

a esta área como Fernando Sierpe, Francisco Aguirre y Jorge Zanelli. Junto a ello también habrá un panel temático sobre

Energía Solar que contará primero con la exposición del tema ―Energía Solar: desafío, desarrollo, avances y

restricciones‖ de parte del CEO at Solar Techology Advisors de España, Jorge Servert, junto a un posterior foro de

discusión con importantes panelistas invitados como Rodrigo Palma y Carlos Finat, en este encuentro organizado por las

Universidades de Antofagasta y Católica del Norte, además de AIA. En tanto al día siguiente entre 08:30 y 13:00 hrs. se

hará el seminario ―Los desafíos actuales y futuros para el uso sostenible del agua en la minería‖, evento que contará con

importantes exponentes provenientes del mundo privado, académico, gubernamental y social, quienes debatirán acerca

de las fuentes hídricas no convencionales y energía para el agua, así como el uso de agua de mar directa e indirecta en

procesos mineros y re uso de las aguas servidas en procesos. Finalmente y con el propósito de conocer los distintos

proyectos energéticos a emplazarse próximamente en la región, con la participación de diversas personalidades se

efectuará el seminario ―Energía en la Región de Antofagasta: Inversiones y Comunidad‖. Junto a ello y para acercar las

distintas innovaciones y tecnologías en agua y energía presentes en IFT 2014, durante los tres días de exposición habrán

diversas charlas técnicas por parte de los expositores e instituciones. El horario de funcionamiento de la exhibición

donde estarán presentes unas 70 empresas provenientes de 15 países será entre las 09:00 y 17:00 horas.

1.107.- La energía desde la vereda de enfrente (Fuente: Marcos Enríquez Ominami y Miguel Márquez Díaz, El

Mostrador, 30.06.14): A pocas semanas de la entrega de la Agenda de Energía y del no rotundo a HidroAysén, se

delinean algunas condiciones que preocupan. Un par de ellas:

- el debate, si este existe, sigue siendo eléctrico y no de energía y, dos,

- de no plantearse derechamente el cambio de reglas de los mercados energéticos los problemas continuarán y se

agudizarán.

Sin pretender responder o asumir uno y cada uno de los aspectos relevados u olvidados por la citada Agenda, queremos

exponer nuestras ideas respecto de algunos de los problemas y desafíos energéticos actuales y futuros y, de paso, opinar

sobre dicha Agenda. En primer lugar, el rol de las energías limpias en una supuesta estrategia de desarrollo, el tema del

acceso a la energía y en estricto rigor su creciente costo, la eficiencia energética mirada desde la economía política y, si

―más energía‖ fuese la opción, ¿de qué oferta se habla?, y, finalmente, una breve propuesta de desarrollo energético en

donde ganen todos. Alemania, Dinamarca, Suiza, etc., tendrán una matriz energética limpia al 2050, no eléctrica sino

energética, totalmente exenta de hidrocarburos y nuclear. ¿Cuáles son las opciones adoptadas? Uso eficiente de la

energía, nanotecnologías, nuevos materiales, redes inteligentes, cogeneración, nuevos modelos de distribución de

energía, nuevos modelos de negocios y, evidentemente, energías limpias y renovables, en donde destaca el hidrógeno en

el caso del transporte. La lista es tan larga en los países de la OCDE como cortas parecen ser nuestras opciones. Las

consecuencias de tales políticas deliberadas, monitoreables, sectoriales, son impactantes: creación de centenares de miles

de empleos y puestos de trabajo de calidad, mayor competitividad, disminución de la dependencia y vulnerabilidad de

esas economías, mejoramiento del medio ambiente en toda su extensión (agua, tierras, aire y recursos naturales), pérdida

de valor bursátil de empresas energéticas convencionales y, por el contrario, aumento del valor de empresas

involucradas en energías limpias. En suma, la mirada ha sido y es global, holística, eficaz, rentable en el corto pero,

sobre todo, en el mediano y largo plazo. Una nueva, completa y total estrategia de desarrollo. ¿Ellos pueden porque son

ricos y nosotros no porque somos pobres? No. Contamos con recursos naturales en abundancia, se dispone de recursos

financieros y de ciertos conocimientos básicos para el desarrollo de nuestros recursos energéticos, insuficientes pero

alcanzan. Subsisten, no obstante, importantes barreras: concentración de mercados, elevadas rentabilidades para

mercados regulados, marcos regulatorios que no premian ni estimulan la innovación tecnológica, inexistencia de reales

apoyos financieros y económicos con bancos-socios en emprendimientos de riesgo, etc., pero, sobre todo, un Estado

poco eficiente y, peor aún, sin voluntad real de cambio ni de cambiar las reglas. Los exitosos casos de países de la

OCDE que en su gran mayoría han cambiado radicalmente la cara de su matriz energética –no sólo eléctrica– en menos

de 20 años, dan cuenta de que esta: obedeció a deliberadas políticas de Estado, subsidios, apoyos financieros y

económicos efectivos, mucha ciencia y tecnología inducida, promoción y estímulo de nuevos negocios, de estímulo a la

competencia en los mercados, de intervención directa e incluso empresarial del Estado, definición estricta de planes de

transición para el cierre y abandono de la opción nuclear y del carbón y, last but not least, teniendo el cambio climático

como telón de fondo.

2.- TRANSMISIÓN

2.108.- Comunidades se oponen a tendido eléctrico de US$1.000 millones (Fuente: Pulso, 16.06.14): El mayor

proyecto de transmisión del país, y que es clave para reforzar el sistema desde Santiago al norte, enfrenta una fuerte

oposición de las comunidades del valle de Limache y otras comunas de la V Región, lo que podría entrabar su ejecución.

El proyecto, que está en proceso de evaluación ambiental, contempla la construcción de una línea de transmisión de

doble circuito y 500 kV de 753 kilómetros entre las subestaciones de Polpaico y Cardones (límite norte del SIC), y

Page 57: Boletín Noticias ACENOR€¦ · Boletín Noticias ACENOR 1/76 BOLETÍN ACENOR A.G. Nº 190/14 – 01.07.14 (Comprende información ocurrida durante la segunda quincena de junio de

Boletín Noticias ACENOR

57/76

demandará una inversión de US$ 1.000 millones. Este es un nuevo proyecto energético cuestionado por las

comunidades, fenómeno que ya ha afectado a iniciativas como Castilla, Barrancones y recientemente HidroAysén, cuyo

permiso ambiental fue revocado por el Comité de Ministros. La iniciativa -que fue licitada durante la administración

Piñera y adjudicada a la colombiana ISA- busca reforzar el sistema para poder evacuar la energía de centrales de

generación en operación y proyectos futuros que se instalarán en el norte del país, entre ellos, carboneras como Punta

Alcalde y eólicos y solares.

A principios de semana, opositores al proyecto, que cruza 20 comunas en tres regiones, presentaron más de 140

observaciones ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). María Inés Reyes, del Comité de Defensa del

Medioambiente del valle de Limache, señala que el trazado diseñado por la compañía -que entre las subestaciones

Polpaico y Pan de Azúcar va por la costa- afectará la actividad turística, agrícola y el paisaje de la zona, además del

valor de los predios en localidades como Zapallar, Olmué, Villa Alemana, Limache, entre otras. ―Nosotros no nos

oponemos al proyecto, sino que al trazado que ha sido diseñado‖, dice Reyes. Por su parte, Jorge Rodríguez, gerente

general de InterChile S.A. -filial de ISA-, señala que el trazado definido por los estudios realizados por la compañía -que

contempla la instalación de más de 1.600 torres- es el que menos impacto causa a las comunidades y al medioambiente,

aunque reconoce la existencia de una oposición organizada. ―Este trazado considera todas las perspectivas ambientales‖,

dice Rodríguez, quien agrega que la compañía está en proceso de responder las consultas realizadas por la autoridad

ambiental, para lo cual tiene plazo hasta octubre. Estima obtener los permisos ambientales en el primer trimestre de 2015

y tener finalizada la construcción en diciembre de 2017. En caso de retrasos, se expone a multas. La firma ya tiene los

primeros avances en las negociaciones con los propietarios de los predios por los cuales pasará el tendido, dice

Rodríguez. Las 1.670 torres se instalarán en 378 predios, y ya emitieron órdenes de compra de las estructuras,

conductores, cables y otros equipos.

2.109.- Transelec presentó su Reporte de Sostenibilidad 2013 (Fuente: Revista Electricidad, 24.06.14): Destacando

aspectos relacionados con la construcción de infraestructura confiable y la aprobación de sus Estudios de Impacto

Ambiental (EIA) en 2013, entre otros, la empresa de transmisión eléctrica Transelec presentó su Reporte de

Sostenibilidad 2013 ante autoridades del sector, ejecutivos de diferentes empresas, organizaciones gremiales,

representantes de comunidades y trabajadores de la compañía. Durante el evento Andrés Kuhlmann, gerente general de

Transelec, afirmó que la sostenibilidad tiene un rol importante en la creación de valor del negocio. También agregó que

―en nuestra empresa compartimos la convicción de que el crecimiento debe incluir la anticipación y la gestión de los

impactos ambientales y sociales, así como la generación de confianza con nuestros públicos de interés‖. La actividad

contó además con la presentación del arquitecto y doctor en Diseño Urbano, Pablo Allard, quien dictó la charla ―El

nuevo paisaje de las infraestructuras‖. En este contexto, Allard destacó ―la necesidad en que el Estado juegue un rol más

activo en el ordenamiento territorial, de manera que no sean los privados los que carguen con toda la responsabilidad

para lograr un desarrollo más sustentable‖. Durante su presentación el arquitecto también se refirió a la integración entre

infraestructura energética y territorio. El profesional manifestó que los cambios sociales y económicos que ha vivido

nuestro país se reflejan en una nueva relación entre los ciudadanos y su entorno. Por lo mismo, a su juicio, es ineludible

buscar una nueva forma de integración en que la infraestructura y el paisaje (urbano y natural) se potencien. El Reporte

2013 da cuenta del reconocimiento recibido por el programa de responsabilidad social empresarial ―Juega + con

Transelec‖, distinguido por segundo año consecutivo con el ―Sello Más Por Chile‖ entregado por el Ministerio de

Desarrollo Social; además del ―Sello Propyme‖ entregado por el Ministerio de Economía a la empresa por el pago

temprano a proveedores. También se destaca el programa de emprendimiento ―Creciendo Juntos‖, que apoya a mujeres

de Rincón de Pataguas (Colbún) para la comercialización de mermeladas gourmet y otro grupo de vecinos de la misma

zona en la producción de berries. Transelec tiene casi 9.300 kilómetros de líneas y 56 subestaciones desplegadas en el

SING y en el SIC, abarcando este último desde Tal Tal a Chiloé.

2.110.- Transelec: Chile necesita un plano regulador en el negocio eléctrico (Fuente: Estrategia, 25.06.14): El

gerente general de Transelec, Andrés Kuhlmann, afirmó que hoy en día Chile necesita de un plano regulador en el

negocio eléctrico para que de esa forma se solucione, en parte, los problemas que vive el sector, los que apuntan

fundamentalmente en la generación de energía y en menor medida en la transmisión. ―Este plano regulador requiere que

el Estado no intervenga, sino que ponga las normas del juego. Que diga cuáles son los corredores para instalar las líneas

de alta tensión, cuáles son las zonas que vamos a usar para generación hidráulica o cuáles serán para generación térmica,

porque todas se necesitan‖, sostuvo. Al respecto, el ejecutivo, enfatizó que ―por lo tanto, no podemos hacernos los locos

en decir que el mercado lo arreglará, porque no lo hará‖. Agregó que ―para tomar decisiones sostenibles en el tiempo

tenemos que separar la crisis de corto plazo que está viviendo, de las determinaciones de largo plazo‖. Kuhlmann

concuerda con el Gobierno, cuando propone en su Agenda de Energía de formar una comisión asesora permanente. ―Los

desafíos futuros del sector eléctrico y del negocio de infraestructura en general requieren de ella, ya que sólo se debe

tomar una foto del diagnóstico y luego dejar de trabajarla. Creo que una es una puerta para colaborar muy potente‖. El

Page 58: Boletín Noticias ACENOR€¦ · Boletín Noticias ACENOR 1/76 BOLETÍN ACENOR A.G. Nº 190/14 – 01.07.14 (Comprende información ocurrida durante la segunda quincena de junio de

Boletín Noticias ACENOR

58/76

país tendrá problemas en los próximos años con la actual infraestructura de transmisión, porque, de acuerdo a lo

explicado por el ejecutivo, es ―insuficiente en ciertos sectores‖, dijo. Precisó que los puntos débiles se sitúan ―en el

norte chico, que es muy patente, y refuerzo entre Alto Jahuel (Región Metropolitana) y el sur‖, detalló.

2.111.- Cartera de proyectos 2014-2016 de Transnet (Fuente: Revista Electricidad, 25.06.14): La empresa Transnet

anunció que invertirá $70.000 millones entre 2014 y 2016, de los cuales $32.000 millones se utilizarán este año, cifra

que representa un aumento de 14% respecto a lo desembolsado en 2013. Los principales proyectos por región son:

- Región de Atacama: El proyecto más relevante que está llevando a cabo la compañía es la construcción de una nueva

línea de transmisión y dos subestaciones, denominadas SE Copayapu, y SE Galleguillos, que se conectarán con la

línea de transmisión existente entre Copiapó y Caldera. Este proyecto considera una inversión de $31.000 millones,

que en su primera etapa (2014-2016) llegará a $10.800 millones. Su puesta en servicio permitirá aumentar la

capacidad eléctrica de la Región para enfrentar futuros crecimientos urbanos e industriales, además de crear un anillo

de seguridad que disminuirá las probabilidades de falla y los tiempos de reposición del suministro en caso que éstas

ocurran. Además, durante 2014 se realizarán en la Región obras como aumentos de potencia en subestaciones,

reemplazo de infraestructura e incorporación de transformadores y otros equipos en instalaciones de la empresa, por

un monto de $3.300 millones.

- Región de Coquimbo: Las inversiones a 2016 ascienden a $7.400 millones, de los cuales $4.300 millones se

desembolsarán este año, que se traducen en refuerzo de líneas de transmisión, destacando el cambio de tensión a 110

kV de la LT existente El Peñón-Pan de Azúcar; además de aumentos de potencia en subestaciones para dar mayor

capacidad y seguridad de suministro a clientes domiciliarios y clientes mineros.

- Región Metropolitana: Se invertirán $9.400 millones para llevar a cabo diversos proyectos que permitan sostener el

aumento de la demanda en las comunas de las provincias de Talagante y Maipo. Entre las principales iniciativas en

ejecución se encuentra el sistema de transmisión Santa Marta-Padre Hurtado y la construcción de la subestación

Padre Hurtado, cuya puesta en servicio se espera para el segundo semestre de 2014; y la interconexión entre las

subestaciones Fátima e Isla de Maipo, actualmente en etapa de factibilidad ambiental.

- Región de O‘Higgins: En 2014 se invertirán $3.400 millones en obras de aumento de potencia en subestaciones,

renovación de infraestructura e incorporación de nuevos equipos, entre otras obras, lo que permitirá sostener el

crecimiento de la demanda y mejorar la confiabilidad del suministro eléctrico local.

- Región del Maule: La eléctrica invertirá entre 2014 y 2016 más de $16.200 millones, de los cuales $7.300 millones

se desembolsarán este año, principalmente para reforzar el sistema de transmisión existente gracias a la

transformación de 300 MVA desde el sistema troncal al de subtransmisión, a través del proyecto ―Apoyo en 220 kV

a SE Maule‖ aprobado ambientalmente en mayo de este año. Las obras permitirán reforzar la capacidad del sistema

eléctrico y asegurar la calidad del suministro eléctrico, especialmente en época estival.

