boletÍn econÓmico mensual de agosto de 2019...por entidad federativa, jalisco registró una...

133
BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019 Fecha de publicación: 2 de septiembre de 2019 Elaborado por la Unidad de Información Estadística Económico Financiera

Upload: others

Post on 21-Feb-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL

DE AGOSTO DE 2019

Fecha de publicación: 2 de septiembre de 2019

Elaborado por la Unidad de Información Estadística Económico Financiera

Page 2: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 2 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

Presentación

El Boletín Económico Mensual del IIEG tiene como objetivo informar al público en general de

las estadísticas económicas y financieras generadas durante el mes al que se hace referencia

para el Estado de Jalisco.

Este producto del Instituto se publica el día hábil siguiente del cierre del mes, lo que permite

presentar información de manera oportuna. La información se presenta lo más desagregada

posible, considerando información por sectores de actividad económica y comparaciones del

desempeño de Jalisco con otras entidades del país.

El Boletín Económico se empezó a publicar en enero de 2019. Esta edición del Boletín

presenta la información publicada durante el mes de agosto de 2019, y se incluye, además de

las estadísticas habituales, estadísticas de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los

Hogares 2018, cifras de viajeros internacionales por vía aérea a junio, la Inversión Extranjera

Directa del segundo trimestre de 2019, así como la variación de los precios de las viviendas

también del segundo trimestre de este año.

Asimismo, se incluye un análisis detallado de la generación del empleo formal en julio 2019 por

municipio en el anexo del Boletín. Lo anterior para comprender mejor la dinámica de la

generación del empleo que ayude a la toma de decisiones tanto del gobierno estatal, los

gobiernos municipales y del sector privado.

Page 3: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 3 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

Resumen Ejecutivo

En este Boletín se presenta información de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los

Hogares 2018 (ENIGH 2018) que INEGI publicó el 31 de julio. La ENIGH arroja que en 2018 en

Jalisco existían 6.46 millones de personas mayores de 12 años, de las cuales 4.03 millones o el

62.4% manifestaron trabajar el mes anterior, y 62.8% trabajaron o realizaron alguna actividad

que les proporcionó ingreso. Asimismo, 36.1% de los trabajadores subordinados y

remunerados de Jalisco no tienen prestaciones en su trabajo, mientras que a nivel nacional

43.1% no cuenta con ellas. Por otro lado, el ingreso corriente promedio trimestral del hogar fue

de 60,541 pesos donde 65.0% de éste es ingreso laboral. El gasto corriente promedio trimestral

del hogar fue de 39,647 pesos, siendo el rubro de alimentos y bebidas el que más contribuyó al

gasto de los hogares (32.4% del total). El gasto en transporte es el segundo gasto más

importante para los hogares con 19.3% del gasto total del hogar. Es importante señalar que el

gasto en transporte lo compone los siguientes rubros: i) transporte público; ii) transporte

foráneo; iii) adquisición de vehículos; iv) refacciones, accesorios y servicios para vehículos de

uso particular; v) combustibles para vehículos; y, vi) comunicaciones. Los hogares urbanos de

Jalisco destinaron en promedio 3.0% de su gasto total en transporte público, mientras que el

gasto en combustible ascendió a 7.1% del gasto total del hogar.

Con respecto a las estadísticas de ocupación y empleo de Jalisco, se observaron cifras poco

positivas en la generación de empleo formal en julio, sin embargo, disminuyó la tasa de

desocupación ese mismo mes. En la entidad hubo una caída de empleos formales de 4,416,

explicada principalmente por la pérdida de empleos en el sector primario. Tala perdió 4,743

empleos en julio, mientras que Acatlán de Juárez y Tamazula de Gordiano disminuyeron en

más de mil empleos. En contraste, Zapopan generó casi cuatro mil empleos en ese mes. En

cuanto a la tasa de desocupación, ésta disminuyó al pasar de 2.93% en junio a 2.77% en julio,

y es la segunda tasa más baja para un julio desde 2005.

Otra de las estadísticas que se presenta en este Boletín es la del crecimiento en el precio de

las viviendas en el segundo trimestre de 2019, por zona metropolitana, entidad federativa y

municipios seleccionados. La Zona Metropolitana de Guadalajara registró un incremento anual

de 11.4% en ese periodo, ligeramente mayor a la variación registrada en el primer trimestre de

11.2%. Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo

trimestre del año anterior, lo que coloca a la entidad en tercer lugar a nivel nacional. Zapopan

registró un crecimiento de 12.1% respecto al mismo periodo del año anterior ubicándose en el

cuarto lugar de los municipios seleccionados por la Sociedad Hipotecaria Federal. En

Tlaquepaque el crecimiento de los precios de las viviendas fue de 11.2% y en Tlajomulco de

11.1%.

El Boletín Económico contiene otros indicadores y estadísticas y se invita al público en general

a revisar la información que se presenta. El Instituto seguirá reportando las cifras de manera

oportuna en su página web y en redes sociales conforme son liberadas por las fuentes

primarias de información. El seguimiento puntual de los indicadores económicos de Jalisco

ayudará a la mejor toma de decisiones y a la población en general a revisar el desempeño

económico de la entidad.

Page 4: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 4 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

Contenido

I. Estadísticas de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2018 .................. 6

I.1 Mercado laboral ................................................................................................................. 7

I.2 Ingresos de los hogares ...................................................................................................10

I.3 Gasto en transporte y gasto en gasolina de los hogares urbanos de Jalisco ....................11

I.3.1 Gasto en gasolina de los hogares urbanos por entidad federativa .............................12

I.3.2 Gasto en combustible de los hogares urbanos de Jalisco por deciles de ingreso.......14

I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares urbanos por entidad federativa ..............15

I.3.4 Gasto en transporte público de los hogares urbanos de Jalisco por deciles de ingreso

..........................................................................................................................................17

II. Visitantes extranjeros por vía aérea en junio de 2019 ...........................................................18

III. Inversión Extranjera Directa, IED .........................................................................................21

IV. Precios de alimentos en el Mercado de Abastos de Guadalajara ........................................25

V. Inflación de julio de Guadalajara y Tepatitlán........................................................................29

VI. Precio promedio de la gasolina en julio ................................................................................31

VII. Índice de Precios de Vivienda de la Sociedad Hipotecaria Federal, SHF ............................36

VIII. Empleo formal: trabajadores asegurados en el IMSS ........................................................39

VIII.1 Empleos nuevos ...........................................................................................................39

VIII.2 Empleo permanente y eventual por entidad federativa .................................................45

VIII.3 Empleo permanente y eventual por municipios ............................................................46

VIII.3.1 Municipios con mayor generación de empleo en julio ............................................46

VIII.3.2 Municipios con mayor pérdida de empleo en julio ..................................................48

VIII.4 Trabajadores asegurados por sector de actividad económica ......................................50

VIII.4.1 Sector agropecuario ..............................................................................................54

VIII.4.2 Sector industria de la transformación .....................................................................56

VIII.4.3 Sector comercio .....................................................................................................58

VIII.4.4 Sector servicios .....................................................................................................60

VIII.5 Patrones registrados en el IMSS ..................................................................................62

IX. Tasa de desocupación, ENOE mensual ..............................................................................66

X. Tasa de desocupación, ENOE trimestral ..............................................................................69

X.1 Composición de la población ocupada ............................................................................72

X.2 Tasa de informalidad laboral ...........................................................................................73

XI. Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa, IMAIEF ......................74

Page 5: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 5 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

XI.1 IMAIEF total de actividades secundarias ........................................................................74

XI.2 IMAIEF de la industria de la construcción .......................................................................77

XI.3 IMAIEF de la industria manufacturera ............................................................................79

XII. Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales, EMEC ...................................................81

XIII. Encuesta Nacional de Empresas Constructoras, ENEC ....................................................86

XIV. Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera, EMIM ...................................................91

XV. Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación,

IMMEX ......................................................................................................................................95

XVI. Venta de Vehículos Híbridos y Eléctricos en Jalisco ....................................................... 103

XVII. Sacrificio de ganado en rastros municipales ................................................................... 107

XVII.1 Cabezas sacrificadas y carne en canal para Jalisco ................................................. 107

XVII.2 Comparaciones estatales de carne en canal............................................................. 110

XVII.2.1 Ganado bovino ................................................................................................... 110

XVII.2.2 Ganado porcino .................................................................................................. 111

XVII.2.3 Ganado ovino ..................................................................................................... 112

XVII.2.4 Ganado caprino .................................................................................................. 113

XVII.3 Variación porcentual anual de la producción de carne en canal ................................ 114

XVII.4 Valor de la producción de carne en canal ................................................................. 115

Anexo I. Empleo por municipio ................................................................................................ 116

AI.1 Empleo por municipio y división económica ................................................................. 124

AI.1 Empleo formal por municipio: Agricultura ..................................................................... 125

AI.2 Empleo formal por municipio: Comercio ....................................................................... 126

AI.3 Empleo formal por municipio: Construcción ................................................................. 127

AI.4 Empleo formal por municipio: Industria eléctrica, captación y suministro de agua potable

............................................................................................................................................ 128

AI.5 Empleo formal por municipio: Industrias extractivas ..................................................... 129

AI.6 Empleo formal por municipio: Servicios ........................................................................ 130

AI.7 Empleo formal por municipio: industria de la transformación ........................................ 131

AI.8 Empleo formal por municipio: Comunicaciones y Transportes ..................................... 132

Page 6: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 6 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

I. Estadísticas de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los

Hogares 2018

El pasado 31 de julio de 2019 el INEGI publicó la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de

los Hogares 2018 (ENIGH 2018). En esta sección se presenta información relacionada con la

estructura del mercado laboral, los principales componentes de los ingresos y gastos de los

hogares de Jalisco, y comparaciones con otras entidades federativas, que se desprenden de

esta encuesta.

La ENIGH arroja que en 2018 en Jalisco existían 6.46 millones de personas mayores de 12

años, de las cuales 4.03 millones o el 62.4% manifestaron trabajar el mes anterior, y 62.8%

trabajaron o realizaron alguna actividad que les proporcionó ingreso. De éstos, 3.31 millones

fueron trabajadores subordinados, y 3.18 millones recibieron pago de su trabajo. Por otro lado,

el ingreso corriente promedio trimestral del hogar fue de 60,541 pesos donde 65.0% de éste es

ingreso laboral. El gasto corriente promedio trimestral del hogar fue de 39,647 pesos, siendo el

rubro de alimentos y bebidas el que más contribuyó al gasto de los hogares.

Tabla 1. Estadísticas generales de la ENIGH 2018 para Jalisco

Personas % del total* Pesos % del total

Población de 12 años y más 6,465,104 100.0%

Trabajó el mes pasado

Si 4,032,808 62.4%

No 2,432,296 37.6%

Trabajó el mes pasado o realizó actividades que le proporcionaron ingreso

4,058,763 62.8%

Tuvo jefe(a) o superior en su trabajo principal

Si 3,314,787 51.3%

No 743,976 11.5%

Recibió pago en su trabajo principal 3,175,822 49.1%

Tiene contrato 1,469,443 22.7%

No tiene contrato 1,706,379 26.4%

Ingreso corriente total promedio trimestral por hogar 60,541 100.0%

Ingresos del trabajo 39,336 65.0%

Renta de la propiedad 4,937 8.2%

Transferencias 10,066 16.6%

Estimación del alquiler de la vivienda 6,160 10.2%

Otros ingresos corrientes 42 0.1%

Gasto corriente total trimestral promedio por hogar 39,647 100.0%

Alimentos, bebida y tabaco 12,843 32.4%

Vestido y calzado 1,834 4.6%

Vivienda y servicios de conservación 3,749 9.5%

Artículos para el hogar 2,398 6.0%

Cuidado de la salud 1,332 3.4%

Transporte, adquisición, mantenimiento, accesorios y servicios para vehículos; comunicaciones

7,634 19.3%

Educación y esparcimiento 5,184 13.1%

Cuidados personales 3,063 7.7%

Transferencias de gasto 1,611 4.1%

Fuente: IIEG con base en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2018, INEGI Nota: Porcentajes calculados con respecto a la población de 12 años y más.

Page 7: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 7 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

I.1 Mercado laboral

De acuerdo con la ENIGH 2018, del total de la población de 12 años que tiene trabajo

subordinado y remunerado a nivel nacional, 91.1% tiene sólo un trabajo y 8.9% tienen dos o

más empleos. En Jalisco, la proporción es de 91.5% y 8.5%, en ese orden. Las entidades más

pobres del país son las que tienen los mayores porcentajes de personas que tienen más de un

empleo. Así, Chiapas, Campeche y Guerrero tienen porcentajes que son más del doble que la

cifra nacional, con 18.2%, 18.9% y 20.6%, respectivamente.

Figura 1. Composición porcentual de la población de 12 años subordinada y

remunerada, según cantidad de trabajos que realizó el mes anterior, 2018

Fuente: IIEG con base en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2018, INEGI.

79.4

81.1

81.8

82.4

82.5

85.2

85.5

86.9

87.2

88.3

88.8

90.8

91.0

91.1

91.1

91.5

91.6

92.3

92.9

93.1

93.4

93.8

94.0

94.4

94.6

94.7

95.0

95.4

95.6

95.6

96.4

97.6

98.0

20.6

18.9

18.2

17.6

17.5

14.8

14.5

13.1

12.8

11.7

11.2

9.2

9.0

8.9

8.9

8.5

8.4

7.7

7.1

6.9

6.6

6.2

6.0

5.6

5.4

5.3

5.0

4.6

4.4

4.4

3.6

2.4

2.0

Guerrero

Campeche

Chiapas

Yucatán

Oaxaca

Hidalgo

Michoacán

Nayarit

Veracruz

Tabasco

Puebla

San Luis Potosí

Colima

Tlaxcala

Nacional

Jalisco

Zacatecas

Morelos

Durango

Aguascalientes

Quintana Roo

Sonora

Querétaro

Nuevo León

Tamaulipas

Guanajuato

Coahuila

México

Baja California Sur

Sinaloa

Chihuahua

Ciudad de México

Baja California

Sólo 1 Dos o más

Page 8: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 8 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

De la población de 12 años y más del país que es subordinada y recibe una remuneración por

su trabajo, 54.0% trabajan sin contrato en su trabajo principal, 11.3% cuentan con contrato

temporal y 34.6% tienen contrato permanente o de tiempo indefinido. En Jalisco, 53.7% de las

personas trabajan sin contrato, 10.4% con contrato temporal y 35.9% con contrato de base o

planta por tiempo indefinido.

Figura 2. Porcentaje de la población de 12 años y más subordinada y remunerada

según tipo de contrato en su trabajo principal, por entidad federativa, 2018

Fuente: IIEG con base en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2018, INEGI.

72.9%

72.4%

71.9%

70.4%

69.2%

68.7%

68.4%

66.5%

65.2%

63.7%

62.7%

61.8%

59.1%

58.9%

56.3%

56.1%

54.8%

54.2%

54.0%

53.7%

53.2%

51.6%

48.3%

45.9%

44.3%

44.2%

43.1%

42.7%

39.1%

38.0%

36.6%

36.1%

35.1%

8.7%

7.8%

9.2%

9.0%

10.9%

9.2%

9.1%

10.3%

10.3%

14.7%

12.5%

13.3%

10.7%

8.2%

8.3%

12.9%

12.8%

9.7%

11.3%

10.4%

10.5%

10.3%

10.1%

11.7%

12.6%

19.4%

11.1%

16.7%

13.1%

17.9%

10.5%

10.0%

9.2%

18.5%

19.8%

18.9%

20.6%

19.9%

22.1%

22.5%

23.2%

24.4%

21.7%

24.7%

24.8%

30.2%

32.9%

35.5%

31.0%

32.5%

36.1%

34.6%

35.9%

36.3%

38.1%

41.6%

42.4%

43.1%

36.3%

45.8%

40.6%

47.8%

44.1%

53.0%

53.9%

55.7%

Chiapas

Oaxaca

Michoacán

Puebla

Hidalgo

Guerrero

Veracruz

Morelos

Zacatecas

Tlaxcala

Nayarit

Tabasco

Colima

Guanajuato

Yucatán

Campeche

México

Sinaloa

Nacional

Jalisco

San Luis Potosí

Durango

Aguascalientes

Querétaro

Tamaulipas

Baja California Sur

Sonora

Quintana Roo

Baja California

Ciudad De México

Coahuila

Nuevo León

Chihuahua

Sin contrato Con contrato temporal Con contrato permanente

Page 9: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 9 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

La vulnerabilidad en el trabajo por la ausencia de un contrato se refleja en la falta de

prestaciones de los trabajadores. En Jalisco, de las 3.18 millones de personas subordinadas y

remuneradas, sólo 63.9% reciben al menos una prestación laboral en su trabajo principal. En la

entidad, 58.5% de los trabajadores subordinados y remunerados reciben aguinaldo, porcentaje

mayor al 50.9% a nivel nacional. Con respecto a la prestación de servicios médicos del IMSS,

en Jalisco 47.1% de los trabajadores tiene esa prestación, mientras que en el nacional es el

40.1%. Sobre la prestación de contar con Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) o Afore, sólo

39.1% de los trabajadores jaliscienses cuentan con esa prestación, superior al 37.4% del país.

En la mayoría de las prestaciones, Jalisco se encuentra por arriba del promedio nacional.

Finalmente, en Jalisco 36.1% de los trabajadores subordinados y remunerados no tienen

ninguna prestación, mientras que a nivel nacional 43.1% no tiene prestaciones provenientes de

su trabajo.

Tabla 2. Prestaciones laborales en su trabajo principal de las personas

subordinadas y remuneradas, 2018 Jalisco Nacional

Tipo de prestación laboral Personas Porcentaje Personas Porcentaje

3,175,822 100.0 43,521,105 100.0

Aguinaldo 1,858,370 58.5 22,131,123 50.9

Vacaciones con goce de sueldo 1,600,710 50.4 19,335,208 44.4

Incapacidad en caso de enfermedad, accidente o

maternidad 1,573,714 49.6 19,148,304 44.0

Servicios médicos del seguro social IMSS 1,497,018 47.1 17,434,606 40.1

Crédito a la vivienda 1,285,047 40.5 15,151,177 34.8

SAR o AFORE 1,241,623 39.1 16,264,447 37.4

Prima vacacional 1,132,472 35.7 14,314,905 32.9

Préstamos personales y/o caja de ahorro 913,326 28.8 11,451,472 26.3

Pensión en caso de invalidez 814,075 25.6 9,961,662 22.9

Reparto de utilidades 776,067 24.4 10,663,974 24.5

Pensión para sus familiares en caso de fallecimiento 725,344 22.8 8,984,601 20.6

Seguro de vida 671,721 21.2 10,657,002 24.5

Tiempo para cuidados maternos o paternos 625,653 19.7 7,769,009 17.9

Guarderías y estancias infantiles 511,676 16.1 6,988,876 16.1

Ayuda de despensas 393,821 12.4 5,698,162 13.1

Servicio de comedor 349,126 11.0 4,976,093 11.4

Becas y apoyos educativos 333,739 10.5 4,792,254 11.0

Crédito FONACOT 301,324 9.5 6,273,518 14.4

Servicios médicos del ISSSTE 98,862 3.1 2,400,651 5.5

Servicios médicos privados 61,416 1.9 723,812 1.7

Ayuda o exención en el pago de luz, agua, teléfono, etc. 45,968 1.4 608,396 1.4

Servicios médicos de PEMEX, del Ejército o la Marina 3,586 0.1 201,640 0.5

Servicio médico de universidades 3,389 0.1 43,567 0.1

Servicios médicos del ISSSTE Estatal 1,102 0.0 714,744 1.6

Otras prestaciones 49,039 1.5 433,738 1.0

No tiene prestaciones provenientes de su trabajo 1,147,713 36.1 18,746,739 43.1

Fuente: IIEG con base en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2018, INEGI.

Page 10: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 10 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

I.2 Ingresos de los hogares

El ingreso corriente promedio trimestral de un hogar en Jalisco es de 60,541 pesos según la

ENIGH 2018, de los cuales, 65.0% es ingreso laboral. El 8.2% de los ingresos provienen de la

renta de la propiedad, que incluye ingresos de cooperativas, sociedades y empresas que

funcionan como sociedades, así como por arrendamiento de activos tangibles y financieros.

Las transferencias de los hogares representan 16.6% de los ingresos, y están compuestas de

jubilaciones y pensiones, becas, donativos, remesas, beneficios de programas

gubernamentales, entre otras. La estimación del alquiler de la vivienda y otros ingresos

constituyen el 10.3% del ingreso corriente total del hogar.

Si se divide a los hogares de Jalisco en deciles de ingreso, es decir, en 10 grupos iguales,

donde el decil 1 representa al 10% de los hogares con menores ingresos, y el decil 10 al 10%

de los hogares con mayores, se observa que las transferencias forman una parte importante de

los ingresos de los hogares de menos recursos. En el caso del decil 1, las transferencias

representan 37.8% del ingreso total del hogar, al tiempo que los ingresos laborales sólo 42.6%.

Tabla 3. Composición del ingreso corriente promedio trimestral de los hogares de

Jalisco por deciles de ingreso, 2018

Decil Ingreso

total

Ingresos

del trabajo

Renta de la

propiedad Transferencias

Estimación del

alquiler de la

vivienda

Otros

ingresos

corrientes

Promedio trimestral, pesos

1 13,346 5,682 118 5,043 2,501 1

2 21,845 12,407 342 5,598 3,359 139

3 27,846 18,699 591 5,048 3,490 18

4 33,901 24,479 430 5,308 3,680 3

5 41,156 29,799 743 6,416 4,198 0

6 49,126 35,229 1,304 7,460 5,108 25

7 58,369 41,380 3,856 7,825 5,284 24

8 71,335 51,243 3,368 9,481 7,243 0

9 94,747 65,548 7,297 13,848 7,938 116

10 193,731 108,891 31,320 34,633 18,796 91

Total 60,541 39,336 4,937 10,066 6,160 42

Distribución porcentual

1 100.0% 42.6% 0.9% 37.8% 18.7% 0.0%

2 100.0% 56.8% 1.6% 25.6% 15.4% 0.6%

3 100.0% 67.2% 2.1% 18.1% 12.5% 0.1%

4 100.0% 72.2% 1.3% 15.7% 10.9% 0.0%

5 100.0% 72.4% 1.8% 15.6% 10.2% 0.0%

6 100.0% 71.7% 2.7% 15.2% 10.4% 0.1%

7 100.0% 70.9% 6.6% 13.4% 9.1% 0.0%

8 100.0% 71.8% 4.7% 13.3% 10.2% 0.0%

9 100.0% 69.2% 7.7% 14.6% 8.4% 0.1%

10 100.0% 56.2% 16.2% 17.9% 9.7% 0.0%

Total 100.0% 65.0% 8.2% 16.6% 10.2% 0.1%

Fuente: IIEG con base en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2018, INEGI.

Page 11: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 11 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

I.3 Gasto en transporte y gasto en gasolina de los hogares urbanos de

Jalisco

De acuerdo con cálculos obtenidos de la ENIGH de 2018 de INEGI, el gasto corriente promedio

mensual de los hogares urbanos de Jalisco fue de 13,901 pesos, de los que se destinan 2,673

pesos en transporte, que representan 19.2% del gasto total del hogar. Este gasto promedio en

transporte incluye los siguientes rubros: i) transporte público; ii) transporte foráneo; iii)

adquisición de vehículos; iv) refacciones, accesorios y servicios para vehículos de uso

particular; v) combustibles para vehículos; y, vi) comunicaciones.

Los hogares urbanos de la entidad gastaron en promedio 423 pesos al mes en transporte

público, que equivale al 3.0% del gasto total del hogar, como se muestra en el siguiente cuadro.

El rubro que más contribuye al gasto en transporte de los hogares es el de combustible, con

7.1% del gasto total del hogar, pues los hogares urbanos dedican en promedio 989 pesos al

mes.

Tabla 4. Ingreso y gasto promedio mensual de los hogares urbanos de Jalisco y

gasto en transporte, por rubros, 2018

Estadística Valor Participación % del

gasto del hogar

Total de hogares 1,928,292

Ingreso promedio mensual, pesos 21,244

Gasto promedio mensual del hogar, pesos

Total 13,901 100.0%

Transporte 2,673 19.2%

Transporte público 423 3.0%

Transporte foráneo 106 0.8%

Adquisición de vehículos 366 2.6%

Refacciones y servicio para vehículos 105 0.8%

Combustibles para vehículos 989 7.1%

Comunicaciones 685 4.9%

Fuente: IIEG, con información de la ENIGH 2018 de INEGI.

