boletín institucional ulasallelos trabajos escritos juegan un papel fundamental en la formación...

3
Los trabajos escritos juegan un papel fundamental en la formación universitaria pues posibilitan el desarro- llo del pensamiento, y a su vez, permiten consolidar una de las habilidades más importantes para enfrentar con éxito el ejercicio profesional. De manera especial, se espera que el alumno llegue a ser un escritor versá- til, capaz de expresar por escrito vivencias e intencio- nes profesionales de diversa índole. Además, y al interior de un perfil preocupado por formación de líderes, se espera que un profesional pueda volcar en textos racionales, lógicos y formales sus propuestas para transformar la sociedad. Los líderes se expresan, tratan siempre de llegar a la ma- yor cantidad de personas para influir en ellas de manera positiva. Por esta razón, los profe- sionales líderes tienen presencia en la prensa escrita, en revistas y en journals de orienta- ción disciplinar. De todas formas, e independiente de su posición con respecto al liderazgo en la sociedad, todo profesional que escribe bien marcará la diferencia y se distinguirá en todo momento. Incluso, el ser competente en la expresión escrita incrementa las probabili- dades de encarar con éxito las exigencias académicas que plantean los estudios maestría y doctorado. Para que todo esto ocurra tiene que existir una coherencia entre lo que los académicos esperan y lo que hacen los estudiantes ante la tarea encomendada. Así, los docentes ten- drían que asignar trabajos escritos relevantes y que conduzcan al alumno hacia la com- prensión, el análisis, la aplicación y la evaluación del saber. En otras palabras, los trabajos escritos deberán de promover el pensamiento crítico, y por ende, reflejar temáticas con elevado nivel de especificidad y que a su vez establezcan una sana tensión al conocimien- to. Por su parte los alumnos tendrán que hacer lo suyo y el punto de partida es la responsa- bilidad. Esto comprende el planificar adecuadamente el tiempo a fin de revisar todo el material bibliográfico necesario. Pero posiblemente, el desafío más importante para el intelecto, sea el esquematizar y redactar un escrito adecuado donde el alumno proyecte su estilo personal. En esta tarea la evaluación permanente a cargo del profesor será de vital importancia para que los estudiantes tengan éxito. Hoy en día estamos en un mundo que precisa el código escrito como medio principal en el ámbito profesional. Los pensamientos, propuestas, planes, informes, comunicaciones y las opiniones adquieren realismo a través de la escritura. Nadie que desea realizarse como profesional comprometido con su realidad podría escapar de este desafío. Importancia de los trabajos escritos en la formación universitaria Directora Mariella Díaz Zavaleta [email protected] Boletín Institucional ULASALLE Contenido: Importancia de los traba- jos escritos en la forma- ción universitaria 1 Conociendo a nuestra gente: Mg. Cristian López Del Álamo 2 Investigadora de Pontifi- cia Universidad Javeriana visitó ULASALLE 2 El Dr. Iván Montes, Presi- dente de la ULASALLE, en el seminario de la SIEP 2 ULASALLE en Imágenes 3 Año 1, Nº 6. Septiembre 2012 Dr. Iván Montes Iturrizaga Presidente ULASALLE

Upload: others

Post on 19-Feb-2021

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Los trabajos escritos juegan un papel fundamental en

    la formación universitaria pues posibilitan el desarro-

    llo del pensamiento, y a su vez, permiten consolidar

    una de las habilidades más importantes para enfrentar

    con éxito el ejercicio profesional. De manera especial,

    se espera que el alumno llegue a ser un escritor versá-

    til, capaz de expresar por escrito vivencias e intencio-

    nes profesionales de diversa índole.