- Región del Biobío: El principal proyecto que llevará a cabo Transnet es la construcción de la nueva línea de

transmisión de 66 kV Horcones-Tres Pinos en la provincia de Arauco, con un trazado de 52 kilómetros entre las

comunas de Arauco, Los Álamos y Curanilahue. Las obras también incluyen la construcción de un Tap Off llamado

Carampangue Sur, y la nueva subestación Curanilahue Norte. Este proyecto permitirá sostener la demanda de energía

eléctrica de la provincia en el mediano plazo y generar un respaldo al sistema eléctrico existente para mantener un

servicio de calidad para los habitantes de la zona. Sumando a lo anterior otros proyectos menores, la empresa

invertirá en la Región más de $8.900 millones entre 2014 y 2016.

- Región de La Araucanía: Se invertirán entre 2014 y 2016 cerca de $14.000 millones, de los cuales $7.900 millones

se desembolsarán este año en diversas obras como aumento de potencia, reemplazo de infraestructura e

incorporación de nuevos equipos. Destaca la construcción de infraestructura eléctrica de apoyo desde el sistema

troncal al de subtransmisión de 220/66 kV, gracias a la subestaciones Duqueco en el sector de Los Ángeles y la

subestación Los Peumos en la zona de Victoria, que en conjunto permitirán sostener el crecimiento de la demanda y

mejorar la confiabilidad del suministro eléctrico entre Los Ángeles y Pullinque.

2.112.- GDF Suez adelanta a 2017 proyecto de interconexión y busca apoyo del Gobierno (Fuente: La Tercera,

26.06.14): A mediados de 2017 espera concretar su proyecto para unir el SIC y el Sin (los principales sistemas eléctricos

del país), a través de un tendido que tendrá una extensión de 580 kilómetros, la franco-belga GDF Suez, que en Chile

controla la generadora térmica E-CL. La iniciativa de la empresa, que inicialmente estaba contemplada para 2018,

camina paralelamente al anuncio que hizo ayer la Presidenta Michelle Bachelet de unir ambos sistemas en el primer

semestre del año 2017, a través de una línea de inyección de energía desde el polo de generación de Mejillones hacia la

subestación Cardones en norte del SIC. ―Lo que hemos hecho es informar que nuestro proyecto está en construcción y

que llega a mediados del año 2017, lo que me parece coincidente con lo que dijo la Presidenta‖, afirmó Juan Clavería,

gerente general de GDF Suez Chile. La iniciativa de Suez, que ya cuenta con aprobación ambiental y permisos

sectoriales, ―es una línea de inyección (de energía) que perfectamente después puede interconectar y sincronizar ambos

Page 59: Boletín Noticias ACENOR€¦ · Boletín Noticias ACENOR 1/76 BOLETÍN ACENOR A.G. Nº 190/14 – 01.07.14 (Comprende información ocurrida durante la segunda quincena de junio de

Boletín Noticias ACENOR

59/76

sistemas‖, explicó Clavería. El ejecutivo, aseguró además que ya negocia con Bienes Nacionales y que ―sería ideal que

(la línea) fuera declarada como parte de transmisión troncal‖, medida que aliviaría el costo financiero del proyecto, el

cual se estima es de US$ 700 millones. Con todo, y pese a la coincidencia, la franco-belga no tiene asegurada la

adjudicación del proyecto. Clavería, quien ayer se sentó junto a la Presidenta Bachelet en la Cena Anual de Energía

Eléctrica, ya había tenido acercamientos con el gobierno sobre este tema. En mayo, se reunió de forma privada con el

titular de la CNE, Andrés Romero, para afinar algunos detalles del proyecto de interconexión, como el precio al que

llegaría la energía al SIC. Pese a los acercamientos, el ministro de Energía, Máximo Pacheco, aseguró ayer que aún ―no

se sabe‖ si el gobierno licitará la interconexión y que por ahora, se están ―haciendo todos los estudios para definir eso de

aquí a fin de año‖.

2.113.- Transnet invertirá $70.000 millones en obras de transmisión a 2016 (Fuente: Revista Electricidad, 26.06.14):

La empresa Transnet tiene considerado un plan de inversiones por $70.000 millones entre 2014 y 2016, de los cuales

$32.000 millones se invertirán este año, cifra que representa un aumento de 14% respecto a lo desembolsado en 2013.

Entre los proyectos más relevantes destacan nuevas líneas de transmisión y subestaciones transformadoras que

fortalecerán los sistemas eléctricos en las regiones de Atacama, Coquimbo, Metropolitana, O‘Higgins, Maule, Biobío y

La Araucanía. Gerardo Illanes, gerente general de Transnet, explica que ―como empresa tenemos el deber de ampliar la

capacidad de nuestras instalaciones, tanto con aumentos de potencia en subestaciones y refuerzos de líneas de

transmisión, como con la gestión de nuevos proyectos de infraestructura, que nos permitan satisfacer la creciente

demanda de nuestros clientes; estos son grandes consumidores, centrales de generación y empresas de distribución de

electricidad‖. Respecto al ámbito de la subtransmisión, Illanes destaca el interés de la compañía por crecer aún más en el

segmento de transmisión adicional, esto es, líneas y subestaciones para conectar proyectos de generación, iniciativas

mineras o de otras industrias que han experimentado un crecimiento importante en los últimos años. ―Actualmente, las

centrales de generación conectadas directa e indirectamente a nuestro sistema superan los 1.000 MW, muchas de las

cuales corresponden a ERNC, como centrales eólicas, biomasa y minihidro‖, detalla el ejecutivo. Por dicho motivo,

―hoy estamos focalizando gran parte de nuestros esfuerzos en concretar acuerdos con potenciales clientes, posicionarnos

en este segmento y realizar un uso eficiente de las instalaciones existentes‖, comenta Illanes.

3.- DISTRIBUCIÓN

3.114.- Falla en subestación Charrúa provocó apagón en la región del Biobío (Fuente: La Segunda, 17.06.14): A

oscuras quedó gran parte de la región del Biobío este martes, luego de que a las 7:15 se registrara un apagón debido a

una falla en una subestación del SIC. El corte de luz, que se solucionó a las 7:40 horas, afectó al centro de Concepción,

Hualpén, Talcahuano, Florida, Los Ángeles, Chillán, entre otras comunas de la zona cercanas. El apagón también

alcanzó a la ciudad de Talca y algunas ciudades de la Región de la Araucanía. Unos 240.000 hogares se vieron afectados

por el corte. Algunos sectores como San Pedro de la Paz, Santa Sabina y la comuna de Arauco corrieron con más suerte

y la electricidad volvió de inmediato. La seremi de Energía, Carola Venegas, explicó que ―hubo una falla en el sistema

Charrúa de Transelec, se investigará cuáles fueron las causas que originaron la falla‖. Venegas explicó que algunos

sectores no sufrieron con el corte de luz porque se alimentan desde la estación de Bocamina I directamente y no pasan

por Charrúa. Por su parte, la empresa Transelec precisó que el origen de la falla fue una "contingencia ocurrida a las

05:31 horas en la Subestación Charrúa que desconectó dos de las tres líneas de alimentación a esa zona, inicialmente sin

mayores efectos sobre el sistema". "A las 07:15, antes que se pudieran recuperar las instalaciones, se produjo una

desconexión de la única línea que permanecía operativa, produciendo cortes parciales de energía en Octava Región y

sector norte de La Araucanía", acotó. Seguidamente, puntualizó que a partir de las 07:40 horas las instalaciones se

normalizaron y se inició la recuperación completa de los consumos.

3.115.- Inician indagación por corte de luz que afectó a 468 mil clientes en Biobío y La Araucanía (Fuente: Emol,

17.06.14): La SEC inició una investigación respecto a las causas de la falla que originó un corte de suministro eléctrico

en las regiones del Biobío y La Araucanía, y que perjudicó a 468 mil clientes este martes. La información fue

confirmada por el director regional de SEC del Biobío, Patricio Velásquez, quien sostuvo que apenas se tuvo

conocimiento de la interrupción del servicio se comenzaron a solicitar los primeros antecedentes técnicos a las empresas

eléctricas involucradas. Velásquez agregó que, de acuerdo a información entregada por las empresas, la falla habría

afectado a dos de las tres barras de 220 KV de la subestación Charrúa, propiedad de Transelec, en la comuna de Cabrero.

Por lo anterior, un equipo de la SEC concurrió hasta dicha subestación, a fin de continuar la recolección de información

técnica para la indagación que se lleva adelante. "La información preliminar que manejamos habla de una falla en la

subestación Charrúa, tesis que debemos verificar en terreno, para ver cómo operaron los planes de contingencia", precisó

el ejecutivo. Por último, detalló que una vez que la investigación avance se podrá determinar si es que hubo infracciones

a la normativa vigente por parte de las empresas involucradas, las cuales podrían ser multadas.

Page 60: Boletín Noticias ACENOR€¦ · Boletín Noticias ACENOR 1/76 BOLETÍN ACENOR A.G. Nº 190/14 – 01.07.14 (Comprende información ocurrida durante la segunda quincena de junio de

Boletín Noticias ACENOR

60/76

3.116.- SEC investiga posible "falla estructural" en red eléctrica de Chilectra (Fuente: La Segunda, 17.06.14): La

investigación abierta por la SEC, a raíz de los sucesivos y prolongados cortes de luz que se han producido en los últimos

días en la Región Metropolitana, se ha concentrado en determinar la posibilidad de que exista una "falla estructural" en

la red eléctrica que opera Chilectra en el gran Santiago. Esta situación estaría incidiendo en que no haya podido cumplir

cabalmente con el mandato legal de "asegurar un suministro continua de energía" a los capitalinos, informaron esta

mañana en el organismo fiscalizador. Especialmente durante la semana pasada, hubo numerosos cortes de luz en

diversos barrios de la capital. En algunos sectores, los residentes se quejaron de que pese a las continuas llamadas a

Chilectra, permanecieron sin luz hasta dos y tres días. Ello, incluso antes de que se produjera el gran temporal del día

jueves en Santiago. Esta situación contraviene expresamente la norma que señala que la distribuidora tiene un plazo

máximo de dos horas para hacerse presente ante una denuncia de corte en el suministro. En la SEC explican que

inclusive el propio superintendente de electricidad y combustibles, Luis Ávila, concurrió la semana pasada al centro de

operaciones de emergencias de Chilectra, verificando personalmente la incapacidad de la compañía para procesar y

responder a las emergencias. Ello, pese a que la propia SEC envió en mayo pasado un oficio a las distribuidoras de todo

el país advirtiéndoles que tenían que tener la capacidad de responder a emergencias ante las intensas lluvias esperadas a

raíz del Fenómeno del Niño, el cual continuará en lo que resta del invierno. Frente a ello, la SEC inició un proceso

sancionatorio contra la compañía por no cumplir la norma de las dos horas de respuesta y por "no disponer de canales

adecuados para canalizar los reclamos de los consumidores". Sin embargo, la investigación en curso ahora derivó hacia

una situación más compleja que apunta a determinar si Chilectra en los últimos años no ha sido capaz de dimensionar,

adecuadamente, su red de distribución para las demandas actuales y futuras de electricidad en el gran Santiago.

Entonces, al no realizar las inversiones necesarias, pueda haber llevado el tendido eléctrico a "fallas estructurales que

provoquen inestabilidad en el suministro". "Si se comprueba que existe una falla de esas dimensiones en la red,

estaríamos hablando de una situación grave", señalaron esta mañana en el ente fiscalizador. Si bien, el proceso

sancionatorio contra Chilectra está en etapa de investigación, llamó la atención de la SEC las declaraciones de los

voceros de Chilectra que la semana pasada adjudicaron los cortes de luz a un peak histórico de consumo eléctrico y a la

falla de unos cien transformadores en la capital, algo que para la SEC no es normal considerando que las lluvias en

Santiago "no fueron el huracán Katrina" y que Chilectra tiene incorporado en sus tarifas las inversiones que debe realizar

para responder a alzas en la demanda. Actualmente en la SEC están a la espera de que Chilectra le entregue oficialmente

sus descargos por los cortes de luz en la Región Metropolitana, sin embargo en el organismo advirtieron que la ley los

faculta para imponer sanciones de hasta unos US$ 9,1 millón. Los problemas en el suministro eléctrico aún persisten en

algunos barrios del gran Santiago, como por ejemplo en zonas de Lo Espejo, y están siendo investigados por la propia

SEC para la eventual apertura de otro proceso sancionatorio contra Chilectra, advirtieron. Sin embargo, expertos y

autoridades consultadas señalaron que la situación más grave está en que en estos momentos la distribuidora eléctrica de

la Región Metropolitana no estaría en condiciones de garantizar el suministro, lo que preocupa a las autoridades por

cuanto los cortes de luz podrían volver a repetirse en el gran Santiago, en especial en los próximos días de intenso frío y

con los partidos de la selección en los que se espera un gran número de artefactos eléctricos encendidos. Entre los

alcaldes de las comunas más afectadas, el titular de Maipú, Christian Vittori dijo que "nos sentimos desvalidos, porque

existen vacíos legales respecto de estas empresas que prestan un servicio a la población. Chilectra debiera compensar a

los usuarios que se quedan sin luz o tener sistemas de respaldo". Según comentó, después de los dos últimos temporales,

en la comuna se registraron cortes en el sector poniente y oriente de la comuna. "Estamos haciendo un levantamiento de

datos, porque además le pedimos la información a Chilectra y todavía no nos responde. Nos reservamos el derecho de ir

a reclamar a la Superintendencia de Electricidad o de llegar hasta el Sernac por esta situación, porque no existe

transparencia de la empresa". En La Florida el alcalde Rodolfo Carter indicó que se han producido problemas de

suministro en el alumbrado público en sectores completos de la comuna. "En las últimas semanas aparentemente se

generó una crisis y la empresa nos ha dicho que esta es una situación excepcional, pero igual nosotros hemos aplicado

las multas correspondientes. Aquí también cabe un mea culpa, porque tenemos que modernizar el tendido eléctrico de la

ciudad y soterrarlo", explicó. La gerenta de comunicaciones de Chilectra, Gloria Salgado, refutó la hipótesis de una falla

estructural en el sistema, indicando que "son casos focalizados en distintas comunas que, precisamente, corresponden a

sectores donde se intensificó la demanda". Salgado señaló que si bien están preparados para enfrentar cada invierno, en

esta ocasión, hubo "tres frentes de mal tiempo en menos de diez días" que se sumaron al inusual aumento de consumo de

energía del jueves. "Lo que estamos haciendo ahora es que, a partir de la identificación de los puntos que fallaron,

implementamos a partir de la semana pasada un plan de choque que consiste en reemplazos de transformadores que

hayan presentado más de una falla y aumento de capacidad de arranque de baja tensión".