Nota 1: La ENIGH no es representativa a nivel municipal, por lo que no se presenta información de la

Zona Metropolitana de Guadalajara, solo de hogares urbanos de la entidad.

Nota 2: Los promedios se obtuvieron con base en el total de los hogares urbanos de Jalisco, no sólo los

que reportaron gasto.

Page 12: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 12 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

I.3.1 Gasto en gasolina de los hogares urbanos por entidad federativa

El gasto promedio mensual en gasolina de los hogares urbanos de Jalisco es de 989 pesos,

mayor al promedio nacional de 791 pesos, por lo que la entidad se encuentra en el lugar 10 a

de estados con mayor gasto promedio en combustibles para vehículos de uso particular. La

entidad federativa cuyos hogares urbanos gastan más en combustible es Baja California, con

1,621 pesos mensuales. Guerrero es el estado donde los hogares gastan menos en gasolina,

con 342 pesos en promedio por hogar al mes.

Figura 3. Gasto promedio mensual en combustibles para vehículos de uso

particular de los hogares urbanos, por entidad federativa, 2018

Fuente: IIEG, con información de la ENIGH 2018 de INEGI.

Nota: Los promedios se obtuvieron con base en el total de los hogares urbanos, no sólo los que

reportaron gasto.

342

351

395

398

467

521

550

555

578

629

647

666

678

695

731

747

763

791

820

828

846

869

909

989

1,047

1,084

1,085

1,095

1,115

1,176

1,195

1,305

1,621

Guerrero

Oaxaca

Chiapas

Veracruz

Tlaxcala

Puebla

Morelos

Tabasco

Hidalgo

Michoacán

Estado de México

Nayarit

Guanajuato

Ciudad de México

Campeche

Quintana Roo

Yucatán

Nacional

San Luis Potosí

Durango

Zacatecas

Colima

Tamaulipas

Jalisco

Aguascalientes

Coahuila

Chihuahua

Sinaloa

Querétaro

Nuevo León

Sonora

Baja California Sur

Baja California

Page 13: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 13 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

El gasto en gasolina como porcentaje del gasto total del hogar en Jalisco es de 7.1%, y es

mayor que la cifra nacional de 6.7%, colocando al estado en la posición 14 en comparación con

el resto de las entidades federativas. Baja California y Chihuahua son las entidades donde los

hogares urbanos destinan una proporción mayor de su gasto en la compra de gasolina con

12.3% y 10.5%, respectivamente.

Figura 4. Gasto en combustibles para vehículos de uso particular como

porcentaje del gasto total de los hogares urbanos por entidad federativa, 2018

Fuente: IIEG, con información de la ENIGH 2018 de INEGI.

Nota: Los montos promedio para calcular el porcentaje se obtuvieron con base en el total de los hogares

urbanos, no sólo los que reportaron gasto.

4.0%

4.1%

4.5%

4.5%

4.8%

4.9%

5.2%

5.3%

5.4%

5.6%

5.7%

5.8%

5.8%

5.9%

6.2%

6.3%

6.7%

6.7%

6.8%

7.1%

7.6%

7.6%

7.8%

8.0%

8.3%

8.3%

9.1%

9.2%

9.3%

9.7%

9.8%

10.5%

12.3%

Guerrero

Oaxaca

Veracruz

Ciudad de México

Tlaxcala

Chiapas

Puebla

Morelos

Estado de México

Quintana Roo

Michoacán

Tabasco

Nayarit

Hidalgo

Guanajuato

Campeche

Nacional

Yucatán

San Luis Potosí

Jalisco

Durango

Colima

Querétaro

Zacatecas

Aguascalientes

Nuevo León

Sinaloa

Tamaulipas

Coahuila

Sonora

Baja California Sur

Chihuahua

Baja California

Page 14: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 14 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

I.3.2 Gasto en combustible de los hogares urbanos de Jalisco por deciles de

ingreso

El gasto en gasolina es directamente proporcional a los ingresos de los hogares, pues los

deciles más altos destinan un gasto promedio mayor en combustibles, tanto en términos

absolutos como relativos. Los deciles 8, 9 y 10 destinan más del 8.0% del gasto total del hogar

en gasolina. Los hogares urbanos del decil 10 gastan en promedio 3,314 pesos al mes, y

concentran el 33.5% del gasto total en combustibles de los hogares urbanos de la entidad. En

contraste, los hogares del decil 1 gastan en promedio 76 pesos al mes, debido principalmente a

que la mayoría no tiene automóvil.

Tabla 5. Ingreso y gasto mensual de los hogares urbanos de Jalisco y gasto en

combustible, por deciles de ingreso, 2018

Decil

Total de

hogares

por decil

Ingreso

promedio

Distribución

% del

ingreso por

decil

Gasto

total

promedio

Gasto

promedio en

combustible

Gasto en

combustible

como % del

gasto total

del hogar

Gasto en

combustible

total

acumulado

1 192,829 4,843 2.3% 4,650 76 1.6% 0.8%

2 192,831 7,777 3.7% 6,275 260 4.1% 2.6%

3 192,829 9,759 4.6% 8,103 421 5.2% 4.3%

4 192,829 11,984 5.6% 9,210 559 6.1% 5.7%

5 192,829 14,455 6.8% 10,906 620 5.7% 6.3%

6 192,829 17,231 8.1% 12,733 719 5.6% 7.3%

7 192,829 20,418 9.6% 13,032 936 7.2% 9.5%

8 192,829 24,975 11.8% 16,167 1,403 8.7% 14.2%

9 192,829 33,444 15.7% 19,438 1,584 8.1% 16.0%

10 192,829 67,554 31.8% 38,500 3,314 8.6% 33.5%

Total 1,928,292 21,244 100.0% 13,901 989 7.1% 100.0%

Fuente: IIEG, con información de la ENIGH 2018 de INEGI.

Nota 1: La ENIGH no es representativa a nivel municipal, por lo que no se presenta información de la

Zona Metropolitana de Guadalajara, solo de hogares urbanos de la entidad.

Nota 2: Los promedios se obtuvieron con base en el total de los hogares urbanos de Jalisco de cada

decil, no sólo los que reportaron gasto.

Nota 3: Los deciles se construyeron solo para los hogares urbanos, por lo que no coinciden con los

deciles de la Tabla 1 donde se incluyen hogares urbanos y rurales.

Page 15: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 15 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares urbanos por entidad

federativa

El gasto promedio mensual en transporte público de los hogares urbanos de Jalisco es de 423

pesos, de acuerdo con la ENIGH 2018, importe inferior a los 593 pesos a nivel nacional. Jalisco

es una de las entidades federativas con menor gasto promedio en transporte público, pues se

ubica en el lugar 21 en comparación con el resto de los estados del país. El Estado de México

es la entidad con el mayor gasto promedio en transporte público con 992 pesos al mes, seguido

de la Ciudad de México con 780 pesos.

Figura 5. Gasto promedio mensual en transporte público de los hogares urbanos,

por entidad federativa, 2018

Fuente: IIEG, con información de la ENIGH 2018 de INEGI.

Nota: Los promedios se obtuvieron con base en el total de los hogares urbanos, no sólo los que

reportaron gasto.

197

230

259

331

345

355

363

370

401

410

414

423

429

450

469

487

488

496

529

540

542

572

593

595

599

679

691

713

722

735

743

780

992

Chihuahua

Sonora

Zacatecas

Durango

Tamaulipas

Baja California Sur

Aguascalientes

San Luis Potosí

Baja California

Guanajuato

Colima

Jalisco

Coahuila

Sinaloa

Michoacán

Campeche

Chiapas

Nayarit

Querétaro

Yucatán

Puebla

Hidalgo

Nacional

Oaxaca

Veracruz

Tabasco

Guerrero

Morelos

Tlaxcala

Quintana Roo

Nuevo León

Ciudad de México

Estado de México

Page 16: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 16 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

Como porcentaje del gasto total del hogar, el gasto en transporte público de los hogares

urbanos de Jalisco de 3.0% es de los más bajos a nivel nacional, pues se ubica en la posición

26. Sólo cinco entidades tienen porcentajes de gasto inferiores a Jalisco: Aguascalientes

(2.9%), Baja California Sur (2.7%), Zacatecas (2.5%), Chihuahua (1.9%) y Sonora (1.9%). El

Estado de México, Guerrero y Tlaxcala son las tres entidades con mayor porcentaje de gasto

en transporte público, con 8.2%, 8.0% y 7.5%, respectivamente. A nivel nacional, el 5.0% del

gasto de los hogares se destina a transporte público.

Figura 6. Gasto en transporte público como porcentaje del gasto total de los

hogares urbanos por entidad federativa, 2018

Fuente: IIEG, con información de la ENIGH 2018 de INEGI.

Nota: Los montos promedio para calcular el porcentaje se obtuvieron con base en el total de los hogares

urbanos, no sólo los que reportaron gasto.

1.9%

1.9%

2.5%

2.7%

2.9%

3.0%

3.0%

3.0%

3.1%

3.5%

3.6%

3.7%

3.7%

3.7%

3.8%

4.2%

4.2%

4.3%

4.8%

5.0%

5.0%

5.3%

5.5%

5.5%

5.8%

6.1%

6.7%

6.9%

6.9%

7.0%

7.5%

8.0%

8.2%

Sonora

Chihuahua

Zacatecas

Baja California Sur

Aguascalientes

Durango

Jalisco

Baja California

San Luis Potosí

Tamaulipas

Colima

Coahuila

Querétaro

Sinaloa

Guanajuato

Campeche

Michoacán

Nayarit

Yucatán

Ciudad de México

Nacional

Nuevo León

Puebla

Quintana Roo

Hidalgo

Chiapas

Veracruz

Oaxaca

Morelos

Tabasco

Tlaxcala

Guerrero

Estado de México

Page 17: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 17 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

I.3.4 Gasto en transporte público de los hogares urbanos de Jalisco por deciles

de ingreso

En términos absolutos, el gasto promedio del hogar en transporte público crece con el ingreso

del hogar, hasta el decil 9. Así, el gasto mensual para el decil 1 de menores ingresos es de 171

pesos, y va creciendo conforme aumenta el decil, llegando a 654 pesos mensuales en

promedio para el decil 9. En el decil 10, el gasto promedio en transporte público se reduce a

299 pesos mensuales lo que sugiere que el 10% de los hogares urbanos de Jalisco con

mayores ingresos usan menos el transporte público.

En términos relativos, el gasto en transporte público como porcentaje del gasto total del hogar

es mayor en los deciles 3, 4 y 5, con 4.7%, 4.6% y 4.7%, respectivamente. El decil 1 destina en

promedio 3.7% de su gasto en transporte público, mientras que el decil 10 sólo 0.8%. Los

deciles 7, 8 y 9 son los que acumulan el mayor gasto en transporte público, pues en su

conjunto gastan 41.3% del gasto total en este servicio público.

Tabla 6. Ingreso y gasto mensual de los hogares urbanos de Jalisco y gasto en

transporte público, por deciles de ingreso, 2018

Decil Total de hogares por decil

Ingreso promedio

Distribución % del

ingreso por decil

Gasto total promedio

Gasto promedio

en transporte

público

Gasto en transporte

público, como % del gasto

total del hogar

Gasto en transporte

público total acumulado

1 192,829 4,843 2.3% 4,650 171 3.7% 4.0%

2 192,831 7,777 3.7% 6,275 253 4.0% 6.0%

3 192,829 9,759 4.6% 8,103 379 4.7% 9.0%

4 192,829 11,984 5.6% 9,210 427 4.6% 10.1%

5 192,829 14,455 6.8% 10,906 517 4.7% 12.2%

6 192,829 17,231 8.1% 12,733 439 3.5% 10.4%

7 192,829 20,418 9.6% 13,032 548 4.2% 13.0%

8 192,829 24,975 11.8% 16,167 539 3.3% 12.8%

9 192,829 33,444 15.7% 19,438 654 3.4% 15.5%

10 192,829 67,554 31.8% 38,500 299 0.8% 7.1%

Total 1,928,292 21,244 100.0% 13,901 423 3.0% 100.0%

Fuente: IIEG, con información de la ENIGH 2018 de INEGI.

Nota 1: La ENIGH no es representativa a nivel municipal, por lo que no se presenta información de la

Zona Metropolitana de Guadalajara, sólo de hogares urbanos de la entidad.

Nota 2: Los promedios se obtuvieron con base en el total de los hogares urbanos de Jalisco de cada

decil, no sólo los que reportaron gasto.

Nota 3: Los deciles se construyeron solo para los hogares urbanos, por lo que no coinciden con los

deciles de la Tabla 1 donde se incluyen hogares urbanos y rurales.

Page 18: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 18 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

II. Visitantes extranjeros por vía aérea en junio de 2019

México es un destino turístico popular e importante según datos de la Organización Mundial del

Turismo. En 2018 el país ocupó el séptimo lugar a nivel mundial en cuanto al número de

turistas que arribaron, con más de 41 millones de turistas en ese año. Además, la derrama

económica que genera hace del turismo una de las principales actividades que permite la

entrada de dólares al país.

La mayoría de los turistas internacionales que ingresan al país lo hacen vía área; en 2018 el

83.1% de estos turistas ingresaron por esta vía según datos del Banco de México. La

Secretaria de Turismo, en su portal Datatur, realiza el seguimiento de la actividad turística en

nuestro país y entre la información que publica se encuentra la de los visitantes extranjeros que

arribaron al país vía área.

Con base en esa fuente de información, durante junio de 2019 arribaron a Jalisco 214,227

personas, 1,603 visitantes más que el mismo mes del año anterior, lo cual representa un

aumento del 0.8% anual. Esta cifra es la más alta para un junio desde 2012.

Figura 7. Visitantes extranjeros vía área en Jalisco, junio de 2012 – junio de 2019

Fuente: IIEG, con datos de la Secretaria de Turismo, cifras preliminares para junio de 2019.

113,062 116,343

145,702

163,966

184,047

204,740 212,624 214,227

-

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

Junio2012

Junio2013

Junio2014

Junio2015

Junio2016

Junio2017

Junio2018

Junio2019

Page 19: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 19 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

Jalisco cuenta con gran potencial turístico por sus playas y siete pueblos mágicos, entre otros

atractivos, por lo que se ha posicionado como uno de los principales puntos de entrada para los

visitantes extranjeros. Durante junio, 13.08% (214,227 personas) de los visitantes extranjeros

que entraron al país vía aérea fue a través de los dos aeropuertos internacionales del estado: el

de Guadalajara y el de Puerto Vallarta. En el mismo mes, ingresaron 1,638,178 personas al

país, y Jalisco se ubicó en el tercer destino más visitado por los extranjeros, después de

Quintana Roo y la Ciudad de México. Junto con Baja California Sur, estas cuatro entidades

concentran el 92% de los visitantes extranjeros.

Tabla 7. Principales destinos de los visitantes extranjeros vía área, junio de 2019

Entidad Visitantes Extranjeros

durante junio 2019 Variación* Porcentaje

Porcentaje

acumulado

Quintana Roo 686,561 -1.5% 41.91% 41.91%

Ciudad de México 452,439 4.8% 27.62% 69.53%

Jalisco 214,227 0.8% 13.08% 82.61%

Baja California Sur 157,081 -0.7% 9.59% 92.19%

Resto de las entidades 124,083 9.1% 7.57% 99.77%

No Especificado 3,787 - 0.23% 100.00%

Total 1,638,178 1.4% 100.00%

Fuente: IIEG, con datos de la Secretaria de Turismo, cifras preliminares para junio 2019.

Nota: * Variación respecto al mismo mes del año anterior.

En cuanto al origen de los visitantes que arriban a Jalisco, durante junio 2019, 92.5% son de

nacionalidad estadounidense, seguido de los visitantes de nacionalidad canadiense (2.7%), los

visitantes provenientes de Reino Unido (1.3%) y, el restante 3.5% de otras nacionalidades.

Tabla 8. Nacionalidad de los visitantes extranjeros vía área en Jalisco, junio de

2019

Nacionalidad Visitantes

junio 2019 Porcentaje

Estados Unidos 198,247 92.5%

Canadá 5,703 2.7%

Reino Unido 2,817 1.3%

Otros 7,460 3.5%

Total 214,227 100%

Fuente: IIEG, con datos de la Secretaria de Turismo, cifras preliminares para junio de 2019.

Debe tomarse en cuenta que este indicador sólo refleja el lugar de entrada y una proporción de

los turistas pueden ingresar por cierto lugar ya que es su primer destino y de ahí trasladarse a

algún otro punto turístico, lo cual no se ve reflejado en los datos. De igual manera, no se ve

reflejado los visitantes extranjeros que llegan a las entidades federativas que no cuentan con

aeropuertos internacionales, como son Hidalgo, Nayarit y Tlaxcala.

Page 20: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 20 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

Durante junio de 2019, los visitantes extranjeros que ingresaron al país vía área crecieron 1.4%

respecto al mismo mes del año anterior, Jalisco se ubica un lugar abajo del crecimiento

nacional con 0.8%.

Durango fue la entidad con el mayor crecimiento anual de visitantes extranjeros con 139.8%

respecto a junio de 2018. En contraste, Puebla y Tabasco registraron descensos en la entrada

de visitantes, de 54.1% y 96.8%, respectivamente.

Figura 8. Variación porcentual anual de los visitantes extranjeros vía área, junio

de 2019

Fuente: IIEG, con datos de la Secretaria de Turismo, cifras preliminares para junio de 2019.

Nota: La variación porcentual de se refiere a la variación de la producción mensual respecto al mismo

mes del año anterior. Se excluye el estado de Campeche ya que para junio de 2018 se registraron cero

visitantes extranjeros.

-96.8

-54.1

-36.8

-30.7

-25.0

-15.3

-11.0

-9.1

-8.9

-7.4

-1.5

-0.7

0.5

0.8

1.4

1.8

4.8

6.7

6.9

9.6

12.7

13.9

14.2

16.8

19.2

30.6

65.0

73.3

139.8

Tabasco

Puebla

Baja California

Estado de México

Morelos

Yucatán

Chiapas

Tamaulipas

Veracruz

Sinaloa

Quintana Roo

Baja California Sur

Sonora

Jalisco

Nacional

Zacatecas

Ciudad de México

Chihuahua

Guanajuato

Guerrero

Michoacán

Nuevo León

San Luis Potosí

Aguascalientes

Querétaro

Coahuila

Oaxaca

Colima

Durango

Page 21: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 21 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

III. Inversión Extranjera Directa, IED

De acuerdo con las cifras reportadas por la Secretaria de Economía, Jalisco registró 384.5

millones de dólares (mdd) de IED en el segundo trimestre de 2019, lo que significó una

reducción de 26% con respecto al monto del trimestre inmediato anterior cuando se reportaron

518.5 mdd, con cifras preliminares.

Figura 9. Inversión Extranjera Directa trimestral en Jalisco durante 2019 con

cifras preliminares, millones de dólares

Fuente: IIEG con información de la Secretaría de Economía.

Por otro lado, en su comparativo anual, la IED pasó de una cifra negativa de 34.2 mdd en el

segundo trimestre de 2018 a un monto positivo de 384.5 mdd en el segundo trimestre de 2019.

Figura 10. Inversión Extranjera Directa en el segundo trimestre de 2018 y 2019 en

Jalisco, con cifras preliminares, millones de dólares

Fuente: IIEG con información de la Secretaría de Economía.

518.5

384.5

I trimestre II trimestre

-34.2

384.5

II trimestre 2018 II trimestre 2019

Page 22: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 22 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

En comparación con otras entidades federativas, Jalisco se ubicó en la tercera posición en el

segundo trimestre de este año, con 384.5 mdd en atracción de IED, por debajo de la Ciudad de

México (2,263.2 mdd) y Puebla (403.3 mdd).

Figura 11. Inversión Extranjera Directa por entidad federativa segundo trimestre

2018-2019, con cifras preliminares, millones de dólares

Fuente: IIEG con información de la Secretaría de Economía

-63.3

-10.7

5.0

6.0

10.3

10.9

11.5

15.2

21.0

29.3

29.7

31.6

54.0

54.8

95.4

99.3

100.7

102.9

104.5

111.7

138.2

154.4

158.4

169.8

172.3

218.6

231.3

244.2

345.4

384.5

403.3

2,263.2

497.6

48.3

303.8

7.0

11.1

5.2

14.7

23.6

23.0

5.1

29.2

19.0

40.1

31.1

95.3

324.8

208.5

40.9

39.3

625.7

141.7

157.4

143.6

286.7

312.4

255.6

253.3

2.8

534.6

-34.2

463.9

1,816

Nuevo León

Oaxaca

Sinaloa

Yucatán

Colima

Nayarit

Tlaxcala

Guerrero

Michoacán

Chiapas

Tabasco

Campeche

Durango

Hidalgo

Veracruz

Estado de México

Querétaro

Baja California Sur

Quintana Roo

Aguascalientes

Morelos

Baja California

Sonora

Tamaulipas

San Luis Potosí

Chihuahua

Guanajuato

Zacatecas

Coahuila

Jalisco

Puebla

Ciudad de México

II trimestre 2018 II trimestre 2019

Page 23: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 23 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

La IED observó incrementos en los tres tipos de inversión. Las nuevas inversiones pasaron de

16.7 mdd en el segundo trimestre de 2018 a 66.7 mdd en el segundo trimestre de 2019. La

reinversión de utilidades pasó de 24.1 mdd a 249.4 mdd en el mismo periodo. Por parte de

cuentas entre compañías, éstas pasaron de un saldo negativo de 75.0 mdd a uno positivo de

68.4 mdd.

Figura 12. Tipo de inversión de IED, segundo trimestre de 2018 y 2019, cifras

preliminares, millones de dólares

Fuente: IIEG con información de la Secretaría de Economía.

16.7

66.7

24.1

249.4

-75.0

68.4

II trimestre II trimestre

2018 2019

Nuevas inversiones Reinversión de utilidades Cuentas entre compañías

Page 24: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 24 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

Por sectores, la industria manufacturera tuvo la mayor recuperación en la captación de IED al

pasar de tener -80.3 mdd en el segundo trimestre de 2018 a 275.3 en el segundo trimestre de

2019. Asimismo, los servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas

mostraron una recuperación al pasar de 7 mdd a 15.7 mdd para el mismo periodo.

Tabla 9. Inversión Extranjera Directa en Jalisco por sector de actividad

económica, segundo trimestre de 2018 y 2019 con cifras preliminares, millones

de dólares

Sector económico II trimestre

2018

II trimestre

2019

11 Agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal,

pesca y caza 12.2 C

21 Minería 0.0 C

22 Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de

agua y de gas por ductos al consumidor final 2.3 26.0

23 Construcción 0.0 C

31-33 Industrias manufactureras -80.3 275.3

43 y 46 Comercio 24.3 10.2

48 y 49 Transportes, correos y almacenamiento 12.4 28.9

51 Información en medios masivos 0.4 2.9

52 Servicios financieros y de seguros -21.3 4.6

53 Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles 0.0 C

54 Servicios profesionales, científicos y técnicos 0.0 -4.7

56 Servicios de apoyo a los negocios y manejo de residuos y desechos, y

servicios de remediación 5.5 C

61 Servicios educativos 0.0 0.0

62 Servicios de salud y de asistencia social 0.0 0.0

71 Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios

recreativos 0.0 0.0

72 Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y

bebidas 7.0 15.7

81 Otros servicios excepto actividades gubernamentales 3.3 9.5

Total general -34.2 384.5

Fuente: IIEG; Instituto de Información Estadística y Geográfica, con datos de Secretaría de Economía.

Nota: C (confidencial), la información a nivel de empresa que obra en el Registro Nacional de Inversiones

Extranjeras (RNIE) no es de carácter público y se encuentra clasificada como confidencial, con

fundamento en lo dispuesto por los artículos 31 de la Ley de Inversión Extranjera, 32 del Reglamento de

la Ley de Inversión Extranjera y del Registro Nacional de Inversiones Extranjeras, 116 de la Ley General

de Transparencia y Acceso a la Información Pública y 113 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso

a la Información Pública. El dato estadístico de estas celdas no se muestra debido a que corresponde a

una o dos empresas.

Page 25: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 25 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

IV. Precios de alimentos en el Mercado de Abastos de Guadalajara

El Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado de Jalisco comenzó a dar

seguimiento a los precios diarios del mercado de abastos de Guadalajara, tanto al menudeo

como al mayoreo, con el fin de mantener informada a la población de la evolución de los

alimentos que forman parte de la canasta básica. La información de los precios al menudeo se

obtiene de la Unión de Comerciantes del Mercado de Abastos de Guadalajara A.C. (UCMA

A.C.), mientras que los precios al mayoreo se toman del Sistema Nacional de Información e

Integración de Mercados (SNIIM) de la Secretaría de Economía.

