boletín de luz yvidaaeluzyvida.com.ar/pdf/357.pdf · 2013. 8. 30. · pÆgina 2 luz y vida...

28
Boletn de Luz y Vida "Fuera de la caridad no hay salvacin". "Fuera de la caridad no hay verdadero esprita". ALLAN KARDEC Aæo LXXXIII - N” 357 JUL-DIC ’08 DISTRIBUCION GRATUITA Asociacin Espiritista Luz y Vida Pje. San Ignacio 3666 (C1231ADB) Buenos Aires - Argentina Que la paz del Seæor y el amor de Jesœs reinen en nuestros corazones, en estas fiestas navideæas y siempre. Y que con los espritus as renovados y fortalecidos, podamos contribuir para hacer de este, un mundo mejor. ¡FelizNavidad!

Upload: others

Post on 12-Sep-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín de Luz yVidaaeluzyvida.com.ar/pdf/357.pdf · 2013. 8. 30. · PÆgina 2 Luz y Vida Editorial Este órgano,reflejalaactivi-dadsocial,cultural,religiosa ydebienpœblicodelaAsocia-ciónEspiritistaLuzyVida

Boletín deLuz yVida

"Fuera de la caridad no hay salvación"."Fuera de la caridad no hay verdadero espírita".

ALLANKARDEC

Año LXXXIII - Nº 357 JUL-DIC '08DISTRIBUCION GRATUITA

Asociación Espiritista Luz y VidaPje. San Ignacio 3666 (C1231ADB) Buenos Aires - Argentina

Que la paz del Señor y el amor de Jesús reinen en nuestroscorazones, en estas fiestas navideñas y siempre.

Y que con los espíritus así renovados y fortalecidos,podamos contribuir para hacer de este, unmundomejor.

¡FelizNavidad!

Page 2: Boletín de Luz yVidaaeluzyvida.com.ar/pdf/357.pdf · 2013. 8. 30. · PÆgina 2 Luz y Vida Editorial Este órgano,reflejalaactivi-dadsocial,cultural,religiosa ydebienpœblicodelaAsocia-ciónEspiritistaLuzyVida

Página 2 Luz y Vida

EditorialEditorialEditorialEditorialEditorial

Este órgano, refleja la activi-dad social, cultural, religiosay de bien público de la Asocia-ción Espiritista Luz y Vida.Publicados o no, los origi-nales se devuelven sólo a pedi-do de sus autores, y tambiénse acepta mantener corres-pondencia sobre los mismos,con quien lo solicite.Se autoriza la reproduccióntotal de los artículos publica-dos en el Boletín, o el haceruso de los mismos, por cual-quier medio que fuera, sin al-terar el contenido de los mis-mos.

EDITORIAL

(Continúa en la pág.6 )

Dirección:ComisiónExperimental

Publicación Semestralde Distribución GratuitaNúmero Especial: Tirada

300 ejemplares

Organo Informativo de laAsociación Espiritista

Luz y VidaPje. San Ignacio 3666

(C1231ADB) Buenos AiresArgentina

Teléfono : 4957-5633Desde el interior (011)Desde el exterior (5411)

E-mail:[email protected]

Páginaweb:www.aeluzyvida.com.ar

Fundada en Buenos Airesel 3 de febrero de 1910

Fichero de Cultos Nº 88Entidad de Bien Público Nº

5876Afiliada a la ConfederaciónEspiritista Argentina

Personería Jurídica Nº35224/4492

Una vez más llegó la estaciónde las fiestas navideñas. Unavezmás los hogares cristianos(y, a veces, los que no lo sontambién) se preparan para tanimportante celebración.Las casas �se visten de Navi-dad�, hay ajetreo,movimientoen las familias, preparativos.Se intercambian ideas y opi-niones acerca de las comidasy bebidas que se servirán, sesepara el dinero para comprarlos regalos y dejarlos con mu-chaalegríadebajodel árbolquelas familias ya se habrán en-cargado de armar y adornar.Salvo en casos puntuales, engeneral se viveunclimade ale-gría, esperanza y alborozo.Las ciudadesdelmundoenterose iluminan de manera espe-cial, a medida que nos acerca-mos a la fecha tan esperada.Se colocan adornos en las fa-chadas de las casas y edificiospúblicos, en plazas y parques,y los árboles brillan esplendo-rosos con luces rojas, verdes yblancas.Por qué no reconocerlo, parala mayoría este espectáculoresultamuy agradable a la vis-ta y todos están de acuerdo enque lavida cotidiana cambie surutina y se adopte este aire tanfestivo.Pero como buenos cristianosque pretendemos ser, debe-mos hacer una reflexión y pre-guntarnos si, además de estospreparativos externos y mate-riales, también hacemos algo

para nuestro interior.Dios no censura el festejo y laalegría, al contrario; no quiereque vivamos en un perpetuoestado de contrición, tristeza yseriedad. Sin embargo, Él sínospideque recordemosqueelbuen árbol se juzgapor sus fru-tos, que el buen cristiano debehacer obras.Hacer el bien es, entre otrascosas, ayudar al indigente, so-correr al que sufre, tener unbuenpensamientopara el equi-vocado, orar por el enfermo,consolar al desesperado, ali-viar el hambre y la sed del me-nesteroso.La caridad es la madre de to-das las virtudes, y debemosocuparnos y preocuparnos porpracticarla lo más posible. Noesperar, para asistirlos, a quevengan a golpearnos la puertapidiéndonos ayuda, sino salir asuencuentro, buscarlos sinquenos intercepten el paso; en re-sumen, debemos hacer, hacery hacer sin cesar.En estas fechas tan especialespara una gran parte del mundoTierra, a muchas personas seles ablanda el corazón, sientenun impulso de ser mejores se-res humanos, de ser más bon-dadosos. Pero hay otros casosenque continúan con sumismavida de odios y equivocacio-nes. Se recrudecen las guerrasy los atentados, se continúacon lamezquindadmaterial, se

Page 3: Boletín de Luz yVidaaeluzyvida.com.ar/pdf/357.pdf · 2013. 8. 30. · PÆgina 2 Luz y Vida Editorial Este órgano,reflejalaactivi-dadsocial,cultural,religiosa ydebienpœblicodelaAsocia-ciónEspiritistaLuzyVida

Luz y Vida Página 3COLABORACIONES RECIBIDAS

Preguntas efectuadas a un guía en unaPreguntas efectuadas a un guía en unaPreguntas efectuadas a un guía en unaPreguntas efectuadas a un guía en unaPreguntas efectuadas a un guía en unasesión de Luz y Vidasesión de Luz y Vidasesión de Luz y Vidasesión de Luz y Vidasesión de Luz y Vida

Buenas tardes, queridos hermanos de Luz yVida, felizmiespíritudeacompañarlos, unavezmás, en la tarea fecunda y fructífera que es lade entregar la caridad de sus espíritus, sus sen-timientos.Cuánta falta hace en el mundo tierra (y en elespiritual que corresponde a este planeta) es-clarecer, brindar el amor, la palabra, el concep-to, que los seres tan equivocados, que tanto hanolvidado a Dios, no lo ven. Pues Dios está ahícon su amor infinito, cuidándolos. Las pruebasdifícilesquehanasumido, al nohaberlas asumi-do con fe, al no haberse preparado previamenteen el espacio para soportarlas, los encuentradébiles y rebeldes, acusando anuestroPadre dela culpa por la que solamente cada espíritu esresponsable y generando, entonces, incom-prensión, con llegadas a la tierra en forma espi-ritual y perjudicando, hasta que un día entien-den. Porque no van a vivir infinitamente delerror, de la equivocación que van a encontraren aquellos seres encarnados con los que estánmás ligados. Entonces, escuchan elmensaje deesperanza, elmensaje que tiende a corregir susacciones equivocadas, el consejo de un igualque se ha superado en una etapa previa y quepor su experiencia puede explicarles que conti-nuar obstinados en su equivocación va en con-tra de su propia felicidad.Cada uno que accede a ese cambio, que se per-mite poner el esfuerzo para tomar ese paso, seconvierte no lo duden, en un amigo suyo, y va aser alguna vez solidario con ustedes, amigo desus espíritus, como cada uno de ustedes esagradecido conaquellos que enalgúnmomentoles abrieron losoídos espirituales, los ojos espi-rituales, para ver y escuchar esos consejos yesas imágenes que en algúnmomentohan sacu-dido sus espíritus y los han conmovido; les hanrevelado la justiciadivinadesusdolores,porquehanvisto lo que sus propios espíritus han come-tido contramuchos hermanos.Es toda una marcha solidaria, ayudándonosunos a otros, ayudando a caminar a esos espíri-

tus rebeldes, perezosos y, de paso, desarrollarlos sentimientos tan necesarios. El intelectodebedesarrollarse también, pero cuántoganan,queridos hermanos, al abrir los corazones espi-rituales, dejando fluir de ellos sentimientos decaridad y fraternidad. Y si preparan de esamanera a sus espíritus, la otra parte se iráabriendo conmás facilidad, la comprensión in-telectual serámas abierta, porque lo difícil es lamodificación interior, y cada día, como les hedicho, tendrán la oportunidad de activar sus al-mas encarnadas en los sentimientos de genero-sidad, de comprensión y de tolerancia que ne-cesitan para vivir su vida con inconvenientes,tropiezos, y seguir marchando; y lo necesitantambién aquellos que los rodean en formama-terial y espiritual. Es un trabajo de fraternidad.Podemos empezar hermana:Pregunta: Una pregunta que salió del tallerque se hizo este mes es si la forma humana quehay en la Tierra es similar a la de otros planos.Algunos compañeros decían que sí, otros queno. ¿Me podrías aclarar esa duda?Respuesta: Deben entender que en los plane-tas del nivel de laTierra la formahumana es pa-recida, pero no igual. Tienen características di-ferentes, proporciones diferentes, adaptadassegún cómo se viva en ese planeta. A medidaque se va evolucionando en otros planos, en losplanetas que conforman esos planos superio-res, las figuras, el cuerpo, revisten una levedadcomo si fueran etéreos, como angelicales, se-gún dicen en la Tierra. Y también difieren suscaracterísticas físicas, porque ya hay órganosque no necesitan, entonces, sus formas son di-ferentes. Todo espíritu que necesita encarna-ción en cualquiera de los planos que deba habi-tar tendrá un cuerpo, una forma y deberá adap-tarse a las necesidades que lleve ese plano y enese planeta. Miren siempre eso. Los planetascomponen un plano; están los subplanos y losplanos elevados, y a medida que se depura elcuerpo se hacemás dúctil,mas fluido,más eté-reo, porque tienemenos necesidades. Todo ser

Page 4: Boletín de Luz yVidaaeluzyvida.com.ar/pdf/357.pdf · 2013. 8. 30. · PÆgina 2 Luz y Vida Editorial Este órgano,reflejalaactivi-dadsocial,cultural,religiosa ydebienpœblicodelaAsocia-ciónEspiritistaLuzyVida

Página 4 Luz y VidaCOLABORACIONES RECIBIDASque debe encarnar requiere para ello unamate-ria y, de acuerdo a la evolución, será el tipo demateria y su constitución. Cada planeta, aun-quepertenezca almismosistema, tienediferen-tes necesidades, por eso es diferente su mate-ria.Pregunta: Hay hermanos encarnados que re-curren a ciertas personas para comunicarsecon familiares desencarnados. ¿Puede ser quenuestro Padre permita que en determinadoscasos eso ocurra; que sea algo que refleje larealidad y la verdad?Respuesta: Sí. Piensen que en muchos luga-res no hay escuelas espíritas formadas como ladeustedes uotras similares; hay lugares de reu-nión, grupos familiares. Pero lo quedebe reinaren ese lugar es el respeto y el amor que nace decada uno de sus propios espíritus, que encuen-tran un lugar para poder desarrollar eso quesientenverdaderamente, aunque estén alejadosde una sociedad constituida.El riesgo de los burlones está en todos los sitiosdonde no se realice una práctica con amor, conhumildad. Primero, ante una necesidad así, hayque entender que les cuesta a los hermanospensar que esa separación es definitiva, que yano habrá nada que los una a ellos. Por eso, pri-mero hay que educarlos, y el aula brinda esaeducación. Y si Dios lo permite y ve las nece-sidades de ese ser, ha de proveer si lo merece;eso lo decide Él. Pero en cuanto a si hay seresburlones que se aprovechan, sí los hay, cuandoel sitio donde se acude es un lugar donde elma-terialismo prima sobre todo. Sin embargo, terepito quehay lugares pequeñosde reuniónquetrabajanconmuchoamor.Posiblementeno ten-gan la estructura, o la organización, o la educa-ción que les haría falta, y no encuentran ni elmedio ni quienes puedan suministrárselo, peronopor ellovaa faltar el intermediarioquepuedahacerlo.Todoestá contempladoen lamiradivi-na. ¿Cómohaempezadoel espiritismo?Grupospequeños que han comprendido, porque traíandel espacio, al encarnar, esos conceptos incul-cados y vivos en sus espíritus, de comprender yde estudiar de alguna manera la doctrina. Hayseres que se agrupan de a tres o cuatro para

hacer esta tarea.Ahora, piensa en lugares lejanos de la ciudad,alejados de todo contacto.Ycuantomás identi-ficados están con el lugar de la Tierra donde seama la naturaleza, quedan resabios de una co-municación ancestral con los seres del espacio,cualquiera sea el nombre que le den a su Dios.Los indígenas, los autóctonos de una tierra leimploran aÉl. Traen en sus espíritus la sensibi-lidad y ese recuerdo que deben atesorar parahacer algo con ellos. Invocan, y esos seres es-tán protegidos porque nohay otra cosamás queel amor a la tierra, a los seres que los rodean.Ustedes le darían otra interpretación porque lacivilización los rodea, está la posibilidad en elmedioque lespermite la lectura, la información,el adoctrinamiento, peroDiosno tieneelegidos,Dios tiene hijos y a todos les brinda, de algunamanera, la posibilidad de desarrollarse.La doctrina está codificada por el hermanoKardec, pero el espiritismo (palabra que él im-puso) y su práctica siempre han existido; desdeque hubo un ser encarnado y espíritus, siemprehan tendido a comunicarse. Vale para ello,como siempre decimos, el sentimiento y la ac-ciónquese imponga, elpensamientoyelmotivopor el que se hagan las cosas, la inspiración queviene del espacio para todos aquellos que de-ben llevar a cabo determinadas tareas. Enton-ces, piensenqueustedes tienen laposibilidaddeacceder al estudio, a los libros, a la propaganda,a las reuniones y quedan muchas veces sin ha-cer nada. Es hora que usen todos los elementosparanutrir, cadauno, suespíritu.El sentimientoy el conocimiento puesto a disposición del quesufre es un remedio infalible, queridos herma-nos.Les pedimos, como siempre, realizar la tareacon amor, con dedicación y unidos; esa uniónque trasciende y compromete para que en lavida espiritual, cuando lleguen a ella, cada unovaya formando un eslabón más en la escuelaLuz yVida, porque en el espacio también exis-te.

