boletÍn 9 0 5 9 2 2005 parte 1.pdfla oficina de planeación estima que con la publicación del...

27

Upload: others

Post on 09-Aug-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BOLETÍN 9 0 5 9 2 2005 parte 1.pdfLa Oficina de Planeación estima que con la publicación del Boletín Estadístico 1999 - 2005, se entrega un instrumento efectivo para rendir cuentas,
Page 2: BOLETÍN 9 0 5 9 2 2005 parte 1.pdfLa Oficina de Planeación estima que con la publicación del Boletín Estadístico 1999 - 2005, se entrega un instrumento efectivo para rendir cuentas,

Documento preparado porla Oficina asesora de Planeación

BOLETÍNESTADÍSTICO

9919

520

0

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

Page 3: BOLETÍN 9 0 5 9 2 2005 parte 1.pdfLa Oficina de Planeación estima que con la publicación del Boletín Estadístico 1999 - 2005, se entrega un instrumento efectivo para rendir cuentas,

B O L E T Í NESTADÍSTICO

99912 050

Page 4: BOLETÍN 9 0 5 9 2 2005 parte 1.pdfLa Oficina de Planeación estima que con la publicación del Boletín Estadístico 1999 - 2005, se entrega un instrumento efectivo para rendir cuentas,

CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO

FEDERICO ARTURO PATIÑO GALINDO Representante de la Ministra de EducaciónJAIRO IVÁN FRÍAS CARREÑO Rector ALVARO OCAMPO DURÁN Representante de los ProfesoresISLENA PÉREZ DE PARRADO Representante de los ExrectoresMIGUEL IVÁN MARTÍNEZ BAQUERO Representante Sector Productivo

Por elegir Representante de los EgresadosPor elegir Representante del PresidentePor elegir Representante de los estudiantes

ROSALVA ISAZA VERA Representante autoridades académicas

CONSEJO ACADÉMICO

JAIRO IVÁN FRÍAS CARREÑO RectorEDUARDO CASTILLO GONZÁLEZ Vicerrector AcadémicoALBEIRO HUMBERTO SÁNCHEZ MEDINA Vicerrector de Recursos UniversitariosOVED GARCÍA DURÁN Decano Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos NaturalesROSALBA ISAZA VERA Decana Facultad de Ciencias HumanasSARA MARÍA PÉREZ SÁENZ Decana Facultad de Ciencias de la SaludWILSON ALBERTO MONROY MOYANO Decano Facultad Ciencias Básicas e IngenieríaJOSÉ ARIEL RODRÍGUEZ Director Instituto de Investigaciones IIOCHARVEY EDUARDO FRANCO LAVERDE Director de Proyección SocialALBERTO BAQUERO NARIÑO Jefe Oficina Asesora de PlaneaciónGUILLERMO LEÓN REY RUIZ Director Instituto de Educación a Distancia (IDEAD)FREDDY ALEXÁNDER SAAVEDRA Representante EstudiantesDALIA VIVIANA LARAMILLO Representante Estudiantes modalidad Semi-Presencial

YOLANDA BUSTOS CASTRO Secretaria General

Page 5: BOLETÍN 9 0 5 9 2 2005 parte 1.pdfLa Oficina de Planeación estima que con la publicación del Boletín Estadístico 1999 - 2005, se entrega un instrumento efectivo para rendir cuentas,

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

FUNCIONARIOS DE LA OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN

ALBERTO BAQUERO NARIÑO Jefe Oficina Asesora

ELSA EDILMA PÁEZ CASTRO Estadística e Indicadores

CLAUDIO JAVIER CRIOLLO Procesos, Procedimientos y Datos Financieros

MANUEL JAVIER FIERRO Banco de Proyectos

ALEXÁNDER NOVOA MOSQUERA Desarrollo Organizacional

YANETH PORRAS Asistente administrativo

Coordinación del Boletín: Elsa Edilma Páez Castro

Agradecimientos:La Oficina de Planeación agradece la participación de los funcionarios responsables del reporte de la

información requerida para este documento, la cual fue depurada con ellos en sesiones especializadas.

Page 6: BOLETÍN 9 0 5 9 2 2005 parte 1.pdfLa Oficina de Planeación estima que con la publicación del Boletín Estadístico 1999 - 2005, se entrega un instrumento efectivo para rendir cuentas,

CONTENIDOPrincipales Indicadores 10

Programas 14

Tabla 7. Estado de los programas de pregrado en el SNIES 16

Cupos 20

Solicitudes a Primer curso 23

Matriculados por primera vez a Primer Curso 28

Matrícula Total Primer Curso 36

Total Matriculados 39

Tabla 1. Tasa de Absorción por programa de pregrado en los últimos ocho años 11Tabla 2. Tasa de graduación en programas de pregrado en los últimos siete años 12Tabla 3. Relación de alumnos por docente en equivalencia tiempo completo (incluye cátedra) DETCC, según nivel de formación 13Tabla 4. Relación docentes equivalencia tiempo completo (Incluye cátedra) DETCC por Administrativ 13Tabla5. Relación de número de estudiantes por Administrativo 13

Tabla 6. Programas registrados en el Sistema Nacional de Acreditación SNA y en proceso de autoevaluación 15

Tabla 8. Estado de los programas de Postgrado en el SNIES 17Tabla 9. Distribución de Programas de Pregrado y Postgrado según la estructura orgánica de la Universidad 18Tabla 10. Número de créditos y cursos por programa de pregrado 19

Tabla 11. Comportamiento histórico de los cupos activos por programa de pregrado 1999 - 2005 21Gráfica 1. Total cupos con respecto al total matriculados por primera vez a primer curso 1999 - 2005 22

Tabla 12. Total solicitudes por género en pregrado al año 2000 – 2005 24Tabla 13. Total solicitudes por género y periodo académico en programas de pregrado 2000 - 2005 25Gráfica 2. Total solicitudes en pregrado con respecto a total de matrículas por primera vez a primer curso 26Tabla 14. Variación porcentual anual del total de solicitudes en los programas de pregrado desde 1998 a 2005. 27