Se realiza el seguimiento de alrededor de 55 productos, incluidos los alimentos que tienen

mayor ponderación en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INCP). Actualmente se

reportan en este documento solo los productos que registran mayores aumentos y

decrementos en el precio. Para los precios al menudeo hay días en los que no se publican los

precios, en estos casos se toma el último dato disponible del mes y para los precios al por

mayor se toman los precios promedio.

Los cinco alimentos que registraron mayor crecimiento en el precio al menudeo fueron: piña

cayena (71%), piña miel (53%), jitomate saladet (50%), mango tommy (50%) y el plátano

dominico (47%); este crecimiento es para el periodo que abarca del 29 de julio 2019 hasta el 20

de agosto 2019.

Figura 13. Precios al menudeo de los cinco alimentos con mayor crecimiento porcentual en agosto de 2019

Fuente: IIEG con información de UCMA A.C. Nota: Se muestran solo los 5 alimentos con mayor incremento en relación con el último día disponible del mes anterior.

$-

$5.0

$10.0

$15.0

$20.0

$25.0

$30.0

Lunes 3

de J

un

io

Mie

rco

les 5

de

Junio

Vie

rnes 7

de

Junio

Lunes 1

0 d

e J

unio

Mart

es 1

1 d

e J

un

io

Mie

rco

les 1

2 d

e J

unio

Ju

eves 1

3 d

e J

unio

Vie

rnes 1

4 d

e J

unio

Lunes 1

7 d

e J

unio

Mart

es 1

8 d

e J

un

io

Mie

rco

les 1

9 d

e J

unio

Ju

eves 2

0 d

e J

unio

Vie

rnes 2

1 d

e J

unio

Lunes 2

4 d

e J

unio

Mart

es 2

5 d

e J

un

io

Mie

rco

les 2

6 d

e J

unio

Ju

eves 2

7 d

e J

unio

Vie

rnes 2

8 d

e J

unio

Lunes 1

de J

ulio

Mart

es 2

de

Julio

Ju

eves 4

de J

ulio

Vie

rnes 5

de

Julio

Mart

es 9

de

Julio

Mie

rco

les 1

0 d

e J

ulio

Ju

eves 1

1 d

e J

ulio

Vie

rnes 1

2 d

e J

ulio

Lunes 1

5 d

e J

ulio

Mie

rco

les 1

7 d

e J

ulio

Ju

eves 1

8 d

e J

ulio

Lunes 2

9 d

e J

ulio

Lunes 5

de a

gosto

Mart

es 6

de

ag

osto

Mie

rco

les 7

de

ago

sto

Mart

es 1

3 d

e a

gosto

Mie

rco

les 1

4 d

e a

gosto

Ju

eves 1

5 d

e a

go

sto

Vie

rnes 1

6 d

e a

gosto

Lunes 1

9 d

e a

gosto

Mart

es 2

0 d

e a

gosto

Piña cayena Jitomate saladet Piña miel

Mango tommy Plátano dominico

Page 26: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 26 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

En contraste, los alimentos que observaron disminuciones en el precio al menudeo según la

UCMA, del 29 de julio de 2019 al 20 de agosto 2019, fueron: pepino (8%), durazno criollo

(13%), cebolla (17%), sandía (17%) y la papa (23%).

Figura 14. Precios al menudeo de los cinco alimentos con mayor decremento porcentual en agosto de 2019

Fuente: IIEG con información de UCMA A.C. Nota: Se muestran solo los 5 alimentos con mayor decremento en relación con el último día disponible del mes anterior.

$-

$10.0

$20.0

$30.0

$40.0

$50.0

$60.0

$70.0

$80.0

Lun

es 3

de

Ju

nio

Mie

rco

les 5

de

Ju

nio

Vie

rnes 7

de

Ju

nio

Lun

es 1

0 d

e J

unio

Mart

es 1

1 d

e J

un

io

Mie

rco

les 1

2 d

e J

un

io

Ju

eve

s 1

3 d

e J

un

io

Vie

rnes 1

4 d

e J

un

io

Lun

es 1

7 d

e J

unio

Mart

es 1

8 d

e J

un

io

Mie

rco

les 1

9 d

e J

un

io

Ju

eve

s 2

0 d

e J

un

io

Vie

rnes 2

1 d

e J

un

io

Lun

es 2

4 d

e J

unio

Mart

es 2

5 d

e J

un

io

Mie

rco

les 2

6 d

e J

un

io

Ju

eve

s 2

7 d

e J

un

io

Vie

rnes 2

8 d

e J

un

io

Lun

es 1

de

Ju

lio

Mart

es 2

de

Julio

Ju

eve

s 4

de J

ulio

Vie

rnes 5

de

Ju

lio

Mart

es 9

de

Julio

Mie

rco

les 1

0 d

e J

ulio

Ju

eve

s 1

1 d

e J

ulio

Vie

rnes 1

2 d

e J

ulio

Lun

es 1

5 d

e J

ulio

Mie

rco

les 1

7 d

e J

ulio

Ju

eve

s 1

8 d

e J

ulio

Lun

es 2

9 d

e J

ulio

Lun

es 5

de

ag

osto

Mart

es 6

de

ag

osto

Mie

rco

les 7

de

ago

sto

Mart

es 1

3 d

e a

go

sto

Mie

rco

les 1

4 d

e a

go

sto

Ju

eve

s 1

5 d

e a

gosto

Vie

rnes 1

6 d

e a

go

sto

Lun

es 1

9 d

e a

go

sto

Mart

es 2

0 d

e a

go

sto

Cebolla Durazno criollo Pepino Sandia Papa

Page 27: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 27 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

En la siguiente tabla se observan los diez alimentos que experimentaron las mayores alzas y

los diez que más disminuyeron en los precios al mayoreo durante agosto de 2019. Algunas

frutas y hortalizas alcanzaron incrementos mensuales de hasta el 50% en su precio, como el

zanahoria polvo (52.1%), la naranja valencia (50.0%), la papaya maradol (48.7%), la zanahoria

leña (44.9%), la piña (43.7%), el chile jalapeño (41.4%) y la jícama (41.2%). En cambio, los

alimentos que experimentaron disminuciones en su precio al mayoreo fueron el apio (-24.2%),

el brócoli (-24.0%), el plátano (-16.4%) y la guayaba (-14.8%), entre otros.

Tabla 10. Variación mensual de precios al mayoreo de frutas y hortalizas en agosto de 2019

Alimento Julio de 2019 agosto de 2019

Variación Precio Precio Mínimo Máximo

Zanahoria polvo $3.6 $5.4 $3.6 $5.4 52.1%

Naranja valencia grande $10.0 $15.0 $10.0 $15.5 50.0%

Papaya maradol $12.7 $18.8 $10.5 $24.5 48.7%

Zanahoria leña $6.3 $9.1 $6.3 $10.7 44.9%

Piña grande $14.8 $21.2 $12.5 $25.5 43.7%

Zanahoria mediana $6.6 $9.3 $5.2 $11.4 42.4%

Chile Jalapeño $12.5 $17.7 $12.0 $17.7 41.4%

Jícama $8.5 $12.0 $8.5 $14.0 41.2%

Limón s/semilla $14.0 $19.2 $12.8 $19.2 37.1%

Papa Alpha $14.0 $19.0 $14.0 $19.0 35.7%

Cebolla Morada $15.5 $15.3 $13.5 $15.3 -1.1%

Aguacate Hass $61.1 $59.4 $52.2 $66.7 -2.7%

Pepino $8.4 $7.9 $5.5 $10.2 -6.0%

Cacahuate $31.0 $29.0 $28.0 $31.0 -6.5%

Kiwi $60.0 $55.0 $55.0 $60.0 -8.3%

Durazno Amarillo $29.5 $27.0 $27.0 $32.5 -8.5%

Guayaba $11.5 $9.8 $9.8 $11.5 -14.8%

Plátano Tabasco $11.0 $9.2 $9.2 $11.0 -16.4%

Brócoli $12.5 $9.5 $9.5 $12.5 -24.0%

Apio $18.2 $13.8 $12.2 $18.2 -24.2%

Fuente: IIEG con información de la Secretaría de Economía, SNIIM. Nota: Todos los precios son en pesos por kilo. Los precios son de la central de abastos de Guadalajara. El precio de julio es del día 31 de julio de 2019, el precio de agosto es del 30 de agosto de 2019, el precio mínimo (máximo) es el menor (mayor) registrado en todo el mes de agosto. La variación es respecto al 31 de julio de 2019 al 30 de agosto 2019.

Page 28: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 28 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

Durante agosto de 2019, los precios de algunos granos básicos de consumo aumentaron hasta

14% mensual, como el frijol peruano que se incrementó 14.3%; otras variedades de frijol

también aumentaron como el frijol flor de mayo (11.1%), aunque al mismo tiempo otros tipos de

frijol disminuyeron como el frijol negro (-8.6%) y el frijol bayo (-7.1%), entre otros. Todos los

tipos de arroz no sufrieron variación durante el mes de agosto de 2019.

Tabla 11. Precios al mayoreo de granos básicos en agosto de 2019

Alimento 31 de julio 2019

Precio 28 de agosto 2019

Precio Variación

Frijol Peruano $28.00 $32.00 14.3%

Garbanzo chico $14.00 $16.00 14.3%

Frijol Flor de mayo $13.50 $15.00 11.1%

Frijol Pinto $14.00 $15.00 7.1%

Garbanzo grande $17.00 $18.00 5.9%

Frijol Azufrado $20.00 $21.00 5.0%

Frijol Mayocoba $27.50 $28.00 1.8%

Arroz pulido Morelos $36.00 $36.00 0.0%

Arroz pulido sin especificar $19.00 $19.00 0.0%

Arroz pulido Sinaloa $13.00 $13.00 0.0%

Arroz pulido tipo Morelos $13.50 $13.50 0.0%

Frijol Bayo $18.00 $18.00 0.0%

Frijol Negro bola $19.00 $18.50 -2.6%

Frijol Flor de junio $18.00 $17.00 -5.6%

Frijol Canario $16.00 $15.00 -6.3%

Frijol Bayo berrendo $28.00 $26.00 -7.1%

Frijol Negro $17.50 $16.00 -8.6%

Fuente: IIEG con información de la Secretaría de Economía, SNIIM. Nota: Todos los precios son en pesos por kilo. Los precios corresponden a la central de abastos de Guadalajara. La variación es respecto al 31 de julio de 2019 al 28 de agosto 2019.

Page 29: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 29 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

V. Inflación de julio de Guadalajara y Tepatitlán

INEGI publica información de la inflación para algunas ciudades seleccionadas y, para el caso

de Jalisco, se reporta información de Guadalajara y Tepatitlán.

La inflación nacional de julio a tasa anual fue de 3.78%, la cual se encuentra dentro del rango

de 2% y 4% establecido por el Banco de México como objetivo inflacionario y liga tres meses

consecutivos a la baja. Para Guadalajara se registra un incremento en los precios de 4.02% a

tasa anual, menor a la del mes previo de 4.36%. En el caso de Tepatitlán la inflación anual de

julio fue 4.18%, porcentaje menor al observado en el mes anterior de 4.68%.

Figura 15. Inflación mensual anualizada, 2013 a julio 2019

Fuente: IIEG, con información de INEGI.

Nacional, 3.78

Guadalajara, 4.02

Tepatitlán, 4.18

2

3

4

5

6

7

8

9

En

e

Ma

r

Ma

y

Jul

Se

p

Nov

En

e

Ma

r

Ma

y

Jul

Se

p

Nov

En

e

Ma

r

Ma

y

Jul

Se

p

Nov

En

e

Ma

r

Ma

y

Jul

Se

p

Nov

En

e

Ma

r

Ma

y

Jul

Se

p

Nov

En

e

Ma

r

Ma

y

Jul

Se

p

Nov

En

e

Ma

r

Ma

y

Jul

2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Nacional Guadalajara Tepatitlán

Page 30: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 30 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

De las ciudades seleccionadas que publica el INEGI, Guadalajara se posicionó en el lugar 30

de 46 ciudades con menor inflación, mientras que Tepatitlán se ubicó en la posición 33. La

inflación más alta la registró Tehuantepec, Oaxaca con 6.76%, seguida de Acapulco con

5.09%. La inflación más baja la registró Mexicali, Baja California con 1.73% a tasa anual.

Figura 16. Inflación mensual anualizada de julio 2019 por ciudades

Fuente: IIEG, con información de INEGI.

1.731.972.03

2.482.652.682.8

2.952.962.962.97

3.183.213.323.333.42

3.633.673.753.753.863.863.873.883.893.93.93.954.024.024.124.134.184.254.314.314.334.414.454.48

4.724.724.734.77

5.096.76

Nacio

nal, 3

.78

Mexicali, B. C.

Cd. Acuña, Coah.

Cd. Juárez, Chih

Tampico, Tamps.

Cortazar, Gto.

Toluca, Edo. de Méx.

Morelia, Mich

Veracruz, Ver.

Matamoros, Tamps.

Tijuana, B. C.

Hermosillo, Son.

Tepic, Nay.

Tapachula, Chis.

Tlaxcala, Tlax.

Monclova, Coah.

Culiacán, Sin.

Villahermosa, Tab.

Chihuahua, Chih.

Colima, Col.

Iguala, Gro.

Cuernavaca, Mor.

Tulancingo, Hgo.

Fresnillo, Zac.

Aguascalientes, Ags.

Cd. Jiménez, Chih.

León, Gto.

Monterrey, N. L.

Córdoba, Ver.

Durango, Dgo.

Guadalajara, Jal.

Mérida, Yuc.

CDMX

Tepatitlán, Jal.

Huatabampo, Son.

San Luis Potosí, S. L. P.

Torreón, Coah.

Jacona, Mich.

Campeche, Camp.

Oaxaca, Oax.

Chetumal, Q. R.

Puebla, Pue.

San Andrés Tuxtla, Ver.

La Paz, B. C. S.

Querétaro, Qro.

Acapulco, Gro.

Tehuantepec, Oax.

Page 31: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 31 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

VI. Precio promedio de la gasolina en julio

El precio promedio de la gasolina en Jalisco tuvo un comportamiento similar en los tres tipos de

combustibles convencionales. La gasolina regular registró un precio promedio de 20.53 pesos

por litro, una variación de -0.34% en términos reales respecto a junio de 2019. La gasolina

premium tuvo un decremento de 8 centavos en términos reales al pasar de 21.84 pesos por

litro en junio a 21.76 pesos por litro en julio de 2019, una variación negativa de 0.36%

descontando la inflación. El diésel registró una disminución de 4 centavos respecto al mes

anterior, al pasar de 21.54 pesos en junio a 21.50 en julio de 2019, una variación de -0.19% en

términos reales.

Figura 17. Precio promedio mensual de la gasolina regular, premium y diésel en Jalisco,

junio-julio 2019

Fuente: IIEG, con información de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

Nota: Los precios se deflactaron usando el INPC con julio 2019 = 100.

20.6

0

21.8

4

21.5

4

20.5

3

21.7

6

21.5

0

Regular Premium Diesel

Junio Julio

Page 32: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 32 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

En julio de 2019, el precio de la gasolina regular en Jalisco se incrementó 2.9% a tasa anual en

términos reales, superior al crecimiento nacional de 1.3%. A pesos constantes, el precio

promedio de julio de 2019 fue de 20.53 pesos por litro. La diferencia contra el promedio

nacional es de 1.13 pesos por litro.

Figura 18. Precio promedio mensual de la gasolina regular en Jalisco y México,

enero 2017 - junio 2019, a pesos constantes

Fuente: IIEG, con información de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

Nota: Los precios se deflactaron usando el INPC con julio 2019 = 100.

18.23

18.12

17.90

17.88

17.78

17.60

17.44

17.42

17.60

17.63

17.54

17.59 18.13

18.89

19.10

19.25

19.52

19.76

19.94

20.25

20.44

20.58

20.46

20.10

20.01 20.41

20.80

20.69

20.76

20.60

20.53

17.73

17.55

17.29

17.26

17.17

17.02

16.86

16.85

17.04

17.07

17.00

17.05 17.53 18.13

18.32

18.49

18.68

18.88

19.15 19.58

19.76

19.86

19.69

19.32

19.01

19.37 19.78

19.59

19.53

19.40

19.40

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

2017 2018 2019

Jalisco Nacional

Page 33: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 33 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

El precio promedio de la gasolina premium en julio de 2019 fue de 21.76 pesos, lo que implica

un aumento de 33 centavos (1.6% en términos reales) con respecto a julio de 2018, cuando se

reportó 21.43 pesos. El precio de gasolina premium queda por arriba del promedio nacional de

20.97 pesos por litro. La variación anual real de Jalisco de 1.6% fue mayor a la nacional de

1.2% en julio.

Figura 19. Precio promedio mensual de la gasolina premium Jalisco y México, enero

2017 a julio 2019, a pesos constantes

Fuente: IIEG, con información de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

Nota: Los precios se deflactaron usando el INPC con julio 2019 = 100.

20.28

20.16

19.93

19.88

19.82

19.63

19.45

19.44

19.65

19.62

19.53

19.54

19.96 20.55

20.67

20.80

21.04

21.27

21.43

21.67

21.82

21.95

21.81

21.45

21.25

21.35

21.68

21.77

21.87

21.84

21.76

19.74

19.57

19.31

19.25

19.19

19.01

18.83

18.82

19.03

19.02

18.95

18.97

19.36 19.85

19.96

20.11

20.28

20.45

20.72

21.12

21.26

21.40

21.23

20.85

20.40

20.33 20.86

20.96

21.04

21.03

20.97

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

2017 2018 2019

Jalisco Nacional

Page 34: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 34 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

Con respecto al diésel, en julio de 2019 se observó en Jalisco un precio promedio mensual de

21.50 pesos por litro, 4.1% más en términos reales que en julio de 2018, cuando se reportó

20.66 pesos por litro. A nivel nacional, el incremento anual fue de 4.2% al pasar de 20.27 en

julio de 2018 a 21.13 en julio de 2019 a pesos constantes.

Figura 20. Precio promedio mensual de diésel en Jalisco y México, enero 2017-

junio 2019, a pesos constantes

Fuente: IIEG, con información de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

Nota: Los precios se deflactaron usando el INPC con julio 2019 = 100.

19.16

19.04

18.79

18.69

18.58

18.34

18.14

18.10

18.32

18.41

18.35

18.40 18.91 19.62

19.84

19.99

20.24

20.46

20.66

20.98

21.15

21.32

21.32

21.08

21.07 21.90

21.96

21.79

21.76

21.54

21.50

18.91

18.79

18.56

18.46

18.36

18.12

17.92

17.89

18.09

18.18

18.13

18.19 18.65 19.27

19.47

19.63

19.82

20.00

20.27

20.68

20.87

21.06

21.05

20.82

20.74

21.53

21.57

21.39

21.34

21.12

21.13

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

2017 2018 2019

Jalisco Nacional

Page 35: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 35 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

En el comparativo nacional, Jalisco pasó del primer al segundo lugar a nivel nacional de las

entidades con mayores precios de la gasolina regular; el primer lugar lo tiene Baja California

Sur con 20.56 pesos en promedio. Jalisco se coloca en la cuarta posición con el precio mayor

de la gasolina premium con 21.76 pesos; el primer lugar lo tiene Sinaloa con 22.30. Jalisco es

quinto lugar en cuanto al diésel con 21.50; Baja California Sur es la entidad que tiene el diésel

más caro con 21.84 pesos por litro. Tamaulipas es la entidad con menores precios promedio

registrados en gasolina regular (16.27) y premium (18.26). Por su parte Baja California reporta

el precio promedio de diésel más barato con 20.50 pesos por litro.

Figura 21. Precio promedio gasolina regular, Premium y diésel, julio 2019

Fuente: IIEG, con información de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

16.27

17.21

18.36

18.45

18.88

18.96

19.19

19.24

19.26

19.26

19.30

19.31

19.34

19.40

19.54

19.59

19.62

19.63

19.71

19.77

19.77

19.77

19.78

19.79

19.93

19.95

19.99

20.10

20.11

20.26

20.47

20.53

20.56

18.26

19.20

20.40

19.93

20.16

20.74

20.57

20.57

20.62

20.59

20.78

20.85

20.71

20.97

20.88

21.22

20.99

21.01

21.08

21.65

21.15

21.34

21.08

21.25

21.49

22.30

21.28

21.40

21.63

22.07

21.63

21.76

21.79

20.50

20.24

20.17

20.20

20.63

21.36

20.91

20.82

20.84

20.86

21.13

20.81

20.88

21.13

21.29

21.36

21.30

21.11

21.47

21.47

21.27

21.32

21.33

21.38

21.46

21.76

21.22

21.60

21.36

21.58

21.40

21.50

21.84

Tamaulipas

Chihuahua

Baja California

Tabasco

Veracruz

Sonora

Chiapas

Puebla

Hidalgo

Tlaxcala

Coahuila

San Luis Potosí

Yucatán

Nacional

Morelos

Colima

Campeche

Quintana Roo

Aguascalientes

Nuevo León

Zacatecas

Guerrero

Durango

Querétaro

Michoacán

Sinaloa

México

Oaxaca

Guanajuato

Nayarit

CDMX

Jalisco

Baja California Sur

Regular Premium Diesel

Page 36: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 36 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

VII. Índice de Precios de Vivienda de la Sociedad Hipotecaria Federal, SHF

La Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) publica el Índice de Precios de la Vivienda por zona

metropolitana, entidad federativa y municipios seleccionados, con lo cual se puede calcular el

aumento o disminución del precio de las viviendas.

La Zona Metropolitana de Guadalajara registró un incremento anual de 11.4% en el segundo

trimestre de 2019, ligeramente mayor a la variación registrada en el primer trimestre de 11.2%.

La Zona Metropolitana del Valle de México registró un aumento anual de los precios de la

vivienda de 10.5% en el segundo trimestre de este año, y la Zona Metropolitana de Monterrey

de 9.5%. A nivel nacional la variación anual fue de 9.2%.

Figura 22. Variación porcentual anual de los precios de las viviendas en las

principales zonas metropolitanas, 2013-segundo trimestre de 2019

Fuente: IIEG, con información de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF).

Guadalajara, 11.4

Monterrey, 9.5Valle de México, 10.5

Nacional, 9.2

0

2

4

6

8

10

12

14

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II

2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Guadalajara Monterrey Valle de México Nacional

Page 37: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 37 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

Con respecto a la información por entidad federativa, en el segundo trimestre de 2019 Jalisco

registró una variación de 11.3% respecto al mismo trimestre del año anterior, lo que coloca a la

entidad en tercer lugar a nivel nacional. La Ciudad de México ocupó la primera posición con

una variación anual de 12.1%, seguida de Quintana Roo con 11.8%. Las entidades que

registraron un menor crecimiento promedio de las viviendas en el segundo trimestre de 2019 a

tasa anual fueron Tlaxcala (6.6%), Veracruz (6.5%) y Tabasco (6.4%).

Figura 23. Comparativo estatal de la variación anual del Índice de Precios de la

Vivienda de la Sociedad Hipotecaria Federal, segundo trimestre de 2019

Fuente: IIEG, con información de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF).

Nota: El promedio nacional considera los movimientos en el índice de precios de las viviendas nuevas y

usadas, sola o en condominio, económica-social y media-residencial, por lo que el promedio de estados

pudiera no coincidir.

6.4

6.5

6.6

6.6

7.1

7.2

7.2

7.4

7.6

7.7

7.7

7.8

7.8

8.2

8.2

8.3

8.3

8.5

8.7

8.7

8.7

9.0

9.0

9.3

9.4

9.5

9.5

9.8

10.3

11.3

11.8

12.1

Pro

med

io n

acio

nal, 9

.2

Tabasco

Veracruz

Tlaxcala

Durango

Oaxaca

Guerrero

México

Chiapas

Querétaro

Sonora

Hidalgo

Tamaulipas

Morelos

Chihuahua

Michoacán

Aguascalientes

Zacatecas

Puebla

Coahuila

Colima

Campeche

San Luis Potosí

Baja California

Guanajuato

Yucatán

Nuevo León

Baja California Sur

Sinaloa

Nayarit

Jalisco

Quintana Roo

Ciudad de México

Page 38: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 38 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

La SHF publicó el índice de precios para 69 municipios seleccionados en su muestra. Zapopan

registró un crecimiento de 12.1% respecto al mismo periodo del año anterior ubicándose en el

cuarto lugar de los municipios seleccionados. En Tlaquepaque el crecimiento de los precios de

las viviendas fue de 11.2% y en Tlajomulco de 11.1%. Los municipios o alcaldías que

registraron una mayor variación del índice de precios de las viviendas fueron Cuauhtémoc y

Benito Juárez en la Ciudad de México con 12.6% y 12.3%, respectivamente.