Page 61: Boletín Noticias ACENOR€¦ · Boletín Noticias ACENOR 1/76 BOLETÍN ACENOR A.G. Nº 190/14 – 01.07.14 (Comprende información ocurrida durante la segunda quincena de junio de

Boletín Noticias ACENOR

61/76

4.- EFICIENCIA ENERGÉTICA

4.117.- Pacheco visita Agencia Chilena de Eficiencia Energética (Fuente: Terra, 25.06.14): El ministro de Energía

Máximo Pacheco visitó por primera vez la Agencia Chilena de Eficiencia Energética, reuniéndose con el directorio

recién confirmado y estableciendo un diálogo con el equipo de trabajo de la entidad. Durante su visita destacó que los

miembros del directorio, provenientes de los sectores público y privado, dan cuenta de la intención del Gobierno por

hacer participar a todos los actores sociales en soluciones en torno a la Eficiencia Energética, "como sociedad debemos

ocuparnos de la infraestructura y de la transmisión, pero también de la eficiencia energética, por lo que a través de la

AChEE estamos trabajando con un nuevo directorio que aportará con mucha experiencia y miradas distintas, a lo que se

suma la inyección de más recursos y el apoyo a su misión con la promoción de la Ley de Eficiencia Energética". El

ministro además planteó que "la eficiencia energética no puede basarse en el gobierno de turno, en los recursos del

momento, ni en programas más o programas menos. Debemos hacer un esfuerzo institucional, es por eso que la AChEE

trabaja realizando esto incluyendo al mundo público y privado". Por su parte Natalia Arancibia, directora ejecutiva (s) de

la AChEE sostuvo que esta instancia da cuenta de la relevancia que tiene la eficiencia energética en la agenda de

energía. "La participación del ministro en la reunión de directorio, da cuenta del interés del ministerio por potenciar el

tema de la eficiencia energética en Chile a través de diversos actores, entre ellos la AChEE. También tuvo como

objetivo el poder entregarnos lineamientos de dirección para continuar trabajando entusiastamente hacia el futuro",

señaló. En cuanto al rol de la AChEE, Natalia Arancibia, destacó que "la AChEE confirma su compromiso con el

desarrollo de la eficiencia energética a nivel estatal y privado para poder cumplir con lo establecido en la Agenda de

Energía".

4.118.- Ministro Pacheco se reunió con nuevo directorio de la Agencia Chilena de Eficiencia Energética (Fuente:

Revista Electricidad, 25.06.14): El ministro de Energía Máximo Pacheco visitó por primera vez la Agencia Chilena de

Eficiencia Energética, instancia en la que aprovechó de reunirse con el directorio recién confirmado y dialogar con el

equipo de trabajo de la entidad. Durante su visita, el secretario de Estado destacó que los integrantes del directorio,

provenientes de los sectores público y privado, dan cuenta de la intención del Gobierno por hacer participar a todos los

actores sociales en soluciones en torno a la Eficiencia Energética, resaltando además que ―como sociedad debemos

ocuparnos de la infraestructura y de la transmisión, pero también de la eficiencia energética, por lo que a través de la

AChEE estamos trabajando con un nuevo directorio que aportará con mucha experiencia y miradas distintas, a lo que se

suma la inyección de más recursos y el apoyo a su misión con la promoción de la Ley de Eficiencia Energética‖. El

ministro agregó que ―la eficiencia energética no puede basarse en el gobierno de turno, en los recursos del momento, ni

en programas más o programas menos. Debemos hacer un esfuerzo institucional, es por eso que la AChEE trabaja

realizando esto incluyendo al mundo público y privado‖. Por su parte Natalia Arancibia, directora ejecutiva(s) de la

AChEE sostuvo que esta instancia da cuenta de la relevancia que tiene la eficiencia energética en la agenda de energía,

señalando que ―la participación del ministro en la reunión de directorio, da cuenta del interés del ministerio por

potenciar el tema de la eficiencia energética en Chile a través de diversos actores, entre ellos la AChEE. También tuvo

como objetivo el poder entregarnos lineamientos de dirección para continuar trabajando entusiastamente hacia el

futuro‖. En cuanto al rol de la AChEE, Arancibia destacó que ―la entidad confirma su compromiso con el desarrollo de

la eficiencia energética a nivel estatal y privado para poder cumplir con lo establecido en la Agenda de Energía‖.

4.119.- Calama quiere transformar su basura en energía (Fuente: Terra, 26.06.14): Los calameños producen

mensualmente un promedio de 5 mil 200 toneladas de basura, considerando sólo las que se depositan regularmente en el

relleno sanitario de residuos domiciliarios, ubicado a unos 15 kilómetros al este de la comuna, a un costado de la ruta a

San Pedro de Atacama. Esos desechos que hoy no aportan si no dificultades al ambiente y representan más bien un

problema para su tratamiento, se podrían convertir en breve plazo en fuente de sustento y progreso para la zona. Lo

anterior, será posible gracias a un innovador proyecto liderado por la Universidad de Antofagasta a través de destacados

académicos de su Departamento de Física, los cuales pretenden instalar en el relleno sanitario calameño, una planta

piloto para convertir la basura en energía. El propio alcalde, Esteban Velásquez Núñez, reveló la iniciativa,

particularmente porque se hace cargo de un problema como el tratamiento de desechos y contribuirá a mejoras

medioambientales en una zona altamente contaminada en la actualidad. ―Es una propuesta revolucionaria y como

municipalidad la acogemos plenamente y esperamos pronto establecer este convenio‖, subrayó. El jefe comunal se

mostró esperanzado en que se conseguirán los recursos para financiar la iniciativa, toda vez que la idea concuerda con

las directrices difundidas por el gobierno en esta materia. Una alianza que resaltó también el director del Departamento

de Física del Centro de estudios, Fernando Maass, apuntando a los beneficios que reportaría el proyecto: ―La basura

hasta hoy es un problema y puede dejar de serlo para contribuir al desarrollo ecológico sustentable de la región‖. El

director del Departamento de Física de la Universidad de Antofagasta, comentó que: ―La idea es hacer desaparecer a

corto plazo todos los residuos urbanos de la comuna de Calama, junto con la contaminación ambiental que estos

Page 62: Boletín Noticias ACENOR€¦ · Boletín Noticias ACENOR 1/76 BOLETÍN ACENOR A.G. Nº 190/14 – 01.07.14 (Comprende información ocurrida durante la segunda quincena de junio de

Boletín Noticias ACENOR

62/76

provocan, proyectándose además a la minería donde se podría tratar los desechos de los relaves‖. En tanto, el ingeniero

civil, chileno-español, Pablo Martin, miembro del equipo de especialistas de la casa de estudios, detalló que en un plazo

de un año, se partiría con un prototipo de planta con unos 3 mil metros cuadrados de superficie, para en un par de años

avanzar a una etapa industrial del proyecto ocupando una superficie de una o dos hectáreas. El especialista, explicó la

eficiencia del método a aplicar que permitiría obtener de una tonelada de basura, 1, 2 MWh de electricidad, unos 700

litros de agua apta para riego y otros usos, alrededor de 150 kilos de vitrocerámica transformable en lana de roca,

además de un kilo y medio de metal y gas metanol. Pablo Martín recalcó que el moderno sistema a emplear permite

disminuir la contaminación por CO2 dado que se utilizaría el sistema conocido como ―Antorchas de Plasma‖,

produciendo a través de la pirolisis, aplicación de calor (unos 3 mil grados centígrados) causando la descomposición

atómica de los desechos. El proyecto requiere una inversión de más de dos millones de dólares y tanto los científicos

como el alcalde calameño se declararon optimistas de conseguirlos, toda vez que se trata de un proyecto de alta

rentabilidad económica, social y sobretodo medioambiental para la zona y sus habitantes.

4.120.- Reducir 20% de emisiones de CO² podría costarle a Chile 2,8% del crecimiento anual (Fuente: El

Mercurio, 30.06.14): Lograr una matriz limpia es un desafío ambicioso, y también costoso. Tanto que según un estudio

del Boston Consulting Group (BCG) cumplir con el compromiso de bajar en un 20% las emisiones a 2020 puede

costarle al país alrededor de un 2,8% del crecimiento anual. Lo anterior tomando en cuenta que un incremento del 10%

en el precio de la energía tiene un impacto negativo en la tasa de crecimiento de cerca de 0,7 puntos porcentuales. Esto,

considerando que se debería forzar la entrada de generación con tecnologías más caras, como el GNL y las ERNC. En

2009, Chile se comprometió de manera voluntaria a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en un

20% al 2020 con respecto a su línea de emisiones proyectadas a partir de 2007. Según las estimaciones del BCG, si todo

sigue como está hasta hoy, el país debería reducir 25 millones de toneladas de CO² anuales en 2020. Según explica

Constanza Pantaleón, experta en cambio climático de Generadoras de Chile, el país ya ha implementado algunas

medidas que permiten reducir 10 millones de toneladas de emisiones que pueden ser ―descontadas‖ de estos 25 millones.

Estas son la ley de ERNC, el Plan de Forestación y una NAMA (Acción Nacional Apropiada de Mitigación) sobre

producción limpia. Pero aún nos falta reducir 15 millones de toneladas para cumplir la meta. Chile representa solo el

0,2% de las emisiones globales por lo que, según recomienda el BCG, debe buscar un camino que le permita equilibrar

su ambición de desarrollo limpio y los desafíos que afronta para mantener la competitividad y el desarrollo económico.

Para reducir las 15 millones de toneladas restantes, el BCG en el estudio que realizó por encargo de las Generadoras

propone, sobre todo, abarcar la meta en una mirada a más largo plazo -2030-, ya que permite aprovechar mejor las

ventajas comparativas. En esto los consultores proponen tres medidas que a su juicio son las más eficientes,

considerando sus costos de implementación y los niveles de abatimiento de CO². Primero, el país debe impulsar medidas

de eficiencia energética -que es uno de los objetivos en la Agenda de Energía-, tanto en la industria como a nivel

residencial, particularmente en la minería, por el peso que esta representa en la demanda de energía nacional. Segundo,

el Boston Consulting Group recomienda desarrollar políticas de forestación de áreas con potencial para bosques sin fines

comerciales, en línea con la NAMA ya presentada por el Gobierno. Por último, llaman a impulsar políticas que permitan

materializar grandes proyectos hidroeléctricos. En el estudio se señala que las ERNC no son soluciones óptimas para la

reducción de emisiones en 2020, porque si bien contribuyen a la mitigación de las emisiones, lo hacen con un alto costo

de abatimiento frente a otras medidas.

5.- TARIFAS DE DISTRIBUCIÓN

5.121.- Ministro Pacheco: cuentas de la luz subirán 34% en próximos 10 años, sin inversiones (Fuente: La Tercera,

16.06.14): El ministro de Energía, Máximo Pacheco, afirmó a EFE que las cuentas de la luz subirán 34% en los

próximos 10 años, producto de la falta de inversión en el sector. El secretario de Estado dijo que ―las cuentas de la luz

han subido 20% entre 2010 y 2014 y van a subir otro 34% en los próximos 10 años, si es que no hacemos nada‖.

Respecto de este año afirmó que, ―de aquí al último trimestre‖, el cobro por el consumo de electricidad debería subir

entre 6%y 8%. ―Es una muy mala noticia para los hogares y para nuestra economía‖, dijo Pacheco.

6.- MARCO LEGAL Y TECNOLÓGICO

6.122.- Gobierno cambió norma clave para HidroAysén un día antes de reunión del Comité de Ministros (Fuente:

El Mercurio, 16.06.14): El lunes recién pasado, el Sistema de Evaluación Ambiental (SEA) -dependiente del Ministerio

del Medio Ambiente- modificó el reglamento sobre relocalización de comunidades afectadas por proyectos de inversión.

De la norma de 37 páginas, solamente se cambió una hoja. Originalmente decía que cuando en una iniciativa no se

Page 63: Boletín Noticias ACENOR€¦ · Boletín Noticias ACENOR 1/76 BOLETÍN ACENOR A.G. Nº 190/14 – 01.07.14 (Comprende información ocurrida durante la segunda quincena de junio de

Boletín Noticias ACENOR

63/76

podían determinar los sitios de acogida de la población reasentada, el dueño del proyecto podía ―incluir los criterios que

guiarán la posterior selección de predios‖. Esa parte se cortó en el nuevo reglamento, según constató ―El Mercurio‖.

- ¿Qué importancia tiene?: El Comité de Ministros se reunió el 10 de junio, un día después de efectuado este cambio,

para discutir sobre el proyecto HidroAysén y resolver las reclamaciones que aún estaban pendientes sobre este

megaproyecto de generación que lideran Endesa y Colbún y que supone cinco centrales hidroeléctricas en la

Patagonia. Entre los aspectos que dicho Comité consideró claves para rechazar HidroAysén -revocando su

Resolución de Calificación Ambiental (RCA)-, uno se refería a la relocalización de 39 familias. La autoridad estimó

que ―el Plan de Relocalización presentado no puede considerarse adecuado porque no se presentaron los sitios de

acogida‖, como dice el comunicado emitido por el Comité de Ministros, que reúne a los titulares de Medio

Ambiente, Salud, Minería, Economía, Agricultura y Energía. Esta instancia señaló que ―en el estudio ambiental de

HidroAysén solo se da cuenta de los criterios para escoger los predios receptores, pero no se presentó el predio

receptor ni estudio de cabida alguno (que determina la sustentabilidad económica de los predios receptores)‖. Pero la

norma anterior al 9 de junio de 2014 no lo pedía y expresamente decía que se podían ―incluir los criterios que

guiarán la posterior selección de predios y estudio de cabida‖. Este tema de la relocalización es clave para el

proyecto. Los otros dos temas donde el Gobierno estimó que había deficiencias que justificaban la negación del

permiso ambiental, eran los relacionados con la hidrología y la fauna.

- ¿Qué dice el Gobierno ante este antecedente? El Ministerio del Medio Ambiente admite que la norma se cambió en

2014, pero afirma que solo es una nueva edición de la norma anterior: HidroAysén se limitó a decir que estudiarán

esto con abogados. Sobre los grupos familiares afectados por el proyecto, HidroAysén -donde Endesa tiene el 51% y

Colbún (grupo Matte) un 49%-, tenía un plan de relocalización que incluía acuerdos para relocalizar a 19 familias,

que suman 48 personas; otros 17 grupos (47 personas) para ser reubicados y dos familias (tres personas en total) que

hubieran sido desplazadas temporalmente. Estos acuerdos sumaban US$ 80 millones, pues incluían compra de

predios, pago del traslado y de la infraestructura de los terrenos (cercados, por ejemplo) y apoyo por 10 años. La

RCA agregó una familia más, de René Muñoz, que no estaba en este plan original. La norma pedía que se

―caracterizaran los predios‖, es decir, que se informara qué querían específicamente y eso fue hecho por la

Universidad Católica, lo que se actualizó en 2013. Según HidroAysén, a todas las familias se les hizo una, dos y

hasta tres ofertas, todas por escrito. Y compró 5.820 hectáreas en la zona para ellas. Adquirió 2.250 hectáreas en

Valle Grande, 1.120 hectáreas en lago Cochrane, otras 300 hectáreas en lago Tranquilo y 2.150 hectáreas en

Coyhaique. La compañía dice que ha realizado 36 visitas a cada familia. Siete de ellas incluso aceptaron el apoyo

sicológico que la empresa ofreció para enfrentar el cambio de dejar su hogar. ―El mismo Daniel Fernández,

vicepresidente ejecutivo de HidroAysén, visita habitualmente a algunas familias‖, dicen en la empresa.