Tabla 15. Total matriculados al año por primera vez a primer curso según género, 1997 – 2005 29Gráfica 3. Matriculados al año por primera vez a primer curso según género, 1997 – 2005 30Tabla16. Matriculados por primera vez a Primer Curso por Período académico 1999- 2005 31Tabla 17. Matriculados por primera vez a primer curso según género al primer Período académico 1997 – 2005 32Tabla 18. Total matriculados según género por primera, vez a primer curso al segundo Período académico 1997 - 2005 33Tabla 19. Variación anual porcentual del Total matriculados por primera vez a primer curso, 1997 – 2005 34Tabla 20. Promedio de la Prueba de Estado ICFES en los programas de pregrado de los admitidos por primera vez, 2001 - 2005 35

Tabla 21. Matrícula total a primer curso según género, en el primer Período 1999 - 2005 37Tabla 22. Matrícula total a primer curso, según género, en el segundo Período 1999 - 2005 38

Tabla 23. Total matriculados por programa de pregrado, en el 2º Período académico de los años 1992 a 2005. 40Tabla 24. Total matriculados en postgrado 1996 - 2005 41

Page 7: BOLETÍN 9 0 5 9 2 2005 parte 1.pdfLa Oficina de Planeación estima que con la publicación del Boletín Estadístico 1999 - 2005, se entrega un instrumento efectivo para rendir cuentas,

Gráfica 4. Comportamiento histórico del total matriculados en programas de pregrado y postgrado, en el 2º Período académico, 1992 - 2005 42Tabla 25. Total matriculados en pregrado por género, 1er período académico de 1999 – 2005 43Tabla 26. Total matriculados por género, 2o Período académico de 1999 – 2005 44Gráfica 5. Comportamiento en el 1er período, del total matriculados según género, 1999 - 2005 45Gráfica 6. Total matriculados por género 2o período académico de 1999 – 2005 45Tabla 27. Variación porcentual del total de matriculados, en cada período académico de los años 1999 – 2005 46Tabla 28. Total matriculados en pregrado por metodología de formación, en el 2º período 1992 – 2005 47Tabla 29. Total matriculados en Pregrado y Postgrado por unidad académica, en el 2º período Académico de 1992 – 2005 48Gráfica 7. Evolución del total de matriculados de pregrado y postgrado, por unidad académica en el 2º período de 1992 - 2005 49Tabla 30. Total matriculados en pre y posgrado por programa, según ubicación en el 2º período 1999 – 2005 50

Tabla 31. Total Matriculados por estrato socio económico el 1er período 2000 - 2005 52Tabla 32. Total Matriculados por estrato socio económico en el 2º Período de 2000 – 2005 53Gráfica 8. Total Matriculados por Estrato Socio-Económico, 1er Período 2000 – 2005 54Tabla 33. Total Estudiantes por procedencia regional año y período 1999 55Tabla 34. Total estudiantes provenientes de la Orinoquia, año 1999 55Tabla 35. Total estudiantes por procedencia regional año y período 2000 56Tabla 36. Total estudiantes procedentes de la Orinoquia, año 2000 56Tabla 37. Total estudiantes según procedencia regional, año 2001 57Tabla 38. Total estudiantes procedentes de la Orinoquia, año 2001 58Tabla 39. Total estudiantes según procedencia regional, año 2002 59Tabla 40. Total estudiantes procedentes de la Orinoquia, año 2002 60Tabla 41. Total estudiantes según procedencia regional, año 2003 61Tabla 42. Total estudiantes procedentes de la Orinoquia, año 2003 62Tabla 43. Total estudiantes según procedencia regional, año 2004 63Tabla 44. Total estudiantes procedentes de la Orinoquia, año 2004 64Tabla 45. Total estudiantes según procedencia regional, año 2005 65Tabla 46. Total estudiantes procedentes de la Orinoquia, año 2005 66Gráfica 10. Procedencia geográfica regional de los estudiantes de pregrado en Unillanos 1999 - 2005 67Gráfica 11. Procedencia departamental de los estudiantes matriculados de la Orinoquia 1999 - 2005 67

Tabla 47. Total egresados por programa de pregrado 1992 – 2005 69Tabla 48. Egresados de pregrado por período académico 1999 – 2005 70

Graduados 71Tabla 49. Total Graduados en programas de pregrado por año 1981 - 2005 72Tabla 50. Total graduados en programas de postgrado (*) de 1997 - 2005 73Tabla 51. Total graduados en pregrado por género en la década 1981 - 1990 74Tabla 52. Total graduados en Pregrado por género para la década 1991 – 2000 75Tabla 53. Total graduados en pregrado por género, para período 2001 - 2005 76Gráfica 12. Acumulado de graduados en pregrado por género desde 1981 - 2005 77Gráfica 13. Acumulado de graduados por nivel de formación 1997 - 2005 77

Estudiantes por estrato socioeconómico y procedencia 1Regional 51

Egresados 68

Page 8: BOLETÍN 9 0 5 9 2 2005 parte 1.pdfLa Oficina de Planeación estima que con la publicación del Boletín Estadístico 1999 - 2005, se entrega un instrumento efectivo para rendir cuentas,

Gráfica 14. Total docentes Equivalentes Tiempo Completo DETC (incluye cátedra) según nivel de formación 2002 - 2005 79Gráfica 15. Número de docentes según género 2003 - 2004 79

Gráfica 17. Número de docentes Facultad de Ciencias agropecuarias 80Gráfica18. Número de docentes Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería 80Gráfica19. Número de docentes Facultad de Ciencias de la Salud 80Gráfica 20. Número de docentes Facultad de Humanas 80Tabla 54. Número de docentes por Facultad según tipo de vinculación 81

Gráfica 21. Clasificación del personal administrativo por género 83Tabla 55. Clasificación del personal no docente a nivel administrativo 83

