boletín estadístico mensual · 2. en el mes de noviembre de 2008, el Índice de volumen de la...

35
Boletín Estadístico Mensual Diciembre, 2008

Upload: others

Post on 15-May-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Boletín Estadístico Mensual

Diciembre, 2008

Boletín Estadístico Mensual Diciembre, 2008 Calendario de Divulgación

* Se refiere a las fechas en que se publicaran los datos y el paréntesis indica el mes al que corresponde la información publicada

Calendario de Divulgación Anticipado

F e b . 0 9 M a r. 0 9 A b r 0 9 M a y 0 9

S e c to r R e a l

3 1P ro d u c to In te rn o B ru to T rim e s tra l (P IB T) (IV -T - 0 8 )

2 6 2 6 2 8 2 8Ín d ic e d e V o lu m e n d e la A c tiv id a d E c o n ó m ic a (IV A E ) (D ic . 0 8 ) (E n e . 0 9 ) (F e b . 0 9 ) (M a r .0 9 )

9 1 2 1 6 1 1Ín d ic e d e V o lu m e n d e la P ro d u c c ió n In d u s tria l (IV O P I) (D ic . 0 8 ) (E n e . 0 9 ) (F e b . 0 9 ) (M a r . 0 9 )

6 6 1 4 8Ín d ic e d e P re c io s a l C o n s u m id o r ( IP C ) (E n e . 0 9 ) (F e b . 0 9 ) (M a r . 0 9 ) (A b r . 0 9 )

2 7 3 1 3 0 2 9Ín d ic e d e P re c io s In d u s tr ia le s ( IP R I) (E n e . 0 9 ) (F e b . 0 9 ) (M a r . 0 9 ) (A b r . 0 9 )

3 1N iv e l d e E m p le o (2 0 0 8 )

3 1N iv e l d e D e s e m p le o (2 0 0 8 )

3 1In g re s o P ro m e d io M e n s u a l (2 0 0 8 )

S e c to r F is c a l

2 7 3 1 3 0 2 9O p e ra c io n e s d e l S e c to r P ú b lic o N o F in a n c ie ro (E n e . 0 9 ) (F e b . 0 9 ) (M a r . 0 9 ) (A b r . 0 9 )

2 7 3 1 3 0 2 9O p e ra c io n e s d e l G o b ie rn o C e n tra l C o n s o lid a d o (E n e . 0 9 ) (F e b . 0 9 ) (M a r . 0 9 ) (A b r . 0 9 )

3 0D e u d a d e l G o b ie rn o C e n tra l (I- T - 0 8 )

S e c to r F in a n c ie ro

2 8 3 1 3 0 2 9C u e n ta s A n a lític a s d e l S is te m a F in a n c ie ro (E n e . 0 9 ) (F e b . 0 9 ) (M a r . 0 9 ) (A b r . 0 9 )

6 6 3 7C u e n ta A n a lític a d e l B a n c o C e n tra l d e R e s e rv a (E n e . 0 9 ) (F e b . 0 9 ) (M a r . 0 9 ) (A b r . 0 9 )

S e c to r E x te rn o

3 1B a la n za d e P a g o s (IV -T - 0 8 )

6 6 3 7R e s e rv a s In te rn a c io n a le s N e ta s (E n e . 0 9 ) (F e b . 0 9 ) (M a r . 0 9 ) (A b r . 0 9 )

2 7 3 1 3 0 2 9L iq u id e z e n M o n e d a E x tra n je ra (E n e . 0 9 ) (F e b . 0 9 ) (M a r . 0 9 ) (A b r . 0 9 )

2 4 2 4 2 7 2 5C o m e rc io E x te rio r - E x p o r ta c io n e s e Im p o r ta c io n e s (E n e . 0 9 ) (F e b . 0 9 ) (M a r . 0 9 ) (A b r . 0 9 )

3 1P o s ic ió n d e In v e rs ió n In te rn a c io n a l (IV -T - 0 8 )

3 1D e u d a E x te rn a T o ta l (IV -T - 0 8 )

P o b la c ió n

3 1P o b la c ió n T o ta l (2 0 0 8 )

C a te g o r ía d e D a to s

Página 1

Boletín Estadístico Mensual Diciembre, 2008 1. Resumen Ejecutivo

Los resultados económicos a Diciembre 2008, señalan que la tasa de inflación anual se ubicó en 5.5%, destacando en

los últimos tres meses del año una disminución generalizada en los diferentes indicadores de precios, asociado a la

caída en los precios de los hidrocarburos y en el rubro de alimentos. El sector externo marca un desempeño positivo,

específicamente, en las exportaciones de bienes tradicionales y no tradicionales, esto fue compensado por un incre-

mento en la importación de bienes y por un mayor pago en la factura petrolera. Los ingresos por Remesas Familiares,

evolucionan en forma positiva con una tasa de crecimiento de 2.5% anual. Las transacciones del Sistema Financiero

reflejan un menor dinamismo en la demanda de créditos y la diversificación de las fuentes de recursos para compen-

sar en parte el menor dinamismo observado en la captación de depósitos.

La actividad económica muestra una tendencia decreciente registrada por el Índice de Volumen de la Actividad Económica

(IVAE) tendencia ciclo, que registró a noviembre 2008 una contracción de 1.53% y en su promedio móvil de los últimos doce

meses, experimento una tasa de crecimiento interanual de 0.86%.

Los precios al final del 2008 experimentaron un incrementó del 5.5% anual. En forma anual las divisiones que experimentaron un

mayor crecimiento fueron: alimentos, bienes y servicios diversos, restaurantes y recreación. Por otro lado, el rubro de transporte

experimento una reducción del 3.5% anual.

Las exportaciones totales registraron en el 2008, un crecimiento de 14.2% anual, destacando el desempeño de las exportaciones

tradicionales. Las exportaciones hacia Centroamérica se incrementaron 18.5% anual y fuera de la región Centroamericana, cerró

con un crecimiento de 19.9% anual. Por su parte, las importaciones tuvieron un crecimiento de 12.0% anual; donde las importa-

ciones de bienes intermedios se incrementaron en 26.4% anual. El ingreso por remesas familiares finaliza el 2008 con un total de

US$3,787.7 millones, registrando un crecimiento de 2.5% respecto a 2007.

El Sistema Financiero destino un monto de US$8,712.4 millones, para poder satisfacer la demanda de créditos, lo que implica un

crecimiento del 5.0% anual. Por otro lado, los depósitos mas títulos valores totalizaron $9,876.1 millones, finalizando con una

leve reducción de 0.15% anual.

Página 2

Boletín Estadístico Mensual Diciembre, 2008 Entorno Internacional 2.

1. El FMI revisó a la baja las perspectivas de crecimiento globales, la tasa de aumento de 0.5% que ha estimado el

organismo para 2009 sería la más baja de los últimos 60 años. La recuperación económica sostenida está siendo

frenada por el lastre que las tensiones financieras representan para la economía real. En este contexto, ésta no se-

rá posible hasta que se reestructure el sistema financiero y los mercados de crédito operen nuevamente. En lo que

se refiere a las economías desarrolladas, EE.UU. retrocederá 1.6%, la Eurozona 2.0% y Japón 2.6% en 2009. Sin

embargo, se espera una recuperación de 1.1% para el conjunto de economías desarrolladas en 2010. Las econo-

mías emergentes y en desarrollo, por su parte, también se verán impactadas de tal forma que se espera crezcan

3.3% en 2009 y 5.0% en 2010. Estas últimas economías enfrentarán la caída de sus exportaciones, la caída del

precio de las materias primas y las restricciones del financiamiento externo. La reducción de la demanda global

ha provocado el colapso de precios de las materias primas, particularmente petróleo, aspectos que han contribuido

a disminuir las presiones inflacionarias.

2. La economía estadounidense experimentó su mayor retroceso desde 1982. La caída del consumo personal (-

3.5%) y de la inversión no residencial (-19.1%) contribuyó a la caída de 3.8% en el PIB del último trimestre de

2008. Mientras tanto, el plan de estímulo fiscal, que sobrepasa los $800,000 millones, propuesto por el Presiden-

te Obama logró la aprobación en la Cámara de Representantes y estaría listo para enviarse al Senado. Por otra

parte, la Reserva Federal reiteró su intención de mantener las tasas de fondos federales cercanas a cero por ciento

y de mantenerlas en niveles bajos durante algún tiempo, de acuerdo a las condiciones económicas previstas. El

pesimismo de los consumidores exhibido en el último trimestre de 2008 parece mantenerse en 2009. La confian-

za del consumidor que divulga el Conference Board volvió a caer en enero a 37.7 puntos en enero desde 38.6 en

diciembre.

3. La libertad económica de América Latina y el Caribe (60.1 puntos) reporta niveles superiores al promedio global

(59.5 puntos) de acuerdo a la Fundación Heritage. En su último reporte, México está incorporado en la Región

Norteamericana. Chile es la economía de la región que aparece mejor ubicada a nivel mundial (posición once).

Barbados y Bahamas tienen la segunda y tercera posición, mientras que El Salvador se ubica cuarto a nivel regio-

nal. La región que consiste de 29 economías es de las menos homogéneas desde el punto de vista económico y

supera al promedio mundial en cuatro de las diez categorías que revisa la Fundación.

Página 3

Boletín Estadístico Mensual Diciembre, 2008 Entorno Internacional

Precios SPOT Petróleo WTI, 2006-2009,US$ por Barril

20

45

70

95

120

145

E-06 M S E-07 J S F-08 J O

Tasas de interés internacionales

0.0

1.5

3.0

4.5

6.0

E-05

M S E-06

M S E-07

M S E-08

M S E-09

Letras del Tesoro 180 d.LIBOR 180 d.

% promedio mes

EE.UU.: Tasa de Crecimiento del PIB Trimestral

3.0 2.61.3

2.7

0.81.5

0.1

4.8 4.8

-0.2

0.9

-0.5

-3.8

2.83.84.8

-5-4-3-2-101234567

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV

2005 2006 2007 2008

Índice Confianza del Consumidor:EE.UU.The Conference Board, 2005-2008

35455565758595

105115125

E-05

A J O E-06

A J O E-07

A J O E-08

A J O E-09

2009 2010Crecimiento Mundial 0.5 3.0Economías Desarrolladas -2.0 1.1 USA -1.6 1.6 Eurozona -2.0 0.2 Japón -2.6 0.6 Otras economías avanzadas -2.4 2.2

Mercados Emergentes y Países en Desarrollo 3.3 5.0 Africa 3.4 4.9 América Latina y el Caribe 1.1 3.0 Comunidad de Estados Independientes -0.4 2.2 Europa Central y Oriental -0.4 2.5 Oriente Medio 3.9 4.7 Asia en desarrollo 5.5 6.9 de los cuales China 6.7 8.0

Fuente: World Economic Outlook, FMI, actualización enero 2009

Proyecciones Económicas Mundiales FMI, Porcentajes de Cambio Anuales

Ran

king

m

undi

al

Paí

s

Pun

tuac

ión

Ran

king

m

undi

al

Paí

s

Pun

tuac

ión

11 Chile 78.3 79 Paraguay 6122 Barbados 71.5 84 Nicaragua 59.827 Baham as 70.3 87 Guatem ala 59.433 El Salvador 69.8 88 Rep. Dom inicana 59.238 Uruguay 69.1 91 Honduras 58.739 Santa Lucía 68.8 105 Brasil 56.741 Trinidad&Tobago 68 125 Surinam 54.146 Costa R ica 66.4 130 Bolivia 53.652 Jam aica 65.2 137 Ecuador 52.555 Panam á 64.7 138 Argentina 52.357 Perú 64.6 147 Haití 50.560 S.Vicente y Granad 64.3 155 Guyana 48.466 Belice 63 174 Venezuela 39.970 Dom inica 62.6 177 Cuba 27.972 Colom bia 62.3

Fuente: Indice de Libertad Económ ica. Fundación Heritage

Libertad Económ ica - Fundación HeritagePaíses del Caribe, Centro y Sudam érica

Página 4

Boletín Estadístico Mensual Diciembre, 2008 Sector Real 3.

1. El Producto Interno Bruto en el tercer trimestre de 2008 presentó un crecimiento del 2.7%. Los sectores que

tuvieron un mejor desempeño fueron: Agricultura, Caza, Silvicultura y Pesca (8.5%); Servicios Comunales,

Sociales, Personales y Domésticos (2.7%); Servicios de Gobierno (2.5%); Alquileres de Vivienda (2.0%); e

Industria Manufacturera y Minas (1.9%).

2. En el mes de noviembre de 2008, el Índice de Volumen de la Actividad Económica (IVAE) registró una con-

tracción de 1.5% (variación anual de tendencia ciclo), cuando en igual período del año anterior fue de 4.5%. El

comportamiento de la actividad económica se vio influenciada por el desempeño de las ramas siguientes: Cons-

trucción (-16.2%); Comercio, Restaurantes y Hoteles (-6.4%); Bienes Inmuebles y servicios prestados a empre-

sas (-4.2%); y Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones (-3.4%). Caso contrario es el de algunas ramas

que mostraron un crecimiento anual: Agricultura, Caza, Silvicultura y Pesca (7.2%); Bancos, Seguros y otras

Instituciones Financieras (2.6%); y Servicios Comunales, Sociales y Personales (1.8%).

3. La tasa de crecimiento interanual del promedio móvil de los últimos doce meses de la serie de tendencia ciclo

mostró en noviembre 2008 una tasa de crecimiento interanual de 0.9%, que es inferior al 4.8% obtenido en

igual período del año anterior.

4. Al cierre del año la inflación se ubicó en 5.5%, el índice de precios durante los primeros ocho meses del año,

estuvo influenciado por al alza en los precios de los alimentos y la energía, a partir de septiembre los precios de

estos productos tendieron a la normalidad al salir las cosechas de granos básicos e incrementar la oferta, el cli-

ma favorable y reducción de los precios internacionales del petróleo. El resultado anual estuvo determinado por

mayores aumentos en las divisiones de: Muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del

hogar, Alimentos y bebidas no alcohólicas, Bienes y servicios diversos y Restaurantes y hoteles.

5. El núcleo inflacionario mostró una variación mensual de 0.19% en diciembre de 2008, mientras que la varia-

ción anual fue de 8.59%, ambos resultados son superiores a los alcanzados en diciembre 2007 de 0.82% y 4.4% respectivamente, la cual estuvo determinada por los incrementos en: aceite corriente envasado, manteca vege-tal, margarina, manteca de cerdo, arroz, candela, café instantáneo, mayonesa, jabón en polvo, jabón para lavar,

jabón de baño, azúcar sin refinar y gas propano entre otros.

6. Durante el mes de diciembre de 2008, el Índice de Precios al Por Mayor (IPM) reportó una variación anual de –6.9%, tasa inferior al 10.8% que se obtuvo en igual mes del año anterior. La variación mensual fue de –4.1% mientras que la del mes de mismo mes del año pasado fue de 0.2%.

7. Durante diciembre de 2008, los precios industriales mostraron una reducción mensual de –4.9%, explicada principalmente por la disminución de precios en los derivados del petróleo (-12.7% mensual) y en menor medi-da por las reducciones en Productos alimenticios, bebidas y tabaco (-0.7%). La variación anual fue –6.0%.