6.123.- Urgen modernizar marco jurídico del agua (Fuente: La Tercera, 16.06.14): El actual marco jurídico del agua

puede mirarse de dos maneras: si uno elige ver el vaso medio lleno, resulta evidente que ha permitido el abastecimiento

de la población, el desarrollo exportador y cierto grado de eficiencia en el uso de los recursos hídricos. Pero al verlo

medio vacío, salta a la vista que hay cuencas con problemas y temas ambientales sin solución. Ese fue el planteamiento

del ingeniero Humberto Peña, ex director de Aguas entre 1994 y 2006, en un panel del seminario Hacia una política para

los recursos hídricos en Chile, organizado por el delegado presidencial para los recursos hídricos, Reinaldo Ruiz. En

opinión de Peña, el sistema institucional del agua tiene problemas como fallas en el cumplimiento de funciones

asignadas por capacidades insuficientes, falta de información y vacíos en las estructuras de unidades de gobierno. Pero,

agregó, también hay fallas de diseño, ya que el sistema no se hace cargo de la complejidad de la gestión del recurso

hídrico. Peña propone mejorar la institucionalidad pública con el desarrollo de capacidades y la creación de un ente

rector que ejerza un liderazgo efectivo, como una subsecretaría de Recursos Hídricos. Andrei Jouravlev, economista de

la división de recursos naturales de Cepal, recordó que el ejercicio de derechos de 70% de los usuarios depende del uso

de sus derechos de usuarios aguas arriba, de modo que incluso derechos a firme son vulnerables a externalidades

generadas por terceros, algo que tampoco está incorporado en el marco actual. A juicio del abogado Juan Carlos

Urquidi, de Sustentarse, gran parte del problema radica en la propiedad del agua, ya que se entrega de buena fe no sólo

el uso y goce, sino también la facultad de disponer de los derechos. Y propone cambiarlo por un usufructo y no un

derecho de propiedad. Urquidi también llamó la atención sobre la competencia creciente por el uso del agua y comentó

que perfeccionar la legislación de una manera integral podría implicar modificaciones a los códigos civiles, de minería y

de agua. Sobre este último, planteó que es una gran medida un código de riego, agrícola, y no de aguas.

6.124.- Badenier por HidroAysén: “Ninguna empresa se puede quejar porque aplicamos la ley” (Fuente: Pulso,

17.06.14): Hace exactamente siete días, el Comité de Ministros le dijo no al proyecto HidroAysén, revocando el permiso

ambiental para llevar adelante la iniciativa que considera cinco represas en los ríos Pascua y Baker, con una inversión

superior a los US$10 mil millones. Siete días en que la empresa evitó polemizar con la autoridad. Sí lo hizo el presidente

de Colbún, Bernardo Larraín Matte, quien por medio de una carta enviada al diario El Mercurio dio a conocer su

Page 64: Boletín Noticias ACENOR€¦ · Boletín Noticias ACENOR 1/76 BOLETÍN ACENOR A.G. Nº 190/14 – 01.07.14 (Comprende información ocurrida durante la segunda quincena de junio de

Boletín Noticias ACENOR

64/76

impresión, a modo personal, del rechazo del Comité de Ministros al proyecto HidroAysén que desarrolla en conjunto

con Endesa, criticando la institucionalidad ambiental por la que pasan este tipo de iniciativas antes de ser aprobados. Y

fue precisamente el presidente del comité interministerial, el titular de Medio Ambiente, Pablo Badenier, quien salió al

paso de las críticas del empresario. ―Ningún titular (de un proyecto de inversión) se puede quejar porque acá cumplimos

la ley‖, dice este biólogo marino, quien añade que la determinación del pasado martes se distancia mucho de la tomada

por el ex presidente Piñera con el telefonazo de Barrancones. ―Ahí hubo una vulneración‖, recalca.

- ¿Qué opina de las voces que dicen que el rechazo a HidroAysén fue una decisión política?: Para nada, esta es una

decisión fundada técnicamente. Acá hay aspectos incuestionables que quedaron pendientes para estudios posteriores

luego de la aprobación de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), lo que no permite configurar una medida

de compensación o mitigación.

- ¿Pero los estudios se mencionaron?: Tienen que ser abordados en el proceso de evaluación ambiental y no a

posterior. Estas materias se repiten desde el punto de vista de su estructura en muchos procesos que se judicializan o

que son reclamados, es decir, acá también hay un desafío para el sistema de evaluación ambiental en poder evaluar

los proyectos de una manera integral y completa y no dejarlos supeditados a estudios posteriores.

- ¿Pero si el proyecto era malo como dice el gobierno, por qué obtuvo el permiso?: Nosotros dejamos sin efecto el

permiso porque consideramos razonables las aprehensiones que hizo la comunidad y que no fueron considerados en

su momento. Por eso dejamos sin efecto la resolución, por lo tanto, creemos que a nivel de la evaluación ambiental

regional hubo fallas. La Suprema dijo en un fallo de 2012 que bastaba con mencionar los estudios que se harán.

Nosotros nos estamos pronunciando de materias que no se pronunció la Corte Suprema. Creemos que en términos de

configurar una medida de compensación, ésta debe darse en el marco de la evaluación ambiental y no después.

- ¿Entonces, cuáles son los estudios que se deben realizar antes y cuáles después?: Los estudios que tienen que ver con

medidas de compensación tienen que quedar resueltos en el proceso de evaluación ambiental, no obstante, hay otros

estudios que permiten el seguimiento del proyecto, que obviamente se tienen que realizar en la vida útil del proyecto

y que nos permite tomar decisiones sobre si la iniciativa tiene que ver o no con lo que declaró, pero eso tiene que ver

con estudios del plan de seguimiento, no tiene que ver con estudios que permitan configurar una medida de

mitigación, reparación o compensación.

- ¿Esto lo aplicaron a HidroAysén?: Este era el caso de los elementos planteados acá. Pero los titulares dicen que ya ni

un permiso ambiental entrega certeza. La RCA da seguridad, pero uno no puede obviar que hay recursos de

reclamación a posterior. Acá hasta el propio titular puede presentar reclamaciones. Nosotros no le negamos el

derecho a nadie para reclamar sobre una resolución, por lo tanto, mal podrían las empresas criticar el trámite que

nosotros hacemos.

- ¿Quiere decir que una reclamación puede incluso resucitar un proyecto que no esté aprobado?: Eso es lo que permite

nuestra normativa, incluso los titulares pueden reclamar. Nosotros no somos quien para evitar que alguien reclame.

- ¿Incluso se habló de un barranconazo legal?: Lo de HidroAysén no tiene comparación alguna con el desafortunado

desenlace del proyecto Barrancones. En nuestro gobierno ningún ministro recibió un llamado telefónico, ni ningún

presidente le pidió a una empresa que retirara su proyecto de evaluación ambiental.

- ¿A su juicio, HidroAysén sigue vivo?: El proceso de HidroAysén sigue absolutamente activo, y esa es una gran

diferencia con Barrancones; sino, habría que preguntarle a Suez por qué no hicieron una reclamación sobre lo que

rechazó su proyecto.

- ¿A su juicio, cuál es la diferencia entre ambos proyectos?: Acá hubo un procedimiento que hemos seguido

rigurosamente y lo hemos reconocido. Ahora, el titular tiene todo el derecho a reclamar frente al Tribunal Ambiental

respectivo.

- ¿Se da una señal negativa a los proyectos hidroeléctricos?: Queremos dejar claro que esto es caso a caso, acá hay un

proyecto que tiene sus características y tiene un emplazamiento incomparable con otro proyecto, por eso los recursos

de reclamación son caso a caso. Esta resolución no significa que estemos enjuiciando un tipo de generación. Esto lo

ha planteado la propia agenda energética y nosotros lo reiteramos: Chile tiene ventajas comparativas para el

desarrollo de la hidroelectricidad.

- ¿No existen vetos para ciertos tipos de generación eléctrica?: El agua es un tremendo activo que el país debe saber

utilizar, por eso creemos que es una obligación presentar buenos proyectos a evaluación ambiental, hidroeléctricos,

termoeléctricos, o de las características que sean. Pero nosotros no nos sentimos obligados a aprobar malos

proyectos.

- ¿Cree usted que es viable desarrollar proyectos de gran escala en Aysén?: Creemos que es absolutamente viable

presentar proyectos energéticos en Aysén, siempre y cuando sean buenos y se hagan cargo de sus impactos

ambientales.

- ¿El comité, o usted mismo, propusieron reducir el tamaño de HidroAysén como condicionante para que fuera

viable?: Nuevamente: somos respetuosos de la institucionalidad ambiental; el Comité de Ministros no tiene ninguna

Page 65: Boletín Noticias ACENOR€¦ · Boletín Noticias ACENOR 1/76 BOLETÍN ACENOR A.G. Nº 190/14 – 01.07.14 (Comprende información ocurrida durante la segunda quincena de junio de

Boletín Noticias ACENOR

65/76

atribución para andar modificando los proyectos. Segundo, yo comparto lo que dijo la presidenta: un proyecto que

tenga 35 recursos de reclamación pendientes, después de dos años y medio, obviamente es un proyecto inviable.

- ¿El único error de la institucionalidad fue dilatar la resolución de HidroAysén?: Hubo una dilatación importante y se

pasó a llevar las atribuciones del Comité de Ministros. Yo recuerdo las declaraciones del propio ministro de

Economía del gobierno anterior, que es parte del comité: él señaló que no se iban a resolver las reclamaciones

mientras Colbún no repusiera su proyecto. Hay que recordar que la empresa dijo que no iban a someter a tramitación

la línea de transmisión de HidroAysén. En el gobierno anterior se dijo que no se iba a citar al comité mientras no se

hiciera eso y yo creo que eso es vulnerar la institucionalidad ambiental.

- ¿Cree que el gobierno anterior tomó parte en la discusión tras el colbunazo?: No sé, pero yo observé que en el

gobierno anterior muchos ministros que no eran parte del Comité de Ministros opinaban de HidroAysén. Nosotros

ordenamos la discusión, el análisis, pero en el lugar que corresponde que es el comité.

- ¿Leyó la carta de Bernardo Larraín, quien habla de pésimas señales para la inversión?, ¿Y qué le parece el

documento que circuló dentro de HidroAysén que criticaba lo mismo?: Ningún titular se puede quejar porque

aplicamos la ley y cumplamos la institucionalidad ambiental. Acá nos pronunciamos de una forma, en los plazos que

corresponden y en el mérito que corresponde, por lo tanto, creo que la única señal es una señal potente a todos los

titulares de proyectos que nosotros respetamos y haremos respetar la institucionalidad ambiental.

6.125.- Proponen Garantías para las eléctricas (Fuente: El Mercurio, 17.06.14): Identificar instrumentos financieros

que permitan generar garantías aplicables a un funcionamiento más estable del mercado eléctrico por medio de seguros

de crédito y cobertura de riesgo de incumplimientos es una de las medidas que propone analizar la Cámara Chilena

Norteamericana de Comercio (AmCham). Marcelo Tokman, gerente general de Enap, mostró interés por la propuesta,

sobre todo para aquellas empresas con variabilidad en el suministro, como las eólicas o solares. También para las

compañías de gas natural, a las que les permitiría mitigar riesgos y facilitar el aprovechamiento del gas.

6.126.- Obras cuestionadas por Convenio 169 suman US$10.000 millones (Fuente: Pulso, 18.06.14): Casi 20 años

tomó al Estado de Chile ratificar el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Chile fue el

último país en Latinoamérica en respaldar la normativa que alude a los derechos de los pueblos indígenas, pero sus

repercusiones siguen hasta el día de hoy. El convenio obliga a Chile a realizar un proceso de consulta previo a los

proyectos de inversión, pero el problema es la ambigüedad de la reglamentación. Conceptos como afectación directa y a

quién se le pregunta se han convertido en verdaderos dolores de cabeza para inversionistas y abogados. El espíritu del

Convenio 169 es que exista un acuerdo de buena fe entre las empresas que busquen desarrollar una iniciativa con las

comunidades indígenas aledañas a la misma. Eso significa que para hacer un proyecto de inversión debe existir un

entendimiento o consentimiento de las agrupaciones ancestrales. Sin embargo, justamente eso no queda claro en el

último cuerpo legal que lleva a la práctica el Convenio: el Decreto Supremo N°66. En efecto, según cifras obtenidas a

través del Servicio de Evaluación Ambiental, unos US$10 mil millones suman los proyectos de inversión cuestionados

por comunidades indígenas a través del Convenio 169 de la OIT. Aquí el baglock es amplio. Hay desde proyectos

mineros como Pascua Lama, hasta un proyecto de incremento de producción en una piscicultura del lago Caburga. Sólo

en la última semana dos grandes proyectos por más de US$1.000 millones llegaron a la justicia: Endesa deberá defender

la central hidroeléctrica Neltume (US$780 millones) en la Corte Suprema luego que un grupo de comunidades

impugnara la consulta indígena de dicho proyecto, situado en la Región de los Lagos. La compañía ya tiene un punto

favor: la Corte de Apelaciones le dio la razón, que es lo que fue apelado ante el máximo tribunal del país. A esto se suma

el conflicto que está enfrentando la minera BHP por la ampliación de Cerro Colorado (US$467 millones de inversión).

Esto luego que un grupo de comunidades aymarás cuestionara la iniciativa obras de protección de cause de la operación.

El conflicto se encuentra actualmente en la Corte de Apelaciones de Iquique. Suma y sigue. Un caso emblemático es lo

que ha vivido el proyecto minero El Morro, de la canadiense Goldcorp. El problema surgió luego que la misma

comunidad rechazara participar en el proceso de consulta indígena. Esto obligó a la autoridad regional a continuar con el

proceso de evaluación, pese a que no se llevara a cabo el proceso de consulta. Vale decir, se generó una segunda

Resolución de Calificación Ambiental, poniendo la institucionalidad ambiental a prueba. Frente a esa RCA hubo

distintos recursos de protección por parte de las comunidades y que fueron zanjados por la Corte de Apelaciones de

Copiapó. ―Lo interesante del fallo es que la consulta indígena no sólo establece derechos para las comunidades, sino que

también obligaciones. Las comunidades deben actuar de buena fe‖, acota el ex director del Servicio de Evaluación

Ambiental, Ricardo Irarrázabal. El dictamen señala además que no existe un derecho de veto de parte de las

comunidades indígenas respecto a los proyectos. Sin embargo, lo que diga la Corte Suprema respecto a esta iniciativa

será muy relevante, puesto que esta iniciativa también llegó al máximo tribunal del país. Pese a todo, las empresas han

aprendido la lección y están dando vuelta la página invirtiendo en lograr el apoyo de las comunidades. ―En una primera

fase, en Chile se desconocía este elemento; las mismas empresas confundían su aplicación del Convenio 169 con la

aplicación de la consulta ciudadana. Ahora ha pasado un tiempo y se ha entendido gradualmente que la consultad

Page 66: Boletín Noticias ACENOR€¦ · Boletín Noticias ACENOR 1/76 BOLETÍN ACENOR A.G. Nº 190/14 – 01.07.14 (Comprende información ocurrida durante la segunda quincena de junio de

Boletín Noticias ACENOR

66/76

indígena tiene un estándar de cumplimiento mayor que el de la antigua consulta ciudadana que se contemplaba en la

tramitación ambiental‖, sostiene el abogado Lorenzo Soto. No obstante, Juan José Eyzaguirre, socio de Philippi,

Yrarrazaval, Pulido & Brunner, insiste en que la actual normativa tiene falencias. ―Persisten dudas en torno a conceptos

muy relevantes y que constituyen la piedra angular de la aplicación de la consulta, como son la susceptibilidad de

afectación e instituciones representativas, ambos términos en que aún no existe consenso respecto a sus alcances‖, acota.