    Además, y al interior de un perfil preocupado por

    formación de líderes, se espera que un profesional

    pueda volcar en textos racionales, lógicos y formales

    sus propuestas para transformar la sociedad. Los

    líderes se expresan, tratan siempre de llegar a la ma-

    yor cantidad de personas para influir en ellas de manera positiva. Por esta razón, los profe-

    sionales líderes tienen presencia en la prensa escrita, en revistas y en journals de orienta-

    ción disciplinar. De todas formas, e independiente de su posición con respecto al liderazgo

    en la sociedad, todo profesional que escribe bien marcará la diferencia y se distinguirá en

    todo momento. Incluso, el ser competente en la expresión escrita incrementa las probabili-

    dades de encarar con éxito las exigencias académicas que plantean los estudios maestría y

    doctorado.

    Para que todo esto ocurra tiene que existir una coherencia entre lo que los académicos

    esperan y lo que hacen los estudiantes ante la tarea encomendada. Así, los docentes ten-

    drían que asignar trabajos escritos relevantes y que conduzcan al alumno hacia la com-

    prensión, el análisis, la aplicación y la evaluación del saber. En otras palabras, los trabajos

    escritos deberán de promover el pensamiento crítico, y por ende, reflejar temáticas con

    elevado nivel de especificidad y que a su vez establezcan una sana tensión al conocimien-

    to. Por su parte los alumnos tendrán que hacer lo suyo y el punto de partida es la responsa-

    bilidad. Esto comprende el planificar adecuadamente el tiempo a fin de revisar todo el

    material bibliográfico necesario. Pero posiblemente, el desafío más importante para el

    intelecto, sea el esquematizar y redactar un escrito adecuado donde el alumno proyecte su

    estilo personal. En esta tarea la evaluación permanente a cargo del profesor será de vital

    importancia para que los estudiantes tengan éxito.

    Hoy en día estamos en un mundo que precisa el código escrito como medio principal en el

    ámbito profesional. Los pensamientos, propuestas, planes, informes, comunicaciones y las

    opiniones adquieren realismo a través de la escritura. Nadie que desea realizarse como

    profesional comprometido con su realidad podría escapar de este desafío.

    Importancia de los trabajos escritos en la formación universitaria

    Directora

    Mariella Díaz Zavaleta

    [email protected]

    Boletín Institucional ULASALLE

    Contenido:

    Importancia de los traba-jos escritos en la forma-

    ción universitaria

    1

    Conociendo a nuestra gente: Mg. Cristian López

    Del Álamo

    2

    Investigadora de Pontifi-

    cia Universidad Javeriana

    visitó ULASALLE

    2

    El Dr. Iván Montes, Presi-

    dente de la ULASALLE,

    en el seminario de la SIEP

    2

    ULASALLE en Imágenes 3

    Año 1, Nº 6. Septiembre 2012

    Dr. Iván Montes Iturrizaga Presidente ULASALLE

  • equipo de programación de

    la Universidad Católica San

    Pablo.

    Ha realizado publicaciones

    sobre sistemas inteligentes

    para trasplantes renales y

    datamining aplicado a la

    educación en ciencias de la

    computación. También ha

    sido coautor en la creación

    de la curricula en ciencias de

    la computación en la Univer-

    sidad Católica San Pablo. Es

    miembro activo de la Socie-

    dad Peruana de Compu-

    tación.

    Cabe señalar que junto con su grupo de investigación

    conformado por Lizeth Jose-

    line Fuentes Pérez y Luciano

    Romero Callo (alumnos de

    En esta edición presentamos

    al Mg. Cristian López Del

    Álamo quien es Ingeniero de

    Sistemas por la Universidad

    Nacional de San Agustín y

    Magíster en Ingeniería de

    Software por la Universidad

    de Tarapacá de Chile. Él ac-

    tualmente se encuentra cur-

    sando estudios de Doctorado

    en Ciencias de la Compu-

    tación en la Universidad Na-

    cional de San Agustín.

    Adicionalmente ha participa-

    do en diversos cursos de espe-

    cialización desarrollados en

    Sao Paulo (Brasil), Rio de Janeiro (Brasil) y Valparaíso

    (Chile).