Hasta siempre trabajadores.

Page 5: Boletín de Luz yVidaaeluzyvida.com.ar/pdf/357.pdf · 2013. 8. 30. · PÆgina 2 Luz y Vida Editorial Este órgano,reflejalaactivi-dadsocial,cultural,religiosa ydebienpœblicodelaAsocia-ciónEspiritistaLuzyVida

Luz y Vida Página 5COLABORACIONES RECIBIDAS

A ti, Padre querido, te escribo nuevamente.Elevomipensamientohacia ti, a fin dedialogarun instante contigo.Haymomentos enque las luchasdel diariovivirparecen pesar sobre mis hombros más queotras veces, entonces me refugio en ti y reco-bro la fortaleza que todo ser debe adquirir paratranscurrir la existencia, que no ha de ser másque un viaje, tan solo una corta estadía.La fe es el arma más poderosa de todas, es es-cudo protector y bálsamo de agua fresca almismo tiempo.Hay momentos en que el rostro que se reflejaen el espejo no es bonito, porque los erroressimplemente nos afean.Comprendoquepoderdivisarse aunomismoesel primer paso para una posterior transforma-ción. Cada alma se embellece con el progreso,y este es el vehículo que conduce a la felicidad:lo que Tú, querido Padre, deseas para todos ycada uno de tus hijos.Hay momentos en que comprendo cuánto mehas dado y debo agradecerte por ello. Y aque-

llo que uno cree que no nos has dado, no ha sidomásqueotro acto de amor; tu previsión, el hom-bre no la puede entender.Haymomentos en los cuales unopareciera bus-car la felicidad tan lejos y, sin darse cuenta, ensu búsqueda desesperada, a veces, va olvidan-do que la felicidad, la verdadera, estámás cercade lo que pensamos.Haymomentos, Padre, en que el dolor golpea lapuerta y entra sin aviso. Pero con el dolor unhombre indefectiblemente crecerá, nada ha deser en vano.Haymomentos en que observo las diversas es-cenas de la vida: al niño que llora, al anciano ensoledad, a los quehan cometidoun error y se en-cuentrancomopalomasenjauladas, a lapobrezay sus reveses, y tantas cosas más. Pero sé, Pa-dre querido, que no hay efecto sin causa y quecon la caridad, cada alma encontrará las fuer-zas para seguir en el camino. La caridad escomo una suave brisa que roza las mejillas, nojuzga, perdona, invita por todos los caminos alamor, al genuino, que llena, que inunda.

Una hermana de Luz y Vida

CARCARCARCARCARTTTTTAAAAA A DIOS - IIA DIOS - IIA DIOS - IIA DIOS - IIA DIOS - II

(Autor desconocido por nosotros)

La inteligencia sin amor te hace perverso.La justicia sin amor te hace implacable.La diplomacia sin amor te hace hipócrita.La riqueza sin amor te hace avaro.La docilidad sin amor te hace orgulloso.La belleza sin amor te hace ridículo.La autoridad sin amor te hace tirano.El trabajo sin amor te hace esclavo.La simplicidad sin amor te quita valor.La oración sin amor no tiene validez.La ley sin amor te esclaviza.La política sin amor te hace egoísta.La fe sin amor te fanatiza.El dolor sin amor se convierte en tortura.

Para pensar�

Lavida sin amor no tiene sentido

No, pues resulta imposible. Porque de ladiversidad de los climas nacen costum-bres y necesidades diferentes, que consti-tuyen las nacionalidades. De ahí que re-quieran siempre leyes apropiadas a talesnecesidades y costumbres. Pero la caridadno conoce latitudes y no hacen distinciónentre los hombres por el color de su piel.Cuando la ley de Dios sea en todas partesla base de la ley humana, los pueblos prac-ticarán la caridad recíproca, así como losindividuos lo hacen de hombres a hom-bres. Entoces vivirán dichosos y en paz,porque nadie tratará de agraviar a su veci-no ni de vivir a sus expensas.

¿Reunirá algún día el progreso a to-dos los pueblos de la Tierra en unasola nación?

(Extraído de"El Libro de los Espíritus")

Page 6: Boletín de Luz yVidaaeluzyvida.com.ar/pdf/357.pdf · 2013. 8. 30. · PÆgina 2 Luz y Vida Editorial Este órgano,reflejalaactivi-dadsocial,cultural,religiosa ydebienpœblicodelaAsocia-ciónEspiritistaLuzyVida

Página 6 Luz y Vida(Viene de la página 2)

EDITORIAL

explota almás débil, se permi-te que la miseria y el hambresigan su curso o, peor aún, quese extiendan más todavía.Estas celebraciones represen-tan el nacimiento del MaestroJesús, entonces, tendríamosque complacer al �agasajado�como a él le gustaría. Tantasenseñanzas que nos dejó, tantosufrimiento físico y espiritualque tuvo que padecer, necesa-riamente deben dar sus frutos,no podemos permitir que ha-yan caído en saco roto.Los espiritistas tenemos elcompromiso, asumidoantesdeencarnar, de tratar demejorar,en especial, moralmente. Y escon las buenas acciones y losbuenos sentimientos comova-mos a ir progresando y purifi-cando nuestros espíritus, lim-piándolos de equivocaciones yerrores, tanto pasados comoactuales.Es con el pedidouniversal paraque el mundo vaya mejorandopaulatinamente y los seres queen él habitamos, seamos máshumanos y fraternales entrenosotros; que cambiemos vio-lencia por paz, odio por amor,indiferencia por compasión,ira por tolerancia.Por eso, celebremos el cum-pleaños de Jesús como buenosdiscípulos. Adornemos nues-tros hogares para agasajarlo yrecibirlo enellos, pero tambiénlimpiemos el alma y tratemosde ser cada día mejor, paraque Jesús se sienta feliz, hoy ysiempre.

¡FELIZ NAVIDAD!

Quenuestro Padre siga dándo-nos su amor infinito y su ayudaincondicional ennuestro inten-to por acortar el camino del su-frimiento y alargar el de la di-cha y el amor.Los integrantes de Luz y Vidale deseamos a esta gran familiaque es elmovimiento espírita,

RemuneraciónRemuneraciónRemuneraciónRemuneraciónRemuneraciónespiritualespiritualespiritualespiritualespiritual

�El labrador que trabaja debeser el primero en gozar de losfrutos�. Pablo � Timoteo, 2:6.Ademásdel salario acuñado, eltrabajo se hace, invariable-mente, seguido de la remune-ración espiritual respectiva, dela cual resaltamos algunas delas característicasmás signifi-cativas: enciende la luz de laexperiencia; nos enseña a co-nocer las dificultades yproble-mas del prójimo; por esa mis-ma razón, nos induce a respe-tarlo; promueve la autoeduca-ción;desarrolla lacreatividadyla noción del valor y del tiem-po; nos inmuniza contra los pe-ligros de la aventura y del te-dio; establece un aprecio ennuestra área de acción; ensan-cha el entendimiento; nos am-plía el campo de las relacionesafectivas; atrae simpatía y co-laboración; extingue, de apoco, las tendencias inferioresque todavía traemos de exis-tencias pasadas.Sin embargo, cuandoel trabajose transforma en el placer de

servir, surge el punto más im-portante de la remuneraciónespiritual, pues toda vez que lajusticia divina nos coloca en ladirección exacta para la ejecu-ción de las sentencias que la-bramos contra nosotros mis-mos, según las leyes de causa yefecto, si nos encuentra al ser-vicio del prójimo, la divinami-sericordiamanda que la ejecu-ción sea suspendidapor tiempoindeterminado.Ycuando en elmomento opor-tuno ocurre nuestro contactoindispensable con losmecanis-mos de la justicia terrenal, heaquí que la influencia de todosaquellosaquienes,porventura,hemos prestado algún benefi-cio, aparece ennuestro auxilio,ya que semejantes compañe-ros se convierten espontánea-mente en abogados naturalesde nuestra causa, amenizandolas penalidades enque estemosimplicados o supliéndolas deltodo, si yahubiéramos rescata-do en amor aquellos quedebía-mosen infelicidadosufrimien-to, para rectificacióny tranqui-lidad en nosotrosmismos.Reflexionemos en eso y lle-guemos a la conclusión de quetrabajar y servir en cualquierparte será siempre un apoyoconstante para nosotros, y lapromoción a una vidamejor.

Emmanuel -Médium:Francisco CândidoXavier- Del libro:"Perante Jesus"

Page 7: Boletín de Luz yVidaaeluzyvida.com.ar/pdf/357.pdf · 2013. 8. 30. · PÆgina 2 Luz y Vida Editorial Este órgano,reflejalaactivi-dadsocial,cultural,religiosa ydebienpœblicodelaAsocia-ciónEspiritistaLuzyVida

Luz y Vida Página 7

Comunicación mediúmnicaComunicación mediúmnicaComunicación mediúmnicaComunicación mediúmnicaComunicación mediúmnicarecibida en nuestra instituciónrecibida en nuestra instituciónrecibida en nuestra instituciónrecibida en nuestra instituciónrecibida en nuestra institución

COLABORACIONES RECIBIDAS

Buenas tardes hermanos.Bienvenido mi espíritu sea entre ustedes y queDios, con su inmenso amor, dé a cadaunode sushijos paz y comprensión.Sabemos que esos son sentimientos por los quecadaespíritu tieneque lucharpara conseguirlos,para elaborarlos dentro de sí.Vuestro camino en la tierra, en esta oportuni-dad, les ha señalado una escuela espírita y hanllegado a ella por diferentes motivos. Muchasveces es el dolor, otras veces está designadoporfamilia, pero todos, hermanos queridos, todosestán para algo. Primero, porque son necesita-dos, y Dios ha visto que esa necesidad podríaencontrar en el aula una comprensión, una cal-ma, un aprendizaje. Pero también tengan pre-sente lo necesaria que es su presencia en lassesiones espíritas de esta querida aula.Su llegada debe estar imbuida del sentimientode caridad más noble y cobijar, con su amor,tanto desconsuelo y equivocación como traenlos seres que, con el permiso y la voluntad deDios, acercamos al aula.Tratende irmásallá con supensamiento: imagi-nen el dolor y la oscuridad que llevan en sí estosseres equivocados.Son nuestros hermanos. ¿Qué haríamos pornuestro hermano de sangre de la tierra si estu-viera en una situación parecida? ¿Se conmove-ría la fibra de vuestra alma, de vuestro senti-miento?Lomismodebe lograr el dolor y la equivocaciónde aquellos que se acercan buscando el consue-lo de la palabra y de su pensamiento, ese pensa-miento que llega como fluido bienhechor ro-deándolos, causándoles sensaciones extrañas asu estado. Logran vislumbrar lo que es un pocode paz, ellos que se creen negados de ese dere-cho.Ábranles los ojos espirituales a su verdad,denles la esperanza que encierra la doctrina, laesperanza que da nuestro Padre a cada uno de

sus hijos, para seguir marchando hacia esa fe-licidad interior y profunda que da lamodifica-ciónde los sentimientos individuales.Ese cambio individual, hermanos, como tantasveces les decimos, provocará una reacción so-lidaria en la sociedad, en el mundo Tierra. Eltrabajo es arduo, pero almodificar sus habitan-tes la conducta,modifican su forma de ser, tra-yendo para sí mismos paz, serenidad, conoci-mientos.El camino es largo, pero siempre, hermanosqueridos, esténdispuestos amarchar, porque lameta también está ahí. Depende de aquella ta-reaquehagan, dependedel impulsoqueponganen realizarla. Cada día es trabajo, cada día quenuestro Padre permite que vivan en la tierracon esa conducta espírita que deben poner enpráctica, es un paso más hacia la meta que leshe dicho.Sus armas son armas de paz, sus sentimientosdeben elaborar la caridad hacia el que sufre, ysu pensamiento puesto en el trabajo que debenhacer en ustedes mismos, les dará las fuerzas.Que puedan cumplir con aquello que le corres-ponda pasar a su espíritu.Que la fe los inunde, que ayude a susmaterias,inclusive, a seguir marchando más allá de losinconvenientes, de las enfermedades. La fe esun fluido tan bienhechor, hermanos queridos,que lo pueden aplicar también como les he di-cho, en la elaboración de energía y salud paraseguir trabajando; esa salud que parte de lossentimientos ydel buenobrar, la saluddel espí-ritu.Les dejo como siempre el amor de sus amigos,hermanos del espacio y el compromiso que he-mos adoptado con nuestras tareas. Siempreestaremos junto a ustedes en el trabajo, porquelo hemos así solicitado a nuestro Padre. Susamigos los esperan siempre en el aula paracumplir la tarea.

Page 8: Boletín de Luz yVidaaeluzyvida.com.ar/pdf/357.pdf · 2013. 8. 30. · PÆgina 2 Luz y Vida Editorial Este órgano,reflejalaactivi-dadsocial,cultural,religiosa ydebienpœblicodelaAsocia-ciónEspiritistaLuzyVida

Página 8 Luz y VidaCOLABORACIONES RECIBIDASQueDios losbendiga,y tengansiemprepresenteque en la paz del pensamiento y del espíritu seallananmuchos inconvenientes.Siganadelante.

Había una vez una rosa roja muy hermosa. Sesentía demaravillas al saber que era lamás be-lla del jardín. Sin embargo, se daba cuenta deque la gente lamiraba de lejos.Un día notó quea su lado siempre había un sapo grande y oscu-ro, y que era por eso que nadie se le acercabapara admirarla.Indignada ante lo descubierto le ordenó al sapoque se fuera de inmediato, y el sapo, obedientele respondió: �Estábien, si es eso loquequieres,me iré�.Poco tiempo después, el sapo pasó por dondeestaba la rosa y se sorprendió al verla totalmen-temarchita y sin hojas.Le dijo entonces: �Vaya que te ves muy mal,¿qué te pasó?�La rosa le contestó: �Es que desde que te fuis-te, las hormigasmehancomidodía adía, ynun-ca pude volver a ser la misma�.El sapo, simplemente le respondió: �Puesclaro,cuando yo estaba aquí, me comía esas hormi-gas y por eso siempre eras la más bella del jar-dín�.PARA PENSAR:Muchas veces, despreciamos a los demás porcreer que somos más que ellos, más bellos o,simplemente, que no nos sirven para nada.Dios no hace a nadie para que sobre en estemundo. Todos tenemos algo especial que ha-cer, algo que aprender de los demás o algo queenseñar, y nadie debe despreciar a nadie. Novaya a ser que esa persona nos haga un bien delque ni siquiera seamos conscientes.