Tabla 56. Presupuesto General de la Nación PGN y Recursos administrados RA Presupuestación vs Ingresos Funcionamiento e Inversión Recursos PGN y RA 2001 - 2005 85Tabla 57. Participación Porcentual Activa por Fuente 2001 - 2005 86Gráfica 21. Ejecución Porcentual Activa por Fuente 2001 - 2005 86TABLA 58. Ejecución Activa por Recaudo RA 2001 - 2005 87Tabla 59. Ejecución Pasiva por Gasto / Recursos PGN 88Tabla 60. Resumen Ejecución Pasiva Funcionamiento PGN 2001 - 2005 89Gráfica 22. Ejecución Pasiva Funcionamiento PGN 2001 - 2005 89Tabla 61. Resumen Ejecución Pasiva Inversión PGN 2001 - 2005 90

Gráfica 23. Ejecución Pasiva Funcionamiento e Inversión PGN 2001 - 2005 90Tabla 63. Ejecución Pasiva por Gasto / Recursos Administrados 91Tabla 64. Resumen Ejecución Pasiva Funcionamiento RA 2001 - 2005 92Gráfica 23. Ejecución Pasiva Funcionamiento RA 2001 - 2005 92Tabla 65. RESUMEN EJECUCIÓN PASIVA INVERSIÓN RA 2001 - 2005 93Gráfica 24. Ejecución Pasiva Inversión RA 2001 -2005 93

Tabla 66. Índice de capacidad académica disponible - ICAD 95Tabla 67. Índice de Resultado en formación - IRFORM 96Tabla 58. Índice de Resultado en Formación - IRFORM 97

Mapa. Región de la Orinoquia Colombiana 99Tabla 69. Principales características de la Orinoquia 100Abreviaturas Encontradas en el Documento 101Glosario 102

Personal Docente 78

Gráfica 16. Número de docentes por período y Facultad 2003 - 2005 79

Personal no Docente 82

Informe Financiero 84

Indicadores de Gestión SUE 94

La Orinoquia Nuestra área de Influencia 98

Tabla 62. Ejecución Pasiva Funcionamiento e Inversión PGN 2001 - 2005 90

Page 9: BOLETÍN 9 0 5 9 2 2005 parte 1.pdfLa Oficina de Planeación estima que con la publicación del Boletín Estadístico 1999 - 2005, se entrega un instrumento efectivo para rendir cuentas,

PRESENTACIÓNLa Universidad de los Llanos al involucrarse en la política de aseguramiento de la calidad, en la educación superior, pretende que el manejo confiable y oportuno de la información proporcionado por sus propios desarrollos sea una herramienta útil de la gestión en su día a día y de sus planteamientos de proyección a largo plazo.

Con la responsabilidad que le atañe como Universidad Pública de carácter Nacional en representación del Estado en esta parte del territorio colombiano, pretende hacer evidentes, principios sine quanum, como es la responsabilidad social y la transparencia, consignados en el Proyecto Educativo Institucional PEI y ejecutados a través del Plan de Desarrollo Institucional PDI 2005 – 2020.

La Oficina de Planeación estima que con la publicación del Boletín Estadístico 1999 - 2005, se entrega un instrumento efectivo para rendir cuentas, mostrar la complejidad misional y pactar nuevos compromisos con sus principales inversionistas, como son la sociedad orinocense, el Estado y las entidades territoriales de esta región.

Resulta importante al cabo de sus 30 años de trayectoria, hacer de conocimiento público la puesta en marcha del programa de Acreditación Institucional al 2020, mediante acciones como el registro de la Universidad de los Llanos ante el Sistema Nacional de Acreditación SNA, en aras de obtener inicialmente, la Acreditación de Alta Calidad de los programas de Ingeniería Agronómica, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Enfermería y la Licenciatura en Educación Física y Deportes; y el cumplimiento de la política estatal de Registro Calificado en el cien por ciento de sus programas de pregrado.

El Boletín Estadístico 1999-2005, está constituido por tablas y gráficas que concretan cifras principalmente relacionadas con categorías de

análisis en la Educación Superior como la multidisciplinariedad, cobertura, recurso humano docente y no docente, indicadores de gestión (SUE), cifras financieras y una síntesis de la región de la Orinoquia como la principal área de influencia.

Recopilar datos estadísticos le permite a la universidad reconocer los resultados de su gestión a partir de los registros históricos sustentados en sus bases de datos y fuentes de información primaria, con lo cual se concluye:

· La importancia de fomentar y conservar la cultura de procesos documentados.

· La importancia de los datos estadísticos para los análisis y toma de decisiones.

· La necesidad de fomentar nuevas y buenas prácticas de gestión en las unidades generadoras de procesos de impacto y de resultado.

· La necesidad de construir nuestros propios indicadores de gestión y de resultado.

· La importancia de dar mayor coherencia a la gestión de procesos con las políticas del PDI y PEI.

· La importancia de hacer de conocimiento público nuestros propios desarrollos al interior de la universidad y al contexto nacional.

Se espera que los datos aquí expresados tengan para quien los lee, la relevancia que significó este trabajo y a su vez, sea de apoyo en las acciones académicas.

El Plan de Gestión 2006- 2009 y su Plan Indicativo, consideran de vital importancia el Sistema Integrado de Información Universitaria, porque registra la información histórica, las cifras actuales y permite afinar las proyecciones institucionales.