Página 5

Boletín Estadístico Mensual Diciembre, 2008 Sector Real 3.1 Producto Interno Bruto Trimestral (PIBT)

Fuente: Departamento de Cuentas Macroeconómicas 1/ Valores Preliminares

Producto Interno Bruto TrimestralPrecios Constantes 1990 = 100

Variación Anual

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

I-02 III I-03 III I-04 III I-05 III I-06 III I-07 III I-08 III

%

Producto Interno Bruto TrimestralPrecios Corrientes Variación Anual

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

I-02 III I-03 III I-04 III I-05 III I-06 III I-07 III I-08 III

%

3.2 Índice de Volumen de la Actividad Económica: IVAE1/

Índice Var. Anual Índice Var. Anual Índice Var. Anual

INDICE GENERAL 203.78 4.83 212.03 4.05 208.79 (1.53)

1.- Agricultura, Caza, Silvicultura y Pesca 116.90 5.44 123.91 5.99 132.84 7.21 2.- Explotación de Minas y Canteras 207.16 11.01 222.38 7.35 163.42 (26.51) 3.- Industria Manufacturera 229.69 1.23 237.94 3.59 240.11 0.91 4.- Electricidad, Gas y Agua 231.54 7.89 234.17 1.13 235.48 0.56 5.- Construcción 185.47 (1.31) 167.88 (9.48) 140.63 (16.23) 6.- Comercio, Restaurantes y Hoteles 208.29 3.77 214.50 2.98 200.73 -6.42 7.- Transporte, Almacenamiento y Comunic. 328.39 12.66 359.89 9.59 347.79 -3.36 8.- Bancos, seguros y otras instituciones financieras 451.60 11.65 482.57 6.86 494.95 2.56 9.- Bienes Inmuebles y serv. Pres. a empresas 181.09 8.40 185.70 2.55 177.81 -4.2510.- Servicios Comu, Soc y Personales 153.90 3.47 158.43 2.95 161.34 1.8411.- Servicios del gobierno 122.00 4.16 124.25 1.84 124.95 0.56

noviembre-07 noviembre-08noviembre-06Ramas de Actividad

Fuente :Departamento de Cuentas Macroeconómicas 1/ Valores Preliminares

Trimestre Millones de US$ Var. Anual Millones de US$ Var. Anual

2002: I 1,932.3 2.4 3,516.4 3.0II 1,953.1 2.4 3,560.5 3.2III 1,970.2 2.3 3,593.4 3.7IV 1,983.4 2.2 3,636.5 4.4

2003: I 1,972.7 2.1 3,711.0 5.5II 1,996.9 2.2 3,751.8 5.4III 2,015.8 2.3 3,777.4 5.1IV 2,033.9 2.5 3,806.4 4.7

2004: I 2,013.5 2.1 3,878.1 4.5II 2,032.2 1.8 3,913.0 4.3III 2,046.0 1.5 3,972.2 5.2IV 2,076.1 2.1 4,035.0 6.0

2005: I 1/ 2,059.6 2.3 4,172.4 7.6II 2,092.5 3.0 4,215.0 7.7III 2,116.6 3.4 4,285.1 7.9IV 2,151.1 3.6 4,397.7 9.0

2006: I 1/ 2,150.9 4.4 4,547.7 9.0II 2,181.5 4.3 4,608.4 9.3III 2,204.2 4.1 4,698.9 9.7IV 2,235.4 3.9 4,798.5 9.1

2007: I 1/ 2,241.7 4.2 4,947.1 8.8II 2,282.1 4.6 5,021.3 9.0III 2,310.3 4.8 5,138.6 9.4IV 2,345.9 4.9 5,265.5 9.7

2008: I 1/ 2,323.5 3.6 5,426.9 9.7II 2,354.7 3.2 5,472.5 9.0III 2,371.5 2.7 5,572.5 8.4

PIBT NominalPIBT Constante

Página 6

Boletín Estadístico Mensual Diciembre, 2008 Sector Real

Índice de Volumen de la Actividad Económica (IVAE), General

170

185

200

215

230

245

E-05

A J O E-06

A J O E-07

A J O E-08

A J O

IVAE GeneralVariación Anual

-6.0

-3.0

0.0

3.0

6.0

9.0

12.0

E-05

A J O E-06

A J O E-07

A J O E-08

A J O

%

3.2.1 Índice de Volumen de la Actividad Económica: IVAE1/ Tendencia Ciclo

Fuente: Departamento de Cuentas Macroeconómicas 1/ Valores Revisados a Junio 2006

Fuente: Departamento de Cuentas Macroeconómicas 1/ Valores Revisados a Junio 2006

V a l o r V a r i a c i ó n V a l o r V a r i a c i ó n V a l o r V a r i a c i ó nE n e ro 1 9 5 .9 7 5 . 2 8 2 0 5 . 5 7 4 . 9 0 2 1 2 . 2 7 3 . 2 6F e b re ro 1 9 6 .6 1 5 . 3 5 2 0 6 . 3 5 4 . 9 5 2 1 2 . 1 4 2 . 8 0M a rz o 1 9 7 .3 2 5 . 4 5 2 0 7 . 2 7 5 . 0 4 2 1 1 . 9 0 2 . 2 4A b ri l 1 9 8 .0 7 5 . 4 7 2 0 8 . 0 6 5 . 0 4 2 1 1 . 7 2 1 . 7 6M a y o 1 9 8 .7 0 5 . 3 2 2 0 8 . 9 4 5 . 1 5 2 1 1 . 3 4 1 . 1 4J u n io 1 9 9 .2 9 5 . 0 0 2 0 9 . 7 3 5 . 2 4 2 1 0 . 4 5 0 . 3 4J u l io 1 9 9 .9 8 4 . 6 8 2 1 0 . 0 8 5 . 0 5 2 0 9 . 6 9 -0 . 1 8A g o s t o 2 0 0 .8 5 4 . 5 9 2 1 0 . 4 1 4 . 7 6 2 0 9 . 0 0 -0 . 6 7S e p t ie m b re 2 0 1 .8 2 4 . 7 1 2 1 0 . 9 4 4 . 5 2 2 0 8 . 8 8 -0 . 9 8O c t u b re 2 0 2 .7 9 4 . 7 9 2 1 1 . 4 7 4 . 2 8 2 0 8 . 7 9 -1 . 2 7N o vie m b re 2 0 3 .7 8 4 . 8 3 2 1 2 . 0 3 4 . 0 5 2 0 8 . 7 9 -1 . 5 3D ic ie m b re 2 0 4 .7 9 4 . 9 0 2 1 2 . 2 4 3 . 6 4

2 0 0 6 2 0 0 7 2 0 0 8M e s

IVAE Tendencia CicloVariación Anual

-2.0-1.00.01.02.03.04.05.06.07.0

E-05

A J O E-06

A J O E-07

A J O E-08

A J O

%IVAE Promedio Móvil doce meses Tendencia Ciclo

Variación Anual

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

E-05

A J O E-06

A J O E-07

A J O E-08

A J O

Página 7

Boletín Estadístico Mensual Diciembre, 2008 Sector Real 3.3 Índice de Precios al Consumidor (IPC)

3.4 Inflación Permanente

Fuente: Ministerio de Economía DIGESTYC

Fuente: Departamento de Estadísticas Financieras y Fiscales

M e s M e n su a l An u a l 2007 M e n su a l An u a l 2008 M e n su a l An u a lE nero 188 .90 0.53 3 .33 199.38 1 .17 5.55 208 .83 1 .05 4 .74F ebre ro 189 .84 0.50 3 .75 198.93 (0.23 ) 4.79 210 .51 0 .80 5 .82M arz o 190 .51 0.35 4 .04 200.16 0 .62 5.07 212 .14 0 .80 5 .99A bri l 191 .81 0.68 4 .23 200.30 0 .07 4.43 213 .90 0 .83 6 .79M ay o 192 .05 0.13 3 .61 199.49 (0.40 ) 3.87 216 .23 1 .09 8 .39Junio 193 .62 0.82 4 .42 200.81 0 .66 3.71 218 .92 1 .24 9 .02Ju lio 196 .05 1.26 5 .55 202.25 0 .72 3.16 221 .74 1 .29 9 .64A gos to 195 .00 (0 .54) 4 .70 201.94 (0.15 ) 3.56 221 .91 0 .08 9 .89S ep t iem bre 194 .92 (0 .04) 4 .24 203.30 0 .67 4.30 220 .95 (0.43 ) 8 .68O c tubre 194 .16 (0 .39) 1 .88 204.75 0 .71 5.45 219 .90 (0.48 ) 7 .40N oviem bre 195 .37 0.62 3 .85 207.54 1 .36 6.23 218 .52 (0.63 ) 5 .74D ic iem bre 197 .08 0.88 4 .88 206.65 (0.43 ) 4.86 217 .98 (0.25 ) 5 .48

V a ria c ió nV a ria c ió nV a ria c ió n2006

Índice de Precios al Consumidor (IPC) General, Variación Mensual

-2.0

-1.0

0.0

1.0

2.0

3.0

E-05

A J O E-06

A J O E-07

A J O E-08

A J O

% IPC General Variación Anual

1.02.03.04.05.06.07.08.09.0

10.0

E-05

A J O E-06

A J O E-07

A J O E-08

A J O

%

2006 2007 2008Mes Índice Mensual Anual Acumulada Índice Mensual Anual Acumulada Índice Mensual Anual AcumuladaEnero 169.45 0.32 2.93 0.32 176.90 0.46 4.39 0.46 185.40 0.83 4.81 0.83Febrero 170.34 0.52 3.23 0.84 176.83 (0.04) 3.81 0.42 187.29 1.02 5.92 1.86Marzo 170.44 0.06 3.27 0.91 177.46 0.36 4.12 0.78 188.39 0.59 6.16 2.46Abril 171.29 0.50 3.36 1.41 177.81 0.20 3.81 0.98 189.45 0.56 6.55 3.03Mayo 172.27 0.57 3.62 1.99 178.42 0.34 3.57 1.33 190.89 0.76 6.99 3.82Junio 172.38 0.07 3.66 2.05 178.50 0.04 3.55 1.37 191.95 0.56 7.54 4.39Julio 174.04 0.96 4.58 3.03 178.85 0.20 2.77 1.57 194.01 1.07 8.48 5.51Agosto 174.40 0.21 4.61 3.25 179.42 0.32 2.88 1.90 196.36 1.21 9.44 6.79Septiembre 174.81 0.23 4.36 3.49 180.79 0.76 3.42 2.67 197.34 0.50 9.15 7.33Octubre 175.08 0.15 4.06 3.65 181.35 0.31 3.58 2.99 198.46 0.57 9.43 7.93Noviembre 175.56 0.28 4.13 3.94 182.38 0.57 3.88 3.58 199.27 0.41 9.26 8.38Diciembre 176.08 0.30 4.24 4.24 183.87 0.82 4.42 4.42 199.66 0.19 8.59 8.59

Variación Variación Variación

IP C e In f la c ió n N u c le oV ar iac ió n A n u al

1 .0

2 .0

3 .0

4 .0

5 .0

6 .0

7 .0

8 .0

9 .0

1 0 .0

1 1 .0

E-0 5

A J O E-0 6

A J O E-07

A J O E-0 8

A J O

IPCIn f la c ió n Nu cle o

Página 8

Boletín Estadístico Mensual Diciembre, 2008 Sector Real 3.5 Índice de Precios al por Mayor (IPM)1/, Base 1978

Índice de Precios al por Mayor (IPM)Variación Anual

-8

-3

2

7

12

17

22

E-06 A J O E-07 A J O E-08 A J O

%

Incluyendo CaféExcluyendo Café

3.6 Índice Precios Industriales (IPRI)1/, Base Enero 1998

Fuente: Departamento de Estadísticas Financieras y Fiscales 1/ Valores Revisados a Junio 2006

Diciembre 2008Índice Mensual Anual Acumulada

INDICE GENERAL 143.4 (4.9) (6.0) (6.0)31 Productos Alimenticios, Bebidas y Tabaco 129.2 (0.7) 14.6 14.632 Textiles, Prendas de Vestir e Industrias del Cuero 185.1 0.0 7.1 7.133 Industrias de la Madera y Productos de la Madera, Incluidos Mueb 150.2 0.0 0.0 0.034 Fabricación de Papel y Productos de Papel; Imprentas y Editoriale 85.5 0.0 0.0 0.0

35Fabricación de Sustancias Químicas y Productos Químicos Derivados del Petróleo y del Carbón, de Caucho y de Plástico. 154.7 (12.7) (27.4) (27.4)

36Fabricación de Productos Minerales No Metálicos, Exceptuando los Derivados del Petróleo y del Carbón 146.0 (0.3) 10.2 10.2

37 Industrias Metálicas Básicas 159.0 (2.5) 28.3 28.338 Fabricación de Productos Metálicos, Maquinaria y Equipo 123.2 0.0 7.7 7.739 Otras Industrias Manufactureras 103.3 0.0 3.4 3.4

CIIU Descripción Variación

Fuente: Departamento de Estadísticas Financieras y Fiscales 1/ Valores Revisados a Junio 2006

Índice d e Pre cios Ind ustria le s (IP RI)V ar iació n M e n s ual

-10

-8-6

-4

-2

02

4

6

E-05

A J O E-06

A J O E-07

A J O E-08

A J O

%Índice de Precios Industriales (IPRI)

Índice General

120125130135140145150155160165170175180185

E-05

A J O E-06

A J O E-07

A J O E-08

A J O

Mensual Anual Acum. Mensual Anual Acum. Enero, 20061/ 557.48 0.97 9.32 0.97 614.22 (1.67) 5.87 (1.67)Febrero 577.82 3.65 12.57 4.66 637.19 5.06 10.62 3.31Marzo 562.92 (2.58) 7.41 1.96 619.47 (1.69) 6.85 1.56Abril 564.15 0.22 5.11 2.18 620.46 1.27 5.83 2.85Mayo 573.80 1.71 8.53 3.93 632.19 1.13 8.97 4.01Junio 588.20 2.51 10.31 6.54 650.08 1.33 9.51 5.39Julio 581.03 (1.22) 8.08 5.24 641.50 0.68 9.33 6.11Agosto 587.83 1.17 7.46 6.47 647.85 0.14 7.49 6.26Septiembre 583.42 (0.75) 5.26 5.67 644.55 (1.06) 4.31 5.13Octubre 565.70 (3.04) 1.50 2.46 624.78 (2.58) 0.55 2.42Noviembre 579.22 2.39 3.82 4.91 639.27 3.39 4.27 5.89Diciembre 573.43 (1.00) 3.86 3.86 634.48 (1.77) 4.02 4.02Enero, 20071/ 565.86 (1.32) 1.50 (1.32) 622.04 (1.96) 1.27 (1.96)Febrero 569.31 0.61 (1.47) (0.72) 625.84 0.61 (1.78) (1.36)Marzo 577.79 1.49 2.64 0.76 634.66 1.41 2.45 0.03Abril 586.87 1.57 4.03 2.34 646.34 1.84 4.17 1.87Mayo 594.96 1.38 3.69 3.76 654.81 1.31 3.58 3.20Junio 604.07 1.53 2.70 5.34 665.67 1.66 2.40 4.92Julio 591.02 (2.16) 1.72 3.07 651.10 (2.19) 1.50 2.62Agosto 609.22 3.08 3.64 6.24 673.36 3.42 3.94 6.13Septiembre 615.19 0.98 5.45 7.28 682.19 1.31 5.84 7.52Octubre 625.53 1.68 10.58 9.09 695.35 1.93 11.30 9.59Noviembre 634.16 1.38 9.49 10.59 703.21 1.13 10.00 10.83Diciembre 635.37 0.19 10.81 10.80 700.54 (0.38) 10.41 10.41Enero,2008 642.42 1.11 13.53 1.11 707.61 1.01 13.76 1.01Febrero 643.00 0.09 12.94 1.20 707.40 (0.03) 13.03 0.98Marzo 664.09 3.28 14.93 4.52 730.18 3.22 15.05 4.23Abril 681.55 2.63 16.13 7.27 749.97 2.71 16.03 7.06Mayo 687.76 0.91 15.60 8.25 757.62 1.02 15.70 8.15Junio 711.11 3.39 17.72 11.92 784.50 3.55 17.85 11.99Julio 724.44 1.87 22.57 14.02 799.34 1.89 22.77 14.10Agosto 699.95 (3.38) 14.89 10.16 772.08 (3.41) 14.66 10.21Septiembre 688.61 (1.62) 11.93 8.38 760.11 (1.55) 11.42 8.50Octubre 636.41 (7.58) 1.74 0.16 702.88 (7.53) 1.08 0.33Noviembre 617.32 (3.00) (2.66) (2.84) 677.08 (3.67) (3.72) (3.35)Diciembre 591.83 (4.13) (6.85) (6.85) 649.79 (4.03) (7.24) (7.24)

VariaciónMes Índice Inc. Café

Índice Exc. Café

Variación

Página 9

Boletín Estadístico Mensual Diciembre, 2008 Sector Externo 4.