A su juicio, la aplicación de esta nueva regulación requerirá de un periodo de ―asentamiento‖ donde se irán generando

precedentes y surgiendo nuevas problemáticas. ―Su aplicación debe ser progresiva y sobre la base de dichas

experiencias, probablemente surgirá la necesidad de nuevas regulaciones y precisiones‖, añade. Para los expertos, un

buen punto de partida es que la actual administración fije en el Decreto Supremo N°66 un nuevo concepto sobre

afectación directa, pero la tarea es compleja. ―Eso es clave para definir cuándo se consulta. Eso no fue una materia de

consenso, y muchos indígenas terminaron abandonando la mesa que impulsó el anterior gobierno‖, acota el académico

de la UDP, Claudio Fuentes. ―Aquí no hay tema de bloqueo‖, agrega Ricardo Irarrázabal. A su juicio, el actual sistema

de evaluación cuenta con distintas herramientas y últimos fallos de la Corte Suprema respaldan la institucionalidad

ambiental. Esto es ratificado por el ex jefe de la Unidad de Asuntos Indígenas del Ministerio de Desarrollo Social,

Matías Abogabir, quien defiende la gestión de la administración anterior. ―El proceso fue muy exitoso porque nos

permitió hablar de igual a igual entre los pueblos indígenas, las empresas y el Gobierno‖, afirma. Desde el Ministerio de

Desarrollo Social señalaron a PULSO que problemas de agenda dificultaron a la secretaria de Estado María Fernanda

Villegas entregar su visión para este reportaje.

6.127.- Compensaciones que explican rechazo a HidroAysén son menores al 1% de la inversión (Fuente: El

Mercurio, 18.06.14): El ex ministro de Minería de Eduardo Frei, Sergio Jiménez, afirmó que el rechazo del proyecto

HidroAysén por parte del Comité de Ministros obedeció a que no se incorporaron compensaciones necesarias y

legítimas, que significan un porcentaje que se estima menor al 1% de la inversión total de la iniciativa por 2.750 MW.

Recordó, en el marco de un seminario de energía y minería del Colegio de Ingenieros, que el proyecto requirió seis años

de tramitación y US$ 320 millones de inversión en estudios, después de observaciones, modificaciones y aprobaciones.

Y agregó que la decisión del Comité implicó el fin de una iniciativa de inversión en energía no contaminante, renovable,

que podía resolver parte importante del problema de energía del país. Explicó que justamente una de las principales

razones para que en los últimos años no se haya sumado nueva capacidad instalada de energía eléctrica obedece a la

carencia de ―una institucionalidad que dé certeza jurídica, social y económica a los nuevos desarrollos energéticos‖.

Ejemplo de esto, aseguró, fue Barrancones y, recientemente, el mismo HidroAysén. En tanto, estimó que de los ocho mil

MW de nueva capacidad instalada que necesitará Chile en seis años, tres mil MW serán requeridos por la minería. El ex

ministro también advirtió sobre el costo que significa para la minería el alza de precios en la energía. De hecho, los

costos han aumentado un 350% entre 2004 y 2012. Jiménez explicó que para el quinquenio 2014-2018 se proyecta una

inversión de US$ 27.643 millones en energía. Un 60% será eólica y solar.

6.128.- Fernández defiende validez jurídica de RCA de HidroAysén (Fuente: Diario Financiero, 18.06.14): Por

distintas vías siguen apareciendo reacciones de HidroAysén al rechazo de su proyecto por parte del Comité de Ministros.

Ayer la sociedad integrada por Endesa Chile y Colbún respondió a un oficio de la Superintendencia de Valores y

Seguros (SVS), que le pidió informar sobre las implicancias de la decisión y las medidas que adoptará respecto de ésta,

así como los efectos financieros derivados del pronunciamiento. Además, el regulador pidió entregar cualquier otro

antecedente que sea relevante ―para un mejor entendimiento de la situación descrita‖. En la respuesta, firmada por el

presidente ejecutivo de la compañía, Daniel Fernández, HidroAysén hace varias aseveraciones, una de las principales es

que ―sigue con su voluntad expresa de desarrollar el proyecto de generación hidroeléctrica de Aysén‖. Para ello, dice, ha

mantenido y mantendrá obligaciones como el pago de patentes de agua, de protección minería, así como la tramitación

de las solicitudes administrativas de permisos sectoriales y la defensa de los intereses y derechos ante sedes contraloras y

jurisdiccionales. La firma descartó impactos financieros por la anulación de la Resolución de Calificación Ambiental

(RCA) del complejo hidroeléctrico, decisión que la empresa califica como un acto administrativo ―sujeto a control y

revisión por los tribunales de justicia, por lo que dicha decisión administrativa no se encuentra a firme y ni

ejecutoriada‖. Fernández explicó a la SVS que la sociedad aún no ha sido notificada de la resolución o resoluciones del

comité, pero que una vez que sean oficializados analizarán los fundamentos de la decisión y las medidas que ejecutarán,

aunque entre ellas no se descarta impugnar dicho acuerdo ―ante el órgano jurisdiccional competente‖, dijo. Puntualizó

Fernández que la RCA ―goza de presunción de juridicidad‖ a partir de la revisión a la que fue sometida por la Corte de

Apelaciones de Puerto Montt y la Corte Suprema, ―estableciendo en sentencia firme que la RCA goza de legalidad en

todas sus partes impugnadas.

6.129.- Anuncian Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas en Expo Apemec 2014 (Fuente: Revista

Electricidad, 18.06.14): El subsecretario de Medio Ambiente, Marcelo Mena, anunció un proyecto de ley que crea el

Page 67: Boletín Noticias ACENOR€¦ · Boletín Noticias ACENOR 1/76 BOLETÍN ACENOR A.G. Nº 190/14 – 01.07.14 (Comprende información ocurrida durante la segunda quincena de junio de

Boletín Noticias ACENOR

67/76

Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, además de indicar que la Agenda Energética va a ser sometida a una

planificación ambiental estratégica. Estas declaraciones las realizó en el marco de la inauguración de Expo Apemec

2014, instancia en la que Mena adelantó además que se realizarán planes de descontaminación en varias ciudades a lo

largo del país, que beneficiarán a 67 comunas. El subsecretario sostuvo que el Gobierno se apegará a la institucionalidad

vigente, la que será reforzada en materia regulatoria, bajo el principio de que ―el que contamina paga‖. Además, dijo que

la idea es que las comunidades no piensen en que los problemas se solucionarán con ―telefonazos‖, como ocurrió con el

proyecto de Barracones durante el Gobierno pasado. Junto a lo anterior, la autoridad reconoció que actualmente los

chilenos tienen una conciencia ambiental importante, donde prima la desconfianza, por lo que dijo que el Ministerio de

Medio Ambiente trabajara en recuperar algunos territorios del país, como Ventanas, Coronel y Huasco. El subsecretario

de Medio Ambiente participó en la inauguración de la Quinta versión de la Expo Apemec 2014, que se realiza en

Espacio Riesco y que reúne a las principales autoridades del sector energía, además de desarrolladores de proyectos del

sector mini hidro, inversionistas y académicos, entre otros participantes. El bloque inaugural del evento contó además

con la presencia de Pedro Matthei, presidente de la Asociación de Pequeñas y Medianas Centrales Hidroeléctricas

(Apemec), quien resaltó que ―para poder desplegar todo el potencial minihidro calculado en 12.500 MW tenemos que

superar una serie de barreras que obstaculizan el pleno desarrollo del sector como la tramitación excesivamente larga de

permisos de obras en la DGA por la carencia de personal y por la carencia de un reglamento ajustado a las características

de las PCH‖. La autoridad gremial destacó además que ―dentro de la política de buen vecino las Pequeñas Centrales

Hidroeléctricas (PCH) aportan al turismo rural‖, agregando que ―junto con la reforma educacional uno de los grandes

desafíos del Chile moderno es mejorar las condiciones de vida de las zonas rurales. Como sector desde hace años hemos

venido trabajando con los grupos rurales para incorporarlos a los proyectos para que los vea como una alternativa para

su desarrollo‖. Expo Apemec reúne a los principales actores del sector mini hidro como titulares de proyectos,

autoridades gubernamentales y del sector privado, entidades financieras, inversionistas nacionales e internacionales,

potenciales compradores, proveedores de suministros (turbinas, generadores, compuertas, tuberías y equipos de control),

además de ejecutivos de empresas de transmisión y distribución. El encuentro finaliza este jueves 19, jornada que

contará con la participación de los ministros de Energía Máximo Pacheco, y el de Agricultura, Carlos Furche, junto con

la realización de mesas redondas en torno a temáticas como el desafío de agilizar la tramitación del permiso de obras

hidráulicas, legislación ambiental, Convenio 169, participación ciudadana, la experiencia de Noruega en materia hídrica

y la relevancia del monitoreo integrado de cuencas.

6.130.- HidroAysén (Fuente: El Mercurio, 18.06.14): No puede ser buena una institucionalidad que luego de siete años

de tramitación y más de US$ 300 millones de inversión, a uno le digan que no. Digo yo.

6.131.- Estiman alza de hasta 5,4% en costo de la energía por impuestos verdes (Fuente: Pulso, 19.06.14): Pese a

que el Gobierno ha planteado que la creación de los impuestos verdes, incluidos en la reforma tributaria, no generarán

un aumento de las tarifas de la energía, un reciente informe ratifica la tesis de las empresas: sí habrá un alza a nivel de

usuarios. Y de magnitud. En una reciente investigación, titulada Políticas Energéticas e Impuestos Ambientales en Chile

-elaborada por los investigadores Alexander Galetovic y Cristián Muñoz- se critica fuertemente la idea de imponer estos

impuestos verdes, planteando que no sólo generarán un alza en los costos de la energía, sino que vienen a sumarse a una

serie de complicaciones que enfrenta el sector, principalmente la dificultad para materializar las inversiones necesarias

para hacer frente a la demanda proyectada de electricidad. No obstante, los autores creen que es complejo cuantificar esa

alza, por tanto no es posible aislar el efecto de la falta de inversiones en el sector y a la vez la incertidumbre regulatoria,

manifestada en casos como lo ocurrido con Barrancones en 2010 y el fallo judicial que impidió construir Castilla en

2012. Por ello, cabrían dudas de que se puedan, a futuro, construir nuevas centrales a carbón. ―La principal dificultad

que enfrenta un comentarista del proyecto de impuestos ambientales es que no se le puede disociar del hecho que las

inversiones están trabadas desde hace cinco años. Cuando las inversiones se traban, nadie sabe cuándo se destrabarán y,

por eso, ninguno de los ejercicios que presentamos es ―realista‖, en el sentido de ser una predicción certera de lo que va

a ocurrir‖, señala el estudio. Aún así, Galetovic y Muñoz se aventuran a modelar un escenario, en el que se incorpora,

además, el efecto de los impuestos a las utilidades de 20%. Para el caso del carbón, considerando un costo de inversión

de las centrales de US$3.197 por cada kW instalado, un costo de combustible equivalente a US$35 por MWh y los

impuestos a las emisiones locales y las emisiones de CO2, el costo medio de operación de estas unidades subiría de

US$96,2 por MWh a US$101,4. Es decir, un 5,4% más. En tanto, las centrales de ciclo combinado a gas elevarán su

costo medio en 2,2% y las diesel, en 1,4% a causa de los nuevos impuestos. ―El impuesto a las emisiones de CO2 es

responsable de gran parte del aumento del costo‖, añade el informe. Para los autores, la cifra puede parecer baja, pero

viene a sumarse a otros aumentos por diversas razones, como la ley 20-25, que fija un mínimo para la producción de

energía en base a ERNC, la ya señalada falta de inversión y otros. ―Alguien podría argumentar que este aumento del

costo de la generación es ―pequeño‖. Sin embargo, se le suma a una sucesión de aumentos que comenzaron hace casi

diez años con la crisis del gas argentino, entre ellas dos leyes sucesivas que fijan cuotas de energías renovables no

Page 68: Boletín Noticias ACENOR€¦ · Boletín Noticias ACENOR 1/76 BOLETÍN ACENOR A.G. Nº 190/14 – 01.07.14 (Comprende información ocurrida durante la segunda quincena de junio de

Boletín Noticias ACENOR

68/76

convencionales, y que en conjunto con la creciente dificultad de construir proyectos termoeléctricos e hidroeléctricos,

han elevado los costos de la energía en Chile a niveles comparativamente altos‖, se establece. Los autores añaden:

―También es cierto que los impuestos que aparecen en la ley no tendrán impacto ambiental local ni global, porque no

inducen abatimiento de contaminantes ni sustitución de tecnologías. Por último, seguramente se trata de un paso más

hacia la prohibición legislada o de facto de construir nuevas centrales a carbón, hoy por hoy la alternativa más barata de

generación a la cual puede acceder nuestro país‖. Otra crítica que se hace es que la norma, en caso de entrar en

funcionamiento, no se ocupará de las emisiones propiamente tal, pues no inducen sustitución de tecnologías ni

abatimiento. ―Así, la única consecuencia es que, sea cual sea el camino que se siga, aumentarán algo más los precios y

los consumidores de energía transferirán montos importantes hacia el estado y los dueños de centrales que no emiten.

Uno bien podría preguntarse para qué‖, se concluye. Alex Galetovic: ―Estos impuestos no van a validar nada, porque es

una idea técnicamente mal hecha‖.

- ¿Cómo califica la idea de colocar un impuesto a las emisiones de las centrales térmicas?: Hoy existen tantos

problemas grandes en energía, principalmente malas políticas, que los impuestos ambientales son un problema entre

comillas pequeño comparados con lo otro. Porque esto es como que digas ‗me está dando un ataque al corazón y me

acaban de pegar un martillazo en el dedo del pie‘. Pienso que es una buena analogía. Por supuesto, los impuestos

ambientales en Chile no son necesarios en el sector eléctrico. Ahora, si se planificaran en el marco de una política

bien hecha de impuestos ambientales para todas las fuentes, y eso implica que le van a cobrar impuestos a las

emisiones residuales que queden en el sector eléctrico, probablemente tenga sentido porque estarían abarcando todo

el problema. Pero cobrarle impuestos a los que ya están abatiendo las emisiones mediante la norma de emisiones,

ambientalmente hablando no va a lograr nada.

- ¿Qué pasa con las centrales que además tuvieron que mitigar sus emisiones como condición para la obtención de la

RCA?: Ciertamente las políticas ambientales en Chile tienen margen para mejorarse. Puede ocurrir que tú hayas

hecho las mitigaciones, pero además te estén obligando a instalar equipos para adaptarte a la norma de emisión. Eso

cae dentro de que simplemente el mundo no es perfecto, que las cosas van evolucionando y lo que ha pasado es que

con el nivel de ingreso al que estamos llegando como país, la gente pide vivir en un ambiente limpio. Eso se hacía en

EEUU y Europa años atrás, o sea, las grandes ciudades norteamericanas en los años 60 tenían contaminación peor

que la de Santiago hoy día, y cuando llegaron a un nivel de desarrollo más alto, que no era tan distinto al que

tenemos hoy día acá, empezaron a pensar que parte de su bienestar consistía en vivir en un ambiente limpio y

comenzaron a exigir a la autoridad políticas de aire limpio. Es parte de lo que puede ocurrir.

- ¿Cree que ese punto no se considera en los impuestos verdes?: Estos procesos no son necesariamente perfectos. Se

van haciendo y dentro de eso, probablemente, la norma técnica era un avance en buena hora. Pero sobre estos

impuestos ambientales, probablemente, alguien se sentó en el escritorio y diseñó algo que técnicamente está mal

hecho. Los abogados y los consultores están felices. Sin embargo, la propuesta tiene varios problemas y tiene mal

puesto también el factor de emisión. Está hecha al lote.

- ¿Podría haberse pensado como una especie de cobro por validar la tecnología?: No, porque está tan mal hecho que al

final no validan nada. Los ambientalistas siguen gritando que es muy poco y la gente común no conoce mucho del

tema. Entonces, es nada más que una política mal hecha. Las cosas se validan cuando se entienden porque se están

haciendo bien. Si se parte de la premisa de que las propias autoridades, cuando botan Barrancones o HidroAysén,

pasan simplemente por encima de la institucionalidad ambiental y por un trabajo de años, entonces qué van a

legitimar con un impuesto que está mal hecho.