9

Page 10: BOLETÍN 9 0 5 9 2 2005 parte 1.pdfLa Oficina de Planeación estima que con la publicación del Boletín Estadístico 1999 - 2005, se entrega un instrumento efectivo para rendir cuentas,

PrincipalesIndicadores

991 9020 5

Page 11: BOLETÍN 9 0 5 9 2 2005 parte 1.pdfLa Oficina de Planeación estima que con la publicación del Boletín Estadístico 1999 - 2005, se entrega un instrumento efectivo para rendir cuentas,

BOLETÍN ESTADÍSTICO 1999 - 2005

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004 2005Programa de Pregrado

52

48

38 22

20

21

19 20

41

30

21 14

16

17

16 16

96 69 57 42 34 34 24 27

36 44 30 17 24 27 29 34

40 46 28 19 24 30 34 34

83

68

84 53

49

47

69 74

89

83

68 84

51

61

100 99

72

93

86

87

73

59

100 98

No había iniciado

31

33

44

66 68

168

119

117

No hubo primíparos

146

No hubo primíparos

0

45

30

24

37

59

78 72

102

88

102

62

77

73

88 99

MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

ENFERMERÍA

INGENIERÍA AGRONÓMICA

INGENIERÍA DE SISTEMAS

INGENIERÍA ELECTRÓNICA

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES

LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS Y FÍSICA

LICENCIATURA EN PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS ARTÍSTICA

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EDUCACIÓN FÍSICA

ECONOMÍA

MERCADEO AGROPECUARIO

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

No había iniciado

25

28

30 29

Tasa de absorción institucional 68 60 42 28 31 35 38 39

Tabla 1. Tasa de Absorción por programa de pregrado en los últimos ocho años

Fuente: Módulo de Planeación SII

11

Page 12: BOLETÍN 9 0 5 9 2 2005 parte 1.pdfLa Oficina de Planeación estima que con la publicación del Boletín Estadístico 1999 - 2005, se entrega un instrumento efectivo para rendir cuentas,

BOLETÍN ESTADÍSTICO 1999 - 2005

Tabla 2. Tasa de graduación en programas de pregrado en los últimos siete años

Programas de pregrado 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Tasa de graduación institucional 41 24 31 32 23 58 57

MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

52

38 40

66

81

32 39

ENFERMERÍA

65

51 66

58

76

121 93

INGENIERIA AGRONÓMICA

63

34 62

57

35

24 79

INGENIERIA DE SISTEMAS

0

0

0

0

14

56 74

INGENIERIA ELECTRÓNICA

0

0

0

15

19

46 54

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA

4

38

85

46

13

43 89

LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS Y FÍSICA

17

26

33

32

7

31 48

LICENCIATURA EN PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

200

65

69

29

6

18 57

LICENCIATURA EN BÁSICA CON ÉNFASIS EDUCACIÓN ARTÍSTICA

75

16

35

en el 2001

LICENCIATURA EN BÁSICA CON ÉNFASIS EDUCACIÓN FÍSICA

113

36

33

en el 2001

ECONOMÍA

23

MERCADEO AGROPECUARIO 0 2 4 3 2 27 117

La última cohorte terminó

La última cohorte terminó

Su primera cohorte inició en 1999

Fuente: Módulo de Planeación SII

12

Page 13: BOLETÍN 9 0 5 9 2 2005 parte 1.pdfLa Oficina de Planeación estima que con la publicación del Boletín Estadístico 1999 - 2005, se entrega un instrumento efectivo para rendir cuentas,

BOLETÍN ESTADÍSTICO 1999 - 2005

Fuente: Oficina de Planeación

Tabla 3. Relación de alumnos por docente en equivalencia tiempo completo (incluye cátedra) DETCC, según nivel de formación

Número de alumnos por docente a nivel de doctor 63,5 49,7 55,0 346,04

3

3

Número de alumnos por docente a nivel de Especialista 50,1 51, 46,5 49,9

9

Número de alumnos por docente a nivel de Pregrado 84,3 78,8 100,2 114,4

Número de alumnos por Total DETCC 18,8 19,9 19,8 21,13

Número de alumnos por docente a nivel de Magíster 2,2 65,0 1,9 65,55

6

Fuente: Oficina de Planeación

Tabla 4. Relación docentes equivalencia tiempo completo (Incluye cátedra) DETCC por Administrativo

Total DETCC por número de administrativos 2002 2003 2004 2005

Total DETCC por administrativo

1,25

1,22

1,32 1,29

Fuente: Oficina de Planeación

Tabla 5. Relación de número de estudiantes por Administrativo

Estudiantes por número de administrativos 2002 2003 2004 2005

Estudiante/ 22,8 administrativo 23,3 25,6 26,4

13

Número de alumnos por DETCC 2002 2003 2004 2005

Page 14: BOLETÍN 9 0 5 9 2 2005 parte 1.pdfLa Oficina de Planeación estima que con la publicación del Boletín Estadístico 1999 - 2005, se entrega un instrumento efectivo para rendir cuentas,

PROGRAMAS91 99

2 500

Page 15: BOLETÍN 9 0 5 9 2 2005 parte 1.pdfLa Oficina de Planeación estima que con la publicación del Boletín Estadístico 1999 - 2005, se entrega un instrumento efectivo para rendir cuentas,

Tabla 6. Programas registrados en el Sistema Nacional de Acreditación SNA y en proceso de autoevaluación

BOLETÍN ESTADÍSTICO 1999 - 2005

Fuente: Comité de Acreditación Institucional

ProgramaNúmero de registro

SNIESD/pto M/cpio Jornada

Metodología

Duración

Tipo de Programa

Acto Ad/tivo de creación

Año inicia funcionami

ento

Registro

Presencial

Presencial

Presencial

Presencial

INGENIERÍA AGRONÓMICA

111946303335000111100 Meta V/cio Única10

semestres

Principal

Acuerdo No. 06 del 22/01/1975

1975

Registro calificado

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES

111946137965000111100 Meta V/cio Única10

semestres

Principal

Acuerdo No. 120 del

19/11/1993

1994

Registro calificado

MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

111946360805000111100 Meta V/cio Única10

semestresPrincipal

Acuerdo No. 06 del 22/01/1975

1975Registro calificado

ENFERMERÍA 111946100735000111100 Meta V/cio Única 8 semestres PrincipalAcuerdo No. 06 del 22/01/1975

1975Registro calificado

15

Page 16: BOLETÍN 9 0 5 9 2 2005 parte 1.pdfLa Oficina de Planeación estima que con la publicación del Boletín Estadístico 1999 - 2005, se entrega un instrumento efectivo para rendir cuentas,

BOLETÍN ESTADÍSTICO 1999 - 2005

Tabla 7. Estado de los programas de pregrado en el SNIES

Fuente: Comité de Acreditación Institucional y Akademia 3.1

LIC. EN EDUCACIÓN

FÍSICA Y DEPORTES

111946137965000111100

Meta V/cio

Única

Presencial

9 semestres

Principal

Acuerdo No. 120

del

19/11/1993

1994

Registro Calificado

Decreto 3678 de 19/12/2003hasta 19/12/2010

LIC.