El sapo y la rosaEl sapo y la rosaEl sapo y la rosaEl sapo y la rosaEl sapo y la rosa

(Colaboración de una hna. de Luz y Vida,extraída de un correo electrónico)

Mensaje psicografiadoMensaje psicografiadoMensaje psicografiadoMensaje psicografiadoMensaje psicografiadoen Luz y Vida enen Luz y Vida enen Luz y Vida enen Luz y Vida enen Luz y Vida en

abr i labr i labr i labr i labr i l

Vuestro humilde hermano

Buenas tardes queridos hermanos. AgradezcoaDios quemeha permitido llegar entre ustedesuna vez más.La tarea que debo cumplir a pedido de los seresdel espacio, que son mis maestros, es que enningún momento dejen, hermanos míos, de te-ner un pedido de amor por todos esos seres queluchan en esas tierras lejanas, donde el odio seha apoderado de ellos, donde no importamatar,donde no haymiramientos en que los niños em-puñen un arma.Esos hermanos que deben dejar la existenciacon ese dolor, ese sufrimiento, al llegar al espa-cio no pueden comprender, les cuesta poderentender lo sucedido. Pero lo quemás les cues-ta es comprender que hay unPadre amantísimoque los ha creado, que los ama y que desea elprogreso de sus espíritus.Ustedes, que son practicantes de una doctrinadonde se considera verdaderamente la vida delespíritu, tienenunarmamaravillosa que son sussentimientos, que se pueden expandir hasta lle-gar a aquel que sufre.No dejen de hacerlo en ningún momento. Quevuestro pedido, vuestro amor, puedandesplegarse y llegar como un bálsamo a todosesos seres que están tan equivocados, que sehan alejado tanto de nuestro Padre, que no sedetienen a pensar que son hermanos; solamen-te el odio y el deseo de matar se apodera deellos.QueDiospermitaquepueda llegar enalgúnmo-mento un poco de amor a esos hombres tan du-ros y tan crueles.Que la paz y el amor que reinan en elmundo es-piritual puedan llegar a todosustedes yquepue-dan tener la fortaleza de tener siempre un buenpensamiento para el hermano que sufre.Hasta siempre.

Page 9: Boletín de Luz yVidaaeluzyvida.com.ar/pdf/357.pdf · 2013. 8. 30. · PÆgina 2 Luz y Vida Editorial Este órgano,reflejalaactivi-dadsocial,cultural,religiosa ydebienpœblicodelaAsocia-ciónEspiritistaLuzyVida

Luz y Vida Página 9COLABORACIONES RECIBIDAS

*Fui lapidadapor adúltera.Mi esposoque teníamanceba en casa y fuera de ella, arrojó la pri-mera piedra, autorizado por los doctores de laley y a la vista demis hijos.*Me arrojaron a los leones por profesar una re-ligión diferente a la del Estado.* Fui condenada a la hoguera, culpable de tenertratos con el demonio encarnado en mi pobrecuzco negro, y por ser portadora de un lunar enla espalda, estigma demoníaco.* Fui descuartizado por rebelarme contra la au-toridadcolonial.* Fui condenado a la horca por encabezar unarebeliónde siervoshambrientos.Mi señor era elbrazo de la justicia.* Fui quemado vivo por sostener teoríasheréticas, merced a un contubernio católico-protestante.*Fui enviada a la guillotinaporquemis camara-das revolucionarios consideraron aberranteque propusiera incluir losDerechos de laMujerentre los Derechos del Hombre.*Me fusilaron enmedio de la pampa, a causa deuna interna de unitarios.*Me fusilaron encinta, junto conmi amante sa-cerdote, a causa de una interna de federales.*Me suicidaron por escribir poesía burguesa ydecadente.*Fui enviadoa la silla eléctrica a los veinte añosde mi edad, sin tiempo de arrepentirme o con-vertirme en un hombre de bien, como suele de-cirse de los embriones en el claustro materno.* Me arrearon a la cámara de gas por pertene-cer a un pueblo distinto al de los verdugos.*Me condenaron de facto por imprimir libelossubversivos, arrojándome semivivo a una fosacomún.A lo largode lahistoria, hombresdoctosobruta-les supieron con certeza qué delito merecía lapena capital. Siempre supieron que yo, no otro,era el culpable. Jamás dudarondeque el castigoera ejemplar.Cada vez que se alude a este escarmiento, la hu-

manidad retrocede en cuatro patas.

María Elena Walsh (Clarín Cultura -jueves 12 de setiembre de 1991)

Cuida tuspensamientos,porque se volverán palabras.Cuida tuspalabras,porque se volverán actos.Cuida tus actos,porque se harán costumbre.Cuida tus costumbres,porque forjarán tu carácter.Cuida tu carácter,porque formará tudestinoy tu destino será tu vida.

Mahatma Gandhi

Nota de la Editorial: Estos conceptos verti-dos por la famosa autora argentina, nos pare-cen representativos de las serias equivocacio-nes que se cometen en la tierra, y son una afir-mación de nuestra postura rotundamente encontra de la pena capital en sus variadas for-mas, tal como lo ilustra el escrito precedente.Pero nos vemos en la obligación de hacer unasalvedad:El Espiritismo no acepta la idea del retrocesode la humanidad, pues sería contrario a la leyde evolución de nuestro Padre. Sabemos quelos espíritus pueden quedar estancados, peronunca retroceder.Si bien en este mundo se cometen muchasatrocidades producto del atraso moral que te-nemos sus habitantes, en general, este planetaavanza lentamente en sumarcha inexorable deprogreso.Enalgúnmomento, conesfuerzo, voluntad, pa-ciencia y fe, pasaremos a un planeta que perte-nezca a un plano un pocomejor.

Reflexión

La pena demuerte

Page 10: Boletín de Luz yVidaaeluzyvida.com.ar/pdf/357.pdf · 2013. 8. 30. · PÆgina 2 Luz y Vida Editorial Este órgano,reflejalaactivi-dadsocial,cultural,religiosa ydebienpœblicodelaAsocia-ciónEspiritistaLuzyVida

Página 10 Luz y Vida

Boletín Luz y Vida por emailBoletín Luz y Vida por emailBoletín Luz y Vida por emailBoletín Luz y Vida por emailBoletín Luz y Vida por email

COLABORACIONES RECIBIDAS

Hay gente que con sólo decir una palabraenciende la ilusión y los rosales:que con sólo sonreír entre los ojosnos invita a viajar por otras zonas,nos hace recorrer toda la magia.

Hay gente que con sólo dar la manorompe la soledad, pone la mesa,sirve el puchero, coloca guirnaldas;que con sólo empuñar una guitarrahace una sinfonía de entre casa.

Hay gente que con sólo abrir la bocallega hasta los límites del alma,alimenta una flor, inventa sueños,hace cantar el vino en las tinajasy se queda después como si naday uno se va de novio con la vidadesterrando una muerte solitariapues sabe que a la vuelta de la esquinahay gente que es así, tan necesaria.

Hamlet Lima Quintana

Gente

Dice una linda leyenda árabe que dos ami-gos viajaban por el desierto.En un determinado punto del viaje discutie-ron, y uno le dio una bofetada al otro.El otro, ofendido, sin nada que decir, escri-bió en la arena:�HOY, MI MEJOR AMIGO ME PEGÓUNA BOFETADA EN EL ROSTRO�.Siguieron adelante y llegaron a un oasisdonde resolvieron bañarse.El que había sido abofeteado y lastimadocomenzó a ahogarse, siendo salvado por elamigo.Al recuperarse tomó un estilete y escribióen una piedra:HOY, MI MEJOR AMIGO ME SALVÓLA VIDA.Intrigado, el amigo le preguntó: �¿Por quédespués de que te lastimé, escribiste en laarena y ahora escribes en una piedra?�Sonriendo, su amigo le respondió: �Cuandoun gran amigo nos ofende, debemos escri-bir en la arena donde el viento del olvido y elperdón se encargarán de borrarlo y apagar-lo. Por otro lado, cuando nos pase algograndioso, deberemos grabarlo en la piedrade la memoria del corazón, donde ningúnviento en todo el mundo podrá borrarlo�.

(Autor desconocido por nosotros)

LA LEYENDADELBUENAMIGO

Artículo publicado en diarioClarín � Argentina

«La noche más negra es la creación de uncoreógrafoargentinoquehastaestemomentose hamovido, sobre todo, en la escena inde-pendiente. PabloRotemberg esmúsico, co-reógrafoyguionistadecine,yestaessuprime-ra producciónpara elBallet del SanMartín.Para comentar su obra recurre a un texto deGérarddeNerval: �El sueñoesuna segundavida�Losprimerosinstantesdelsueñosonla

imagendelamuerte.Unadormecimientone-bulosoembarganuestropensamientoynopo-demosdeterminarel instanteprecisoenqueelyo,bajootraforma,continúalaobradelaexis-tencia.Esunabismoimprecisoqueseiluminapocoapoco,ydondeseseparande la sombraydelanoche, laspálidasfiguras,gravementeinmóviles,quehabitanenlamansióndellimbo.Después,elcuadroseforma,unaclaridadnue-varesplandeceylasfantásticasaparicionessemueven:elmundodelosespíritusseabreantenosotros�.»

Envía tu email a la Asociación EspiritistaLuz yVida, San Ignacio 3666 (C1231ADB),Ciudad de Buenos Aires - Argentina, o [email protected], y te haremosllegar el boletín semestralmente.

(Diario Clarín � Sección Espectáculos �14-11-2008).

Page 11: Boletín de Luz yVidaaeluzyvida.com.ar/pdf/357.pdf · 2013. 8. 30. · PÆgina 2 Luz y Vida Editorial Este órgano,reflejalaactivi-dadsocial,cultural,religiosa ydebienpœblicodelaAsocia-ciónEspiritistaLuzyVida

Luz y Vida Página 11COLABORACIONES RECIBIDAS

Tormentas�un relatoCuentanqueundía,uncampesino lepidióaDiosque lepermitieramandarsobre lanaturalezaparaque -según él- le rindieranmejor las cosechas; yDios se lo concedió.Entonces,cuandoelcampesinoquería lluvialige-ra, así sucedía; cuandopedía sol, este brillaba ensu esplendor; si necesitabamás agua, llovíamásregularmente, etc.Perocuando llegóel tiempode lacosecha, susor-presayestupor fuerongrandes,porqueresultóuntotal fracaso.Desconcertado y medio molesto, le preguntó aDiosporqué todohabía resultadodeesamanera,dado que había puesto los climas que creyómásconvenientes.Entonces,Dios lecontestó:�Túpediste loquequisiste,masno loque, enver-dad, convenía. Nunca pediste tormentas y estassonmuynecesariaspara limpiar la siembra, ahu-yentar lasavesyotrosanimalesque laconsumen,y purificarla de las plagas que la destruyen�.Asínospasa,queremosquenuestravidaseapuroamorydulzura, nadadeproblemas.Optimista no es aquel que no ve las dificultades,sino el que no se asusta ante ellas, que no se echapara atrás.Poresopodemosafirmarque lasdificultades sonventajas; las dificultades hacen madurar a laspersonas, las hacen crecer.Hace falta una verdadera tormenta en la vida deuna persona para hacerla comprender cuánto seha preocupado por tonterías, por chubascos pa-sajeros.Lo importante no es huir de las tormentas, sinotener fe y confianza en que pronto pasarán y nosdejarán algobuenoennuestra vida.Hayderrotasque tienenmásdignidadque lavic-toria.Unaretiradaa tiempoes,ensí,unavictoria.El primer éxito no significa victoria y el primerfracaso no significa derrota.Pregúntate si loqueestáshaciendohoy te acercaal lugar en el que quieres estarmañana.Antesdeponerunabarreraen tuvida, recuerda lo

Comentario:Este relato nos hace reflexionary tomar conciencia de que conmucha frecuen-cia le pedimos aDios cosas puntuales, en espe-cial, las que se relacionan con el dolor y el sufri-miento.Obviamente, pedimos lo quequeremosy necesitamos, pero esto nos enseña que nosiempre es eso lo que nos conviene, y aquíagregaríamos, lo que merecemos.Las tormentas de la vida ocurren por los erroresdel pasado, los defectos actuales que todavía nohemos depurado, los sentimientos malin-tencionados que dirigimos a nuestros semejan-tes, la indiferencia que nos embarga ante el su-frimiento ajeno, el apegoexcesivo a lomaterial.Igual que las tormentas, también los incendiosnaturales queman la maleza para que luego, lavegetación crezca más sana y con más brío.Así, nuestro espíritu sale fortalecido y aliviadoluegode lospadecimientosque le tocavivir, por-que en el dolor saldamos las deudas, aprende-mos la lección, no repetimos errores yerradicamos esa hierba mala que nos trajo tan-to dolor�; así vamos evolucionando.

FRASE

(Autor desconocido por nosotros)

Unapalabracualquierapuedeocasionaruna

Unapalabraamablepuedesuavizarelcamino.Unapalabraatiempopuedeahorrarunesfuer-

Unapalabraalegrepuedeiluminarundía.Unapalabraconamor ycariñopuedecurar y

Unapalabra buenaessiemprebienvenida.Entonces�¡Ofrécela siemprequeteseaposible!

discordia.

zo.

bendecir.

que vas a dejar dentro y lo que quedará afuera.(Colaboración extraída de Internet �

Autor desconocido por nosotros).