6.132.- ¿Impuestos Verdes Efectivos? (Fuente: Pablo Barañao, consultor ambiental y master en ciencias aplicadas U.

de British Columbia, Estrategia, 19.06.14): Un aspecto que ha sido poco debatido sobre la reforma tributaria es la

incorporación de dos impuestos verdes y su efectividad. Por una parte, el impuesto a las emisiones de centrales

termoeléctricas no genera incentivos para reducirlas. Aquello, porque el impuesto no se considera para calcular el costo

de despacho de las centrales, con lo que el costo se traspasa al sistema y no al generador. Además, el impuesto al CO2 es

inoportuno, pues Chile tendrá metas de reducción de emisiones a partir del año 2020 y este tributo modifica la base con

la que se establecerían dichas metas. En tanto, el impuesto a los nuevos vehículos diesel livianos no aborda el problema

real, la contaminación de los vehículos actuales, y no distingue el uso efectivo. En efecto, los vehículos diesel nuevos

emiten una cantidad similar a los que utilizan gasolina durante los primeros diez años, sólo después sus emisiones se

incrementan significativamente. Es decir, el impacto ambiental de este gravamen se verá dentro de una década, mientras

que aumentar el impuesto al combustible generaría un efecto inmediato, proporcional al uso efectivo de cada vehículo

diesel. En el marco de una investigación para Espacio Público, he elaborado una propuesta alternativa de impuestos

verdes para una gestión ambiental más efectiva. Sus pilares son los siguientes:

1) Gravar los combustibles en función de su aporte a la contaminación local y cambio climático. En caso de fuentes

móviles, también considerar otros impactos sociales, como congestión y accidentes.

2) El monto del tributo se asocia a impacto de cada fuente y combustible.

Page 69: Boletín Noticias ACENOR€¦ · Boletín Noticias ACENOR 1/76 BOLETÍN ACENOR A.G. Nº 190/14 – 01.07.14 (Comprende información ocurrida durante la segunda quincena de junio de

Boletín Noticias ACENOR

69/76

3) Impuestos asociados a contaminantes locales sólo se aplicarán en zonas contaminadas.

4) En el caso del transporte de carga interurbano, se considera la devolución de la parte del impuesto que, según

estimaciones, corresponda a tránsito en zonas no contaminadas.

5) Los impuestos al CO2 se aplicarán a partir del año 2020.

Esto corrige los problemas del proyecto actual al no discriminar por tipo de fuente ni por tipo de combustible y se acerca

al ideal de gravar la actividad contaminante directamente, usando el combustible como una aproximación inmediata.

Además, libera del pago de impuestos a zonas no contaminadas. No dejemos que la discusión del corazón de la reforma

nos haga olvidar otros aspectos, que pueden transformarse en flacos aliados del medio ambiente.

6.133.- Subsecretario Mena: Agenda será sometida a planificación ambiental (Fuente: Revista Electricidad,

19.06.14): En el marco de la inauguración de Expo Apemec 2014, el subsecretario de Medio Ambiente, Marcelo Mena,

sostuvo que la Agenda Energética va a ser sometida a una planificación ambiental estratégica. De acuerdo a la autoridad,

también se realizarán planes de descontaminación en varias ciudades a lo largo del país, que beneficiarán a 67 comunas.

Mena sostuvo que el Gobierno se apegará a la institucionalidad vigente, la que será reforzada en materia regulatoria,

bajo el principio de que ―el que contamina paga‖, haciendo énfasis en que la idea es que las comunidades no piensen en

que los problemas se solucionarán con ―telefonazos‖, como ocurrió con el proyecto de Barracones durante el Gobierno

pasado. La autoridad reconoció que actualmente los chilenos tienen una conciencia ambiental importante, donde prima

la desconfianza, por lo que dijo que el Ministerio de Medio Ambiente trabajará en recuperar algunos territorios del país,

como Ventanas, Coronel y Huasco.

6.134.- Angelini: “Espero que después del rechazo a HidroAysén se calmen las aguas” (Fuente: Pulso, 19.06.14): El

presidente de Empresas Copec, Roberto Angelini, confía en que luego que el Comité de Ministros revocara el permiso

ambiental a HidroAysén se ―calmen las aguas‖ para poder llevar adelante nuevos proyectos eléctricos.

- ¿Cuál es su visión luego del no a HidroAysén?: Espero que después del rechazo a HidroAysén se calmen las aguas

para poder continuar con nuevos proyectos. Entendemos que este fue un proceso muy complicado, pero esperamos

que esto no sea una mala señal y que ingresen nuevos proyectos energéticos urgentemente.

- ¿Se debe priorizar algún tipo de tecnología?: Se deben desarrollar proyectos de todo tipo de tecnologías, no se debe

descartar nada. Proyectos hidroeléctricos, biomasa y usar todas las tecnologías que tenemos a nuestro alcance, sin

dejar de lado a las Energías Renovables No Convencionales.

- ¿Cómo ven la agenda energética?, ¿tienen espacio para crecer ahí?: Nos parece un muy buen espacio para crecer. El

tema energético es fundamental, tenemos un gran desarrollo de energía eléctrica producto de la biomasa que son

generadas en nuestras plantas de biomasa. Además, hemos construido centrales eléctricas adicionales para producir

vapor para secar madera y el excedente lo vendemos al Sistema Interconectado Central.

- ¿Qué proyecciones tienen para Arauco USA?: Las filiales forestales de Estados Unidos han tenido muy buen

resultado. La clave fue entrar a Estados Unidos cuando había una crisis. Ahora hay un despegue el cual nos ha

entregado resultados positivos y, de acuerdo, a nuestras proyecciones, ese mercado será un fuerte foco de

crecimiento.

- ¿Cuál es su receta para la judicialización?: Creemos que hemos trabajado muy bien en el tema del valor compartido.

Nuestra estrategia fue crear gerencias y subgerencias con gente responsable en regiones, en cada una de las ciudades

donde nosotros tenemos instalaciones industriales. Creo que es un buen modelo para llegar a las comunidades. No

creo que estemos a un nivel para dar clases sobre cómo evitar la judicialización, pero creo que estamos haciendo el

mejor esfuerzo posible.

- Cómo grupo dieron un paso importante, comenzaron con las operaciones de Montes del Plata: Es un proyecto

gigante que tenemos en Uruguay y de a poco Montes del Plata comenzará a apretar el acelerador, producir y a llegar

a un estado de régimen; sin duda que para allá vamos

- En Sofofa ven señales complejas para la economía. ¿Qué opina usted de esto?: Creo que estas cifras no son ningún

misterio, las cifras se conocían y las mostró el presidente de Sofofa: hay una baja en la actividad industrial y creemos

que como empresa debemos adaptarnos a esa situación.

- ¿Desde ese punto, Terpel Colombia fue una buena inversión?: Totalmente. La compañía tiene muy buena posición

de mercado. No sólo Colombia, también en Panamá estamos creciendo fuerte en el área de distribución de

combustibles. En los otros países donde está presente está empresa el crecimiento es normal. Esa es la ventaja de

estar en distintos países.

6.135.- Impuesto a las emisiones: ¿Qué se logrará? (Fuente: Editorial Informe Systep Junio 2014): El impuesto a

las emisiones, contenido en el proyecto de reforma tributaria, está siendo impulsado por el Gobierno en un contexto

actual en que la industria eléctrica atraviesa por una seria crisis de déficit de nuevos proyectos de generación de base y

que, junto con altos costos de energía, amenazan la competitividad económica del país. La introducción de este

impuesto se plantea luego que en 2011 se dictara la nueva ―Norma de emisión para centrales termoeléctricas‖, la cual

Page 70: Boletín Noticias ACENOR€¦ · Boletín Noticias ACENOR 1/76 BOLETÍN ACENOR A.G. Nº 190/14 – 01.07.14 (Comprende información ocurrida durante la segunda quincena de junio de

Boletín Noticias ACENOR

70/76

restringe las emisiones de contaminantes locales, dejando a Chile dentro de los más altos estándares a nivel mundial.

Uno de los estudios en que se basó la norma es el AGIES de CONAMA (Kas & Geoaire 2009)1

. En este estudio se

definió que el costo total de la aplicación de la norma sería US$ 948 millones, mientras que los beneficios en salud se

estimaron en US$ 2.011 millones, obteniéndose un beneficio social de US$ 1.063 millones2

. El impuesto a las

emisiones contenido en la propuesta de reforma tributaria gravaría, a partir del 2017, las emisiones de contaminantes

locales (material particulado, óxido de nitrógeno y dióxido de azufre) y contaminantes globales (dióxido de carbono

(CO2)) producidas por fuentes fijas conformadas por calderas o turbinas con una potencia térmica mayor o igual a 50

MWt. Para los contaminantes locales, este impuesto sería de 0,1 US$ por tonelada emitida, no obstante la recaudación

no se puede estimar ya que los factores con que se calcularía este impuesto ―serán determinados por el Ministerio de

Medio Ambiente, conforme a la metodología que establezca el reglamento que para tal efecto dictará el mismo

ministerio y que será suscrito además por los Ministros de Salud y Hacienda‖, lo que genera incertidumbres en su

aplicación. La norma dictada el 2011 determinó la medida óptima de emisión de contaminantes locales permitida,

basándose en un análisis costo-beneficio que maximiza el beneficio social a largo plazo. Por ende, de aplicarse una

segunda medida mitigadora para el mismo efecto se produciría necesariamente una pérdida social. Con respecto a los

contaminantes globales, la reforma tributaria plantea un impuesto de 5 US$ por tonelada de CO2

emitida. Es

destacable que Chile, que es responsable del 0,24%3

de las emisiones mundiales de CO2

demuestre interés en

disminuir sus emisiones. Sin embargo, el esfuerzo chileno, salvo como manifestación de una intención política, es de

poco efecto si no está alineado con una política global en la cual todos los países comprometan sus propias metas. En

la Tabla 1 se resume, a modo referencial, el factor de emisiones de CO2 de las tecnologías afectadas y el impuesto que,

en consecuencia, deberían pagar al asumir los 5 US$/ton. Tabla 1: Factor de emisión e impuesto equivalente por

tecnología (Fuente: IPCC, 2006)

Tecnología Factor referencial de emisión

(tCO2e/MWh)

Impuesto equivalente a pagar

(US$/MWh)

Gas Natural CC 0,45 2,2

Diesel 0,75 3,7

Carbón 0,89 4,5

La aplicación de este impuesto tendrá como consecuencia un aumento en los costos de la energía, el cual no afectará a

los clientes regulados en el corto plazo, pero sí lo hará cuando se inicie el suministro correspondiente a las próximas

licitaciones, en donde sí se reflejará el efecto del impuesto. Los clientes libres, en cambio, en el corto plazo podrían

ver afectadas sus condiciones de suministro, si así estuviese establecido en sus contratos con generadores. El efecto de

los impuestos sí se debería ver reflejado en todos los futuros precios de suministro. Desde el punto de vista de la

sociedad, los costos que significa un impuesto pigouviano como el que se está planteando deberían ser compensados

con los beneficios que se obtienen a cambio. Si el beneficio buscado en este caso es tener una matriz de generación

más limpia, entonces cabe preguntarse si estos impuestos lograrán dar señales al mercado para reemplazar generación

con altas emisiones por otra energía menos contaminante. En el largo plazo es improbable que el impuesto incida en

propiciar tecnologías de expansión en generación más limpias que las que habría sin el impuesto. Si bien la aplicación

del mismo aumentará en mayor medida el costo de desarrollo de las centrales a carbón que el de las centrales a GNL,

este cambio no es suficiente para hacer la tecnología GNL más económica que la del carbón. La Tabla 2 ilustra el

costo de desarrollo promedio de una central a carbón, que sin considerar el impuesto, sería más de 20 US$/MWh

menor al de una central a GNL de ciclo combinado, mientras que esta diferencia se reduciría apenas en 2,3 US$/MWh

después de impuesto. No se puede concluir con certeza que este impuesto entregará las señales que impliquen un

cambio en la tecnología eficiente de expansión. Considerando esto, se esperaría que al menos sirviese para compensar

las externalidades negativas que conlleva la generación termoeléctrica, destinando las recaudaciones a compensar el

daño ambiental, aumentando la inversión en salud en las comunas afectadas, financiando proyectos de investigación

para la promoción de centrales ERNC, o que ayudase a Chile alcanzar un reconocimiento mundial por sus estándares

ambientales. Hasta ahora sólo se ha hablado de la reforma educacional como destino de las recaudaciones.

Tabla 2: Costos de desarrollo por tecnología (Fuente: Systep)

Tecnología Factor de Planta

(%)

Costo Desarrollo

Mínimo

Costo Desarrollo

Promedio

Costo Desarrollo

Máximo

Page 71: Boletín Noticias ACENOR€¦ · Boletín Noticias ACENOR 1/76 BOLETÍN ACENOR A.G. Nº 190/14 – 01.07.14 (Comprende información ocurrida durante la segunda quincena de junio de

Boletín Noticias ACENOR

71/76

Carbón 89 85 94 108

Gas Natural CC 50-80 101 115 130

Diesel 15 179 221 262

Los precios de la electricidad en Chile son actualmente muy altos y el sector eléctrico atraviesa por una escasez de

nuevos proyectos de generación de base que permitan reducirlos en el corto plazo. Los impuestos a las emisiones

atentan contra las metas de reducción de precios anunciados por el Gobierno en la Agenda de Energía, reforzando la

pérdida en competitividad de Chile frente a países vecinos y otros países emergentes. Para que Chile pueda retomar su

competitividad económica de forma sustentable, la prioridad debiera ser aprovechar nuestros abundantes recursos

energéticos renovables. En este sentido, siendo la hidroelectricidad una alternativa limpia y competitiva, es necesario

ponderar bien como país sus ventajas y desventajas en comparación con otras tecnologías eficientes para el desarrollo

de nuestra matriz energética.