Figura 24. Comparativo municipal de la variación anual del Índice de Precios de la

Vivienda de la Sociedad Hipotecaria Federal, segundo trimestre de 2019

Fuente: IIEG, con información de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF).

8.7

8.7

8.8

8.9

8.9

8.9

9.0

9.2

9.3

9.3

9.3

9.4

9.5

9.5

9.5

9.6

9.8

10.0

10.1

10.3

10.5

10.9

11.1

11.1

11.2

11.8

12.1

12.1

12.3

12.6

Pro

med

io n

acio

nal, 9

.2

Saltillo, Coah

Zacatecas, Zac

Villa de Álvarez, Col

Kanasín, Yuc

García, NL

Juárez, NL

Jesús María, Ags

Torreón, Coah

Carmen, Camp

Soledad de Graciano Sánchez, SLP

Celaya, Gto

Tlacolula de Matamoros, Oax

Mérida, Yuc

Tijuana, BC

La Paz, BCS

León, Gto

Los Cabos, BCS

Mazatlán, Sin

Tepic, Nay

Culiacán, Sin

Gustavo A. Madero, CDMX

Bahía de Banderas, Nay

Tlajomulco de Zúñiga, Jal

Iztapalapa, CDMX

San Pedro Tlaquepaque, Jal

Benito Juárez, Qroo

Zapopan, Jal

Solidaridad, Qroo

Benito Juárez, CDMX

Cuauhtémoc, CDMX

Page 39: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 39 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

VIII. Empleo formal: trabajadores asegurados en el IMSS

Las cifras de empleo formal son publicadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)

de manera mensual, con base en sus registros administrativos. En agosto se publicó la

información del mes de julio.

VIII.1 Empleos nuevos

De acuerdo con las cifras de trabajadores asegurados en el IMSS, durante el mes de julio de

2019 Jalisco registra una caída de empleos formales de 4,416, una variación a tasa mensual de

-0.25%, y una variación a tasa anual de 2.38%. Esta disminución, en términos absolutos, es la

segunda disminución para un julio en el periodo 1998-2019. En julio de 2018 se observó una

reducción de 5,303 empleos formales.

A nivel nacional, se generaron 16,713 empleos formales en ese mes, lo que representa una

tasa mensual de 0.08%, y una tasa anual de 2.19%.

Figura 25. Empleos generados en los meses de julio en Jalisco, 1998-2019

Fuente: IIEG con información del IMSS.

-4,416

-10,000

-5,000

-

5,000

10,000

15,000

199

8

199

9

200

0

200

1

200

2

200

3

200

4

200

5

200

6

200

7

200

8

200

9

201

0

201

1

201

2

201

3

201

4

201

5

201

6

201

7

201

8

201

9

Page 40: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 40 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

Esta cifra coloca a la entidad en el lugar 30 a nivel nacional en generación de nuevos empleos

en términos absolutos, solo por arriba de Veracruz y el Estado de México. La entidad que

ocupó el primer lugar fue la Ciudad de México con 12,839 nuevos empleos. En contraste, el

Estado de México es la entidad que más pérdida de empleos tuvo con 9,895. Del total, 13

entidades observaron reducciones en el número de empleos, incluido Jalisco.

Figura 26. Empleos generados por entidad federativa, julio 2019

Fuente: IIEG con información del IMSS.

Nota: La información presentada es con base en la información por entidad federativa del IMSS, la cual difiere para

algunos estados con la que publica el IMSS en su plataforma donde se presenta por delegaciones. Para Baja

California, Baja California Sur, Coahuila, Colima, Guanajuato, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Sonora, Tamaulipas

y Veracruz, las cifras por delegación y por entidad tienen pequeñas diferencias debido a que las cifras por

delegación contienen trabajadores de otras entidades, ya que una clínica que se encuentre en el límite estatal

registra y atiende a comunidades de entidades colindantes. Estas diferencias se corrigen cuando el IMSS envía la

base de datos por entidad federativa al IIEG días después de liberar la cifra por delegación en su cubo interactivo.

-9,895

-7,152

-4,416

-3,050

-2,621

-2,618

-2,311

-1,648

-1,593

-1,028

-580

-544

-496

36

236

565

566

686

1,148

1,226

1,409

1,596

1,647

1,792

1,824

2,046

2,283

3,135

4,970

6,297

10,364

12,839

Estado de México

Veracruz

Jalisco

Morelos

Yucatán

Sonora

Hidalgo

Baja California Sur

Nayarit

Oaxaca

Zacatecas

Tlaxcala

Durango

Tabasco

Chihuahua

Campeche

Colima

Chiapas

Guerrero

Sinaloa

Querétaro

San Luis Potosí

Baja California

Nuevo León

Guanajuato

Coahuila

Michoacán

Puebla

Tamaulipas

Quintana Roo

Aguascalientes

Ciudad de México

Page 41: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 41 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

En términos relativos, Aguascalientes fue la entidad que presentó la variación mensual más alta

al registrar 3.14%. Morelos es la que registró una caída porcentual más alta al presentar -

1.47% de variación mensual. Jalisco tuvo una caída de 0.25% mensual, por debajo de la tasa

mensual nacional de 0.08%.

Figura 27. Variación porcentual mensual de empleos generados por entidad

federativa, julio 2019

Fuente: IIEG con información del IMSS. Nota: La información presentada es con base en la información por entidad federativa del IMSS, la cual difiere para

algunos estados con la que publica el IMSS en su plataforma donde se presenta por delegaciones. Para Baja

California, Baja California Sur, Coahuila, Colima, Guanajuato, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Sonora, Tamaulipas

y Veracruz, las cifras por delegación y por entidad tienen pequeñas diferencias debido a que las cifras por

delegación contienen trabajadores de otras entidades, ya que una clínica que se encuentre en el límite estatal

registra y atiende a comunidades de entidades colindantes. Estas diferencias se corrigen cuando el IMSS envía la

base de datos por entidad federativa al IIEG días después de liberar la cifra por delegación en su cubo interactivo.

-1.47%

-1.06%

-0.99%

-0.96%

-0.88%

-0.68%

-0.60%

-0.52%

-0.49%

-0.42%

-0.31%

-0.25%

-0.20%

0.02%

0.03%

0.08%

0.11%

0.18%

0.18%

0.23%

0.23%

0.26%

0.31%

0.36%

0.37%

0.42%

0.44%

0.50%

0.51%

0.73%

0.75%

1.35%

3.14%

Morelos

Nayarit

Hidalgo

Veracruz

Baja California Sur

Yucatán

Estado de México

Tlaxcala

Oaxaca

Sonora

Zacatecas

Jalisco

Durango

Tabasco

Chihuahua

Nacional

Nuevo León

Guanajuato

Baja California

Sinaloa

Querétaro

Coahuila

Chiapas

San Luis Potosí

Ciudad de México

Colima

Campeche

Puebla

Michoacán

Tamaulipas

Guerrero

Quintana Roo

Aguascalientes

Page 42: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 42 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

El acumulado en los primeros 7 meses de 2019 en Jalisco se ubica en 31,119 empleos

generados. La cifra es la más baja desde el mismo periodo de 2012, cuando se registraron

25,837 empleos nuevos.

Figura 28. Empleos nuevos acumulados de enero a julio, 1998- 2019

Fuente: IIEG con información del IMSS.

25,837

50,984

31,119

-30,000

-20,000

-10,000

-

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

199

8

199

9

200

0

200

1

200

2

200

3

200

4

200

5

200

6

200

7

200

8

200

9

201

0

201

1

201

2

201

3

201

4

201

5

201

6

201

7

201

8

201

9

Page 43: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 43 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

Jalisco se posiciona en el cuarto lugar a nivel nacional en el número de empleos formales

generados en el acumulado de enero a julio de 2019, por debajo de la Ciudad de México,

Nuevo León y Querétaro. A nivel nacional, el acumulado es de 306,014 empleos nuevos.

Figura 29. Empleos generados por entidad federativa, acumulado enero a julio de

2019

Fuente: IIEG con información del IMSS.

Nota: La información presentada es con base en la información por entidad federativa del IMSS, la cual difiere para

algunos estados con la que publica el IMSS en su plataforma donde se presenta por delegaciones. Para Baja

California, Baja California Sur, Coahuila, Colima, Guanajuato, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Sonora, Tamaulipas

y Veracruz, las cifras por delegación y por entidad tienen pequeñas diferencias debido a que las cifras por

delegación contienen trabajadores de otras entidades, ya que una clínica que se encuentre en el límite estatal

registra y atiende a comunidades de entidades colindantes. Estas diferencias se corrigen cuando el IMSS envía la

base de datos por entidad federativa al IIEG días después de liberar la cifra por delegación en su cubo interactivo.

-20,724

-16,136

-7,355

-5,985

-3,759

-2,686

637

1,259

1,517

1,769

1,900

2,367

3,269

3,993

4,955

5,958

6,275

7,272

10,020

10,509

10,633

13,420

14,220

15,268

18,635

21,551

24,540

24,598

31,119

32,049

37,802

57,124

Sinaloa

Veracruz

Morelos

Oaxaca

Chiapas

Guerrero

Tabasco

Michoacán

Colima

Durango

Zacatecas

Tlaxcala

Baja California Sur

Hidalgo

Campeche

Yucatán

San Luis Potosí

Estado de México

Puebla

Nayarit

Coahuila

Chihuahua

Tamaulipas

Sonora

Aguascalientes

Guanajuato

Quintana Roo

Baja California

Jalisco

Querétaro

Nuevo León

Ciudad de México

Page 44: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 44 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

Jalisco presentó una variación porcentual acumulada de 1.77% en los primeros siete meses del

año, por encima de la variación nacional que fue de 1.52%.

Figura 30. Variación porcentual acumulada de enero a julio de 2019

Fuente: IIEG con información del IMSS. Nota: La información presentada es con base en la información por entidad federativa del IMSS, la cual difiere para

algunos estados con la que publica el IMSS en su plataforma donde se presenta por delegaciones. Para Baja

California, Baja California Sur, Coahuila, Colima, Guanajuato, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Sonora, Tamaulipas

y Veracruz, las cifras por delegación y por entidad tienen pequeñas diferencias debido a que las cifras por

delegación contienen trabajadores de otras entidades, ya que una clínica que se encuentre en el límite estatal

registra y atiende a comunidades de entidades colindantes. Estas diferencias se corrigen cuando el IMSS envía la

base de datos por entidad federativa al IIEG días después de liberar la cifra por delegación en su cubo interactivo.

-3.69%

-3.47%

-2.78%

-2.14%

-1.70%

-1.67%

0.28%

0.38%

0.45%

0.73%

1.03%

1.13%

1.36%

1.43%

1.52%

1.52%

1.59%

1.62%

1.67%

1.76%

1.77%

1.80%

2.11%

2.17%

2.34%

2.35%

2.51%

2.80%

3.96%

5.49%

5.56%

5.80%

7.57%

Sinaloa

Morelos

Oaxaca

Veracruz

Guerrero

Chiapas

Michoacán

Tabasco

Estado de México

Durango

Zacatecas

Colima

Coahuila

San Luis Potosí

Chihuahua

Nacional

Yucatán

Puebla

Ciudad de México

Hidalgo

Jalisco

Baja California Sur

Tamaulipas

Guanajuato

Tlaxcala

Nuevo León

Sonora

Baja California

Campeche

Quintana Roo

Querétaro

Aguascalientes

Nayarit

Page 45: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 45 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

VIII.2 Empleo permanente y eventual por entidad federativa

En julio a nivel nacional, los empleos permanentes se redujeron en 4,037, sin embargo, se

registró un aumento de 20,750 puestos de trabajo temporales, por lo que el saldo fue positivo, y

resultó en un total de 16,713 empleos nuevos.

Por entidad federativa, se observaron resultados mixtos, con entidades que aumentaron en

ambos tipos de trabajo, o disminuyeron. En Jalisco, se observó una situación similar que en el

total nacional: el número de trabajos permanentes se redujo en 6,105 pero se ganaron 1,689

empleos temporales, resultando en una pérdida neta de 4,416 empleos.

Figura 31. Empleos formales temporales y permanentes por entidad federativa,

julio 2019

Fuente: IIEG con información del IMSS.

Nota: Las entidades están ordenadas de mayor a menor generación de empleos en el total.

-2,036

1,689

-2,141

515

552

173

444

4,303

2,084

-176

153

-60

-647

434

245

1,070

718

1,131 -242

5,801

-535

1,177

2,472

-2,448

416

133

-4,732

-567

-1,536

10,076

1,617

667

-7,859

-6,105

-5,011

-3,565

-3,173

-2,484

-2,037

-2,020

-1,398

-852

-697

-436

67

132

320339

430

465

478

496

571

647

663

800

1,630

1,659

2,114

2,214

2,762

2,763

3,353

9,697

Estado de México

Jalisco

Veracruz

Morelos

Yucatán

Hidalgo

Nayarit

Michoacán

Chiapas

Oaxaca

Tlaxcala

Durango

Zacatecas

Coahuila

Campeche

Querétaro

Guerrero

San Luis Potosí

Chihuahua

Quintana Roo

Tabasco

Guanajuato

Puebla

Baja California Sur

Ciudad de México

Nuevo León

Sonora

Baja California

Sinaloa

Colima

Tamaulipas

Aguascalientes

Eventuales Permanentes

Page 46: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 46 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

VIII.3 Empleo permanente y eventual por municipios

En general, la pérdida del empleo se observó en el ámbito del trabajo temporal. Debido a la

dinámica del empleo, es importante revisar en qué municipios de Jalisco se está dando la

mayor pérdida de empleos y la mayor generación, para una mayor focalización de las políticas

de empleo en la entidad, pues no todos los municipios reportaron baja en el empleo.

VIII.3.1 Municipios con mayor generación de empleo en julio

Los tres municipios que más generaron empleo formal en julio de 2019 en términos absolutos

fueron Zapopan con 3,873 nuevos empleos, seguido de Lagos de Moreno con 1,036 y

Tepatitlán de Morelos con 581.

Figura 32. Los 20 municipios de Jalisco con mayor generación de empleo formal

en julio de 2019

Fuente: IIEG con información del IMSS.

44

48

51

69

72

78

82

87

97

154

176

223

276

280

309

434

442

581

1,036

3,873

La Barca

Huejuquilla El Alto

Acatic

Chapala

Poncitlán

Juanacatlán

Tuxpan

Teocuitatlán de Corona

Puerto Vallarta

Jocotepec

Ayotlán

San Gabriel

Zapotlán del Rey

Tequila

La Huerta

El Salto

Tonalá

Tepatitlán de Morelos

Lagos de Moreno

Zapopan

Page 47: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 47 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

Los empleos formales generados en julio en los 20 municipios con mayor generación de

empleos son tanto permanentes como eventuales. En Zapopan, que es el municipio con más

empleos generados, se divide en 1,038 eventuales y 2,835 permanentes. Lagos de Moreno

generó 101 empleos permanentes y 935 eventuales.

Figura 33. Los 20 municipios de Jalisco con mayor generación de empleo formal

total, por tipo permanente y eventual, julio 2019

Fuente: IIEG con información del IMSS.

3

1

18

81

105

58

154

81

855

-19

147

201

1

230

188

184

58

76

935

1,038

41

47

33

-12

-33

20

-72

6

-758

173

29

22

275

50

121

250

384

505

101

2,835

La Barca

Huejuquilla El Alto

Acatic

Chapala

Poncitlán

Juanacatlán

Tuxpan

Teocuitatlán de Corona

Puerto Vallarta

Jocotepec

Ayotlán

San Gabriel

Zapotlán del Rey

Tequila

La Huerta

El Salto

Tonalá

Tepatitlán de Morelos

Lagos de Moreno

Zapopan

Eventuales Permanentes

Page 48: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 48 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

VIII.3.2 Municipios con mayor pérdida de empleo en julio

Tala fue el municipio con mayor pérdida de empleos formales en julio de 2019 con 4,743

menos trabajadores. En segundo lugar, Acatlán de Juárez perdió 1,458 empleos, seguido de

Tamazula de Gordiano con 1,389 menos empleos formales.

Figura 34. Los 20 municipios de Jalisco con mayor pérdida de empleo formal en

julio de 2019

Fuente: IIEG con información del IMSS.

-4,743

-1,458

-1,389

-998

-824

-809

-626

-618

-290

-221

-206

-152

-131

-107

-105

-104

-88

-58

-55

-37

Tala

Acatlán de Juárez

Tamazula de Gordiano

Ameca

Tlajomulco de Zúñiga

Autlán de Navarro

Guadalajara

Casimiro Castillo

Zapotlanejo

Tlaquepaque

Ocotlán

Mazamitla

Atoyac

Atotonilco el Alto

Tomatlan

Zapotiltic

Zacoalco de Torres

Tapalpa

San Martín de Bolaños

Tuxcacuesco

Page 49: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 49 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

En los 20 municipios con mayor pérdida de empleo en julio, ésta fue tanto en el empleo

permanente como en el eventual. Tala perdió 4,405 empleos permanentes y 338 empleos

temporales. Acatlán de Juárez perdió 1,493 empleos permanentes, y registró 35 empleos

nuevos temporales. Por su parte, Tamazula de Gordiano perdió 1,313 permanentes y 76

eventuales.

Figura 35. Los 20 municipios de Jalisco con mayor pérdida de empleo formal

total, por tipo permanente y eventual, julio 2019

Fuente: IIEG con información del IMSS.

-338

35

-76

6

-415

71

-839

-95

-172

-203

-40

-32

-120

6

-110

-54

-101

-38

9

-36

-4,405

-1,493

-1,313

-1,004

-409

-880

213

-523

-118

-18

-166

-120

-11

-113

5

-50

13

-20

-64

-1

Tala

Acatlán de Juárez

Tamazula de Gordiano

Ameca

Tlajomulco de Zúñiga

Autlán de Navarro

Guadalajara

Casimiro Castillo

Zapotlanejo

Tlaquepaque

Ocotlán

Mazamitla

Atoyac

Atotonilco el Alto

Tomatlan

Zapotiltic

Zacoalco de Torres

Tapalpa

San Martín de Bolaños

Tuxcacuesco

Eventuales Permanentes

Page 50: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 50 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

VIII.4 Trabajadores asegurados por sector de actividad económica

De acuerdo con las cifras de trabajadores asegurados en el IMSS por sector actividad

económica, la caída de 4,416 empleos formales en julio de 2019 se debió a una reducción del

empleo en el sector primario y en el sector servicios.

El sector primario registró una pérdida de 8,331 empleos, o de -8.30% a tasa mensual, mismo

sector que tuvo una caída de 4,311 empleos formales en junio de 2019. El sector servicios

perdió en julio 1,126 empleos, una variación mensual de -0.18%.

Por su parte, el sector construcción reportó un aumento en el empleo de 2,493 trabajadores.

Los sectores restantes tuvieron una baja generación de empleos en el mes.

Tabla 12. Empleos en Jalisco por sector de actividad económica, julio vs junio de 2019

Sector de actividad económica Junio

2019

Julio

2019

Empleos

nuevos

Variación %

mensual

Agricultura, Ganadería,

Silvicultura y Pesca 100,408 92,077 -8,331 -8.30%

Comercio 357,687 358,401 714 0.20%

Construcción 149,522 152,015 2,493 1.67%

Ind. Elec. y Captación de Agua

Potable 9,644 9,754 110 1.14%

Industria de Transformación 460,017 461,674 1,657 0.36%

Industrias Extractivas 2,833 2,787 -46 -1.62%

Servicios 632,194 631,068 -1,126 -0.18%

Transporte y Comunicaciones 84,230 84,343 113 0.13%

Total 1,796,535 1,792,119 -4,416 -0.25%

Fuente: IIEG, con información del IMSS.

Page 51: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 51 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

En lo que va del año, los 31,119 nuevos empleos se deben principalmente al sector servicios,

con 16,413 nuevos puestos de trabajo, con una variación acumulada de 2.67%. Por su parte, la

industria de la construcción ha registrado 10,761 nuevos empleos o un crecimiento acumulado

de 7.62%. El primario es el único sector que ha perdido puestos de trabajo en el acumulado de

enero a julio de 2019, con casi 12 mil empleos menos.

Tabla 13. Empleos en Jalisco por sector de actividad económica, acumulado 2019

Sector de actividad económica Diciembre

2018

Julio

2019

Empleos

nuevos

Variación

%

acumulada

Agricultura, Ganadería,

Silvicultura y Pesca 104,065 92,077 -11,988 -11.52%

Comercio 354,114 358,401 4,287 1.21%

Construcción 141,254 152,015 10,761 7.62%

Ind. Elec. y Captación de Agua

Potable 9,458 9,754 296 3.13%

Industria de Transformación 452,017 461,674 9,657 2.14%

Industrias Extractivas 2,703 2,787 84 3.11%

Servicios 614,655 631,068 16,413 2.67%

Transporte y Comunicaciones 82,734 84,343 1,609 1.94%

Total 1,761,000 1,792,119 31,119 1.77%

Fuente: IIEG, con información del IMSS.

Page 52: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 52 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

En la distribución sectorial del total de trabajadores registrados en Jalisco al mes de julio de

2019, se observa que el sector servicios es el que concentra la mayor parte de trabajadores

formales con 631,068 asegurados lo que representa el 35.2%, seguido de la industria de la

transformación con 461,674 personas o 25.8% del total, y el sector comercio con 358,401

personas, o 20.0%.

Figura 36. Trabajadores asegurados en Jalisco por sector, 2013-julio 2019

Fuente: IIEG, con información del IMSS.

70,2

46

282,4

99

98,3

94

9,3

69

347,2

98

3,0

34

523,4

56

62,9

52

77,5

09

295,7

97

107,2

48

9,5

48

363,3

44

2,8

60

540,6

44

66,3

90

82,6

06

312,5

86

119,5

87

9,3

29

385,4

57

2,8

75

551,8

36

70,9

79

89,5

58

334,2

54

130,8

90

9,3

29

407,2

70

3,0

40

575,6

41

74,2

55

96,7

26

343,4

80

144,4

72

9,1

94

435,7

24

3,2

04

605,1

07

79,9

61

104,0

65

354,1

14

141,2

54

9,4

58

452,0

17

2,7

03

614,6

55

82,7

34

92,0

77

358,4

01

152,0

15

9,7

54

461,6

74

2,7

87

631,0

68

84,3

43

Agricultura,ganadería,silvicultura,

pesca y caza

Comercio Industria de laconstrucción

Industriaeléctrica,

captación ysuministro deagua potable

Industrias detransformación

Industriasextractivas

Servicios Transportes ycomunicaciones

2013 2014 2015 2016 2017 2018 jul-19

Page 53: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 53 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

La distribución porcentual de los trabajadores asegurados por sector de actividad económica se

observa en la siguiente figura. Los sectores que registraron el mayor número de trabajadores

asegurados son: el sector servicios (35.2%), la industria de la transformación (25.8%) y el

comercio (20.0%).

Figura 37. Porcentaje de participación de trabajadores asegurados por división

de actividad económica en Jalisco, julio 2019

Fuente: IIEG, con información del IMSS.

Con el objetivo de entregar información pertinente, a continuación, se presenta información

desagregada para los sectores agropecuario, industria de transformación, comercio y de

servicios.

Agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y

caza5.1%

Comercio20.0%

Industria de la construcción

8.5%

Industria eléctrica, captación y suministro

de agua potable0.5%

Industrias de transformación

25.8%

Industrias extractivas0.2%

Servicios35.2%

Transportes y comunicaciones

4.7%

Page 54: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 54 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

VIII.4.1 Sector agropecuario

El sector agropecuario reportó 92,077 trabajadores asegurados en el mes de julio de 2019, lo

que representó una disminución de 11.52% o 11,988 empleos perdidos, con respecto al cierre

de 2018 y una caída de -8.3% o -8,331 plazas con respecto a junio de este año.

Figura 38. Serie histórica de trabajadores asegurados del sector agricultura,

ganadería, silvicultura, pesca y caza de Jalisco, 2013-julio 2019

Fuente: IIEG, con información del IMSS.

70,246

77,50982,606

89,558

96,726

104,065

92,077

2013 2014 2015 2016 2017 2018 jul-19

Page 55: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 55 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

La distribución por subsector en julio de 2019 muestra una alta participación del subsector de

agricultura al representar el 76.4% del total del sector agropecuario, en tanto que ganadería

aporta 22.8% y silvicultura, caza y pesca sólo representan 0.8% del sector.