Page 12: Boletín de Luz yVidaaeluzyvida.com.ar/pdf/357.pdf · 2013. 8. 30. · PÆgina 2 Luz y Vida Editorial Este órgano,reflejalaactivi-dadsocial,cultural,religiosa ydebienpœblicodelaAsocia-ciónEspiritistaLuzyVida

Página 12 Luz y Vida

¿Estáis cumpliendo con lo que la doctrina osenseña? ¿Os preguntasteis si verdaderamenteponéis en práctica la caridad? La caridad en-tendida que no es lo que se da materialmente,sino aquello que se puede desprender de vues-tro espíritu para que lo reciba aquel que sufre;¿lo hacéis verdaderamente?¿Llegáis con una palabra de consuelo al su-friente? ¿Acompañáis convuestro sentimientoa aquel que sufre y no encuentra consuelo?¿Tendéis la mano verdaderamente a aquel queestá cayendo?Eso os enseña la doctrina espírita. Si no lo po-néis en práctica, hermanosmíos, vuestro tiem-po está perdido. No es solamente venir a la es-cuela a cumplir con vuestra mediumnidad, noes sólo venir a recibir la ayuda que necesitáis;es tener el compromiso en vuestro espíritu deque, en verdad, habéis aprendido la lección através de los años.Dios ha puesto en vuestro camino estamaravi-llosa doctrina, no desperdiciéis absolutamentenada. Aprovechad estos momentos que Diosos brinda para poder ser mejor.

Comunicación mediúmnica del martes03/07/2007 en Luz y Vida

ElmundoTierra está, en algunos lugares, con lamentalidad del hombre totalmente egoísta, elquerer todopara sí, el noquerer dar a los demás,el no pensar que hay muchos hermanos vues-tros que no tienen absolutamente nada para lle-varse a la boca. Entonces, debéis pedir paraque el hombre pueda comprender el error queestá cometiendo; no lo cometáis vosotros tam-bién.Analizad cadamomento de vuestra vida, anali-zad las enseñanzas que los seres del espaciovienen a brindaros.Yo simplemente soy un ser que está trabajandoen el espacio, no soyunguía, de ningunamane-ra, tengo todavía que volver a la Tierra, pero lepido aDios la fortaleza para poder cumplir conlo queheprometido.Os dejo todo mi amor, todo mi cariño. Os dejouna pequeña flor a cada uno de vosotros paraque perfume vuestro hogar. Y adelante, tenéistodo en vuestras manos para ser felices, quelos que pasan por vuestro lado también puedanserlo. Hasta siempre.

El espiritismonoprometeun jardínde ro-sas�, en esta vida.Los que creemos en la eternidad del espí-ritu, en la sucesión de vidasmateriales eneste mundo y en otros, sabemos esperarporque, junto con nuestro trabajo y de-terminación, además de una firme fe enDios, ese jardín llegará algún día.Peromientras tanto, en general, los guíasnoshablande lasespinasquesupimoscon-seguir. A diario oímos a los hermanosdesencarnados comunicarse con muchaangustia,muchaequivocación,muchoren-cor, y esas situaciones no suenan, preci-samente, �agradables� al oído.Pero qué necesario es que lo conozcamos,

El espiritismo no prometeun jardín de rosas�

Una hermana de Luz y Vida

Espíritu de Teresa de Calcuta

pormúltiples razones.En primer lugar, porque debemos practi-car la caridad y, qué mejor manera de ha-cerlo cuando nos enteramos, comparti-mos y convivimos con el dolor a diario.En segundo lugar, porque en ellos nos ve-mos reflejados nosotros mismos, en susdiversas equivocaciones.Luego, está el aceptar la voluntad denuestro Padre, que es la de convivir conseres que tienen nuestro mismo grado deevolución, enmayoromenormedida, y esonos ubica en la verdadera posición queocupamos en este planeta atrasado, paranomontarnos al carro del orgullo, para nosentirnos superiores, para tomar con-ciencia de lo mucho que nos falta en el ca-mino que debemos recorrer.

COLABORACIONES RECIBIDAS

Page 13: Boletín de Luz yVidaaeluzyvida.com.ar/pdf/357.pdf · 2013. 8. 30. · PÆgina 2 Luz y Vida Editorial Este órgano,reflejalaactivi-dadsocial,cultural,religiosa ydebienpœblicodelaAsocia-ciónEspiritistaLuzyVida

Luz y Vida Página 13TEXTOS DOCTRINARIOS

La Génesis, los milagros y lasLa Génesis, los milagros y lasLa Génesis, los milagros y lasLa Génesis, los milagros y lasLa Génesis, los milagros y lasprofecías según el Espiritismoprofecías según el Espiritismoprofecías según el Espiritismoprofecías según el Espiritismoprofecías según el Espiritismo

de Allan Kardecde Allan Kardecde Allan Kardecde Allan Kardecde Allan Kardec(Continuación del número anterior)

12. En los albores del siglo XVI, el célebre as-trónomo Copérnico, que nació en Thorn(Prusia) en 1472 y falleció en 1543, retomó lasideas de Pitágoras y publicó un sistema confir-mado por las observaciones. Este fue recibidofavorablemente yno tardó endesplazar al siste-ma de Ptolomeo.Según el sistema de Copérnico, el Sol se en-cuentra en el centro y los planetas describenórbitas circulares alrededor de él,mientras quela Luna es un satélite de la Tierra.Un siglomás tarde, en 1609,Galileo, natural deFlorencia, inventó el telescopio, y en 1610des-cubrió los cuatro satélites de Júpiter y calculósus revoluciones. Descubrió que los planetasno tienen luz propia como las estrellas y que elSol ilumina a aquellos, como también que sonesferas similares a la Tierra. Observó sus fa-ses y determinó la duración de rotación sobresus ejesy,mediantepruebasmateriales, ratificódefinitivamente el sistema deCopérnico.Desde esemomento se desplomó el sistema delos cielos superpuestos y se reconoció que losplanetas sonmundos similares a laTierra, habi-tados comoella; que las estrellas son innumera-bles soles, centrosprobables deotros tantos sis-temas planetarios. Al Sol se le consideró unaestrella, un centro deun torbellinodeplanetas alos que atrae.Las estrellas ya no están confinadas a una zonaespecífica de la esfera celeste, sino que se ha-llan irregularmente diseminadas en un espacioilimitado: las que parecen tocarse se encuen-tran a distancias inconmensurables unas deotras, las más pequeñas en apariencia son lasmás alejadas denosotros y las demayor tamañoson lasmás cercanas, y éstas, incluso, se hallana cientos demiles de kilómetros.

Los grupos que reciben el nombre de constela-ciones son conjuntos aparentes, producto de ladistancia, y sus figuras son meros efectos deperspectiva, como le ocurre a quien, ubicadoenun lugar fijo, cree ver juntas las luces disper-sas de una planicie o los árboles de un bosque.Sin embargo, esos conjuntos no existen en larealidad. Si pudiésemos trasladarnos al lugardonde está ubicada una de esas constelaciones,veríamos que amedida que nos fuésemos acer-cando la forma desaparecería y se nos presen-tarían nuevas figuras.Por consiguiente, y dadoque estos grupos exis-ten sólo en apariencia, el significado que lesotorga cierta creencia vulgar y supersticiosa esirrisorio y su influencia es válida sólo en la ima-ginación.Para distinguirlas se les bautizó con diferentesnombres:Leo,Tauro,Géminis,Libra,Capricor-nio,Cáncer, Escorpión,Hércules,OsaMayor oCarro de David, Osa Menor, Lira, etc.; se lasrepresenta mediante dibujos que simbolizansus nombres, en los que interviene la fantasía,ya que en todos los casos no hay relación algu-na entre esos dibujos y la forma aparente delgrupo estelar. En vano buscaríamos esas figu-ras en el cielo.La creencia en la influencia de las constelacio-nes, sobre todo en las que constituyen los docesignosdel zodíaco, provienede la ideaquebrin-dan sus nombres: si la constelación de Leo hu-biese sido bautizada asno u oveja, se le hubie-se atribuido una influencia totalmente diferen-te.13. A partir de Copérnico y Galileo las viejascosmogonías desaparecieron para siempre,mientras la astronomía fue avanzando sin inte-rrupciónenningúnmomento.Lahistorianos re-lata la lucha que debieron mantener los hom-

Page 14: Boletín de Luz yVidaaeluzyvida.com.ar/pdf/357.pdf · 2013. 8. 30. · PÆgina 2 Luz y Vida Editorial Este órgano,reflejalaactivi-dadsocial,cultural,religiosa ydebienpœblicodelaAsocia-ciónEspiritistaLuzyVida

Página 14 Luz y VidaTEXTOS DOCTRINARIOSbres de genio contra los prejuicios y el espíritusectario, interesado en prolongar errores queservían de base a ciertas creencias que se su-ponían cimentadas sobre dogmas inquebranta-bles. Bastó que se inventase un instrumento deóptica para que el andamiaje levantado a travésde miles de años se derrumbase. Sin embargo,nada puede prevalecer contra la verdad, reco-nocidacomotal.La imprenta inicióalpúblicoenlas nuevas ideasy éste comenzóa acunar ilusio-nes y a tomar parte en la contienda. Ya no eracontra algunos individuos que había que com-batir, sinocontra laopinióngeneral queestabaafavor de la verdad.¡Cuántomás grande es el universo que lasmez-quinas proporciones que le asignaban nuestrospadres! ¡Cuánto tiempo, cuántos esfuerzos delgenio, cuántos sacrificios fueron necesariospara abrir los ojos y arrancar la venda de la ig-norancia!14.El caminoyaestabadespejado,muchos ilus-tres sabios marcharían luego por él para com-pletar la obra bosquejada. Kepler, en Alema-nia, descubre las célebres leyes que llevan sunombre, y ayudado por éstas observa que losplanetas no describen órbitas circulares sinoelipses alrededor del Sol. Newton, en Inglate-rra, descubre la ley de gravitación universal.Laplace, en Francia, crea la mecánica celeste.La astronomía deja de ser un sistemabasado enconjeturas y probabilidades, y se convierte enuna ciencia que se apoya en el cálculo y la geo-metría.Yasí fue como, alrededor de3.300 añosdespués deMoisés, se plantó uno de los mojo-nes fundamentales para el estudio del génesis.

1.Sehandadomuchasdefinicionesdel espacio,mas, sin duda, la más difundida es la que diceque espacio es la extensión que separa a doscuerpos. De ella se han servido ciertos sofistaspara establecer que donde no hay cuerpos, nohay espacio. Sobre esta premisa basaron sus

estudios ciertos doctores en teología para esta-blecer que el espacio es necesariamente finito,alegando que si los cuerpos son limitados ennúmero no pueden conformar una cadena infi-nita, puesdondeéstos terminanallí también ter-mina el espacio. Recordemos otras definicio-nes del espacio: el lugar donde se mueven losmundos; el vacío donde se agita lamateria, etc.Dejemos de lado estas definiciones que nadadefinen.El espacio es una palabra que representa unaideaprimitivayaxiomática, evidentepor sí sola.Las diversas definiciones sólo sirven para os-curecer su sentido. Todos sabemos lo que es elespacio, sóloquiero establecer su infinitudparaquenuestros estudios ulteriores noopongandi-ficultades a las investigaciones. El espacio esinfinito, razónpor la cual es imposible suponer-le un límite. A pesar de nuestra dificultad paraconcebir lo infinito, nos resultamás fácil conce-bir la idea de espacio eterno y sin límites quedetenernos en un sitio después del cual no ha-bría ya más extensión por recorrer.Para darnos una idea de la infinituddel espacio,valiéndonos de nuestras facultades limitadas,supongamos que partimos de la Tierra, puntoperdidoenel universo, haciaun sitio cualquieradel infinito, y todoelloa laprodigiosavelocidadde la luz, que recorremillares dekilómetrosporsegundo. Recién abandonado el planeta y ha-biendoya recorridomillonesdekilómetros, nosencontramos enun sitio desdedondevemos a laTierra como una pálida estrella. Un instantedespués, siempre siguiendo lamismadirección,llegamosa lejanas estrellas apenasvisiblesdes-de la Tierra, y desde allí, no sólo la Tierra ya nose ve, sino que aun el esplendor de vuestro Solha sido eclipsado por la extensión que nos se-para de él. Siempre animados por lamisma ve-locidad del rayo, atravesamos sistemas plane-tarios a cada paso, islas de luz etérea, vías lác-teas, parajes suntuosos en los queDios sembrómundoscon lamismagenerosidadconquesem-bró plantas en las praderas de la Tierra.

CAPÍTULOVIUranografíageneral* -El espacio

y el tiempo

*Este capítulo está extraído textualmentedeuna

Page 15: Boletín de Luz yVidaaeluzyvida.com.ar/pdf/357.pdf · 2013. 8. 30. · PÆgina 2 Luz y Vida Editorial Este órgano,reflejalaactivi-dadsocial,cultural,religiosa ydebienpœblicodelaAsocia-ciónEspiritistaLuzyVida

Luz y Vida Página 15

Hace sólo algunos minutos que marchamos yya nos separan de la Tierra cientos demillonesdemillonesdekilómetros,miles demundospa-sandelantedenuestrosojosy, sin embargo, ¡es-cuchen esto!, no hemos avanzado ni un paso enel universo.Si continuamosavanzandoduranteaños, siglos,miles de siglos,millonesdeperíodos cienvecesseculares y siempre a la misma velocidad derayo, tampocohabremosavanzadomás, sin im-portar la dirección que elijamos, o hacia dondevayamos a partir de ese punto invisible que he-mos dejado y que se llamaTierra. ¡Eso es el es-pacio!2.El tiempo, al igual queel espacio, es unapala-bra que se define a sí misma. Nos haremos unaideamás justa si la relacionamos con el todo in-finito.El tiempo es una sucesión de cosas, está ligadoa la eternidad, de lamisma forma que las cosasestán unidas al infinito. Sólo por un momentoimaginémonos en los días iniciales de nuestromundo, en esa época primitiva en que la Tierrano se balanceaba aúnbajo el impulso divino, enuna palabra, en el comienzo de su génesis. Eltiempoaúnnoha emergidodelmisterioso rega-zo de la naturaleza, no podemos saber en quéépoca de los siglos nos encontramos, ya que labalanza del tiempo no comenzó todavía a mo-verse.Pero, ¡silencio! En la Tierra solitaria suena laprimera hora, el planeta semueve en el espacioy se suceden la noche y el día. Más allá de laTierra, la eternidadpermanece inmóvil e impa-sible, aunque el tiempo corre también para losotrosmundos. Sobre la Tierra, el tiempo reem-plaza a la eternidad y durante una cantidad de-terminada de generaciones se contarán losaños y los siglos.Ahora, transportémonos al último día de este

mundo, a la hora en que, doblegado por el pesode su propia vejez, desaparezca su nombre dellibro de la vida para no reaparecer nunca más:aquí, la sucesión de hechos se detiene. Losmo-vimientos terrestres que medían el tiempo seinterrumpenyel tiempo termina juntoconellos.Esta sencilla exposiciónde loshechosnaturalesqueoriginan el tiempo, lo alimentany terminanpor apagarlo, basta paramostrarnos dónde de-bemos ubicarnos para realizar nuestros traba-jos. El tiempo es una gota de agua que desdeuna nube se precipita al mar y cuya caída esmensurable.Hay una relación directa entre la cantidad infi-nita de planetas y los tiemposdiversos e incom-patibles que existen. Fuera de losmundos, sólola eternidad reemplaza a estas sucesiones efí-meras, y llena con laquietudde su luz inmóvil lainmensidadde loscielos. Inmensidadsin límitesy eternidad sin fin: ésas son las dosgrandespro-piedades de la naturaleza universal.El ojo del observador que atraviesa las distan-cias inconmensurables del espacio sin encon-trar punto final y el ojo del geólogo que caminahacia atrás las edades y desciende en las pro-fundidades de la eternidad abierta, en la que seadentrarán un día, obran en conjunto, cada unoen lo suyo,paraadquirir ladoblenocióndel infi-nito: extensiónyduración.Siguiendo este orden de ideas, nos resultará fá-cil comprenderqueel tiempoexiste sóloen rela-cióncon las cosas transitoriasymensurables.Sitomamos los siglos terrestres comounidades ylos apilamos unos sobre otros, de amiles, hastaformarunnúmero colosal, veremos, sin embar-go, que dicho número serámás que un punto enla eternidad, al igual que miles de kilómetrosunidos amiles de kilómetros no sonmás que unpunto en la extensión.Así,porejemplo, siendoque lossiglosestán fue-ra de la vida etérea del alma, podríamos escribirun número tan largo de ellos como el ecuadorterrestre e imaginarnos envejecidos en esa can-tidad de centurias y, sin embargo, nuestra almano sería un solodíamásvieja.Y si agregásemos