6.136.- Energía fija hoja de ruta para destrabar proyectos hidroeléctricos de menor tamaño (Fuente: Diario

Financiero, 20.06.14): Tras varias reuniones, el Ministerio de Energía acordó con la cartera de Obras Públicas (MOP)

una hoja de ruta para destrabar la construcción de centrales hidroeléctricas medianas y pequeñas. El titular de la

primera de estas secretarías de Estado, Máximo Pacheco, anunció ayer que el miércoles recibió de su par Alberto

Undurraga una minuta con el conjunto de acciones, recursos y plazos que considerará este trabajo conjunto. Adelantó

que las gestiones estarán orientadas a resolver los dos problemas más urgentes que tienen este tipo de unidades de

generación: la conexión a los sistemas de transmisión y la demora en la obtención de permisos clave para la

construcción de este tipo de centrales. ―Hemos dicho que el desafío mayor es ejecutar y como Estado estamos

haciendo un enorme esfuerzo para apoyar al sector privado en el desarrollo de sus proyectos. El aporte de Apemec nos

ayudó a identificar los problemas más urgentes de resolver para darle agilidad a este desarrollo‖, dijo el ministro de

Energía. Pacheco hizo estas declaraciones ayer, tras participar en la inauguración de la segunda jornada de la Expo

Apemec, actividad organizada por la Asociación de Pequeñas y Medianas Centrales Hidroeléctricas (Apemec). Pese a

que se ha estimado que el potencial de desarrollo de estas centrales de menor tamaño es alto, en la actualidad

representan sólo el 5,4% de la capacidad total instalada en base hídrica. Por ejemplo, estimaciones del propio

gobierno hablan de que sólo a partir de obras de riesgo podrían instalarse del orden de 900 MW, mientras que las

opciones son mucho mayores al pensar en el desarrollo a partir de ríos en las distintas cuencas del país. El detalle de

las medidas de este plan, que es parte de la Agenda de Energía, será entregado prontamente, dijo Pacheco, quien de

todas formas reveló que entre las definiciones figura aumentar la dotación de la Dirección General de Aguas (DGA),

considerando que el permiso de obra hidráulica es vital para el avance de este tipo de proyectos y en promedio su

tramitación es una de las más lentas de toda la administración, con un estimado de unos 800 días (2,4 años). En lo que

respecta a la conexión a los sistemas de transmisión, el problema que tienen las centrales de menor tamaño, es que

suelen estar en zonas cordilleranas, alejados de los tendidos de troncales lo que complica y encarece la inversión. En

este sentido, el ministro Pacheco comentó que las acciones consideran introducir mejoras al sistema que permite

utilizar las franjas fiscales de los caminos para instalar torres que acojan tanto los tendidos de distribución

domiciliaria, como los de media tensión que servirían para estos volúmenes de energía y también los tendidos de

telecomunicaciones, como la fibra óptica. Al mismo tiempo, también apoyarán asociaciones para instalar líneas que

los privados, ubicados en una misma cuenca, pudieran emprender. Los ministerios de Energía y Obras Públicas

también habrían definido los recursos que requieren estas dos áreas de trabajo, lo que -precisó Pacheco- no sólo estará

referido a las seis cuencas que tendrán carácter de prioritarias para el desarrollo hidroeléctrico, que el gobierno

establecerá a partir de la zonificación territorial que realizará como parte de la Agenda de Energía.

6.137.- Ejecutivo fija plazo para nuevo Código de Aguas y discute cambio constitucional (Fuente: Pulso,

23.06.14): El Ministerio de Obras Públicas fijó un nuevo plazo para avanzar en el cambio a la normativa que rige el

derecho y uso del agua en Chile. A principios de agosto se darán a conocer los alcances del nuevo Código de Aguas

que forma parte de la reforma planteada por la Presidenta Michelle Bachelet en la materia y que podría incluir

también una modificación a la Constitución. ―Es el compromiso que tomó el Ejecutivo con la comisión de Recursos

Hídricos de la Cámara y el cronograma de trabajo es para eso‖, afirmó el diputado Daniel Núñez (PC). En función de

este itinerario es que el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga (DC), sostuvo una reunión hace exactamente

una semana con los parlamentarios de la instancia, donde acordó que sostendrían una serie de encuentros para abordar

las reformas que se envíen después. El debate tiene tres niveles: una modificación al Código de Aguas, una posible

reforma constitucional y una nueva institucionalidad, que va desde la reestructuración de la Dirección General de

Aguas, hasta posturas que plantean la creación de una subsecretaría o un ministerio encargado del frente. Ya en su

cuenta pública Michelle Bachelet hizo un diagnóstico y compromiso ante el tema. ―La sequía que hemos visto ya no

es una emergencia, llegó para quedarse‖, sostuvo, y apuntó a ―reconocer a las aguas como un bien nacional de uso

Page 72: Boletín Noticias ACENOR€¦ · Boletín Noticias ACENOR 1/76 BOLETÍN ACENOR A.G. Nº 190/14 – 01.07.14 (Comprende información ocurrida durante la segunda quincena de junio de

Boletín Noticias ACENOR

72/76

público en sus diversos estados, modificando sustantivamente el Código de Aguas‖. Es en la comisión de la Cámara

Baja donde se tramita un proyecto que modifica esta normativa. La iniciativa apunta a establecer funciones y

prioridades de uso de las aguas que el Estado debe garantizar. ―Hemos conversado con el Ejecutivo después del

discurso del 21 de mayo para que se haga una refundición de este proyecto, entendiendo que el gobierno está

preparando también una propuesta‖, afirmó el presidente de la comisión de Recursos Hídricos, Luis Lemus (PS).

Según el diputado, ―a través de algunas indicaciones sustitutivas se pretende presentar algo mucho más robusto en la

modificación del Código de Aguas‖. El diputado Núñez sostuvo por su parte, que ―hay que establecer como prioridad

el consumo humano, el uso a pequeña escala en la agricultura familiar y después para otras actividades, ya sea

industriales o mineras‖. El agua en la Constitución. Pero la discusión no llega hasta aquí. Según la diputada miembro

de la comisión, Cristina Girardi, actualmente ―con la Constitución de Pinochet los derechos de aprovechamiento

mientras necesitas el uso del agua pasan a ser propiedad privada y hoy se transan en el mercado, siendo que según el

Código de Aguas el recurso es un bien nacional‖. Por esto propone derogar el artículo de la Constitución que

establece que ―los derechos de los particulares sobre las aguas, reconocidos o constituidos en conformidad a la ley,

otorgarán a sus titulares la propiedad sobre ellos‖, además de establecer el agua como un ―derecho humano‖. Frente a

esto, el jefe de la bancada DC, Matías Walker, si bien comparte que debe consagrarse en la Constitución lo que ya

establece el código, no comparte ―caducar derechos‖, pues ―sería expropiatorio‖. Walker plantea que hay que ―regular

el uso del agua en situaciones de escasez‖. Si bien el titular del MOP ya ha expresado en público que es partidario de

reformar la Constitución para consagrar al recurso hídrico como bien nacional de uso público, esta materia requeriría

también el trabajo de las comisiones de Constitución del Congreso, las que ya están atareadas con otras reformas. Por

eso, desde el oficialismo se apunta en dos direcciones: una reforma constitucional que incorpore esta modificación o

que sea un eje de los contenidos que se discutan a la hora de abordar la nueva Constitución, agenda ya postergada para

2015 por el Ejecutivo. En el Congreso ya existe un proyecto enviado por la Presidenta Bachelet en su anterior período

que apunta a la reforma constitucional. ―Le he pedido al ministro Undurraga perseverar en esa reforma‖, afirmó el jefe

de bancada DC Matías Walker, quien también es partidario de crear un Ministerio de Recursos Hídricos.

6.138.- Endesa y Gener insisten en regular compensaciones a comunidades aledañas (Fuente: Diario Financiero,

25.06.14): Compensar a las comunidades como estrategia para destrabar los proyectos de inversión en el sector

energético es una idea que ha rondado en el sector desde hace varios años. Ayer, el presidente de Endesa, Jorge

Rosenblut -en el marco del seminario energético organizado por el Instituto de las Américas- llamó al gobierno a

enviar un proyecto de ley para regular el tema. ―No resulta que una empresa se siente con 11, 12 ó 15 grupos de

interés, que quieren negociar con ella uno a uno su propia compartición de beneficios. Es indispensable que la

autoridad saque una ley que ordene el tema de compartir beneficios con las comunidades‖, dijo Rosenblut. Por su

parte, el gerente general de AES Gener, Felipe Cerón, sostuvo que un camino sería reflotar el proyecto presentado en

la anterior administración de la presidenta Michelle Bachelet. ‖Creo que lo interesante es un proyecto de ley que hubo

hace tiempo cuando fue ministro Marcelo Tokman, en el sentido de que hubiese una compensación a las comunidades

y que a su vez tuviese un crédito tributario para las empresas. Es una iniciativa que nos parece interesante‖, dijo.

6.139.- SMA comienza etapa final del proceso sancionatorio contra Central Bocamina (Fuente: Diario

Financiero, 25.06.14): Tras poco más de un año de que se recibiera una denuncia en contra de Central Bocamina de

Endesa, la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) comunicó a los interesados que tendrán un máximo de siete

días hábiles más para presentar sus observaciones respecto de las diligencias y antecedentes que fueron parte del

proceso sancionatorio. Este es el último paso antes de que el organismo fiscalizador de a conocer su dictamen final y

una eventual multa, lo que no debería pasar del mes de julio, explican conocedores de este tipo de procesos. El caso se

abrió en mayo del año pasado y fue evolucionando, hasta que en noviembre de 2013 la superintendencia del ramo

reformuló cargos y agregó que la empresa había iniciado su proyecto de optimización, que modificaba el proyecto de

ampliación, sin una Resolución de Calificación Ambiental adecuada. ―Esta es una infracción calificada como

gravísima, por cuanto corresponde a la ejecución de un proyecto fuera del Sistema de Evaluación de Impacto

Ambiental, de conformidad a lo resuelto por la Corte Suprema‖, dijo la SMA en su momento. Luego de eso, en

diciembre, la empresa aceptó parcialmente los cargos y, respecto al cuestionamiento principal, pidió recalificar la

infracción de gravísima a grave.

6.140.- Territorio fiscal para crecer en energía y sustentabilidad (Fuente: Artículo Víctor Osorio, Ministro de

Bienes Nacionales, El Mostrador, 25.06.14): En materia de energía, la labor del Ministerio de Bienes Nacionales se

inscribe en forma clara e inequívoca en la Agenda de Energía del Gobierno de Chile. En ese sentido, colabora a través

de disponer territorio fiscal para proyectos de inversión en el ámbito energético, asumiendo que su desarrollo es una

condición necesaria para el crecimiento económico y mayor inclusión social, y la necesidad que la energía sea

confiable, sustentable, inclusiva y de precios razonables, con una matriz eléctrica diversificada, equilibrada y que

garantice al país mayores niveles de soberanía en sus requerimientos de energía. Todos los pasos que hemos dado en

la materia han sido coordinados adecuadamente con el Ministro de Energía, Máximo Pacheco, con quien mantenemos

Page 73: Boletín Noticias ACENOR€¦ · Boletín Noticias ACENOR 1/76 BOLETÍN ACENOR A.G. Nº 190/14 – 01.07.14 (Comprende información ocurrida durante la segunda quincena de junio de

Boletín Noticias ACENOR

73/76

completa unanimidad de criterio para enfrentar este desafío. La Agenda de Energía establece un desafío significativo

para el Ministerio de Bienes Nacionales en lo que se refiere al impulso de la inversión en infraestructura energética:

avanzar con el Ministerio de Energía, a través del Convenio Interministerial, para definir lugares en que se podrán

realizar nuevos procesos de licitación o concesión de terrenos fiscales para proyectos de generación eléctrica, teniendo

consideración especial por las Energías Renovables No Convencionales y cautelando el criterio de la diversificación

de la matriz eléctrica. En dichas licitaciones se impulsará un desarrollo condicionado de las concesiones de los

terrenos fiscales, integrando adecuadamente procesos de Evaluación Ambiental Estratégica y Participación Ciudadana

Temprana. También estamos convocados a participar en el desafío de la participación ciudadana y el ordenamiento

territorial. Como Gobierno, avanzaremos en un diálogo intersectorial para establecer reglas unívocas para el

aprovechamiento eficiente, sustentable y socialmente responsable de los territorios del país. En este contexto, un

sustento para la certeza de la ciudadanía y de las inversiones privadas es lograr un Ordenamiento Territorial

Energético Regional, identificando la aptitud de zonas para la instalación de proyectos para cada tipo de tecnología,

bajo estrictas normas y estándares ambientales. Para desarrollar recursos energéticos propios, es básica la constatación

de la existencia de un potencial hidroeléctrico que aún no ha sido plenamente aprovechado. De allí, sostiene la

Agenda, deriva la necesidad de un proceso de planificación territorial energética para el desarrollo hidroeléctrico

futuro, a partir de un mapeo y un análisis de cuencas, basado en criterios técnicos hidrológicos y geológicos,

ambientales, económicos y socioculturales. Por ello, una de las líneas de acción y metas es ―apoyar el desarrollo

hidroeléctrico con criterios de sustentabilidad‖. Asimismo, otro de los desafíos es identificar las principales barreras

que impiden el aprovechamiento del potencial hidroeléctrico. En materia de ordenamiento territorial, una línea de

acción esencial es la creación de una Agenda de Ordenamiento Territorial para la hidroelectricidad. Todos esos cursos

de acción serán desarrollados y liderados por el Ministerio de Energía, que establecerá todas las coordinaciones

interministeriales que se estime pertinentes, y respecto del cual el Ministerio de Bienes Nacionales se pone a

disposición en el marco del Convenio Interministerial y de sus competencias propias. Nos asiste la plena convicción

de que el impulso de la generación de hidroelectricidad es imprescindible. La hidroelectricidad es una fuente

renovable de energía y viabiliza el uso de otras fuentes renovables como las energías solar o eólica; colabora en el

combate del cambio climático; contribuye al necesario almacenamiento de agua potable; no produce contaminantes

del aire o subproductos tóxicos; significa energía limpia y barata en el largo plazo. Por otra parte, respecto de sus

impactos sociales, la hidroelectricidad promueve la seguridad energética y la estabilidad de los precios, aumenta la

estabilidad y confiabilidad del sistema eléctrico; y puede ofrecer una contribución significativa para el desarrollo de

las comunidades. Su papel es prioritario, entonces, para la concepción estratégica de desarrollo sostenible en términos

sociales y ambientales que orienta la Agenda de Energía, y que constituye en esta materia la ruta de navegación del

Gobierno de Chile.

6.141.- Contraloría rechaza plebiscitos comunales para sacar termoeléctricas (Fuente: Pulso, 26.06.14): Un

rotundo no de la Contraloría se llevó el alcalde de Coronel, Leonidas Romero, quien había solicitado el

pronunciamiento del ente contralor sobre la procedencia de realizar un plebiscito relativo a la existencia, cierre y

traslado de plantas termoeléctricas ya instaladas en esa localidad. También solicitó el pronunciamiento de la

Contraloría sobre el cambio de uso de suelo del plan regulador comunal, en los terrenos donde está proyectada la

segunda etapa del llamado complejo termoeléctrico Santa María, de la empresa Colbún, con el objeto de prohibir las

edificaciones o instalaciones destinadas a infraestructura energética, del tipo centrales de generación de energía. ―Ese

municipio no se encuentra facultado para convocar a un plebiscito comunal con el objeto de que esa comunidad se

pronuncie sobre la existencia, cierre y traslado de plantas termoeléctricas ya instaladas en esa localidad o respecto de

las cuales exista una situación jurídica consolidada‖, dice el dictamen firmado por Patricia Arriagada Villouta,

Contralor General subrogante. Explica que ―es necesario recordar que la generación de electricidad es una actividad

empresarial protegida por la garantía constitucional‖ del artículo 19, N° 21, de la referida Carta Fundamental, que el

Estado y sus organismos -entre los cuales se encuentran las municipalidades- pueden desarrollar o participar en ella

sólo si una ley de quórum calificado los autoriza, sin que éstos estén habilitados para limitar su ejercicio respecto de

terceros por vía administrativa. ―Es dable indicar que para que sea procedente una consulta local como la analizada, es

fundamental verse sobre un hecho futuro eventual, no pudiendo afectarse, a través del aludido mecanismo, en general,

situaciones jurídicas consolidadas que alcancen a derechos de terceros, como ocurriría en el caso en comento, en el

que se pretende el cierre y traslado de plantas termoeléctricas en funcionamiento‖, destaca Patricia Arriagada. Y

añade: ―Lo anterior, sin perjuicio del ejercicio de la atribución del artículo 62, inciso segundo, de la Ley General de

Urbanismo y Construcciones, aprobada por el decreto con fuerza de ley N° 458, de 1975, del Ministerio de Vivienda y

Urbanismo -según el cual las industrias mal ubicadas, que causen molestias o daños al vecindario, deberán trasladarse

dentro del plazo que les señale la Municipalidad, que no será inferior a un año, previo informe de los servicios que

indica- cuyo presupuesto, sin embargo, no consta que concurra en la especie‖.