1. En el año 2008, las exportaciones totalizaron US$4549.1 millones, cifra que representa un aumento

del 14.2%, con relación a lo exportado en el año 2007.

2. Las exportaciones de productos tradicionales, totalizaron US$334.7 millones, creciendo en 28.9% res-

pecto a similar período del año 2007. En este rubro se destacan las ventas de café y azúcar. Los pro-

ductos no tradicionales tuvieron un monto de $2286.0 millones y aumentaron un 19.0%, comparado

con igual lapso del año previo. La maquila registró un monto de $1928.3 millones y un aumento de

6.9%.

3. Las exportaciones de café totalizaron un valor de US$258.7 millones, registraron un aumento del

38.2% anual. El precio promedio por quintal fue de US$133.4 reflejando un crecimiento del 14.5%.

4. Estados Unidos continúa siendo el principal receptor de las exportaciones salvadoreñas a diciembre

de 2008, el 48.0% del total tuvo como destino ese país, el segundo comprador, Guatemala con el

13.6% del total, y en tercer lugar se encuentra Honduras que por su parte compra al país el 13.0% del

total.

5. Las importaciones totales fueron de US$9,754.4 millones, se observó un crecimiento del 12.0%. Los

bienes intermedios crecieron el 26.4% respecto a similar período del año anterior, alcanzando US

$4,157.3 millones; en segundo lugar se ubican los bienes de consumo creciendo 5.4%, llegando a US

$2,974.0 millones. Los bienes de capital reflejaron una disminución de 1.7% cerrando con US

$1,341.4 millones. La maquila por su parte mostró un crecimiento de 3.7%, totalizando US$1,281.7

millones.

6. A diciembre de 2008, las importaciones de petróleo crudo y sus derivados se situaron en US$1,865.1

millones, superior en 32.6% respecto a igual periodo de 2007. El precio promedio del crudo fue US

$99.0 por barril, siendo 55.7% más alto que el del año previo.

7. A diciembre de 2008, el déficit comercial registró $5,205.3 millones, en torno a un 10.1% superior al

del mismo mes del año precedente.

8. Las reservas internacionales se ubican en $2,540.9 millones, superior en 15.6% con relación al saldo

registrado en el 2008. Este nivel de RIN cubre un período de 4 meses de importaciones.

9. Al cierre del 2008, el país recibió en concepto de remesas familiares US$3,787.7 millones, contra

US$3,695.3 millones registrados en el año 2007, cifra superior en 2.5%. El monto mensual recibido

fue de $337.5 millones.

Página 10

Boletín Estadístico Mensual Diciembre, 2008 Sector Externo

4.1 Balanza de Pagos Trimestral1/ En millones de US$

Fuente: Departamento de Balanza de Pagos 1/ Valores Preliminares

4.2 Remesas Familiares

Fuente: Departamento de Balanza de Pagos

Remesas Familiares,Enero 2006-Diciembre 2008, Millones de US$

150

200

250

300

350

400

E-06 A J O E-07 A J O E-08 A J O

Mes Millones de US$ Variación Millones de US$ Variación Millones deVariaciónEnero 237.7 25.3 270.9 14.0 275.5 1.7Febrero 249.8 25.3 269.0 7.7 298.3 10.9Marzo 309.4 23.5 320.2 3.5 338.4 5.7Abril 274.0 11.6 310.3 13.2 338.5 9.1Mayo 330.8 21.5 338.0 2.2 353.4 4.6Junio 289.8 15.5 310.0 7.0 334.4 7.9Julio 284.9 18.3 324.6 13.9 332.1 2.3Agosto 293.7 7.9 312.2 6.3 305.7 -2.08 Septiembre 271.4 10.7 281.6 3.8 304.7 8.20 Octubre 301.0 15.1 323.8 7.6 304.3 -6.02 Noviembre 279.5 5.1 283.5 1.4 264.8 -6.58 Diciembre 348.9 7.9 351.1 0.6 337.5 -3.87 TOTAL 3,470.9 3,695.3 3,787.7

200820072006

C réd itos D éb itos S ald o C réd itos D éb itos S ald o C réd itos D éb itos S aldo1 . C uenta C orrien te 2 ,463 .7 2 ,856 .8 (393.0 ) 2 ,781 .7 3 ,151 .4 (369.6 ) 2 ,664 .7 3 ,177 .1 (512.4 )

A . B ienes y servic ios 1 ,447.8 2 ,643 .8 (1 ,195 .9 ) 1 ,676 .9 2 ,945 .2 (1 ,268 .3 ) 1 ,640 .7 2 ,971 .7 (1 ,331 .1 )a . B ienes (FO B ) 1 ,065 .7 2 ,139 .1 (1 ,073 .4 ) 1 ,264 .6 2 ,430 .9 (1 ,166 .3 ) 1 ,243 .4 2 ,448 .5 (1 ,205 .1 )

1 . M ercanc ías G enera les 594.0 1 ,788 .6 (1 ,194 .6 ) 736.7 2 ,051 .9 (1 ,315 .2 ) 667 .5 2 ,077.1 (1 ,409 .6)2 . B ienes para T rans fo rm ac ión 453.1 320 .2 132.9 503.3 354.1 149.3 549 .4 335.3 214.13 . R eparac ión de B ienes 11.3 10 .7 0 .6 17.1 7 .0 10 .1 14 .7 12.4 2 .34 . B ienes A dq .en P uerto 7 .2 19 .6 (12 .4 ) 6 .9 17 .9 (11 .0 ) 11 .1 23 .7 (12 .6 )5 . O ro no M onetario 0 .0 0 .0 0 .0 0 .5 0 .0 0 .5 0 .7 0 .0 0 .7

b . S ervic ios 382.2 504 .7 (122.5 ) 412.3 514.4 (102.0 ) 397 .3 523.3 (126.0 )1 . T ransportes 86 .4 221 .3 (135.0 ) 87 .1 252.6 (165.5 ) 92 .0 250.9 (158.9 )

F le tes 1 .6 177 .5 (175.9 ) 1 .6 206.3 (204.7 ) 1 .7 210.2 (208.4 )O tros 84.8 43 .8 41.0 85.4 46.3 39.1 90 .3 40.7 49.6

2 . V ia jes 239.1 174 .3 64.7 255.5 159.0 96.5 236 .0 166.5 69.53 . C om un icac iones 33.2 8 .0 25.2 37.9 10.7 27.3 42 .0 14.1 27.94 . C onstrucc ión 5 .8 2 .9 2 .9 10 .3 1 .8 8 .5 10 .5 3 .2 7 .35 . S eguros 8 .2 46 .0 (37 .8 ) 7 .2 50 .0 (42 .8 ) 5 .4 44 .8 (39 .4 )6 . F inanc ie ros 0 .4 1 .3 (0 .9 ) 0 .4 2 .5 (2 .0 ) 0 .5 2 .8 (2 .3 )7 . S e rv ic ios de in fo rm ac ión 0 .9 2 .4 (1 .5 ) 0 .0 0 .7 (0 .6 ) 0 .0 0 .8 (0 .8 )8 . R ega lías 0 .1 13 .1 (13 .0 ) 0 .0 7 .5 (7 .5 ) 1 .2 6 .9 (5 .7 )9 . P e rsona les, cu ltu ra les y recrea tivos 0 .0 0 .3 (0 .3 ) 0 .0 0 .2 (0 .2 ) 0 .0 0 .2 (0 .2 )10 . S erv ic ios G ubernam enta les 5 .0 11 .5 (6 .5 ) 9 .2 7 .7 1 .5 5 .6 7 .0 (1 .4 )11 . O tros se rv ic ios em presaria les 3 .1 23 .4 (20 .3 ) 4 .6 21.7 (17 .1 ) 4 .1 26 .2 (22 .1)

B . R enta 76.0 197 .8 (121.8 ) 55 .5 185.8 (130.3 ) 55 .1 191.5 (136.5 )1 . R em unerac ión de em p leados 3.7 7 .0 (3 .3 ) 3 .0 5 .1 (2 .1 ) 2 .5 5 .8 (3 .3 )2 . R en ta de la inve rs ión 72.3 190 .8 (118.5 ) 52 .5 180.7 (128.2 ) 52 .5 185.7 (133.2 )

C . T ransferencias C orrien tes 939.9 15 .2 924.7 1 ,049 .4 20.4 1 ,029 .0 969 .0 13.9 955.11 . G ob ie rno G enera l 2 .3 0 .0 2 .3 0 .6 0 .0 0 .6 1 .5 0 .0 1 .52 . O tros sec to res 937.6 15 .2 922.4 1 ,048 .8 20.4 1 ,028 .4 967 .5 13.9 953.6

R em esas de traba jado res 912.2 0 .0 912.2 1 ,026.3 0 .0 1 ,026.3 942 .6 0 .0 942.6O tras 25.4 15 .2 10.2 22.5 20.4 2 .1 24 .9 13.9 11.1

2 . C uenta de C ap ita l y F in anc iera 682.4 844 .3 (161.9 ) 713.0 309.9 403.1 669 .2 279.3 389.92 .1 C uenta de C ap ita l 16 .0 0 .2 15 .8 16.6 0 .2 16 .4 21 .7 0 .2 21 .5

a) T ransferenc ias de C ap ita l 16 .0 0 .2 15 .8 16.6 0 .2 16 .4 21 .7 0 .2 21 .5G ob ierno G enera l 1 .4 0 .0 1 .4 2 .6 0 .0 2 .6 6 .5 0 .0 6 .5O tros S ec to res 14.6 0 .2 14.4 14.0 0 .2 13 .8 15 .2 0 .2 15.0

b) A dq . y E na j. de A ctivos no financ ieros no p roduc idos

0.0 0 .0 0 .0 0 .0 0 .0 0 .0 0 .0 0 .0 0 .02 .2 C uenta F in anc iera 666.4 844 .1 (177.7 ) 696.4 309.7 386.7 647 .5 279.1 368.4

a) A ctivos 109.3 526 .5 (417.2 ) 358.8 178.8 180.0 292 .0 222.0 70.01 . Invers ión d irec ta en e l exte rio r 0 .0 161 .9 (161.9 ) 114.5 0 .0 114.5 2 .6 0 .0 2 .62 . Invers ión de carte ra 1 .4 33 .6 (32 .1 ) 61 .6 22.0 39.6 57 .1 153.7 (96 .6 )3 . O tra Invers ión 107.9 259 .9 (152.1 ) 182.6 130.7 52.0 189 .4 68.3 121.2

b) P as ivos 557.1 317 .6 239.5 337.6 130.9 206.7 355 .6 57.1 298.41 . Invers ión d irec ta 297.6 0 .0 297.6 57.8 0 .0 57 .8 58 .4 0 .0 58.42 . Invers ión de carte ra 2 .6 54 .3 (51 .7 ) 0 .0 13 .0 (13 .0 ) 23 .4 0 .0 23 .43 . O tra Invers ión 256.9 263 .3 (6 .4 ) 279 .9 117.9 161.9 273 .7 57.1 216.6

c) A ctivos de R eserva 0.0 71 .1 (71 .1 ) 0 .0 26 .1 (26 .1 ) 42 .8 0 .0 42 .8E rrores y O m is iones 555.0 0 .0 555.0 0 .0 33 .5 (33 .5 ) 122 .5 0 .0 122.5TO T A L 3,701.1 3 ,701 .1 0 .0 3 ,494 .8 3 ,494 .8 (0 .0 ) 3 ,456 .5 3 ,456 .4 0 .0

Ju l-S ep /2008 1/A br-Jun /2008 1/E ne-M ar/2008 1/

Página 11

Boletín Estadístico Mensual Diciembre, 2008 Sector Externo

4.3 Balanza Comercial Enero-Diciembre, en millones de US$ y Kilogramos

4.3.1 Clasificación Económica de las Importaciones Enero-Diciembre, en millones de US$ y Kilogramos

Fuente: Departamento de Balanza de Pagos 1/ Valores Preliminares

Fuente: Departamento de Balanza de Pagos 1/ Valores Preliminares * Incluye aceites de petróleo o de mineral bituminoso excepto aceites crudos, preparaciones con un contenido superior o igual a 70% en peso de aceites de petróleo o de

mineral bituminoso (Incluye gasolinas, diesel oil, fuel oil, aceites y grasas lubricantes)

2006 2007 2008 1/ VariacionesValor Volumen Valor Volumen Valor Volumen Valor Volumen Valor Volumen

I. Exportaciones (FOB) 3705.6 2352.2 3984.0 2615.8 4549.1 2853.1 7.5 11.2 14.2 9.1

A. Tradicionales 262.7 371.9 259.8 326.9 334.7 359.2 -1.1 -12.1 28.9 9.91. Café 188.7 77.6 187.2 73.9 258.7 89.2 -0.8 -4.8 38.2 20.72. Azúcar 71.7 294.2 71.8 252.9 75.5 269.9 0.2 -14.0 5.2 6.73. Camarón 2.4 0.2 0.8 0.1 0.5 0.1 -68.0 -30.8 -31.5 -43.4

B. No Tradicionales 1667.5 1785.6 1920.5 2074.7 2286.0 2268.3 15.2 16.2 19.0 9.31. Centroamérica 1031.1 1112.2 1203.7 1254.7 1426.7 1269.7 16.7 12.8 18.5 1.22. Fuera de Centroamérica 636.4 673.4 716.8 820.0 859.3 998.6 12.6 21.8 19.9 21.8

C. Maquila 1775.3 194.7 1803.7 214.2 1928.3 225.6 1.6 10.0 6.9 5.3

II. Importaciones (CIF) 7662.6 7390.9 8711.7 7963.2 9754.4 7836.7 13.7 7.7 12.0 -1.6A. Centroamérica 1161.2 1815.5 1332.5 1944.6 1479.2 1834.0 14.8 7.1 11.0 -5.7B. Fuera de Centroamérica 5358.7 5396.4 6142.7 5805.4 6993.5 5764.5 14.6 7.6 13.9 -0.7C. Maquila 1142.7 179.0 1236.5 213.2 1281.7 238.2 8.2 19.1 3.7 11.7

III. Balanza Comercial -3957.0 -5038.7 -4727.7 -5347.4 -5205.3 -4983.7 19.5 6.1 10.1 -6.8

08/07 07/06

2006 2007 20081/ Va ria cione sVa lor Volum e n Va lor Volum e n Va lor Volum e n Va lor Volum e n Va lor Volum e n

07/06 08/07I. Bie ne s de Consum o 2425.6 2577.4 2821.1 2798.2 2974.0 2755.3 16.3 8.6 5.4 -1.5

A . No Duraderos 1984.1 2502.2 2252.0 2715.6 2514.3 2586.4 13.5 8.5 11.6 -4.8

363.8 557.4 500.1 698.3 607.9 712.8 37.4 25.3 21.6 2.1

B . Duraderos 441.4 75.3 569.1 82.6 459.7 168.9 28.9 9.7 -19.2 104.5II . Bie ne s Inte rm e dios 2877.9 4438.3 3289.0 4753.7 4157.3 4674.8 14.3 7.1 26.4 -1.7

A . Industria Manufac turera 2306.4 3534.3 2666.8 3834.9 3341.0 3767.7 15.6 8.5 25.3 -1.8Petróleo 375.2 864.5 458.4 969.6 629.3 858.8 22.2 12.2 37.3 -11.4