TEXTOS DOCTRINARIOSserie de comunicaciones dictadas en la SociedadParisiense deEstudiosEspíritas en los años 1862y1863,bajoel títulode�Estudiosuranográficos�,firmados por Galileo; el médium fue el señorCamilleFlammarion.[NotadelaEditora].

Page 16: Boletín de Luz yVidaaeluzyvida.com.ar/pdf/357.pdf · 2013. 8. 30. · PÆgina 2 Luz y Vida Editorial Este órgano,reflejalaactivi-dadsocial,cultural,religiosa ydebienpœblicodelaAsocia-ciónEspiritistaLuzyVida

Página 16 Luz y Vidaa ese número indefinido de siglos una serie lar-ga de números como de aquí al Sol, o mayoraún, y nos imagináramos viviendo durante lasucesión prodigiosa de períodos seculares re-presentados por la suma de tales números,cuando llegásemos a esa cantidad, la reuniónincomprensible de siglos que pesarían sobrenuestras cabezas nada seríany siempre tendría-mos la eternidad entera delante nuestro.El tiempono esmás que unamedida relativa dela sucesión de cosas transitorias. La eternidadno es susceptible de ningunamedición desde elpunto de vista de la duración. Para ella no haycomienzo ni fin, todo es presente.Si los siglos y siglos sonmenos que un segundoen relación con la eternidad, ¡qué será la dura-ción de la vida humana!

3. A primera vista, nada parece más profunda-mente variado y diferente que las diversas sus-tanciasquecomponenelmundo.Entre losobje-tos que el arte o la naturaleza nos muestran adiario, ¿hay dos que posean una identidad per-fecta o aunquemás no sea una paridad de com-posición? ¡Qué enormediferencia entre la soli-dez, la compresibilidad, el peso y las propieda-desmúltiples de los cuerpos, entre los gases at-mosféricos y la pepita de oro, entre lamoléculade agua de la nube y la delmineral que forma laestructura ósea del mundo! ¡Qué diversidadentre el tejido químico de las diferentes plantasque decoran al reino vegetal y el del no menosnumerosomundoanimal!Sin embargo, podemos establecer, como prin-cipioabsoluto, que todas las sustancias, conoci-das o no, por más distintas entre sí que parez-can, ya sea en su constitución íntima o en rela-ción a su acción recíproca, son sólo formas di-ferentes que presenta la mismamateria, varie-dades que adopta bajo la dirección de las innu-merables fuerzas que la gobiernan.4. La química progresó rápidamente en nuestrotiempo. Relegada hasta hoy por sus propiosadeptos al terreno secreto de la magia, pode-mosconsiderarla comounahijadeeste sigloob-servador, pues se basa, en mayor medida aún

que sus hermanas, en el método experimental.Ella destruyó la teoría de los cuatros elementosprimitivosque los antiguos reconocíanen lana-turaleza y demostró, además, que el elementoterrestre es una combinación de sustancias di-versas infinitamente variadas; que el aire y elagua son también factibles dedescomponerseyproducto de un cierto número de equivalentesdel gas; que el fuego no es un elemento princi-pal, sino uno de los estados de la materia, pro-ductodelmovimientouniversal al que esta últi-ma está sometida y de una combustión sensibley latente.En compensación, descubrió unnúmero consi-derable de principios hasta hoy desconocidos,los cuales forman,mediantedeterminadascom-binaciones, las diversas sustancias y los dife-rentes cuerpos que ha estudiado y que actúan,simultáneamente, de acuerdo con ciertas leyesy en determinadas proporciones en los trabajosllevados a caboenel gran laboratoriode lanatu-raleza.Hadenominadoaesosprincipios �cuerpos sim-ples�, porque los considera primitivos yno fac-tibles de descomponer; hasta hoyninguna ope-ración ha podido separarlos en partes relativa-mentemás simples que ellosmismos*.5. Mas, donde el hombre detiene sus aprecia-ciones, aunayudadopor sentidos artificiales, laobra de la naturaleza continúa. Donde el vulgotoma la apariencia por la realidad y donde el fa-cultativo levanta el velo y aprehende el princi-pio de las cosas, el ojo de quien ha atrapado elmodo de acción de la naturaleza no ve en losmateriales constitutivos delmundo sino lama-teria cósmica primitiva, simple y diversificadaen ciertas regiones, en la época de su origen ydividida en cuerpos solidarios durante su vida;materiales desmembrables un día en la exten-sión por su descomposición.

Lamateria

TEXTOS DOCTRINARIOS

*Entre losprincipales cuerpos simples, nometá-licos, se cuentan: el oxígeno, hidrógeno, nitróge-no, cloro, carbono, fósforo, azufre, yodo; y entrelosmetálicos: eloro, laplata, elplatino,mercurio,estaño, zinc, hierro, cobre, arsénico, sodio,potasio, calcio,aluminio, etc. [N.deA.Kardec].

(Continuará en el próximo número)

Page 17: Boletín de Luz yVidaaeluzyvida.com.ar/pdf/357.pdf · 2013. 8. 30. · PÆgina 2 Luz y Vida Editorial Este órgano,reflejalaactivi-dadsocial,cultural,religiosa ydebienpœblicodelaAsocia-ciónEspiritistaLuzyVida

Luz y Vida Página 17

RevistaEspíritaDiario de EstudiosPsicológicosPublicado bajo ladirección deAllan KardecAÑO I Vol. 10octubre de 1858

Obsesados y subyugados

REVISTA ESPIRITA

Se ha hablado mucho de lospeligros del espiritismo. Cabenotar, sin embargo, que los quemás alzaron su voz son exacta-mente los que lo conocen casisolamente por lo que les dije-ron. Ya refutamos los princi-pales argumentos que se leopusieron; por lo tanto, novol-veremos a ellos. Sólo agrega-remosque si quisiéramospros-cribir de la sociedad todo loquepuede ofrecer peligro y darmargena los abusos, no sabría-mos muy bien qué es lo quequedaría, aun tratándose decosas de primera necesidad,como por ejemplo el fuego,causa de tantas desgracias,etc. Si se admite que las venta-jas compensan los inconve-nientes, lo mismo debe suce-der con todo lo demás: la expe-riencia indica las precaucionesque se deben tomar para res-guardarnos de los inevitablespeligros de las cosas.En verdad, el Espiritismo re-presenta un peligro real, perono aquel que se supone; es pre-ciso iniciarse en los principiosde la ciencia para comprender-lo bien. No nos dirigimos a

aquellosque le sonajenos, sinoa los propios adeptos, a aque-llos que lo practican, pues paraellos existe el peligro. Importaque lo conozcan a fin de poner-se en guardia; se sabe que unpeligro previsto es un peligroque se puede evitar mejor. (1)Diremosmás.Paraquienquie-ra que esté bien informado dela ciencia, tal peligronoexiste;existe sólo para aquellos quetienen la presunción de saber,es decir, como en todas las co-sas, para aquellos que no po-seen la experiencia necesaria.Undeseomuynatural en todoslos que comienzan a ocuparsedel espiritismo es sermédium,principalmente psicógrafo. Esrealmente el género que tienemás atracción, dada la facili-dad de las comunicaciones ypor ser el que mejor se desa-rrolla con el ejercicio. Se com-prende la satisfacción quedebe experimentar quien, porprimera vez, ve a su propiamano formar letras, luego pa-labras, luego frases, en res-puesta a sus pensamientos.Esas respuestas que traza ma-quinalmente sin saber lo quehace, la mayoría de las vecesestán fuera de cualquier ideapersonal, no le pueden dejarninguna duda en cuanto a la in-tervención de una inteligenciaoculta. Así, es grande su ale-gría de poder entretenerse conlos seres de ultratumba, conesos seresmisteriosos e invisi-bles que pueblan los espacios.Parientes y amigos ya no seencuentran más ausentes; sino los ve con los ojos, no por

eso dejan de estar ahí. Conver-san con él y él los ve con el pen-samiento. Puede saber si sonfelices, conocer lo que hacen,lo que desean y cambiar ama-bilidades. Comprende que en-tre ellos la separación no eseterna y hace votos para apre-sar el instante en que podránreunirse en unmundomejor.Yeso no es todo. ¿Cuánto puedesaber a través de los espíritusque con él se comunican? ¿Noirán ellos a levantar el velo detodas las cosas? Ahora ya nohaymásmisterios, no haymásinterrogantes, para todo hayuna respuesta. Ya ve frente así a la antigüedad sacudir elpolvo del tiempo, excavar lasruinas, interpretar las escritu-ras simbólicas y hacer revivirante sus ojos los siglos pasa-dos.Otro,más prosaico y pocopreocupado en sondear el infi-nito donde se pierde el pensa-miento, intenta sólo explorarlos espíritus en beneficio de sufortuna. Los espíritus que de-ben ver todo y saber todo, no lepuedennegar el descubrimien-to de algún tesoro escondido oalgún secretomaravilloso.

Quien quiera tomarse el traba-jo de estudiar la cienciaespírita, jamás se dejará sedu-cir por esos bellos sueños.Sabe de lo que debe abstener-se respecto del poder de los es-píritus, de su naturaleza y delobjetivo de las relaciones quecon losmismos el hombre pue-de establecer. Recordemospara empezar y en pocas pala-bras, lospuntosprincipalesque

Page 18: Boletín de Luz yVidaaeluzyvida.com.ar/pdf/357.pdf · 2013. 8. 30. · PÆgina 2 Luz y Vida Editorial Este órgano,reflejalaactivi-dadsocial,cultural,religiosa ydebienpœblicodelaAsocia-ciónEspiritistaLuzyVida

Página 18 Luz y VidaREVISTA ESPIRITAnunca deben perderse de vista,porque son una especie de lla-ve de la bóveda del edificio.

1. Los espíritus no son iguales,nienpoder,nienconocimiento,ni en sabiduría.Comonopasande almas humanas desemba-razadas de su envoltorio cor-poral, todavía presentan unavariedad mayor que la que en-contramos entre los hombresen laTierra, por eso es que vie-nen de todos losmundos y por-que entre losmundos, laTierrano es ni el más atrasado ni elmás adelantado. Hay, pues,espíritusmuysuperiores, comolos hay muy inferiores, muybuenos y muy malos, muy sa-bios y muy ignorantes, estánlos livianos,malévolos,menti-rosos, astutos, hipócritas, ani-mosos, etc.

2. Estamos incesantementerodeados por una nubede espí-ritusque, nopor ser invisibles anuestros ojosmateriales, dejande estar en el espacio, alrede-dor denosotros, a nuestro lado,espiando nuestros actos, le-yendo nuestros pensamientos,algunos para hacernos bien,otros para hacernosmal, segúnsean los espíritus buenos oma-los.

3. Por la inferioridad física ymoral denuestrogloboen la je-rarquía de los mundos, los es-píritus inferiores aquí sonmásnumerosos que los superiores.

4. Entre los espíritus que nosrodean, están los que se unen a

nosotros, queactúanmásparti-cularmente sobre nuestro pen-samiento, nos aconsejan y se-guimos su impulso sin darnoscuenta; felices si escuchamosla voz de los buenos.

5. Los espíritus inferiores seconectan conquienes los escu-chan, junto a los cuales tienenacceso y a los cuales se afe-rran. Si consiguen tener domi-niosobrealguien, se identificancon su propio espíritu, fas-cinándolo,obsesándolo,subyu-gándolo, y loconducencomosifuera un niño.

6. La obsesión jamás se da sino es por espíritus inferiores.Losbuenos espíritus noprodu-cenninguna coerción, sinoqueaconsejan, combaten la in-fluencia de los malos y se ale-jan si no sonoídos.

7. El grado de coerción y la na-turaleza de los afectos quepro-ducen, marcan la diferenciaentre la obsesión, la subyuga-ción y la fascinación.La obsesión es la acción casipermanente de un espíritu ex-traño, que lleva a la persona abuscar una necesidad incesan-te de actuar de esta o de aque-lla manera y de hacer esto oaquello.La subyugación es una uniónmoral que paraliza la voluntadde quien la sufre, llevando a lapersona a realizar las accionesmás descabelladas y, a veces,las más contrarias a sus pro-pios intereses.La fascinación es una especie

de ilusión,producidayaseaporla acción directa de un espírituextraño o por su razonamientocapcioso, y esta ilusión produ-ce un logro sobre las cosasmorales, falsea el juicio y llevaa tomar almal por bien.

8. El hombre por su voluntadpuede siempre sacudir el yugode los espíritus imperfectos,porque en virtud de su libre al-bedrío puede escoger entre elbienyelmal. Si la coacción lle-gó al punto de paralizar su vo-luntad y si la fascinación es tangrande que obnubila la razón,entonces, la voluntad de unatercera persona puede susti-tuirla.