Figura 39. Distribución porcentual de los trabajadores asegurados del sector

agropecuario de Jalisco por subsector, julio 2019

Fuente: IIEG, con información del IMSS.

Agricultura76.4%

Caza0.0%

Ganadería22.8%

Pesca0.3% Silvicultura

0.5%

Page 56: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 56 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

VIII.4.2 Sector industria de la transformación

El sector industrial reportó 461,674 empleos formales en julio de 2019, lo que representó un

aumento de 2.1% con respecto al cierre de 2018, cuando se registraron 452,017 trabajadores

asegurados, y un total de 9,657 nuevos empleos en esta actividad.

Figura 40. Serie histórica del empleo formal en el sector industria de la

transformación de Jalisco, 2013-julio 2019

Fuente: IIEG, con información del IMSS.

347,298363,344

385,457407,270

435,724452,017

461,674

2013 2014 2015 2016 2017 2018 jul-19

Page 57: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 57 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

La distribución porcentual por subsector para el mes de julio de 2019 muestra que la

elaboración de alimentos es el subsector que concentra la mayor proporción de trabajadores

formales con 19.9% del total, seguido de la fabricación y ensamble de maquinaria, equipos,

aparatos y accesorios y artículos eléctricos, electrónicos y sus partes con 14.7% y la

fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo con 10.0%.

Figura 41. Distribución porcentual de los trabajadores asegurados del sector

industria de la transformación de Jalisco por subsector, julio 2019

Fuente: IIEG, con información del IMSS.

Elaboración de alimentos.

19.9%

Fabricación y ensamble de

maquinaria, equipos, aparatos y accesorios y artículos eléctricos,

electrónicos y sus partes14.7%

Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y

equipo10.0%Industria química

9.2%

Fabricación de productos de hule y

plástico8.5%

Construcción, reconstrucción y

ensamble de equipo de transporte y sus

partes6.2%

Fabricación y/o reparación de

muebles de madera y sus partes; excepto de

metal y de plástico moldeado

4.4%

Elaboración de bebidas

4.4%

Otros22.7%

Page 58: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 58 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

VIII.4.3 Sector comercio

El sector comercio reportó 358,401 trabajadores asegurados en el IMSS en julio de 2019, lo

que representó un incremento de 1.2% con respecto al mes de diciembre del año anterior

cuando se registraron 354,114 trabajadores asegurados. Los empleos nuevos acumulados de

enero a julio de este año para este sector son 4,287.

Figura 42. Serie histórica de los trabajadores asegurados en el IMSS del sector

comercio de Jalisco, 2013-julio 2019

Fuente: IIEG, con información del IMSS.

282,499295,797

312,586

334,254 343,480354,114

358,401

2013 2014 2015 2016 2017 2018 jul-19

Page 59: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 59 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

En la distribución porcentual por participación del sector comercio, se observa que la

compraventa de alimentos, bebidas y productos del tabaco y la compraventa de prendas de

vestir y artículos de uso personal, concentran la mayor proporción con 18.8 % y 18.4%,

respectivamente, seguido por la compraventa de materias primas, materiales y auxiliares con

14.8%.

Figura 43. Distribución porcentual de los trabajadores asegurados del sector

comercio de Jalisco por subsector, julio 2019

Fuente: IIEG, con información del IMSS.

Compraventa de alimentos, bebidas y productos del tabaco

18.8%

Compraventa de artículos para el hogar

4.8%

Compraventa de equipo de transporte;

sus refacciones y accesorios

7.8%

Compraventa de gases, combustibles y

lubricantes5.8%

Compraventa de inmuebles y artículos

diversos3.1%

Compraventa de maquinaria, equipo,

instrumentos, aparatos herramientas

12.5%

Compraventa de materias primas,

materiales y auxiliares14.8%

Compraventa de prendas de vestir y

artículos de uso personal

18.4%

Compraventa en tiendas de

autoservicios y departamentos especializados

14.0%

Page 60: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 60 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

VIII.4.4 Sector servicios

El sector servicios reportó 631,068 empleos formales en el mes de julio de 2019, lo que

representó un aumento de 2.7% con respecto al cierre del año anterior cuando se registraron

614,655 trabajadores asegurados. Por lo tanto, los empleos nuevos acumulados en lo que va

de 2019 son 16,413.

Figura 44. Serie histórica de los trabajadores asegurados al IMSS del sector

servicios de Jalisco, 2013-julio 2019

Fuente: IIEG, con información del IMSS.

523,456540,644 551,836

575,641605,107 614,655

631,068

2013 2014 2015 2016 2017 2018 jul-19

Page 61: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 61 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

De acuerdo con la distribución porcentual del sector servicios, se observa que los servicios de

administración pública y seguridad social concentran la mayor proporción de trabajadores

formales del sector con 29.7%, seguido de los servicios profesionales y técnicos con 29.0% y la

preparación y servicio de alimentos y bebidas con 8.4%.

Figura 45. Porcentaje de participación de los trabajadores asegurados del sector

servicios, julio 2019

Fuente: IIEG, con información del IMSS.

Servicios de administración

pública y seguridad social29.7%

Servicios profesionales y

técnicos29.0%

Preparación y servicio de

alimentos y bebidas8.4%

Servicios de enseñanza,

investigación científica y difusión

cultural7.4%

Servicios personales para el hogar y

diversos.7.3%

Servicios de alojamiento

temporal4.9%

Servicios médicos, asistencia social y

veterinarios4.0% Servicios

recreativos y de esparcimiento

3.2%

Servicios financieros y de seguros (bancos,

financieras)2.4%

Servicios de alquiler,

excepto de inmuebles

1.0%

Otros2.8%

Page 62: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 62 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

VIII.5 Patrones registrados en el IMSS

Los patrones registrados en el Estado de Jalisco en el mes de julio de 2019 ascendieron a

95,833, lo que representa un incremento de 2.6% en comparación con el cierre de 2018 cuando

se contabilizaron 93,370 patrones. Estas cifras implican que existen 2,463 nuevos patrones

formales en la entidad en lo que va del año.

Figura 46. Patrones registrados en el IMSS en Jalisco, 2013-julio 2019

Fuente: IIEG, con información del IMSS.

78,051 79,96182,957

86,09790,125 93,370

95,833

2013 2014 2015 2016 2017 2018 jul-19

Page 63: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 63 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

En la distribución porcentual de patrones registrados por sector de actividad económica se

observa que el sector servicios concentra la mayor proporción de patrones con 31.6%, seguido

por el sector comercio con 30.3% y la industria de la transformación con 15.9%.

Figura 47. Patrones de Jalisco registrados en el IMSS, por división económica

julio de 2019

Fuente: IIEG, con información del IMSS.

Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca

3.3% Industrias Extractivas0.1%

Industria de Transformación

15.9%

Construcción12.2%

Ind. Elec. Cap. Agua Potable

0.1%

Comercio30.3%

Transporte y Comunicaciones

6.5%

Servicios31.6%

Page 64: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 64 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

En la distribución porcentual por participación de los patrones por tamaño en el Estado de

Jalisco, se observa que los patrones con 2 hasta 5 asegurados, concentran la mayor

proporción con 39.6%, seguido por los patrones con 6 hasta 50 asegurados con 30.0%, y en

tercer lugar se ubican los patrones con 1 asegurado que concentran el 25.3%.

Figura 48. Patrones de Jalisco registrados en el IMSS, por tamaño, julio de 2019

Fuente: IIEG, con información del IMSS.

Patrones con 1 asegurado

25.3%

Patrones con 2 hasta 5 asegurados

39.6%

Patrones con 6 hasta 50 asegurados

30.0%

Patrones con 51 hasta 250 asegurados

4.1%

Patrones con 251 hasta 500 asegurados

0.6%

Patrones con 501 hasta 1,000 asegurados

0.3%Patrones con más de

1,000 asegurados0.2%

Page 65: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 65 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

VIII.5 Salario diario base de cotización

El salario diario de cotización de los trabajadores asegurados ante el IMSS en Jalisco registró

un crecimiento en términos reales de 5.9% acumulado de enero a julio de 2019 al pasar de

337.2 en el cierre de 2018 a 357.0 pesos por día en julio de 2019, a pesos constantes.

Comparado con el mismo mes del año anterior, se tiene un incremento de 6.0 pesos o de 1.7%

en términos reales, pues en ese mes el salario base fue de 351.0 pesos diarios.

Figura 49. Salario diario asociado a trabajadores asegurados al IMSS de Jalisco,

junio 2013 - julio 2019 (a pesos constantes)

Fuente: IIEG, con información del IMSS.

Nota: Se usó el INPC (base julio 2018) para deflactar el salario diario asociado a los trabajadores

asegurados y obtener el salario a precios constantes.

343.5 343.6

350.4 351.1

346.8

351.0

357.0

Julio 2013 Julio 2014 Julio 2015 Julio 2016 Julio 2017 Julio 2018 Julio 2019

Page 66: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 66 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

IX. Tasa de desocupación, ENOE mensual

De acuerdo con cifras reportadas por INEGI, la tasa de desocupación en Jalisco en julio de

2019 se ubicó en 2.77%, cifra inferior a la de junio (2.93%), y menor también a la tasa

observada en el mismo mes de 2018 de 3.13%. La cifra de julio de 2019 es la segunda tasa

más baja para un julio desde 2005.

Figura 50. Tasa de desocupación en Jalisco en julio, 2005-2019

Fuente: IIEG con información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo mensual de INEGI.

3.45

3.112.93

3.44

5.06

5.425.64

4.01

4.85

5.625.39

3.56

2.34

3.13

2.77

Page 67: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 67 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

La tasa de desocupación de Jalisco es inferior a la registrada a nivel nacional que fue de 3.58%

con cifras desestacionalizadas, e inferior a la de otras entidades federativas como Ciudad de

México (5.04%), Estado de México (4.60%) y Nuevo León (3.98%). Jalisco se ubicó en la

posición 7 de entidades con la tasa de desocupación más baja, subiendo 5 lugares con

respecto al mes anterior.

Figura 51. Tasa de desocupación mensual por entidad federativa, julio 2019

Fuente: IIEG con información de la ENOE mensual de INEGI.

Nota: La cifra Nacional* se refiere a la cifra desestacionalizada, mientras que Nacional es la cifra original.

1.39

1.60

2.07

2.48

2.50

2.56

2.77

2.84

2.87

2.91

2.98

2.99

3.00

3.02

3.09

3.21

3.24

3.37

3.58

3.71

3.74

3.77

3.98

4.07

4.08

4.19

4.27

4.50

4.59

4.60

5.04

5.09

5.14

6.33

Guerrero

Oaxaca

Yucatán

Baja California

Morelos

Hidalgo

Jalisco

San Luis Potosí

Puebla

Veracruz

Tamaulipas

Zacatecas

Michoacán

Quintana Roo

Sinaloa

Campeche

Chihuahua

Chiapas

Nacional*

Nacional

Colima

Aguascalientes

Nuevo León

Durango

Guanajuato

Tlaxcala

Querétaro

Nayarit

Baja California Sur

Estado de México

Ciudad de México

Coahuila

Sonora

Tabasco

Page 68: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 68 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

Jalisco fue la novena entidad federativa con mayor disminución en la tasa de desocupación en

julio con respecto a junio con -0.16 puntos porcentuales. Las entidades con mayor disminución

en la tasa de desocupación fueron Tabasco -0.80 y Zacatecas -0.37. A nivel nacional, la tasa

de desocupación desestacionalizada reportó un aumento mensual de 0.02 puntos

porcentuales. Las entidades que mayores aumentos tuvieron en la tasa de desocupación

fueron Sonora (0.97 puntos porcentuales) y Nayarit (0.43 puntos porcentuales).

Figura 52. Variación mensual en puntos porcentuales de la tasa de desocupación

por entidad federativa, julio 2019

Fuente: IIEG con información de la ENOE mensual de INEGI.

Nota: La variación de Nacional* corresponde a la comparación con cifras desestacionalizadas,

mientras que el Nacional es la variación con cifras originales.

-0.80

-0.37

-0.30

-0.28

-0.22

-0.22

-0.19

-0.19

-0.16

-0.13

-0.08

-0.02

-0.01

0.02

0.03

0.04

0.06

0.11

0.12

0.14

0.15

0.15

0.15

0.19

0.20

0.24

0.24

0.28

0.30

0.31

0.32

0.38

0.43

0.97

Tabasco

Zacatecas

Querétaro

Chihuahua

Chiapas

Campeche

Hidalgo

Durango

Jalisco

Tamaulipas

Tlaxcala

Guerrero

Baja California

Nacional*

Coahuila

Estado de México

Aguascalientes

San Luis Potosí

Ciudad de México

Morelos

Nacional

Michoacán

Sinaloa

Puebla

Colima

Baja California Sur

Quintana Roo

Guanajuato

Oaxaca

Yucatán

Veracruz

Nuevo León

Nayarit

Sonora

Page 69: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 69 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

X. Tasa de desocupación, ENOE trimestral

De acuerdo con los resultados de la ENOE del segundo trimestre de 2019 de INEGI, la tasa de

desocupación se ubicó en 2.9% para Jalisco, tasa que se mantiene prácticamente igual en

comparación con la observada en el mismo periodo de 2018 de 3.0%. En comparación con el

primer trimestre de 2019 (2.8%) hubo un aumento de 0.1%.

Figura 53. Tasa de desocupación de Jalisco, segundo trimestre de 2018 y 2019

Fuente: IIEG con información de la ENOE, segundo trimestre 2019 de INEGI.

Nota: Cifras desestacionalizadas. Tasa de desocupación entendida como el porcentaje de personas con

respecto a la Población Económicamente Activa, PEA, que no trabajó, pero estuvo buscando trabajo.

3.02.9

II Trimestre 2018 II Trimestre 2019

Page 70: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 70 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

La tasa de desocupación de Jalisco del segundo trimestre de 2019, que se ubicó en 2.9%,

estuvo por debajo de la media nacional de 3.5%. Esta cifra colocó a Jalisco en el lugar 12

respeto a las entidades con menores tasas de desocupación a nivel nacional. La tasa de

desocupación del estado es inferior a la observada en Nuevo León (3.4%), Guanajuato (3.9%),

el Estado de México (4.4%) y la Ciudad de México (5.0%). Tabasco fue la entidad federativa

con el mayor porcentaje de personas desocupadas (7.5%).

Figura 54. Tasa de desocupación por entidad federativa, segundo trimestre de

2019

Fuente: IIEG con información de la ENOE, segundo trimestre 2019 de INEGI.

Nota: Cifras desestacionalizadas.

7.5

5.0

4.7

4.6

4.5

4.4

4.2

4.2

4.13.9

3.9

3.7

3.7

3.5

3.5

3.5

3.5

3.4

3.1

3.1

3.0

2.9

2.9

2.9

2.8

2.7

2.6

2.6

2.5

2.4

1.9

1.4

1.4

Tabasco

Ciudad de México

Baja California Sur

Querétaro

Coahuila

Estado de México

Sonora

Durango

Tlaxcala

Nayarit

Guanajuato

Aguascalientes

Colima

Tamaulipas

Nacional

Campeche

Chiapas

Nuevo León

Zacatecas

ChihuahuaSinaloa

Jalisco

Michoacán

Quintana Roo

San Luis Potosí

Puebla

Hidalgo

Veracruz

Baja California

Morelos

Yucatán

Guerrero

Oaxaca

Page 71: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 71 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

Aunque la tasa de desempleo en el estado slo aumentó 0.1% respecto al primer trimestre de

2019, Jalisco se ubicó en la posición número 14 respecto a las entidades con mayor

crecimiento en la tasa de desempleo. El aumento en la tasa de variación de la entidad fue

superior a la tasa nacional, que se mantuvo sin cambios, sin embargo, fue inferior al de

Querétaro (1.9%), Baja California Sur (0.9%), San Luis Potosí (0.7%) y Michoacán (0.5%) entre

otros. Las entidades que presentaron una mayor reducción en su tasa de desempleo fueron

Sinaloa (-0.5%), Guerrero y Oaxaca (-0.4%).

Figura 55. Variación en puntos porcentuales de la tasa de desocupación por

entidad federativa, primer trimestre 2019 vs segundo trimestre 2019

Fuente: IIEG con información de la ENOE, segundo trimestre 2019 de INEGI.

Nota: Cifras desestacionalizadas.

-0.5

-0.4

-0.4

-0.3

-0.3

-0.2

-0.2

-0.2

-0.1

-0.1

-0.1

-0.1

-0.1

-0.1

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.1

0.1

0.1

0.2

0.2

0.3

0.3

0.3

0.3

0.3

0.5

0.7

0.9

1.9

Sinaloa

Guerrero

Oaxaca

Durango

Veracruz

Sonora

Nayarit

Baja California

Colima

Ciudad de México

Tamaulipas

Puebla

Quintana Roo

Nuevo León

Guanajuato

Campeche

Nacional

Chiapas

Estado de México

Jalisco

Tabasco

Zacatecas

Yucatán

Coahuila

Tlaxcala

Aguascalientes

Hidalgo

Morelos

Chihuahua

Michoacán

San Luis Potosí

Baja California Sur

Querétaro

Page 72: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 72 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

X.1 Composición de la población ocupada

Con respecto a la composición de la población de 15 años y más de Jalisco, 60.15% es

Población Económicamente Activa (PEA) ocupada y 1.84% PEA desocupada. Por su parte, el

34.23% es Población No Económicamente Activa (PNEA) no disponible, es decir, personas que

no estaban dispuestas a trabajar debido a que tenían que atender otras obligaciones o por

impedimentos físicos. Finalmente, 3.77% de la población de 15 años y más son clasificadas

como PNEA disponible, es decir, personas que expresaron disposición para trabajar, pero no

buscaron trabajo.

Figura 56. Composición de la población de 15 años y más de Jalisco, segundo

trimestre 2019

Fuente: IIEG con información de la ENOE, segundo trimestre 2019 de INEGI.

Nota: La composición puede diferir ligeramente con las cifras reportadas por INEGI en sus tabulados

debido a que el INEGI ajusta los datos de la ENOE a las proyecciones demográficas del Consejo

Nacional de Población (CONAPO), 2010-2050.

PEA ocupada60.15%

PEA desocupada1.84%

PNEA Disponibles3.77%

PNEA No disponibles

34.23%

Page 73: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 73 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

X.2 Tasa de informalidad laboral

Del total de la población ocupada en el Estado de Jalisco, el 47.8% se encuentra en

condiciones de informalidad, cifra que se encuentra por debajo de la media nacional de 56.3%.

Esto coloca a Jalisco en la 11ª posición respecto a las entidades con menor tasa de

informalidad laboral en el país. La tasa de informalidad laboral de Jalisco fue inferior a la

observada en Estado de México (57%) y el Guanajuato (54.1%). Coahuila fue la entidad

federativa con el menor porcentaje de informalidad laboral (34.2%), mientras que Oaxaca tiene

una tasa de informalidad mayor al 80%.

Figura 57. Tasa de informalidad laboral por entidad federativa, segundo trimestre

2019

Fuente: IIEG con información de la ENOE, segundo trimestre 2019 de INEGI.

81.7

79.2

74.8

72.8

71.3

71.1

69.2

67.7

67.2

65.0

62.5

61.8

59.9

59.3

57.0

56.3

56.1

54.1

51.9

51.3

51.1

49.7

47.8

46.8

45.7

44.2

41.4

40.6

38.8

38.5

37.8

37.0

34.2

Oaxaca

Guerrero

Chiapas

Hidalgo

Puebla

Tlaxcala

Michoacán

Veracruz

Morelos

Tabasco

Nayarit

Campeche

Zacatecas

Yucatán

Estado de México

Nacional

San Luis Potosí

Guanajuato

Sinaloa

Colima

Durango

Ciudad de México

Jalisco

Quintana Roo

Tamaulipas

Sonora

Aguascalientes

Querétaro

Baja California Sur

Baja California

Chihuahua

Nuevo León

Coahuila

Page 74: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 74 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

XI. Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa,

IMAIEF

El Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) es publicado

por INEGI mensualmente. En agosto de 2019 se difundió el dato correspondiente a abril de

2019.

XI.1 IMAIEF total de actividades secundarias

De acuerdo con cifras del IMAIEF, la actividad industrial en Jalisco creció 0.9% a tasa anual en

abril de 2019, cifra inferior a la del mes inmediato anterior, cuando se presentó un crecimiento

de 3.7%. Además, esta cifra es menor a la de abril de 2018, cuando se tuvo un incremento de

5.6%. El crecimiento estatal promedio de los últimos doce meses disminuyó de 2.2% a 1.9%.

La actividad industrial considera los sectores: i) Minería; ii) Generación, transmisión y

distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final; iii)

Construcción; y, iv) Industrias manufactureras.

Figura 58. Indicador Mensual de la Actividad Industrial de Jalisco. Variación porcentual anual y variación promedio anual, enero 2013-abril 2019

Fuente: IIEG con información de INEGI, IMAIEF.

Nota: La variación anual es la variación con respecto al mismo mes del año anterior, mientras que la

promedio es el promedio de las variaciones los últimos doce meses.

-10

-5

0

5

10

15

20

EN

E

MA

R

MA

Y

JU

L

SE

P

NO

V

EN

E

MA

R

MA

Y

JU

L

SE

P

NO

V

EN

E

MA

R

MA

Y

JU

L

SE

P

NO

V

EN

E

MA

R

MA

Y

JU

L

SE

P

NO

V

EN

E

MA

R

MA

Y

JU

L

SE

P

NO

V

EN

E

MA

R

MA

Y

JU

L

SE

P

NO

V

EN

E

MA

R

2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Variación Variación promedio

Page 75: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 75 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

El desempeño de la actividad industrial de Jalisco en abril de 2019 fue superior al nacional, que

registró una caída anual de 2.8%. El crecimiento de 0.9% de Jalisco ubicó a la entidad en el

lugar 12 a nivel nacional en cuanto a crecimiento de la actividad industrial.

Figura 59. Variación porcentual anual del IMAIEF del total de las actividades

secundarias por entidad federativa, abril 2019

Fuente: IIEG con información de INEGI, IMAIEF. Nota: La variación anual es la variación con respecto al mismo mes del año anterior.

-22.1

-18.4

-15.5

-9.8

-8.9

-8.7

-8.2

-7.7

-7.2

-7.1

-6.6

-5.0

-3.1

-2.8

-2.5

-1.7

-1.6

-1.6

0.4

0.8

0.9

0.9

1.5

2.3

2.5

2.6

2.9

3.0

4.2

4.2

5.1

7.5

13.4

Tabasco

Baja California Sur

Chiapas

Yucatán

Estado de México

Michoacán

Oaxaca

Zacatecas

Ciudad de México

Hidalgo

San Luis Potosí

Guanajuato

Campeche

Nacional

Tamaulipas

Veracruz

Morelos

Sinaloa

Coahuila

Quintana Roo

Tlaxcala

Jalisco

Sonora

Nuevo León

Aguascalientes

Durango

Puebla

Nayarit

Querétaro

Baja California

Guerrero

Chihuahua

Colima

Page 76: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 76 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

Si bien la actividad industrial en Jalisco presentó un crecimiento anual de 0.9% en abril, la

industria de la construcción estatal presentó un crecimiento de 4.9% anual, mientras que las

industrias manufactureras cayeron 0.3% anual, siendo éstas las que mermaron el crecimiento

global de la actividad industrial.

Figura 60. Variación porcentual con respecto al mismo periodo del año anterior

del IMAIEF de actividades secundarias, industria de la construcción e industrias

manufactureras de Jalisco, abril 2019

Fuente: IIEG con información de INEGI, IMAIEF. Nota: La variación anual es la variación con respecto al mismo mes del año anterior. No se muestran las variaciones de las industrias de minería y generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final debido a que su contribución no presenta un impacto significativo en la variación total del sector industrial de Jalisco.

0.9

4.9

-0.3

Actividades secundarias Industria de la construcción Industrias manufactureras

Page 77: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 77 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

XI.2 IMAIEF de la industria de la construcción

Con relación a los sectores que componen las actividades secundarias, la industria de la

construcción en Jalisco creció 4.9% a tasa anual en abril de 2019, cifra superior a la del mes

pasado, cuando se presentó una caída de 0.6% anual. Además, el crecimiento anual de abril

de 2019 fue mejor al de abril de 2018, cuando se presentó una caída de 0.6%. Asimismo, la

variación estatal promedio de los últimos doce meses mantiene su tendencia creciente

aumentando de 3.7% a 4.1%.