Aceites de Petróleo* 339.5 686.4 447.7 833.9 627.8 833.0 31.9 21.5 40.2 -0.1B . Agropecuario 141.5 276.7 179.0 353.3 239.8 323.7 26.5 27.7 34.0 -8.4

Fertilizantes 42.9 220.8 66.7 287.4 108.0 256.3 55.5 30.2 62.0 -10.8C. Cons trucc ión 394.4 609.9 401.1 545.9 525.8 564.6 1.7 -10.5 31.1 3.4D. Otros 35.6 17.5 42.2 19.5 50.8 18.8 18.4 11.8 20.4 -3.8

II I. Bie ne s de Ca pita l 1216.4 196.1 1365.1 198.1 1341.4 168.4 12.2 1.0 -1.7 -15.0A . Industria Manufac turera 357.5 47.5 423.9 44.4 455.5 39.2 18.6 -6.6 7.5 -11.6B . Transporte 445.0 106.3 563.3 116.1 473.0 91.7 26.6 9.3 -16.0 -21.1

Vehículos 91.1 33.6 119.2 34.7 90.0 25.3 30.8 3.4 -24.5 -27.2C. Agropecuario 17.9 5.6 20.4 5.9 19.9 4.8 14.4 5.9 -2.4 -17.8D. Cons trucc ión 81.4 12.1 81.2 11.7 101.3 12.6 -0.3 -2.8 24.8 7.4E . Comerc io 137.7 5.3 115.4 3.7 113.0 3.7 -16.2 -29.9 -2.1 -0.5F. Servic ios 43.6 3.1 38.0 3.0 53.3 3.3 -12.6 -4.9 40.1 10.2G. E lec tric idad, Agua y Servic io 132.7 16.1 121.9 13.0 124.2 12.9 -8.1 -19.3 1.9 -0.8H. Banca 0.6 0.1 0.9 0.3 1.0 0.2 33.6 76.0 16.3 -15.6

IV . Ma quila 1142.7 179.0 1236.5 213.2 1281.7 238.2 8.2 19.1 3.7 11.7TOTAL 7662.6 7390.9 8711.7 7963.2 9754.4 7836.7 13.7 7.7 12.0 -1.6

Aceites de Petróleo*, hidrocarburos gaseosos

Página 12

Boletín Estadístico Mensual Diciembre, 2008 Sector Externo

4.3.2 Exportaciones e Importaciones por País Enero-Diciembre, en Miles de US$

Fuente: Departamento de Balanza de Pagos 1/ Valores Preliminares

Valor % del Total Valor % del Total Valor % del TotalNAFTA 2,268,803 49.9 4,280,586 43.9 -2,011,783 38.6

Canadá 36,243 0.8 69,512 0.7 -33,269 0.6Estados Unidos 2,184,251 48.0 3,336,608 34.2 -1,152,358 22.1México 48,309 1.1 874,465 9.0 -826,156 15.9

Centro América 1,627,925 35.8 1,662,052 17.0 -34,128 0.7Costa Rica 166,156 3.7 260,994 2.7 -94,838 1.8Guatemala 620,560 13.6 826,753 8.5 -206,192 4.0Honduras 589,367 13.0 375,375 3.8 213,993 -4.1Nicaragua 251,841 5.5 198,931 2.0 52,909 -1.0

Pacto Andino 19,149 0.4 751,727 7.7 -732,577 14.1Bolivia 457 0.0 671 0.0 -213 0.0Colombia 2,781 0.1 173,921 1.8 -171,140 3.3Ecuador 5,862 0.1 354,342 3.6 -348,480 6.7Perú 1,943 0.0 28,933 0.3 -26,990 0.5Venezuela 8,106 0.2 193,860 2.0 -185,754 3.6

MERCOSUR 5,579 0.1 443,891 4.6 -438,312 8.4Argentina 108 0.0 77,526 0.8 -77,418 1.5Brasil 4,891 0.1 330,288 3.4 -325,397 6.3Paraguay 508 0.0 1,728 0.0 -1,220 0.0Uruguay 72 0.0 34,349 0.4 -34,277 0.7

Unión Europea 315,905 6.9 600,050 6.2 -284,145 5.5Alemania 123,056 2.7 154,941 1.6 -31,885 0.6Austria 282 0.0 8,606 0.1 -8,325 0.2Bélgica 22,738 0.5 49,711 0.5 -26,973 0.5Dinamarca 39 0.0 14,762 0.2 -14,723 0.3España 105,658 2.3 94,021 1.0 11,637 -0.2Finlandia 1,103 0.0 43,696 0.4 -42,593 0.8Francia 7,566 0.2 49,409 0.5 -41,844 0.8Grecia 299 0.0 484 0.0 -185 0.0Holanda 27,945 0.6 37,011 0.4 -9,066 0.2Irlanda 60 0.0 3,485 0.0 -3,425 0.1Italia 12,168 0.3 78,106 0.8 -65,938 1.3Luxemburgo 7 0.0 662 0.0 -655 0.0Portugal 2,464 0.1 8,759 0.1 -6,295 0.1Reino Unido 7,901 0.2 17,650 0.2 -9,748 0.2Suecia 4,618 0.1 38,745 0.4 -34,127 0.7

Asia 57,201 1.3 1,150,511 11.8 -1,093,310 21.0ASEAN4 2,034 0.0 78,139 0.8 -76,105 1.5

Filipinas 84 0.0 783 0.0 -699 0.0Indonesia 41 0.0 10,595 0.1 -10,554 0.2Malasia 96 0.0 19,979 0.2 -19,883 0.4Tailandia 1,813 0.0 46,782 0.5 -44,969 0.9

Hong Kong 5,181 0.1 74,611 0.8 -69,429 1.3Japón 18,816 0.4 186,878 1.9 -168,062 3.2Singapur 775 0.0 5,434 0.1 -4,658 0.1Taiwán 7,961 0.2 117,989 1.2 -110,028 2.1Otros Asiáticos 22,433 0.5 687,461 7.0 -665,027 12.8

Otros 254,500 5.6 865,584 8.9 -611,084 11.7Panama 122,810 2.7 198,702 2.0 -75,892 1.5Chile 17,181 0.4 163,699 1.7 -146,519 2.8Republica Dominicana 62,323 1.4 8,890 0.1 53,433 -1.0Resto 52,186 1.1 494,292 5.1 -442,107 8.5

TOTAL 4,549,061 100.0 9,754,400 100.0 -5,205,339 100.0

SaldosImportacionesExportacionesPaís o Región

Página 13

Boletín Estadístico Mensual Diciembre, 2008 Sector Externo

4.3.4 Clasificación de las Importaciones por Orden de Importancia Enero-Diciembre, En Miles de US$

4.3.3 Clasificación de las Exportaciones por Orden de Importancia Enero-Diciembre, en Miles de US$

Fuente: Departamento de Balanza de Pagos

Fuente: Departamento de Balanza de Pagos Valores No Incluyen maquila

2 0 0 8 P a r t ic . 2 0 0 7 P a r t ic . V a r ia c ió n

C .A .F u e r a d eC .A . T o t a l % C .A . F u e r a d e C .A . T o t a l % A b s o lu t a R e la t iv a

1 A c e ite s d e p e t ro le o y o t r o s m in e r a le s ; h id ro c a r b u r o s 2 ,9 1 5 1 ,8 6 2 ,1 8 2 1 ,8 6 5 ,0 9 7 2 2 .0 1 3 ,0 3 6 1 ,4 0 3 ,0 8 4 1 ,4 0 6 ,1 2 0 1 8 .8 4 5 8 ,9 7 7 3 2 .6 4

2 H ie r r o e n b r u to , la m in a s , b a r r a s , t u b o s , a la m b r e s , c la v o s . 1 2 2 ,3 4 8 3 5 5 ,7 0 8 4 7 8 ,0 5 6 5 .6 4 1 0 0 ,5 1 0 2 4 0 ,9 7 0 3 4 1 ,4 8 0 4 .6 1 3 6 ,5 7 6 4 0 .0 0

3M a q u in a s y a p a r a t o s m e c a n ic o s (e x c e p to d e in fo r m a t ic a , f r ig o r if ic o y r e p u e s to s d e v e h ic u lo s ) 6 ,9 9 7 4 2 9 ,9 8 4 4 3 6 ,9 8 1 5 .1 6 5 ,8 0 3 3 8 3 ,7 7 8 3 8 9 ,5 8 1 5 .2 4 7 ,4 0 0 1 2 .1 7

4 A u to m o v ile s , c h a s is , c a r r o c e r r ia s , y re m o lq u e s 9 9 2 2 8 3 ,0 6 9 2 8 4 ,0 6 1 3 .3 5 1 ,9 4 5 3 4 7 ,5 5 9 3 4 9 ,5 0 4 4 .7 - 6 5 ,4 4 3 - 1 8 .7 2

5 M e d ic a m e n to s y o t ro s p r o d u c to s f a rm a c e u t ic o s 2 8 ,5 6 3 2 4 3 ,4 1 5 2 7 1 ,9 7 8 3 .2 1 2 7 ,7 6 1 2 1 1 ,5 2 6 2 3 9 ,2 8 7 3 .2 3 2 ,6 9 1 1 3 .6 6

6 M a te r ia s p la s t ic a s e n fo r m a s p r im a r ia s 2 ,4 4 4 2 2 2 ,3 3 7 2 2 4 ,7 8 1 2 .6 5 2 ,3 4 5 1 9 6 ,7 5 9 1 9 9 ,1 0 4 2 .7 2 5 ,6 7 7 1 2 .9 0

7 A p a ra to s e le c t r ic o s d e te le fo n ia o t e le g ra f ia . 3 2 0 2 1 6 ,2 7 3 2 1 6 ,5 9 3 2 .5 6 3 9 8 3 2 6 ,5 4 9 3 2 6 ,9 4 7 4 .4 - 1 1 0 ,3 5 4 - 3 3 .7 5

8 A lc o h o l e t i lic o s in d e s n a tu ra liz a r (G L : 8 0 % o m a s ) 3 0 ,7 0 6 1 8 5 ,3 0 6 2 1 6 ,0 1 2 2 .5 5 8 ,5 6 7 1 2 6 ,6 8 4 1 3 5 ,2 5 1 1 .8 8 0 ,7 6 1 5 9 .7 1

9 P a p e l y c a r to n ( c o n o s in e s t u c a r , r e c u b ie r to , im p re g n a d o ) 7 ,6 9 9 1 6 6 ,5 0 4 1 7 4 ,2 0 3 2 .0 6 7 ,7 7 3 1 4 6 ,6 5 1 1 5 4 ,4 2 4 2 .1 1 9 ,7 7 9 1 2 .8 1

1 0 M a iz 1 1 ,4 3 3 1 5 8 ,6 3 8 1 7 0 ,0 7 1 2 .0 1 5 ,6 6 1 1 3 0 ,9 1 2 1 3 6 ,5 7 3 1 .8 3 3 ,4 9 8 2 4 .5 3

1 1 P r o d u c to s q u im ic o s in o rg a n ic o s y o r g a n ic o s 2 6 ,3 2 8 1 4 2 ,9 2 8 1 6 9 ,2 5 6 2 .0 0 2 2 ,2 4 4 1 0 6 ,1 3 6 1 2 8 ,3 8 0 1 .7 4 0 ,8 7 6 3 1 .8 4

1 2 A c e ite s v e g e t a le s s in m o d if ic a r q u im ic a m e n te 9 7 ,1 1 1 2 3 ,7 0 1 1 2 0 ,8 1 2 1 .4 3 7 9 ,8 7 0 1 9 ,1 8 8 9 9 ,0 5 8 1 .3 2 1 ,7 5 4 2 1 .9 6

1 3 P r e n d a s d e v e s t ir y c o m p le m e n to s , ro p a d e c a m a , m e s a 2 0 ,6 2 0 9 5 ,2 2 7 1 1 5 ,8 4 7 1 .3 7 2 4 ,4 3 3 9 5 ,0 2 5 1 1 9 ,4 5 8 1 .6 - 3 ,6 1 1 - 3 .0 2

1 4 A r t ic u lo s p la s t ic o s (e n va s e s , d e u s o d o m e s t ic o e t c . ) 4 4 ,9 2 0 6 6 ,1 5 6 1 1 1 ,0 7 6 1 .3 1 4 3 ,1 7 1 5 6 ,5 7 8 9 9 ,7 4 9 1 .3 1 1 ,3 2 7 1 1 .3 6

1 5 P r o d u c to s d e p e r fu m e r ia y c o s m e t ic o s 4 2 ,4 4 0 6 5 ,7 9 0 1 0 8 ,2 3 0 1 .2 8 3 9 ,9 4 3 5 1 ,9 6 0 9 1 ,9 0 3 1 .2 1 6 ,3 2 7 1 7 .7 7

1 6 A b o n o s m in e r a le s o q u im ic o s 1 ,5 3 5 1 0 6 ,4 8 0 1 0 8 ,0 1 5 1 .2 7 5 9 7 6 6 ,0 8 6 6 6 ,6 8 3 0 .9 4 1 ,3 3 2 6 1 .9 8

1 7 T u b o s , p la c a s , h o ja s , y p e lic u la s d e p la s t ic o 2 7 ,8 7 5 6 9 ,8 5 7 9 7 ,7 3 2 1 .1 5 2 8 ,3 9 8 7 0 ,2 3 3 9 8 ,6 3 1 1 .3 - 8 9 9 - 0 .9 1

1 8 T r ig o 1 4 9 5 ,4 9 6 9 5 ,5 1 0 1 .1 3 7 6 0 ,1 1 5 6 0 ,1 2 2 0 .8 3 5 ,3 8 8 5 8 .8 6

1 9 E q u ip o d e in fo r m a t ic a , s u s u n id a d e s , p a r te s y a c c e s o r io s . 1 ,1 1 0 9 3 ,4 1 6 9 4 ,5 2 6 1 .1 2 1 ,2 1 2 9 8 ,9 6 8 1 0 0 ,1 8 0 1 .3 - 5 ,6 5 4 - 5 .6 4

2 0 E m is o re s - re c e p to re s d e te le v is io n , r a d io d if u s io n , ra d io te le fo n ia 1 ,6 0 2 8 7 ,3 1 6 8 8 ,9 1 8 1 .0 5 1 ,7 6 4 1 0 3 ,0 6 7 1 0 4 ,8 3 1 1 .4 - 1 5 ,9 1 3 - 1 5 .1 8

2 1 C a rn e s y d e s p o jo s c o m e s t ib le s 7 7 ,3 6 1 9 ,4 1 2 8 6 ,7 7 3 1 .0 2 7 9 ,6 7 4 8 ,2 4 0 8 7 ,9 1 4 1 .2 - 1 ,1 4 1 - 1 .3 0

2 2 P a p e l h ig ie n ic o , s e r v i lle ta s y o t ro s a r t . d e p a p e l 3 9 ,8 6 0 4 4 ,3 5 3 8 4 ,2 1 3 0 .9 9 3 5 ,3 6 1 4 3 ,7 0 9 7 9 ,0 7 0 1 .1 5 ,1 4 3 6 .5 0

2 3 M o to re s , f ilt r o s , a c u m u la d o r e s , y p a r te s p a r a a u to m o v ile s 1 ,6 5 9 8 0 ,9 9 6 8 2 ,6 5 5 0 .9 8 1 ,7 0 5 7 6 ,8 7 5 7 8 ,5 8 0 1 .1 4 ,0 7 5 5 .1 9

2 4 L e c h e (e x c e p to e n p o lv o ) , y la c te o s . 6 4 ,4 8 5 1 6 ,0 3 0 8 0 ,5 1 5 0 .9 5 5 4 ,0 0 1 1 8 ,0 6 7 7 2 ,0 6 8 1 .0 8 ,4 4 7 1 1 .7 2

2 5 L e g u m b r e s y h o r ta liz a s in c lu s o c o c id a s o s e c a s 7 4 ,7 2 0 5 ,0 0 2 7 9 ,7 2 2 0 .9 4 5 6 ,1 9 4 5 ,1 5 5 6 1 ,3 4 9 0 .8 1 8 ,3 7 3 2 9 .9 5

2 6 O t ro s 7 4 3 ,1 7 5 1 ,8 6 7 ,9 1 9 2 ,6 1 1 ,0 9 4 3 0 .8 2 6 9 9 ,6 1 6 1 ,7 4 9 ,3 4 0 2 ,4 4 8 ,9 5 6 3 2 .8 1 6 2 ,1 3 9 6 .6 2

T o t a l 1 ,4 7 9 ,2 3 2 6 ,9 9 3 ,4 9 5 8 ,4 7 2 ,7 2 7 1 0 0 1 ,3 3 1 ,9 8 9 6 ,1 4 3 ,2 1 4 7 ,4 7 5 ,2 0 3 1 0 0 9 9 7 ,5 2 5 1 3 .3

P r o d u c t o

20 08 Partic . 2 007 P artic .