Antiguamente, se daba elnombre de posesión al imperioejercido por los malos espíri-tus, cuandosu influencia llega-ba hasta la aberración de susfacultades. Pero la ignoranciay los prejuicios,muchasveces,tomaron como posesión aque-llo que no pasaba de un estadopatológico. Para nosotros, laposesiónseríasinónimodesub-yugación. No adoptamos estetérmino por dos motivos: pri-mero, porque implica la creen-cia en seres creados para elmal y hacia él relegados perpe-tuamente, cuando sólo existenseres más o menos imperfec-tos y todos pueden mejorar.Segundo, porque eso implicaigualmente la idea de tomarposesióndel cuerpoporel espí-ritu extraño, una especie decohabitación, mientras queexiste apenas una ligazón. La

Page 19: Boletín de Luz yVidaaeluzyvida.com.ar/pdf/357.pdf · 2013. 8. 30. · PÆgina 2 Luz y Vida Editorial Este órgano,reflejalaactivi-dadsocial,cultural,religiosa ydebienpœblicodelaAsocia-ciónEspiritistaLuzyVida

Luz y Vida Página 19REVISTA ESPIRITApalabra subyugación da unaidea perfecta. Así, para noso-tros no hay poseídos en el sen-tido vulgar de la palabra; haysimplemente obsesados, sub-yugados y fascinados.Por idénticomotivonousamosla palabra demonio en la acep-ción de espíritu imperfecto, yaque frecuentemente esos espí-ritus no valen más que los lla-mados demonios: es sólo porcausa de la especialidad y de laperpetuidad que están ligadosa esta palabra. Así, cuando de-cimosquenohaydemonios, noqueremos decir que sólo exis-tan buenos espíritus; lejos deesto, sabemos muy bien queloshaymalosymuymalos, quenos buscan para elmal, nos ar-man celadas y esto nada tienedeadmirable, porqueellos fue-ron hombres. Queremos decirque no fueron una clase aparteen el orden de la creación, yque Dios deja a todas las cria-turas el poder de mejorarse.

Aclarado este punto, volva-mosa losmédiums.Enalgunos,el progresoes lento,muy lento;a veces, someten a prueba supaciencia.Enotros, es rápidoyen poco tiempo llega el mé-dium a escribir con mucha fa-cilidad y, a veces, con máspresteza de lo que lo haría encondiciones normales. Es en-tonces que pueden tomarse deese entusiasmo, y en esto estáel peligro, porque el entusias-modisminuye y con los espíri-tus es necesario ser fuerte.Parece una paradoja decir queel entusiasmo se debilita, pero

no hay nada más cierto. Sedice que el entusiasmomarchacon una convicción y una con-fianza que le permiten vencertodos losobstáculos, con loquehabrá más fuerza. Sin duda,pero nosotros nos entusiasma-mos por lo falso, tanto comopor lo verdadero. Aceptad lasmás absurdas ideas del entu-siasta y de él haréis todo cuan-to queráis. El objeto de su en-tusiasmo es pues, su punto dé-bil, por el cual podréis siempredominarlo.Elhombre fríoe im-pasible, al contario, ve las co-sas sin ilusiones; combina,pesa, examina con madurez yno se deja seducir por subter-fugios. Y esto es lo que le dafuerza. Los espíritus malévo-los lo saben tan bien o mejorque nosotros; saben tambiénemplear esto en su provechopara subyugar a los que deseantener bajo su dependencia; y lafacultad de escribir como mé-diumlessirvemaravillosamen-te porque es un poderoso me-dio de captar la confianza, y deese modo no la desprecian sinosotros no sabemosponernosen guardia. Felizmente, comoveremosmás tarde, el mal traeen sí el remedio.

Ya sea por entusiasmo, porfascinación de los espíritus, opor amor propio, en general elmédium psicógrafo es llevadoa creer que los espíritus que secomunican con él son superio-res; y tantomás cuando los es-píritus, viendo su propensión,no dejan de adornarse con títu-los pomposos, según la necesi-

dad y según las circunstancias.Toman nombres de santos, desabios, de ángeles, de la propiaVirgenmaría, y hacen su papelcomoactores, vistiendo ridícu-lamente el ropaje de las perso-nas que representan. Sacadlesla máscara y se convertirán enlo que eran: ridículos. Es estolo que se debe saber hacer,tanto con los espíritus comocon los hombres.

De la creencia ciega eirreflexiva en la superioridadde los espíritus que se comuni-can, a la confianza en sus pala-bras, hay apenas un paso; asítambién entre los hombres. Sillegaran a inspirar esa confian-za, la alimentan por medio desofismas y de los más capcio-sos razonamientos, ante loscuales frecuentemente la gen-te baja la cabeza. Los espíritusgroseros sonmenospeligrosos,pues los reconocemos inme-diatamente y no inspiran másque desagrado. Los más temi-bles en su mundo, como en elnuestro, son los espíritus hipó-critas: hablan siempre condul-zura, lisonjeando las inclina-ciones; son delicados, afec-tuosos, pródigos en expresio-nes cariñosas y en demostra-ciones de dedicación. Es nece-sario ser realmente fuerte pararesistir semejantes seduccio-nes. Preguntaréis dónde está elpeligro si los espíritus son im-palpables. El peligro está enlos consejos perniciososque dan aparentando bene-volencia, en los movimientosridículos, intempestivos funes-

Page 20: Boletín de Luz yVidaaeluzyvida.com.ar/pdf/357.pdf · 2013. 8. 30. · PÆgina 2 Luz y Vida Editorial Este órgano,reflejalaactivi-dadsocial,cultural,religiosa ydebienpœblicodelaAsocia-ciónEspiritistaLuzyVida

Página 20 Luz y VidaREVISTA ESPIRITAtos que nos llevan a empren-der. Ya vimos a algunos quehicieron a ciertas personas ir�de la seca a la Meca� en bus-ca de cosas fantásticas, con elriesgo de comprometer la sa-lud, la fortuna y la propia vida.Los vimos dictar con la apa-riencia de seriedad, las cosasmás burlescas y las máximasmás extravagantes.Ya que conviene poner elejemplo al lado de la teoría va-mos a relatar la historia de unapersona conocida de nosotrosqueseencontróbajoeldominiode una fascinación semejante.El Sr. F., joven instruido, deesmerada educación, de ca-rácter suave y benevolente,pero un poco débil y sin pro-nunciada resolución, se tornómédiumpsicógrafo conmucharapidez. Asediado por el espí-ritu que de él se apoderó y queno le daba reposo, escribía in-cesantemente. Si una pluma oun lápiz caía en sumano, lo to-mabaunmovimientoconvulsi-vo y llenaba páginas y páginasen pocos minutos. A falta dematerial simulaba escribir conel dedo en cualquier parte don-de se encontrase: en la calle,en las paredes, en las puertas,etc. Entre otras cosas le dicta-ban esto: �El hombre está com-puesto de tres cosas: el hom-bre, el mal espíritu y el buenespíritu. Todos tenéis vuestromal espíritu que está ligado alcuerpo por lazos materiales.Para expulsar almal espíritu esnecesario quebrar esos lazos,para lo cual es preciso debilitaral cuerpo. Cuando este se ha-

lle lo suficientemente débil, ellazo se quebrará y el mal espí-ritu se irá, dejando sólo al bue-no�.Como consecuencia de estabella teoría lo hicieron ayunardurante cinco días consecuti-vos y velar por la noche.Cuan-do estaba extenuado, ellos ledijeron:�Ahorayaestáyel lazosehaquebrado.Tumal espírituse fue, sólo quedamos noso-tros en quienes debes creer sinreservas�. Y él, persuadido dequesumalespíritu sehabía ido,creía ciegamente en todas suspalabras. La subyugación ha-bía llegado a tal punto que si lehubiesen dicho que se tirase alagua o que partiera para las an-típodas, él lo hubiera hecho.Cuandoqueríanobligarlo aha-cer cualquier cosa que le des-agradaba, era arrastrado poruna fuerza invisible.Damosunejemplo de sumoral por dondeel resto podrá ser juzgado:

«Para tener mejores comuni-caciones es necesario primeroorar y luego ayunar durantevarios días, unos más, otrosmenos.El ayunodebilita los la-zos que existen entre el ego yundemonio particular ligado acada ser humano. Este demo-nio está ligado a cada personapor la envoltura que une alcuerpoconel alma.Esta envol-tura se debilita por la falta dealimento y permite que los es-píritus arranquen aquel demo-nio.Entonces, Jesús desciendeal corazón de la persona poseí-da, en lugar del mal espíritu.Este estado de poseer a Jesús

en sí es el único medio de ad-quirir toda la verdad ymuchasotras cosas.

Cuando la criatura consiguesustituir al demonio por Jesús,todavía no posee la verdad.Para tenerla es necesariocreer. Dios no da la verdad alos que dudan, pues sería haceralgo inútil, yDios nadahace envano. Como la mayoría de losmédiums nuevos dudan de loque dicen y escriben, los bue-nos espíritus, a pesar suyo, pororden formal deDios son obli-gados amentir y no tienenmásremedio quementir, hasta queel médium quede convencido.Pero cuando él cree en una deesasmentiras, los espíritus ele-vados se apuran en develarlelos secretos del cielo; la verdadentera disipa en un instante esanubede errores conquehabíansido obligados a envolver a suprotegido.

Llegado a este punto, el mé-diumno tienemás nada que te-mer. Los buenos espíritus ja-más lo dejarán. A pesar detodo, no debe creer que tendrásiempre la verdady sólo la ver-dad. Ya sea para experimen-tar, ya sea para pagar faltaspasadas, o ya sea aun para cas-tigarlo por preguntas egoístaso curiosas, los buenos espíritusle infligen correcciones físicasy morales, viniendo a ator-mentarlo por orden de Dios. Aveces, esos espíritus elevadosse apenan por la triste misiónquedesempeñan: unpadreper-sigue al hijo durante semanas

Page 21: Boletín de Luz yVidaaeluzyvida.com.ar/pdf/357.pdf · 2013. 8. 30. · PÆgina 2 Luz y Vida Editorial Este órgano,reflejalaactivi-dadsocial,cultural,religiosa ydebienpœblicodelaAsocia-ciónEspiritistaLuzyVida

Luz y Vida Página 21REVISTA ESPIRITAenteras, un amigo a su amigo,todo para la gran felicidad delmédium. Entonces, los espíri-tusnoblesdicen tonterías, blas-femias y hasta torpezas. Esnecesario que elmédiumresis-taydiga: �Vosotrosme tentáis;sé que los malos ya no puedenaproximarse a mí. Almas bue-nas queme atormentáis, nomeimpediréis creer en aquelloque me dijisteis y que me ha-béis de decir�.

Los católicos expulsanmás fá-cilmentealdemonio (2)porqueeste se alejó un instante el díadelbautismo.Loscatólicos sonjuzgados porCristo y los otrosporDios. Esmejor ser juzgadoporCristo. Los protestantes notienen razónennoadmitir esto;así, es necesario que te con-viertas en católico cuanto an-tes. Y si no hicieras esto, ve atomar agua bendita; será tubautismo».

Más tarde, curado el joven dela obsesión de que era víctimapormedios que relataremos, lepedimos que nos escribieseesta historia, suministrándo-nos, también, el texto de lospreceptos que le habían sidodictados. Al transcribirlos,anotó sobre la copia que nosenvió: �Me pregunto si noofendo a Dios transcribiendosemejantes tonterías�. A esto,nosotros le respondimos: �No,usted no ofende a Dios. Lejosestá de eso, ya que ahora re-conoce la celada en la quecayó. Si le pedí una copia deesas máximas perversas fue

paramarcarlas como ellasme-recen, desenmascarar a losespíritus hipócritas y, por lotanto, poner en guardia a quienquiera que reciba cosa seme-jante�.

Un día le hacen escribir: �Mo-rirás esta noche�, y él respon-de: �Mesientomuycansadoeneste mundo; que muera si asídebe ser; todo cuanto deseo esno sufrir�. A la noche se ador-mece, creyendo firmementeque no va a despertarmás en latierra. Al día siguiente quedamuy sorprendido y hasta des-ilusionadoporhallarseensu le-chohabitual.Durante el día es-cribe: �Ahora que pasaste laprueba de lamuerte, que creís-te firmemente que ibas a mo-rir, eres para nosotros comounmuerto; podemos decirte todala verdad, sabrás todo. Nadahabrá oculto para nosotros;nada más habrá oculto para ti.Eres una reencarnación deShakespeare. ¿Tu Biblia no esShakespeare?� (3).

Al día siguiente escribe: �Túeres Satán�.�Esa también es muy fuerteSr. F. ¿No hiciste�, no devo-raste el Paraíso Perdido?¿Aprendiste �Fille duDiable� de Béranger? (4).

�Sabías que Satán iba a con-vertirse. ¿No lo pensabassiempre, no lo dijiste, no lo es-cribiste? Para convertirse él sereencarna.�Estoy de acuerdo que yo ha-bía sidounamigo rebelde cual-

quiera, ¡pero el reyde los ánge-les�!�Sí, tú eras el ángel de la intre-pidez. No eres malo, tienes uncorazón orgulloso y es este or-gullo lo que hay que combatir.Eresel ángeldelorgulloque loshombres llaman Satán. ¿Quéimporta el nombre? Fuiste elmal genio de la tierra.Hete allíhumillado�Los hombres vana tomar su impulso. Verásma-ravillas. Engañaste a los hom-bres, engañaste a la mujer enla personificación de Eva, lamujer pecadora. Está dichoque María, la personificaciónde la mujer sin manchas, teacariciará la cabeza; María vaa llegar�.

Un instante después escribelenta y dulcemente: «Maríaviene a verte. Ella que te fue abuscar al fondo de tu reino detinieblas, no te abandonará.Levántate Satán,Dios está lis-to para extenderte sus brazos.Lee �El hijo pródigo�.Adiós».