EN MATEMÁTICAS Y FÍSICA

11194510621500011101

Meta

V/cio

Única

Presencial

10 semestres

Principal

Acuerdo No.16 del 12/02/1975

1975

Registro Calificado

Decreto 3678 de 19/12/2003hasta 19/12/2010

LIC. EN PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

111946303705000111100

Meta

V/cio

Única

Presencial

10 semestres

Principal

Acuerdo No. 49 del 08/11/1996

1996

Registro Calificado

Decreto 3678 de 19/12/2003hasta 19/12/2010

LIC.

PEDAGOGÍA INFANTIL

111943720005000113100

Meta

V/cio

Única

Semipresencial

12 semestres

Principal

Acuerdo No. 48 del 16/09/1999

2000

Registro Calificado

Decreto 3678 de 19/12/2003hasta 19/12/2010

INGENIERÍA AGRONÓMICA

111 946303335000111100

Meta

V/cio

Única

Presencial

10 semestres

principal

Acuerdo No. 06 del 22/01/1975

1975

Registro Calificado

Resolución 1919 de 21/04/2004 hasta 20/04/2011

INGENIERÍA DE

SISTEMAS

111940030005000111100

Meta

V/cio

Única

Presencial

10 semestr es

principal

Acuerdo No. 29 del

15/07/1996

1997

Registro

Calificado

Resolución 1018 21/04/2004

hasta 20/04/2011

INGENIERÍA ELECTRÓNICA

111946210385000111100

Meta

V/cio

Única

Presencial

10 semestres

principal

Acuerdo no. 29 del 15/07/1996

1997

Registro Calificado

Resolución 1844 21/04/2004 hasta 20/04/2011

ENFERMERÍA

111946100735000111100

Meta

V/cio

Única

Presencial

8 semestres

principal

Acuerdo No. 06 del 22/01/1975

1975

Registro Calificado

Resolución 153 de 23/01/2005 hasta 25/01/2012

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

111946580005000111200

Meta

V/cio

Única

Presencial

11 semestres

Principal

Acuerdo No. 01 del 20/02/2002

2002

Registro Calificado

Resolución 457 de 17/05/06

ECONOMÍA

1119438038250001111100

Meta

V/cio

Única

Presencial

10 semestres

Principal

Acuerdo no.050 del 10/10/1998

1999

Registro Calificado

Resolución 5348 de 07/09/06

MERCADEO AGROPECUARIO 111943800155000113100

Meta V/cio. Diurna Semipresencial 10 semestres Principal Acuerdo No.029 de17/05/1994

1994 Registro ICFES

No se renovó este registro

MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

111946360805000111100 Meta V/cio Única Presencial 10 semestres principal Acuerdo No. 06 del 22/01/1975

1975 Registro Calificado

Res. 3391 desde 18/08/2005 hasta 18/08/2012

MERCADEO 111946580805000111500 Meta V/cio Única Presencial 10 semestres Principal Acuerdo No. 003 del 25/02/2005

1er periodo 2006 Registro Calificado

Res. 3063 de 28/07/2005 hasta 28/07/2012

CONTADURÍA PÚBLICA Meta V/cio Única Presencial 10 semestres Principal Acuerdo No. De29/04/2005

1er periodo 2006 Registro Calificado

Res. 3689 de 31/08/2005 hasta 31/08/2012

Programa Número de registro D/pto M/cpio Jornada Metodología Duración Tipo de

programa

Acto Ad/tivo de creación

Año inicia funcionamiento

Tipo de registro

Reglamentación

111946570835000111500

16

Page 17: BOLETÍN 9 0 5 9 2 2005 parte 1.pdfLa Oficina de Planeación estima que con la publicación del Boletín Estadístico 1999 - 2005, se entrega un instrumento efectivo para rendir cuentas,

BOLETÍN ESTADÍSTICO 1999 - 2005

Tabla 8. Estado de los programas de Postgrado en el SNIES

Programa Número de registro D/pto M/cpio Jornada Metodología DuraciónTipo de

programa

Acto ad/tivo

creación

Año de funcionamiento

Tipo de registro

Estado del

programa

fecha de registro ICFES

ESPECIALIZACIÓN EN ACUICULTURA EN AGUAS CONTINENTALES

11195 639085000111100 Meta V/cio Diurna Presencial2

semestresPrincipal

Acuerdo No. 36 de

19/10/1995

ESPECIALIZACIÓN EN ADMINISTRACIÓN EN SALUD

111956106585000111100 Meta V/cio Diurna Presencial3

semestresPrincipal

Acuerdo No. 44 de

02/11/2000

ESPECIALIZACIÓN EN EPIDEMIOLOGÍA

111956140405000111100

Meta

V/cio

Diurna

Presencial

3 semestres

Principal

Acuerdo No. 019 de 28/11/2001

ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

111953330705000113400

Meta

V/cio

Mixta

Semipresencial

4 trimestres

Principal

Acuerdo No. 35 de

14/09/2000

ESPECIALIZACIÓN EN PRODUCCIÓN AGRÍCOLA TROPICAL SOSTENIBLE

111956333385000111100

Meta

V/cio

Diurna

Presencial 2

semestres Principal

Acuerdo No. 41 de

30/09/1998

ESPECIALIZACIÓN EN SALUD FAMILIAR

111956130005000113100

Meta

V/cio

Diurna

Semipresencial

2 semestres

Principal

Acuerdo No. 16 de

14/02/1997

ESPECIALIZACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL

1119536306255000111100

Meta

V/cio

Diurna

Presencial

3 semestres

Principal

Acuerdo No.35 de

12/08/1996

MAESTRÍA EN ACUICULTURA

111966390805000111100 Meta V/cio Única Presencial4

semestresPrincipal

Acuerdo No. 048 de 05/10/1998

1997

2001

2002

2002

1997

1997

2006

Registro ICFES

Activo 17/04/1996

Registro ICFES

Activo 13/11/2001

Registro ICFES

Activo 30/05/2002

Registro ICFES

Activo 21/02/2002

no ha empezado Registro

ICFES Activo 22/07/1999

Registro ICFES

Activo 01/04/1998

Registro ICFES

Activo 18/12/1996

Registro calificado

Activo

Desde 14/02/2005

hasta 14/02/2012

Fuente: Dirección de PostgradosNOTA: Todos los programas de Postgrado creados por la Institución iniciaron en 1996