C .A .F u era d eC .A . T o ta l % C .A .

F u era d eC .A . T o ta l % A b so lu ta R e la tiv a

1 C afe , inc lus o to s ta d o o d es c a fe ina d o 61 5 25 8 ,1 12 2 58 ,72 7 9 .9 75 6 1 86 ,617 18 7 ,3 73 8 .6 7 1 ,3 54 3 8 .1

2 A lc oho l e t ilic o s in d es na tu ra liz a r c on un g rad o vo lum e tric o ig ua l o s upe rio r a l 8 0% 0 19 5 ,2 03 1 95 ,20 3 7 .4 10 1 42 ,137 14 2 ,1 47 6 .5 5 3 ,0 56 3 7 .3

3 H ie rro , ac e ro y s us d em as m anu fa c tu ras 95 ,96 6 2 5 ,3 29 1 21 ,29 5 4 .6 80 ,668 7 ,016 8 7 ,6 84 4 .0 3 3 ,6 11 3 8 .3

4 M ed ic am en to s p repa rad o s 72 ,58 1 3 6 ,0 60 1 08 ,64 1 4 .1 65 ,930 31 ,316 9 7 ,2 46 4 .5 1 1 ,3 95 1 1 .7

5 P ape l h ig ien ic o , rec o rtad o pa ra us o d om es t ic o 86 ,34 0 1 1 ,1 51 97 ,49 1 3 .7 68 ,334 10 ,272 7 8 ,6 06 3 .6 1 8 ,8 85 2 4 .0

6 P rod uc tos lam in ad o s d e h ie rro o ac e ro 87 ,49 2 8 03 88 ,29 5 3 .4 71 ,864 15 5 7 2 ,0 19 3 .3 1 6 ,2 76 2 2 .6

7 Lo m os d e a tún co c id os , c ong e la d o s 0 8 7 ,8 05 87 ,80 5 3 .4 0 82 ,230 8 2 ,2 30 3 .8 5 ,5 75 6 .8

8 C a jas , bo ls as , b o te llas , tapon es y d e m as e nva se s p las t ic os 72 ,08 9 1 0 ,3 68 82 ,45 7 3 .1 54 ,780 7 ,948 6 2 ,7 28 2 .9 1 9 ,7 29 3 1 .5

9 A zu ca r s in re f ina r 0 7 5 ,5 33 75 ,53 3 2 .9 2 71 ,826 7 1 ,8 28 3 .3 3 ,7 05 5 .2

1 0 M aq u in as ; o tro s a pa ra tos y m a te ria l e le c tr ic o 44 ,25 9 3 0 ,6 62 74 ,92 1 2 .9 35 ,798 33 ,917 6 9 ,7 15 3 .2 5 ,2 06 7 .5

1 1A g ua , a g ua m in e ra l, g as if ic ad a , ed u lc o rad a o a rom a tiz ad a y d em as beb id as no a lc oho lic as 45 ,89 3 2 4 ,8 14 70 ,70 7 2 .7 39 ,240 17 ,957 5 7 ,1 97 2 .6 1 3 ,5 10 2 3 .6

1 2 Lo s d em as p ro d u c tos d e la s ind . a lim en ta ria s 34 ,19 7 2 5 ,5 38 59 ,73 5 2 .3 26 ,050 16 ,052 4 2 ,1 02 1 .9 1 7 ,6 33 4 1 .9

1 3 E nvas e s d e pap e l y c a r to n 40 ,90 1 1 8 ,1 61 59 ,06 2 2 .3 42 ,074 14 ,862 5 6 ,9 36 2 .6 2 ,1 26 3 .71 4 P rod uc tos d e pa nad e ria , pas te le ria y g a lle te ria 46 ,83 9 1 1 ,8 19 58 ,65 8 2 .2 44 ,464 11 ,178 5 5 ,6 42 2 .6 3 ,0 16 5 .4

1 5 A ce ite s y g ra sa s lub r ica n tes 34 ,51 2 2 0 ,0 24 54 ,53 6 2 .1 33 ,081 20 ,266 5 3 ,3 47 2 .4 1 ,1 89 2 .2

1 6P rod uc tos a b as e d e c e rea les ob ten id os po r in su flad o o tos tad o 49 ,25 0 2 ,1 54 51 ,40 4 2 .0 52 ,128 1 ,542 5 3 ,6 70 2 .5 -2 ,2 66 -4 .2

1 7 O tros p rod uc tos d e las ind us tr ias q u im ica s 43 ,01 1 4 ,5 47 47 ,55 8 1 .8 31 ,366 3 ,444 3 4 ,8 10 1 .6 1 2 ,7 48 3 6 .6

1 8 G as o il, d ies e l y o tros (F ue l o il) 23 ,86 8 2 1 ,2 70 45 ,13 8 1 .7 13 ,653 23 ,962 3 7 ,6 15 1 .7 7 ,5 23 2 0 .0

1 9P repa rac iones , d e su pe rf ic ie o rg an ica s ten so ac tivas pa ra lava r y lim p iez a (d e te rg en tes ) 39 ,32 0 4 ,5 53 43 ,87 3 1 .7 31 ,492 4 ,321 3 5 ,8 13 1 .6 8 ,0 60 2 2 .5

2 0 M an u fac tu ras d e a lu m in io 30 ,74 6 1 2 ,6 69 43 ,41 5 1 .7 33 ,449 11 ,036 4 4 ,4 85 2 .0 -1 ,0 70 -2 .4

2 1 P lac as , ho ja s , ba nd a s y p e licu las d e p las tic o 31 ,91 2 9 ,2 16 41 ,12 8 1 .6 32 ,672 8 ,524 4 1 ,1 96 1 .9 -68 -0 .2

2 2 P rod uc tos d e m o line r ia , a lm id on y fe cu la 40 ,49 8 1 85 40 ,68 3 1 .6 39 ,048 7 1 3 9 ,1 19 1 .8 1 ,5 64 4 .0

2 3 O tras m a te rias tex t ile s y su s m an u fac tu ras 32 ,56 8 7 ,8 39 40 ,40 7 1 .5 27 ,500 6 ,858 3 4 ,3 58 1 .6 6 ,0 49 1 7 .6

2 4 M ate r ias p la s t ic as y s us d em as m anu fac tu ras 25 ,83 7 1 1 ,8 12 37 ,64 9 1 .4 19 ,835 4 ,847 2 4 ,6 82 1 .1 1 2 ,9 67 5 2 .5

2 5 O tros p rod uc tos m ine ra le s 27 ,25 6 9 ,1 39 36 ,39 5 1 .4 18 ,928 5 ,442 2 4 ,3 70 1 .1 1 2 ,0 25 4 9 .3

2 6 O tros 4 21 ,47 8 27 8 ,5 80 7 00 ,05 8 26 .7 34 1 ,3 96 25 1 ,9 93 59 3 ,3 89 2 7 .2 10 6 ,6 69 1 8 .0

T o ta l 1 ,42 7 ,428 1 ,1 93 ,34 6 2 ,62 0 ,7 74 10 0 1 ,20 4 ,5 18 97 5 ,7 89 2 ,1 80 ,30 7 1 00 4 40 ,46 7 2 0 .2

V ariac ió nPro d u c to

Página 14

Boletín Estadístico Mensual Diciembre, 2008 Sector Externo

4.3.5 Gráficos

Déficit Balance Comercial,Enero 2006/ Diciembre 2008, Millones de US$

-5500-4900-4300

-3700-3100-2500-1900

-1300-700-100

2006 2007 2008

Exportaciones e Importaciones Totales,Enero 2006/ Diciembre 2008, Millones de US$

0 900

1,800 2,700 3,600 4,500 5,400 6,300 7,200 8,100 9,000 9,900

2006 2007 2008Exportaciones FOB Importaciones CIF

Clasificación de las Exportaciones,Enero 2006/Diciembre 2008, Millones de US$

0

300

600

900

1,200

1,500

1,800

2,100

2,400

2006 2007 2008Tradicionales No Tradicionales Maquila

Clasificación de las Importaciones,Enero 2006/Diciembre 2008, Millones de US$

0

600

1200

1800

2400

3000

3600

4200

2006 2007 2008Consumo Intermedios Capital Maquila

Valor y Precio de las Exportaciones de Café, Enero 2006/ Diciembre 2008

0

10

20

30

40

50

E-06 A J O E-07 A J O E-08 A J O50

70

90

110

130

150

Precio Valor

Millo ne s de US $

US$ po r qq

Valor y Precio de las Importaciones de Petróleo, Enero 2006/Diciembre 2008

0

50

100

150

200

250

300

E-06 A J O E-07 A J O E-08 A J O20

40

60

80

100

120

140

Precio Valor

.

US$ po r B arril

M illones de US$

Página 15

Boletín Estadístico Mensual Diciembre, 2008 Sector Externo

4.4 Tipo de Cambio Nominal con Respecto al US Dólar

Exportaciones por País de Destino,Enero 2007/Diciembre 2008, Millones de US$

0 200 400 600 800

1,000 1,200 1,400 1,600 1,800 2,000 2,200

USA GUA T E. H ON D . N IC A . C .R IC A R USIA ESP A ÑA

2007 2008

Importaciones por País de Procedencia, Enero 2007/Diciembre 2008, Millones de US$

0 300 600 900

1,200 1,500 1,800 2,100 2,400 2,700 3,000 3,300

USA M EX. GUA T E. C .R IC A B R A SIL H ON D . C H IN A

2007 2008

Maquila, Enero 2006/Diciembre 2008,

Millones de US$

60

80

100

120

140

160

180

200

E-06 A J O E-07 A J O E-08 A J O

Exportaciones Im portaciones

Balanza Comercial con Centro América,Enero 2006/Diciembre 2008

Millones de US$

60

80

100

120

140

160

E-06 A J O E-07 A J O E-08 A J O

ExportacionesImportaciones

Fuente: Departamento de Balanza de Pagos

Fuente: Departamento de Balanza de Pagos

Tipo de Cambio con Respecto al US Dólar,Enero 2006/Diciembre 2008

5

10

15

20

E-06 A J O E-07 A J O E-08 A J O

Honduras México Guatemala

M e s G u a t e m a l a H o n d u r a s M é x i c oE n e r o , 2 0 0 5 7 . 7 3 1 8 . 6 8 1 1 . 2 4F e b r e r o 7 . 6 7 1 8 . 7 4 1 1 . 0 9M a r z o 7 . 5 8 1 8 . 7 7 1 1 . 0 9A b r i l 7 . 5 8 1 8 . 7 7 1 1 . 0 9M a y o 7 . 6 1 1 8 . 8 5 1 0 . 8 7J u n i o 7 . 6 2 1 8 . 8 6 1 0 . 7 5J u l i o 7 . 5 9 1 8 . 8 6 1 0 . 6 1A g o s t o 7 . 6 1 1 8 . 8 9 1 0 . 8 3S e p t i e m b r e 7 . 6 6 1 8 . 8 6 1 0 . 8 0O c t u b r e 7 . 6 1 1 8 . 8 6 1 0 . 8 2N o v i e m b r e 7 . 6 3 1 8 . 8 6 1 0 . 5 8D i c i e m b r e 7 . 6 0 1 8 . 9 0 1 0 . 6 6E n e r o , 2 0 0 6 7 . 6 1 1 8 . 9 0 1 0 . 5 5F e b r e r o 7 . 6 1 1 8 . 9 0 1 0 . 4 7M a r z o 7 . 6 1 1 8 . 9 0 1 0 . 9 3A b r i l 7 . 5 9 1 8 . 9 0 1 1 . 1 1M a y o 7 . 6 0 1 8 . 9 0 1 1 . 3 1J u n i o 7 . 6 1 1 8 . 9 0 1 1 . 3 1J u l i o 7 . 5 8 1 8 . 9 0 1 0 . 8 6A g o s t o 7 . 6 2 1 8 . 9 0 1 0 . 8 9S e p t i e m b r e 7 . 6 2 1 8 . 9 0 1 1 . 0 0O c t u b r e 7 . 5 9 1 8 . 9 0 1 0 . 7 9N o v i e m b r e 7 . 6 0 1 8 . 9 0 1 0 . 9 2D i c i e m b r e 7 . 6 1 1 8 . 9 0 1 0 . 8 5E n e r o , 2 0 0 7 7 . 7 0 1 8 . 9 0 1 1 . 0 4F e b r e r o 7 . 7 2 1 8 . 9 0 1 1 . 2 1M a r z o 7 . 7 0 1 8 . 9 0 1 1 . 0 2A b r i l 7 . 6 7 2 5 1 8 . 9 0 1 0 . 9 2M a y o 7 . 6 7 1 8 . 9 0 1 0 . 7 4J u n i o 7 . 7 3 1 8 . 9 1 1 0 . 8 0J u l i o 7 . 6 9 1 8 . 9 0 1 0 . 9 2A g o s t o 7 . 6 9 1 8 . 9 0 1 1 . 0 9S e p t i e m b r e 7 . 7 7 1 8 . 9 0 1 0 . 9 2O c t u b r e 7 . 7 0 1 8 . 9 0 1 0 . 7 4N o v i e m b r e 7 . 6 8 1 8 . 9 0 1 0 . 9 2D i c i e m b r e 7 . 6 5 1 8 . 9 0 1 0 . 8 8E n e r o , 2 0 0 8 7 . 7 8 1 8 . 9 0 1 0 . 8 3F e b r e r o 7 . 7 1 1 8 . 9 0 1 0 . 6 7M a r z o 7 . 6 2 1 8 . 9 0 1 0 . 6 9A b r i l 7 . 4 8 1 8 . 9 0 1 0 . 5 4M a y o 7 . 4 4 1 8 . 9 0 1 0 . 3 3J u n i o 7 . 5 4 1 8 . 9 0 1 0 . 2 9J u l i o 7 . 4 4 1 8 . 9 0 1 0 . 0 2A g o s t o 7 . 4 5 1 8 . 9 0 1 0 . 2 5S e p t i e m b r e 7 . 4 4 1 8 . 9 0 1 1 . 0 3O c t u b r e 7 . 5 3 1 8 . 9 0 1 2 . 5 9N o v i e m b r e 7 . 7 0 1 8 . 9 0 1 3 . 2 0D i c i e m b r e 7 . 8 0 1 8 . 9 0 1 3 . 6 0

Página 16

Boletín Estadístico Mensual Diciembre, 2008 Sector Externo

4.5 Índice del Tipo de Cambio Real Índice de Tipo de Cambio Efectivo Real

(ITCER)

95

96

97

9899

100

101

102

E-06 A J O E-07 A J O E-08 A J O1

2

3

4

5

6

7

Inflación USAITCER

.