Otro día escribe: «Le dijo laserpiente a Eva: �Tus ojos seabrirán y serás como los dio-ses�. El demonio le dijo a Je-sús: �Yo te doy todo el poder�.A ti yo te digo, porque crees ennuestras palabras; nosotros teamamos; será todo� Serásrey de Polonia. Persevera enlas buenas disposiciones enque te colocamos. Esta lecciónllevará a la ciencia espírita adar un gran paso. Se verá quelos buenos espíritus puedendecir futilidades y mentiraspara divertirse a costa de los

Page 22: Boletín de Luz yVidaaeluzyvida.com.ar/pdf/357.pdf · 2013. 8. 30. · PÆgina 2 Luz y Vida Editorial Este órgano,reflejalaactivi-dadsocial,cultural,religiosa ydebienpœblicodelaAsocia-ciónEspiritistaLuzyVida

Página 22 Luz y VidaREVISTA ESPIRITAsabios. Dijo Allan Kardec queun pésimomedio de reconocera los espíritus erahacerlos con-fesar que eran Jesús en carne.Yo digo que sólo los buenosespíritus confiesan a Jesús encarne, y yo lo confieso. Dileesto a Kardec».

A pesar de todo, el espíritutuvo pudor de aconsejar al Sr.F. que imprimiese estas bellasmáximas. Si lo hubiese hecho,ciertamente las hubiera publi-cado, lo que hubiera sido unaequivocación, porque las hu-biera distribuido como cosaseria.

Llenaríamos un volumen contodas las tonterías que le fue-ron dictadas y con las circuns-tancias que siguieron. Juntocon otras cosas, hubieran he-chodiseñar un edificio de talesdimensiones que las hojas depapel encimadas unas a otras,hubieran llegado a la altura dedos pisos.

Obsérvese que en todo estono hay nada de grosero o debanal. Es una serie de razona-mientos sofisticados, encade-nándose con la apariencia de lalógica. En los medios emplea-dos para el embuste, hay real-mente un arte infernal y, si noshubiese sido posible relatar to-das esas manifestaciones, severía hasta qué punto era lle-vada la astucia y con qué habi-lidad para eso eran empleadaslas palabrasmelifluas.

El espíritu que representaba el

papel principal en este negociodaba el nombre de FrançoisDillois, cuandonosecubríaconla máscara de un nombre res-petable. Más tarde, vinimos asaber lo que ese tal Dillois ha-bía sido en vida. Así, nada ha-bía que admirar en su lenguaje.Pero enmedio de toda esa con-fusión, era fácil reconocer unbuen espíritu que luchaba, ha-ciendo de vez en cuando oír al-gunas buenas palabras de des-mentido de los absurdos delotro. Había un combate, peroevidentemente, la lucha eradesigual.El joven sehallabadetalmodo subyugado que sobreél, la voz de la razón era impo-tente.Notablemente, el espíri-tu de su padre le hizo escribirlas siguientes palabras: �¡Sí,hijo mío, coraje! Sufres unaruda prueba que será para tubien en el futuro. Infelizmenteen este momento, no puedohacer nada para liberarte yesto mucho me cuesta. Ve aver a Allan Kardec. Escúcha-lo; él te salvará�.

Efectivamente, el Sr. F. vino averme y para comenzar reco-nocí sindificultades la influen-cia perniciosa bajo la que sehallaba, ya seapor laspalabras,ya sea por ciertos signosmate-riales que la experiencia da aconocer y que no nos puedeengañar. Volvió varias veces.Empleé toda mi fuerza de vo-luntad para llamar a los buenosespíritus por su intermedio,toda mi retórica para probarleque era una víctima de espíri-tus detestables; que aquello

que escribía no tenía sentido,amén de ser profundamenteinmoral. Para esa obra de cari-dad me junté con un colega, elSr.M.T., y poco a poco conse-guimos que escribiese cosassensatas. Le tomó aversión aaquel mal genio, repeliéndolopor voluntad propia cada vezque intentaba manifestarse y,lentamente, los buenos espíri-tus triunfaron. Para modificarsus ideas, siguió el consejo delos espíritus, de entregarse auntrabajo rudo, que no le dejasetiempo para oír más sugestio-nes. El propio Dillois terminóconfesándose vencido y ex-presó el deseo de progresar enuna nueva existencia.Confesóel mal que había intentado ha-cer y dio pruebas de su arre-pentimiento. La lucha fue lar-ga y penosa, y ofreció al ob-servadorparticularidades real-mente curiosas.Hoy el Sr. F. se siente libre yfeliz; es como si se hubiese sa-cado un peso de encima. Re-cuperó su alegría y nos agra-deció el servicio que le presta-mos.

Algunas personas deploranquehayaespíritusmalos.Real-mente nos produce cierto des-encanto la perversidad en estemundo, donde nos gustaría en-contrar sólo seres perfectos,pero ya que es así, nada pode-moshacer, es preciso tomar lascosas como son. Es nuestrapropia inferioridad la que hacequepululen alrededor denoso-tros los espíritus imperfectos.Las cosas cambiarán cuando

Page 23: Boletín de Luz yVidaaeluzyvida.com.ar/pdf/357.pdf · 2013. 8. 30. · PÆgina 2 Luz y Vida Editorial Este órgano,reflejalaactivi-dadsocial,cultural,religiosa ydebienpœblicodelaAsocia-ciónEspiritistaLuzyVida

Luz y Vida Página 23REVISTA ESPIRITAseamosmejores, como sucedeen los mundos más adelanta-dos.Mientras esperamos, y yaque nos hallamos todavía enlos subterráneos del universomoral, estamos advertidos.Cabe, entonces, ponernos enguardia y no aceptar sin con-trol todo cuanto nos dicen. Amedida que nos esclarece, laexperiencia debe tornarnoscircunspectos. Ver y com-prender el mal es un medio depreservarnos contra él. ¿Nosería cien vecesmás peligrosotener ilusiones en cuanto a lanaturaleza de los seres que nosrodean? Lo mismo se da entrelos hombres, pues diariamentenos hallamos expuestos a lamalevolencia y a las sugestio-nes pérfidas. Son otras tantaspruebas para las que nuestraconciencia y nuestra razón nosofrecen medios de resistir.Cuantomásdifícil sea la lucha,mayor será elmérito del éxito.Quien vence sin peligro, triun-fa sin gloria.

Esta historia, que desafortu-nadamente no es la única queconocemos, levanta una pre-gunta muy seria. La preguntaes si no representa un fastidiopara ese joven el haber sidomédium. ¿No habrá sido talfacultad la causade laobsesiónde la que fue víctima? En unapalabra, ¿no será una pruebadelpeligrode las comunicacio-nes espíritas? Nuestra res-puesta es fácil y pedimos quelamediten cuidadosamente.

No fueron losmédiums losque

crearon los espíritus. Estosexistíande todos los tiempos, yde todos los tiempos ejercieronsobre los hombres una influen-cia saludable y perniciosa.Para esto pues, no es necesa-rio ser médium. La facultadmediúmnica no les es más queun medio de manifestarse; afalta de esa facultad lo hacendemil y unamaneras. Si ese jo-vennohubierasidomédium,nopor eso sehubiera sustraídoa lainfluencia de ese mal espírituque, sin duda, le habría hechopracticar extravagancias, lascualeshubieran sidoatribuidasa cualquier otra causa. Feliz-mente para él, su facultad demédiumlepermitióqueel espí-ritu se comunicara por pala-bras, y por estas el espíritu sepuso al descubierto. Ellas per-mitieron conocer la causa delmal que podría haber tenidoconsecuencias funestas y quecomo se vio, nosotros destrui-mos pormediosmuy simples yracionales, y sin exorcismos.La facultad mediúmnica per-mitió ver al enemigo, si así lopodemos llamar, cara a cara, ycombatirlo con sus propias ar-mas. Se puede decir, pues, conabsoluta certeza, que fue ellaquien lo salvó. En cuanto a no-sotros, fuimos apenas elmédi-co que habiendo juzgado lacausa del mal, aplicó el reme-dio. Grave error sería pensarque los espíritus no ejercen suinfluencia si no es por comuni-caciones verbales o escritas.Esa influencia es constante y aella, como a otras, se hallanexpuestos aquellos que no

creen, pues no tienen un con-trapeso. ¡A cuántos actos so-mos llevados y que podrían serevitados si tuviésemos unme-dio de esclarecernos! Los másincrédulos no se dan cuenta deque dicen una verdad cuando,en relación a unhombre desca-rriado, proclaman: Es su malgenio que lo empuja a la perdi-ción.

Regla general. Quien obten-ga malas comunicacionesespíritas, orales o escritas, sehalla bajo unamala influencia.Esta se ejerce sobre él, ya seaque escriba o no, es decir, sea ono un médium. La escrituraprovee un medio de asegurar-nos sobre la naturaleza de losespíritus que actúan sobre él yde combatirlos, lo que se hacecon mayor éxito porque se co-noce el motivo que lo lleva aactuar. Si él fuera bastante cie-go para no comprender, otrospueden abrirle los ojos. Ade-más, no es necesario ser mé-dium para escribir absurdos.¿Y quién nos dice que entretodas esas elucubraciones ridí-culas o peligrosas no habrá al-gunascuyosautores son impul-sadospor espíritusmalévolos?Tres cuartas partes de nues-tras acciones malas y de esosmalos pensamientos son frutode esa sugestión oculta.

Se preguntan si se hubiera po-dido detener la obsesión encaso de que el Sr. F. no fuesemédium.Ciertamente, aunquelosmedios hubieran sido dife-rentes según las circunstan-

Page 24: Boletín de Luz yVidaaeluzyvida.com.ar/pdf/357.pdf · 2013. 8. 30. · PÆgina 2 Luz y Vida Editorial Este órgano,reflejalaactivi-dadsocial,cultural,religiosa ydebienpœblicodelaAsocia-ciónEspiritistaLuzyVida

Página 24 Luz y Vidacias. Pero entonces, los espíri-tusnohubieranpodidoencami-narlo hacia nosotros, como lohicieron, y es probable que lacausa hubiese sido dejada delado ya que no había manifes-tación espírita ostensible.Toda criatura de buena volun-tad y simpática a los buenosespíritus, puede siempre, conayuda de estos, paralizar unainfluencia perniciosa.Dijimosque debe ser simpática a losbuenos espíritus porque siatrae a los inferiores, es evi-dente que el lobo no comelobo.

En resumen: el peligro noestá propiamente en el espiri-tismo, yaque este, al contrario,puede servir de control, pre-servándonos de aquello a loque, a pesar nuestro, estamosexpuestos. El peligro está en lapropensióndeciertosmédiumspara,muy livianamente, creer-se instrumentos exclusivos deespíritus superiores, y en unaespecie de fascinación que nolos deja comprender las tonte-rías de que son intérpretes.También pueden ser arrastra-dos aquellos que no sonmédiums. Terminaremos estecapítulocon las siguientes con-sideraciones:

1.- Todomédium debe preve-nirse contra el irresistible em-puje que lo lleva a escribir sincesar y hasta en momentos in-oportunos; debe ser amo de símismoyno escribir sino cuan-do él quiere.

2.-Nodominamosa los espíri-tus superiores, ni siquiera aaquellos que no siendo supe-riores, son buenos ybenevolentes; pero podemosdominar y domar a los espíri-tus inferiores. Aquel que no esamodesímismonopuedeserlode los espíritus.

3.- No hay otro criterio másque el sentido común para dis-cernir el valor de los espíritus.Cualquier fórmula dada paraese finpor los propios espírituses absurda y no puede emanarde espíritus superiores.

4.- Los espíritus, como loshombres, son juzgados por sulenguaje; toda expresión, todopensamiento, todo concepto,toda teoría moral o científicaque choque con el sentido co-múny no corresponda a la ideaque tenemos de un espíritupuro y elevado, emana de unespíritumás omenos inferior.

5.- Los espíritus superiorestienen siempre el mismo len-guaje con la misma persona yjamás se contradicen.

6.- Los espíritus superioresson siempre buenos ybenevolentes; en su lenguajejamás encontramosacrimonia,arrogancia, aspereza, orgullooalgunapresunción.Hablanconsimplicidad, aconsejan,y se re-tiran cuando no son escucha-dos.

7.- No debemos juzgar a los

espíritus por su formamaterialni por la correccióndel lengua-je, sinobuscaren lo íntimo,son-dear sus palabras, pesarlasfríamente, maduramente y sinprevención. Cualquier cosaqueescapeal sentidocomún, larazón y la sabiduría, no puededejar dudas en cuanto al ori-gen, sea cual fuere el nombrecon que se enmascare el espí-ritu.

8.- Los espíritus inferiores re-celande losque les analizan laspalabras, desenmascaran lastorpezas y no se dejan prenderpor sus sofismas. A veces, in-tentan erguir la cabeza, peroacaban siempre huyendocuando se sienten másdébiles.

9.- Aquel que hace todo te-niendoencuenta el bien, se ele-va por encimade las vanidadeshumanas, saca de su corazón elegoísmo, el orgullo, la envidia,los celos, el odio, y perdona asus enemigos, poniendo enpráctica la máxima de Cristo:�Haz a los otros lo que queréisque te hagan a ti�; simpatizacon losbuenos espíritus,mien-tras que los malos le temen yde él se alejan.

Siguiendo estos preceptos,nos resguardamos contra lasmalas comunicaciones, contrael dominio de los espíritus im-puros y aprovechando todo loque nos enseñan los espíritusverdaderamente superiores,contribuiremos cada uno porsu parte, con el progresomoralde la humanidad.

Allan Kardec

REVISTA ESPIRITA

Page 25: Boletín de Luz yVidaaeluzyvida.com.ar/pdf/357.pdf · 2013. 8. 30. · PÆgina 2 Luz y Vida Editorial Este órgano,reflejalaactivi-dadsocial,cultural,religiosa ydebienpœblicodelaAsocia-ciónEspiritistaLuzyVida

Luz y Vida Página 25(1)Diríamos nosotros: �Hom-bre prevenido vale por dos�, loque expresa lamisma idea. (N.del T.).(2) El joven médium era pro-testante.(3) El Sr. F. conoce perfecta-mente la lengua inglesa cuyasobras primas aprecia en el ori-ginal.(4) �La hija del diablo�, dePierre Jean Béranger (1780-1857).Notableypopular poetalírico francés, que dejó nume-rosas canciones escritas algustode laRevoluciónFrance-sa, de las cuales las más apre-ciadas son: �El cincodemayo�y �La vieja bandera�. En 1885le fue erigida una estatua enParís. (N. del T.).