Figura 61. Indicador mensual de la industria de la construcción de Jalisco, variación porcentual anual y variación promedio anual, enero 2013-abril 2019

Fuente: IIEG con información de INEGI, IMAIEF. Nota: La variación anual es la variación con respecto al mismo mes del año anterior, mientras que la promedio es el promedio de las variaciones los últimos doce meses.

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

50

60

EN

E

MA

R

MA

Y

JU

L

SE

P

NO

V

EN

E

MA

R

MA

Y

JU

L

SE

P

NO

V

EN

E

MA

R

MA

Y

JU

L

SE

P

NO

V

EN

E

MA

R

MA

Y

JU

L

SE

P

NO

V

EN

E

MA

R

MA

Y

JU

L

SE

P

NO

V

EN

E

MA

R

MA

Y

JU

L

SE

P

NO

V

EN

E

MA

R

2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Variación Variación promedio

Page 78: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 78 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

El desempeño de la actividad de la industria de la construcción estatal en abril de 2019 fue

superior al nacional, que registró una caída anual de 4.2%. Jalisco se ubicó en el lugar 9 a nivel

nacional en cuanto a crecimiento de la industria de la construcción.

Figura 62. Variación porcentual anual del IMAIEF de la industria de la construcción por entidad federativa, abril 2019

Fuente: IIEG con información de INEGI, IMAIEF. Nota: La variación anual es la variación con respecto al mismo mes del año anterior.

-26.8

-21.8

-18.3

-18.1

-17.6

-16.9

-15.8

-15.2

-13.8

-12.4

-11.7

-9.1

-8.7

-6.3

-6.1

-4.2

-3.0

-2.2

-0.6

-0.4

1.7

3.0

3.4

4.7

4.9

5.2

5.7

7.2

8.5

18.3

30.9

32.7

34.4

Tabasco

Baja California Sur

San Luis Potosí

Michoacán

Estado de México

Hidalgo

Sonora

Chiapas

Oaxaca

Yucatán

Ciudad de México

Coahuila

Tamaulipas

Guanajuato

Sinaloa

Nacional

Baja California

Aguascalientes

Guerrero

Quintana Roo

Campeche

Morelos

Puebla

Nayarit

Jalisco

Nuevo León

Durango

Veracruz

Zacatecas

Querétaro

Chihuahua

Colima

Tlaxcala

Page 79: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 79 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

XI.3 IMAIEF de la industria manufacturera

Respecto a la actividad de las industrias manufactureras en Jalisco, en abril de 2019 se

presentó una caída de 0.3% anual, cifra inferior a la del mes pasado, cuando se tuvo un

crecimiento de 5.1% anual. Además, el crecimiento anual de abril de 2019 fue menor al de abril

de 2018, cuando se presentó un crecimiento de 7.8%. El crecimiento estatal promedio de los

últimos doce meses bajó de 1.9% a 1.2%.

Figura 63. Indicador mensual de las industrias manufactureras de Jalisco, variación porcentual anual y variación promedio anual, enero 2013-abril 2019

Fuente: IIEG con información de INEGI, IMAIEF. Nota: La variación anual es la variación con respecto al mismo mes del año anterior, mientras que la promedio es el promedio de las variaciones los últimos doce meses.

-10

-5

0

5

10

15

20

EN

E

MA

R

MA

Y

JU

L

SE

P

NO

V

EN

E

MA

R

MA

Y

JU

L

SE

P

NO

V

EN

E

MA

R

MA

Y

JU

L

SE

P

NO

V

EN

E

MA

R

MA

Y

JU

L

SE

P

NO

V

EN

E

MA

R

MA

Y

JU

L

SE

P

NO

V

EN

E

MA

R

MA

Y

JU

L

SE

P

NO

V

EN

E

MA

R

2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Variación Variación promedio

Page 80: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 80 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

El desempeño de la actividad de las industrias manufactureras en el estado en abril de 2019 de

0.3% fue apenas superior al nacional, que registró una caída de anual de 0.4%. El crecimiento

de las industrias manufactureras de Jalisco ubicó a la entidad en el lugar 14 a nivel nacional en

cuanto a crecimiento de las industrias manufactureras.

Figura 64. Variación porcentual anual del IMAIEF de las industrias

manufactureras por entidad federativa, abril 2019

Fuente: IIEG con información de INEGI, IMAIEF. Nota: La variación anual es la variación con respecto al mismo mes del año anterior.

-9.1

-7.8

-6.4

-6.0

-5.7

-5.6

-5.3

-5.3

-5.1

-4.8

-4.7

-4.5

-4.4

-3.8

-3.7

-3.2

-2.6

-0.9

-0.4

-0.3

0.0

1.0

1.8

2.0

2.4

3.0

3.5

4.4

4.7

4.9

6.6

10.7

10.9

Tabasco

Yucatán

Estado de México

Colima

Michoacán

Veracruz

Oaxaca

Tlaxcala

Campeche

Morelos

Guanajuato

Ciudad de México

Zacatecas

Baja California Sur

Chiapas

Hidalgo

San Luis Potosí

Tamaulipas

Nacional

Jalisco

Querétaro

Sinaloa

Nuevo León

Nayarit

Chihuahua

Quintana Roo

Coahuila

Puebla

Durango

Aguascalientes

Baja California

Guerrero

Sonora

Page 81: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 81 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

XII. Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales, EMEC

La Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC) realizada por INEGI, reporta

información sobre comercio interno del país, a través de algunas variables clave como: ingreso

por suministros de bienes y servicios, personal ocupado y remuneraciones pagadas.

Para las empresas de comercio al por mayor de la entidad, el personal ocupado creció 2.94%

en junio respecto al mismo mes del año anterior, mientras que la remuneración media pagada

se redujo 1.97% en términos reales. Asimismo, los ingresos totales de estas empresas también

registraron una reducción anual de 2.78% a precios constantes.

En cuanto a las empresas de comercio al por menor, el personal ocupado creció 0.42%

respecto al mismo mes del año anterior. Por su parte, las remuneraciones pagadas y los

ingresos totales aumentaron 3.13% y 2.18% respectivamente, en términos reales.

Tabla 14. Indicadores de empresas comerciales de Jalisco. Variación porcentual

anualizada, enero-junio 2019

Mes

Comercio al por mayor Comercio al por menor

Personal ocupado

Remuneración media

Ingresos Personal ocupado

Remuneración media

Ingresos

Enero 4.15% 0.06% 1.53% 1.22% 6.30% 1.48%

Febrero 3.14% -1.05% 2.24% 2.73% 2.71% 3.88%

Marzo 3.39% -4.94% 6.84% 5.30% 1.58% 4.96%

Abril 3.51% -3.45% -0.18% 4.14% 1.61% 1.81%

Mayo 3.10% -1.42% 1.21% 2.37% 2.70% 3.32%

Junio 2.94% -1.97% -2.78% 0.42% 3.13% 2.18% Fuente: IIEG con información de INEGI, EMEC. Nota: Las variaciones se refieren al cambio porcentual respecto al mismo mes del año anterior. Los ingresos se refieren a los ingresos totales por suministro de bienes y servicios. Las variaciones de los ingresos y la remuneración media son en términos reales.

Page 82: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 82 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

El desempeño de las empresas de comercio al por mayor del estado fue mejor que el

desempeño nacional tanto para el indicador de ingresos como en empleo durante el mes de

junio. En general, para la mayoría de las entidades federativas se registró una disminución en

los ingresos por suministros de bienes y servicios, y solamente en 6 entidades aumentaron. A

nivel nacional, disminuyeron 4.8%, mientras que las entidades con peor desempeño en este

indicador fueron Quintana Roo y Campeche con disminuciones del 15%. En contraste, Tlaxcala

registró un aumento en los ingresos del 20%, seguido de Tabasco con un aumento de casi 10

puntos porcentuales.

Figura 65. Variación porcentual anual de los ingresos por suministro de bienes y servicios de empresas de comercio al por mayor por entidad federativa, junio

2019

Fuente: IIEG con información de INEGI, EMEC. Nota: Las variaciones se refieren al cambio porcentual respecto al mismo mes del año anterior en términos reales.

-15.0 -14.9

-10.0 -10.0

-7.5 -7.4 -7.3 -7.3

-6.5 -6.2 -5.7 -5.2 -4.8 -4.3 -4.3 -4.0 -3.4 -3.4 -3.3 -2.9 -2.8 -2.6 -2.3 -2.3 -1.8 -1.8

-0.5 0.1

0.9 3.2

5.6 9.8

20.0

Quintana RooCampeche

ChiapasDurango

ColimaCiudad de México

PueblaSonora

San Luis PotosíCoahuilaOaxaca

Nuevo LeónNacional

Baja CaliforniaMorelosYucatán

Baja California SurChihuahua

GuerreroGuanajuato

JaliscoAguascalientes

HidalgoMichoacán

VeracruzZacatecas

Estado de MéxicoNayaritSinaloa

TamaulipasQuerétaro

TabascoTlaxcala

Page 83: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 83 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

A pesar de la caída en los ingresos de las empresas de comercio al por mayor, el personal

ocupado aumentó en casi todas las entidades federativas. En Jalisco creció 2.9%, para

ubicarse apenas por arriba del crecimiento nacional de 2.6%. Oaxaca es la entidad que registró

un mayor incremento en el personal ocupado (10.2%) y Colima el que más disminuyó (-4.3%).

Figura 66. Variación porcentual anual del personal ocupado de las empresas de

comercio al por mayor, junio 2019

Fuente: IIEG con información de INEGI, EMEC.

Nota: Las variaciones se refieren al cambio porcentual respecto al mismo mes del año anterior.

-4.3 -3.4

-1.7 -1.6

-0.7 -0.5

-0.1 0.6 0.8

1.2 1.5

2.4 2.4 2.5 2.5 2.6

2.9 3.3 3.4

3.8 4.2 4.4

5.0 5.4 5.5

6.1 6.8 6.8

7.1 7.6 7.7 7.7

10.2

ColimaNayarit

TamaulipasMorelos

AguascalientesTabasco

Nuevo LeónGuerrero

Ciudad de MéxicoCampeche

HidalgoSinaloa

ZacatecasChiapas

VeracruzNacional

JaliscoSan Luis Potosí

ChihuahuaSonora

Quintana RooMichoacánQuerétaro

Estado de MéxicoBaja California

CoahuilaDurangoYucatán

Baja California SurPuebla

GuanajuatoTlaxcalaOaxaca

Page 84: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 84 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

En cuanto al comercio al por menor, el crecimiento en términos reales de los ingresos totales

por suministro de bienes y servicios de las empresas jaliscienses fue de 2.2%, superior al

nacional de un punto porcentual. Las entidades con mayor aumento en este indicador fueron

Tlaxcala y Baja California con 12.5% y 12.3%, respectivamente. Por su parte, Morelos e

Hidalgo son los estados con las mayores reducciones porcentuales.

Figura 67. Variación porcentual anual de los ingresos por suministro de bienes y servicios de empresas de comercio al por menor por entidad federativa, junio

2019

Fuente: IIEG con información de INEGI, EMEC. Nota: Las variaciones se refieren al cambio porcentual respecto al mismo mes del año anterior en

términos reales.

-6.6 -5.9

-5.3 -5.2 -5.2

-4.0 -3.8 -3.7

-3.1 -2.5 -2.4

-1.0 -0.3

0.3 1.0

1.9 1.9 2.0 2.2 2.4 2.5 2.7

3.3 3.7 3.7 3.8 4.0

4.9 5.5 5.8

6.3 12.3 12.5

HidalgoMorelos

GuerreroEstado de México

PueblaSinaloa

Ciudad de MéxicoChihuahua

NayaritSan Luis Potosí

MichoacánAguascalientes

VeracruzQuerétaro

NacionalDurango

GuanajuatoColimaJalisco

Nuevo LeónZacatecas

ChiapasTamaulipas

Baja California SurCampeche

SonoraTabascoCoahuila

Quintana RooOaxacaYucatán

Baja CaliforniaTlaxcala

Page 85: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 85 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

Para las empresas de comercio al por menor, el indicador del personal ocupado se desempeñó

de manera favorable en la mayoría de las entidades federativas en junio, aunque a nivel

nacional se observó una reducción de 0.2%. El personal ocupado en Jalisco creció 0.4%,

ubicándose en el lugar 21 en comparación con el resto de las entidades del país. Tlaxcala

registró el mayor crecimiento en el personal ocupado en este tipo de empresas (17.0%),

mientras que Chihuahua presentó la mayor disminución con una variación de -5.6%.

Figura 68. Variación porcentual anual del personal ocupado de las empresas de comercio al por menor, junio 2019

Fuente: IIEG con información de INEGI, EMEC. Nota: Las variaciones se refieren al cambio porcentual respecto al mismo mes del año anterior.

-5.6 -2.9

-1.9 -1.4 -1.0 -0.9 -0.7 -0.5 -0.5 -0.2

0.1 0.2 0.4 0.7 0.9 1.1 1.2 1.2 1.6 1.9 2.2 2.4 2.8 2.9 3.1

3.7 4.0 4.4

5.5 5.5

7.7 8.0

17.0

ChihuahuaBaja California Sur

TabascoCiudad de México

DurangoMichoacánZacatecas

SinaloaTamaulipas

NacionalCampeche

ColimaJalisco

VeracruzEstado de México

Quintana RooHidalgoNayarit

OaxacaMorelos

GuerreroGuanajuatoNuevo León

ChiapasCoahuila

AguascalientesSonoraPuebla

QuerétaroYucatán

Baja CaliforniaSan Luis Potosí

Tlaxcala

Page 86: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 86 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

XIII. Encuesta Nacional de Empresas Constructoras, ENEC

Los resultados de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) son publicados

por INEGI mensualmente. En agosto de 2019 se difundió el dato correspondiente a junio de

2019.

De acuerdo con datos de la ENEC, la producción de la industria de la construcción en Jalisco

se ubicó en 1,785 millones de pesos constantes durante el mes de junio de 2019, ubicándose

por debajo de la cifra de junio de 2018 que alcanzó los 2,083 millones de pesos constantes.

Esto representó una disminución de 14.3% respecto al mismo mes del año anterior. Asimismo,

esta cifra es la segunda más baja para un junio desde que se empezó a levantar esta encuesta

en 2006.

Figura 69. Valor de la producción de la industria de la construcción en Jalisco, cifras de junio en millones de pesos constantes, 2006-2019

Fuente: IIEG, con información de INEGI, ENEC.

1,584

1,785

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

Page 87: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 87 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

Con base en cifras originales a precios constantes, la producción de la industria de la

construcción en Jalisco disminuyó 1.2% en junio de 2019 respecto al mes inmediato anterior.

Asimismo, el comportamiento promedio de los últimos doce meses bajó por sexto mes

consecutivo, pasando de 2,096 millones de pesos constantes en mayo de 2019 a 2,072

millones de pesos constantes en junio de 2019.

Figura 70. Valor de la producción de la industria de la construcción en Jalisco, cifras mensuales en millones de pesos constantes, enero 2013-junio 2019

Fuente: IIEG, con información de INEGI, ENEC.

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

EN

E

AB

R

JU

L

OC

T

EN

E

AB

R

JU

L

OC

T

EN

E

AB

R

JU

L

OC

T

EN

E

AB

R

JU

L

OC

T

EN

E

AB

R

JU

L

OC

T

EN

E

AB

R

JU

L

OC

T

EN

E

AB

R

2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Valor de la producción Promedio

Page 88: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 88 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

La producción acumulada de los últimos doce meses de la industria de la construcción en

Jalisco disminuyó 5.0% a tasa anual en junio de 2019, caída inferior a la del mes anterior,

cuando se presentó una reducción de 6.7% anual. Además, la caída de junio de 2019 es menor

a la de junio de 2018, cuando se presentó una disminución de 7.9%. Por otra parte, la variación

del mes en cuestión se coloca por encima del comportamiento promedio de los últimos doce

meses que se ubica en -5.8%.

Figura 71. Variación porcentual anual de la producción de los últimos doce meses de la industria de la construcción en Jalisco, enero 2013-junio 2019

Fuente: IIEG con información de INEGI, ENEC. Nota: La variación porcentual anual de las cifras acumuladas anuales se refiere a la variación respecto al mismo mes del año anterior de la suma de los últimos doce meses en pesos constantes.

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

EN

E

AB

R

JU

L

OC

T

EN

E

AB

R

JU

L

OC

T

EN

E

AB

R

JU

L

OC

T

EN

E

AB

R

JU

L

OC

T

EN

E

AB

R

JU

L

OC

T

EN

E

AB

R

JU

L

OC

T

EN

E

AB

R

2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Variación Variación Promedio

Page 89: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 89 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

Durante junio de 2019, Jalisco concentró 6.2% del total del valor de la producción de la

industria de la construcción en el país, ubicando a Jalisco en el quinto lugar a nivel nacional,

por debajo de Nuevo León, Ciudad de México, Estado de México y Guanajuato.

Figura 72. Distribución porcentual de la producción de la industria de la

construcción por entidad federativa, junio 2019

Fuente: IIEG, con información de INEGI, ENEC.

0.4

0.4

0.4

0.5

0.5

0.9

1.0

1.0

1.5

1.6

1.6

1.6

1.7

1.9

2.2

2.6

2.8

3.0

3.3

3.3

3.3

3.3

4.5

4.6

4.9

5.0

5.5

6.2

6.3

7.4

8.2

8.6

Chiapas

Nayarit

Tlaxcala

Oaxaca

Zacatecas

Guerrero

Michoacán

Morelos

Colima

Durango

Hidalgo

Sinaloa

Aguascalientes

Baja California Sur

Tabasco

Querétaro

Quintana Roo

San Luis Potosí

Campeche

Coahuila

Puebla

Yucatán

Baja California

Sonora

Veracruz

Tamaulipas

Chihuahua

Jalisco

Guanajuato

Estado de México

Ciudad de México

Nuevo León

Page 90: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 90 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

Durante junio de 2019, la producción mensual de la industria de la construcción estatal, que disminuyó 14.3% a tasa anual, ubicó a Jalisco por debajo de la producción nacional, colocando a Jalisco en el lugar 21 respecto al resto de las entidades del país en cuanto a crecimiento del valor de la producción.

Figura 73. Variación porcentual anual de la producción mensual de la industria de la construcción en Jalisco, junio 2019

Fuente: IIEG con información de INEGI, ENEC. Nota: La variación porcentual anual de se refiere a la variación de la producción mensual respecto al mismo mes del año anterior en pesos constantes con cifras originales. En cifras desestacionalizadas, el valor de la producción nacional presentó un decremento anual de 7.8%.

-71.0-58.0

-50.0-50.0

-37.4-30.5-30.3-28.9-26.9-26.0

-17.7-14.3-12.2

-8.3-8.0-6.5-2.4-0.1

0.51.75.37.710.213.714.4

25.726.630.4

51.753.5

70.073.0

162.5

ZacatecasBaja California SurEstado de México

OaxacaSinaloa

MichoacánHidalgo

ChiapasNayarit

AguascalientesQuerétaro

JaliscoBaja California

NacionalSan Luis Potosí

YucatánCoahuilaTabasco

Nuevo LeónGuanajuato

Ciudad de MéxicoSonora

TamaulipasQuintana Roo

GuerreroChihuahua

MorelosPuebla

DurangoVeracruz

ColimaCampeche

Tlaxcala

Page 91: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 91 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

XIV. Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera, EMIM

La Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) es publicada por INEGI de manera

mensual. En agosto de 2019 se difundió el dato correspondiente a junio de 2018.

De acuerdo con datos de la EMIM, el personal ocupado en la industria manufacturera de

Jalisco creció 5.7% a tasa anual en junio de 2019, arriba del promedio nacional, y ubicando a la

entidad en el cuarto lugar a nivel nacional en cuanto a crecimiento en el empleo en estas

industrias.

Figura 74. Variación porcentual anual del personal ocupado de la industria

manufacturera por entidad federativa, junio 2019

Fuente: IIEG con información de INEGI, EMIM. Nota: La variación anual es la variación con respecto al mismo mes del año anterior. El personal ocupado total corresponde a la suma del personal dependiente de la razón social, del personal suministrado por otra razón social y del personal no remunerado.

-11.9-11.3

-3.5-2.5

-2.1-1.9-1.7

-1.2-1.1-1.0-0.9-0.7

-0.30.40.50.80.9

1.41.61.61.9

2.53.43.73.94.14.3

4.85.2

5.76.0

6.87.2

ColimaGuerreroOaxaca

Quintana RooTabasco

PueblaNayarit

ChiapasMorelosTlaxcala

Ciudad de MéxicoCoahuila

Estado de MéxicoSinaloa

ChihuahuaSonora

Nuevo LeónHidalgo

NacionalBaja CaliforniaAguascalientes

QuerétaroTamaulipasGuanajuato

YucatánCampeche

San Luis PotosíMichoacán

VeracruzJalisco

DurangoZacatecas

Baja California Sur

Page 92: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 92 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

Por su parte, las horas trabajadas por el personal ocupado total en la industria manufacturera

de Jalisco tuvieron un incremento anual de 2.0%, ubicando a Jalisco en el séptimo lugar a nivel

nacional en cuanto variación de las horas trabajadas en esta industria.

Figura 75. Variación porcentual anual de las horas trabajadas por el personal

ocupado total en la industria manufacturera por entidad federativa, junio 2019

Fuente: IIEG con información de INEGI, EMIM. Nota: La variación anual es la variación con respecto al mismo mes del año anterior. Las horas trabajadas por el personal ocupado total son la suma de las horas normales y extraordinarias efectivamente trabajadas por el personal dependiente de la razón social, el personal suministrado por otra razón social y el personal no remunerado.

-16.0

-13.9

-8.0

-5.8

-5.1

-5.0

-4.9

-4.1

-3.8

-3.6

-2.9

-2.8

-2.6

-2.5

-2.4

-2.1

-1.9

-1.3

-1.1

-0.9

-0.7

0.4

0.8

1.2

1.2

1.7

2.0

3.2

3.6

3.6

3.9

7.7

19.6

Colima

Guerrero

Tlaxcala

Tabasco

Quintana Roo

Oaxaca

Chiapas

Puebla

Aguascalientes

Morelos

Ciudad de México

Estado de México

Hidalgo

Campeche

Nuevo León

Baja California Sur

Coahuila

Querétaro

Sinaloa

Chihuahua

Nacional

Baja California

Durango

Tamaulipas

Sonora

Guanajuato

Jalisco

San Luis Potosí

Michoacán

Veracruz

Yucatán

Zacatecas

Nayarit

Page 93: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 93 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

El valor de la producción de las industrias manufactureras creció 0.9% a tasa anual a precios

constantes. Dentro de los principales subsectores manufactureros, con base en su participación

en la producción de Jalisco, el subsector que ha tenido un mayor crecimiento absoluto anual en

producción ha sido el de la industria de las bebidas y del tabaco con una variación anual de

5.8%, seguido de la industria química con 5.0% anual y el de la fabricación de equipo de

transporte con un crecimiento anual de 1.5%. Por su parte, la industria alimentaria presentó la

mayor variación absoluta negativa en valor de la producción con una caída anual de 1.0%,

asimismo, la fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros

equipos, componentes y accesorios electrónicos disminuyó anualmente 4.0%, mientras que la

fabricación de productos a base de minerales no metálicos tuvo una reducción de 6.1% a tasa

anual.

Tabla 15. Participación porcentual y variación anual del valor de la producción de principales subsectores manufactureros en Jalisco en términos reales, junio 2019

Subsector Participación Variación absoluta

Variación porcentual

311 Industria alimentaria 29.6% -1,151 -1.0%

312 Industria de las bebidas y del tabaco 14.7% 3,095 5.8%

336 Fabricación de equipo de transporte 14.4% 803 1.5%

325 Industria química 11.5% 2,119 5.0%

334 Fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos

6.2% -987 -4.0%

326 Industria del plástico y del hule 5.0% -433 -2.2%

332 Fabricación de productos metálicos 4.1% 448 2.9%

327 Fabricación de productos a base de minerales no metálicos

2.6% -644 -6.1%

331 Industrias metálicas básicas 2.3% -386 -4.2%

322 Industria del papel 2.1% 8 0.1%

Subsectores restantes 7.5% 498 1.8%

Total 100.0% 3,370 0.9% Fuente: IIEG con información de INEGI, EMIM. Nota: Las cifras de participación se refieren al porcentaje correspondiente a la suma de los montos de los últimos 12 meses al mes de referencia del valor de producción de los productos elaborados, ya sea en la propia unidad económica o mediante la contratación de servicios de maquila, por los establecimientos considerados en la EMIM en Jalisco a millones de pesos constantes. De manera similar a la participación, las variaciones absolutas se refieren a la producción de Jalisco a pesos constantes. Asimismo, las variaciones porcentuales se refieren al cambio porcentual de la suma de los montos de los últimos 12 meses al mes de referencia del valor de producción de Jalisco a pesos constantes respecto al mismo mes del año anterior.