%Índice

ITCER Global y Bilateral USA

89

91

93

95

97

99

101

E-06 A J O E-07 A J O E-08 A J O

ITCERBilateral USA

Fuente: Departamento de Balanza de Pagos 1/ Índice de Tipo de Cambio Real (ITCER) 2/ Promedio de Compra Nota: un incremento de ITCER significa depreciación

4.6 Reservas Internacionales Netas (RIN) Saldos en Millones de US$

Fuente: Departamento de Balanza de Pagos De Acuerdo al V Manual de Balanza de Pagos del FMI. Desde Enero 1999, se han incluido los intereses devengados de los Activos y Pasivos del Banco Central de Reserva

Reservas Internacionales Netas, Millones de US$

1600

1800

2000

2200

2400

2600

E-06 A J O E-07 A J O E-08 A J O

Mes 2006 Variación 2007 Variación 2008 VariaciónEnero 1,727.8 (2.69) 1,921.8 11.23 2,222.6 15.65 Febrero 1,857.0 4.43 1,914.1 3.07 2,278.6 19.05 Marzo 1,765.1 3.76 1,908.9 8.15 2,273.1 19.08 Abril 2,151.0 30.40 2,044.0 (4.98) 2,313.7 13.19 Mayo 2,111.1 21.28 2,165.2 2.56 2,406.3 11.14 Junio 2,012.4 (0.92) 2,143.4 6.51 2,302.0 7.40 Julio 2,258.4 18.76 2,446.4 8.32 2,264.0 (7.45) Agosto 2,071.7 19.99 2,390.4 15.38 2,305.7 (3.54) Septiembre 2,018.7 15.36 2,418.0 19.78 2,260.4 (6.52) Octubre 2,021.9 16.60 2,401.9 18.79 2,344.2 (2.40) Noviembre 2,022.2 10.70 2,285.7 13.03 2,409.0 5.39 Diciembre 1,907.2 4.25 2,197.5 15.22 2,540.9 15.62

5.5 INDICE DEL TIPO DE CAMBIO EFECTIVO REAL

Mes ITCER1/ Tipo de Cambio2/ Inflación

Enero, 2006 99.95 8.75 3.34Febrero 99.60 8.75 3.79Marzo 99.66 8.75 4.05Abril 99.73 8.75 4.23Mayo 100.33 8.75 3.61Junio 99.50 8.75 4.42Julio 98.75 8.75 5.55Agosto 99.57 8.75 4.70Septiembre 99.10 8.75 4.24Octubre 99.13 8.75 1.88Noviembre 98.67 8.75 3.85Diciembre 98.27 8.75 4.88Enero, 2007 97.33 8.75 5.55Febrero 98.00 8.75 4.74Marzo 98.26 8.75 5.07Abril 98.88 8.75 4.43Mayo 99.83 8.75 3.87Junio 99.32 8.75 3.71Julio 98.88 8.75 3.16Agosto 99.06 8.75 3.56Septiembre 98.83 8.75 4.30Octubre 98.59 8.75 5.45Noviembre 98.42 8.75 6.23Diciembre 99.12 8.75 4.86Enero, 2008 98.62 8.75 4.74Febrero 98.34 8.75 5.82Marzo 98.86 8.75 5.99Abril 98.96 8.75 6.79Mayo 98.86 8.75 8.39Junio 98.51 8.75 9.02Julio 98.04 8.75 9.64Agosto 97.74 8.75 9.89Septiembre 97.72 8.75 8.68Octubre 96.64 8.75 7.40Noviembre 95.66 8.75 5.29Diciembre 95.23 8.75 5.50

Página 17

Boletín Estadístico Mensual Diciembre, 2008 Sector Externo

4.6.1 Indicador de RIN Meses de Importaciones

Meses de Importaciones Financiadas con las RIN

2

3

4

5

E-06 A J O E-07 A J O E-08 A J O

Fuente: Departamento de Balanza de Pagos

Mes 2006 2007 2008Enero 3.7 3.5 3.6Febrero 4.3 3.4 3.2Marzo 3.1 3.0 3.5Abril 4.7 3.7 3.1Mayo 3.6 3.2 2.9Junio 3.5 3.5 3.2Julio 4.2 3.4 2.8Agosto 3.9 4.1 3.3Septiembre 3.8 3.9 3.0Octubre 3.8 3.5 3.3Noviembre 3.4 3.3 4.1Diciembre 3.4 3.8 4.2

Página 18

Boletín Estadístico Mensual Diciembre, 2008 Sector Monetario 5.

1. El informe monetario de Diciembre de 2008 reportó Reservas Internacionales Netas en el BCR

por US$2,540.9 millones, con un crecimiento de 15.6% mensual. Las RIN permiten una cobertura

de 110.9% de las reservas de liquidez y colones en circulación.

2. Para Diciembre el Sistema Financiero había asignado un total de US$8,712.4 millones en concep-

to de créditos, finalizando con un crecimiento del 5.0% anual. Por su parte los depósitos del sector

privado tuvieron una reducción de 1.3% anual.

3. Las Reservas Internacionales Netas del Banco Central fueron US$2,540.9 millones, con un creci-

miento de 15.6% anual. Las reservas de liquidez a diciembre cerraron con un monto de US

$2,257.5 millones. Por su parte, El agregado monetario M3 reportó un saldo de US$9,402.3 millo-

nes, con un aumentó de 1.4% anual.

4. La tasa de interés aplicada a prestamos hasta un año fue de 9.58%, aumentado 193 puntos básicos

respecto a Diciembre 2007. Asimismo, la tasa de interés promedio aplicado a los depósitos a plazo

de 180 días se ubicó en 5.38%, con un aumento de 101 puntos básicos.

Página 19

Boletín Estadístico Mensual Diciembre, 2008 Sector Monetario 5.1 Panorama del Banco Central de Reserva Millones de US$

Fuente: Departamento de Estadísticas Financieras y Fiscales 1/ Corresponde a billetes y monedas de colón en circulación expresadas en US$ a/ Variaciones porcentuales mayores a mil son omitidas

5.2 Sistema Financiero Millones de US$

2007Diciembre Noviembre Diciembre p/ Anual Mensual

I. Activos Externos Netos ( 1 + 2 + 3 ) 2,131.16 1,916.24 2,029.37 -4.78 5.90 1. Activos externos brutos (a+b) 3,636.00 3,921.43 4,024.05 10.67 2.62

a. Banco Central de Reserva 2,198.45 2,412.70 2,545.38 15.78 5.50 b. Bancos, Financieras y BMI 1,437.55 1,508.73 1,478.67 2.86 -1.99

2. Pasivos externos de corto plazo -354.84 -520.24 -547.62 54.33 5.26 3. Pasivos externos de mediano y largo plazo -1,150.00 -1,484.95 -1,447.05 25.83 -2.55

II. Activos Internos Netos ( 1 + 2 + 3 + 4 + 5 ) 7,883.40 8,193.82 8,182.20 3.79 -0.14 1. Préstamos e inversión al sector privado 8,574.12 9,070.19 9,027.44 5.29 -0.47 2. Sector público no financiero - neto 292.43 407.30 365.53 25.00 -10.26 3. Pasivos con instituciones financieras no monetarias -390.12 -300.24 -241.03 -38.22 -19.72 4. Pasivos con el sector privado - Títulos valores -258.44 -258.43 -258.43 -0.00 -0.00 5. Otras cuentas netas -334.59 -725.00 -711.31 112.59 -1.89

III. Pasivos financieros ( 1 + 5 ) 10,014.57 10,110.08 10,211.58 1.97 1.00 1. Dinero y cuasidinero M3'= ( 2 + 3.1 + 4 ) 9,268.38 9,305.75 9,402.26 1.44 1.04 2. Medio circulante M1 = ( 2.1 + 2.2 ) 1,732.68 1,611.83 1,765.01 1.87 9.50

2.1. Colones en circulación 1/ 33.23 33.04 32.98 -0.74 -0.18 2.2. Depósitos a la vista 1,699.45 1,578.79 1,732.03 1.92 9.71

3. Agregado monetario M2' = ( 2 + 3.1 ) 8,341.83 8,247.90 8,372.66 0.37 1.51 3.1. Cuasidinero ( 3.1.1 + 3.1.2 ) 6,609.15 6,636.08 6,607.65 -0.02 -0.43

3.1.1. Depósitos de ahorro 2,456.73 2,424.15 2,400.98 -2.27 -0.96 3.1.2. Depósitos a plazo 4,152.42 4,211.92 4,206.67 1.31 -0.12

4. Otros pasivos 926.55 1,057.85 1,029.60 11.12 -2.67 5. Capital privado 746.20 804.32 809.32 8.46 0.62

Variaciones %2008

Fuente: Balances del Banco Central de Reserva e Instituciones Financieras a/ Variaciones porcentuales mayores a mil son omitidas P/ Cifras Preliminares

2007Diciembre Noviem bre Diciem bre Anual Mensual

I. Activos Externos Netos 2,134.55 2,101.70 2,214.15 3.73 5.35 A. Activ os externos brutos 2,198.45 2,412.70 2,545.38 15.78 5.50 B. Pasiv os externos de corto plazo -0.88 -3.71 -4.47 407.96 20.42 C. Pasivos ex ternos de m ediano y largo plazo -63.01 -307.30 -326.76 418.56 6.33

II. Activos Internos Netos -57.62 79.95 76.40 -232.61 -4.43 A. Préstam os al sector financiero 156.69 104.63 136.55 -12.86 30.50 B. Sector público no financiero neto 363.12 470.75 388.42 6.97 -17.49 C. Pasivos con instituc. finan.no m onetarias -156.30 -171.74 -108.69 -30.46 -36.71 D. Pasivos en Títulos v alores adquiridos por: -526.86 -405.05 -402.39 -23.62 -0.66

1. Banco com erciales y financieras 0.00 0.00 0.00 2. Instituciones financieras no m onetarias -159.10 -137.58 -135.18 -15.03 -1.74 3. Adm inistradoras fondos de pensiones 0.00 0.00 0.00 4. Bolsa de valores -109.32 -9.04 -8.78 -91.97 -2.85 5. Sector priv ado -258.44 -258.43 -258.43 -0.00 -0.00

E. O tras cuentas netas 105.72 81.36 62.52 -40.86 -23.15 III. Colones en Circulación m ás Reservas de Líquidez 2,076.95 2,181.66 2,290.57 10.28 4.99

A. Colones en circulación 1/ 33.32 33.13 33.06 -0.80 -0.21 B. Reservas de liquidez 2,043.63 2,148.54 2,257.51 10.47 5.07

1. Bancos comerciales y financieras 2,030.22 2,131.81 2,237.56 10.21 4.96 2. Instituciones of ic iales de crédito 0.01 0.42 3.91 a/ a/3.Interm ediarios F inancieros No Bancarios 13.40 16.31 16.04 0.00 -1.63

Variaciones %2008

Página 20

Boletín Estadístico Mensual Diciembre, 2008 Sector Monetario

5.4 Tasas de Interés (Porcentaje) Tasas Pasivas Tasas Activas

180 días hasta 1 añoEnero, 2006 4.08 7.79Febrero 3.97 7.53Marzo 4.12 7.43Abril 4.02 7.35Mayo 4.13 7.63Junio 4.39 7.15Julio 4.53 7.38Agosto 4.59 7.50Septiembre 4.58 7.61Octubre 4.63 7.63Noviembre 4.74 7.69Diciembre 4.86 7.61Enero, 2007 4.78 7.89Febrero 4.88 7.81Marzo 5.07 7.78Abril 4.99 7.80Mayo 4.86 7.73Junio 5.00 7.77Julio 4.80 7.78Agosto 4.51 7.57Septiembre 4.52 8.02Octubre 4.40 8.27Noviembre 4.31 7.69Diciembre 4.37 7.65Enero, 2008 4.12 7.61Febrero 3.72 7.69Marzo 3.59 7.55Abril 3.71 7.30Mayo 3.74 7.43Junio 3.87 7.20Julio 4.07 7.35Agosto 4.12 7.49Septiembre 4.45 7.55Octubre 4.86 8.59Noviembre 4.88 9.15Diciembre 5.38 9.58

Mes

Fuente: Departamento de Estadísticas Financieras y Fiscales

Tasas de Interés en US$,Básicas Activas y Pasivas

1.5

2.5

3.5

4.5

5.5

6.5

7.5

8.5

9.5

E-06

FMAMJ J ASONDE-07

FMAMJ J ASONDE08

FMAMJ J ASOND

%

Tasas PasivasTasas Activas

Fuente: Balances de Bancos y Financieras

5.3 Depósitos, Títulos Valores y Créditos de Bancos y Financieras

Millones de US$ Variación Millones de US$ Variación Millones de US$ VariaciónDepósitos y T ítulos ValoresEnero 7,766.82 6.36 8,543.28 10.00 9,821.51 14.96Febrero 7,913.79 6.77 8,663.46 9.47 9,866.82 13.89Marzo 8,060.39 9.43 8,921.98 10.69 10,011.17 12.21Abril 8,128.38 10.50 8,906.30 9.57 9,957.90 11.81Mayo 7,965.55 8.05 9,056.08 13.69 9,795.20 8.16Junio 8,105.30 10.18 9,280.65 14.50 9,835.76 5.98Julio 8,280.36 11.57 9,601.50 15.96 9,867.28 2.77Agosto 8,128.16 9.95 9,621.47 18.37 9,929.42 3.20Septiembre 8,226.13 10.38 9,634.50 17.12 9,918.53 2.95Octubre 8,245.36 11.84 9,568.93 16.05 9,815.71 2.58Noviem bre 8,315.21 11.33 9,615.66 15.64 9,833.92 2.27Diciem bre 8,462.39 10.38 9,890.67 16.88 9,876.11 -0.15Préstamos a Empresas PrivadasEnero 6,925.47 9.60 7,621.20 10.05 8,367.80 9.80Febrero 6,996.17 10.56 7,628.68 9.04 8,439.20 10.62Marzo 7,047.67 10.51 7,720.14 9.54 8,501.21 10.12Abril 7,126.77 11.02 7,777.72 9.13 8,575.00 10.25Mayo 7,156.67 11.82 7,797.12 8.95 8,578.10 10.02Junio 7,203.37 12.71 7,858.19 9.09 8,637.00 9.91Julio 7,264.67 13.27 7,903.53 8.79 8,662.20 9.60Agosto 7,338.36 13.51 7,991.00 8.89 8,763.80 9.67Septiembre 7,352.60 11.96 8,033.00 9.25 8,787.33 9.39Octubre 7,392.44 11.76 8,102.10 9.60 8,781.37 8.38Noviem bre 7,478.03 11.28 8,205.20 9.72 8,771.60 6.90Diciem bre 7,579.14 10.86 8,299.20 9.50 8,712.40 4.98

2006 2007 2008

Página 21

Boletín Estadístico Mensual Diciembre, 2008 Sector Monetario

Colones en Circulación más Reservas de Líquidez, Millones de US$

1500

1600

1700

1800

1900

2000

2100

2200

2300

E-06

F M AM J J A S O N DE-07

F M A M J J A S O N D E08

F M AM J J A S O N D

Agregado Monetario M1',Millones de US$

1000

1150

1300

1450

1600

1750

E-06

FMAM J J ASONDE-07

FMAMJ J AS ONDE08

FMAMJ J ASOND

Agregado Monetario M2'Millones de US$

5800

6150

6500

6850

7200

7550

7900

8250

8600

E-06

FMAMJ J ASONDE-07

FMAMJ J ASONDE08

FMAM J J AS OND

Agregado Monetario M3',Millones de US$

6500

7000

7500

8000

8500

9000

9500

10000

E-06

F M AM J J A S O N DE-07

F M AM J J A S O N D E08

F M AM J J A S O N D

Bancos y Financieras: Préstamos a Empresas Privadas, Millones de US$

6300

6700

7100

7500

7900

8300

8700

9100

E-06

FMAM J J ASON DE-07

FMAMJ J AS ONDE08

FMAM J J AS OND

Bancos y Financieras: Depósitos Totales y Títulos Valores, Millones de US$

7100

7600

8100

8600

9100

9600

10100

E-06

FMAMJ J ASONDE-07

FMAMJ J ASONDE08

FMAMJ J ASOND

5.5 Gráficas

Fuente: Departamento de Estadísticas Financieras y Fiscales

Página 22

Boletín Estadístico Mensual Diciembre, 2008 Sector Fiscal 6.