17

Page 18: BOLETÍN 9 0 5 9 2 2005 parte 1.pdfLa Oficina de Planeación estima que con la publicación del Boletín Estadístico 1999 - 2005, se entrega un instrumento efectivo para rendir cuentas,

BOLETÍN ESTADÍSTICO 1999 - 2005

17

Facultad Escuela Programas de pregrado

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES

LICENCIATURA EN MATEMÁTICASY FÍSICA

LICENCIATURA EN PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

PEDAGOGÍA

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL

ECONOMÍA

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

CONTADURÍA PÚBLICA

MERCADEO

CIENCIAS HUMANAS

CIENCIAS ECONÓMICAS

MERCADEO AGROPECUARIO

CIENCIAS AGRÍCOLAS INGENIERÍA AGRONÓMICA

Facultad Programas de Postgrado

CIENCIAS AGROPECUARIAS

CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍAS

CIENCIAS DE LA SALUD

INSTITUTO DE ACUICULTURA DEL LLANO

ESPECIALIZACIÓN EN PRODUCCIÓN AGRÍCOLA TROPICAL SOSTENIBLE

ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

ESPECIALIZACION EN ADMINISTRACIÓN EN SALUDESPECIALIZACION EN SALUD

OCUPACIONALESPECIALIZACIÓN EN

EPIDEMIOLOGÍAESPECIALIZACIÓN EN SALUD

FAMILIAR

ESPECIALIZACIÓN EN ACUICULTURA Y AGUAS

CONTINENTALESMAESTRÍA EN ACUICULTURA

CIENCIAS AGROPECUARIAS Y

RECURSOS NATURALESCIENCIAS DE MEDICINA

VETERINARIA YZOOTECNIA

MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

INGENIERÍA DE SISTEMAS

CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERIAS

INGENIERÍA ELECTRÓNICA

CIENCIAS DE LA SALUD CIENCIAS MÉDICAS ENFERMERÍA

Tabla 9. Distribución de Programas de Pregrado y Postgrado según la estructura orgánica de la Universidad

18

ESCUELA DE INGENIERÍA

Page 19: BOLETÍN 9 0 5 9 2 2005 parte 1.pdfLa Oficina de Planeación estima que con la publicación del Boletín Estadístico 1999 - 2005, se entrega un instrumento efectivo para rendir cuentas,

BOLETÍN ESTADÍSTICO 1999 - 2005

Tabla 10. Número de créditos y cursos por programa de pregrado

Programas Número de créditos Número de cursos

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES

160

55

LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS Y FÍSICA

160

45

LICENCIATURA EN PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

161 51

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL

158 57

INGENIERÍA AGRONÓMICA 166 52

INGENIERÍA DE SISTEMAS 170 51

INGENIERÍA ELECTRÓNICA 169 51

ENFERMERÍA 143 43

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 155 57

ECONOMÍA

163

51

MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

157

47

MERCADEO

154

47

CONTADURÍA PUBLICA

155

49

Fuente: Comité de Acreditación Institucional y Direcciones de Programa

19

Page 20: BOLETÍN 9 0 5 9 2 2005 parte 1.pdfLa Oficina de Planeación estima que con la publicación del Boletín Estadístico 1999 - 2005, se entrega un instrumento efectivo para rendir cuentas,

CUPOS19992005

Page 21: BOLETÍN 9 0 5 9 2 2005 parte 1.pdfLa Oficina de Planeación estima que con la publicación del Boletín Estadístico 1999 - 2005, se entrega un instrumento efectivo para rendir cuentas,

BOLETÍN ESTADÍSTICO 1999 - 2005

Tabla 11. Comportamiento histórico de los cupos activos por programa de pregrado 1999 - 2005

MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

40 40 80 40 40 80 40 40 80 40 40 80 45 45 90 45 45 90 46 46

ENFERMERÍA 40 40 80 40 40 80 40 40 80 40 40 80 45 45 90 45 45 90 45 48INGENIERÍA AGRONÓMICA 40 40 80 40 40

80

40

40

80

40

40 80 45 45 90 45 45 90 45 47

INGENIERÍA DE SISTEMAS 80 80 160 80 40 120 40 40 80 40 40 80 45 45 90 45 45 90 47 47

INGENIERÍA ELECTRÓNICA

80 80 160 80 40

120 40

40

80

40

40 80 45 45 90 45 45 90 45 46

LIC. EN EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES 40 40 80 40 (*)

40

40

40

80

40

40 80 45 45 90 45 45 90 49 49

LIC. EN MATEMÁTICAS Y FÍSICA 40 40 80 40 (*)

40

(*)

50

50

40

50 90 50 50 100 50 50 100 50 50

LIC. EN PRODUCCIÓN AGROPECUARIA 40 40 80 40 (*) 40 40 40 80 40 40 80 50 50 100 50 50 100 51 51

LIC. EN PEDAGOGÍA INFANTIL

No había sido creado 40 40 80 40 40 80 50 80** 130 80** 80** 160 80** 80**

LIC. CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA 80 40 120 80 0 80 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

