boletín institucional - universidad de ciencias médicas · basada en el owasp top 10 por lo que...

7
Boletín Institucional Noviembre 2017 • Edición Nº41 RENOVAMOS NUESTRA PÁGINA WEB

Upload: others

Post on 01-Aug-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín Institucional - Universidad de Ciencias Médicas · basada en el Owasp Top 10 por lo que podrás navegar seguro Podrás compartirnos en tus redes sociales favoritas Se adapta

Boletín InstitucionalNoviembre 2017 • Edición Nº41

RENOVAMOS NUESTRA

PÁGINA WEB

Page 2: Boletín Institucional - Universidad de Ciencias Médicas · basada en el Owasp Top 10 por lo que podrás navegar seguro Podrás compartirnos en tus redes sociales favoritas Se adapta

Como parte de los objetivos del Plan Estratégico de Mercadeo, el pasado 13 de octubre se lanzó nuestra nueva página web, entre los beneficios con los que contarás se encuentran:

Al ser un trabajo tan complejo aún estamos puliendo algunos detalles por lo que agradecemos tu comprensión.

¡Tendrás la U al alcance tu mano!

Acceso desde cualquierexplorador.

Cuenta con mayorvelocidad en la carga ydescarga de contenido

Cuenta con seguridad basada en el Owasp Top 10

por lo que podrás navegar seguro

Podrás compartirnos entus redes sociales favoritas

Se adapta según el tipode dispositivo que utilices

Noviembre 2017

Page 3: Boletín Institucional - Universidad de Ciencias Médicas · basada en el Owasp Top 10 por lo que podrás navegar seguro Podrás compartirnos en tus redes sociales favoritas Se adapta

Salud Ocupacional

Si se activa la alarma

No corrás.

Mantené la calma.

Dirigite a la zonade seguridad.

Si identificás la fuente delincendio, activá la alarma accionando una estación manual.

Si tenés la capacidad y el conocimientousá el extintor, de lo contrario evacuála zona de seguridad.

No utilicés los elevadores, si quedásatrapado mantené la calma, el personalde mantenimiento institucional te auxiliará

Ingresá a las instalaciones hasta que el Comité de Emergencia Interno y Brigadistaste indique

Evacuación por IncendioEl departamento de Salud Ocupacional te brinda algunos consejos en caso de incendio.

PUNTO DEREUNION

Noviembre 2017

Page 4: Boletín Institucional - Universidad de Ciencias Médicas · basada en el Owasp Top 10 por lo que podrás navegar seguro Podrás compartirnos en tus redes sociales favoritas Se adapta

Esta epidemia no es ajena a la realidad costarricense. El Informe Ejecutivo Censo Escolar Peso/Talla 2016 detalla:

UCIMED PONE EN MARCHA PROGRAMA PARACOMBATIR SOBREPESO Y OBESIDAD INFANTIL

EN LEÓN XIII

La Organización Mundial de la Salud estima que:

Mientras que en la poblaciónescolar que va de los 6 a los 11 años, las tasas varían desde un 15% en Perú, hasta un 34.4% en México.

En América Latina 7% de los me-nores de 5 años (3.8 millones)tienen sobrepeso u obesidad.

El estado nutricional de los niños, niñas yadolescentes entre los 5 y 12 años de edad, muestra una prevalencia de 21,5% de sobrepeso y obesidad.

En CR

Noviembre 2017

Page 5: Boletín Institucional - Universidad de Ciencias Médicas · basada en el Owasp Top 10 por lo que podrás navegar seguro Podrás compartirnos en tus redes sociales favoritas Se adapta

La comunidad de León XIII se eligió para la ejecución del programa, porque esconsiderada como prioritaria, debido a las condiciones socioeconómicas y de salud que enfrentan sus miembros.

Conscientes de nuestra responsabilidad como institución educativa, UCIMED formuló el programa Nutriéndonos en Comunidad para trabajar en el mejoramiento del estadonutricional en población escolar en León XIII, especificamente del Centro de Atención Integral Conejito Saltarín.

Nutriéndonos en Comunidad es un esfuerzo interdisciplinario de Nutrición, Fisioterapia y Medicina.

El programa dió inicio el pasado 9 de setiembre.

Programa Nutriéndonos enComunidad se ejecutará año y medio.

Contó con la participación de más de 70 niños y niñas.

38 padres de familia quienesparticiparon de un taller práctico de producción de hortalizas, el cual responde al eje temático de seguridad alimentaria que forma parte de la propuesta.

Se trabajará con 20 niños y sus familias en la promoción de estilos de vidasaludables enfocados en mejora de:

• Hábitos alimenticios.• Práctica de ejercicio físico.•Capacitación para producir hortalizas en sus hogares.

Niños participarán en programas de seguridad alimentaria,acompañamiento nutricional, médico y prescripción de ejercicio físico.

Noviembre 2017

Page 6: Boletín Institucional - Universidad de Ciencias Médicas · basada en el Owasp Top 10 por lo que podrás navegar seguro Podrás compartirnos en tus redes sociales favoritas Se adapta

El pasado domingo 8 de octubre nuestros estudiantes y docentes de la escuela de fisioterapia, brindaron asistencia gratuita a más de 100 personas que lograron finalizar la carrera Ana Ross.

Entre los padecimientos que se trataron se encuentran:

Este evento reunió a miles de personas en la Sabana y es uno de los más importantes a nivel nacional, en la lucha contra el cáncer de seno.

Muchas gracias a todos los que participaron representando a nuestra Universidad

Esguinces de tobillo Lumbalgiasmecánicas

Doloresartromusculoesqueléticos

de predominio enmiembros inferiores

Estudiantes y Docentes de la Escuela de Fisioterapiapresentes en la carrera Ana Ross

Noviembre 2017

Page 7: Boletín Institucional - Universidad de Ciencias Médicas · basada en el Owasp Top 10 por lo que podrás navegar seguro Podrás compartirnos en tus redes sociales favoritas Se adapta

Noviembre 2017

Los incendios se producen por la presencia de cuatro elementos:

Cada uno de los diferentes tipos de extintores funciona de la mejor manera para la categoría de incendio para el cual se utilizan.

La función de los extintores es eliminar uno de los elementos.

El uso de extintoresSalud Ocupacional

Combustible Calor Oxígeno Reacciónen cadena

Puede enfriar el elemento de calor e interrumpir el fuego, evitando que el combustible alcance la ignición.

El extintor de incendios

Trabaja sobre los incendios en papel y madera.

El extintor de agua

Desplazan el elemento oxígeno del fuego.

Los extintores dedióxido de carbono

2

Quitar el anillode seguridad

3

Presionar lapalanca

4Dirigir la descargaa la basede la llama

1

Descolgar