1. Al mes de diciembre de 2008, la ejecución financiera del Sector Público No Financiero (SPNF) con res-

pecto al mismo período de 2007 presentó los resultados siguientes: i) Los ingresos y donaciones del

SPNF alcanzaron US$ 4,016.3 millones, mayores en 9.8% (US$356.8 millones) a lo que se obtuvo en

diciembre de 2007, producto del incremento experimentado en los ingresos tributarios, principalmente

por el crecimiento del impuesto sobre la renta (ISR) y al de transferencia de bienes muebles y servicios

conocido como IVA ; ii) Los gastos y concesión neta de préstamos del SPNF fueron de US$4,241.5 mi-

llones, mayores en 14.3% (US$531.8 millones) a lo realizado en diciembre de 2007, debido al aumento

en el gasto corriente (remuneraciones, intereses, la compra de bienes y servicios y las transferencias co-

rrientes) como en el gasto de capital. iii) El ahorro corriente generado en el período, ascendió a US

$383.0 millones, inferior en 15.8% (US$72.0 millones) para igual período de 2007; iv) El resultado glo-

bal del mes en referencia mostró un déficit (incluyendo donaciones) de US$225.2 millones, equivalente

a 1.0% del PIB estimado para el año 2008.

2. La inversión pública fue de US$582.1 millones, superior en 21.9% (US$104.5 millones) a la realizada

al mes de diciembre de 2007, principalmente por la mayor ejecución por parte del gobierno central y las

empresas públicas no financieras. El gobierno central efectuó una inversión de US$305.4 millones, su-

perior en 31.0% (US$72.2 millones) a la registrada al mes de diciembre de 2007; el resto del gobierno

general ejecutó $162.2 millones y las EPNF ejecutaron una inversión de US$114.4 millones.

3. El financiamiento externo neto fue de US$126.9 millones, mayor en US$241.8 millones al de diciembre

de 2007 explicado en su mayor parte por el desembolso de US$200.0 millones recibido del BID en di-

ciembre. Los desembolsos ($426.8 millones), están asociados a los préstamos obtenidos de organismos

internacioles. Las amortizaciones externas totalizaron US$299.9 millones, menores a las realizadas a di-

ciembre de 2007 debido a que en ese año, se cancelaron US$50.0 millones de EUROBONOS.

4. El financiamiento interno neto fue de US$98.3 millones, menor en US$66.9 millones con respecto al

mes de diciembre de 2007, principalmente por la acumulación de depósitos por parte del gobierno gene-

ral en el Banco Central de Reserva.

5. El servicio de la deuda al mes de diciembre de 2008, representó el 6.2% del PIB estimado para el año

2008 y su composición entre capital e intereses ascendió a US$1,383.1 millones ( amortizaciones por

US$863.5 millones e intereses US$519.6 millones).

Página 23

Boletín Estadístico Mensual Diciembre, 2008 Sector Fiscal 6.1 Sector Público No Financiero 1/

Ejecución Financiera al mes de Diciembre, en Millones de US$

Fuente: Departamento de Estadísticas Financieras y Fiscales 1/ De acuerdo con Decreto Legislativo No.98 del 07-09-06, a partir de Octubre 2006, parte de las obligaciones Previsionales, se registran fuera del Sector Público no Financiero. A diciembre-08 se pagaron $320.7 millones. 2/ Valores ajustados por Devoluciones del Impuesto al Valor Agregado (IVA) (P) Valores Preliminares a/ Valores mayores a mil por ciento son omitidos

2007 2008(P)Ejec. ( 1 ) Ejec. ( 2 ) 3 = ( 2 - 1 ) 4= ( 3 / 1 ) %

I. INGRESOS Y DONACIONES 3,659.4 4,016.3 356.8 9.75 A. Ingresos Corrientes 3,597.1 3,963.3 366.2 10.18

1. Tributarios 2/ 2,724.4 2,885.8 161.4 5.922. No Tributarios 590.5 619.3 28.8 4.883. Superávit de las Empresas Públicas 110.8 173.9 63.1 57.004. Transferencia de Financieras Públicas 171.4 284.3 112.9 65.85

B. Ingresos de Capital 0.0 0.1 0.1 0.00 C. Donaciones 62.3 52.9 -9.5 -15.18II. GASTOS Y CONCESION NETA DE PRESTAMOS 3,709.7 4,241.5 531.8 14.33 A. Gastos Corrientes 3,142.1 3,580.3 438.2 13.95

1. Consumo 2,136.9 2,350.8 214.0 10.012. Intereses 507.3 519.6 12.3 2.433. Transferencias Corrientes 497.9 709.9 212.0 42.57

B. Gastos de Capital 568.4 661.7 93.3 16.421. Inversión Bruta 477.6 582.1 104.5 21.872. Transferencias de Capital 90.8 79.7 -11.2 -12.28

C. Concesión Neta de Préstamos -0.8 -0.6 0.2 -25.69III. AHORRO CORRIENTE [ I.A - II.A ] 455.0 383.0 -72.0 -15.82IV. AHORRO PRIMARIO ( No incluye intereses ) 962.3 902.6 -59.7 -6.20V. SUPERAVIT ( DEFICIT ) GLOBAL

A. Incluyendo Donaciones -50.2 -225.2 -174.9 348.21B. Excluyendo Donaciones -112.6 -278.0 -165.5 146.98

VI. FINANCIAMIENTO EXTERNO NETO -115.0 126.9 241.8 210.351. Desembolsos de Préstamos 205.3 426.8 221.5 107.892. Amortización de Préstamos -320.3 -299.9 -20.4 -6.35

VII. FINANCIAMIENTO INTERNO NETO 165.2 98.3 -66.9 -40.501. Banco Central 146.2 25.8 -120.4 -82.362. Bancos Comerciales 43.4 92.8 49.3 113.643. Instituciones Financieras 0.0 0.0 0.04. Bonos fuera del Sistema Bancario -23.6 49.2 72.8 308.465. Privatización y Venta de Acciones 0.0 0.0 0.06. Pago Deuda Previsional 0.0 0.0 0.07. Otros -0.8 -69.5 -68.7 a/

TRANSACCIONESVariación 08 / 07

Página 24

Boletín Estadístico Mensual Diciembre, 2008 Sector Fiscal

6.2 Gobierno Central Consolidado Ejecución Financiera al mes de Diciembre, en Millones de US$

Fuente: Departamento de Estadísticas Financieras y Fiscales 1/ Valores ajustados por Devoluciones del Impuesto al Valor Agregado (IVA) (P) Valores Preliminares a/ Valores mayores a mil por ciento son omitidos

2007 2008(P)Ejec. ( 1 ) Ejec. ( 2 ) 3 = ( 2 - 1 ) 4= ( 3 / 1 ) %

I. INGRESOS Y DONACIONES 2972.85 3243.02 270.17 9.09A. INGRESOS CORRIENTES 2917.20 3190.70 273.50 9.38 1. Tributarios 1/ 2724.38 2885.76 161.38 5.92 2. No Tributarios 155.11 162.09 6.99 4.50 3. Transferencias de Empresas Públicas 12.05 5.29 (6.75) (56.06) 4. Transferencias de Empresas Financieras Públicas 25.67 137.56 111.90 a/B. INGRESOS DE CAPITAL 0.03 0.09 0.07 226.12C. DONACIONES 55.62 52.22 (3.40) (6.11)II. GASTOS Y CONCESIÓN NETA DE PRÉSTAMOS 3016.26 3375.95 359.69 11.93A. GASTOS CORRIENTES 2496.56 2778.90 282.34 11.31 1. Remuneraciones 889.75 973.03 83.28 9.36 2. Bienes y Servicios 445.73 516.55 70.82 15.89 3. Intereses 498.17 509.42 11.25 2.26 4. Transferencias a: 662.92 779.90 116.98 17.65 a. Resto del Gobierno General 373.27 407.11 33.84 9.07 b. Empresas Públicas 0.40 0.37 (0.03) c. Instituciones Financieras Públicas 6.13 9.18 3.05 49.74 d. Sector Privado 272.98 357.85 84.87 31.09 e. Resto del Mundo 10.13 5.39 (4.75) (46.83)B. GASTOS DE CAPITAL 530.97 603.31 72.34 13.62 1. Inversión Bruta 233.18 305.41 72.23 30.98 2. Transferencias a: 297.79 297.90 0.11 0.04 a. Resto del Gobierno General 213.31 213.91 0.60 0.28 b. Empresas Públicas 9.44 4.31 (5.12) (54.28) c. Instituciones Financieras Públicas 33.27 16.26 (17.01) (51.12) d. Sector Privado 41.77 63.41 21.65 51.82C. CONCESIÓN NETA DE PRÉSTAMOS (11.27) (6.26) 5.01 (44.45) 1. Resto del Gobierno General (5.48) (4.51) 0.97 17.78 2. Empresas Públicas (4.96) (1.13) 3.82 77.13 3. Instituciones Financieras Públicas (0.17) (0.13) 0.04 25.93 4. Sector Privado (0.66) (0.49) 0.17 25.63III. AHORRO CORRIENTE [ I.A - II.A ] 420.64 411.81 (8.84) (2.10)IV. AHORRO PRIMARIO (No incluye intereses) 918.81 921.22 2.42 0.26V. SUPERAVIT ( DEFICIT ) GLOBAL A. INCLUYENDO DONACIONES (43.41) (132.93) (89.52) 206.23 B. EXCLUYENDO DONACIONES (99.03) (185.15) (86.12) 86.97VI. FINANCIAMIENTO EXTERNO NETO (148.09) 57.67 205.76 138.94 1. Desembolsos de préstamos 163.46 341.57 178.11 108.96 2. Amortizaciones de préstamos (311.56) (283.91) (27.65) (8.88)VII. FINANCIAMIENTO INTERNO NETO 191.50 75.26 (116.24) (60.70) 1. Banco Central 145.53 27.69 (117.84) (80.97) 2. Bancos Comerciales 67.91 37.84 (30.07) (44.28) 3. Instituciones Financieras 0.00 0.00 0.00 4. Bonos fuera del sistema bancario (23.61) 46.79 70.40 298.15 5. Privatización y Venta de Acciones 0.00 0.00 0.00 6. Pagos al Sistema Previsional 0.00 0.00 0.00 7. Otros 1.67 (37.06) (38.73) a/

TRANSACCIONESVariación 08 / 07

Página 25

Boletín Estadístico Mensual Diciembre, 2008 Sector Fiscal 6.2.1 Gobierno Central

Ingresos Totales del Presupuesto Ordinario al mes de Diciembre, en Millones de US$

Fuente: Departamento de Estadísticas Financieras y Fiscales 1/ Valores ajustados por Devoluciones del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y a la Renta (P) Valores Preliminares a/ Valores mayores a mil por ciento son omitidos

2007 2008(P)TRANSACCIONES Ejec. ( 1 ) Ejec. ( 2 ) 3 = ( 2 - 1 ) 4= ( 3 / 1 ) %I. INGRESOS CORRIENTES AJUSTADOS 2,873.5 3,042.3 168.85 5.88

A. TRIBUTARIOS 2,724.4 2,885.8 161.38 5.92 1. Renta 1/ 933.2 1,004.1 70.92 7.60 2. Transf de propiedades 21.0 17.8 (3.18) (15.17) 3. Importaciones 203.8 178.8 (25.00) (12.26) 4. Consumo de Productos 97.8 95.8 (1.99) (2.03) 5. Impuesto al Valor Agregado (IVA) 1/ 1,389.4 1,460.7 71.31 5.13 6. Contribuciones Especiales (FOVIAL) 70.3 65.9 (4.40) (6.26) 7. Otros 8.9 62.6 53.71 603.41

C. NO TRIBUTARIOS Y OTROS 149.1 156.6 7.47 5.01 1. Renta de activos 11.6 11.3 (0.30) (2.56) 2. Utilidades de Empresas Públicas 12.0 5.3 (6.75) (56.06) 3. Venta de artículos estancados 8.5 11.0 2.52 29.73 4. Tasas y Derechos por servicios públicos 31.0 29.6 (1.40) (4.50) 5. Multas 20.8 22.4 1.57 7.56 6. Otros 65.2 77.0 11.83 18.14II. INGRESOS DE CAPITAL 22.0 29.2 7.21 32.75

A. Venta de Activos 0.0 0.1 0.07 0.00 B. Transferencias del: 22.0 29.1 7.14 32.49

1. I S S S ( I V M ) 0.0 0.0 0.00 2. BCR 0.0 0.0 0.00 3. Resto del mundo 22.0 29.1 7.14 32.49III. INGRESOS TOTALES ( I + II ) 2,895.5 3,071.5 176.05 6.08

Variación 08 / 07

Página 26

Boletín Estadístico Mensual Diciembre, 2008 Sector Fiscal

Fuente: Departamento de Estadísticas Financieras y Fiscales 1/ Incluye rentas de activos fijos y financieros (P) Valores Preliminares a/ Valores porcentuales mayores de mil se omiten

6.3 Resto del Gobierno General Ejecución Financiera al mes de Diciembre, Millones de US$

2007 2008(P)Ejec. ( 1 ) Ejec. ( 2 ) 3 = ( 2 - 1 ) 4= ( 3 / 1 ) %

I. INGRESOS Y DONACIONES 1154.52 1211.17 56.65 4.91A. INGRESOS CORRIENTES 941.20 997.25 56.05 5.96 1. Contribución a Seguridad Social 330.75 351.87 21.12 6.39 2. Venta de Bienes y Servicios 1/ 91.41 91.50 0.09 0.10 3. Transferencias de: 519.05 553.89 34.84 6.71 a. Gobierno Central 373.27 407.11 33.84 9.07 b. Empresas Públicas 0.00 0.00 0.00 c. Financieras Públicas 145.78 146.78 1.00 0.69B. INGRESOS DE CAPITAL 213.31 213.91 0.60 0.28 1. Venta de Activos 0.00 0.00 0.00 2. Transferencias de: 213.31 213.91 0.60 0.28 a. Gobierno Central 213.31 213.91 0.60 0.28 b. Empresas Públicas 0.00 0.00 0.00C. DONACIONES 0.00 0.00 0.00II. GASTOS Y CONCESIÓN NETA DE PRÉSTAMOS 1137.36 1193.67 56.31 4.95A. GASTOS CORRIENTES 971.30 1031.43 60.13 6.19 1. Remuneraciones 518.78 555.25 36.47 7.03 2. Bienes y Servicios 271.71 294.24 22.52 8.29 3. Intereses 0.30 0.00 (0.30) (100.00) 4. Transferencias a: 180.51 181.95 1.44 0.80 a. Sector Privado 180.51 181.95 1.44 0.80 b. Resto del Mundo 0.00 0.00 0.00B. GASTOS DE CAPITAL 166.06 162.24 (3.82) (2.30) 1. Inversión Bruta 166.06 162.24 (3.82) (2.30) 2. Transferencia al M I H A C 0.00 0.00 0.00C. CONCESIÓN NETA DE PRÉSTAMOS. SECTOR PRIVADO 0.00 0.00 0.00III. AHORRO CORRIENTE ( I.A - II.A ) (30.10) (34.18) (4.08) (13.55)IV. AHORRO PRIMARIO (No incluye intereses) (29.80) (34.18) (4.38) (14.69)V. SUPERAVIT ( DEFICIT ) GLOBAL A. INCLUYENDO DONACIONES 17.16 17.49 0.33 1.95 B. EXCLUYENDO DONACIONES 17.16 17.49 0.33 1.95VI. FINANCIAMIENTO EXTERNO NETO (0.60) (0.40) 0.20 33.33 1. Desembolsos de Préstamos 0.00 0.00 0.00 2. Amortizaciones de Préstamos (0.60) (0.40) 0.20 (33.33)VII. FINANCIAMIENTO INTERNO NETO (16.56) (17.09) (0.53) (3.23) 1. Banco Central 0.81 (1.91) (2.72) (336.59) 2. Bancos Comerciales (15.05) 23.77 38.82 257.94 3. Instituciones Financieras 0.00 0.00 0.00 4. Bonos fuera del Sistema Bancario 0.00 0.00 0.00 5. Otros (2.31) (38.95) (36.63) a/