Page 94: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 94 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

Dentro de los principales subsectores manufactureros por participación en el empleo de estas

industrias en Jalisco, el subsector que ha tenido un mayor crecimiento absoluto anual en

empleo ha sido el de la fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de

otros equipos, componentes y accesorios electrónicos con un crecimiento anual de 13.9%,

seguido del subsector de la industria química con una variación anual de 21.6% y la industria

alimentaria que presentó un incremento de 2.3% anual.

Tabla 16. Participación porcentual y variación anual del personal ocupado en principales subsectores manufactureros en Jalisco, junio 2019

Subsector Participación Variación absoluta

Variación porcentual

334 Fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos

24.3% 7,919 13.9%

311 Industria alimentaria 19.5% 1,192 2.3%

336 Fabricación de equipo de transporte 9.8% -8 0.0%

325 Industria química 9.7% 4,614 21.6%

326 Industria del plástico y del hule 8.7% 682 3.0%

332 Fabricación de productos metálicos 5.4% 43 0.3%

312 Industria de las bebidas y del tabaco 5.1% 124 0.9%

339 Otras industrias manufactureras 2.9% 644 9.1%

316 Curtido y acabado de cuero y piel, y fabricación de productos de cuero, piel y materiales sucedáneos

2.6% 19 0.3%

337 Fabricación de muebles, colchones y persianas

2.0% 28 0.5%

Subsectores restantes 10.0% -992 -3.6%

Total 100.0% 14,265 5.7% Fuente: IIEG con información de INEGI, EMIM. Nota: Las variaciones absolutas se refieren al cambio en el número de empleados del personal ocupado total de los establecimientos considerados en la EMIM en Jalisco respecto al mismo mes del año anterior. Las variaciones porcentuales anuales se refieren al cambio porcentual del personal ocupado total respecto al mismo mes del año anterior.

Page 95: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 95 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

XV. Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de

Exportación, IMMEX

La estadística mensual sobre establecimientos con programa de la Industria Manufacturera,

Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) es publicada por INEGI de manera

mensual. En agosto de 2019 se difundió el dato correspondiente a junio de 2019.

De acuerdo con las cifras reportadas, los ingresos provenientes del mercado extranjero que

obtuvieron los establecimientos manufactureros en el programa IMMEX en Jalisco se ubicaron

en 13,745 millones de pesos durante el mes de junio de 2019, superando la cifra de junio de

2018, la cual se ubicó en 12,731 millones de pesos. Esto representó un crecimiento anual de

8.0%, aumento inferior al observado el mes anterior cuando se alcanzó un incremento de 9.4%

anual. Además, el promedio de los últimos doce meses mantiene su tendencia creciente al

pasar de 12,724 millones en mayo de 2019 a 12,809 millones en junio de 2019.

Figura 76. Ingresos provenientes del mercado extranjero que obtuvieron los

establecimientos manufactureros del programa IMMEX en Jalisco

Cifras mensuales en millones de pesos, enero 2013-junio 2019

Fuente: IIEG, con información de INEGI, IMMEX.

0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

16,000

EN

E

AB

R

JU

L

OC

T

EN

E

AB

R

JU

L

OC

T

EN

E

AB

R

JU

L

OC

T

EN

E

AB

R

JU

L

OC

T

EN

E

AB

R

JU

L

OC

T

EN

E

AB

R

JU

L

OC

T

EN

E

AB

R

2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Exportaciones Promedio

Page 96: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 96 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

Por otro lado, los ingresos provenientes del mercado extranjero que obtuvieron los

establecimientos no manufactureros en el programa IMMEX en Jalisco se ubicaron en 1,145

millones de pesos durante el mes de junio de 2019, cifra superior a la de junio de 2018, la cual

alcanzó los 1,008 millones de pesos. Esto representó un crecimiento anual de 13.6%, cifra

inferior a la observada el mes anterior cuando se presentó un crecimiento de 17.5% anual. Sin

embargo, el promedio de los últimos doce meses mantiene su tendencia creciente, al aumentar

de 916 millones en mayo de 2019 a 927 millones en junio de 2019.

Figura 77. Ingresos provenientes del mercado extranjero que obtuvieron los

establecimientos no manufactureros en el programa IMMEX en Jalisco

Cifras mensuales en millones de pesos, enero 2013-junio 2019

Fuente: IIEG, con información de INEGI, IMMEX.

0

200

400

600

800

1,000

1,200

1,400

EN

E

AB

R

JU

L

OC

T

EN

E

AB

R

JU

L

OC

T

EN

E

AB

R

JU

L

OC

T

EN

E

AB

R

JU

L

OC

T

EN

E

AB

R

JU

L

OC

T

EN

E

AB

R

JU

L

OC

T

EN

E

AB

R

2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Exportaciones Promedio

Page 97: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 97 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

Los ingresos acumulados de los últimos doce meses que obtuvieron el total de los

establecimientos manufactureros y no manufactureros en el programa IMMEX en Jalisco

ascendieron a 164,835 millones de pesos al mes de junio de 2019, superando la cifra del mes

pasado, la cual se ubicó en 163,684 millones de pesos. Esto representó un crecimiento anual

de 10.8%, aumento inferior al observado el mes anterior cuando se alcanzó un crecimiento de

11.2% anual. Además, este crecimiento se ubicó por debajo del promedio de las cifras anuales

de los últimos doce meses que se ubica en 11.1%.

Figura 78. Ingresos provenientes del mercado extranjero que obtuvieron los

establecimientos manufactureros y no manufactureros en el programa IMMEX en

Jalisco. Cifras acumuladas anuales en millones de pesos y su variación anual,

enero 2013-junio 2019

Fuente: IIEG, con información de INEGI, IMMEX.

Nota: Las cifras se refieren a la suma de los montos de los últimos 12 meses al mes de referencia.

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

0

20,000

40,000

60,000

80,000

100,000

120,000

140,000

160,000

180,000

EN

E

AB

R

JU

L

OC

T

EN

E

AB

R

JU

L

OC

T

EN

E

AB

R

JU

L

OC

T

EN

E

AB

R

JU

L

OC

T

EN

E

AB

R

JU

L

OC

T

EN

E

AB

R

JU

L

OC

T

EN

E

AB

R2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Exportaciones Variación Variación promedio

Page 98: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 98 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

El número total de establecimientos manufactureros y no manufactureros con programa IMMEX

en Jalisco aumentó de 399 establecimientos en mayo de 2019 a 401 establecimientos en junio

de 2019. Además, la última cifra de establecimientos reportada es superior a la de junio de

2018, la cual se ubicó en 389 establecimientos, lo que representó un crecimiento anual de

3.1%. Asimismo, el promedio de los últimos doce meses aumentó de 388 en mayo a 389 en

junio de 2019, mientras que la cifra actual de establecimientos se mantiene por arriba del

promedio por cuarto mes consecutivo.

Figura 79. Número de establecimientos manufactureros y no manufactureros en

el programa IMMEX en Jalisco, enero 2013-junio 2019

Fuente: IIEG, con información de INEGI, IMMEX.

340

360

380

400

420

440

460

EN

E

AB

R

JU

L

OC

T

EN

E

AB

R

JU

L

OC

T

EN

E

AB

R

JU

L

OC

T

EN

E

AB

R

JU

L

OC

T

EN

E

AB

R

JU

L

OC

T

EN

E

AB

R

JU

L

OC

T

EN

E

AB

R

2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Establecimientos Promedio

Page 99: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 99 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

Durante junio de 2019, Jalisco concentró 6.3% del total de los establecimientos con programa

IMMEX (manufactureros y no manufactureros), ubicando a Jalisco en el sexto lugar a nivel

nacional, con respecto a las demás entidades federativas participantes en el programa. Jalisco

se mantiene como el estado no fronterizo con la concentración más alta de estos

establecimientos, por encima de entidades como Guanajuato, el Estado de México y Querétaro.

Figura 80. Distribución porcentual de los establecimientos manufactureros y no

manufactureros con programa IMMEX por entidad federativa, junio 2019

Fuente: IIEG, con información de INEGI, IMMEX.

0.4

0.9

0.9

1.0

1.2

1.4

2.1

2.7

2.8

3.7

4.4

5.9

5.9

6.3

6.6

7.0

9.3

12.1

17.8

Michoacán

Veracruz

Yucatán

Sinaloa

Durango

Aguascalientes

Ciudad de México

San Luis Potosí

Puebla

Querétaro

Estado de México

Sonora

Guanajuato

Jalisco

Tamaulipas

Coahuila

Chihuahua

Nuevo León

Baja California

Page 100: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 100 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

El personal ocupado en el total de los establecimientos manufactureros y no manufactureros

con programa IMMEX en Jalisco aumentó de 203,538 en mayo de 2019 a 204,192 en junio de

2019. Además, se superó la cifra de junio de 2018, la cual se ubicó en 182,595 personas

ocupadas. Esto representó un crecimiento anual de 11.8%, aumento inferior al observado en

mayo de 2019 cuando se alcanzó un incremento de 12.6% anual.

Además, el promedio de los últimos 12 meses mantiene su tendencia creciente al pasar de

194,181 en mayo de 2019 a 195,981 ocupados en junio de 2019.

Figura 81. Personal ocupado en establecimientos manufactureros y no

manufactureros en el programa IMMEX en Jalisco, enero 2013-junio 2019

Fuente: IIEG, con información de INEGI, IMMEX.

0

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

EN

E

AB

R

JU

L

OC

T

EN

E

AB

R

JU

L

OC

T

EN

E

AB

R

JU

L

OC

T

EN

E

AB

R

JU

L

OC

T

EN

E

AB

R

JU

L

OC

T

EN

E

AB

R

JU

L

OC

T

EN

E

AB

R

2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Personal ocupado Promedio

Page 101: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 101 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

Por otra parte, el crecimiento anual del personal ocupado en establecimientos en el programa

IMMEX en Jalisco de junio de 2019 de 11.8% superó al de junio de 2018, que se ubicó en

8.7%. Además, la última cifra de crecimiento se mantiene por arriba del promedio de los últimos

doce meses, mientras que el crecimiento promedio aumentó de 11.1% en mayo de 2019 a

11.4% en junio de 2019.

Figura 82. Variación porcentual anual del personal ocupado en establecimientos

manufactureros y no manufactureros en el programa IMMEX en Jalisco, enero

2013-junio 2019

Fuente: IIEG, con información de INEGI, IMMEX.

-5.0

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

EN

E

AB

R

JU

L

OC

T

EN

E

AB

R

JU

L

OC

T

EN

E

AB

R

JU

L

OC

T

EN

E

AB

R

JU

L

OC

T

EN

E

AB

R

JU

L

OC

T

EN

E

AB

R

JU

L

OC

T

EN

E

AB

R

2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Variación Variación promedio

Page 102: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 102 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

Durante junio de 2019, Jalisco concentró 6.7% del total del personal ocupado en los

establecimientos manufactureros y no manufactureros con programa IMMEX, ubicando a

Jalisco en el sexto lugar a nivel nacional, con respecto a las entidades federativas con

programa. Jalisco se mantiene como el estado no fronterizo con la concentración más alta de

personal ocupado en estos establecimientos, por arriba de entidades como Guanajuato, el

Estado de México y Querétaro.

Figura 83. Distribución porcentual del personal ocupado de los establecimientos

manufactureros y no manufactureros con programa IMMEX por entidad

federativa, junio 2019

Fuente: IIEG, con información de INEGI, IMMEX.

0.2

0.7

1.0

1.0

1.4

1.4

2.0

2.6

2.8

3.4

4.5

5.8

6.4

6.7

8.6

9.3

9.8

12.5

13.1

Michoacán

Veracruz

Yucatán

Ciudad De México

Sinaloa

Durango

Aguascalientes

Puebla

San Luis Potosí

Querétaro

México

Guanajuato

Sonora

Jalisco

Tamaulipas

Coahuila

Nuevo León

Baja California

Chihuahua

Page 103: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 103 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

XVI. Venta de Vehículos Híbridos y Eléctricos en Jalisco

De acuerdo con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA), en el país se

vendieron un total de 1,067 vehículos híbridos y eléctricos en mayo de 2019, de los cuales, 102

unidades fueron comercializadas en Jalisco, cifra inferior que la reportada para el mismo

periodo del año anterior (146). El promedio nacional fue de 33 coches registrados para el mes

de mayo.

Figura 84. Unidades vendidas de vehículos eléctricos e híbridos (conectables y

no conectables) en Jalisco, mensual 2016-2019

Fuente: IIEG con información de INEGI a partir de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz.

9 11

3433

62

137

68

52

38

536562

4236

6959

111

474945

58

82

62

140

79

101

126

110

146

122

8294

153

167163

234

186

128

171

106102

En

ero

Fe

bre

ro

Ma

rzo

Ab

ril

Ma

yo

Jun

io

Julio

Ag

osto

Se

ptie

mb

re

Octu

bre

No

vie

mb

re

Dic

iem

bre

En

ero

Fe

bre

ro

Ma

rzo

Ab

ril

Ma

yo

Jun

io

Julio

Ag

osto

Se

ptie

mb

re

Octu

bre

Novie

mb

re

Dic

iem

bre

En

ero

Fe

bre

ro

Ma

rzo

Ab

ril

Ma

yo

Jun

io

Julio

Ag

osto

Se

ptie

mb

re

Octu

bre

Novie

mb

re

Dic

iem

bre

En

ero

Fe

bre

ro

Ma

rzo

Ab

ril

Ma

yo

2016 2017 2018 2019

Total Jalisco Promedio Nacional

Page 104: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 104 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

Del total de vehículos híbridos y eléctricos vendidos en la entidad en mayo de 2019, 97 fueron

vehículos híbridos no conectables (95.10%), 4 eléctricos (3.94%) y 1 híbridos conectables

(0.98%).

Figura 85. Distribución porcentual de unidades vendidas de vehículos eléctricos

e híbridos (conectables y no conectables) en Jalisco en mayo 2019

Fuente: IIEG con información de INEGI a partir de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz.

Unidades Vehiculares Eléctricas

3.92% Unidades Vehiculares

Híbridas Plugin (conectables)

0.98%

Unidades Vehiculares

Hibridas95.10%

Page 105: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 105 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

Del total de vehículos híbridos comercializados a nivel nacional, Jalisco se ubica en la tercera

posición con un total de 102 vehículos comprados. Las entidades donde más vehículos fueron

vendidos son la Ciudad de México con 409 y el Estado de México con 190. Las entidades que

menor movimiento comercial de este tipo de automotores fueron Nayarit con 0 y Durango con

1.

Figura 86. Vehículos híbridos y eléctricos vendidos por entidad federativa, mayo

2019

Fuente: IIEG con información de INEGI a partir de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz.

0

1

3

3

4

5

5

5

6

7

7

7

8

9

9

9

9

9

12

12

18

22

23

25

25

28

41

44

78

102

190

409

Nayarit

Durango

Campeche

Guerrero

Chiapas

Baja California Sur

Colima

Zacatecas

Tlaxcala

Aguascalientes

Baja California

Sonora

Coahuila

Quintana Roo

Tabasco

Tamaulipas

Veracruz

Yucatán

Morelos

San Luis Potosí

Chihuahua

Michoacán

Hidalgo

Oaxaca

Sinaloa

Querétaro

Puebla

Guanajuato

Nuevo León

Jalisco

Estado de México

Ciudad de México

Page 106: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 106 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

Por cada millón de habitantes, la entidad que más vehículos vendidos registró durante mayo de

2019 con un total de 45.29 unidades fue la Ciudad de México, seguida de Nuevo León con

14.10 unidades vendidas. Jalisco ocupó el cuarto lugar con 12.25 vehículos por cada millón de

habitantes.

Las entidades federativas con menos unidades vendidas en mayo de 2019 son Nayarit y San

Luis Potosí con 0 y 0.09 vehículos por cada millón de personas respectivamente.

Figura 87. Vehículos híbridos y eléctricos vendidos por cada millón de habitantes

por entidad federativa, mayo de 2019

Fuente: IIEG con información de INEGI a partir de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz y proyecciones oficiales vigentes de población a mitad de año de 2019 de CONAPO.

0.00

0.09

0.54

0.71

0.82

1.06

1.66

1.96

2.24

2.24

2.52

2.96

3.05

3.54

4.59

4.78

4.95

5.34

5.93

6.07

6.27

6.34

6.47

6.60

7.13

7.54

8.78

11.02

12.25

12.50

14.10

45.29

Nayarit

San Luis Potosí

Durango

Chiapas

Guerrero

Yucatán

Tlaxcala

Baja California

Sonora

Zacatecas

Coahuila

Tabasco

Campeche

Tamaulipas

Michoacán

Chihuahua

Aguascalientes

Quintana Roo

Morelos

Oaxaca

Puebla

Baja California Sur

Colima

Veracruz

Guanajuato

Hidalgo

Sinaloa

Estado de México

Jalisco

Querétaro

Nuevo León

Ciudad de México

Page 107: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 107 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

XVII. Sacrificio de ganado en rastros municipales

XVII.1 Cabezas sacrificadas y carne en canal para Jalisco

De acuerdo con cifras reportadas por INEGI de manera mensual, el número de cabezas

sacrificadas en Jalisco en junio de 2019 fue de 106,844 cifra inferior a la de diciembre 2018

(131,313), y superior a la cifra observada en el mismo mes de 2018 de 105,636. La cifra de

junio de 2019 es la sexta más alta para un junio desde 2008, y representó un incremento de

1.1% a tasa anual.

Figura 88. Número de cabezas sacrificadas en Jalisco en junio 2008 – 2019

Fuente: IIEG, con información de INEGI, Sacrificio de Ganado en Rastros Municipales. Nota: Cifras preliminares para junio 2019.

La producción de carne en canal en Jalisco en junio de 2019 fue de 14,323 toneladas cifra inferior a la de diciembre de 2018 (16,769), y con un incremento del 7.5% respecto a la cifra observada en el mismo mes de 2018 de 13,323. La cifra de junio de 2019 es la quinta más alta para un junio desde 2008.

Figura 89. Producción de carne en canal en Jalisco en junio 2008 – 2019, Toneladas

Fuente: IIEG, con información de INEGI, Sacrificio de Ganado en Rastros Municipales. Nota 1: Carne en canal se refiere al cuerpo del animal sacrificado, sangrado, desollado, eviscerado, sin cabeza ni extremidades. La canal es el producto primario; es un paso intermedio en la producción de carne, que es el producto terminado. Nota 2: Cifras preliminares para junio 2019.

112,691 112,436 113,366 114,631 117,659

104,317

90,783 87,734 90,231 93,429105,636 106,844

0

20,000

40,000

60,000

80,000

100,000

120,000

140,000

2008/06 2009/06 2010/06 2011/06 2012/06 2013/06 2014/06 2015/06 2016/06 2017/06 2018/06 2019/06

13,930 14,61915,480 15,991 15,887

13,575

11,613 11,362 11,164 11,61813,323

14,323

0

5,000

10,000

15,000

20,000

2008/06 2009/06 2010/06 2011/06 2012/06 2013/06 2014/06 2015/06 2016/06 2017/06 2018/06 2019/06

Page 108: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 108 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

Para enero-junio 2019, el número de cabezas sacrificadas en Jalisco fue de 629,889 cifra

superior a la observada en enero-junio de 2018 de 587,858. La cifra de enero-junio 2019 es la

sexta más alta para este periodo desde 2008, y representó un crecimiento de 7.1% a tasa

anual.

Figura 90. Número de cabezas sacrificadas en Jalisco en enero-junio 2008 – 2019

Fuente: IIEG, con información de INEGI, Sacrificio de Ganado en Rastros Municipales. Nota: Cifras preliminares para enero-junio 2019.

La producción de carne en canal en Jalisco en enero-junio de 2019 fue de 81,837 toneladas cifra superior en 11.9% a la observada enero-junio de 2018 de 73,160. La cifra de enero-junio de 2019 es la sexta más alta para este periodo desde 2008.

Figura 91. Producción de carne en canal en Jalisco en enero-junio 2008 – 2019, Toneladas

Fuente: IIEG, con información de INEGI, Sacrificio de Ganado en Rastros Municipales. Nota 1: Carne en canal se refiere al cuerpo del animal sacrificado, sangrado, desollado, eviscerado, sin cabeza ni extremidades. La canal es el producto primario; es un paso intermedio en la producción de carne, que es el producto terminado. Nota 2: Cifras preliminares para enero-junio 2019.

687,874632,532 639,986 652,059 669,261

619,011551,043

505,850541,162 532,821

587,858629,889

0

100,000

200,000

300,000

400,000

500,000

600,000

700,000

800,000

ene-jun2008

ene-jun2009

ene-jun2010

ene-jun2011

ene-jun2012

ene-jun2013

ene-jun2014

ene-jun2015

ene-jun2016

ene-jun2017

ene-jun2018

ene-jun2019

83,997 82,80087,516 90,075 92,502

81,283

71,28364,746 67,487 66,894

73,16081,837

0

20,000

40,000

60,000

80,000

100,000

ene-jun2008

ene-jun2009

ene-jun2010

ene-jun2011

ene-jun2012

ene-jun2013

ene-jun2014

ene-jun2015

ene-jun2016

ene-jun2017

ene-jun2018

ene-jun2019

Page 109: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 109 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

En enero-junio de 2019, el número de cabezas sacrificadas a nivel nacional fue de 3,431,980 y

en Jalisco de 629,889, representando el 18.4% del total nacional. La producción de carne en

canal en el país fue de 419,244 toneladas y de 81,837 en la entidad aportando el 19.5%.

De 2017 a 2018 Jalisco tuvo un crecimiento en el número de cabezas sacrificadas de 8.6% o

98,835, y en la producción de carne en canal un incremento de 10.9% o de 15,494 toneladas.

Tabla 17. Número de cabezas sacrificadas. Nacional y Jalisco, anual 2017-2018, enero-junio 2019

Cabezas Sacrificadas

2017 2018 Enero-junio 2019 1/ % Participación Jalisco en el

Nacional (Ene-jun 2019) Nacional Jalisco Nacional Jalisco Nacional Jalisco

Ganado bovino 1,638,603 280,616 1,748,251 318,580 890,522 166,298 18.7%

Ganado porcino 4,749,564 848,899 4,812,933 909,886 2,466,436 452,893 18.4%

Ganado ovino 115,871 13,667 111,577 14,439 53,669 6,899 12.9%

Ganado caprino 52,944 9,956 43,265 9,068 21,353 3,799 17.8%

Total 6,556,982 1,153,138 6,716,026 1,251,973 3,431,980 629,889 18.4%

Fuente: IIEG, con información de INEGI, Sacrificio de Ganado en Rastros Municipales. Nota: Cifras preliminares para enero-junio 2019.

Tabla 18. Producción de carne en canal. Nacional y Jalisco, anual 2017-2018, enero-junio 2019, Toneladas

Producción de Carne en Canal

2017 2018 Enero-junio 2019 1/ % Participación Jalisco en el

Nacional (Ene-jun 2019) Nacional Jalisco Nacional Jalisco Nacional Jalisco

Ganado bovino 431,391 81,937 463,289 94,170 236,724 49,356 20.8%

Ganado porcino 349,021 60,011 349,411 63,269 180,929 32,272 17.8%

Ganado ovino 2,681 296 2,583 314 1,211 150 12.4%

Ganado caprino 919 158 748 143 380 59 15.5%

Total 784,012 142,402 816,031 157,896 419,244 81,837 19.5%

Fuente: IIEG, con información de INEGI, Sacrificio de Ganado en Rastros Municipales.

Nota: Cifras preliminares para enero-junio de 2019.

Page 110: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 110 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

XVII.2 Comparaciones estatales de carne en canal

XVII.2.1 Ganado bovino

Jalisco se posicionó como el principal productor de ganado bovino en junio 2019 en el país con

una producción de 8,930 toneladas, lo que representó el 21.9% de la producción nacional. En

la segunda posición se encuentra Michoacán con 4,528 toneladas, mientras que Guanajuato se

ubica en tercer lugar con 3,341.

Figura 92. Producción de carne en canal de ganado bovino por entidad federativa, junio 2019, toneladas

Fuente: IIEG, con información de INEGI, Sacrificio de Ganado en Rastros Municipales. Nota 1: Carne en canal se refiere al cuerpo del animal sacrificado, sangrado, desollado, eviscerado, sin

cabeza ni extremidades. La canal es el producto primario; es un paso intermedio en la producción de

carne, que es el producto terminado.