Page 74: Boletín Noticias ACENOR€¦ · Boletín Noticias ACENOR 1/76 BOLETÍN ACENOR A.G. Nº 190/14 – 01.07.14 (Comprende información ocurrida durante la segunda quincena de junio de

Boletín Noticias ACENOR

74/76

6.142.- Impuestos verdes no desincentivarían la contaminación (Fuente: El Mercurio, 26.06.14): ―Cuando veo la

forma como está puesto el impuesto a los cigarrillos y también los impuestos verdes, cuando veo que se consideran

como parte importante de la recaudación y de la reforma tributaria, entonces pienso que se está pidiendo que dejen de

fumar o contaminar, pero no tanto, porque también podría afectar la recaudación‖. Esta es la visión de Gonzalo Polanco,

director del Centro de Estudios Tributarios de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, frente a

los impuestos ambientales propuestos por el Gobierno. El académico se refirió a este tema en el seminario ―La Reforma

Tributaria, una mirada medioambiental‖, organizado por esa universidad. Manifestó que es relevante definir la vocación

que van a tener los impuestos ―a los males (en referencia al cigarro, alcohol y contaminación) en Chile‖. A su vez, el

experto explicó que teóricamente se espera que este tipo de tributos desincentive la conducta de manera que el nivel de

recaudación vía estos gravámenes tienda a cero. ―Para tener una discusión 2.0 deberíamos prever que estos impuestos,

más otras medidas como campañas adecuadas de capacitación y discusión, sean tan efectivas que se deje de recaudar‖,

aseguró el académico de la Universidad de Chile. Por último, Polanco dijo que una eventual aplicación de impuestos

verdes hace pensar que los precios de la energía tenderán a subir en el futuro cercano, aunque dijo que como el sector

energía es un segmento regulado, eso dependerá de la normativa.

6.143.- Servicio de Biodiversidad: Las claves del organismo que determinará el uso del territorio (Fuente: Diario

Financiero, 27.06.14): La propuesta para completar el último engranaje de la nueva institucionalidad ambiental ingresó

al Congreso hace unos días: el proyecto que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas. El documento intenta

ordenar una serie de normas que hoy están dispersas y sobre las cuales tienen competencias varios organismos del

Estado. Qué actividades industriales o proyectos de inversión se podrán hacer en parques o reservas nacionales,

santuarios de la naturaleza u otros tipos de áreas protegidas, dependerá de lo que resulte de esta ley. Abogados

especialistas en temas medio ambientales coinciden que en términos generales frente a la actual institucionalidad esta

propuesta es un avance importante. El ex subsecretario de Medio Ambiente, Ricardo Irarrázabal, explica que la

propuesta se ve madura en algunos temas, pero con desafíos. Con esta iniciativa ―se busca zanjar un tema que se viene

discutiendo hace tiempo, referido a qué se puede hacer en las áreas protegidas. Para definirlo, el proyecto genera una

relación estrecha entre los objetivos de conservación y los planes de manejo de las áreas. Por lo tanto, no cabe duda que

estos serán los temas centrales de la discusión, y representarán un desafío importante para las inversiones y el Estado‖,

dice el abogado Rodrigo Guzmán. Respecto al plan de manejo, éste definirá las prohibiciones de desarrollo de

actividades en un lugar. Vale decir, dependiendo del objetivo de conservación que tenga el área y su plan, se podrán

autorizar o no proyectos como líneas de transmisión, mini centrales hidroeléctricas o actividades mineras compatibles,

que hoy se autorizan vía Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. Para la abogada Paulina Riquelme todavía hay

puntos por aclarar. ―Se entiende que estos instrumentos son para conservar lo existente, lo que puede implicar una

restricción general a cualquier tipo de actividad o construcción en cualquiera de los nueve tipos de áreas protegidas‖,

dice. Guzmán agrega que si bien ésta ley no se pronuncia sobre proyectos concretos, sí raya la cancha. Un punto

positivo, son los instrumentos económicos que se usan para incentivar la conservación, explica Riquelme. El ejemplo

más destacable es un ―banco de compensaciones‖, que básicamente es un conjunto de territorios cuyas singularidades y

valor a la biodiversidad, lo convierten en candidato para proyectos de inversión que deban compensar impactos

ambientales. Dentro de las deficiencias del proyecto, Irarrázabal dice que hubiera sido deseable tener menos categorías

de protección, que las nueve propuestas. Lo ideal serían cinco, agrega. También hay quienes cuestionan que se cree un

sistema de fiscalización y sanción al interior del nuevo Servicio, paralelo a la Superintendencia del Medio Ambiente

(SMA). Aunque Irarrázabal desdramatiza el punto, porque el tipo de infracciones que están tipificadas son más simples

de resolver que aquellas que analiza la SMA, Guzmán agrega que, si esto se hace dentro o fuera del servicio, finalmente

no cambiará lo central del proyecto. Un último cuestionamiento a la propuesta es qué pasará con los instrumentos que se

usen para terrenos que están fuera del sistema de áreas protegidas. Según explica Irarrázabal, el Ministerio del Medio

Ambiente podrá declarar sitios prioritarios para la conservación, que en el fondo son lugares que tienen potencial para

convertirse en áreas protegidas, si un estudio así lo demuestra. Lo grave -dice el ex subsecretario- es que los sitios

privados que caigan en esta categoría, estarán sujetos a la misma fiscalización que un área protegida del Estado,

arriesgando multas de hasta 10.000 UTM (unos $ 420 millones) por cualquier infracción que cometa. Es decir, dice,

sería algo similar a una expropiación indirecta, porque el dueño del lugar estaría limitado en sus actividades comunes,

para no caer en posibles sanciones.

6.144.- Ministerio de Energía ingresó a Contraloría siete reglamentos comprometidos en Agenda Energética

(Fuente: La Tercera, 30.06.14): En el marco de los compromisos adquiridos en la Agenda Energética, el ministerio de

Energía ingresó este lunes a la Contraloría General de la República siete reglamentos vinculados al sector que estaban

pendientes.―Esto es una prueba clara de que nuestra Agenda de Energía está en plena ejecución, cumpliendo los plazos

que comprometimos. Es también una demostración del profesionalismo y compromiso de nuestros equipos en el

Page 75: Boletín Noticias ACENOR€¦ · Boletín Noticias ACENOR 1/76 BOLETÍN ACENOR A.G. Nº 190/14 – 01.07.14 (Comprende información ocurrida durante la segunda quincena de junio de

Boletín Noticias ACENOR

75/76

Ministerio por cumplir las metas propuestas", destacó el ministro de Energía, Máximo Pacheco. Los reglamentos son los

siguientes:

1. Modificación Reglamento Ley Eléctrica;

2. Reglamento Comisiones Tasadoras;

3. Modificación Reglamento Licitaciones;

4. Reglamento Seguridad GLP;

5. Reglamento Alumbrado Público Vehicular;

6. Reglamento Ley N° 20.571 (NetMetering); y

7. Reglamento Ley N° 20.698 (20/25).

―El señor Contralor nos ha expresado su apoyo para poder tramitar estos reglamentos con la celeridad que el desafío

energético requiere, lo que agradezco y valoramos", agregó Pacheco.

7.- SERVICIOS Y NEGOCIOS

7.145.- Propuesta de política minera pone énfasis en Codelco y energía (Fuente: La Tercera, 19.06.14): Lograr que la

minería se proyecte al futuro contribuyendo al progreso económico, inclusivo y sostenible del país. Ese es el objetivo de

una propuesta que actores transversales entregaron ayer a la Presidenta Michelle Bachelet y a la ministra de Minería,

Aurora Williams. Las ideas -que consideran el desarrollo virtuoso, sostenible e inclusivo de la actividad- fueron

plasmadas en el documento ―Minería y Desarrollo Sostenible en Chile. Hacia una Visión Compartida‖, desarrollado por

11 personas, entre los cuales destacan el ex Presidente Ricardo Lagos; los ex ministros de Economía Alvaro García y

Juan Andrés Fontaine; el presidente de Colbún, Bernardo Larraín; el presidente del Consejo de Pueblos Atacameños,

Rolando Humire; el ex director de Codelco Jorge Bande; el presidente de la FTC, Raimundo Espinoza; y el presidente

de Antofagasta Minerals, Jean Paul Luksic. El documento propone que el Estado asuma un rol central como

planificador, regulador y articulador de una estrategia que lleve a la minería del país a ser parte de las cadenas globales

de valor. Para ello, sugieren la creación de una institución público-privada que coordine y motive a los distintos actores

a moverse de acuerdo a dicha estrategia. En ese ámbito, proponen que el foco sea el desarrollo de proveedores de la

minería intensivos en conocimiento. En otro punto, se sugiere alcanzar un programa de capitalización durante los

próximos años para Codelco, que incluya financiamiento plurianual con flexibilidad de gestión y acceso a recursos de

diversas fuentes. También, dice que es necesario maximizar su valor patrimonial, resguardando los derechos laborales y

el cuidado del medioambiente. En cuanto a energía, si bien reconocen el avance a través de la agenda energética que

impulsa el gobierno, proponen considerar un plan de eficiencia energética, con metas para el sector minero y la

búsqueda de sinergías entre mineras, regiones, municipios y comunidades locales, para llevar adelante proyectos

energéticos no contaminantes. En vista de la judicialización de iniciativas, uno de los focos dentro de la propuesta tiene

que ver con el tema medioambiental y de comunidades. Frente a esto, se sugiere -entre otras cosas- realizar cambios en

el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental y en el uso de la Evaluación Ambiental Estratégica, para utilizarla como

instrumento de ordenamiento territorial. También, se pide revisar la composición del Consejo de Ministros, de manera

que la opinión técnica adquiera un rol más importante. El documento, asimismo, sugiere fortalecer la institucionalidad y

el marco normativo de aguas en el país; legalizar la propiedad indígena, considerando el régimen legal que ampara las

tierras de los pueblos y comunidades indígenas y contar con una adecuada reglamentación en los procesos de

participación de las comunidades afectadas. A eso, se añade la idea de que las firmas inviertan en el entorno físico en

donde emplazan proyectos, por lo que sugieren que un porcentaje de los ingresos públicos generados por los proyectos

mineros queden en regiones mineras, para que beneficien obras de infraestructura o desarrollo social de las comunidades

donde se localizan.

7.146.- Francesco Starace, CEO de Enel, alista viaje a Chile (Fuente: El Mercurio, 23.06.14): Una visita a Chile

planea realizar el nuevo CEO de la italiana Enel, Francesco Starace. El ingeniero nuclear de 59 años asumió en mayo

como máximo ejecutivo del grupo eléctrico europeo, controlador de Endesa España y de Enersis. Como parte de su

nueva función, vendrá al país en una fecha cercana, cuando posiblemente se reúna con la Presidenta Michelle Bachelet.

Starace conoció casi en tiempo real la decisión del Comité de Ministros que el pasado 10 de junio rechazó el mayor

proyecto de la eléctrica, HidroAysén. Según fuentes de Endesa, el comunicado que emitió la empresa un día después de

esta determinación se confeccionó en Roma y en él se sostiene que el grupo esperará ―el resultado de la discusión sobre

el aprovechamiento de los recursos hídricos en Chile, para definir en su caso los cursos de acción‖. El principal

accionista de Enel es el Estado italiano, con una participación cercana al 31% distribuida a través del Ministerio de

Economía de ese país y de la Cassa de Depositi e Prestiti. Hay además un 32% en manos de inversores minoristas y otro

36,6% controlado por inversores institucionales.

Page 76: Boletín Noticias ACENOR€¦ · Boletín Noticias ACENOR 1/76 BOLETÍN ACENOR A.G. Nº 190/14 – 01.07.14 (Comprende información ocurrida durante la segunda quincena de junio de

Boletín Noticias ACENOR

76/76

7.147.- Enel Green Power, el modelo de negocios que creó Starace y que imprimirá en su gestión (Fuente: Diario

Financiero, 23.06.14): Quienes han colaborado con él dicen que la mejor forma de conocer el estilo del nuevo CEO de

Enel, Francesco Starace, es revisar lo que ha sido la evolución de una de las filiales de la italiana: Green Power (EGP).

Fue en 2008 cuando la actual matriz de la española Endesa, y por extensión de Enersis, su brazo de inversiones en

América Latina, decidió poner todos sus activos de ERNC en una misma canasta y le encargó a Starace la misión de

formar esa nueva empresa. El ejecutivo recibió unidades en base a energías eólica, geotérmica, solar fotovoltaica y

centrales hidroeléctricas de pasada de pequeña y gran escala, ubicadas fundamentalmente en Italia y Centro América,

todos los cuales sumaban 4.300 MW. Menos de una década después, al cierre de 2013, EGP ya había duplicado esa

capacidad inicial, alcanzando 8.883 MW. Quienes conocen la dinámica de Starace destacan su capacidad para

―mantenerse fiel a una estrategia‖, ejecutando y concretando con gran efectividad todo lo que anunció que realizaría. En

el caso de EGP los ejes de su plan y, que se mantienen a firme, son impulsar la expansión geográfica de la compañía,

especialmente hacia mercados emergentes, entre ellos el Cono Sur. De hecho, la empresa actualmente tiene presencia en

15 países de Europa, América Central, del Norte y del Sur, incluyendo Chile. Aunque sus planes de corto plazo apuntan

a sumar dos nuevas naciones en la región: Perú y Colombia. El otro puntal de la fórmula de crecimiento que Starace

aplicó en Enel Green Power fue desplegar su presencia con una fuerte componente sustentable. En el mercado comentan

que precisamente este último factor podría ser el sello que el sucesor de Fulvio Conti imprima en las operaciones de las

otras filiales de la italiana, particularmente en América Latina, donde el negocio ―convencional‖ de generación y

distribución se desarrolla a través de Enersis. En documentos de la filial de renovables, al igual que como comentan

cercanos a la firma, el acento que Strarace puso a su gestión fue la de incluir la sostenibilidad en el negocio, con una

sensibilidad especial en la relación con las comunidades donde se ubican sus proyectos. En este proceso es clave, dicen

conocedores del trabajo de EGP, adelantar lo más posible el trabajo con estos grupos, garantizando además un uso

razonable de los recursos bajo una filosofía de creación de valor compartido. Según declara la empresa en sus

publicaciones esta aproximación se inicia incluso un par de años antes de iniciar los estudios para nuevos desarrollos,

algo que, por ejemplo, realizan actualmente en Perú, país donde si bien aún no cuentan con ningún proyecto concreto,

tienen funcionando varios programas con comunidades aledañas a zonas donde podrían impulsar alguna inversión. Algo

parecido están haciendo en Colombia. La base de este trabajo, explica la empresa, está en dar alternativas de trabajo en

torno al desarrollo energético. Desde fines de mayo, esta tarea está en manos de Francesco Venturini, el sucesor de

Starace. Algunas cifras:

- Última guía: En abril pasado, a pocos días de conocerse su nombramiento en Enel, Starace entregó los lineamientos

del plan de EGP para el período 2014-2018.

- Más capex para el Cono Sur: El 46% del capex por un total de 5.400 millones de euros (2.300 millones ya en

ejecución) que EGP tiene previsto para este lapso será destinado a América Latina.

- Capacidad: Al 2018, cuando EGP cumpla una década de vida, la expectativa es haber sumado casi 5.000 MW

adicionales de capacidad renovable y de ellos, unos 2.900 MW provendrían de naciones emergentes, entre ellas

América del Sur.

Rubén Sánchez Menares

Director Ejecutivo ACENOR A. G.

2235 7024 & 9824 5870

[email protected]