LIC. CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES

80 40 120 80 40 120 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

ECONOMÍA - 40 40 40 40 80 40 40 80 40 40 80 50 80** 130 80** 80** 160 80** 80**MERCADEO AGROPECUARIO

40 40 80 40 40 80 40 40 80 40 40 80 50 50 100 50 50 100 50 50

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

No había sido creado 80 80 50 80** 130 80** 80** 160 80** 80**

TECNOLOGÍA EN MERCADEO

No había sido creado 40 40 40 40 80 40 40 80 40 40

TOTALES 600 560 1.160 640 320 960 400 450 850 440 570 1.010 610 700 1.310 700 700 1.400 708 714

92

93

92

94

91

98

100

102

160

0

0

160

100

160

80

1.422

Programa de Pregrado

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Cu

po

s 1

er

pe

rio

do

Cu

po

s 2

o

pe

rio

do

To

tal a

ño

Cu

po

s 1

er

pe

rio

do

Cu

po

s 2

o

pe

rio

do

To

tal a

ño

Cu

po

s 1

er

pe

rio

do

Cu

po

s 2

o

pe

rio

do

To

tal a

ño

Cu

po

s 1

er

pe

rio

do

Cu

po

s 2

o

pe

rio

do

To

tal a

ño

Cu

po

s 1

er

pe

rio

do

Cu

po

s 2

o

pe

rio

do

To

tal a

ño

Cu

po

s 1

er

pe

rio

do

Cu

po

s 2

o

pe

rio

do

To

tal a

ño

Cu

po

s 1

er

pe

rio

do

Cu

po

s 2

o

pe

rio

do

To

tal a

ño

Consejo Superior Res. No. 19/2000; Res. No. 020/2001; Res. No. 001/03(*) Este periodo no se ofertaron las Licenciaturas ante el cumplimiento del Decreto 272 de 1998.(**) Se oferta (2) cursos de 40 cupos cada uno

21

Page 22: BOLETÍN 9 0 5 9 2 2005 parte 1.pdfLa Oficina de Planeación estima que con la publicación del Boletín Estadístico 1999 - 2005, se entrega un instrumento efectivo para rendir cuentas,

BOLETÍN ESTADÍSTICO 1999 - 2005

Gráfica 1. Total cupos con respecto al total matriculados por primera vez a primer curso 1999 - 2005

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Cupos Matriculados por primera vez a primer curso

22

Page 23: BOLETÍN 9 0 5 9 2 2005 parte 1.pdfLa Oficina de Planeación estima que con la publicación del Boletín Estadístico 1999 - 2005, se entrega un instrumento efectivo para rendir cuentas,

S o l i c i t u d e sa Primer curso

91 992005

Page 24: BOLETÍN 9 0 5 9 2 2005 parte 1.pdfLa Oficina de Planeación estima que con la publicación del Boletín Estadístico 1999 - 2005, se entrega un instrumento efectivo para rendir cuentas,

Tabla 12. Total solicitudes por género en pregrado al año 2000 – 2005

Fuente. Base de datos Admisiones, Control y Registro

24

BOLETÍN ESTADÍSTICO 1999 - 2005

PREGRADO

2000 2001 2002 2003 2004 2005PROGRAMAS DE

Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

No había sido creado 172 353 525 169 274 443 183 334 517 196 319 515

ECONOMÍA 137 179 316 205 143 348 89 143 232 78 122 200 87 113 200 101 114 215

ENFERMERÍA 49 370 419 69 549 618 53 480 533 73 479 552 72 508 580 92 515 607

INGENIERÍA AGRONÓMICA 107 50 157 93 106 199 160 79 239 172 113 285 254 121 375 216 125 341

INGENIERÍA DE SISTEMAS 233 126 359 199 327 526 199 145 344 235 118 353 208 102 310 179 85 264

INGENIERÍA ELECTRÓNICA 343 84 427 67 410 477 268 59 327 258 55 313 232 48 280 218 36 254

LIC. EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN ARTÍSTICA 11 35 46 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

LIC. EN EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES 44 13 57 35 128 163 106 62 168 121 73 194 100 26 126 103 26 129

LIC. EN MATEMÁTICAS Y FÍSICA 53 22 75 40 27 67 115 44 159 116 52 168 50 30 80 52 29 81

LIC. EN PEDAGOGIA INFANTIL

No había sido creado 127 148 275 15 226 241 12 257 269 10 225 235 11 200 211

LIC. EN PRODUCCIÓN AGROPECUARIA 24 32 56 52 39 91 58 61 119 94 72 166 58 37 95 58 40 98

MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA 167 91 258 187 191 378 227 169 396 296 175 471 285

178

463

267

183

450

MERCADEO AGROPECUARIO 41 54 95 52 71 123 38 67 105 38 87 125 39

46

85

42

49

91

TECNOLOGÍA EN MERCADEO AGROPECUARIO

No había sido creado 12 11 23 6 13 19 0

0

0

0

0

0

TOTAL GÉNERO 1.209 1.056 2.265 1.126 2.139 3.265 1.512 1.899 3.411 1.668 1.899 3.411 1.668 1.768 3.346 1.535 1.721 3.256

Page 25: BOLETÍN 9 0 5 9 2 2005 parte 1.pdfLa Oficina de Planeación estima que con la publicación del Boletín Estadístico 1999 - 2005, se entrega un instrumento efectivo para rendir cuentas,

BOLETÍN ESTADÍSTICO 1999 - 2005

Tabla 13. Total solicitudes por género y periodo académico en programas de pregrado 2000 - 2005

I PERIODO II PERIODO I PERIODO II PERIODO I PERIODO II PERIODO I PERIODO II PERIODO I PERIODO II PERIODO I PERIODO II PERIODO

2000 2001 2002 2003 2004 2005PROGRAMAS DE

PREGRADO

Hom Muj Total Hom Muj Total Hom Muj Total Hom Muj Total Hom Muj TotalHom

Muj Total Hom Muj Total Hom Muj Total Hom Muj Total Hom MujTotal

Hom MujTotal

Hom MujTotal

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS No había sido creado. 107 231 338 65 122 187 94 135 229 75 139 214 97 158 255 86 176 262 110 174 284 86 145 231

ECONOMÍA 61 106 167 76 73 149 122 86 208 83 57 140 54 93 147 35 50 85 43 81 124 35 41 76 43 52 95 44 61 105 58 69 127 43 45 88

ENFERMERÍA 27 183 210 22 187 209 55 341 396 14 208 222 27 284 311 26 196 222 32 254 286 41 225 266 31 247 278 41 261 302 49 293 342 43 222 265

INGENIERÍA AGRONÓMICA 46 22 68 61 28 89 49 88 137 44 18 62 83 49 132 77 30 107 85 60 145 87 53 140 116 60 176 138 61 199 124 79 203 92 46 138

INGENIERÍA DE SISTEMAS

125 78 203 108 48 156 120 202 322 79 125 204 129 97 226 70 48 118 132 68 200 103 50 153 117 59 176 91 43 134 101 52 153 78 33 111

INGENIERÍA ELECTRÓNICA

174 48 222 169 36 205 53 264 317 14 146 160 183 45 228 85 14 99 160 35 195 98 20 118 136 29 165 96 19 115 144 25 169 74 11 85

LIC. EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN ARTÍSTICA

11 35 46 No se ofertó más a partir de la fecha.