Nota 2: Cifras preliminares para junio de 2019.

96

174

184

199

219

219

266

282

405

461

481

600

635

645

757

773

787

923

926

1,012

1,012

1,152

1,258

1,573

1,661

1,904

2,189

3,119

3,341

4,528

8,930

Baja California

Tlaxcala

Quintana Roo

Nuevo León

Baja California Sur

Campeche

Colima

Yucatán

Morelos

Nayarit

Sonora

Sinaloa

Oaxaca

Tamaulipas

Tabasco

Puebla

Aguascalientes

Durango

Zacatecas

Hidalgo

Querétaro

Guerrero

San Luis Potosí

Chiapas

Chihuahua

Veracruz

Coahuila

Estado de México

Guanajuato

Michoacán

Jalisco

Page 111: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 111 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

XVII.2.2 Ganado porcino

De manera similar, Jalisco también se posicionó como el principal productor de ganado porcino

en junio 2019 en el país con una producción de 5,360 toneladas, lo que representó el 17.7% de

la producción nacional.

Figura 93. Producción de carne en canal de ganado porcino por entidad federativa, junio 2019, toneladas

Fuente: IIEG, con información de INEGI, Sacrificio de Ganado en Rastros Municipales. Nota 1: Carne en canal se refiere al cuerpo del animal sacrificado, sangrado, desollado, eviscerado, sin

cabeza ni extremidades. La canal es el producto primario; es un paso intermedio en la producción de

carne, que es el producto terminado.

Nota 2: Cifras preliminares para junio de 2019.

22

23

25

28

35

49

73

171

216

263

308

346

370

375

413

441

448

523

745

855

875

1,165

1,198

1,209

1,636

1,886

1,955

2,124

2,314

4,908

5,360

Tabasco

Nuevo León

Baja California

Durango

Baja California Sur

Chiapas

Tamaulipas

Chihuahua

Tlaxcala

Campeche

Oaxaca

Coahuila

Sonora

Sinaloa

Nayarit

Quintana Roo

Zacatecas

Colima

San Luis Potosí

Hidalgo

Aguascalientes

Morelos

Querétaro

Guerrero

Veracruz

Yucatán

Michoacán

Puebla

Guanajuato

Estado de México

Jalisco

Page 112: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 112 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

XVII.2.3 Ganado ovino

Con respecto al ganado ovino, Jalisco se ubicó en la tercera posición en producción, sólo por

debajo de Aguascalientes (60 toneladas) y el Estado de México (54 toneladas). Jalisco produjo

24 toneladas en junio 2019, lo que representó 10.8% del total nacional. La producción nacional

fue de 222 toneladas.

Figura 94. Producción de carne en canal de ganado ovino por entidad federativa, junio 2019, toneladas

Fuente: IIEG, con información de INEGI, Sacrificio de Ganado en Rastros Municipales. Nota 1: Carne en canal se refiere al cuerpo del animal sacrificado, sangrado, desollado, eviscerado, sin

cabeza ni extremidades. La canal es el producto primario; es un paso intermedio en la producción de

carne, que es el producto terminado.

Nota 2: Cifras preliminares para junio de 2019.

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

1

1

1

2

2

2

3

3

3

6

6

6

7

11

14

15

24

54

60

Baja California

Baja California Sur

Campeche

Chiapas

Durango

Guerrero

Morelos

Nayarit

Nuevo León

Tabasco

Veracruz

Colima

Sonora

Tamaulipas

Tlaxcala

Coahuila

Oaxaca

Puebla

Chihuahua

Quintana Roo

Yucatán

Hidalgo

San Luis Potosí

Sinaloa

Zacatecas

Michoacán

Guanajuato

Querétaro

Jalisco

Estado de México

Aguascalientes

Page 113: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 113 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

XVII.2.4 Ganado caprino

Durante junio 2019 la producción de carne en canal de ganado caprino en el país fue de 63

toneladas. Guanajuato con 16 toneladas se posiciona como el principal productor aportando el

25.4%, seguido de Michoacán con 14 (22.2%), Jalisco con 9 (14.3%), Aguascalientes con 5

(7.9%) y Tamaulipas con 4 (6.3%).

Figura 95. Producción de carne en canal de ganado caprino por entidad federativa, junio 2019, toneladas

Fuente: IIEG, con información de INEGI, Sacrificio de Ganado en Rastros Municipales. Nota 1: Carne en canal se refiere al cuerpo del animal sacrificado, sangrado, desollado, eviscerado, sin

cabeza ni extremidades. La canal es el producto primario; es un paso intermedio en la producción de

carne, que es el producto terminado.

Nota 2: Cifras preliminares para junio de 2019.

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

1

1

1

2

2

3

4

4

5

9

14

16

Baja California Sur

Campeche

Chiapas

Durango

Guerrero

Estado de México

Nayarit

Querétaro

Quintana Roo

Tabasco

Tlaxcala

Veracruz

Yucatán

Coahuila

Chihuahua

Hidalgo

Puebla

San Luis Potosí

Morelos

Nuevo León

Oaxaca

Sonora

Baja California

Colima

Zacatecas

Sinaloa

Tamaulipas

Aguascalientes

Jalisco

Michoacán

Guanajuato

Page 114: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 114 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

XVII.3 Variación porcentual anual de la producción de carne en canal

Durante junio 2019 con respecto al mismo periodo del año anterior, en la producción de carne

en canal de ganado bovino Jalisco presentó un crecimiento del 9.7%; el ganado caprino

observó una disminución del 30.8%; mientras que el ganado ovino alcanzó un incremento del

4.3%, comportamiento similar al ganado porcino con 4.2%.

Figura 96. Variación porcentual anual de la producción de carne en canal, nacional y Jalisco, 2018-enero-junio 2019

Fuente: IIEG, con información de INEGI, Sacrificio de Ganado en Rastros Municipales. Nota 1: Carne en canal se refiere al cuerpo del animal sacrificado, sangrado, desollado, eviscerado, sin

cabeza ni extremidades. La canal es el producto primario; es un paso intermedio en la producción de

carne, que es el producto terminado.

Nota 2: Cifras preliminares para enero-junio de 2019.

3.4

%

16.4

%

-6.1

%35.3

%

8.6

%

21.6

%

14.6

%

24.9

%

17.1

% 21.3

%

6.6

%18.6

%

17.8

%

17.0

%

20.3

%

-5.9

%14.3

%

9.7

%

EN

E

FE

B

MA

R

AB

R

MA

Y

JU

N

JU

L

AG

O

SE

P

OC

T

NO

V

DIC

EN

E

FE

B

MA

R

AB

R

MA

Y

JU

N

2017 - 2018 2018 - 2019

Ganado bovino

7.7

%

-15.4

%

30.0

% 40.0

%

36.4

%

0.0

%-4

0.0

%

-43.8

%

-33.3

%

-30.8

% -16.7

%

-10.0

%

-14.3

%

0.0

%-3

8.5

%

-42.9

%

-26.7

%

-30.8

%

EN

E

FE

B

MA

R

AB

R

MA

Y

JU

N

JU

L

AG

O

SE

P

OC

T

NO

V

DIC

EN

E

FE

B

MA

R

AB

R

MA

Y

JU

N

2017 - 2018 2018-2019

Ganado caprino

-30.6

%

-8.3

%

-8.7

%

15.8

%

20.0

%

-4.2

%

-20.0

%

80.0

%-4

.2%

13.0

%

12.5

% 25.0

%

28.0

%

13.6

%

-4.8

%

0.0

%

-10.0

%

4.3

%

EN

E

FE

B

MA

R

AB

R

MA

Y

JU

N

JU

L

AG

O

SE

P

OC

T

NO

V

DIC

EN

E

FE

B

MA

R

AB

R

MA

Y

JU

N

2017 - 2018 2018 - 2019

Ganado ovino

9.5

%

-5.5

%

-0.3

%17.5

%

3.1

%

5.3

%

5.1

%

6.6

%

-0.3

%

11.7

%

7.7

%

5.0

%

14.0

%

33.9

%14.3

%

0.4

%

12.1

%

4.2

%

EN

E

FE

B

MA

R

AB

R

MA

Y

JU

N

JU

L

AG

O

SE

P

OC

T

NO

V

DIC

EN

E

FE

B

MA

R

AB

R

MA

Y

JU

N

2017 - 2018 2018 - 2019

Ganado porcino

Page 115: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 115 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

XVII.4 Valor de la producción de carne en canal

Para el valor de la producción de carne en canal, el canal que más contribuyó en enero-junio

2019 en el Estado de Jalisco fue el de ganado bovino con 2,854 millones de pesos, seguido del

canal porcino con 1,420 millones de pesos.

Jalisco participó con 20% del total del valor de la producción de carne en canal a nivel nacional

en enero-junio de 2019.

Tabla 19. Valor de producción de carne en canal, nacional y Jalisco, anual 2017-2018, enero-junio 2019, Miles de pesos

Valor de la Producción de Carne en Canal

2017 2018 Enero-junio 2019 1/ % Participación Jalisco en el

Nacional (Ene-jun 2019) Nacional Jalisco Nacional Jalisco Nacional Jalisco

Ganado bovino 23,243,672 4,467,173 25,816,331 5,316,045 13,495,678 2,853,898 21.1%

Ganado porcino 14,533,376 2,553,080 14,866,476 2,744,112 7,791,552 1,419,939 18.2%

Ganado ovino 134,993 14,322 134,277 15,716 64,626 7,593 11.7%

Ganado caprino 46,242 8,662 40,084 8,181 20,298 3,472 17.1%

Total 37,958,283 7,043,237 40,857,168 8,084,054 21,372,154 4,284,902 20.0%

Fuente: IIEG, con información de INEGI, Sacrificio de Ganado en Rastros Municipales. Nota 1: Carne en canal se refiere al cuerpo del animal sacrificado, sangrado, desollado, eviscerado, sin

cabeza ni extremidades. La canal es el producto primario; es un paso intermedio en la producción de

carne, que es el producto terminado.

Nota 2: Cifras preliminares para enero-junio de 2019.

Page 116: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 116 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

Anexo I. Empleo por municipio

Para comprender la disminución de 4,416 empleos formales en Jalisco en julio, se describe a

continuación su distribución por municipio.

De los 125 municipios de Jalisco, 63 municipios registraron empleos nuevos en julio de 2019

con un total de 8,969. Los municipios que tuvieron pérdida de empleo formal en julio fueron 50

sumando un total de 13,385 empleos formales menos. Los municipios que no tuvieron

movimientos de empleos fueron 12.

Tabla 20. Distribución del total de empleos de municipios, julio 2019

Municipios Empleos nuevos

63 Ganaron 8,969

50 Perdieron -13,385

12 Sin cambios 0

125 Total -4,416

Fuente: IIEG, con información del IMSS.

Page 117: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 117 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

Por municipio, la mayor cantidad de trabajadores asegurados en el IMSS están en las áreas

urbanas grandes: el Área Metropolitana de Guadalajara, Tepatitlán, Lagos de Moreno, Puerto

Vallarta y Zapotlán el Grande.

Figura 97. Mapa del total de trabajadores asegurados al IMSS por municipio de

Jalisco, julio 2019

Fuente: IIEG, con información del IMSS.

Nota: Chimaltitán presenta inconsistencias en la información recabada por el IMSS por lo que se excluye

de la base de datos.

Page 118: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 118 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

Por municipio se observan diferencias importantes en la generación de empleo. En este mes

Tala perdió 4,743 trabajos formales, Acatlán de Juárez redujo 1,458 puestos de trabajo,

Tamazula de Gordiano registró 1,389 menos empleos, le sigue Ameca con una reducción de

998 empleos. En contraste, Zapopan registró un aumento de 3,873 empleos nuevos, Lagos de

Moreno aumentó 1,036 trabajos formales, le sigue Tepatitlán con 581 personas registradas, y

Tonalá registró 442 empleos formales nuevos.

Figura 98. Mapa de la variación mensual absoluta de empleo formal por municipio de Jalisco, julio 2019

Fuente: IIEG, con información del IMSS.

Page 119: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 119 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

La variación porcentual mensual de los trabajadores asegurados en el IMSS en julio por

municipio queda representada en el siguiente mapa de Jalisco. Los municipios que tuvieron

tasa negativa y tasa cero fueron 62 de los cuales, Tala (-34%), Acatlán de Juárez (-28%),

Atemajac de Brizuela (-23%), Casimiro Castillo (-21.3%) y Tamazula de Gordiano (-20%) fueron

los que tuvieron las mayores pérdidas porcentuales de generación de empleo formal mensual.

Figura 99. Mapa de la variación mensual porcentual del empleo formal por

municipio de Jalisco, julio 2019

Fuente: IIEG, con información del IMSS.

Page 120: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 120 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

Los municipios que tuvieron en junio una caída en el empleo formal mayor a 45 empleos

formales respecto a mayo se presentan en la siguiente gráfica. Tala es el municipio con mayor

pérdida de empleo en términos absolutos con 4,743.

Figura 100. Municipios de Jalisco que perdieron mayor número de empleos

formales en julio de 2019

Fuente: IIEG, con información del IMSS.

-4,743

-1,458

-1,389

-998

-824

-809

-626

-618

-290

-221

-206

-152

-131

-107

-105

-104

-88

-58

-55

-37

Tala

Acatlán de Juárez

Tamazula de Gordiano

Ameca

Tlajomulco de Zúñiga

Autlán de Navarro

Guadalajara

Casimiro Castillo

Zapotlanejo

Tlaquepaque

Ocotlán

Mazamitla

Atoyac

Atotonilco el Alto

Tomatlán

Zapotiltic

Zacoalco de Torres

Tapalpa

San Martín de Bolaños

Tuxcacuesco

Page 121: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 121 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

Los 20 municipios que presentaron incrementos en empleo formal en julio respecto a junio se

listan a continuación. Donde Zapopan fue la que captó mayor empleo formal con 3,873

asegurados.

Figura 101. Municipios de Jalisco que generaron mayor número de empleos

formales en julio de 2019

Fuente: IIEG, con información del IMSS.

44

48

51

69

72

78

82

87

97

154

176

223

276

280

309

434

442

581

1,036

3,873

La Barca

Huejuquilla el Alto

Acatic

Chapala

Poncitlán

Juanacatlán

Tuxpan

Teocuitatlán de Corona

Puerto Vallarta

Jocotepec

Ayotlán

San Gabriel

Zapotlán del Rey

Tequila

La Huerta

El Salto

Tonalá

Tepatitlán de Morelos

Lagos de Moreno

Zapopan

Page 122: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 122 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

A continuación, se enlistan los 20 municipios que tuvieron las mayores tasas negativas de

crecimiento mensual del empleo formal en el mes de julio. Tala tuvo una caída en el empleo

formal de 34%. Acatlán de Juárez y Atemajac de Brizuela son los municipios que le siguen con

mayores pérdidas porcentuales, con 28% y 23%, respectivamente.

Figura 102. Variación porcentual mensual de empleo formal de los 20 municipios

de Jalisco con mayores pérdidas de empleo en términos relativos, julio 2019

Fuente: IIEG, con información del IMSS.

-34%

-28%

-23%

-21%

-20%

-19%

-19%

-16%

-15%

-14%

-13%

-11%

-8%

-8%

-7%

-6%

-5%

-5%

-5%

-5%

Tala

Acatlán de Juárez

Atemajac de Brizuela

Casimiro Castillo

Tamazula de Gordiano

San Marcos

Atoyac

Ameca

San Cristóbal de la Barranca

San Martín de Bolaños

Mazamitla

Tomatlán

Cuquío

Autlán de Navarro

Atengo

Juchitlán

Ojuelos de Jalisco

Tecalitlán

Chiquilistlán

Zapotitlán de Vadillo

Page 123: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 123 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

Los 20 municipios que tuvieron las mayores tasas de crecimiento mensual se enlistan a

continuación. Huejuquilla el Alto presentó un crecimiento en el empleo formal de 40%, seguido

de Teocuitatlán de Corona con 27% y Atenguillo con 24%.

Figura 103. Variación porcentual mensual de empleo formal de los 20 municipios

de Jalisco con mayor crecimiento, julio 2019

Fuente: IIEG, con información del IMSS.

4%

5%

5%

5%

6%

7%

7%

7%

9%

10%

11%

11%

12%

12%

14%

17%

21%

24%

27%

40%

San Juanito de Escobedo

La Manzanilla de la Paz

San Gabriel

Tequila

Ayotlán

Juanacatlán

Cuautla

El Limón

Totatiche

San Sebastián del Oeste

Quitupan

Zapotlán del Rey

Cañadas de Obregón

La Huerta

Mexticacán

Techaluta de Montenegro

Jilotlán de los Dolores

Atenguillo

Teocuitatlán de Corona

Huejuquilla el Alto

Page 124: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 124 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

AI.1 Empleo por municipio y división económica

Para comprender la variación de los empleos formales por municipio, se graficaron 42

municipios seleccionados por el criterio de mayor pérdida y ganancia del empleo formal en julio

de 2019. El sector económico con mayor pérdida es el de agricultura, por lo que tuvo un

impacto importante en Tala, Acatlán de Juárez y Ameca. En el caso de Zapopan, el sector

servicios y el de la construcción son los que más contribuyeron a la generación de empleo.

Figura 104. Empleo formal por división económica y municipios, julio 2019

Fuente: IIEG, con información del IMSS.

Page 125: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 125 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

AI.1 Empleo formal por municipio: Agricultura

En julio de 2019 los municipios con concentración del empleo formal agrícola mayor al 50%, es

decir, donde la actividad preponderante es la agricultura, son: Tuxcacuesco (96%), Tolimán

(88%), Tuxcueca (80%), San Gabriel (76%), Amacueca (75%), Jocotepec (74%), Teuchitlán

(73%), Atoyac (69%), Valle de Guadalupe (66%), Zapoltitic (61%), Sayula (59%), Zacoalco de

Torres (58%), Cuautla (55%), Tapalpa (51%), Casimiro Castillo (51%), Ameca (50%).

Como caso de atención en junio la participación de la agricultura en Tala fue de 54% y para

julio representó el 32% debido a la pérdida de 4,743 empleos que en su mayoría pertenecen a

la agricultura.

Figura 105. Mapa de la participación del empleo formal del sector agrícola en

Jalisco, julio 2019

Fuente: IIEG, con información del IMSS.

Nota: La participación es el cociente de los empleos en agricultura del municipio entre el total del empleo

formal del municipio 𝑝 = 𝐴𝑔𝑖 ∑𝐸𝑚𝑝𝑙𝑒𝑜𝑠𝑖⁄ .

Page 126: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 126 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

AI.2 Empleo formal por municipio: Comercio

Los municipios que concentran más del 50% de la participación del empleo total en la división

de comercio en julio de 2019 son: Ojuelos (70%), Villa Guerrero (69%), Quitupan (67%),

Cuquío (61%), Villa Purificación (52%), Tomatlán (50%).

Figura 106. Mapa de la participación del empleo formal del sector comercio en

Jalisco, julio 2019.

Fuente: IIEG, con información del IMSS.

Nota: La participación es el cociente de los empleos en comercio del municipio entre el total del empleo

formal del municipio 𝑝 = 𝐶𝑚𝑖 ∑𝐸𝑚𝑝𝑙𝑒𝑜𝑠𝑖⁄ .

Page 127: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 127 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

AI.3 Empleo formal por municipio: Construcción

En cuanto al empleo formal de junio en la división de construcción, los municipios que

concentran más del 40% de la participación del empleo total son: Mexticacán (75%), Cañadas

de Obregón (52%), Jilotlán de los Dolores (51%) y Chiquilistlán (40%).

Figura 107. Mapa de la participación del empleo formal del sector construcción

en Jalisco, julio 2019

Fuente: IIEG, con información del IMSS.

Nota: La participación es el cociente de los empleos en construcción del municipio entre el total del

empleo formal del municipio 𝑝 = 𝐶𝑡𝑖 ∑𝐸𝑚𝑝𝑙𝑒𝑜𝑠𝑖⁄ .

Page 128: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 128 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

AI.4 Empleo formal por municipio: Industria eléctrica, captación y

suministro de agua potable

En lo que respecta al empleo formal de julio en la división de Industria eléctrica, captación y

suministro de agua potable, solamente el municipio de Hostotipaquillo concentra el 43% del

total de empleo formal del municipio, en gran medida, debido a la hidroeléctrica La Yesca.

Figura 108. Mapa de la participación del empleo formal de la industria eléctrica,

captación y suministro de agua potable, en Jalisco, julio 2019

Fuente: IIEG, con información del IMSS.

Nota: La participación es el cociente de los empleos en eléctrica y suministro de agua potable del

municipio entre el total del empleo formal del municipio 𝑝 = 𝐸𝑙𝑖 ∑𝐸𝑚𝑝𝑙𝑒𝑜𝑠𝑖⁄ .

Page 129: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 129 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

AI.5 Empleo formal por municipio: Industrias extractivas

Con relación al empleo formal de julio en la división de Industria extractivas, los municipios que

tienen una participación de más del 15% son; Bolaños (98%), San Martín de Bolaños (83%),

Pihuamo (20%) y Villa Corona (16%).

Figura 109. Mapa de la participación del empleo formal de la industria extractiva

en Jalisco, julio 2019

Fuente: IIEG, con información del IMSS.

Nota: La participación es el cociente de los empleos industria extractivas del municipio entre el total del

empleo formal del municipio 𝑝 = 𝐸𝑥𝑖 ∑𝐸𝑚𝑝𝑙𝑒𝑜𝑠𝑖⁄ .

Page 130: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 130 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

AI.6 Empleo formal por municipio: Servicios

En cuanto al empleo formal de junio, en la división de servicios, los municipios que tienen una

participación de más del 50% son Mezquitic (94%), Cuautitlán (81%), Huejuquilla el Alto (68%),

Puerto Vallarta (58%), Pihuamo (53%), Cabo Corrientes (52%), El Limón (52%) y Ejutla (50%).

Figura 110. Mapa de la participación del empleo formal del sector servicios en

Jalisco, julio 2019

Fuente: IIEG, con información del IMSS.

Nota: La participación es el cociente de los empleos en la división de servicios del municipio entre el total

del empleo formal del municipio; 𝑝 = 𝑆𝑣𝑖 ∑𝐸𝑚𝑝𝑙𝑒𝑜𝑠𝑖⁄ .

Page 131: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 131 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

AI.7 Empleo formal por municipio: industria de la transformación

En lo referente al empleo formal de julio, en la división de industria de la transformación, los

municipios que tienen una participación de más del 50% son: Zapotlán del Rey (86%), San

Diego de Alejandría (83%), Unión de San Antonio (79%), Amatitán (78%), Atenguillo (75%), El

Salto (74%), Ixtlahuacán de los Membrillos (69%), Ayotlán (65%), Juanacatlán (64%), Jesús

María (58%), San Ignacio Cerro Gordo (55%), Arandas (56%), Acatlán de Juárez (55%), Lagos

de Moreno (54%), Tlajomulco de Zúñiga (50%), Acatic (50%).

Figura 111. Mapa de la participación del empleo formal de la industria de la

transformación en Jalisco, junio 2019

Fuente: IIEG, con información del IMSS.

Nota: La participación es el cociente de los empleos en la división de industria de la transformación del

municipio entre el total del empleo formal del municipio; 𝑝 = 𝑇𝑟𝑖 ∑𝐸𝑚𝑝𝑙𝑒𝑜𝑠𝑖⁄ .

Page 132: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares

Página 132 de 133

Boletín Económico Mensual de agosto,

2 de septiembre de 2019

AI.8 Empleo formal por municipio: Comunicaciones y Transportes

En cuanto al empleo formal de julio, en la división de transportes y comunicaciones, el

municipio de Valle de Juárez tuvo una participación del 30%, Hostotipaquillo 27% y San Julián

24% los municipios restantes tuvieron una participación menor al 20%.

Figura 112. Mapa de la participación del empleo formal de la industria de

comunicaciones y transportes en Jalisco, julio 2019

Fuente: IIEG, con información del IMSS.

Nota: La participación es el cociente de los empleos en la división de transportes y comunicaciones del

municipio entre el total del empleo formal del municipio; 𝑝 = 𝑇𝐶𝑖 ∑𝐸𝑚𝑝𝑙𝑒𝑜𝑠𝑖⁄ .

Page 133: BOLETÍN ECONÓMICO MENSUAL DE AGOSTO DE 2019...Por entidad federativa, Jalisco registró una variación de 11.3% respecto al mismo ... I.3.3 Gasto en transporte público de los hogares