Variación 08 / 07TRANSACCIONES

Página 27

Boletín Estadístico Mensual Diciembre, 2008 Sector Fiscal 6.4 Empresas Públicas No Financieras Ejecución Financiera al mes de Diciembre, Millones de US$

Fuente: Departamento de Estadísticas Financieras y Fiscales (P) Valores Preliminares

2007 2008(P)Ejec. ( 1 ) Ejec. ( 2 ) 3 = ( 2 - 1 ) 4= ( 3 / 1 ) %

I. INGRESOS DE OPERACION 334.13 395.06 60.93 18.24 1. Venta de Servicios 334.13 388.34 54.21 16.22 2. Otros 0.00 6.72 6.72II. OTROS INGRESOS 13.23 13.87 0.65 4.89 1. Renta de Activos 2.17 1.30 (0.88) (40.36) 2. Varios 11.05 12.58 1.52 13.79III. GASTOS DE OPERACION 223.37 221.17 (2.20) (0.99) 1. Remuneraciones 42.95 46.41 3.46 8.04 2. Bienes y Servicios 117.19 104.87 (12.32) (10.52) 3. Compras de combustible 0.00 0.00 0.00 4. Compra de Energía 0.00 0.06 0.06 5. I. V. A. 13.14 13.58 0.44 3.36 6. Otros Gastos de Operación 50.08 56.25 6.17 12.32IV. OTROS GASTOS 31.81 27.29 (4.52) (14.21) 1. Intereses 8.87 10.22 1.35 15.25 a. Por Deuda Externa 6.57 9.64 3.08 46.85 b. Por Deuda Interna 2.30 0.58 (1.72) (74.95) 2. Impuestos Directos 5.83 6.41 0.58 9.90 3. Varios 5.07 5.37 0.30 5.97 4. Dividendos al Gobierno 12.05 5.29 (6.75) (56.06)V. SUPERAVIT DE OPERACION [ I - III ] 110.76 173.89 63.13 57.00VI. TRANSFERENCIAS CORRIENTES NETAS (27.74) (155.13) (127.38) 459.16 1. Del GOES 0.40 0.37 (0.03) (8.04) 2. Al GOES 0.00 0.00 0.00 3. Al Sector Privado 28.14 155.49 127.35 452.53VII. AHORRO CORRIENTE [ V + II - IV + VI ] 64.43 5.35 (59.08) (91.70)VIII. DONACIONES DEL EXTERIOR 6.72 0.65 (6.07) (90.26)IX. TRANSFERENCIAS DE CAPITAL (6.35) 4.31 10.67 167.92 1. Del GOES 9.44 4.31 (5.12) (54.28) 2. De SETEFE 0.00 0.00 0.00 3. Al Sector Privado 15.79 0.00 (15.79) (100.00)X. INGRESOS DE CAPITAL 0.00 0.00 0.00XI. GASTOS DE CAPITAL 78.35 114.40 36.05 46.02 1. Inversión Bruta 78.35 114.40 36.05 46.02XII. CONCESIÓN NETA DE PRÉSTAMOS 0.00 0.00 0.00XIII. SUPERAVIT ( DEFICIT ) GLOBAL[VII+VIII+IX + X - XI -XII] (13.55) (104.08) (90.54) a/XIV. FINANCIAMIENTO EXTERNO NETO 33.72 69.60 35.88 106.41 1. Desembolsos 41.82 85.20 43.38 103.73 2. Amortizaciones (8.10) (15.60) 7.50 92.59XV. FINANCIAMIENTO INTERNO NETO (20.17) 34.48 54.66 270.93 1. Banco Central (0.16) 0.01 0.17 108.39 2. Bancos Comerciales (9.44) 31.15 40.59 430.01 3. Financieras 0.00 0.00 0.00 4. Préstamos del Gobierno Central (4.96) (1.13) 3.82 77.13 5. Financiamiento de Otro Sector Financiero 0.00 0.00 0.00 6. Bonos fuera del Sistema Bancario 0.00 2.43 2.43 100.00 7. Privatización y Venta de Acciones 0.00 0.00 0.00 8. Otros (5.62) 2.02 7.64 135.89

TRANSACCIONESVariación 08 / 07

Página 28

Boletín Estadístico Mensual Diciembre, 2008 Sector Fiscal 6.5 Deuda Pública Total

Saldos a Fin de Mes, Millones de US$

Fuente: Departamento de Estadísticas Financieras y Fiscales

6.6 Gráficas

T R A N S A C C IO N E S N o vi e m b r e D i c i e m b r e N o vi e m b r e D i c i e m b r eD E U D A P Ú B L IC A T O T A L 8 ,6 7 8 .4 8 ,6 3 8 .7 9 ,4 2 2 .4 9 ,7 0 7 .6A - S e c t o r P ú b l i c o 8 ,5 8 4 .9 8 ,5 7 7 .7 9 ,1 1 6 .6 9 ,3 8 2 .3

I- S e c t o r P ú b l i c o n o F i n a n c i e r o 7 ,4 4 9 .2 7 ,4 4 7 .2 7 ,6 3 4 .8 7 ,9 0 3 .6 G o b ie r n o C e n t r a l 7 ,0 1 6 .1 7 ,0 2 1 .4 7 ,1 2 7 .9 7 ,3 7 9 .7

D e l c u a l L E T E S 2 8 6 .3 3 1 0 .6 5 4 8 .0 5 8 3 .8 R e s t o d e l G o b ie r n o G e n e r a l 1 5 .4 1 5 .4 1 4 .5 1 4 .5 E m p r e s a s P ú b lic a s n o F in a n c ie r a s 4 1 7 .7 4 1 0 .4 4 9 2 .4 5 0 9 .4

II- S e c t o r P ú b l i c o F i n a n c i e r o 1 ,1 3 5 .7 1 ,1 3 0 .5 1 ,4 8 1 .8 1 ,4 7 8 .7

B - B a n c o C e n t r a l d e R e s e r va 9 3 .5 6 1 .0 3 0 5 .8 3 2 5 .3

D E U D A E X T E R N A P Ú B L IC A T O T A L 5 ,5 3 0 .3 5 ,4 4 4 .3 5 ,5 7 6 .6 5 ,8 3 7 .4A - S e c t o r P ú b l i c o 5 ,4 3 6 .8 5 ,3 8 3 .3 5 ,2 7 0 .8 5 ,5 1 2 .1

I- S e c t o r P ú b l i c o n o F i n a n c i e r o 5 ,3 2 7 .6 5 ,2 8 1 .0 5 ,1 6 9 .1 5 ,4 0 9 .6 G o b ie r n o C e n t r a l 4 ,9 0 3 .7 4 ,8 6 4 .4 4 ,6 7 1 .4 4 ,8 9 4 .9 R e s t o d e l G o b ie r n o G e n e r a l 6 .2 6 .2 5 .3 5 .3 E m p r e s a s P ú b lic a s n o F in a n c ie r a s 4 1 7 .7 4 1 0 .4 4 9 2 .4 5 0 9 .4

II- S e c t o r P ú b l i c o F i n a n c i e r o 1 0 9 .2 1 0 2 .3 1 0 1 .7 1 0 2 .5

B - B a n c o C e n t r a l d e R e s e r va 9 3 .5 6 1 .0 3 0 5 .8 3 2 5 .3

D E U D A IN T E R N A P Ú B L IC A T O T A L 3 ,1 4 8 .1 3 ,1 9 4 .4 3 ,8 4 5 .8 3 ,8 7 0 .2A - S e c t o r P ú b l i c o 3 ,1 4 8 .1 3 ,1 9 4 .4 3 ,8 4 5 .8 3 ,8 7 0 .2

I- S e c t o r P ú b l i c o n o F i n a n c i e r o 2 ,1 2 1 .6 2 ,1 6 6 .2 2 ,4 6 5 .7 2 ,4 9 4 .0 G o b ie r n o C e n t r a l 2 ,1 1 2 .4 2 ,1 5 7 .0 2 ,4 5 6 .5 2 ,4 8 4 .8 R e s t o d e l G o b ie r n o G e n e r a l 9 .2 9 .2 9 .2 9 .2 E m p r e s a s P ú b lic a s n o F in a n c ie r a s

II- S e c t o r P ú b l i c o F i n a n c i e r o 1 ,0 2 6 .5 1 ,0 2 8 .2 1 ,3 8 0 .1 1 ,3 7 6 .2

2 0 0 82 0 0 7

Ahorro Corriente del Sector Público No FinancieroMillones de US$

0 50

100 150 200 250 300 350 400 450 500 550

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Ejec. 2007 Ejec. 2008

Inversión del Sector Público No FinancieroMillones de US$

0 50

100 150 200 250 300 350 400 450 500 550 600

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Ejec. 2007 Ejec. 2008

Página 29

Boletín Estadístico Mensual Diciembre, 2008 Sector Fiscal

Superávit (Déficit) Incluyendo Donaciones del Sector Público No Financiero, Millones de US$

-250

-200

-150

-100

-50

0

50

100

150

200

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Ejec. 2007 Ejec. 2008

Financiamiento Externo del Sector Público No FinancieroMillones de US$

-150

-100

-50

0

50

100

150

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Ejec. 2007 Ejec. 2008

Financiamiento Interno Neto del Sector Público No Financiero Millones de US$

-200

-150

-100

-50

0

50

100

150

200

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Ejec. 2007 Ejec. 2008

Financiamiento Interno Neto del BCR al Sector Público No Financiero Millones de US$

-150

-100

-50

0

50

100

150

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Ejec. 2007 Ejec. 2008

Ahorro Corriente del GOESMillones de US$

0 50

100 150 200 250 300 350 400 450 500

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Ejec. 2007 Ejec. 2008

Inversión del GOESMillones de US$

0

50

100

150

200

250

300

350

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Ejec. 2007 Ejec. 2008

Superávit (Déficit) Incluyendo Donaciones del GOES, Millones de US$

-150

-100

-50

0

50

100

150

200

250

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Ejec. 2007 Ejec. 2008

Financiamiento Externo Neto del GOESMillones de US$

-150

-100

-50

0

50

100

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Ejec. 2007 Ejec. 2008

Página 30

Boletín Estadístico Mensual Diciembre, 2008 Sector Fiscal

Financiamiento Interno Neto al GOESMillones de US$

-200

-150

-100

-50

0

50

100

150

200

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Ejec. 2007 Ejec. 2008

Financiamiento Interno Neto del BCR al GOES,Million of US$

-150

-100

-50

0

50

100

150

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Ejec. 2007 Ejec. 2008

Inversión del Resto del Gobierno GeneralMillones de US$

0

25

50

75

100

125

150

175

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Ejec. 2007 Ejec. 2008

Superávit (Déficit) Incluyendo Donaciones del Resto del Gobierno General, Millones de US$

-5

0

5

10

15

20

25

30

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Ejec. 2007 Ejec. 2008

Ahorro Corriente del Resto del Gobierno GeneralMillones de US$

-40

-35

-30

-25

-20

-15

-10

-5

0

5

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Ejec. 2007 Ejec. 2008

Financiamiento Externo Neto del Resto del Gobierno General, Millones de US$

-0.80

-0.60

-0.40

-0.20

0.00

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Ejec. 2007 Ejec. 2008

Financiamiento Interno Neto al Resto del Gobierno General, Millones de US$

-30

-25

-20

-15

-10

-5

0

5

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Ejec. 2007 Ejec. 2008

Financiamiento Interno del BCR al Resto del Gobierno General, Millones de US$

-10

-8

-6

-4

-2

0

2

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Ejec. 2007 Ejec. 2008

Página 31

Boletín Estadístico Mensual Diciembre, 2008 Sector Fiscal

Ahorro Corriente de las Empresas Públicas No Financieras, Millones de US$

-40 -30 -20 -10

0 10 20 30 40 50 60 70

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Ejec. 2007 Ejec. 2008

Inversión de las Empresas Públicas No FinancierasMillones de US$

0

25

50

75

100

125

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Ejec. 2007 Ejec. 2008

Superávit (Déficit) de las Empresas Públicas No FinancierasMillones de US$

-125

-100

-75

-50

-25

0

25

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Ejec. 2007 Ejec. 2008

Financiamiento Externo Neto de las Empresas Públicas No Financieras, Millones de US$

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Ejec. 2007 Ejec. 2008

Financiamiento Interno Neto de las Empresas Públicas No Financieras, Millones de US$

-40

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Ejec. 2007 Ejec. 2008

Superávit de Operación de las Empresas Públicas No FinancierasMillones de US$

0

25

50

75

100

125

150

175

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Ejec. 2007 Ejec. 2008

Página 32

Boletín Estadístico Mensual Diciembre, 2008 Mercado de Valores 7.

1. El monto negociado en diciembre de 2008 totalizó US$212.7 millones, experimentando una

reducción de 33.2% (US$105.8 millones) respecto al mes anterior, debido fundamentalmente

al menor dinamismo en los diferentes mercados:

a. El mercado de reportos se contrajo en US$59.3 millones (25.7%) por menores transac-

ciones con Eurobonos, Letras del Tesoro y Notas de Crédito del Estado salvadoreño.

b. Las colocaciones en el mercado primario fueron inferiores a las del mes anterior en US

$24.3 millones (80.9%), principalmente por menor emisiones de instrumentos de deuda

bancaria.

c. Las transacciones en el mercado de operaciones internacionales se redujeron en US

$20.8 millones (50.6%), principalmente por menos transacciones con Tresaury Bill

(Letras del Tesoro) estadounidenses.

2. Las transacciones de reportos con valores de emisores públicos continúan dominando la opera-

tiva bursátil, concentrando esta vez 80.1% del monto negociado, ubicándose ligeramente por

debajo de su promedio mensual de los últimos doce meses (81.6%).

3. Los agentes económicos que más demandaron liquidez a través de operaciones de reporto fue-

ron las administradoras de cartera (59.8%) y los bancos (24.6%). En tanto, los agentes que su-

ministraron la liquidez demandada fueron las compañías aseguradoras (44.4%), otros bancos

(20.3%) y extranjeros (14.5%).

4. La tasa de rendimiento promedio ponderado de los reportos hasta 7 días plazo se ubicó en

5.13%, siendo inferior en 65 puntos base respecto al mes precedente (5.78%).

Página 33

Boletín Estadístico Mensual Diciembre, 2008 Mercado de Valores

Fuente: Departamento de Desarrollo Financiero

7.1 Gráficas

Volumen M ensual Transado,M illones de US$

175

275

375

475

575

675

775

875

975

D-06 M J S D-07 M J S D-08

Operaciones de Reporto, según Emisor

80.1%

19.9%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Público Privado

Reportos como Porcentaje de las Operaciones Bursátiles

45%

50%

55%

60%

65%

70%

75%

80%

85%

90%

D-06 M J S D-07 M J S D-08

Operaciones de Reporto, según Plazo

11.3% 14.8%

73.9%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

1-7 Días 8-15 Días 16 y más días

Volumen Negociado, según Tipo de Mercado

0.2%9.5%6.9%

2.7%

80.6%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Primario Secundario Reportos Accionario Internac.

Tasas de Rendimiento de las Operaciones de Reporto de 1 a 7 Días

1.28%

4.88%5.11% 5.21%

6.88% 6.88%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

Reporto Público Reporto PrivadoRend. Mín. Rend. Prom. Rend. Máx.