    En el ámbito laboral se ha desempeñado como consultor en

    el colegio particular De La Salle, la Dirección de Educación

    de Arequipa y la SUNART. También, ha sido jefe de desa-

    rrollo de proyectos de software en Caja Sur y entrenador del

    Pregrado de la Universidad

    Nacional de San Agustín),

    calificaron el paper Agrupa-

    miento por similitud de imá-

    genes mediante Árbol de

    Expansión Mínima y Soft

    Heap, que será presentado en

    la ECC y se desarrollará en

    el marco de las Jornadas

    Chilenas de Computación

    del 12 al 16 de noviembre

    del presente año en la ciudad

    de Valparaíso (Chile).

    Las autoridades de la Uni-

    versidad La Salle han expre-

    sado las felicitaciones al

    mencionado académico por

    prestigiar a la institución por

    su destacada labor como

    investigador y docente.

    Página 2 Boletín Institucional ULASALLE

    Conociendo a nuestra gente: Magíster Cristian López Del Álamo, Coordinador de la Carrera Profesional de

    Ingeniería Informática (Software)

    Mg. Cristian López Del Álamo

    El Dr. Iván Montes, Presidente de la ULASALLE, en el seminario de la SIEP

    una conferencia sobre una reciente investigación realiza-

    da en profesores de la ciudad de Arequipa. También,

    presentó un estudio que analiza la situación de la investi-

    gación pedagógica en los centros formadores de maestros.

    Esta investigación se desarrolló por encargo de la Direc-

    ción Nacional de Investigación del Ministerio de Educa-

    ción. Cabe señalar que el mencionado seminario se desa-

    rrolló en la Facultad de Educación de la Pontificia Uni-

    versidad Católica del Perú.

    Del 13 al 15 de setiembre se

    desarrolló en Lima el III

    Seminario de la Sociedad de

    Investigación Educativa

    Peruana (SIEP). Este impor-

    tante evento congrega a los investigadores educativos más con-

    notados del medio nacional e internacional. En este evento,

    nuestro Presidente, el Dr. Iván Montes Iturrizaga, dictó un taller

    pre seminario sobre las técnicas para el diseño focus group (en

    la Universidad Peruana Cayetano Heredia). Asimismo, dictó

    Luego de la presentación se

    inició un segmento de preguntas

    y se generó así un dialogo fecun-

    do con la destacada académica

    que nos honró con su presencia.

    El Presidente de la ULASALLE,

    el Dr. Iván Montes, destacó lo

    relevante de esta visita para

    nuestra vida institucional.

    El 18 de setiembre, recibimos la

    visita de la Dra. Fabiola Cabra

    Torres quien es profesora e in-

    vestigadora de la Pontificia Uni-

    versidad Javeriana de Bogotá

    (Colombia).

    Esta destacada investigadora

    disertó en una sesión para autori-

    dades de nuestra universidad con

    el tema "COLCIENCIAS y su

    impacto en la investigación uni-

    versitaria en Colombia".

    Investigadora de Pontificia Universidad Javeriana visitó ULASALLE

    De izquierda a derecha, el Dr. Eusebio Quiroz Paz Sol-dán, el Lic. Raúl Jáuregui, la Dra. Fabiola Cabra y el Dr.

    Iván Montes.

  • Boletín Institucional

    Av. Alfonso Ugarte 517, Cercado. Arequipa, Perú. Teléfonos: (51 54) 607555 / 607554 Casilla Postal 1478 Web: www.ulasalle.edu.pe

    ULASALLE en Imágenes

    Nuestros principales eventos del mes: 1. Planeamiento Tributario y Últimas Modificaciones Impositivas, realizado el 14 de septiembre. Con el auspicio de la firma DELOITTE. 2. Seminario Magistral de Diseño de Moda, realizado el 27 de septiembre. A cargo de la diseñadora Chio Lecca. 3. Conferencia Trauma y Falta de un Hogar, realizado el 28 de septiembre. A cargo del Dr. Wayne Centrone. 4. Jornada Empresarial “Dialogando con la Gerencia” con Reynaldo Roberts, realizado el 28 de septiembre. 5. Programa de Formación Intensiva con Acreditación Internacional, a cargo de la Ps. Natalia Ferrero.