Un encuentroUn encuentroUn encuentroUn encuentroUn encuentrommmmmuy paruy paruy paruy paruy particularticularticularticularticular

VisitasEl 11 de octubre pasado, reci-bimos en nuestra institución lavisita de algunos integrantesde laAsociaciónElTriángulo,deAvellaneda.Fueronellos, lahermanaAmaliaCabezón,Di-rectora de dicha casa, el her-mano Héctor Quetglas, Presi-dente, y los hermanos HéctorMutti, JoséContreras yNélidaMoretti.El miércoles 22 de octubre,LuzyVida retribuyó lavisita, ypara ello asistieron algunosmiembrosdenuestraComisiónExperimental: la hermanaNilda Migliorino, Directora,MarthaVentosi, Subdirectora,y los hermanos Irma TescioneyRubénFraguglia.Este intercambio respondió a

Evento especial

NOTICIAS DEL MOVIMIENTOuna decisión tomada previa-mente de común acuerdo entreambas instituciones, en reu-nión celebrada en la CEA.Fueron experienciasmuy pro-vechosas y enriquecedoras,pues se observó el método detrabajo en las sesiones me-diúmnicas de estas dos escue-las, en unmarco de fraternidady entendimiento.Como recuerdo de esta expe-riencia tan especial, los her-manos delTriángulo nos obse-quiaron el libro: �Cursobásicode la doctrina espírita�, deEdi-ciones IADE, con una cálidadedicatoria.

El sábado 1 de noviembrepasado, tuvo lugar en la sedede laConfederaciónEspiritistaArgentina � CEA � la reuniónde la UEA (UnificaciónEspírita Argentina), según elplan de trabajo ya acordado ensuoportunidad.En horas de la mañana y pre-vio a la reuniónadministrativa,se llevó a cabo una sesiónmediúmnica compartida entrelas asociaciones El Triángulo,de Avellaneda (Provincia deBuenos Aires) y Luz y Vida(Ciudad de Buenos Aires).Los médiums de ambas insti-tuciones trabajaron en formaconjunta, bajo la dirección dela hermana Amalia Cabezón,Directora del Triángulo. Serealizaron trabajos mediúm-nicos psicografiados, videncia

y parlante, dentro de un esque-ma acotado por razones detiempo.La tarea fue intensa y se de-sarrollóenunclimadearmonía,donde imperó la unión de pen-samientos y sentimientos, nosólo de losmédiums, sino tam-bién de los hermanos de estas yotras instituciones presentes,que presenciaron la sesión converdadero recogimiento y res-peto.Antes de dar comienzo a lareunión, la hermanaNildaMi-gliorino,deLuzyVida, leyóal-gunos párrafos del libro �ElEvangelio según el Espiritis-mo�, a findecrear el climaade-cuado para el trabajo tan serioque estaba por desarrollarse ypara recibir las lecciones de in-comparable valor espiritual deesa obra.Las comunicaciones parlan-tes fueronmuy representativasde los distintos tipos de seresque habitan el espacio: un serbondadosoqueacompañóydiobuenos consejos; un ser quefueunmal espiritista en suúlti-ma existencia y ahora se mos-traba arrepentido; y unobsesor, con las característi-cas propias de este tipo de her-manos equivocados.Las videncias también fueronvariadas, pero en todos los ca-sos, la tarea estuvo acompaña-da y �protegida� por muchosseres de luz que velaron porque se trabajara en un clima deseriedad, respeto, calma y ar-monía.La sesión culminó con el cie-

Page 26: Boletín de Luz yVidaaeluzyvida.com.ar/pdf/357.pdf · 2013. 8. 30. · PÆgina 2 Luz y Vida Editorial Este órgano,reflejalaactivi-dadsocial,cultural,religiosa ydebienpœblicodelaAsocia-ciónEspiritistaLuzyVida

Página 26 Luz y VidaNOTICIAS DEL MOVIMIENTO

Un número de jóvenes de

Viaje denuestraSubco-misión Juvenil aRafaela(República Argentina)

rre de un guía a cargo de unamédiumdenuestra institución,quien dejó un aleccionadormensaje, cargado de amor ycariño.Los médiums que participa-ron activamente de esta tareafueron:PorElTriángulo:AmaliaCa-bezón, JoséContreras,MiguelÁngel Mechoud y HéctorQuetglas; contando con la pre-sencia de Héctor Mutti.Por Luz y Vida: NildaMigliorino, Martha Ventosi,Irma Tescione, GracielaPerillo y Claudio Pingitore;contando con la presencia deDaniel Pingitore, María RosaRamírez, Rubén Fraguglia yRodolfoElster.Algunos hermanos presentes,al cabo de la sesión, tambiéncompartieron sus videnciascon el resto.La reunión contó con la pre-sencia de los miembros de lasdiversas institucionesquecon-forman la UEA, entre quienesse encontraban el Presidente yla Vicepresidenta de la CEA,la casa anfitriona.Según extraemos del informeque de esta reunión preparó laUEA:�Estamodalidad es impulsadadesde UEA como forma de in-tegración y refuerzo de las re-laciones entre instituciones ypersonas, demostrando que esposible derribar las barrerasque habitualmente separan lasprácticas espíritas de distintasagrupaciones.Los primeros antecedentes de

esta práctica se remontan a losprimeros encuentros de UEAy, a partir de allí, se intentaronenvariasoportunidades, inclu-sive en este mismo año; traba-jarondelmismomodo laSocie-dad Constancia y EspiritismoVerdadero [RepúblicaArgen-tina].Los resultados son muy alen-tadores, cumpliendo sobrada-menteconelobjetivode la con-formación afectiva del grupo,del desarrollo del pluralismometodológicoyde la búsquedade conocimientos que surjan através demúltiples canales.Todos los presentes manifes-taron su satisfacción y alegríapor el trabajo y el ambiente lo-grado, promoviendo un estadomayor de unificación para to-dos los equipos.(�) El avance en el tiempo deUEA, la solidificación de susbases fundacionales, marca-das por una organización hori-zontal asentada en la amistad,el respeto y el pluralismo, estágenerando la conformación deuna cadena de eslabones fuer-tes y cálidos, quepromuevenelacercamiento de espíritusimpulsores del espiritismo ysus enseñanzas.Muchos estímulos positivosestánmarcando este camino y,sin duda, fortalecen los com-promisos asumidos por todoslos integrantes del grupo�.

ActividadesdelTaller deCosturaTalcomolovienendesarrollan-doalo largodelaño,nuevamen-te las hermanas del taller decostura �Caridad y Cariño� denuestra institución,hanenviadoprendas nuevas y usadas, ali-mentos no perecederos y artí-culosvarios,anuestrosahijadosde las escuelas que apadrina-mos en la Provincia de SantaFe, República Argentina. Nosólolosniños,sinotoda lacomu-nidad, reciben esta pequeñaayudaparapaliardealgunama-nera sus necesidades básicasno resueltas.

nuestra institución asistió al�Tercer Encuentro JuvenilEspí-rita�, que se realizó enRafaela, el 16 y 17 de agostopasado.Fueron ellos los hermanosFabián Prestes, María LauraUrzanquir yFlaviaMuschong,acompañados por DanielPingitore. Cada grupo expusoacerca de las tareas realizadasen sus respectivas asociacio-nes, los días de reunión, librosutilizados, forma de trabajo yde estudio de cada escuela.Por Luz y Vida hizo la exposi-ción la hna. María LauraUrzanquir, y el hno. FabiánPrestes expresó unas palabrasde cierre.Este encuentro fraternal cul-minó con un asado de camara-dería el domingo 17, luego deque nuestros jóvenes cumplie-ran con jornadas de intensotrabajo.

Page 27: Boletín de Luz yVidaaeluzyvida.com.ar/pdf/357.pdf · 2013. 8. 30. · PÆgina 2 Luz y Vida Editorial Este órgano,reflejalaactivi-dadsocial,cultural,religiosa ydebienpœblicodelaAsocia-ciónEspiritistaLuzyVida

Luz y Vida Página 27NOTICIAS DEL MOVIMIENTO

Todos los días entre las 22,00 y 23,00 (horario argentino),solicitamos a todos los hermanos a sumarse a la oración encadena, para unirnos en pensamiento, sentimiento e in-tención, en un acto de caridad y amor hacia nuestro próji-mo que sufre en este planeta.Pidamos aDios por la paz del mundo Tierra. Que reine laarmoníay la tolerancia, allí dondehayodioe injusticia.Portodos loshermanosque sufrenelmiedoy la angustia por lasguerras, y por la persecución ideológica, política, racial yreligiosa.Por los dirigentes de las naciones, para que gobiernen concaridad, solidaridadyun sentimiento fraternal; nopara sa-tisfacer una desmedida ambición económica y de poder.Por todos nuestros hermanos que viven en zonasinhóspitas y padecen el hambre y la sed extremas. Quepuedan acercarse a Dios (cualquiera sea el nombre que leasignen) para pedirle las fuerzas y la resignación ante estaspruebas tan difíciles.Por todos los jóvenes que están equivocando el rumbo,sin fe y sinprincipios religiososymorales, que sucumbenala drogayel alcohol.Quepuedancomprender la existenciade nuestro Padre y pedirle la ayuda que necesitan, para nodesperdiciar una existencia material en la tierra y no su-mar más dolores a sus espíritus atormentados.A todos aquellos que por diversos motivos padecen an-gustia, desesperación, y dolores físicos y espirituales.Quellegue a ellos la ayuda deDios y delmundo espiritual, paraaliviar su hondo pesar y fortalecer su fe.

Pedido en cadenaPedido en cadenaPedido en cadenaPedido en cadenaPedido en cadena

Sesiones dedesobsesiónpara jóvenes

Martes 3 de junio.Viernes 4 de julio.Sábado 2 de agosto.Martes 2 de septiembre.Viernes 3 de octubre.Sábado 8 de noviembre.Martes 2 de diciembre.

Durante el segundo semestredel año, se llevaron a cabo lassiguientes actividades ennuestra asociación:

Charlas doctrinarias ofre-cidas por los hermanos deLuz y Vida:Julio:Martes 22:Marta Emanuele:�El tránsito�, del libro �El cie-lo y el infierno�.Viernes 25 y sábado 26:GracielaCanevari: �Mundoespiritual�.Septiembre:Martes 23 y viernes 26:MartaEmanuele: �Comunicacio-nes�, del libro �El cielo y elinfierno�.Sábado 27: Fabián Prestes:�ColoniasEspirituales�.Noviembre:Martes 25:MarthaVentosi:�La existencia de Dios�.Viernes28:NildaMigliorino:�El animal y el hombre�.Sábado29:ClaudioPingitore:�Espacio y tiempo�.

Estudio: «El libro de losespíritus»Julio: Preguntas 386 a392.Agosto: Preguntas 393 a399.Septiembre: Preguntas 400a 407.Octubre: Preguntas 408 a418.Noviembre: Preguntas 419a 424.

Taller: «El libro de losespíritus»Encarnación en los distintosmundosAgosto: Preguntas 185 a190.Octubre: Preguntas 191 a196.

ActividadesActividadesActividadesActividadesActividadesDoctrinariasDoctrinariasDoctrinariasDoctrinariasDoctrinarias

Reunión especial dejóvenes de Luz y Vidajulio: Sábado 26.agosto: Sábado 30.Septiembre: Sábado 27.

Page 28: Boletín de Luz yVidaaeluzyvida.com.ar/pdf/357.pdf · 2013. 8. 30. · PÆgina 2 Luz y Vida Editorial Este órgano,reflejalaactivi-dadsocial,cultural,religiosa ydebienpœblicodelaAsocia-ciónEspiritistaLuzyVida

Página 28 Luz y Vida

Bases de la Doctrina Espiritista:1. Existencia de Dios: inteligencia suprema, causa primera de todas las cosas.2. Leyes Divinas: eternas e inmutables que reglan el universo material y moral.3. Preexistencia y sobrevivencia del espíritu inmortal (alma): principio inteligente deluniverso creado por Dios, sencillo e ignorante para evolucionar, con libre albedrío, para lle-gar a la perfección, su destino final.4. Periespíritu: cuerpo intermediario entre el espíritu y la materia.5. Reencarnación: o pluralidad de existencias corpóreas del espíritu, como medio ineludi-ble para su evolución moral e intelectual.6.Mediumnidad: facultad del ser humano que posibilita la comunicación de los espíritus conlos hombres en la Tierra.7. Pluralidad de mundos habitados: relacionados entre sí, de diferentes niveles evolutivos,acordes con la naturaleza de los espíritus que en ellos encarnan.8. Jesús: espíritu superior, guía y modelo de perfección moral a que puede aspirar la huma-nidad en la Tierra. Su doctrina es la más pura expresión de la ley de Dios.9.Amor, justicia y caridad:virtudes imprescindibles para el progresomoral del ser humano.

SesionesMediúmnicas:(Marzo a Diciembre)Martes:de 15,00a 17,00 hs.

Viernes:de 19,30a 21,30 hs.

Sábados:de 16,30a 18,30 hs.

Comisión Directiva: 1er. sábado de cada mes, a partir de las 19,00 hs.Comisión Experimental: 1er. martes de cada mes, a partir de las 18,00 hs.Subcomisión Juvenil: 1er. sábado de cada mes, a partir de las 19,00 hs.Subcomisión de Fiesta: 1er. sábado de cada mes, a partir de las 19,00 hs.Taller de Costura "Caridad y Cariño": todos los jueves, desde las 10,00 hs.

ReunióndeComisiones deLuz yVida:

Primera semanaVidenciaElevaciónDesobsesiónCierredelGuía.

(*)VidenciaElevaciónDesobsesiónCierredelGuía.

(*)VidenciaElevaciónDesobsesiónCierredelGuía.

(*)

SegundasemanaEscrituraElevaciónEstudioParlantePregunt. al GuíaEscrituraElevaciónEstudioParlantePregunt. al GuíaEscrituraElevaciónEstudioParlantePregunt. al Guía

Tercerasemana

ElevaciónDesarrolloEscritDesarrolloParl.CierredelGuía.

ElevaciónDesarrolloEscritDesarrolloParl.CierredelGuía.

Cuarta semana

Taller oCharlaElevaciónParlanteCierredelGuía.

Taller oCharlaElevaciónParlanteCierredelGuía.

Taller oCharlaElevaciónParlanteCierredelGuía.

Estar presente 30minutos antes del horario de inicio de cada sesión.(*) Las personas interesadas en concurrir a esta reunión, deberán tener conocimientos previos de ladoctrina espírita y el consentimiento de la Dirección de Luz y Vida.Quienes deseen concurrir por primera vez, deberán hacerlo en las reuniones de estudio, de taller ocharla de la doctrina espírita, es decir, en la 2ao 4a semana de cada mes.

ElevaciónDesarrolloEscritDesarrolloParl.CierredelGuía.