LIC. EN EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES 44 13 57 0 0 0 19 67 86 16 61 77 57 40 97 49 22 71 63 50 113 58 23 81 52 14 66 48 12 60 47 18 65 56 8 64

LIC. EN MATEMÁTICAS Y FÍSICA

53 22 75 0 0 0 0 0 0 40 27 67 60 23 83 55 21 76 72 26 98 44 26 70 27 15 42 23 15 38 30 18 48 22 11 33

LIC. EN PEDAGOGÍA INFANTIL No había sido creado. 117 6 123 10 142 152 10 124 134 5 102 107 8 124 132 4 133

137

4

94

98

6

131

137

6

103

109

5

97

102

LIC. EN PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

24 32 56 0 0 0 23 15 38 29 24 53 25 24 49 33 37 70 55 38 93 39 34 73

31

15

46

27

22

49

30

23

53

28

17

45

MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

95 56 151 72 35 107 100 132 232 87 59 146 135 112 247 92 57 149 144 99 243 152 76 228 143 96 239 142 82 224 155 111 266 112 72 184

MERCADEO AGROPECUARIO 23 22 45 18 32 50 36 43 79 16 28 44 23 31 54 15 36 51 18 61 79 20 26 46 23 20 43 16 26 42 20 26 46 22 23 45

TEC. MERCADEO AGROPECUARIO No había sido creado. 12 11 23 6 13 19 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TOTAL GÉNERO Y PERIODO

683 617 1300 526 439 965 694 1244 1938 432 895 1327 893 1153 2046 619 746 1365 912 1044 1956 756 846 1602 820 859 1679 758 909 1667 874 991 1865 661 730 1391

Fuente: Listas de aspirantes Oficina Admisiones, Control y RegistroNOTA: Durante el segundo semestre de 2000 no se abrieron inscripciones para los programas de Educación, por encontrarse en proceso de Acreditación Previa, según el Decreto 272 de 1998.

25

Page 26: BOLETÍN 9 0 5 9 2 2005 parte 1.pdfLa Oficina de Planeación estima que con la publicación del Boletín Estadístico 1999 - 2005, se entrega un instrumento efectivo para rendir cuentas,

Gráfica 2. Total solicitudes en pregrado con respecto a total de matrículas por primera vez a primer curso

26

BOLETÍN ESTADÍSTICO 1999 - 2005

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Solicitudes Matrícula por primera vez a primer curso

Page 27: BOLETÍN 9 0 5 9 2 2005 parte 1.pdfLa Oficina de Planeación estima que con la publicación del Boletín Estadístico 1999 - 2005, se entrega un instrumento efectivo para rendir cuentas,

Tabla 14. Variación porcentual anual del total de solicitudes en los programas de pregrado desde 1998 a 2005.

Total Total Total Total Total Totalp

Total Total

MEDICINA VETERINARÍA Y ZOOTECNIA 156 47 229 13 258 47 378 5 396 19 471 -2 463 -3 450

ENFERMERÍA 205 74 356 18 419 47 618 -14 533 4 552 5 580 5 607

INGENIERÍA AGRONÓMICA 73 68 123 28 157 27 199 20 239 19 285 32 375 -9 341

INGENIERÍA DE SISTEMAS 316 7 339 6 359 47 526 -35 344 3 353 -12 310 -15 264

INGENIERÍA ELECTRÓNICA 253 28 325 31 427 12 477 -31 327 -4 313 -11 280 -9 254LIC. EN EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES 66 91 126 -55 57 186 163 3 168 15 194 -35 126 2 129

LIC. EN MATEMÁTICAS Y FÍSICA 84 61 135 -44 75 -11 67 137 159 6 168 -52 80 1 81LIC. EN PRODUCCIÓN AGROPECUARIA 25 124 56 0 56 63 91 31 119 39 166 -43 95 3 98

LIC. EN PEDAGOGÍA INFANTIL No había sido creado 275 -12 241 12 269 -13 235 -10 211LIC. EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS ENARTÍSTICA 34 191 99 -54 46 Se cancelo nuevas ofertas

LIC. EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EDUCACIÓN FÍSICA 56 Se canceló nuevas ofertas

ECONOMÍA No había sido creado 104 204 316 10 348 -33 232 -14 200 0 200 8 215

MERCADEO AGROPECUARIO 59 61 95 0 95 29 123 -15 105 19 125 -32 85 7 91

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS No había sido creado 525 -16 443 17 517 0 515TECNOLOGÍA EN MERCADEO AGROPECUARIO 59 0 0 0 0 0 0 0 23 -17 19 -100 0 0 0

-3TOTAL

PROGRAMA DE PREGRADOporcentual 1999/1998

porcentual 2000/1999

porcentual 2001/2000

porcentual 2002/2001

porcentual 2003/2002

orcentual 2004/2003

porcentual 200572004

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005Variación anual

Variación anual

Variación anual

Variación anual

Variación anual

Variación anual

Variación anual

1.178 69 1.987 14 2.265 44 3.265 4 3.411 4 3.558 -6 3.346 3.256

27

BOLETÍN ESTADÍSTICO 1999 - 2005

Fuente. Base de datos Admisiones, Control y Registro